Está en la página 1de 6

CAPÍTULO 8:

LOS DILEMAS MORALES EN LA EDUCACIÓN EN VALORES

Autores:
Juan Cañadas Vives
Leila Esquiva Vlemmings
Alba Giménez Quevedo
HACIA LA NOCIÓN Y SENTIDO DEL RAZONAMIENTO MORAL (MODELO)
❖ El desarrollo de la dimensión normativo-valoral de la persona se realiza por
grados.

➢ diferentes peldaños entre ellas

➢ van ordenados, no se retrocede.

❖ Objetivos de uso de esta técnica

➢ Impulsar el desarrollo en razonamiento moral del alumnado, tanto en aspectos cognitivos


como actitudinales y conceptuales.

➢ Potenciar el desarrollo de las estructuras de juicio moral que permiten la adopción de


principios de valor.

➢ Tomar conciencia de los principales problemas éticos de la sociedad.


METODOLOGÍA PARA ELABORACIÓN Y USO DE DILEMAS MORALES

❖Adecuar la narración al nivel de desarrollo de los estudiantes.

➢ video, imágenes ....

❖Primero, se formulara un dilema, en tercera persona.

➢ Un tema que capte su atención, que sea de sus intereses.

❖Crear buen clima, para que todos participen.

❖Antes de empezar, es necesario saber que el alumnado ha entendido el


problema.

❖Esta actividad no será individual, sino que se organizaran por grupos.


APLICACIÓN DE LOS DILEMAS ÉTICOS

Objetivo principal: impulsar el razonamiento moral de los alumnos.

A tener en cuenta a la hora de construir un dilema:

1. Ubicar una situación concreta y definir los protagonistas.

2. Plantear concretamente y claro el conflicto de valor.

3. “¿Qué debería hacer tal persona?


PAPEL DEL PROFESOR EN EL DESARROLLO DE ESTA ESTRATEGIA

❖Mostrar capacidades y actitudes acordes a lo que se desea conseguir.

❖Capacidad de crear un clima escolar adecuado.

❖Promover que niños y jóvenes sean capaces de orientarse de manera


autónoma antes situaciones que supongan un conflicto de valores, evitando
caer en prácticas individualistas (diálogo y acuerdo con los demás).

❖Capacidad de diseñar actividades tendientes al desarrollo de la


autoconfianza.

❖Capacidad de escuchar, aconsejar y ayudar.

❖Capacidad de tender hacia la naturalidad pedagógica.


LIMITACIONES DE LA ESTRATEGIA DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES:
BALANCE.

A)Las características del material que se someten a las entrevistas de juicio


moral provocan inconsistencias en las respuestas de los objetos.

B)Las circunstancias pueden influir en los sujetos haciendo descender el nivel


de sus juicios.

C)Dificultad de realizar una evaluación para determinar el nivel del alumnado.

D)Riesgo de formar estudiantes con una gran capacidad enjuiciadora pero con
poca capacidad empática.

También podría gustarte