Está en la página 1de 20

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1


Nos organizamos e
iniciamos felices un
nuevo año escolar
I. DATOS GENERALES

I.E. N° :
Director de la I.E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 11 de marzo al 05 de abril de 2024
Periodo de ejecución : 4 semanas
Ciclo y grado : III ciclo - 2° de primaria
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educ. Relig., Arte y cultura y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Las niñas y niños del segundo grado de la IE ………………………….. vuelven nuevamente al colegio, enfrentando nuevas
situaciones, emociones y experiencias, muchos de ellos con diversas actitudes, emociones y comportamientos, esto
significa para nuestros pequeños estudiantes llegar a la escuela después de un periodo de vacaciones, así como
tener un nuevo docente y conocer nuevas y nuevos compañeros. Para que este cambio sea positivo, es prioritario
realizar actividades en el aula que permitan que el estudiante se sienta acogido.

En razón de lo expuesto, en esta unidad se le presentan los siguientes retos:

¿Qué emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos enfrentaremos ahora?


¿Qué haremos para sentirnos bien acogidos? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula?
¿Qué responsabilidades debemos asumir dentro del aula?

En ese sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan cómodos, compartan con alegría y practiquen
comportamientos solidarios y respetuosos. Para lograr esto, primero los estudiantes realizarán actividades para conocerse unos a otros. Luego, planificarán cómo
organizar su aula en sectores y conformarán equipos de trabajo para llevar a cabo sus ideas. Además, establecerán normas de convivencia y responsabilidades.

Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la oportunidad de experimentar lo importante que es organizarse para
trabajar de forma armoniosa y autónoma, para hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de las diversas posibilidades de aprendizaje.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


• COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• COMUNICACIÓN: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de cantidad.
• MATEMÁTICA : Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• PERSONAL SOCIAL: Construye su identidad
• PERSONAL SOCIAL: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• PERSONAL SOCIAL: Construye interpretaciones històricas.
• ARTE Y CULTURA : Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• EDUC.RELIGIOSA : Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
• TUTORÍA : Construye su identidad
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS

Enfoque de derechos Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos
en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Enfoque igualdad de género Igualdad y Dignidad Los docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.

Enfoque inclusivo o atención a Respeto por las diferencias Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
la diversidad evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Gestiona su aprendizaje de manera • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus Realiza actividades, cumple
autónoma. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración responsabilidades y respeta
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea. acuerdos.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
Monitorea y ajusta su desempeño organizará para lograr las metas.
durante el proceso de aprendizaje
• Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades
que tuvo y los cambios que realizó.
“Se desenvuelve en los entornos • Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara, Revisa actividades en la plataforma
virtuales generados tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas o mensajería del celular.
por las tic” teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno
virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla
sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación
ESTANDAR es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en
forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Se comunica oralmente en su • Recupera información explícita de los textos -Pronuncia con claridad Nos presentamos y Participa en un diálogo de Lista de
lengua materna. orales que escucha (nombres de personas y
las palabras en su compartimos presentación y da a conocer cotejo
• Obtiene información del personajes, acciones, hechos, lugares y nuestras experiencias sus sentimientos y
presentación.
texto oral. fechas) y que presentan vocabulario de uso emociones.
• Infiere e interpreta frecuente -Emplea recursos no
información del texto oral. verbales al presentarse
• Adecúa, organiza y • Dice de qué trata el texto y cuál es su ante sus compañeros.
desarrolla las ideas de propósito comunicativo; para ello, se apoya Presenta su cartel de los
forma coherente y en la información recurrente del texto y en su -Prepara la presentación Presentación de
acuerdos de convivencia
cohesionada. experiencia. de sus acuerdos de nuestros acuerdos de
• Utiliza recursos no convivencia. convivencia.
verbales y paraverbales de • Adecúa su texto oral a la situación -Presenta la propuesta
forma estratégica. comunicativa y a sus interlocutores de sus acuerdos de
• Interactúa considerando el propósito comunicativo, convivencia.
estratégicamente con utilizando recursos no verbales (gestos y -Responde a preguntas
distintos interlocutores. movimientos corporales) y recurriendo a su respecto a la propuesta
• Reflexiona y evalúa la experiencia y tipo textual. presentada
forma, el contenido y
• Emplea recursos no verbales (gestos y -Comparte ideas de Dialogando acerca Participación en un diálogo
contexto del texto oral.
movimientos corporales) y paraverbales imágenes de las de las referente a las
(pronunciación entendible) para apoyar lo responsabilidades en el responsabilidades responsabilidades en el aula
que dice en situaciones de comunicación no aula.
formal. -Dialoga sobre las
responsabilidades en el
aula.
-Expresa compromisos
sobre la importancia de
las responsabilidades en
el aula.
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita.
ESTANDAR Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia experiencia.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Lee diversos tipos de textos • Identifica información explícita que se - Ubica información en Leemos texto de las Identifica información Lista de Cotejo
escritos en su lengua materna. encuentra en distintas partes del texto. el texto. vacaciones explícita que se encuentra
• Obtiene información del Distingue esta información de otra semejante en el texto, reconoce el
- Identifica cómo se
texto escrito. (por ejemplo, distingue entre las orden de los hechos y emite
inicia, continúa y
• Infiere e interpreta características de dos personajes, elige entre
termina el texto.
una opinión personal sobre
información del texto. dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos el contenido del texto.
• Reflexiona y evalúa la de textos de estructura simple, con palabras - Reconoce los hechos y Leemos un caso de
forma, el contenido y conocidas e ilustraciones. Establece la el orden en que convivencia
sucedieron.
COMUNICACIÓN

contexto del texto secuencia de los textos que lee (instrucciones,


historias, noticias). - Ubica palabras con (letras cl, bl)
• Predice de qué tratará el texto y cuál es su sonidos bl y cl.
propósito comunicativo, a partir de algunos - Lee palabras con el
indicios, como título, ilustraciones, silueta, sonido con cl y bl.
formato, palabras, frases y expresiones que
se encuentran en los textos que le leen o que
lee por sí mismo.
• Explica el tema y el propósito de los textos
que lee por sí mismo, así como las relaciones
texto-ilustración.
• Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de
ESTANDAR
conectores30 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos
para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de
algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Escribe diversos tipos de textos • Adecúa el texto a la situación comunicativa - Planifica su escritura Escribimos hechos Escribe hechos vividos en
en su lengua materna considerando el propósito comunicativo y el considerando para vividos de nuestras sus vacaciones.
• Adecúa el texto a la situación destinatario. Recurre a su experiencia previa qué y para quienes vacaciones.
comunicativa. para escribir. escribe.
• Organiza y desarrolla las ideas • Escribe textos en torno a un tema. Agrupa
- Escribe un texto con
de forma coherente y las ideas en oraciones y las desarrolla para
ideas claras que
cohesionada. ampliar la información, aunque en ocasiones
describan sus
• Utiliza convenciones del puede reiterar información
vacaciones.
lenguaje escrito de forma innecesariamente. Establece relaciones entre
- Usa las mayúsculas y
COMUNICACIÓN

pertinente. las ideas, como adición y secuencia, utilizando


• Reflexiona y evalúa la forma, algunos conectores. Incorpora vocabulario de el punto al final en las
el contenido y contexto del uso frecuente. ideas.
texto escrito. • Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que - Selecciona el Escribimos un cuadro Escribe cuadro de
afectan la coherencia entre las ideas, o si el destinatario, el tema y de responsabilidades responsabilidades a
uso de conectores asegura la cohesión entre propósito del cuadro cumplir.
ellas. También, revisa el uso de los recursos que producirá.
ortográficos empleados en su texto y verifica
- Escribe en el nivel
si falta alguno (como las mayúsculas), con el
alfabético el cuadro
fin de mejorarlo.
de responsabilidades
considerando el tema,
el propósito y el
destinatario
- Revisa la escritura
correcta del texto
-
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes.
Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas.
ESTANDAR
Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre
asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Convive y participa • Establece relaciones con sus -Muestra un trato Proponemos normas Participa proponiendo Lista de cotejo
democráticamente en la compañeros respetando sus respetuoso e inclusivo de convivencia en el acuerdos y compromisos
búsqueda del bien común. características físicas o culturales. con sus compañeros aula. para una adecuada
• Interactúa con todas Identifica sus derechos y cumple con sus de aula. convivencia.
las personas. deberes en el aula de acuerdo a su edad, -Participa en la
• Construye normas y para beneficio de todos. elaboración de
asume acuerdos y acuerdos y normas de
leyes. • Participa en la elaboración de acuerdos convivencia en el
PERSONAL SOCIAL

• Maneja conflictos de y normas, y los cumple. aula.


manera
-Asume compromisos
constructiva. • Utiliza estrategias para manejar sus
para respetar los
• Delibera sobre conflictos en el aula con ayuda de un
acuerdos
asuntos públicos. adulto; de esta manera, propicia el buen
establecidos en el
• Participa en acciones trato entre compañeros.
aula.
que promueven el
bienestar común. • Delibera sobre asuntos de interés
común enfatizando en los que se generan
-Propone algunas
durante la convivencia diaria en el aula, Asumimos Propone y asume
responsabilidades que
para proponer y participar en actividades responsabilidades en responsabilidades en el
deben de cumplir en
colectivas orientadas al bienestar de el aula aula para mejorar la
el aula.
todos, a partir de la identificación de convivencia.
-Elige la
necesidades.
responsabilidad
que asumirá.
-Escribe su
compromiso
para cumplir con su
responsabilidad.
Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de comparar el
presente y el pasado, y de reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información sobre el pasado de diversos
ESTANDAR tipos de fuentes, así como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o acciones cotidianas ocurridos en
periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS

Construye interpretaciones - Obtiene información de imágenes y - Describe los ¿Cómo está ahora mi Compara su I.E en un Lista de cotejo
históricas. objetos antiguos, testimonios de cambios que se colegio? cuadro de doble entrada
- Interpreta críticamente personas y expresiones temporales produjo en
fuentes diversas. propias de la vida cotidiana, y reconoce determinados
PERSONAL SOCIAL

que estos le brindan mayor información lugares de su


- Comprende el tiempo
sobre su historia familiar y la de su Institución
histórico.
comunidad. Educativa.
- Elabora explicaciones
- Secuencia acciones o hechos cotidianos - Escribe los cambios
sobre procesos históricos.
de su vida personal, familiar y de la o continuidades que
comunidad, y reconoce aquellos que tuvo su I.E.
suceden de manera simultánea.
El antes y ahora de Elabora un cuadro
- Describe acontecimientos de su historia - Explica como era su comparativo del antes y
mi aula.
y de la comunidad a partir de objetos, colegio antes de del ahora del aula.
imágenes y testimonios de personas, organizarla.
en los que compara el presente y el
- Describe los
pasado; identifica algunas causas y
cambios y lo que
posibles consecuencias de los cambios.
continúa en el aula.

Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones
de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante
ESTANDAR equivalencias entre
unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje
numérico.
Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Resuelve problemas de • Establece relaciones entre datos y una -Identifica las Clasifican objetos Explica como organizo los Lista de
cantidad o más acciones de agregar, quitar, características de los según 3 criterios objetos y que criterios uso. cotejo
• Traduce cantidades a avanzar, retroceder, juntar, separar, objetos. (forma tamaño y Dibuja la clasificación que
situaciones numéricas. comparar e igualar cantidades, y las -Ordena las colecciones color) realizo con los objetos de su
por tamaño, color y casa.
• Comunica su transforma en expresiones numéricas
forma.
comprensión sobre los (modelo) de adición o sustracción con -Explica los procesos que
números. números naturales de hasta dos cifras. escribe para ordenar o
• Usa estrategias y • Expresa con diversas representaciones clasificar los objetos.
procedentes de estimación y lenguaje numérico (números, signos y
y cálculo. expresiones verbales) su comprensión de - Agrupa una cantidad
• Argumenta la decena como nueva unidad en el La decena agrupando Emplea diversas estrategias
MATEMÁTICA

de objetos en
afirmaciones sobre las sistema de numeración decimal y el valor decenas. de diez en diez. para agrupar de 10 en 10.
relaciones numéricas y las posicional de una cifra en números de - Representa la decena
operaciones. hasta dos cifras. como grupo de diez
• Emplea estrategias y procedimientos unidades.
como los siguientes: - Registra con números
• Estrategias heurísticas. la cantidad de
• Estrategias de comparación, que elementos que ha
incluyen el uso del tablero cien y otros. agrupado de a 10.
• Realiza afirmaciones sobre la
comparación de números naturales y de -Representa el canje de Emplea diversas estrategias
Jugamos a canjear para resolver situaciones
la decena, y las explica con material 10 unidades por una
concreto. tapa. problemáticas de canje.
• Realiza afirmaciones sobre por qué -Explica los canjes que
debe sumar o restar en un problema y las realiza.
explica; así también, explica su proceso -Representa el canje de
de resolución y los resultados obtenidos. unidades.
-Expresa sus Formamos grupos Cuenta objetos y forma
características y el decenas.
de semillas
criterio que usó para
agruparlos.
-Expresa con sus propias Resolvemos
palabras las problemas con la Representa y resuelve
decena problemas usando la
representaciones
decena
realizadas en el juego.
-Explica cómo una
cantidad contiene o está
contenida en otra.

-Usa material concreto


para representar el Los números Representa de manera
ordinales concreta y pictórica el
orden de ubicación de
número como ordinal hasta
objetos o personas. el 10°
-Representa
gráficamente el número
como ordinal.
-Escribe el número
ordinal en una fila de
10.
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas,
ESTANDAR lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y
describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos basados en la
manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y
diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Resuelve problemas de forma, • Establece relaciones entre los datos de -Usa material concreto Realizamos Resuelve problemas de Lista de cotejo
movimiento y localización ubicación y recorrido de objetos y personas para representar desplazamientos con ubicación y desplazamiento
• Modela objetos con del entorno, y los expresa con material desplazamientos. flechas en un croquis.
-Emplea estrategias
formas geométricas y concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y
para realizar
sus transformaciones. desplazamientos, teniendo en cuenta puntos
desplazamientos
• Comunica su de referencia en las cuadrículas. usando flechas.
comprensión sobre las -Representa con dibujos Ubicamos objetos y Usa material concreto para
formas y relaciones • Expresa con material concreto, bosquejos o los desplazamientos personas usando señala la ubicación de los
geométricas. gráficos los desplazamientos y posiciones de realizados. derecha-izquierda. objetos.
• Usa estrategias y objetos o personas con relación a un punto de
procedimientos para referencia; hace uso de expresiones como - Identifica las
orientarse en el “sube”, “entra”, “hacia adelante”, “hacia características de los
espacio. arriba”, “a la derecha”, “por el borde”, “en objetos.
• Argumenta frente de”, etc., apoyándose con códigos de - Explica los procesos que
flechas. siguió para ordenar. Reconociendo mi Dibuja expresando la
afirmaciones sobre
relaciones - Representa con material lateralidad derecha- posición de objetos (a la
geométricas. concreto y gráfico la izquierda en mí mismo izquierda o derecha) en
posición de objetos o
relación a puntos de
personas tomando
referencia.
como punto de
referencia su propia
posición
- Usa expresiones a la
izquierda, derecha al
ubicar objetos.
- Identifica la ubicación de
objetos y personas
utilizando expresiones Describe la posición de
“a la derecha “a la Señalamos objetos del
objetos (encima-debajo)
izquierda”. aula
con imágenes.
ENCIMA´DEBAJO
-Usa material concreto
para representar
desplazamientos.
-Emplea estrategias
para realizar
desplazamientos
usando flechas.
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuestas y actividades para obtener información sobre
ESTANDAR
las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus
ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su
indagación.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Indaga mediante - Hace preguntas que buscan la -Formula preguntas Los hábitos de Da a conocer sus Lista de
métodos científicos para descripción de las características de los de indagación con higiene. conclusiones de su cotejo
construir sus hechos, fenómenos u objetos naturales apoyo de la maestra. indagación a través de
conocimientos. y tecnológicos que explora y observa en -Comunica sus imágenes.
• Problematiza situaciones su entorno. Propone posibles hipótesis a la pregunta
para respuestas basándose en el recono- de indagación.
hacer indagación. cimiento de regularidades identificadas -Realiza experimentos Propone algunas
• Diseña estrategias en su experiencia. para comprobar sus ¿Cómo cuidamos medidas de prevención
CIENCIA Y TECN.

para hacer indagación. hipótesis. nuestra salud? para cuidar su salud.


- Obtiene y registra datos, a partir de las
• Genera y registra datos e
-Comunica la
acciones que realizó para responder a
respuesta a su
información. la pregunta. Utiliza algunos
indagación.
• Analiza datos e organizadores de información o
información. representa los datos mediante dibujos Organizamos Dibuja los implementos
• Evalúa y comunica el o sus primeras formas de escritura. nuestro rincón de del rincón de aseo.
proceso y resultados de - Compara y establece si hay diferencia aseo.
su indagación entre la respuesta que propuso y los
datos o la información obtenida en su
observación o experimentación.
Elabora sus conclusiones.
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios
ESTANDAR
que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus
necesidades y estilo de vida.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Explica el mundo físico - Relaciona las partes externas de los - Identifica su cabeza Descubrimos nuestro Completa ficha de partes Lista de cotejo
basándose en seres vivos con sus funciones. Ejemplo: y menciona sus cuerpo (partes de la, del cuerpo humano.
conocimientos sobre los El estudiante relaciona la función de los funciones. cabeza, tronco,
seres vivos, materia y dientes (que sirven para masticar los - Señala su tronco, extremidades)
energía, biodiversidad, alimentos antes de ingerirlos) con la menciona qué
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tierra y universo. buena salud. funciones tiene y


- Comprende y usa qué actividades le
conocimientos sobre los permite realizar.
seres vivos, materia y - Indica sus
energía, biodiversidad, extremidades
Tierra y universo. superiores e
- Evalúa las implicancias del inferiores y las
saber y del quehacer actividades que le
científico y tecnológico. permiten realizar.
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y
ESTANDAR
experiencias.
Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos
lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de
artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre
las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Crea proyectos desde los • Explora e improvisas maneras de usar los -Planifica y elige el Dibujamos sobre Presenta de manera Lista de cotejo
lenguajes artísticos. medios, los materiales y las técnicas artísticas, diseño de su dibujo. nuestras vacaciones. creativa sus dibujos
• Explora y experimenta y descubre que pueden ser utilizados para -Selecciona los incorporando elementos
los lenguajes del arte. expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El materiales que usará artísticos (formas y colores)
• Aplica procesos estudiante usa su imaginación para para decorar el dibujo que complementan su
creativos. representar a los diversos personajes de una realizado. presentación.
• • Evalúa y comunica leyenda y experimenta con una variedad de -Presenta su trabajo
sus procesos y movimientos corporales y tonos de voz. terminado.
proyectos • Genera ideas a partir de intereses, de
ARTE Y CULTURA

experiencias personales, de la observación de


su entorno natural y social o de estímulos -Planifica y elige el Manualidad Palma Elabora una palma por
externos. Empieza a seleccionar y organizar diseño para su trabajo Domingo de Ramos Domingo de Ramos.
elementos (movimientos, acciones o efectos manual.
visuales o sonoros) para presentar una idea -Selecciona y usa
de una manera en particular. Ejemplo: El diferentes técnicas y
estudiante realiza una lluvia de ideas para materiales a partir de un
sonorizar un cuento y elige objetos cotidianos modelo que observa.
para crear efectos sonoros que puedan
representar a los diversos personajes de la -Describe decoraciones
historia y las acciones o momentos más de carteles de Decoramos nuestro Decora con embolillado su
importantes. responsabilidades cartel de cartel de responsabilidad
• Presenta sus trabajos y creaciones en forma responsabilidades.
-Propone como decorar
individual y grupal, y describe de manera (embolillado,
el cartel de
sencilla cómo los ha creado y organizado. recortado)
responsabilidades con
el embolillado y
recortado presenta la
decoración del cartel
de responsabilidades
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios
ESTANDAR
en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las
diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona,
a ejemplo de Jesucristo.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÒN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Construye su identidad • Descubre que Dios nos creó, por amor, -Elabora un dibujo La creación Dibuja lo creado por Dios. Lista de cotejo
como persona humana, a su imagen y semejanza, y valora sus para expresar lo
amada por Dios, digna, libre características personales como hijo de aprendido sobre la
y trascendente, Dios. creación.
comprendiendo la doctrina -Reconoce a Dios
de su propia religión, abierto • Explica los principales hechos de la como creador del
al diálogo con las que le son Historia de la Salvación y los relaciona con mundo.
cercanas. su entorno. -Escribe una oración
• Conoce a Dios y asume su de agradecimiento a
EDUC. RELIGIOSA

identidad religiosa y • Establece relaciones fraternas y Dios por todo lo


espiritual como persona respetuosas con los demás en diferentes creado.
digna, libre y trascendente. • escenarios, y participa en celebraciones Dibuja y escribe el
Cultiva y valora las religiosas de su comunidad. -Conoce el inicio de la Semana Santa mensaje y el significado
manifestaciones religiosas de celebración de “Domingo de Ramos” del Domingo de Ramos.
su entorno argumentando su • Discrimina lo bueno y lo malo de sus semana santa.
fe de manera comprensible y acciones, y asume actitudes de cambio y -Describe el mensaje
respetuosa. compromiso para imitar a Jesús. de las celebraciones
religiosas de semana
santa.

-Escucha la lectura del


texto bíblico sobre Adán y Eva Escribe comentarios
Adán y Eva. sobre la historia bíblica
-Describe las acciones de Adán y Eva.
que realizaron Adán y
Eva.
-Asume compromisos
para seguir a Dios.
Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento

De regreso al colegio Elaboran un mural de los recuerdos.


TUTORÍA

Compartimos y celebramos Identifico mis emociones Reconoce cómo se siente en diversas situaciones.
nuestro inicio del año
Valor de la responsabilidad Explica el valor de la responsabilidad y registra sus Lista de cotejo
escolar.
compromisos.
Expreso mis emociones Aprende a expresar sus emociones de la mejor
manera.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 1
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
11/03/24 12/03/24 13/03/24 14/03/24 15/03/24
COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/ COMUNICACIÓN MATEMÀTICA MATEMÀTICA
MATEMÀTICA
Nos presentamos y Leemos juntos Escribimos hechos vividos Ubicamos objetos y personas Reconociendo mi lateralidad
compartimos nuestras Realizamos desplazamientos de nuestras vacaciones. usando derecha-izquierda. derecha-izquierda en mí
experiencias con flechas Libro Pág. 9 mismo. Libro Pág. 10
PERSONAL SOCIAL TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA RELIGIÒN ARTE Y CULTURA
¿Cómo está ahora mi De regreso al colegio Los hábitos de higiene La creación Dibujamos sobre nuestras
colegio? vacaciones.

EDUC. FISICA EDUC. FISICA


SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
18/03/24 19/03/24 20/03/24 21/03/24 22/03/24
COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN/ COMUNICACIÓN MATEMÀTICA MATEMÀTICA
MATEMÀTICA
Escribimos hechos vividos Escribimos Leemos un caso de Clasifican objetos según 3 La decena agrupando de
de nuestras vacaciones. nuestra ficha personal convivencia criterios (forma tamaño y diez en diez.
Libro Pág. 7 - 10
Libro Pág. 10 - 16 letras cl,pl, bl color) Libro Pág. 21 - 22
Leemos
nuestra ficha personal Señalamos objetos del
aula.
PERSONAL SOCIAL TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA RELIGIÒN ARTE Y CULTURA
El antes y ahora de mi Identifico mis ¿Cómo cuidamos Domingo de ramos Manualidad Palma
aula. emociones nuestra salud? Domingo de Ramos
SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
25/03/24 26/03/24 27/03/24 28/03/24 29/03/24
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÒN/ COMUNICACIÓN JUEVES SANTO VIERNES SANTO
MATEMÀTICA
Proponemos nuestras Leemos juntos Dialogamos ¿debemos
normas de convivencia Elaboramos el cartel de cumplir con nuestras
responsabilidades responsabilidades?
Libro Pág. 17 - 20
MATEMÀTICA
Jugamos a canjear
COMUNICACIÓN TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Presentación de Valor de la Organizamos nuestro
nuestros acuerdos de responsabilidad rincón de aseo
convivencia.
EDUC. FISICA
SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
01/04/24 02/04/24 03/04/24 04/04/24 05/04/24
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÒN/ COMUNICACIÓN MATEMÀTICA MATEMÀTICA
MATEMÀTICA
Nos organizamos para Leemos juntos Presentación del cuadro Los números ordinales Resolvemos problemas
asumir Formamos grupos de de responsabilidades. (Pág. 15-16) con la decena
responsabilidades. semillas (Pág. 21 -22)

COMUNICACIÓN TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGÌA RELIGIÒN ARTE Y CULTURA


Escribimos un cuadro Expreso mis emociones Descubrimos nuestro Adán y Eva Decoramos nuestro
de responsabilidades cuerpo (partes de la, cartel de
EDUC. FISICA cabeza, tronco, EDUC. FISICA responsabilidades.
extremidades) (embolillado, recortado)

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje • ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte