Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Química e Ingeniería Química

E.P. de Ingeniería Química

Departamento académico de Química Orgánica

ASIGNATURA

Laboratorio de Química Orgánica II

PRÁCTICA N° 8

Lípidos

DOCENTE

Huamán Malla, Juana María

INTEGRANTES GRUPO 3 / JUEVES 5 - 9 PM

Curo Benites, Pierre

Laguna Jiménez, Luis André

Mau Leu, Claudia Orminda

Lima, Perú

Semestre 2023 - II
ÍNDICE

I. OBJETIVOS..........................................................................................................................1
1.1 Objetivo general........................................................................................................... 1
1.2 Objetivos específicos................................................................................................ 1
II. RESUMEN........................................................................................................................... 2
III. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 3
IV. MARCO TEÓRICO............................................................................................................. 4
V. PARTE EXPERIMENTAL.................................................................................................... 6
5.1 Materiales y reactivos...................................................................................................6
5.1.1 Materiales............................................................................................................ 6
5.1.2 Reactivos.............................................................................................................7
5.2 Procedimiento.............................................................................................................. 7
5.2.1 Solubilidad........................................................................................................... 7
5.2.2 Reacción de saponificación.................................................................................8
5.2.3 Reacción son Sudan III....................................................................................... 9
5.3.4 Prueba de la mancha translúcida........................................................................9
VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS................................................................. 10
6.1 Solubilidad..................................................................................................................10
6.2 Reacción de saponificación........................................................................................10
6.3 Reacción de Sudan III................................................................................................ 11
6.4 Prueba de la mancha translúcida............................................................................... 11
VII. CONCLUSIONES............................................................................................................ 12
VIII. REFERENCIAS.............................................................................................................. 13
IX. CUESTIONARIO.............................................................................................................. 14
I. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Identificar de manera cualitativa a lípidos y reconocer algunas propiedades


químicas, físicas y de tinción para identificarlos

1.2 Objetivos específicos

● Verificar la solubilidad de lípidos en solventes polares y apolares.


● Realizar la reacción de saponificación e identificar la formación de jabón e
interpretar la formación del glicerol en la fase acuosa.
● Identificación de lípidos a partir de la reacción de SUDAN III.
● Verificar la propiedad de translucidez de los lípidos en papel filtro.

1
II. RESUMEN

En la presente práctica se identificaron cualitativamente los lípidos y se


reconocieron algunas propiedades químicas y físicas de los lípidos para su
reconocimiento.

Las muestras utilizadas fueron aceite de cocina, manteca, mantequilla, ácido oléico
y agua. Se sometieron a pruebas de solubilidad el aceite de cocina y el ácido oléico
con el agua y el cloroformo. Seguidamente se realizó la reacción de saponificación
con aceite de cocina y NaOH al 20% siguiendo las indicaciones de la guía,
identificando la formación de jabón y glicerol en la fase acuosa. Posteriormente, se
efectuó la reacción con Sudan III observándose los resultados para identificar a los
lípidos con cada una de las muestras, visualizando el color naranja característico. Y
finalmente se realizó la prueba de la mancha translúcida con las muestras, el agua y
papel filtro. En la prueba de solubilidad, los resultados positivos (solubles) fueron el
aceite de cocina y el ácido oléico cada uno por separado con cloroformo. Para la
prueba de saponificación, los resultados también fueron positivos, se formó el jabón
al esparcirse en la piel rigurosamente. Para la prueba de Sudan III, considerando
que solo se realizó con los lípidos y grasas, todas las pruebas dieron positivo
arrojando como resultado el color naranja de la reacción positiva. En el caso de la
prueba translúcida, se pudo observar la silueta de la vela y la llama con más
intensidad para el aceite y la mantequilla, para la manteca con menor intensidad. El
agua no tuvo un efecto significativo en el papel en referencia a la translucidez. Se
obtuvieron como conclusiones que la solubilidad de los lípidos está asociada a su
estructura química, son solubles en solventes orgánicos no polares y no solubles en
solventes polares. La técnica de sudán III es un método utilizado para demostrar la
presencia de lípidos (grasas y aceites) mediante tinción naranja. La glicerina es
soluble en agua por ese motivo se presenta en la fase acuosa para el experimento
de saponificación, y finalmente la translucidez en el papel filtro luego de someterse a
aceites y grasas, es debido a que se llenan los espacios entre las fibras de la
celulosa.

2
III. INTRODUCCIÓN

Los lípidos son un grupo diverso de moléculas que cumplen variadas funciones
celulares que van desde formar parte de las membranas celulares, constituir una de
las principales formas de reserva energética hasta intervenir en complejos sistemas
de señalización celular.

Estas moléculas, a menudo denominadas grasas, aceites o lípidos, han sido objeto
de una creciente atención en la investigación científica debido a su importancia en el
funcionamiento de los organismos. Los lípidos son mucho más que una fuente de
almacenamiento de energía; son componentes críticos de las membranas celulares,
reguladores de procesos biológicos vitales y actores clave en la absorción de
nutrientes y la regulación hormonal. Además, su papel en el almacenamiento a largo
plazo de energía y su contribución a la estructura de diversos tejidos subrayan su
relevancia para la salud y la fisiología humana.

La fabricación de productos químicos que utilizan grasas y aceites representa sólo


una fracción pequeña de la producción total actual de compuestos químicos, no
obstante, estos procesos son en muchos casos indispensables.
El campo principal de aplicación de las grasas y aceites se encuentra en la industria
alimentaria. Los productos más importantes son la mantequilla, el aceite de oliva, el
aceite de girasol y el aceite de soja.
Desde un punto de vista industrial las principales aplicaciones de grasas y aceites
se centran en la fabricación de jabones y de polímeros para la preparación de
pinturas y barnices si bien están siendo desplazados por productos derivados del
petróleo que resultan más competitivos. Por ello es importante para un ingeniero
químico conocer la estructura, funcionamiento y lugar en la industria de los lípidos y
su impacto en el mundo de los procesos para mejorar y optimizar su producción.

3
IV. MARCO TEÓRICO

Los lípidos conforman un grupo muy diverso de moléculas orgánicas que se


caracterizan por su insolubilidad o baja solubilidad en agua, pero su alta solubilidad
en compuestos orgánicos no polares. Estas biomoléculas son las más hidrofóbicas y
poseen un gran potencial energético a nivel celular, siendo su hidrofobicidad una de
sus características más destacadas. Debido a su variabilidad química, los lípidos
cumplen diversas funciones biológicas. Algunos almacenan cantidades significativas
de energía química, como los triacilglicéridos, mientras que otros, como los
fosfolípidos y los esfingolípidos, son componentes estructurales clave en las
membranas biológicas. También existen lípidos que protegen contra el entorno,
como las ceras, y desempeñan funciones especiales como vitaminas, pigmentos,
hormonas y mensajeros intracelulares. A pesar de estar presentes en pequeñas
cantidades en los organismos, estos lípidos conllevan una potente actividad
biológica.

Ácidos grasos:
Los ácidos grasos son moléculas que consisten en una cadena hidrocarbonada no
polar con un único grupo carboxílico. La longitud de la cadena y la presencia,
número y posición de los enlaces dobles pueden variar, lo que genera una
diversidad de ácidos grasos. En sistemas biológicos, la mayoría de los ácidos
grasos tienen un número par de átomos de carbono, generalmente entre 14 y 24,
siendo los de 16 y 18 átomos de carbono los más comunes. Se dividen en dos
categorías: saturados, si la cadena hidrocarbonada contiene únicamente enlaces
simples y todos los átomos de carbono están saturados con átomos de hidrógeno, o
insaturados si tienen uno o más enlaces dobles, siendo estos últimos los más
comunes.

4
Según la presencia o ausencia de ácidos grasos en su estructura, los lípidos pueden
dividirse en saponificables o no saponificables.
a) Saponificables: Los lípidos saponificables son compuestos orgánicos que
consisten en ésteres de ácidos grasos. Cuando se tratan en presencia de
sustancias alcalinas como NaOH o KOH, experimentan una reacción de
saponificación que produce jabones, lo que hace que estos lípidos sean
fundamentales en la fabricación de productos de limpieza, como el jabón,
debido a su capacidad para emulsionar y eliminar grasas y aceites. Se
dividen en:
i) Simples: acilglicéridos (ejemplo, triglicéridos)

ii) Complejos: fosfoglicéridos o ceras

b) No saponificables: Los lípidos no saponificables son compuestos orgánicos


que, a diferencia de los lípidos saponificables, no reaccionan con sustancias
alcalinas como el hidróxido de sodio (NaOH) o el hidróxido de potasio (KOH),
lo que los hace resistentes a la formación de jabones. Estos lípidos incluyen
moléculas diversas como esteroides, terpenos, y prostaglandinas.

5
Vitamina B12

V. PARTE EXPERIMENTAL

5.1 Materiales y reactivos

5.1.1 Materiales

● Tubos de ensayo
● Pipetas pasteur
● Vaso de 500 mL
● Cocina eléctrica
● Espátula
● Bagueta
● Papel filtro
● Papel aluminio
● Fósforo
● Vela
● Aceite de cocina
● Grasa de palma
● Mantequilla

6
5.1.2 Reactivos

● Ácido oleico
● Cloroformo
● Sudan III
● NaOH (al 20%)

5.2 Procedimiento

5.2.1 Solubilidad

a) Solubilidad con agua


En un tubo de ensayo se colocó 1 mL de aceite de cocina y en otro tubo de
ensayo se colocó 1 mL de ácido oleico. Luego, a ambos tubos se les agregó
1 mL de agua.

De izquierda a derecha: aceite de cocina y ácido oléico con agua

b) Solubilidad con cloroformo


En un tubo de ensayo se colocó 1 mL de aceite de cocina y en otro tubo de
ensayo se colocó 1 mL de ácido oleico. Luego, a ambos tubos se les agregó
1 mL de cloroformo.

De izquierda a derecha: aceite de cocina y ácido oléico con cloroformo

7
5.2.2 Reacción de saponificación

En un tubo de ensayo se añadieron 2 mL de NaOH al 20%, luego se le añadieron 3


mL de aceite de cocina. Se cubrió el tubo con papel aluminio y se calentó en baño
maría por media hora a una temperatura de aproximadamente 95°C.

Transcurrida la media hora, se notó una interface en la que se formó el jabón.

Se extrajo con una pipeta un poco del jabón, como se muestra en la figura anterior.

8
5.2.3 Reacción son Sudan III

Se emplearon cuatro tubos de ensayo: en el primero se colocó aproximadamente 2


mL de aceite de cocina, en el segundo se colocó aproximadamente el mismo
volumen de ácido oleico, en el tercer tubo se depositó una pequeña porción de
grasa de palma y en el cuarto tubo, una pequeña porción de mantequilla. Luego, a
cada tubo se le añadieron 5 gotas de sudán III y se agitó hasta obtener un color
anaranjado.

5.3.4 Prueba de la mancha translúcida

Muestras: mantequilla,manteca, aceite y agua.

1. En cada papel de filtro se colocó con la espátula las muestras extendidas.


2.Se dejó reposar unos minutos
3. Se retiró el exceso de las muestras.
4. Se observaron los resultados al transluz.
5. Se utilizó una vela encendida para observar mejor la translucidez de las
muestras.

Muestra mantequilla Muestra manteca Muestra aceite Muestra agua

9
VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1 Solubilidad

Solubilidad en agua: El agua se caracteriza por su polaridad, resultado de su


elevada electronegatividad y la presencia de un dipolo en su estructura molecular.
Esta polaridad le confiere al agua la capacidad de disolver eficazmente una amplia
variedad de sustancias polares. No obstante, cuando se trata de compuestos no
polares, como el aceite de cocina y el ácido oleico, la carencia de polaridad es
notoria. Estas moléculas carecen de áreas claramente definidas con carga parcial
positiva o negativa, lo que les impide establecer puentes de hidrógeno con el agua y
dificulta su interacción con las moléculas de agua polar de manera efectiva.

Solubilidad en cloroformo: el cloroformo y los lípidos como el aceite de cocina y el


ácido oleico dependen de fuerzas de dispersión de London, que son fuerzas más
débiles y no polares. Estas fuerzas se deben a fluctuaciones temporales en la
distribución electrónica y no implican cargas eléctricas formales. Dado que las
moléculas de cloroformo y los lípidos son apolares o muy ligeramente polares, las
fuerzas de dispersión de London son suficientes para mantenerlos unidos en una
mezcla homogénea, ya que el cloroformo puede interaccionar con estas moléculas
debido a su apolaridad, permitiendo una mezcla efectiva.

6.2 Reacción de saponificación

Los aceites, al igual que las grasas, son triésteres con la única diferencia que las
cadenas carbonadas (R1, R2 y R3) poseen insaturaciones (enlaces dobles). Por ello,
los aceites son líquidos a temperatura ambiente y las grasas son sólidos a la misma
temperatura.

10
Se formó como producto la glicerina. Esta se encuentra en fase acuosa debido a
que el NaOH utilizado estaba diluido (al 20%) y la glicerina es soluble en agua. Por
ello es que la glicerina aparece en la fase acuosa.

6.3 Reacción de Sudan III

El sudán III es un colorante rojo que posee la característica de ser lipofílico, es decir,
posee una alta afinidad por los lípidos, lo que lo hace ideal para detectar la
presencia de este tipo de moléculas. Cuando se mezcla con los lípidos, no hay
reacción, sino que el sudán III se disuelve en las grasas, tiñéndose de color
anaranjado.

Molécula de Sudán III

6.4 Prueba de la mancha translúcida

Grasas y aceites tienen altos puntos de ebullición, por este motivo a temperatura
ambiente no pueden absorber suficiente calor para evaporarse. Cuando la grasa o
el aceite es esparcida en un pedazo de papel, refracta la luz. La luz refractada

11
puede observarse desde el lado opuesto y produce un reflejo translúcido. La
aparición de mancha translúcida confirma la presencia de grasas en la muestra
dada. Los lípidos formarán una mancha grasa o translúcida debido a su textura
grasosa, y penetrarán el papel de filtro. La translucidez se produce porque los
aceites y grasas, al impregnar el papel, llenan los espacios entre las fibras de
celulosa. Esto reduce la refracción de la luz y permite que la luz pase a través del
papel con menos obstrucción, lo que da como resultado un aspecto translúcido en
lugar de opaco. Cuando el papel entra en contacto con el agua, las fibras de
celulosa pueden hincharse y expandirse debido a la absorción de agua, lo que
puede aumentar la dispersión de la luz dentro del papel. La dispersión de la luz es el
fenómeno que ocurre cuando la luz interactúa con partículas o estructuras en un
material y se refleja en múltiples direcciones. En el caso del papel, la dispersión de
la luz en su estructura porosa hace que la luz se refleje y se refracte en varias
direcciones, lo que impide que la luz pase a través del papel de manera ordenada y
uniforme. Esto da como resultado una apariencia opaca en lugar de translúcida o
transparente. A diferencia de los lípidos, la mancha de agua desapareció del papel
después de un tiempo expuesto al ambiente. Se pudo observar la diferencia en el
experimento realizado, donde la manteca, la mantequilla y el aceite dieron los
resultados esperados demostrando una clara imagen de la silueta de la vela y la
llama, mientras que, con el agua, la luz de la vela no se distinguió de manera tan
uniforme y clara.

VII. CONCLUSIONES

● La solubilidad de los lípidos está asociada a su estructura química. Están


formados por largas cadenas de hidrocarburos no polares, por lo que los
lípidos son muy solubles en disolventes no polares e insolubles en
disolventes polares como el agua.
● Se logra la saponificación a partir de aceites o grasas con adición de NaOH
generando como productos glicerol y molécula de jabón. La glicerina es
soluble en agua, por ese motivo aparece en la fase acuosa.
● La reacción de SUDAN III se utiliza para detectar específicamente las
grasas, porque el reactivo de SUDAN es insoluble en agua y en cambio es

12
soluble en las grasas. Cuando se disuelve tiñe las grasas de color
rojo-anaranjado.
● La translucidez en el papel de filtro se produce porque los aceites y grasas, al
impregnar el papel, llenan los espacios entre las fibras de celulosa. Esto
reduce la refracción de la luz y permite que la luz pase a través del papel.
● Las características organolépticas para cada muestra fueron distintas, las
grasas se presentaron en forma sólida, mientras que los aceites en forma
líquida. La textura, el olor y sabor, también fueron distintos para cada
muestra.
● Dado que la mantequilla proviene de batido de grasas lácteas en
comparación con la manteca que proviene de aceites vegetales
hidrogenados, tiende a ser más suave y cremosa a temperatura ambiente.

RECOMENDACIONES

● Para realizar la prueba de SUDAN III, se recomienda calentar ligeramente las


muestras de grasas (mantequilla y manteca) para obtener un mejor resultado,
ya que el reactivo de SUDAN III es líquido.
● Se recomienda esparcir adecuadamente y de manera uniforme con la
espátula las muestras en el papel de filtro para la prueba de translucidez y
dejar reposar por unos minutos para observar los resultados utilizando la
vela.
● Para verificar la saponificación, se debe realizar un ejercicio constante con
los dedos en la palma de la mano esparciendo vigorosamente hasta que se
forme un liquido jabonoso.

VIII. REFERENCIAS

Sanz, A. (s.f.). Tecnología de grasas, aceites y ceras. Química orgánica industrial


[Internet]. Disponible en: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-02.php
McLibre. (s.f.). Preparación de reactivos: Sudan III [Internet]. Disponible en:
https://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/sudanIII/sudan3.html
Merck. (s.f.). Sudan III, C.I. 26100 [Internet]. Disponible en:
(https://www.merckmillipore.com/PE/es/product/Sudan-III-C.I.-26100,MDA_C
HEM-111747

13
Bagnato, C. (s.f.). TÉCNICAS BIOFÍSICAS PARA EL ESTUDIO DE LÍPIDOS Y
MEMBRANAS [Internet]. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/153898/Documento_complet
o.pdf?sequence=1
Guatequímica. (s.f.). Polaridad de las moléculas [Internet]. Disponible en:
https://www.guatequimica.com/tutoriales/introduccion/Polaridad_de_las_mole
culas.htm
Mcmurry, John E. (8va edición). Química orgánica.
Wade, L. G., y Simek, J. W. (2017). Química orgánica (Vol. 2) (9a ed.). Pearson.

Whitten, K. W., Davis, R. E., Peck, M. L., y Stanley, G. G. (2016). Química General
(10a ed.). Cengage Learning.

IX. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué son solubles en cloroformo y no en agua? Fundamente.


Los lípidos son moléculas orgánicas con una cadena carbonada
relativamente corta y con insaturaciones. La característica principal de los
lípidos es su baja solubilidad en agua y ser muy solubles en solventes
orgánicos. Los lípidos forman una gran familia de compuestos y por lo
general son solubles en aquellos solventes que posean un momento dipolar
muy similar al suyo.

Para el caso del aceite de cocina, se trata de un triglicérido el cual es un


lípido neutro, y del ácido oleico el cual es un ácido graso con una cadena

14
carbonada lo suficientemente larga para que sea insoluble en agua, pero
soluble en solventes orgánicos como el cloroformo. El cloroformo es un
solvente con un momento dipolar inferior al del agua, es decir, que a pesar de
que es polar, no es tan polar como el agua, por ello es capaz de solubilizar a
los lípidos.

Esto coincide con que los ácidos grasos posean una baja polaridad gracias al
grupo carbonilo, el cual es muy polar, pero debido a la cadena carbonada,
esa polaridad se ve afectada y disminuye su efecto en la molécula.

2. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua y de cloroformo luego de unos


minutos de reposo? ¿Por qué son diferentes?
Transcurridos unos minutos de reposo, las burbujas de aceite y de agua se
vuelven a reagrupar en sus fases correspondientes, por lo que es una
emulsión temporal, o transitoria. Sin embargo, incluso sin necesidad de
agitar, el aceite y cloroformo se mezclan por completo, formando una solución
homogénea. La diferencia de ambas mezclas se debe a la solubilidad del
aceite en solventes apolares, pero no en solventes polares.

3. ¿Por qué la glicerina aparece en la fase acuosa?


Cuando se mezcla glicerina con agua, las moléculas de glicerina se dispersan
y se mezclan en la fase acuosa debido a la formación de enlaces de
hidrógeno con las moléculas de agua. Esto resulta en una solución
homogénea donde la glicerina se encuentra principalmente en la fase acuosa
y se mezcla con el agua. En un proceso de saponificación, la glicerina
aparece en la fase acuosa como producto secundario debido a la hidrólisis de
las grasas o aceites. La saponificación es una reacción química entre una
grasa (o aceite) y una solución alcalina (como una solución de hidróxido de

15
sodio o hidróxido de potasio), y es comúnmente utilizada para la fabricación
de jabón.

4. ¿Qué tipo de colorante es Sudan III?


El sudan III es un polvo colorante rojo del tipo lipofílico, es decir, es soluble en
lípidos o grasas mas no soluble en agua. Posee la siguiente estructura:

Se usa comúnmente en la identificación de lípidos en muestras biológicas y a


menudo se prepara mezclándolo con etanol ya que es muy soluble en este,
además que se resalta la presencia de los lípidos y su posterior tinción.

5. Fundamente la propiedad de translucidad de los lípidos.


El fundamento de la prueba de la mancha translúcida radica en las
propiedades ópticas y de transmisión de la luz de los lípidos, que son las
sustancias presentes en la mantequilla, el aceite de cocina y la grasa de
palma utilizados en el experimento. Los lípidos son moléculas orgánicas que
contienen cadenas de carbono e hidrógeno no polares. Dado que la luz
visible es una forma de radiación electromagnética y se propaga en línea
recta, es capaz de atravesar sustancias no polares, como los lípidos, sin
dispersarse significativamente, lo que permite que la luz pase a través de
ellos y se vuelvan translúcidos, permitiendo apreciar la luz de la vela desde el
lado opuesto. Esto demuestra la capacidad de los lípidos para permitir el
paso de la luz mientras la dispersan.

16
6. ¿Por qué son importantes los lípidos en el organismo? Fundamente.
Los lípidos son esenciales para el organismo y desempeñan un papel crítico
en diversas funciones, incluyendo su importancia para el cerebro y el sistema
nervioso. A continuación, se explica por qué son fundamentales:
​ Componentes estructurales: Los lípidos son componentes clave de las
membranas celulares en todo el cuerpo, incluido el cerebro. Las membranas
celulares están formadas por una bicapa lipídica que proporciona la
estructura y regula el paso de sustancias hacia y desde las células. En el
cerebro, estas membranas son esenciales para la formación y el
funcionamiento de las neuronas, que son las unidades funcionales del
sistema nervioso.
​ Aislante y protector: La mielina, una sustancia rica en lípidos, rodea y aísla
las fibras nerviosas, permitiendo una transmisión eficiente de los impulsos
eléctricos a lo largo de las neuronas. Esto es crítico para la comunicación
rápida y precisa en el cerebro y el sistema nervioso.
​ Almacenamiento de energía: Los lípidos también actúan como una reserva
de energía en el organismo. El cerebro es un órgano altamente energético y
depende de la disponibilidad de glucosa y lípidos para funcionar
adecuadamente. En periodos de ayuno o necesidad energética, los lípidos se
pueden movilizar para proporcionar energía al cerebro y al cuerpo.
​ Transporte de vitaminas: Los lípidos transportan vitaminas liposolubles (como
las vitaminas A, D, E y K) a través del torrente sanguíneo hacia las células y
tejidos, incluido el cerebro. Estas vitaminas son fundamentales para el
mantenimiento de la salud del sistema nervioso y tienen funciones diversas
en la regulación de procesos biológicos.
​ Protección y amortiguación: En el cerebro, existen estructuras llamadas
membranas meníngeas, que están compuestas por lípidos y proporcionan un
amortiguamiento y protección para el cerebro y la médula espinal.

17

También podría gustarte