Está en la página 1de 5

Clase N° 10.

Configuraciones Culturales:

El Cuidado del otrx

Laura Jaite.

En línea con las ideas que hemos estado trabajando, comenzaremos a abordar la temática
del Cuidado del otrx.

Contenidos:

● ¿Qué significa cuidar?


● Funciones que el cuidado implica
● El cuidado como una dimensión esencial del bienestar y del desarrollo humano.
● La relación cuidar-enseñar.
● La dimensión del cuidado como política pública

Introducción:

La palabra cuidado no resulta extraña a nuestros oídos, en ocasiones la hemos dicho, la


hemos escuchado, y más aún, en el contexto actual de pandemia ha prevalecido con una
fuerte impronta en nuestro vocabulario cotidiano: “ Si vos te cuidas , me cuidas, nos cuidas a
todos”. Aún hoy día cuando nos saludamos despidiéndonos, solemos decir : “cuidate”

¿A qué nos referimos al pronunciar este vocablo?

“Cuidar” según el diccionario de la RAE, significa:

-.Poner diligencia, atención y solicitud en la ejecución de algo.


-.Asistir, guardar, conservar. Cuidar de un enfermo, de los niños,de la casa.
-.Discurrir, pensar
-.Vivir con advertencia respecto de algo.
Advertimos que cuidar alude a una acción, y una acción implica movimientos. Para cuidarse,
para cuidar a otro, algo hay que hacer, algo tiene que moverse .

Entonces...¿Qué es aquello que se pone en movimiento?

En primer lugar, reconocer que necesitamos que nos cuiden, cuidarnos y advertir que otrxs
necesitan de nuestro cuidado, lo cual supone disponernos a ello. Resaltamos:
Reconocimiento y disponibilidad hacia quienes son los destinatarios de nuestro cuidado

¿Cuándo se inician tales movimientos?

Ya hemos abordado que el estado de indefensión en el que nacemos nos hace


absolutamente dependientes de otrxs “disponibles” a procurar los cuidados necesarios para
garantizar la conservación de la vida y la preservación de la identidad.
Sabemos que tales cuidados no remiten exclusivamente a las acciones de alimentación,
abrigo, higiene, puesto que al mismo tiempo en que se suceden tales acciones, una serie de
gestos, miradas, palabras , afectos se transmiten hacia esx otrx que es reconocido en su
condición de dependencia y posibilitan la producción de aprendizajes de ideas, sentidos,
sentimientos. Transmisión de saberes y de sentidos, modos de subjetivación que generan la
humanización, son condición misma de su posibilidad de ser.
Tales movimientos son primordiales en cuanto a prodigarlos en determinados momentos del
devenir del proceso de subjetivación, son necesarios y habrán de continuar a lo largo de
toda la vida.

Un aspecto a resaltar aquí, para pensar al otrx, a quien cuidar, es lo que refiere a dimensión
de Alteridad. La disposición a cuidar implica reconocer en esx otrx, una singularidad que no
necesariamente responde a una imagen anticipada y predeterminada del mismo. Supone la
disponibilidad a lo inesperado, a lo desconocido, a lo no sabido.

Algunas ideas en relación al modo de concebir al otro (alter) , nos aporta Silvia Bleichmar a
los fines de problematizar sobre la ética del cuidado como posicionamiento político potente
para pensar la tarea docente. Transcribo algunos de los párrafos de su texto*:

“...La educación, concebida entonces como proceso de producción de subjetividad y no solo


como rectificación o impartición de habilidades, implica a quien la ejerce mucho más de
aquello que supone transmite. Debajo de la enseñanza, de la impartición de conocimientos,
se perfilan modos de concebir al otro no solo en su valor presente sino en el proyecto al cual
se lo destina. Por eso es perverso suponer que alguien desempeña la función de padre o
educador por razones utilitarias, y que el sentido de su trabajo sea únicamente su propia
resolución autoconservativa. Ni el niño es un medio para el adulto, ni el adulto un puro
medio de la autoconservación del niño. Ni en la función materna o paterna, ni en la
educativa en sentido estricto, la pragmática da sentido a la acción.
Es precisamente todo lo que excede esta pragmática, aquello que la embebe de sentido, la
causa eficiente generadora de posibilidades de humanización en cada período histórico
determinado.

Tanto padres como educadores transmiten entonces, de múltiples maneras, su forma de


concebir el modelo en el cual ellos mismos están incluidos, y en esa transmisión fermenta
algo mucho más importante que la impartición de los útiles necesarios para "hacer" en el
proceso de inclusión al cual el niño está destinado. Los grandes proyectos educativos
nacionales acompañaron formas de establecimiento de condiciones de constitución del
Estado, y fueron el modo privilegiado de su vehiculización. Y la pregunta que cabe es en qué
punto estamos actualmente, sabiendo que nuestras acciones se desenvuelven en el marco
de una sociedad que ha socavado el valor del semejante y ha propiciado que el otro sea solo
un medio para la acción; esa misma sociedad que se vuelca inevitablemente al cultivo de
que aquello llamado "desempeño" de habilidades y la adquisición de información pasen a
predominar como valor sobre las condiciones morales o los aspectos subjetivantes de los
seres humanos que la constituyen. Una sociedad que atenta permanentemente contra
nuestra propia subjetivación, vaciando de sentido nuestras propias acciones cotidianas que,
en sí mismas, no pueden proyectarse más que en la esperanza de que otras generaciones
logren superar los impasses a los cuales parecemos condenados.

*Bleichmar, S. (2000)Modos de concebir al otro, en Revista El Monitor N°4- Págs. 34 y 35.

Para reflexionar:
¿Qué relación encontramos entre el cuidado y el enseñar?
¿Es posible pensar la escuela como lugar de cuidado?
¿Qué situaciones/hechos de nuestra cotidianidad escolar y extraescolar podríamos nombrar
como habituales en relación a la cuestión del cuidado?
¿Qué formas de cuidado son posibles pensar desde la escuela?

Bibliografía obligatoria:

-Inés Dussel y Myriam Southwell,(2005): En busca de otras formas de cuidado, en dossier


Cuidar enseñando. Revista el Monitor N°4. 5ta época, septiembre 2005. (Selección de
fragmentos- Versión adaptada por la cátedra).

En este artículo, sus autoras realizan un rastreo histórico respecto a los significados del
cuidar en relación a la educación, para plantear luego una serie de puntualizaciones sobre
cómo pensar hoy la relación entre cuidar y enseñar a otrxs.
-Barbagelatta, Norma (2005): El cuidado del otro.,en: Entre docentes (lecturas para
compartir).Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.Ministerio de
Educación de la Nación.

En dicho texto la autora nos brinda aportes en cuanto a qué significa cuidar al otro y las
funciones simbólicas que el cuidar implica , a la vez que invita a reflexionar en torno al
cuidado como política pública. En relación a este punto, en uno de sus últimos apartados,
hace referencia a los momentos de “retirada del Estado” alertando sobre los peligros que
ello conlleva en relación al cuidado del otrx, quien sufre el cercenamiento de sus derechos.
Se vale para ello del análisis de un film : Todo comienza hoy, u Hoy empieza todo (según
distintas traducciones)
Quienes tengan interés en verla, (no es obligatorio), la encontrarán en el siguiente blog ,en
el que aparece titulada como: Mañana será otro día. ( Todo comienza hoy Francia 1999,
Director: Bertrand Tavernier)
https://cinefiliamalversa.blogspot.com/2020/08/ca-commence-aujourdhui-manana-sera-otr
o.html

A continuación les dejo el link de acceso al film (obligatorio) sobre el cual trabajaremos:

El profesor Lazhar (Monsieur Lazhar)-2011-Director: Philippe Falardeau

https://youtu.be/LJxBQAGEvns

Registren en sus apuntes las dudas, inquietudes que surjan de la lectura de los textos .

En cuanto al film , intenten identificar en sus escenas y diálogos los conceptos que hemos
estado abordando. Compartiremos sus reflexiones, en la próxima clase.

También podría gustarte