Está en la página 1de 83

LA TEORÍA DE LAS Filosofía del Lenguaje I

DESCRIPCIONES DE Curso 2023-24Aida


RUSSELL Roige
¿Cúal es el significado de una expresión?
Contexto histórico: avances en lógica
­ Distinción entre forma gramatical y forma lógica

Caso ejemplar para los referencialistas: los nombres propios


Logicomix. An Epic Search for Truth (2009)
Escrito por Apostolos Doxiadis y Christos H. Papadimitriou, y
il.lustrado por Alecos Papadatos y Annie di Donna (Bloomsbury)

Traducción castellana del 2011, en Ediciones Sins Entido


BERTRAND RUSSELL
(1872 – 1970)
Logicomix. An Epic Search for Truth (2009)
Escrito por Apostolos Doxiadis y Christos H. Papadimitriou, y
il.lustrado por Alecos Papadatos y Annie di Donna (Bloomsbury)

Traducción castellana del 2011, en Ediciones Sins Entido


Logicomix. An Epic Search for Truth (2009)
Escrito por Apostolos Doxiadis y Christos H. Papadimitriou, y
il.lustrado por Alecos Papadatos y Annie di Donna (Bloomsbury)

Traducción castellana del 2011, en Ediciones Sins Entido


BERTRAND RUSSELL
(1872 – 1970)
(1903) Principles of Mathematics (Los principios de las matemáticas)
(1905) On denoting (Sobre el denotar)
(1910) Knowledege by acquaintance and knowledge by description (Conocimiento directo y
conocimiento por descripción)
(1918) The philosophy of logical atomism (La filosofia del atomismo lógico)
(1910-1913) (amb Whitehead) Principia Mathematica
(1919) Introduction to Mathematical Philosophy (Introducción a la filosofía matemática)
(1921) The Analysis of Mind (El análisis de la mente)
(1940) An Inquiry into Meaning and Truth (Una investigación sobre el significado y la
verdad)
¿Cuáles de éstas son descripciones definidas y cuáles indefinidas?

1. Una cafetería en la que sirvan un buen café


2. Un cantante de Operación Triunfo
3. Un caballo trotante
4. La torre más alta de Toronto
5. La señal que hay en la esquina de Muntaner y Pere IV
6. El chico que siempre se sienta en primera fila
7. Un Toyota Prius
8. Los tres primeros en llegar a la meta de la maratón
¿Cómo caracterizaríamos las descripciones definidas vs las
indefinidas?

Es equivalente la clase de descripciones definidas a la de los términos


singulares (tal y como los entendía Frege, por ejemplo)?
NOMBRES PROPIOS Y
DESCRIPCIONES DEFINIDAS
Las razones de Russell para aceptar, inicialmente, la distinción fregeana para
las descripciones definidas (a pesar de no aceptarla por los nombres propios):
oEn la teoría milliana que Russell defiende para los nombres propios, para
comprender un nombre propio hay que comprender su referencia. Esto
requiere estar "familiarizado".
oSin embargo, sería implausible sostener lo mismo para el caso de las
descripciones definidas.:
1. El ciudadano español con DNI 47766666Z es portador del virus
Ebola.
2. El jugador de baloncesto más bajo de la NBA mide más de 1'80.
oParece claro que no necesito estar familiarizado con el referente seleccionado
por estas descripciones definidas para comprenderlas.
NOMBRES PROPIOS Y
DESCRIPCIONES DEFINIDAS
Esto remite a la distinción ruselliana entre conocimiento directo o por contacto (‘by
acquaintance’) y conocimiento por descripción (‘by description’).

Idea básica: diferencia entre


oconocer un objeto porque sabemos que hay un objeto y sólo uno que tiene
tales y tales propiedades (por ejemplo, conozco Aristóteles porque sé que hay
un individuo que era filósofo, que se llamaba 'Aristóteles', que fue discípulo
de Platón, que escribió Ética Nicomaquea, etc.),

oconocer un objeto porque hemos tenido contacto perceptual con él (p.ej.,


conozco a mi madre, no solo porque sé que hay un objeto que tiene tales y
tales propiedades, sino porque la he visto y he tenido contacto con ella de
muchos tipos muchas veces).
NOMBRES PROPIOS Y
DESCRIPCIONES DEFINIDAS

Las descripciones definidas nos permiten pensar y expresar


proposiciones cuya verdad depende de lo que pasa con objetos de
los que no tenemos conocimiento directo.

En su época madura, Russell defendió una concepción muy


restrictiva de la que es necesario para poder tener conocimiento
directo:

oSolo tenemos de datos de los sentidos inmediatos, de universales


que se les apliquen, y del yo.
NOMBRES PROPIOS Y
DESCRIPCIONES DEFINIDAS
Otro punto importante en cuanto a la diferencia entre los
nombres propios y las descripciones definidas es el siguiente: no se
puede tener conocimiento por contacto de algo que no existe.

oAsí, en una concepción milliana, no se puede comprender un


nombre que no tenga referente: los nombres propios que no
nombran un objeto no tienen significado.
­ ¡Esto generaba el problema de los enunciados existenciales
negativos (en los enunciados que involucran nombres propios)!
oPero parece más absurdo decir lo mismo de las descripciones: el
hecho de que no exista el objeto denotado por una descripción
definida no hace que no la comprendamos.
NOMBRES PROPIOS Y
DESCRIPCIONES DEFINIDAS
Después de 1904, Russell estuvo convencido de que la teoría de Frege tiene
dificultades insuperables.

oRelativas a las tesis fregeanas sobre el discurso indirecto, en que la referencia


de las expresiones es su sentido ordinario.
oPasaje oscuro de ‘On denoting’ (1905).

Formula una teoría alternativa de los hechos indicados, a saber:


­ Que las descripciones se comprenden sin contacto con su referente.
­ Que les puede faltar referente sin que ello afecte a su inteligibilidad.
NOMBRES PROPIOS Y
DESCRIPCIONES DEFINIDAS
Núcleo de la teoría: las descripciones definidas no son términos singulares que
refieran a un objeto. Son expresiones de cuantificación como 'todos los
hombres' o 'al menos una mujer', que hacen contribuciones semánticas a los
enunciados más complejos que los términos singulares.

oEn los casos en que parece que funcionen como términos singulares, la
diferencia no es la semántica, sino la pragmática (relativa al uso no literal del
lenguaje)
Russell presenta su teoría de las descripciones definidas basándose en las
descripciones indefinidas (extiende el análisis a las descripciones definidas).
oEn este caso, también a veces parece que funcionen como los términos
singulares. Pero no es así, incluso en los casos en que pragmáticamente las
empleamos así.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Hacen aportaciones genéricas a los enunciados donde aparecen.
Contrastemos:

1. Un cliente se ha ido sin pagar.


2. Este cliente se ha ido sin pagar.

¿Cómo podemos reconocer/ caracterizar intuitivamente esta aportación


genérica?
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
1. Un cliente se ha ido sin pagar.
2. Éste cliente se ha ido sin pagar.

Podemos reconocer la diferencia entre 1 y 2 apelando a dos criterios:

A. Si alguien profiere 1, no tiene sentido pedirle que especifique a quién se


refiere. En cambio, 2 ofrece ya este nivel de especificidad.
­ ¡No hemos entendido el enunciado, si lo preguntamos sobre 1!

B. Si no existe un cliente del que tenga sentido decir que es el referido por
'este cliente’ en 2, entonces 2 es impropio: no es verdadero, claro; pero
tampoco es falso (es desafortunado de una manera diferente a como lo
sería si el cliente existiera, pero no hubiera marchado sin pagar). En
cambio, si no existe un cliente del que tenga sentido decir que es el referido
por 'un cliente', entonces 1 no es impropio en el mismo sentido: es falso.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
1. Un cliente se ha ido sin pagar.
2. Éste cliente se ha ido sin pagar.

Estas intuiciones indican que, en 2, 'este cliente' tiene como referencia un objeto
particular: hace una aportación singular a las condiciones de verdad del enunciado.

En cambio, la aportación de 'un cliente’ en 1 es diferente: no es, estrictamente,


que le falte referente (ya que hace una contribución concreta al valor de verdad
de un enunciado). Sin embargo, su referencia no es un objeto particular.

1 no es del tipo tal-objeto tiene tal propiedad.


DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Russell formula una serie de argumentos para mostrar que las descripciones
indefinidas no se comportan semánticamente como nombres propios– es decir,
que los enunciados que las contienen no son del tipo tal-objeto tiene tal propiedad:

“Our question is: what do I really assert when I assert ‘I met a man’? Let us
assume, for the moment, that my assertion is true, and that in fact I met
Jones. It is clear that what I assert is not ‘I met Jones’. I may say ‘I met a
man, but it was not Jones’; in that case, though I lie, I do not contradict
myself, as I should do if when I say ‘I met a man’ I really mean that I met
Jones. It is clear also that the person to whom I am speaking can
understand what I say, even if he is a foreigner and has never heard of
Jones”
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 1
Supongamos que un hombre llama a la puerta de la habitación.
Concretamente, Jones llama a la puerta de la habitación. Consideramos el
enunciado 3.
3. Un hombre llamó a la puerta.
¿A qué refiere 'un hombre’ en 3?
Quién quiera defender que 3 es del tipo tal-objeto tiene tal propiedad (esto es, que
'un hombre' se comporta semánticamente como un nombre propio) sugerirá lo
siguiente: la referencia de 'un hombre’ en 3 es 'el hombre que llamó a la puerta'
– en particular, 'Jones'.
En otras palabras, sugerirá que 3 es sinónimo de:
4. Jones llamó a la puerta.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 1
Russell cuestionará esta idea: ¿Son 'Un hombre llamó a la puerta' (3) y 'Jones
llamó a la puerta' (4) sinónimos?
Para evaluarlo, consideramos el siguiente enunciado:
3’. Un hombre llamó a la puerta, pero Jones no llamó a la puerta.
3’ no es contradictorio.
oPuede ser falso, tal y como dice Russell (si es el caso que Jones llamó a la
puerta, entonces si digo 3' estoy mintiendo). Pero, en cualquier caso, el
enunciado no es una contradicción.
Ara bé, si 3 y 4 fueran sinónimos (si decir 'un hombre' fuera lo mismo que decir
'Jones'), como afirma el oponente de Russell, entonces 3' sería sinónimo de:
4'. Jones llamó a la puerta, pero Jones no llamó a la puerta.
Pero 4’ sí es contradictorio!
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 1

Por lo tanto, 'un hombre' y 'Jones' no son sinónimos.

El significado de 'un hombre' no nos lo da el nombre propio 'Jones' (ni siquiera


si el hombre que ha picado en la puerta es, de hecho, ¡Jones!).

Contrariamente a 'Jones', 'un hombre' no refiere a un individuo particular.


DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Russell formula una serie de argumentos para mostrar que las descripciones
indefinidas no se comportan semánticamente como nombres propios – esto es,
que los enunciados que las contienen no son del tipo tal-objeto tiene tal propiedad:

“But we may go further: not only Jones, but no actual man, enters into my
statement. This becomes obvious when the statement is false, since then
there is no more reason why Jones should be supposed to enter into the
proposition than why anyone else should. Indeed the statement would
remain significant, though it could not possibly be true, even if there were
no man at all. ‘I met a unicorn’ or ‘I met a sea-serpent’ is a perfectly
significant assertion, if we know what it would be to be a unicorn or a sea-
serpent, i.e. what is the definition of these fabulous monsters. Thus it is
only what we may call the concept that enters into the proposition.”
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 2
Consideremos de nuevo:
3. Un hombre llamó a la puerta.
4. Jones llamó a la puerta.
Y consideramos, ahora, sus negaciones:
5. No es cierto que un hombre llamó a la puerta.
6. No es cierto que Jones llamó a la puerta.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 2
Consideremos de nuevo:
3. Un hombre llamó a la puerta.
4. Jones llamó a la puerta.
Y consideramos, ahora, sus negaciones:
5. No es cierto que un hombre llamó a la puerta.
6. No es cierto que Jones llamó a la puerta.

• 6 sería verdadero aunque hubiera muchos hombres que llamaron a la


puerta, mientras ninguno de ellos fuera Jones.
• 5, en cambio, requiere que ningún hombre (ni Jones ni ningún otro)
llamara a la puerta.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 2
3. Un hombre llamó a la puerta.
4. Jones llamó a la puerta.
5. No es cierto que un hombre llamó a la puerta.
6. No es cierto que Jones llamó a la puerta.
5 y 6 no dicen lo mismo. Por lo tanto, 3 y 4 tampoco dicen lo mismo.

En otras palabras, 'un hombre' y 'Jones' no son sinónimos.


Contrariamente a 'Jones', 'un hombre' no refiere a un individuo
particular.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 3
Supongamos que ningún hombre llamó a la puerta. Entonces, intuitivamente,
es falso que
­ 3. Un hombre llamó a la puerta.

De hecho, podríamos decir algo como

7. Un unicornio llamó a la puerta.


8. Una serpiente marina llamó a la puerta.

Intuitivamente, 7 y 8 también serían falsos.


DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 3
­ 3. Un hombre llamó a la puerta.
­ 7. Un unicornio llamó a la puerta.
­ 8. Una serpiente marina llamó a la puerta.

Si las descripciones indefinidas fueran como nombres propios (entendidos, éstos,


según la teoría milliana), entonces 'un hombre’ en 3; o 'un unicornio' y 'una
serpiente marina' (aquí, en 7 y 8) no tendrían significado.
Y, así, 3, 7 y 8 no deberían tener significado.
Por lo que no serían ni verdaderos ni falsos.
Sin embargo, tienen significado (y son falsos).
Por lo tanto, 'un hombre', 'un unicornio' o 'una serpiente marina' no son
semánticamente como nombres propios.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 3
'Un hombre', 'un unicornio' o 'una serpiente marina' no son semánticamente
como nombres propios: no refieren a un individuo particular.

“But we may go further: not only Jones, but no actual man, enters into my statement. This
becomes obvious when the statement is false, since then there is no more reason why Jones
should be supposed to enter into the proposition than why anyone else should. Indeed the
statement would remain significant, though it could not possibly be true, even if there were no
man at all. ‘I met a unicorn’ or ‘I met a sea-serpent’ is a perfectly significant assertion, if we
know what it would be to be a unicorn or a sea-serpent, i.e. what is the definition of these
fabulous monsters. Thus it is only what we may call the concept that enters into the
proposition.”
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 4
Consideremos

9. Cada estudiante de Filosofía del Lenguaje I admira a un filósofo.


DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 4
Consideremos

9. Cada estudiante de Filosofía del Lenguaje I admira a un filósofo.

9 és ambiguo. Puede querer decir lo mismo que 9a o lo mismo que 9b:

9a. Para todo estudiante de FLI, hay un filósofo al que este estudiante
admira.
9b. Hay un filósofo al que todo estudiante de FLI admira.
9a es verdad aunque diferentes estudiantes admiren diferentes filósofos. En
cambio, 9b dice que hay un filósofo que es admirado por todo estudiante
de FLI.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Argumento 4

9. Cada estudiante de Filosofía del Lenguaje I admira a un filósofo.

Ahora bien, si 'un filósofo' refiriera a un filósofo determinado, entonces 9 no


debería ser ambiguo, delmismo modo que 10 no lo es:

10. Cada estudiante de Filosofía del Lenguaje I admira a Elisabeth


Anscombe.
Así pues, 'un filósofo' no funciona semánticamente como 'Elisabeth Anscombe':
no refiere a un individuo particular.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Conclusión general

• La contribución semántica que hacen las descripciones indefinidas, como 'un


hombre', 'un unicornio' o 'un filósofo' a los enunciados en los que aparecen
no es del tipo de la que hace un nombre propio, como 'Jones' o 'Elisabeth
Anscombe': no refieren a ningún individuo particular.

o Atención: ¡estos argumentos asumen la teoría milliana de los nombres


propios!
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Conclusión general

La forma lógica de 'Un hombre llamó a la puerta' es:


Hay como mínimo un objeto que cumple que:
(i) es hombre
(ii) llamó a la puerta
En notación lógica: ∃x (Hx & Tx)

En general, un enunciado del tipo ‘Un A B’ tiene la forma lógica


o Hay como mínimo un objeto que (i) es A, y (ii) tiene B.
o ∃x (Ax & Bx)
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Conclusión general
Una descripción indefinida es, pues, una expresión cuantificacional.
En este sentido, la contribución que hacen las descripciones indefinidas es de
tipo similar a, por ejemplo:
o Todos los griegos son mortales
o Todos los griegos cantan o bailan
[Como nota al pie, notamos que la diferencia entre el cuantificador existencial
y el universal en las fórmulas en que aparecen tiene que ver con las
condiciones de verdad de las mismas: dado un dominio, el cuantificador
universal requiere que todos los objetos del dominio tengan la propiedad
relevante, mientras el existencial requiere que al menos uno la tenga]
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Conclusión general
Russell utiliza el término 'función proposicional' para describir lo que
queda de una proposición cuando se elimina una parte:
o 'Jones llamó a la puerta' – expresa una proposición ordinaria que tiene
por constituyente a Jones.
o 'x llamó a la puerta' – x no refiere a ningún individuo concreto. Es una
variable que indica que parte de la frase ha sido eliminada.

o Esto sería una función proposicional: cuando algo específico se añada


para ocupar el puesto de x, la frase entera expresará una
proposición.
o Se trata de la forma abstracta de una proposición.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Conclusión general
La función proposicional 'x llamó a la puerta' es, a veces, verdadera, si un nombre
propio se coloca en el lugar de la x.
o Por ejemplo, en este caso, ‘Jones’.
En este caso, hay un individuo que hace verdadera la proposición resultante
de añadir este individuo a la función proposicional (a saber, Jones).

• Hay dos relaciones que Jones puede mantener con una proposición para
hacerla verdadera:
o Puede ser explícitamente mencionado en el enunciado relevante: 'Jones
llamó a la puerta'.
o O puede caer bajo el término general o predicado 'llamó a la puerta'.
• Caer bajo un predicado no es el mismo tipo de relación con una proposición que
ser llamado.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
• Según Russell, cuando decimos 'Un hombre llamó a la puerta' nos
decantamos por la segunda: lo que de hecho estamos haciendo es mencionar
una función proposicional, y decir que hay (al menos) un individuo tal que la
hace verdadera – esto es: que hay (al menos) un individuo tal que cae bajo el
predicado.
• ‘Un hombre llamó a la puerta’
Hay como mínimo un objeto que cumple que:
(i) es hombre
(ii) llamó a la puerta
En notación lógica: ∃x (Hx & Tx)
•Así, las descripciones indefinidas no son expresiones referenciales – en el sentido de
seleccionar a un individuo del mundo, tal y como suponían los millianos y Frege.
Por lo tanto, que no exista un individuo al que se aplican no les hace perder el
significado – como les pasaba los Millianos y, crucialmente, motivaba los sentidos
en Frege.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Conclusión general

• Efectivamente, hay casos en los que puede parecer que una descripción
indefinida se usa para hacer una aportación singular (pensando en los
criterios inicialmente propuestos):

11. Un cliente ha venido esta mañana. Cuando lo he visto entrar, he


notado que pasaba algo extraño.
DESCRIPCIONES
INDEFINIDAS
Conclusión general
En los usos no literales, el significado convencional se mantiene:
El hablante quiere hacer una aportación singular.
Pero no es razonable que suponga que su audiencia comparte con él lo que
sería necesario para expresarla convencionalmente (con un nombre propio, o
un deíctico). También es razonable que el hablante suponga que la audiencia
apreciará la dificultad.
Y así, puede esperar que la audiencia, conociendo el uso convencional de la
descripción indefinida, entenderá que se hace, aquí, un uso no literal: no para
expresar contenidos generales, sino singulares.
Hay, sin embargo, una relación entre la dificultad para expresarse mediante el
nombre propio, y la elección de una expresión convencionalmente genérica: el
hecho de que no se puede seleccionar un individuo concreto (en este caso, por
razones puramente pragmáticas).
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
“One very important point about the definition of ‘a so-and-so’ applies equally
to ‘the so-and-so’”
oRussell argumentará que las descripciones definidas, como las
indefinidas, no son referenciales, sino cuantificacionales.
Notamos, sin embargo, que hay casos claros de descripciones definidas que
hacen aportaciones generales:
12. La persona que tiene el mayor número de hijos recibirá el subsidio más
alto.
A. No tiene sentido pedir que se especifique a quién refiere la descripción
definida.
B. Si no existe una persona de la que tenga sentido decir que es la referida
por 'la persona que tiene el mayor número de hijos', entonces el
enunciado es impropio: no es verdadero, claro; pero tampoco es falso.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Consideramos el enunciado, que contiene una descripción definida,
13. El rey de Francia es calvo.
El lenguaje ordinario es engañoso en cuanto a la lógica:
'El rey de Francia es calvo' tiene la misma estructura sujeto-predicado que
'Bertrand Russell es calvo' – aunque una contiene un nombre propio en el
lugar del sujeto y la otra una descripción definida. Así, el lenguaje ordinario
hace parecer como si lógicamente fueran idénticas.

oDel mismo modo que 'Un hombre es calvo' tiene también esta
estructura – pero, como hemos visto, 'un hombre' no funciona como
'Jones' (incluso si es Jones quien es calvo). Que las dos expresiones
parezcan gramatical y sintácticamente iguales no hace que lo sean.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Según Russell, las descripciones definidas tienen un significado parecido al de
las indefinidas, con la diferencia de que introducen la condición de que sólo
hay un objeto que cumple determinada condición.
Recordemos las indefinidas:
'Un hombre llamó a la puerta’
Hay como mínimo un objeto que cumple que:
i) es hombre
ii) llamó a la puerta

o∃x (Hx & Tx)


DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Según Russell, las descripciones definidas tienen un significado parecido al de
las indefinidas, con la diferencia de que introducen la condición de que sólo
hay un objeto que cumple determinada condición.
13. El rey de Francia es calvo
La forma lógica de 13 no es del tipo tal-objeto tiene tal propiedad (tal objeto es
calvo), sino que es:

oHay como mínimo un objeto que es rey de Francia y


ohay como máximo un objeto que es rey de Francia y
otodo objeto que es rey de Francia es calvo.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
13. El rey de Francia es calvo
La forma lógica de 13 no es del tipo tal-objeto tiene tal propiedad (tal objeto es
calvo), sino que es:

oHay como mínimo un objeto que es rey de Francia y


o$x RF(x)
ohay como máximo un objeto que es rey de Francia y
o"x"y (RF(x) Ù RF(y) ® x = y)
otodo objeto que es rey de Francia es calvo.
o"x (RF(x) ® C(x))

•Más brevemente: $x (RF(x) Ù"y (RF(y) ® x=y) Ù C(x))


DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Según Russell, las descripciones definidas tienen un significado parecido al de
las indefinidas, con la diferencia de que introducen la condición de que sólo
hay un objeto que cumple determinada condición.

14. El autor de Naming and Necessity lleva barba


La forma lógica de 14 no es del tipo tal-objeto tiene tal propiedad (tal objeto es
autor de Naming and Necessity), sino que es:

oHay como mínimo un objeto que es el autor de Naming and Necessity y


ohay como máximo un objeto que es el autor de Naming and Necessity y
otodo objeto que es autor de Naming and Necessity lleva barba.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
14. El autor de Naming and Necessity lleva barba
La forma lógica de 14 no es del tipo tal-objeto tiene tal propiedad (tal objeto es
autor de Naming and Necessity), sino que es:

oHay como mínimo un objeto que es el autor de NN y


o$x NN(x)
ohay como máximo un objeto que es el autor de NN y
o" x"y (NN(x) Ù NN(y) ® x = y)
otodo objeto que es autor de NN lleva barba.
o" x (NN(x) ® B(x))

•Más brevemente: $ x (NN(x) Ù"y (NN(y) ® x=y) Ù B(x))


DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Según Russell, las descripciones definidas tienen un significado parecido al de
las indefinidas, con la diferencia de que introducen la condición de que sólo
hay un objeto que cumple determinada condición.

15. Montserrat Tura cenó con el rey de Francia


La forma lógica de 15 no és del tipo tal-objeto tiene tal propiedad (tal objeto
cenó con Montserrat Tura), sino que es:

oHay como mínimo un objeto que es rey de Francia


oHay como máximo un objeto que es rey de Francia
oMontserrat Tura cenó con todo objeto que es rey de Francia.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
15. Montserrat Tura cenó con el rey de Francia
La forma lógica de 15 no es del tipo tal-objeto tiene tal propiedad (tal objeto cenó
con Montserrat Tura), sino que es:

oHay como mínimo un objeto que es rey de Francia y


o$ x RF(x)
ohay como máximo un objeto que es rey de Francia y
o" x"y (RF(x) Ù RF(y) ® x = y)
oMontserrat Tura cenó con todo objeto que es rey de Francia.
o" x (RF(x) ® S(mt, x))

•Es decir: $ x (RF(x) Ù"y (RF(y) ® x=y) Ù S(mt, x))


DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Para entender una descripción definida, de hecho sólo debemos entender el
término clasificatorio correspondiente ('rey de Francia', 'autor de Naming and
Necessity') y el funcionamiento del artículo ('el'/ 'la').
No es necesario, sin embargo, conocer ningún objeto concreto.
Las descripciones definidas nos permiten pensar y expresar proposiciones cuya
verdad depende de lo que pasa con objetos de los que no tenemos
conocimiento directo.
Se comprenden sin contacto con su referente.
Les puede faltar referente sin que ello afecte a su inteligibilidad.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Interacción con la negación
El siguiente enunciado tiene dos posibles lecturas:
16. El rey de Francia no es calvo

16a. Hay como mínimo un objeto que es rey de Francia y


hay como máximo un objeto que es rey de Francia y
todo objeto que es rey de Francia no es calvo

16b. No es cierto que:


Hay como mínimo un objeto que es rey de Francia y
hay como máximo un objeto que es rey de Francia y
todo objeto que es rey de Francia es calvo
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Interacción con la negación
Es un rasgo a favor de la propuesta de Russell sobre cómo analizar las
descripciones definidas que, usando tal análisis, podamos dar cuenta de que
existe esta ambigüedad.
Según Russell, cuando interpretamos 16 como 16a, estamos entendiendo la
descripción definida como teniendo una aparición primaria.
En cambio, cuando entendemos 16 como 16b lo estamos entendiendo
como teniendo una aparición secundaria.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Interacción con la negación
16a. (Aparición primaria)
Hay como mínimo un objeto que es rey de Francia y
hay como máximo un objeto que es rey de Francia y
todo objeto que es rey de Francia no es calvo

16b. (Aparición secundària) No es cierto que


Hay como mínimo un objeto que es rey de Francia y
hay como máximo un objeto que es rey de Francia y
todo objeto que es rey de Francia es calvo

Cuando una descripción definida ‘el F' tiene una aparición primaria en un
enunciado E, entonces al aseverar E nos estamos comprometiendo con que
hay uno y sólo un F; en cambio, si 'el F' tiene una aparición secundaria en
un enunciado E, aseverar E no tiene por qué comprometerse con que hay
uno y sólo un F.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Interacción con la negación
Formalmente, el análisis difiere así:
16. El rey de Francia no es calvo

Aparición primaria (16a): $ x (RF(x) Ù " y (RF(y) ® y = x ) Ù¬ C(x))

Aparición secundaria (16b): ¬ $ x (RF(x) Ù " y (RF(y) ® y = x ) Ù C(x))


DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Interacción con la negación

En general, si una descripción definida aparece en una oración que


contiene también otro operador (otro cuantificador, la negación, un
operador modal, o un verbo de actitud proposicional) entonces:
v Se interpreta la descripción definida como teniendo una aparición
primaria si se interpreta como teniendo alcance por encima del otro
operador;
v Se interpreta como teniendo una aparición secundaria si el otro
operador tiene alcance por encima de la descripción definida.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Enunciados existenciales

17. El rey de Francia existe

oHay como mínimo un objeto que es rey de Francia y


o$ x RF(x)
ohay como máximo un objeto que es rey de Francia
" x"y (RF(x) Ù RF(y) ® x = y)

­ Es decir: $ x RF(x) Ù ("y (RF(y) ® x = y))


DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Enunciados existenciales
17. El rey de Francia existe

oHay como mínimo un objeto que es rey de Francia y


o$ x RF(x)
ohay como máximo un objeto que es rey de Francia
" x"y (RF(x) Ù RF(y) ® x = y)

­ Es decir: $ x RF(x) Ù ("y (RF(y) ® x = y))

­ Nótese que, de hecho, la existencia está implicada tanto por las


descripciones definidas como por las indefinidas. Las primeras, a
diferencia de las segundas, implican a más unicidad.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
A pesar de todo, parece claro que hay al menos algunos usos en los
que las descripciones definidas hacen aportaciones individuales:

18. El autor de Madame Bovary nació en Rouen.

En un contexto en el que la descripción definida aparezca claramente


en lugar de un nombre.

19. La mesa es de madera.

La descripción definida es 'incompleta', en el sentido de que le falta la


parte que estrictamente expresaría la unicidad (‘la mesa ahora mismo
delante de mis ojos...'). En cualquier caso, sin embargo, podríamos
querer decir que hace una aportación singular.
DESCRIPCIONES
DEFINIDAS
Como sucedía en el caso de las descripciones indefinidas, autores
posteriores (Grice, Kripke) han argumentado que se puede dar cuenta
de ello en términos pragmáticos.
Los usos singulares, por mucho que sean frecuentes, no son suficientes
para concluir que las descripciones definidas funcionan como términos
singulares.
Cuando un hablante profiere, por ejemplo, 18 o 19:
18. El autor de Madame Bovary nació en Rouen.
19. La mesa es de madera.
­ La audiencia puede claramente comprender que el hablante desea
referirse singularmente a un objeto, pero no puede/ quiere utilizar
los recursos habituales (nombres propios o deícticos);
­ la descripción tiene, literalmente, el tipo de significado habitual,
pero se utiliza no literalmente como haciendo una aportación
singular.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
A continuación veremos de nuevo los problemas que tenía la teoría milliana
de los términos singulares, para ver cómo los puede abordar Russell.
Recordemos que, para los millianos, los problemas aparecían por todas las
expresiones que contaban como términos singulares, entre ellas: nombres
propios (como 'Sócrates' o 'Bertrand Russell') y descripciones definidas (como
‘el lucero matutino' o 'la primera obra de Bertrand Russell’).
oDe acuerdo con el millianismo, todas estas expresiones pretenden
seleccionar a un individuo particular del mundo; y así, la referencia
constituye el significado de la expresión.
Será esencial para el tratamiento ruselliano de los problemas el hecho de que,
desde su punto de vista, las descripciones definidas de hecho no son
expresiones referenciales.
Y además, las mismas observaciones se aplicarán también a los nombres
propios habituales, porque no son más que descripciones definidas
escondidas..
Descripción indefinida Descripción definida Negativo
‘Un hombre llamó a la ´El autor de Naming and El rey de Francia no es calvo
puerta´ Necessity lleva barba´
Hay como mínimo un oHay como mínimo un 16a. (Aparición primaria)
objeto que cumple que: objeto que es el autor de Hay como mínimo un
(i) es hombre NN objeto que es rey de Francia
(ii) llamó a la puerta y
ohay como máximo un
∃x (Hx & Tx) hay como máximo un
objeto que es el autor de
objeto que es rey de Francia
NN
y
otodo objeto que es todo objeto que es rey de
autor de Naming and Francia no es calvo
Necessity lleva barba. 16b. (Aparición secundària)
$ x (NN(x) Ù"y (NN(y) ® No es cierto que
x=y) Ù B(x)) Hay como mínimo un
objeto que es rey de Francia
y
hay como máximo un
objeto que es rey de Francia
y
todo objeto que es rey de
Francia es calvo
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
Problema de la no preservación del valor cognitivo
a) El lucero matutino es brillante
b) El lucero vespertino es brillante
­ No tienen el mismo valor cognitivo – se puede aceptar el uno sin aceptar el otro.
­ Según la teoría de Russell, esto no es un problema. Estos enunciados dicen,
respectivamente:

a) Hay como mínimo un lucero matutino y // b) Hay como mínimo un lucero vespertino y
hay como máximo un lucero vespertino y // hay como máximo un lucero vespertino y
todo objeto que es lucero matutino es brillante.// todo objeto que es lucero vespertino es brillante

­ Estos enunciados implican claramente predicados diferentes. Por lo tanto, dan


información diferente.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
Problema de la no preservación del valor cognitivo
a) El lucero matutino es el lucero vespertino
b) El lucero vespertino es el lucero vespertino

a) Hay como mínimo un lucero matutino y


hay como máximo un lucero matutino y
hay como mínimo un lucero vespertino y
hay como máximo un lucero vespertino y
cualquier objeto que es lucero matutino es idéntico a cualquier objeto que es lucero vespertino.

b) Hay como mínimo un lucero vespertino y


hay como máximo un lucero vespertino y
cualquier objeto que es lucero vespertino es idéntico a cualquier objeto que es lucero
vespertino.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
Problema de los términos (singulares) sin referencia

a) El hijo de Benedicto XVI visitó Andorra

Hay como mínimo un objeto que es hijo de Benedicto XVI y


hay como máximo un objeto que es hijo de Benedicto XVI y
cualquier objeto que es hijo de Benedicto XVI visitóAndorra.

­ Este enunciado es claramente significativo – en virtud de los términos


clasificatorios y los predicados implicados.
­ ¡Recordemos que las teorías de Frege y de Russell hacen predicciones
distintas en cuanto al valor de verdad de enunciados como éste!
o Para Frege, a) no es ni verdadero ni falso. Para Russell, es falso.
o ¿Deciden, nuestras intuiciones, respecto a esta cuestión?
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
Términos sin referencia, y negación
Consideremos 'El rey de Francia no es calvo', en sus dos posibles
interpretaciones:

Aparición primaria: $ x (RF(x) Ù " y (RF(y) ® y = x ) Ù¬ C(x))


o Bajo esta interpretación, el enunciado es falso.

Aparición secundaria: ¬ $ x (RF(x) Ù " y (RF(y) ® y = x ) Ù C(x))


o Bajo esta interpretación, el enunciado es verdadero.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
Términos sin referencia, y negación
Consideremos ahora ‘El rey de Inglaterra no está embarazado’, en sus dos
posibles interpretaciones:

Aparición primaria: $ x (RA(x) Ù " y (RA(y) ® y = x ) Ù¬ E(x))


o Bajo esta interpretación, el enunciado es verdadero.

Aparición secundaria: ¬ $ x (RA(x) Ù " y (RA(y) ® y = x ) Ù E(x))


o Bajo esta interpretación, el enunciado es verdadero.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
Problema de los enunciados existenciales negativos
a) El conjunto de todos los conjuntos no existe

­ En este caso, el enunciado no da lugar a ninguna ambigüedad. La


interpretación adecuada de la descripción definida es como teniendo
una aparición secundaria:

No es cierto que:
Hay como mínimo un conjunto que tiene por elementos todos los conjuntos y
hay como máximo un conjunto que tiene por elementos todos los conjuntos.
¬ $ x (CC(x) Ù " y (CC(y) ® y = x ))

­ Este enunciado es claramente verdadero. Por lo tanto, Russell predice


adecuadamente que puede haber enunciados existenciales negativos que
involucren descripciones definidas y que sean verdaderos..
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos
Los verbos de actitud proposicional, como la negación, también son operadores
respecto a los cuales las descripciones definidas pueden tener apariciones primarias
y secundarias.

• En cualquiera de las interpretaciones de los enunciados con verbos de actitud


proposicional, estos no suponen ningún problema para la teoría ruselliana.

Los siguientes enunciados, que ilustran la cuestión de los contextos opacos:

a) Marco Antonio creía que el lucero matutino era visible por la noche [F]
b) Marco Antonio creía que el lucero vespertino era visible por la noche [V]
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos
•Primero, confirmamos con otro ejemplo que los enunciados de atribución
de creencia tienen, efectivamente, las dos lecturas propuestas.
•A veces, los hablantes queremos comunicar claramente sólo una de las
dos interpretaciones..
•Por ejemplo: en el siguiente contexto, el hablante quiere que su
profirencia se interprete como teniendo, la descripción, una aparición
primaria. Profiero:

² Maria cree que la hermana de Juan es muy inteligente.

• Berta es la hermana de Juan; yo he oído que María ha dicho: 'Berta es muy inteligente';
María no sabe que Berta es la hermana de Juan.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos

² Maria cree que la hermana de Juan es muy inteligente.

• Berta es la hermana de Juan; yo he oído que María ha dicho: 'Berta es muy


inteligente'; María no sabe que Berta es la hermana de Juan.

•Parece que podéis entender lo que he dicho, de manera que lo que he


dicho es verdad. Así, entendí que lo que he querido comunicar es:

Hay como mínimo un individuo que es hermana de Juan, y


hay como máximo un individuo que es hermana de Juan, y
de todo individuo que sea hermana de Juan, María cree que es muy inteligente.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos
En cambio, hay otros contextos en los que el hablante quiere que lo que dice se
interprete como teniendo, la descripción, una aparición secundaria.

²Quim cree que el zombie de su escalera se ha comido a Bobby.


• Quim cree que hay un zombie a su escalera; un día, Bobby desaparece; Quim cree que se lo ha
comido el zombie; yo no creo que haya un zombie en la escalera de Quim.

•Aun así, parece que podéis entender lo que he dicho, de manera que lo que he
dicho es verdad. Así, estendéis que lo que he querido comunicar es:

Quim cree que


hay como mínimo un zombie en su escalera, y
que hay como máximo un zombie en su escalera, y
que todo zombie que viva en su escalera se ha comido a Bobby.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos

a) Marco Antonio creía que el lucero matutino era visible por la


noche [F]

oAparición secundaria: Marco Antonio creía que hay como mínimo un


lucero matutino y hay como máximo un lucero matutino y que todo
objeto que es lucero matutino es visible por la noche..

oAparición primaria: Hay como mínimo un lucero matutino y hay


como máximo un lucero matutino y de todo objeto que es lucero
matutino Marco Antonio creía que es visible por la noche.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos

b) Marco Antonio creía que el lucero vespertino era visible por la


noche [V]

o Aparición secundaria: Marco Antonio creía que hay como mínimo un


lucero vespertino y hay como máximo un lucero vespertino y que
todo objeto que es lucero vespertino es visible por la noche..

oAparición primaria: Hay como mínimo un lucero vespertino y hay


como máximo un lucero vespertino, y de todo objeto que es lucero
vespertino Marco Antonio creía que era visible por la noche.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos
•Consideramos a) y b) en sus apariciones secundarias:

a) Marco Antonio creía que hay como mínimo un lucero matutino y hay como
máximo un lucero matutino y que todo objeto que es lucero matutino es
visible por la noche.[F]

b) Marco Antonio creía que hay como mínimo un lucero vespertino y hay como
máximo un lucero vespertino y que todo objeto que es lucero vespertino es
visible por la noche. [V]

• En esta interpretación, nada nos fuerza a decir que a) y b) tengan que tener
el mismo valor de verdad. En a) y b) estamos atribuyendo a Marco Antonio
creencias diferentes, que involucren propiedades diferentes. Así, no es ningún
problema que uno sea falso y el otro verdadero..
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos
•Consideremos a) y b) en sus apariciones primarias:

a) Hay como mínimo un lucero matutino y hay como máximo un lucero


matutino, y de todo objeto que es lucero matutino Marco Antonio creía que
era visible por la noche.

b) Hay como mínimo un lucero vespertino y hay como máximo un lucero


vespertino, y de todo objeto que es lucero vespertino Marco Antonio creía que
era visible por la noche.

Bajo esta lectura, se sigue de la teoría de Russell que a) y b) deben tener el


mismo valor de verdad. ¡Pero eso es justamente lo que pasa! Por lo tanto, no
hay ningún conflicto entre nuestras intuiciones y lo que predice la teoría de
Russell.
Veámoslo.
Solución a los problemas de
la teoría Boby- ‘Boby’
El problema de los contextos opacos

a) Hay como mínimo un lucero matutino y hay como máximo un lucero


matutino, y de todo objeto que es lucero matutino Marco Antonio creía que era
visible por la noche.
b) Hay como mínimo un lucero vespertino y hay como máximo un lucero
vespertino, y de todo objeto que es lucero vespertino Marco Antonio creía que
era visible por la noche.

En esta lectura, los dos enunciados son verdaderos.


Esto es así porque, sobre cierto objeto, Venus (el lucero matutino, o el lucero
vespertino) Marco Antonio cree que es visible por la noche..
Dado que el objeto que es estela de la mañana es, de hecho, idéntico al objeto
que es estela del atardecer, es verdad "de ambos" que Marco Antonio creía que
eran visibles por la noche.
Esto revela, de hecho, cuáles son nuestras intuiciones sobre la verdad y la
falsedad de estos enunciados: ¡aparición secundaria de las descripciones!
Nombres Propios
Para Rusell, la mayoría de palabras de nuestro lenguaje que parecen
nombres propios no lo son.

oEl lenguaje es engañoso con respecto a la lógica. Muchos nombres


propios no lo son lógicamente: son descripciones definidas 'disfrazadas',
abreviadas.

oComo tales, no adquieren significado en virtud de su referencia, sino


que su contribución al enunciado donde aparecen es la de una
cuantificación.

o‘Héspero' abrevia ‘el lucero vespertino’


o‘Fósforo’ … ‘el lucero matutino’
o‘Bertrand Russell’ … ‘el autor de Principia Mathematica’
o‘Sócrates’ ... ‘la persona llamada ‘Sòcrates’’
Nombres Propios
Los nombres propios auténticos – los que lógicamente cuentan como
tales – funcionan como indica la teoría 'Boby'-Boby.

oSi 'a' y 'b' son nombres propios auténticos, entonces 'a = a' y 'a = b'
tienen exactamente el mismo significado y dan la misma
información.
•Ahora bien: los únicos nombres propios auténticos son los
demostrativos – 'esto', 'aquello', 'este’ cuando se usan para referirse a
los datos immediatos de los sentidos (sense data).

• Sobre la base de las consideraciones que veremos a continuación,


veremos que, de hecho, "yo" también es un nombre propio
auténtico según Russell.
Nombres Propios
Las unidades genuinas últimas que componen sintácticamente un enunciado
deben referirse a (ser nombres de) entidades de las que tengamos conocimiento directo.
oLos nombres genuinos, es decir, las piezas últimas que componen sintácticamente
un enunciado, deben ser nombres de objetos de conocimiento directo.
los objetos de conocimiento directo son la base epistémica de nuestro acceso
cognitivo al mundo externo. Sobre ellos no nos podemos equivocar: ni sobre su
existencia, ni sobre sus aspectos esenciales
oTrasfondo empirista, que impone una restricción a la semántica…
o…motivada por el problema de los términos sin referencia: en último término,
todo enunciado que podamos entender se apoyará en partes que refieran a
objetos efectivamente existentes (y en ello consistirá nuestra comprensión).
El conocimiento de cosas genuino se da por contacto directo, basándonos en la
interacción inmediata con el objeto, sin mediación.
Nombres Propios
Russell distingue entre el conocimiento de cosas y el conocimiento de verdades:

20. Maria conoce a Joan Manuel Serrat


21. Maria sabe que Joan Manuel Serrat nació en Poble Sec

20 expresa un conocimiento de cosas. 21 expresa un conocimiento de verdades.


Ambos, según Russell, pueden darse directa o indirectamente (por descripción).
Lo que nos interesa a nosotros es el conocimiento directo de cosas.
Nombres Propios
Contrastemos 20 con 22:
20. Maria conoce a Joan Manuel Serrat
22. Maria conoce el cantautor catalán que ha vendido más discos.

20 expresa un conocimiento directo de cosas: no presupone el conocimiento de


ninguna verdad relativa a la cosa conocida misma, ni ninguna inferencia.

22, en cambio, expresa un conocimiento de cosas por descripción: es un conocimiento


de cosas a través de una verdad respecto a la cosa conocida que nos informa
sobre una de sus propiedades.
oEn este caso, el conocimiento consiste en saber que existe uno y sólo un
objeto que satisface las propiedades relevantes, pero no implica
necesariamente que lo conozcamos directamente. Este tipo de conocimiento
de cosas es, en realidad, conocimiento de verdades.
Nombres Propios
En general, la tesis ruselliana es que los constituyentes últimos de las
proposiciones expresadas en los enunciados del lenguaje (esto es, los objetos
involucrados en nuestra comprensión de estos enunciados) deben ser cosas
directamente conocidas por nosotros.

Las piezas básicas de nuestro lenguaje serán aquellas con las que llamamos los
objetos del mundo a los que tenemos un acceso epistémico (= los cuales
conocemos) inmediato, directo.

¿Cuáles son los objetos que podemos conocer de esta manera?


Nombres Propios
Para Russell, el único conocimiento directo posible es el que tiene mediante los
datos de los sentidos (sense data).

oLa mesa ante mí vs. las formas y colores de mi campo visual.


oDatos de los sentidos externos; internos; de la memoria; yo (así como
relaciones entre sí: universales).
oLos objetos externos tienen el estatuto de conjuntos de datos sensibles
(¿quizás causalmente relacionados?).
oAsí, nuestro conocimiento de los objetos externos es, de hecho, conocimiento
por descripción: cuando digo que conozco, e.g., la Torre Agbar, lo que digo
de hecho es que conozco la causa/ el conjunto de los datos de los sentidos
relevantes.
oPor lo tanto, el nombre que podamos dar, e.g., a la Torre Agbar, simplemente
recoge una descripción definida.

También podría gustarte