Está en la página 1de 2

FICHA DE TRABAJO 02- EPT

DESIGN THINKING
El Design Thinking es una forma de pensar, que se originó en el mundo del diseño, con el objetivo de
resolver los problemas de un grupo de personas ya sea mediante de la concepción de un producto o un
servicio, la elaboración de un proceso, la creación de una estrategia, etc.
Esta metodología de pensamiento se puede utilizar en los más variados sectores y es aplicable a
cualquier área. Podríamos decir que es una mezcla de pensamiento creativo con pensamiento
corporativo que se refleja en innovación.
Etapas de Design Thinking:
El proceso de Design Thinking puede desarrollarse en 5 pasos esenciales:
1. Empatizar
La satisfacción de las necesidades es el principal objetivo de esta metodología. Por tanto, es necesario
ponerse en el lugar de la persona de la que estamos intentando resolver el problema para encontrar una
solución.
El foco del Design Thinking son las personas y sus problemas, es por esta razón que debemos obtener la
mayor cantidad de información posible sobre este grupo y sus necesidades. Solo de esta forma
podremos tener éxito en la aplicación de este método.
Una excelente forma de entender realmente a los usuarios es a través de encuestas. Si esto es posible,
no dudes en hacerlas, de esta forma podrás sumergirte en sus hábitos y así podrás entender mejor sus
experiencias. En esta etapa es importante considerar no solo los datos sino también las emociones de
los usuarios.

2. Definir
Conociendo bien el grupo de personas para el que vamos a resolver el problema, debemos definirlo.
Identificar claramente cuál o cuáles son los problemas que intentaremos solucionar es fundamental en
esta etapa.

En este momento también es importante pensar en las soluciones posibles para este problema, no
solamente considerando tu experiencia, sino intentando pensar como el dueño del problema usando
todas las informaciones que obtuviste en el paso anterior.

Deja volar tu imaginación, este es el momento de pensar en las más variadas ideas. Explora áreas
inesperadas, de esta forma podrás tener alguna idea innovadora.

3. Idear
Llegó el momento de seleccionar las ideas recolectadas en la etapa anterior, hazlo con calma.
Naturalmente tenemos la costumbre de descartar las ideas más distantes de nuestra zona de confort,
así que ten cuidado para no caer en lo mismo de siempre. Es el momento de ser innovador, pero con
cautela.
En la fase de Idear, o Ideación, se trata de dar el mayor número de ideas posibles que respondan al reto
planteado. Es el momento del brainstorming, y de otras herramientas que nos impulsen hacia el
encuentro del mayor número de ideas posibles.
4. Prototipar
Una vez que ya se te tiene la idea para solucionar el problema, es la hora de hacer el prototipo. Puede
ser un prototipo de un producto, un servicio, una estrategia o de lo que estés trabajando. Lo importante
es hacer funcional tu idea.
Mientras más completo y mejor hecho esté el prototipo, podrás tener una perspectiva mejor.

5. Evaluar
Es el momento de interactuar con el prototipo. Hacer un análisis para descubrir si realmente esta
solución es la más indicada para resolver las necesidades de los usuarios.
Este es un proceso que puede ser realizado varias veces, si la primera idea no resuelve los problemas del
usuario, hay que recomenzar hasta alcanzar el resultado esperado. Aunque a veces no es necesario
volver al inicio, en algunos casos es suficiente hacer solo algunas mejorías antes de definir el proyecto
final.

Características del Design Thinking:


La metodología del Design Thinking se desarrolla siguiendo un proceso en el que se ponen en valor estas
5 características diferenciales:
 La generación de empatía. Hay que entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios
implicados en la solución que estamos buscando. Independientemente de qué estemos
desarrollando, siempre conllevará la interacción con personas. Satisfacerlas es la clave de un
resultado exitoso.
 El trabajo en equipo, ya que pone en valor la capacidad de los individuos de aportar singularidad.
 La generación de prototipos, ya que defiende que toda idea debe ser validada antes de asumirse
como correcta. La metodología del Design Thinking propicia la identificación de fallos, para que
cuando demos con la solución deseada, éstos ya se hayan solventado.
 Todo ello bajo una atmósfera en la que se promueve lo lúdico. En definitiva, se trata de disfrutar
durante el proceso, y gracias a ello, llegar a un estado mental en el que demos rienda suelta a
nuestro potencial.
 Durante el proceso se desarrollan técnicas con un gran contenido visual y plástico. Porque trabajar
de forma creativa y analítica da como resultado soluciones innovadores y a la vez factibles.

También podría gustarte