Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE

MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN BÁSICA

AVANCE 1

Atención a las NEE en contextos inclusivos


con énfasis en la sección de Adaptaciones
Curriculares propuestas por el Diseño
Universal de Aprendizaje (DUA).

Tutora:
MSc. Carla Gualoto Alcívar
Milagro - Ecuador
TRABAJO FINAL ÁULICO

Atención a las NEE en contextos inclusivos con énfasis en la sección de


Adaptaciones Curriculares propuestas por el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

Módulo: Necesidades Educativas Especiales y su Inclusión Educativa.

Resultado de
Asimila la micro planificación curricular como alternativa de
Aprendizaje Del
adaptación y atención a las NEE
Módulo:

Objetivo de Entender las técnicas y estrategias cooperativas y


aprendizaje: adaptaciones curriculares.

1.

GRUPO # 2.
INTEGRANTES

INSTRUCCIONES:
SEMANA 1.

CAPÍTULO 1
1.1 Tema: Atención a las NEE…………. en contextos inclusivos con
énfasis en la sección de Adaptaciones Curriculares propuestas por
el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

1.2 Introducción:
Deberá incluir párrafos originales (escritos por los integrantes del
grupo) donde usted permita saber al lector de qué se trata el
documento que se está desarrollando, debe contener:

a. Una breve explicación sobre el tema que se va a abordar


y el contexto general de la NEE en el sistema educativo
ecuatoriano.
b. Proyecto que va a realizar y su objetivo
c. Componentes del Proyecto Final
d. Alcance

1.3 Planteamiento del Problema: (tiene que explicar no solo cuál es


el problema sino por qué es un problema y por qué es importante
resolverlo. Esto envuelve las otras preguntas en la mayor parte de los
casos. Por ejemplo: ¿Por qué deberíamos solucionar este problema?)

1.4 Objetivo General.


a. El verbo debe ser medible
b. Delimitar el campo de estudio (Datos de la Institución)
c. Indicar el caso que van abordar
d. Debe en su redacción responder a las siguientes
preguntas:
e. ¿Qué voy hacer? ¿Cómo lo voy hacer? Y ¿Para qué lo voy
hacer?

1.5 Objetivos específicos


a. Redactar para el Marco Teórico
b. Redactar para el Planteamiento del Problema
c. Redactar para la Propuesta.
Fecha de entrega del 1er avance: domingo 24 de marzo de 2024
1. El trabajo debe ser presentado en la plantilla institucional que se
utiliza para la elaboración de las tareas.
2. Revise la gramática y ortografía.
3. Organice las ideas, redacte de forma coherente y secuencial para
RECOMENDACIONES: que su aporte sea acorde al tema en proceso de investigación.
4. Siga los pasos acordes a lo solicitado en esta tarea.
5. Tome en cuenta los parámetros y tiempos establecidos.
6. Revise la rúbrica de evaluación.
RÚBRICA
CRITERIOS [30] [20] [10] [5]
EXCELENTE SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO MEJORABLE
La introducción
La introducción consta
consta de manera Faltan en su mayoría
todos los apartados Faltan algunos de los
clara todos los los apartados
solicitados en las apartados solicitados en
apartados solicitados solicitados en las
instrucciones de la tarea las instrucciones de la
INTRODUCCIÓN en las instrucciones instrucciones de la
sin embargo la tarea lo que dificulta la
de la tarea y su tarea.
redacción dificulta la comprensión.
redacción facilita la
comprensión
comprensión
6 PUNTOS 4 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
Los objetivos son
Los objetivos son precisos
precisos nos permiten Los objetivos son Los objetivos planteados
nos permiten saber hacia
saber hacia dónde va y planteados, pero no son no son tan precisos y no
dónde va y lo que se
lo que se espera del tan precisos y no permite se relacionan con la guía
espera del estudio de caso.
Objetivos estudio de caso. Son determinar si los práctica y/o caso de
Aunque son difíciles medir
posibles de cumplir, resultados son medibles estudio.
y evaluar
medir y evaluar

6 PUNTOS 4 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO

Se precisa con Se precisa parcialmente Se precisa parcialmente No se precisa con


claridad y el significado de los el significado de los claridad y
especificidad el conceptos que usan y conceptos que usan y especificidad el
significado de los se cita los textos y parcialmente se cita los significado de los
conceptos que usan y autores que están textos y autores que conceptos que usan

Marco Teórico se cita los textos y estrictamente están estrictamente y /o no se cita los
autores que están relacionados con la relacionados con la textos y autores que
estrictamente naturaleza del tema naturaleza del tema están estrictamente
relacionados con la relacionados con la
naturaleza del tema naturaleza del tema
6 PUNTOS 4 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
Expone un problema Expone un problema Expone un problema No expone un

real, lo contextualiza real, lo contextualiza real, lo contextualiza problema real. y/o no

desde una perspectiva desde una perspectiva desde una sola determina

social, educativo y social, educativo y perspectiva. parcialmente las

familiar. Determina las familiar. Determina Determina partes del problema


PLANTEAMIENTO
partes del problema parcialmente las partes parcialmente las sus características y
DEL PROBLEMA
sus características y del problema sus partes del problema factores que lo hacen

factores que lo hacen características y sus características y posible

posible factores que lo hacen factores que lo hacen

posible posible

6 PUNTOS 4 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO

La información La información La información La información


proporcionada se proporcionada se proporcionada se proporcionada no se
encuentra redactada encuentra redactada encuentra redactada encuentra redactada de
de forma clara, de forma clara, de forma clara, forma clara, organizada,
CALIDAD DE organizada, organizada, sintetizada organizada; sin se proporciona muchos
LA sintetizada y es muy pero poco relevante embargo, se extiende detalles no asociados a
PROPUESTA relevante para tener para tener una mucho en detalles que la temática lo que
una aproximación aproximación profunda no aportan dificulta la comprensión
profunda de la de la temática directamente a la de la misma
temática abordada abordada comprensión de la
temática abordada

6 PUNTOS 4 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO

También podría gustarte