Está en la página 1de 44

CEFALEAS

INTEGRANTES:
RIMER AREBALO ARISPE 66283 E- E2
CARLOS ARITH CRUZADO CANO 61420 E-E3
ANTONIO ÂNGELO FILHO 72671 E-E
ANGELA JOSVICK CUELLAR SOTO 58430 E-E6
RUTH MABEL JAITA CHOQUE 62372 E-E7
JORGE GUSTAVO SÁNCHEZ FUENTES 64710 (E)
DOEVESI HAYDEE VERA SIHUAY 58802 E- E6
SHEYLA ÑAHUIS HERRERA 58400 E-E6
DOCENTE :
DR.VICTOR VILLAROEL SAAVEDRA
CEFALEA
Las cefaleas o dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del
sistema nervioso. Aproximadamente la mitad de los adultos ha tenido cefalea
durante el último año y es la sexta causa de incapacidad en el mundo. Aunque la
mayoría de las cefaleas no revisten gravedad, sí que hay que acudir al médico
cuando su inicio es brusco e intenso, se acompaña de sintomas neurológicos como
la pérdida de la fuerza o alteración del lenguaje o hay fiebre.
EPIDEMIOLOGIA
SE CALCULA QUE LA PREVALENCIA MUNDIAL DE LA CEFALEA ( AL MENOS UNA VEZ EN EL
ULTIMO AÑO EN LOS ADULTOS ES DE APROXIMADAMENTE 50% (OMS, 2016)
EN TODO EL MUNDO, SOLO UNA MINORIA DE LAS PERSONAS QUE SUFREN CEFALEAS
RECIBEN UN DIAGNOSTICO APROPIADO FORMULADO POR UN PROFEISONAL SANITARIO A
ESCALA MUNDIAL, LAS CEFALEAS HAN SIDO SUBESTIMADA, SE CONOCEN MAL Y NO
RECIBEN EL TRATAMIENTO ADECUADO
IMPORTANCIA DE LA SALUD
LA CEFALEA ES EL MOTIVO DE CONSULTA NEUROLOGICO MAS FRECUENTE EN URGENCIAS Y A NIVEL AMBULATORIO.
PUEDE SER LA UNICA MANIFESTACION MAS FRECUENTE EN URGENCIAS Y A NIVEL AMBULATORIO. PUEDE SER LA
UNICA MANIFESTACION DE UNA CEFALEA PRIMARIA O PUEDE SER MANIFESTACION DE UNA ENFERMEDAD
SUBYACENTE, MUCHAS DE LAS CUALES PUEDEN PONER EN PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE Y REQUIEREN UN
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ESPECIFICO Y PRECOZ.
FISIOPATOLOGIA
Durante la cefalea, se ponen en activación los receptores nociceptivos creaneales y extracraneales, produciendo el
dolor. Son pocas las estructuras craneales que producen dolor, como el cuero cabelludo, arteria meníngea media,
senos dúrales, hoz del cerebro. Gran parte de estructuras como el tejido encefálico, venas piales, plexo coroideo y
epidídimo ventricular son insensibles al dolor. Es por esta razón, que la cefalea puede ser la consecuencia de:

Distención, tracción o dilatación de las arterias intra o extracraneales.


Tracción o desplazamiento de las grandes venas intracraneales o la dura madre.
Compresión, tracción o inflamación de los pares craneales raquídeos.
Inflamación, espasmo o traumatismo de los músculos craneales cervicales.
Irritación meníngea o aumento de la presión intracraneal.
Activación de estructuras del tronco encefálico.
LESIONES INTRACRENEALES LA DILATACION DE LA ARTERIAS INTRACRANEALES O
EXTRACRANEALES
PRODUCEN CEFALEA SOLO UNA POSICION QUE
DEFORMA, DESPLAZA Y EJERCE ATRACCION SOBRE LOS APARECEN DESPUES DE LAS CRISIS CONVULSIVAS DE
VASOS SANGUINEOS Y LAS ESTRUCTURAS DURALES EN SOLUCION DE HISTAMINA E INGESTION DE ALCOHOL SE
LA BASE DEL CEREBRO Y ESTO PUEDE OCURRIR MUCHO DEBEN QUISAS VASODILATACION CEREBRAL
ANTES DE QUE SE ELEVE LA PRESION INTRACRANEAL CEFALEA PULSATIL O CONSTANTE
CEFALEA PULSATILES INTENSAS Y BILATERALES

RELACIONADAS CON ELEVACIONES EXTREMAS DE LAS PRESION


SNAGUINEA, PUEDE PRESENTAR SE UN MECANISMO SIMILAR,
COMO OCURRE EN EL FEOCROMOCITOMA, LA HIPERTENSION
MALIGNA, LA ACTIVIDAD SEXUAL Y EN PACIENTES TRATATOS CON
INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDAS.

LA CEFALEA DE LA MIGRAÑA

VINCULADA CON LAS SENSIBILIZACION DE LOS VASOS


SANGUINEOS Y SUS ESTRUCTURAS CIRCUNDANTES.
A LA ACTIVAVION DEL SISTEMA TRIGMINOVASCULAR ( LAS RAMAS
DEL NERVIO TRIGEMINO Y LOS VASOS SANGUINEOS QUE LAS
IRRAGAN, QUE PROVOCA UNA”INFLAMACION ESTERIL” TAMBIEN SE
LE ASIGNA UN PAPEL EN LA GENESIS DE LA MIGRAÑA.
LA INFECCCION O EL BLOQUEO DE LOS SENOS
PARANASALES

DOLOR TIENDE A EMPEORAR AL DESPERTARSE Y CEDE DE


MANERA GRADUAL CUANDO EL SUJETO ESTA DE PIE.
AL SOARSE LA NARIZ SI EL OSTIUM DEL SENO INFECTADOS ES
PERMEABLE
DURANTE LOS VIAJES EN AVION TIENDEN A PRODUCCIRSE
TANTO OTALGIA COMO CEFALEA SINUSAL.

LA CEFALEA DE ORIGEN OCULAR

LOCALIZADA COMO REGLA EN ORBITAS FRENTE O REGIONES


TEMPORALES, ES DE TIPOS SOSTENIDO Y SUELE OCURRIR DESPUES
DEL EMPLEO PROLONGADO DE LOS OJOS EN EL TRABAJO DE VISION
CERCANA.
HIPERMETROPIA Y ASTIGMATISMO ( RARA VEZ MIOPIA)
CEFALES QUE ACOMPAÑAN A LAS ENFERMEDADES DE
LIGAMENTOS MUSCULOS Y ARTICULACIONES

EN LA PARTE SUPERIOR DE LA COLUMNA VERTEBRAL SE IRRADIAN HACIA EL


OCCIPITAL Y LA NUCA EN EL MISMO LADO Y LAS REGIONES TEMPORALES Y
FRONTAL.
PUEDE REPRESENTAR SOLO LA HIPERSENSIBILIDAD PROFUNDA PERCIBIDA EN LAA
REGION DEL DOLOR REFERIDO EL ESPASMO MUSCULAR PROTECTOR SECUNDARIO
INVOLUTARIO

LA CEFALEA DE LA IRRITACION MENINGEA (


INFECCION O HEMORRAGIA)

LA DILATACION E INFLAMACION DE LOS VASOS MENINGEOS E


IRRTACION QUIMICA DE LOS RECEPTORES DEL DOLOR EN LOS
GRANDES Y EN LAS MENINGEAS POR AGENTE QUIMICOS. EN
PARTICULAR SEROTONINA Y CINICAS PLASMATICAS.
LA CEFALEA POR PUNCION LUMBAR (PL)

MINUTOS DESPUES DE LEVANTARSE DESDE LA POSICION DE


DECUBITO Y SE ELIVIA EN UNO O DOS MINUTOS LUEGO DE
RECOSTARSE.
LA CAUSA ES LA FUGA PERSISITENTE DE CSF HACIA LOS TEJDOS
LUMBRARES POR L ATRAYECTORIA DE LA AGUJA.

LA CEFALEA “ESPONTANEA” DE BAJA PRESION

PUEDE OCURRIR DESPUES DE UN ESTORNUDO, UN ESFUERZO O


UNA LSEION DEPORTIVA, QUIZA POR ROTURA DEL MANGUITO
ARACNOIDEO A LO LARGO DE UNA RAIZ NERVIOSA

LAS CEFALEAS QUE SE AGRAVAN AL RECORTARSE


LAS CEFALEAS DE ESFUERZO
SE PRODUCEN EN CASO DE HEMATOMA SUBDURAL CRONICO Y
ALGUNOS TUMORES, EL DOLOR PROVENIENTE DE LA HIPERTENSION SE RELACIONAN CON FEOCROMOCITOMA,
INTRACRANEAL TAMBIEN SUELE EMPEORAR AL ASUMIR LA MALFORMACION ARETERIOVENOSA U OTRAS
PERSONA DE DECUBITO DORSAL LESIONES INTRACRANEALES
SEMIOLOGIA
CONSISTE EN EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS, EL ORIGEN Y LOS
POSIBLES FACTORES DESENCADENANTE.
DEBE REALIZARSE UNA ADECUADA ANAMNESIS PARA DETERMINAR
LA LOCALIZACION, DURACION, GRAVEDAD COMIENZO Y
FRECUENCIA.
SINTOMAS NEUROLOGICOS
ALTERACIONES:

VISUALES
SENSITIVAS
LENGUAJE
FUERZAZAZA
SINTOMAS NEUROLOGICOS NO
ASOCIADOS
INTOLERANCIA A LA LUZ
INTOLERANCIA AL RUIDO
NAUSEAS Y VOMITOS
ANSIEDAD, DEPRESION, MAREO
RINOREA HOMOLATERAL AL DOLOR
ENROJECIMIENTO OCULAR HOMOLATERAL AL
DOLOR
LAGRIMEO
FEBRÍCULA
MIALGIA
CLAUDICACION MANDIBULAR
LOCALIZACION
1.UNILATERAL EN EL 70 % DE LOS PACIENTES

2.CEFALEA EN RACIMOS Y NEURALGIA DEL


TRIGÉMINO SON UNILATERALES

3.CEFALEA TIPO TENSIONAL ES BILATERAL PERO


CUANDO ESTA ASOCIADA A MIGRAÑA PUEDE SER
UNILATERAL OCASIONALMENTE.
DURACION Y EVOLUCION

El inicio puede ser súbito en corto tiempo o con


gravedad máxima
Puede ser gradual o durante días
GRAVEDAD
Esta puede llegar a ser IMPRESISA
Intensidad :
- Grado de incapacidad causado por dolor o para
despertar al sujeto dormido
Mas intensas : Meningitis y hemorragia
subaracnoidea
CLASIFICACION DE CEFALEA
PARTE1: LOS PRINCIPALES PARTE 2: LOS DOLORES DE CABEZA PARTE 3: NEUROPATIAS Y DOLORES FACIALES Y
DOLORES DE CABEZA SECUNDARIOS OTROS DOLORES DE CABEZA
MIGRAÑA
CEFALEA TENSIONAL CEFALEA ATRIBURIA A TRAUMATISMO O LESIONES DOLOROSAS DE LOS NERVIO
CEFALEAS AUTONOMICAS DEL LESION EN LA CABEZA Y/O EL CUELLO CRANEALES Y OTROS DOLORES FACIALES
TRIGEMINO CEFALE ATRIBUIA A TRASTORNO VASCULAR OTROS TRASTORNOS DE CEFALEA
CRANEAL O CERVICAL
OTROS TRANSTORNOS DE CEFALEA
CEFALEA ATRIBUIDA A TRASTORNOS
PRIMARIA
INTRACRANEAL NO VASCULAR
CEFALEA ATRIBUIDA A UNA SUSTANCIA O
ABSTINENCIA
CEFALEA ATRIBUIDA A INFECCION
CEFALEA ATRIBUIDA A TRASTORNO DE LA
HOMEOSTASIS
DOLOR DE CABEZA O DOLOR FACIAL ATRIBUIDO
A TRASTORNO DEL CRANEO,
CUELLO,OJOS,OIDOS,NARIZ,SENOS
PARANASALES DIENTES, BOCA U OTRA.
ESTRUCTURA FACIAL O CERVICAL
CEFALEA ATRIBUIDA A TRASTORNO
PSIQUIATRICO
CEFALE TENSIONAL
Es un subtipo de cefalea que se presenta por episodios asociado a
estrés, inestabilidad leve a moderada, bilateral sin fotofobia ni
agravamiento por los esfuerzos.

Es un dolor de cabeza primario


Predominancia
•Occipito nucal
•Temporal
•frontal

El dolor se describe :
•Sordo
•molesto
CEFALEA TENSIONAL
Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y
del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones
musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un
traumatismo craneal o la ansiedad.

Caracteristicas
•Aparición gradual
•A vesestiene fluctuaciones
días, semanas, meses o años
•Única que particularmente
persiste todo el día, día tras
día, por lapsos prolongados
•Hay a menudo ansiedad y
depresión reconocidos
•No suele alterarse el sueño se
desarrolla pronto después de
despertar
DIAGNOSTICO
•Evaluación clínica
El diagnóstico de la cefalea tensional se basa en los síntomas
característicos y en un examen físico normal, que incluye un
examen neurológico. Los desencadenantes potenciales de la cefalea
tensional deben ser identificados y tratados.

La cefalea tensional debe distinguirse de una forma frustrada de la


migraña, que muchos pacientes con migraña tienen; estas cefaleas
tienen solo algunas de las características de la migraña y se asemejan
a la cefalea tensional, pero son leves y responden a los fármacos
específicos para la migraña.
Si se cree que las cefaleas graves son de tipo tensional, el diagnóstico
debe ser reconsiderado, porque las cefaleas de tipo tensional graves
son a menudo migrañas.
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
Imágenes por resonancia magnética. •Tomografía computarizada. Una
Una exploración con imágenes por tomografía computarizada es un
resonancia magnética combina un procedimiento de diagnóstico por
campo magnético, ondas de radio y imágenes que usa una serie de rayos
X dirigidos por computadora que
tecnología informática para producir
proporcionan una imagen completa
imágenes claras.
del cerebro.
TRATAMIENTO
•El acido acetilsalicico o el acetominofen y AINES, utilidad por
periodos breves
•Se ah tenido éxito con lo bloqueadores del canal de calcio
fenelcina o ciproheptadina

Muchas personas pueden tratar sus dolores de cabeza


tensionales con terapia conservativa, como la relajación o el
entrenamiento del control del estrés que incluye:
•Masajes
•Biorretroalimentación
•Terapia conductual cognitiva
•Acupuntura
•Compresas frías o calientes
Tenga en cuenta que:
•Tomar medicamentos más de 3
días a la semana puede llevar a
cefaleas de rebote.
CEFALEA EN RACIMO O
CLUSTER,HISTAMINICA O
DEHORTON
Predominio en varones mayores de 20-40 años
-Dolor unilateral periorbitario localizado

*Intesisimo penetrante
* Episodio o cronica (ausencia de fases de remision)
* Año o mas remision menos a un mes
* Desencadenantes alcohol , nitroglicerina
exceso de trabajo y estres
* Sintomas asociados: Inyeccion conjuntival,
lagrio miosis, ptosis ,congestion nasal , rinorrea
REQUIERE DIAGNÓSTICO
MEDICO
El dolor es intenso de un lado de la
cabeza y se manifiesta acompañado
de síntomas como secreción nasal o
enrojecimiento o lagrimeo en los ojos.

Ojos: caída del párpado superior, enrojecimiento, ojos hinchados, ojos


llorosos o pupilas pequeñas
Todo el cuerpo: disfunción del sistema nervioso, rubor o sudoración
También comunes: dolor de cabeza, agitación o congestión nasal
EL TRATAMIENTO CONSISTE EN CUIDADOS DE APOYO Y
ANALGÉSICOS
los medicamentos inyectados, la oxigenoterapia los esteroides
Y los medicamentos preventivos pueden ayudar

Medicamentos:
Triptan , Bloqueador de los canales
de calcio
Esteroide y tratamiento para el
dolor de nervio
CEFALEA TRIGEMINO AUTONOMICA

•Hemicranea crónica paroxística


SUBTIPOS •SUNCT
•Hemicranea continua
•Neuralgia del trigemino
HEMICRANEA CRONICA PAROXISTICA
SUNCT CEFALEA NEURALGIFORME UNILATERAL DE BREVE
DURACIÓN CON INYECCIÓN CONJUNTIVAL Y LAGRIMEO
Se asemeja a las cefaleas en racimo. Por lo general causa episodios cortos pero frecuentes de
dolor alrededor del ojo que afectan a un lado de la cabeza. También se conoce la cefalea
nocturna recurrente en ancianos
El cuadro que se presenta:
● Dolores supra orbitarios o temporal
● Ataques todavía más breves 4 min
● Frecuentes
● Responder a la indometacina.

TRATAMIENTO
SE PUEDE DETENER UN CICLO DE BROTES CON
● VERAPAMILO
DOSIS INICIAL DE 80 MG
CUATRO VECES AL DÍA
● SE AUMENTA EN EL CURSO DE LOS DÍAS
HEMICRANEA CONTINUA
Se caracteriza por un dolor unilateral, continuo, con exacerbaciones frecuentemente
asociadas a síntomas autonómicos

Indometacina
25 a 50 mg, Tres
veces al día.
NEURALGIA DEL TRIGEMINO
NEURALGIA DEL TRIGEMINO: Mas frecuente en mujeres mayores de 50 años.
•Unilateral: 2ª rama (lo mas frecuente
•Muy intensa (provoca sensaciones dolorosas
similares a una descarga eléctrica en un lado
de la cara.)
•El síntoma es un dolor facial que varía de
moderado a intenso y suele producirse al
masticar, hablar o cepillarse los dientes.

•La causa mas común es la presión sobre este por


arteria o vena.
•Esclerosis Multiple.
•Transtornos similares que dañan la vaina de mielina
que protege los nervios.
•Un tumor que los comprima.
Lesiones cerebrales
CEFALE DE REBOTE
ES CAUSADA PO EL CONSUMO CRONICO Y EXCESIVO DE
ANALGESICOS PARA COMBATIR EL DOLOR DE CABEZA
SINTOMAS: SE PRESENTA DOLOR DE CABEZA DE VARIADA
DURACION Y LOCALIZACION , VOMITOS NAUSEAS
EL DOLOR ES GENERALMENTE PEOR AL DESPERTAR

CEFALE DE BROTES
OCURRE CUANDO HAY UN LIBERACION SUBITA DE HISTAMINA O
SEROTONINA, SE PUEDE DEENCADENAR POR EL CALOR, GRANDES
ALTURAS O POR ALGUN ESFUERZO
SINTOMAS: DOLOR INTENSO ALREDEDOR DE UN OJO QUE SE
DISEMINA ALREDEDOR DE LA CARA.
EL OJO AFECTADO SE ENROJECE O LAGRIMEA
GOTEO NASAL O FOSAS NASALES OBSTRUIDAS
CUADRO DE CEFALEAS PRIMARIAS

MIGRAÑA ØActividad
Triptanos
Ergotamina
Frontotemporal Sueño
SIN AURA 4a AINES
física
unilateral Moderad ØNáusea Propranolol
72 ØLuz intensa o
(MIGRAÑA o bilateral a Pulsátil Oscurid ØTensión
ØVómito amitriptilina
horas ad
Periorbitario a severa para
ORDINARIA) ØAlcohol prevención
(Hemicraneal)

MIGRAÑA
CON AURA ØActividad Triptanos
ØNáusea
Frontotemporal Sueño física ØVomito Ergotamina
unilateral o Moderad 4 a 72 ØLuz AINES
(MIGRAÑA Pulsátil ØAura
bilateral aa horas Oscurida intensa ØFotofobia Propranolol o
amitriptilina para
NEUROLÓGI severa d ØFonofobia
Periorbitario ØTensión Ø prevención
(Hemicraneal) ØAlcohol
CA)
Leve
Holocranea, a moderada
Calor Calor
CEFALEA NO 30
irradia a húmedo Ansiedad húmedo
aumentan con Opresiva min - 7
musc. actividad
Reposo Depresión Ansiolíticos
días
TENSIONAL peri craneales física
Masaje Antidepresivos

2 min Punto Tic


NEURALGIA FULGURANTE
Afecta 1 o 2 ramas
C/ráfaga de gatillo doloroso *Descartar
DEL V1 oftálmica Sensación de
TRIGÉMINO V2 maxilar
Severa toque dolor (habla o (reflejo aneurisma=> RM
Repite varias comer) al dolor)
V3 mandibular eléctrico cráneo
veces al día
CRITERIOS PARA SOLICITUD DE
TOMOGRAFIA SIGNOS DE ALARMA
EDAD AVANZADA
INMUNOSUPRESION Y TX
INMUNOSUPRESION
EMBARAZO PUERPERIO
SIGNOS NEUROLOGICOS
EDEMA DE PAPILA
FIEBRE
ENF. AFECTAN A LA
INMUNIDAD
TRATAMIENTO
CEFALEA MIGRAÑA CEFALEA EN
TENSIONAL RACIMOS
ATAQUES LEVES: AINES
ANTIINFLAMATORIOS ATAQUES MODERADOS: SINTOMATICO: SUMATRIPAN
SUBCUTANEO, INHALACION DE
NO ESTEROIDEOS TRIPTANTES
ESTATUS MIGRAÑOSO: OXIGENO
ANTIDEPRESIVOS TRICLICO, CORTICOIDES,
INHIBIDORES DE LA EVITAR FACTORES
ANTIEMETICOS,
DESENCADENANTE
RECAPTACION KETOROLACO, ACIDO
DE SEROTONINA Y VALPROICO
NORADRENALINA PREVENTIVO: B-
BLOQUEANTES,
NEUROMODULADORES,
ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS
CONCLUSIONES
LA CEFALEA COMO UN DOLOR LA CEFALEA TENSIONAL ES UNA
CEFALEA QUE SE PRODUCE COMO
DE CABEZA QUE PUEDE SER
RESULTADO DE LA TENSION
PRIMARIO O SECUNDARIO. MUSCULAR EN LA CABEZA Y EL
LA CEFALEA PRIMARIA ES UN CUELLO Y SE CARACTERIZA POR UN
DOLOR DE CABEZA SORDO Y
DOLOR DE CABEZA SIN UNA
CONSTANTE.
CAUSA SUBYACENTE EVIDENTE
LA MIGRAÑA ES UNA DE LAS
CEFALEAS RECURRENTES QUE SE
CARACTERIZA PO UN DOLOR
PULSATIL Y MODERADO A INTENSO A
MENUDO ACOMPAÑADO DE
NAUSEAS, VOMITOS Y SENSIBILIDAD A
LA LUZ Y AL SONIDO

LA CEFALEA EN RACIMO ES UNA


CEFALEA RARA QUE SE CARACRERIZA
POR UN DOLO PUNZANTE Y AGUDO
QUE OCURRE EN CICLOS
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte