Está en la página 1de 92

Universidad De Guayaquil Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y

Políticas Escuela De Sociología

CARACTERIZACIÓN DEL TELETRABAJO DURANTE EL PERIODO DE


CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES DEL SECTOR LOS SAUCES
DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Autora:
Josseline Astudillo Andrade
Tutor: MBA. John Aníbal
Herrera Rivera
.

Guayaquil, septiembre del 2022


Universidad De Guayaquil Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y
Políticas Escuela De Sociología

CARACTERIZACIÓN DEL TELETRABAJO DURANTE EL PERIODO DE


CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES DEL SECTOR LOS SAUCES
DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Autora:
Josseline Astudillo Andrade
Tutor: MBA. John Aníbal
Herrera Rivera
.

Guayaquil, septiembre del 2022


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
GESTORÍA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓn
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: CARACTERIZACIÓN DEL TELETRABAJO DURANTE EL PERIODO DE
CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES DEL SECTOR LOS SAUCES
DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR(ES) Josseline Dayana Astudillo Andrade


(apellidos/nombres):
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) MBA. John Aníbal Herrera Rivera
(apellidos/nombres): MSC. Victor Javier Arcos Uyaguari
ADJUNTO
INSTITUCIÓN:PDF: X SI
Universidad de Guayaquil NO
CONTACTO CON
UNIDAD/FACULTAD: Teléfono: 0967727746 E-mail:
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas
AUTOR/ES:
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: josselineastudillo2009@hotmail.com
CONTACTO CON
GRADO OBTENIDO: LA Nombre: Herrera Rivera
Tercer Nivel/ Socióloga John Aníbal
INSTITUCIÓN: Teléfono:2022
0960953887
FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre No. DE PÁGINAS: 92
ÁREAS TEMÁTICAS: E-mail: john.herrerar@ug.edu.ec
Tecnología, responsabilidad social
PALABRAS CLAVES/ Teletrabajo, confinamiento, COVID-19, trabajador, pandemia.
KEYWORDS:
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):
La presente investigación tiene como objetivo describir las características del teletrabajo dentro de los
hogares del sector Los Sauces en el periodo de confinamiento 2019-2020, haciendo énfasis en cómo la
pandemia de COVID-19, obligó a que las personas adopten esta modalidad de trabajo, atravesando una
serie de limitantes mientras intentaban adaptarse a ella. Para responder a este objetivo, se aplicó una
metodología de tipo exploratoria, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y método primario,
tomando como unidad de análisis a 40 teletrabajadores del sector Sauces IX a quienes se encuestó. Los
resultados permitieron conocer las características del teletrabajo, tomando en consideración las
capacitaciones recibidas, los recursos disponibles, el espacio para teletrabajar, horas libres, jornada
laboral, la supervisión, entre otras características que no guardan relación de dependencia significativa
con el sexo del trabajador. Lo antes expuesto significa que, independientemente de si fueron hombres
o mujeres, afrontaron características similares en esta modalidad de trabajo, calificando la transición al
teletrabajo como buena y excelente, aunque existen trabajadores que no recibieron capacitaciones, ni
los recursos necesarios para desenvolverse, careciendo de un espacio óptimo y horas de descanso
suficiente, lo cual les exigió un mayor desempeño, en un ambiente que les genera ansiedad y les
produce aislamiento social.
ABSTRACT
The objective of this research is to describe the characteristics of teleworking within households in the
Los Sauces sector in the 2019-2020 confinement period, emphasizing how the COVID-19 pandemic
forced people to adopt this type of work going through a series of limitations while trying to adapt to it.
To respond to this objective, an exploratory methodology was applied, with a quantitative approach,
descriptive scope and primary method, taking as a unit of analysis 40 teleworkers from the Sauces IX
sector who were surveyed. The results allowed to know the characteristics of teleworking, taking into
account the training received, the available resources, the space to telework, free hours, working
hours, supervision, among other characteristics that are not related to significant dependency with the
sex of the worker. The foregoing means that, regardless of whether they were men or women, they
II
faced similar characteristics in this type of work, qualifying the transition to teleworking as good and
excellent, although there are workers who did not receive training or the necessary resources to
function, lacking the an optimal space and sufficient hours of rest, which required them to perform
better, in an environment that generates anxiety and produces social isolation
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
GESTORÍA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓn

III
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
GESTORÍA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA
INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES
NO ACADÉMICOS

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo JOSSELINE DAYANA ASTUDILLO ANDRADE con C.I. No. 0921753489, certifico que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “CARACTERIZACIÓN DEL TELETRABAJO DURANTE EL
PERIODO DE CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES DEL SECTOR LOS SAUCES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”
son de mi absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo/amos la utilización de una
licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

JOSSELINE DAYANA ASTUDILLO ANDRADE


C.I. No.: 0921753489

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -
Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros
educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores
técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado
de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos
académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos
patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

IV
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
GESTORÍA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS
ANEXO VI.- CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Habiendo sido nombrado JHON ANÍBAL HERRERA RIVERA, tutor del trabajo de titulación certifico que el
presente trabajo de titulación ha sido elaborado por JOSSELINE DAYANA ASTUDILLO ANDRADE, C.C.:
0921753489, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de
SOCIOLOGO.

Se informa que el trabajo de titulación: “CARACTERIZACIÓN DEL TELETRABAJO DURANTE EL PERIODO DE


CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES DEL SECTOR LOS SAUCES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, ha
sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio TURNITIN quedando el 9% de
coincidencia.

Firmado electrónicamente por:

JOHN ANIBAL HERRERA


RIVERA

MBA. JOHN ANÍBAL HERRERA RIVERA No.


C.I.:0916193931
TUTOR DE TRABAJO DE TITULACION

FECHA: SEPTIEMBRE 12 DEL 2022

VI
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
GESTORÍA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS
ANEXO VII.- CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Guayaquil, Septiembre 12 del 2022

MSc. Magda Rojas Díaz


DIRECTOR DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación CARACTERIZACIÓN DEL
TELETRABAJO DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES DEL SECTOR LOS
SAUCES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL del estudiante
JOSSELINE DAYANA ASTUDILLO ANDRADE, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos
en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con
la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los)
estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:

JOHN ANIBAL HERRERA


RIVERA

MBA. JOHN ANÍBAL HERRERA RIVERA No.


C.I.:0916193931
TUTOR DE TRABAJO DE TITULACION

FECHA: SEPTIEMBRE 12 DEL 2022


VI
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
GESTION DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
ANEXO VIII.-INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, Septiembre 24 del 2022


MSc. Magda Rojas Díaz
DIRECTORA DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación CARACTERIZACIÓN DEL
TELETRABAJO DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES DEL SECTOR LOS SAUCES
DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL de la estudiante ASTUDILLO ANDRADE JOSSELINE DAYANA.
Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros
establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:


 El título tiene un máximo de 22 palabras.
 La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
 El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.
 La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.
 Los soportes teóricos son de máximo 5 años.
 La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:


 El trabajo es el resultado de una investigación.
 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así
como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los
requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de titulación.
Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.
Atentamente,

VICTOR JAVIER Firmado digitalmente por VICTOR


JAVIER ARCOS UYAGUARI

ARCOS UYA GUARI Fecha: 2022.09.24 00:24:27 -05'00'

MSC. VICTOR JAVIER ARCOS UYAGUARI


C.I.: 0913729026
REVISOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN VII

FECHA: SEPTIEMBE 24 DEL 2022


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. Francisco Morán Peña

RECTOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer entrega de la CESIÓN DE DERECHOS
DE AUTOR del trabajo realizado como requisito previo para la obtención de mi título de tercer nivel cuyo Título es
CARACTERIZACIÓN DEL TELETRABAJO DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN HOGARES
DEL SECTOR LOS SAUCES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, Que corresponde a la Facultad de Jurisprudencia
Ciencias Sociales y Políticas

JOSSELINE DAYANA ASTUDILLO ANDRADE


C.I. No.: 0921753489

VIII
Agradecimiento

Agradezco a Dios por darme vida y fuerzas todos los días. Agradezco a las

personas más cercanas hacia mí por aconsejarme tanto en lo académico como en lo

moral.

IX
Tabla de contenido

Introducción...................................................................................................................1

Capítulo I........................................................................................................................2

1.1. Planteamiento del problema..........................................................................2

1.2. Formulación del problema............................................................................3

1.3. Sistematización del problema.......................................................................3

1.4. Delimitación del problema............................................................................3

1.5. Objetivos.......................................................................................................4

1.5.1. Objetivo general.............................................................................4

1.5.2. Objetivos específicos.....................................................................4

1.6. Justificación de la investigación...................................................................4

1.7. Hipótesis.......................................................................................................5

Capítulo II: Marco Teórico............................................................................................7

2.1. Bases teóricas................................................................................................7

2.1.1. El trabajo como núcleo de la sociedad..........................................7

2.1.2. Fundamentos de la sociología del trabajo....................................10

2.1.3. El trabajo dentro de la globalización.............................................11

2.1.4. Desafíos en el campo laboral post-pandemia..............................12

2.1.5. Los riesgos psicosociales en el teletrabajo..................................14

2.2. Antecedentes de la investigación................................................................14

2.3. Marco conceptual........................................................................................19

XI
2.3.1. Caracterización............................................................................19

2.3.2. Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el

teletrabajo 19

2.4. Marco contextual........................................................................................22

2.5. Marco legal.................................................................................................23

2.5.1. Constitución de la República del Ecuador...................................23

2.5.2. Acuerdo Ministerial MDT-2020....................................................23

2.5.3. Ley orgánica de apoyo humanitario para combatir la crisis

sanitaria del COVID-19......................................................................................25

2.5.4. Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025..........................25

Capítulo III: Metodología............................................................................................27

3.1. Tipo de investigación.................................................................................27

3.2. Enfoque de la investigación........................................................................27

3.3. Alcance de la investigación........................................................................27

3.4. Método de Investigación............................................................................27

3.5. Población y muestra...................................................................................28

3.6. Técnicas e Instrumentos de Investigación..................................................28

Capítulo IV: Análisis de resultados.............................................................................30

4.1. Resultados descriptivos de la encuesta.......................................................30

4.1.1. Datos demográficos.....................................................................30

4.1.2. Recursos y tiempo.......................................................................35

4.1.3. Productividad y satisfacción.........................................................46

XII
4.2. Análisis de relación de dependencia...........................................................54

Conclusiones................................................................................................................56

Recomendaciones.........................................................................................................58

Bibliografía...................................................................................................................60

Apéndice.......................................................................................................................67

XIII
Índice de tablas

Tabla 1 Cuadro CDIU.......................................................................................6

Tabla 2 Resultados pruebas de chi cuadrado – sexo*características de

teletrabajo................................................................................................................. 55

XIV
Índice de figuras

Figura 1 Sauces IX en Guayaquil...............................................................................23

Figura 2 Diagrama de caja de la edad.......................................................................30

Figura 3 Área / profesión............................................................................................31

Figura 4 Calificación de los cambios del trabajo presencial al teletrabajo.................32

Figura 5 Capacitación para el cambio de presencial a teletrabajo.............................33

Figura 6 Calificación de capacitación.........................................................................34

Figura 7 Calificación sobre el gusto de trabajar desde casa......................................35

Figura 8 Recursos para el teletrabajo proveídos por la empresa...............................36

Figura 9 Calificación de la conexión a Internet durante teletrabajo............................37

Figura 10 Espacio para teletrabajar............................................................................38

Figura 11 Calificación del espacio para teletrabajar...................................................39

Figura 12 Horas libres durante el teletrabajo..............................................................40

Figura 13 Medio de conexión para teletrabajar..........................................................41

Figura 14 Calificación del medio por el que se conectaba.........................................42

Figura 15 Horas a la semana de trabajo desde casa – lunes a viernes.....................43

Figura 16 Horas a la semana de trabajo desde casa – sábado y domingo................44

Figura 17 Cumplimiento de horarios de trabajo..........................................................45

Figura 18 Jornada laboral extendida para cumplir metas...........................................46

Figura 19 Calificación de afectividad durante el confinamiento..................................47

Figura 20 Calificación de la productividad durante el teletrabajo en base a sus

actividades................................................................................................................ 48

Figura 21 Retos durante teletrabajo...........................................................................49

Figura 22 Supervisión durante teletrabajo..................................................................50

Figura 23 Posibilidad de trabajar sin supervisión.......................................................51

Figura 24 Competencias personales para teletrabajar...............................................52

XV
Figura 25 Preferencia del sitio de trabajo...................................................................53

Figura 26 Nivel de satisfacción que le aportó el teletrabajo........................................54

XVI
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDAD DE TITULACIÓN

Caracterización del teletrabajo durante el periodo de confinamiento por COVID 19 en hogares del sector los
Sauces de la ciudad de Guayaquil

Autora: Josseline Dayana Astudillo Andrade


Tutor: MBA. John Aníbal Herrera Rivera

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo describir las características del teletrabajo dentro de los hogares
del sector Los Sauces en el periodo de confinamiento 2019-2020, haciendo énfasis en cómo la pandemia de
COVID-19, obligó a que las personas adopten esta modalidad de trabajo, atravesando una serie de limitantes
mientras intentaban adaptarse a ella. Para responder a este objetivo, se aplicó una metodología de tipo
exploratoria, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y método primario, tomando como unidad de
análisis a 40 teletrabajadores del sector Sauces IX a quienes se encuestó. Los resultados permitieron conocer las
características del teletrabajo, tomando en consideración las capacitaciones recibidas, los recursos disponibles, el
espacio para teletrabajar, horas libres, jornada laboral, la supervisión, entre otras características que no guardan
relación de dependencia significativa con el sexo del trabajador. Lo antes expuesto significa que,
independientemente de si fueron hombres o mujeres, afrontaron características similares en esta modalidad de
trabajo, calificando la transición al teletrabajo como buena y excelente, aunque existen trabajadores que no
recibieron capacitaciones, ni los recursos necesarios para desenvolverse, careciendo de un espacio óptimo y
horas de descanso suficiente, lo cual les exigió un mayor desempeño, en un ambiente que les genera ansiedad y
les produce aislamiento social.

Palabras claves: Teletrabajo, confinamiento, COVID-19, trabajador, pandemia.

XVII
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIDAD DE TITULACIÓN

Caracterización del teletrabajo durante el periodo de confinamiento por COVID 19 en hogares del sector los
Sauces de la ciudad de Guayaquil

Autora: Josseline Dayana Astudillo Andrade


Tutor: MBA. John Aníbal Herrera Rivera

ABSTRACT

The objective of this research is to describe the characteristics of teleworking within households in the Los Sauces
sector in the 2019-2020 confinement period, emphasizing how the COVID-19 pandemic forced people to adopt
this type of work going through a series of limitations while trying to adapt to it. To respond to this objective, an
exploratory methodology was applied, with a quantitative approach, descriptive scope and primary method,
taking as a unit of analysis 40 teleworkers from the Sauces IX sector who were surveyed. The results allowed to
know the characteristics of teleworking, taking into account the training received, the available resources, the
space to telework, free hours, working hours, supervision, among other characteristics that are not related to
significant dependency with the sex of the worker. The foregoing means that, regardless of whether they were
men or women, they faced similar characteristics in this type of work, qualifying the transition to teleworking as
good and excellent, although there are workers who did not receive training or the necessary resources to
function, lacking the an optimal space and sufficient hours of rest, which required them to perform better, in an
environment that generates anxiety and produces social isolation.

Keywords: Telecommuting, confinement, COVID-19, worker, pandemic.

XVIII
1

Introducción

En este estudio se pretende describir las características del teletrabajo, evaluando los

cambios que surgieron tras la adopción de esta modalidad con el inicio de la pandemia de

COVID-19. Para ello, la investigación se realizó en el sector Sauces IX, consultando a

teletrabajadores a partir de un cuestionario de encuesta. Para el desarrollo de la investigación,

se consideró la siguiente estructura.

Un capítulo I en donde se describieron las bases de la investigación, planteando el

problema, las preguntas de investigación, además de los objetivos y otros detalles que

sirvieron para establecer el propósito del estudio, conociendo a fondo las características del

teletrabajo en el sector antes mencionado.

Un capítulo II en donde se expone el marco teórico, presentando las bases teóricas

alineadas al tema, tales como el trabajo, los desafíos post-pandemia y los riesgos

psicosociales en la modalidad de teletrabajo, además de mostrar los antecedentes, el contexto

de la investigación y el marco legal que tiene relación al tema.

Un capítulo III que detalla la metodología, fijando en detalle cada uno de los aspectos

metodológicos para llevar a cabo la investigación. Aquí se expone el tipo, enfoque, alcance y

método de la investigación, además de la población y muestra seleccionada, tomando como

unidad de análisis a 40 teletrabajadores del sector Sauces IX a quienes se encuestó, usando

como instrumento el cuestionario de encuesta.

Finalmente, en el capítulo IV se analizan los resultados de la encuesta, presentan

tablas y gráficos estadísticos que permitieron conocer a detalle las características del

teletrabajo, y determinar si guardan relación de dependencia con el sexo del trabajador.


2

Capítulo I

1.1. Planteamiento del problema

El COVID-19 llegó a finales del 2019 como un problema viral evolutivo en la

sociedad asiática y Europa meridional. En el caso de Ecuador, según el Ministerio de Salud

Pública [MSP] (2020), el primer caso fue reportado el 29 de febrero del 2020, pero no fue

hasta marzo el 11 de marzo del 2020 que las autoridades en materia de salud declararon el

estado de emergencia sanitaria.

Con ello, el Ministerio del Trabajo de Ecuador (2020) hizo pública las directrices para

la prevención y protección de los trabajadores y servidores públicos frente al coronavirus

(COVID-19) dentro de los espacios laborales. Bajo ese marco normativo se consideró el

teletrabajo como un cambio únicamente del lugar donde se efectúa el trabajo, sin que esto

afecte las condiciones de la relación laboral.

Mediante el confinamiento determinado por la emergencia sanitaria, el 16 de marzo se

publicó el nuevo Decreto Presidencial No. 1017, el cual estableció un Estado de Excepción

que impuso la suspensión total de todas las actividades, la libertad de tránsito, cierre de

fronteras y aeropuertos, y la instauración del teletrabajo de manera obligatoria, a partir de las

00h00 del 17 de marzo del 2020 hasta del domingo 5 de abril del 2020.

Con la finalidad de controlar la expansión y evitar un nuevo rebrote de casos, el 16 de

abril del 2020 la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2020), publicó un artículo en

donde recomendaba a nivel mundial medidas de protección personal, así como también las

medidas del distanciamiento físico catalogadas como aislamiento o confinamiento, lo cual

guardó relación con las medidas implementadas desde el mes de marzo del año 2020 en todo

el país.
3

En cuatro días posteriores a la publicación del acuerdo ministerial Nro. MDT- 2020-

076 el teletrabajo se convirtió en una de las fuentes principales para el mantenimiento de las

actividades productivas, al llegar a 208.379 personas en el sector público y privado una vez

publicado el acuerdo ministerial.

Al cabo de 45 días de restricciones se registraron 286.401 personas laborando en la

modalidad de teletrabajo dentro del sector público y 134.786 correspondientes al sector

privado (Ministerio del Trabajo de Ecuador, 2020). El cambio de modalidad generó un

cambio en las características o formas de trabajo, al recurrir a la tecnología para trabajar

desde el hogar, surgiendo así el propósito del presente estudio encaminado a determinar

cuáles son las características del teletrabajo durante el período de confinamiento, tomando

como referencia a la ciudad de Guayaquil.

1.2. Formulación del problema

¿Cómo incide en la vida cotidiana de los hogares del sector Los Sauces la modalidad

teletrabajo implementada durante el periodo de confinamiento del periodo 2019-2020?

1.3. Sistematización del problema

¿Cuáles son las características del teletrabajo?

¿Cómo afecta el teletrabajo en la vida cotidiana de las personas?

¿La modalidad de teletrabajo exige más que el trabajo presencial?

¿Qué vulnerabilidades se presentan en la modalidad teletrabajo?

¿Existen factores de riesgos psicosocial en la modalidad teletrabajo?

1.4. Delimitación del problema

Este estudio examina las características del teletrabajo y su impacto en las

percepciones de productividad y bienestar entre las personas socialmente aisladas debido al

COVID-19, para brindar información sobre cómo trabajan de forma remota


4

en aislamiento debido al COVID-19 y permita que las personas, naturales y jurídicas,

desarrollen los recursos para tener éxito trabajando desde casa. El campo de acción en el que

se desarrolla la investigación es la modalidad de teletrabajo, desde el enfoque de la

sociología del trabajo, abordándolas desde el área de la economía, sociedad y la calidad de

vida de los moradores de Sauces IX de la ciudad de Guayaquil, periodo 2019-2020.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

 Describir las características del teletrabajo dentro de los hogares del sector los Sauces

en el periodo de confinamiento 2019-2020.

1.5.2. Objetivos específicos

 Identificar los tipos de teletrabajo que han utilizado los trabajadores del sector los

Sauces de Guayaquil.

 Analizar los cambios dentro de los hogares del sector los Sauces tras la

implementación de la modalidad teletrabajo.

 Determinar los principales recursos que implementaron los trabajadores del sector

los Sauces en el proceso de teletrabajo para obtener productividad.

1.6. Justificación de la investigación

Las organizaciones no se encuentran ajenas al impacto de los conflictos generados por

la nueva modalidad de trabajo, por el contrario, se ha generado como consecuencia un

aislamiento profesional que, si bien pretende el bienestar de los empleados para prevenir el

riesgo al contagio de COVID-19, causó un desequilibrio laboral. Sin embargo, a pesar de que

existen herramientas de flexibilidad dentro del mercado laboral, hay personas que aún no se

adaptan a este nuevo sistema.


5

Así, surgen interrogantes de cómo esta nueva modalidad de trabajo actúa de manera

psicológica y social en los trabajadores, existiendo situaciones en donde el talento humano

supera la jornada ordinaria de trabajo, laborando más de ocho horas sin recibir una

bonificación. Esto beneficia a los empleadores, siendo quienes más se benefician por el

aumento de carga horaria y que, si bien puede maximizar sus resultados en el corto plazo,

puede traer consigo un deterioro en la productividad a futuro.

A ello se suma la presión psicológica que la crisis sanitaria ha ejercido en los

trabajadores, especialmente en familias afectadas por el contagio y que incluso han perdido

integrantes a causa de la enfermedad. La presente investigación es viable, ya que se disponen

de las fuentes de información necesarias para llevarla a cabo, permitiendo conocer las

características del teletrabajo y evaluar qué tan beneficiosa resulta esta nueva modalidad de

trabajo en el país.

Es así como el tema seleccionado surge del interés por conocer el desempeño de esta

nueva modalidad y el estilo de vida laboral durante la emergencia sanitaria en el sector Los

Sauces IX de la ciudad de Guayaquil, debido a que es la zona más céntrica dentro del sector y

en donde se percibe un mayor flujo de comercio.

1.7. Hipótesis

Las características del teletrabajo guardan relación de dependencia significativa con el

sexo del trabajador.


6

Tabla 1
Cuadro CDIU

Categorías Dimensiones Indicadores Unidad de análisis Técnicas e


instrumentos
Productividad Ambiente Condiciones Trabajadores en Encuesta en
laboral laborales modalidad teletrabajo escala lineal
(Hombres y mujeres)
Modalidad Cumplimiento de Trabajadores en Encuesta
jornada modalidad teletrabajo
(Hombres y mujeres)
Ambiente Condiciones del Adecuación del Encuesta
físico hogar espacio físico
Condiciones Trabajadores en Encuesta
de vida Bienestar Cultura laboral modalidad teletrabajo
(Hombres y mujeres)
Satisfacción Satisfacción Trabajadores en Escala de
laboral y modalidad teletrabajo satisfacción
personal (Hombres y mujeres) lineal

Nota. Elaborado por la autora


7

Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Bases teóricas

2.1.1. El trabajo como núcleo de la sociedad

El trabajo, como eje central de la sociedad, es un rasgo de la llamada modernidad. De

acuerdo a Antunes et al. (2019), en una sociedad capitalista industrial el trabajo basado en las

fuerzas productivas pasa de la producción económica a la actividad social. Respondiendo a

diferentes períodos en el desarrollo del capitalismo, que provocaron cambios en la forma en

que se organizaba la producción, la escuela de organización del trabajo se convirtió en la base

del proceso de acumulación y reproducción.

Los orígenes del capitalismo como sistema Taylorismo, Fordismo y la escuela social

relacional son factores de la llamada crisis del sastre, es la dispersión del proceso productivo,

a partir de las innovaciones en la organización del trabajo, la introducción de las nuevas

tecnologías de la información, el papel de los bienes y servicios, en definitiva, el abandono de

grandes fábricas en pequeñas unidades de producción. La organización del trabajo Taylorista-

Fordista cambió después de la Segunda Guerra Mundial en los países capitalistas

desarrollados, a pesar de la difusión del Fordismo, para lograr un crecimiento económico

sostenible basado en la ocupación de aprovechar al máximo los bienes productivos y el

capital trabajo (Vélez, 2015). La cual significa una nueva forma de regular el trabajo, la

producción y el consumo, y aumentar las políticas que crean trabajo.

El significado único de la palabra trabajo se convierte en sinónimo de una actividad,

tarea o actividad social, porque todas las actividades se ocupan de la producción y

reproducción del sistema, y su función es reproducir las relaciones sociales de trabajo y

formar la sociedad (Roncal, 2021). Todas las sociedades necesitan trabajar para mantener una

conciencia colectiva.
8

Según Runcal (2021) el desarrollo del capitalismo amplió el campo de trabajo al

concepto de funcionalismo como medio de integración en la sociedad. En el sentido más

general, el trabajo es considerado como un proceso que ocurre entre el hombre y la

naturaleza, relacionado con las actividades humanas, los objetos y medios de trabajo y sus

resultados, en el que el hombre como sujeto juega un papel importante. Sin embargo, en la

actualidad este concepto está lejos de entrar en su primera etapa de su historia, pues en el

mundo antiguo y hasta finales de la Edad Media existía una noción orgánica de que la riqueza

es un regalo de la tierra y no se puede crear ni recrear.

Vichis et al. (2016) sostuvieron que Marx y Engels consideraron al trabajo no como

un fenómeno puramente económico, sino como un hecho sociológico, relación social o

comportamiento humano, un proceso entre la naturaleza y el hombre, siendo este último

quien realiza, regula y controla a través de sus acciones, el intercambio de materia con la

naturaleza. En este proceso, las actividades humanas usan herramientas apropiadas para

transformar con éxito objetos para crear valores de uso, absorber materiales naturales para

satisfacer necesidades humanas, condiciones internas comunes a la vida humana, es decir,

independientemente de la forma y el modo de vida, e igualmente comunes a todas las formas

de vida dentro de una sociedad.

El sistema hegeliano para comprender el sistema capitalista al que Hegel contribuyó

con la fenomenología del Espíritu -como señaló Marx- sobre el hombre como proceso en

concepción de una persona objetiva real, como resultado del propio trabajo. Como indicó

Jameson (2015), Hegel captó la esencia del trabajo como creatividad señalando que

Trabajando nos creamos a nosotros mismos; sin embargo, Marx lo criticó por ver solo

los aspectos positivos del trabajo, porque el trabajo es lo que las personas se vuelven hacia sí

mismas en extrañamiento o alienación.


9

Entonces el trabajo se convierte en una actividad productiva, cuyo resultado también se

relaciona con el sustento.

En su antítesis básica del trabajo, Marx lo presenta como una actividad que satisface

una necesidad humana. A pesar de muchas dudas, sigue siendo cierto que el trabajo es un

elemento integral de la vida humana y su relación con otras actividades. Para la sociología, el

trabajo es el tránsito de la privación a la posesión, de la igualdad al placer, que es donde se

establece la igualdad en el trabajo (Claudín, 2018). Esta redefinición afirma que la idea de

trabajo en equipo es parte integral del humanismo contemporáneo y de la crítica al

capitalismo industrial, enfatizando el lugar central del trabajo en la vida de las personas. Este

enfoque promueve una crítica a la forma en que se organiza la producción y la reproducción,

percibiendo el trabajo como una relación cohesionadora y como base de las relaciones

sociales.

Por otro lado, Emile Durkheim en su obra división del trabajo social y su relación

directa con la sociedad, le dio importancia al desarrollo económico e industrial de ese

período y a las cualidades morales de la división (Monereo, 2020). El trabajo lo trata como un

hecho social, una cosa y su función en la sociedad. La esencia del cambio y la transformación

es que el proceso de división social del trabajo afecta no solo a la producción económica sino

también a otros aspectos como el gobierno, el arte, la educación y la ciencia.

En consecuencia, se ha dicho que existe una brecha entre una persona alfabetizada y

un trabajador productivo, y el aprendizaje en manos de los trabajadores para ayudar a mejorar

su productividad está casi siempre por encima de todo y así mismo la cultura se convierte en

una herramienta que puede separarse del trabajo y confrontarse con él (Monereo, 2020).

Como tal, la división del trabajo comienza con el aislamiento de las ocupaciones más ricas y

diversas hasta llegar a un puñado de empleados asignados a tareas de producción.


10

Lo importante es la diferencia entre trabajo y fuerza de trabajo, la diferencia entre la

capacidad del trabajo para crear valor y la cantidad de valor que se pone en una mercancía en

el proceso de producción. Esto no es más que la base de la contradicción estructural entre el

capital y el trabajo, explicando Marx que la división social del trabajo en base a la diversidad

de necesidades y las limitaciones de las capacidades individuales a partir del pensamiento de

Platón: El trabajo no puede esperar hasta que quien lo realiza tenga tiempo libre, que el

trabajador debe seguir trabajando (Diéguez, 2019).

El trabajo se impregna y se confunde con su objeto, se encarna en el objeto que se

mecaniza, y la dinámica del trabajador está ahora en el producto. En la antigüedad, la división

social del trabajo condujo a una diversificación de actividades que dependía de un sistema de

valores, en el que cada sociedad definía una jerarquía de actividades para sí misma. A medida

que se intensifican las interacciones internacionales, aumenta el papel de una sociedad en

relación con otras, y la influencia de la sociedad más fuerte sobre la más débil, gracias a las

interacciones establecidas, a niveles extremos de aculturación y dependencia cultural.

2.1.2. Fundamentos de la sociología del trabajo

El nacimiento de la sociología del trabajo estuvo marcado por el contexto

socioeconómico de la posguerra, en paralelo con el desarrollo del llamado estado del

bienestar y el proceso democrático de las comunas. La disciplina surgió de una amplia gama

de publicaciones, revistas y eventos en sociología, dando lugar a una rama dedicada al

fenómeno conocido como el mundo del trabajo (Friedmann & Neville, 1997).

Lo que esta nueva disciplina pretendía, en palabras de uno de sus homólogos

norteamericanos Everett Hughes, no sólo era aplicar la sociología al trabajo sino también

estudiar el trabajo con métodos sociológicos, pero hasta este momento, la


11

sociología del trabajo no se ha consolidado como una subdisciplina autónoma dentro de la

sociología (Ghiotto, 2015).

El proceso de trabajo en las relaciones sociales capitalistas fue el foco de la

investigación de Braverman con base en las obras de Marx, explicando que la peculiaridad

del capitalismo es la compra y venta de fuerza de trabajo (Pérez, 2005). Para que esto suceda,

se requieren tres condiciones: el productor está separado de los medios de producción, es

decir que no tiene más remedio que vender su fuerza de trabajo; el trabajador no está sujeto a

la ley y es libre de vender su fuerza de trabajo; y un capitalista que está concebido para

proporcionar empleo.

Se trata de un proceso histórico reciente, pero no permanente, en el cual el proceso de

trabajo se ha convertido en acumulación de capital. Este trabajo puede ser interminable, pero

su ejecución está limitada por las peculiaridades de las relaciones capitalistas de producción.

Según Pérez (2005) el trabajador se ve obligado a vender su trabajo, y por lo tanto el

capitalista se interesa por aquello: este es un proceso alienante, que, a partir de ahí,

Braverman se sumergió en el desarrollo del proceso de trabajo y la gestión del capital, que se

hizo cada vez más ajeno a los trabajadores.

2.1.3. El trabajo dentro de la globalización

Las personas han cambiado la estructura de sus vidas y relaciones a lo largo del

tiempo, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han convertido en el

vehículo para hacerlo, permitiendo que los países, las organizaciones e incluso las personas

creen una mejor calidad de vida. En la perspectiva de Sánchez (2021), la globalización no

surgió espontáneamente, sino más bien es un proceso histórico que surgió a raíz de la crisis

de Taylor-Ford, y debe explicarse en torno a ciclos de capital más amplios, como los que

sugieren los súper excelentes nuevos ciclos o Kondratieff, por nombrar algunos.
12

En este sentido, si hay que explicar la realidad que está exponiendo la globalización,

también debe entenderse como una variable dependiente y/o interviniente, reconfigurada

para acomodar nuevos fenómenos, según distintas expresiones, para incorporar nuevas

situaciones a modelos globales de acumulación.

La globalización es una racionalización común, es decir, la igualación de todas las

sociedades y de todos sus actores. Además, según Montemayor (2017) en el mundo del

trabajo, el posfordismo suele ir acompañado de caídas de salarios, condiciones de trabajo

precarias, poder de negociación reducido e inestabilidad de los contratos, cuando no solo los

trabajadores se involucran informalmente sino también en el sistema posfordista.

Lo peor de todo es que una gran parte de la fuerza laboral estaba desempleada antes o

después del sistema Ford, lo que los vinculaba con la Estabilidad, pero esta inestabilidad debe

explicarse en términos de un sistema de exceso de acumulación a través de las fronteras del

mundo del trabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2011), la tasa

mundial de desempleo fue del 4,7% en 1980 y alcanzó el 6,1% en 2011, lo que corresponde a

210 millones de desempleados en todo el mundo.

Sin embargo, para el año 2020 se estimó que desempleo afectaría a 500 millones de

personas, quienes trabajaban menos de una hora al día o no tenían acceso a una actividad

económica remunerada, atribuyendo este problema a la crisis de la pandemia de COVID-19

(Organización Internacional del Trabajo OIT, 2020). Esto permite evidenciar que el acceso a

un empleo bien remunerado continúa siendo un problema que incrementa en el mundo en

lugar de disminuir.

2.1.4. Desafíos en el campo laboral post-pandemia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2020) sostuvo que

la pandemia ha trastornado muchas cadenas de valor, promoviendo


13

preocupaciones sobre la dependencia de algunos países, especialmente China, en el

suministro de productos, especialmente aquellos que enfrentan una crisis. Esto podría

fortalecer la postura que exige una revisión de la actual distribución internacional de empleos,

posiblemente reforzando la tendencia a trasladar ciertos productos a los países desarrollados.

Como resultado, el COVID-19 exacerba esta tendencia a la baja en la globalización,

parcialmente relacionada con la digitalización, tanto en el corto plazo al restringir la cadena

de suministro como a largo plazo al profundizar el tema de los beneficios y las medidas

políticas y de estímulo económico para parcialmente invertir la situación. Esto, por supuesto,

afecta el empleo en los países de la cadena de valor con salarios bajos.

Como resultado de estos procesos destructivos, la OIT (2021) consideró que Latino

América y el Caribe en su conglomerado perderán el 10,3% de las horas de su labor en el

segundo trimestre del 2021, lo que representa 25 millones de puestos de empleo,

correspondiente a 40 horas a la semana.

Por otra parte, el Banco Interamericano de Desarrollo BID (2020) estimó que se

perderán del 4,4% al 14,8% de los empleos formales en la región bajo diversos escenarios,

dependiendo de la duración y profundidad de la crisis.

Finalmente, la CEPAL (2020) pronosticó que la tasa de desempleo promedio se

mantendría en 11,5% al año 2020, 3,4 puntos porcentuales por encima de los niveles de 2019,

reflejando un aumento de alrededor de 11,6 millones de desocupados.

En Chile, los datos desestacionalizados muestran que el empleo cayó 5,2 puntos

porcentuales entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 y el trimestre móvil de febrero de

2020 a abril de 2020. En comparación con el mismo trimestre, los datos brasileños, sin

ajuste estacional, mostraron una caída del índice de 2,9 puntos


14

porcentuales (Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, 2020). Los

datos mensuales desestacionalizados de Colombia mostraban que el empleo cayó 15,3 puntos

porcentuales entre febrero y abril de 2020. Finalmente, en Lima Metropolitana, el índice cayó

17,2 puntos porcentuales entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 y el trimestre móvil

febrero de 2020 - abril de 2020.

2.1.5. Los riesgos psicosociales en el teletrabajo

Los riesgos psicosociales en el espacio laboral son peligros para la salud e integridad

de la persona tanto físico, social y psicológico que surgen de las condiciones laborales y de

los elementos organizacionales y relacionales que pueden afectar el desempeño mental. Neffa

(2015) indicó que “son los riesgos para la salud mental, física y social motivadas por las

condiciones de trabajo y los componentes organizacionales y relacionales susceptibles de

cooperar con el funcionamiento mental”. (p.109)

Los factores psicosociales también pueden ser personales, pudiendo repercutir tanto a

nivel mental, social o físico del individuo.

2.2. Antecedentes de la investigación

Para el desarrollo de esta investigación sobre la caracterización del teletrabajo durante

el periodo de confinamiento por COVID-19, se realizó una recopilación de varias

investigaciones en las bibliotecas virtuales a nivel nacional e internacional, así como también

artículos de revistas. Esta información ayudó al análisis de datos teóricos y conceptuales para

una mejor argumentación del estudio.

La investigación desarrollada por Rojas (2016) en la Universidad Andina Simón

Bolívar titulada ’Análisis de la modalidad de teletrabajo y su incidencia en la productividad

laboral de las empresas privadas de la ciudad de Quito. Caso de estudio empresa D.I.T.

TELECOM, tuvo como objetivo realizar un análisis de la modalidad de Teletrabajo y cómo

incide en la productividad de estas entidades. Se desarrolló bajo


15

enfoque cuantitativo y cualitativo con alcance exploratorio, con una muestra de 27 individuos

a quienes se les aplicó un cuestionario. Concluyó que, el modo de hacer Teletrabajo produce

una reducción de los costos y gastos de producción, aumenta el nivel de desempeño laboral

de los empleados y permite un alto nivel de ejecución de las metas de producción de la

empresa.

Otra investigación relacionada al tema fue realizada por Martínez (2012), publicada

en la Revista Retos de la Universidad Politécnica Salesiana, titulada: El teletrabajo como

tendencia del mercado laboral, tuvo como objetivo el analizar al teletrabajo como la última

transformación del trabajo a través de la historia del pensamiento económico, empleado un

análisis documental. La investigación concluyó que el teletrabajo, en la era de la

globalización, genera oportunidades a quienes tengan conocimiento en el manejo de sistemas

computacionales y los idiomas, además de contar con un alto nivel de especialización, y con

competencias muy específicas.

Ahora bien, en el estudio realizado por Cifuentes (2017) en la Universidad del Valle,

titulado: ’Caracterización del teletrabajo desde versiones de integrantes del gobierno,

empleadores teletrabajadores: Una aproximación psicosocial’, tuvo como propósito reconocer

las características del teletrabajo según las interpretaciones de integrantes del gobierno,

empleadores y teletrabajadores. Para ello se recurrió al método cualitativo de corte

descriptivo, aplicando entrevistas a 9 participantes. Los resultados llevaron a concluir que, las

interpretaciones de los trabajadores y demás integrantes del gobierno contienen similitudes

con respecto al teletrabajo, mientras que los testimonios de los teletrabajadores presentan

aspectos desde como incide en sus vidas diarias y de que forma se debería aplicar cuando una

persona decide trabajar de esta modalidad. Ambos escenarios se analizan como versiones
16

relacionadas con el poder, la primera detenta el ejercicio de un poder hegemónico, y la

segunda como un poder emergente.

Asimismo, Rugel y Romero (2020), desarrollaron una investigación en la Universidad

Católica de Santiago de Guayaquil, bajo el título: Las percepciones de los trabajadores frente

al teletrabajo durante la pandemia COVID-19, caso de estudio realizado a los residentes de

una urbanización del cantón Daule, teniendo como objetivo el conocer dichas percepciones

en torno a realizar teletrabajo por motivo del confinamiento. La metodología fue de enfoque

cualitativa, tipo descriptivo y de campo; con un método hermenéutico, aplicando entrevistas a

15 teletrabajadores. Con los resultados concluyeron que el teletrabajo durante la pandemia de

COVID-19 se percibió como una enfermedad invasiva en el microsistema de los trabajadores,

debido a los muchos factores que de alguna manera afectaron las relaciones familiares como

los excesos, la falta de condiciones, y de reconocimiento a la labor prestada por el trabajador.

Correa y Moltrazio (2020) desarrollaron un estudio en La Plata - Argentina, el cual se

tituló: Teletrabajo, formas de organización, problemas y desafíos. El propósito de la

investigación fue estudiar el efecto que tienen las nuevas maneras de producción sobre la

forma de ordenamiento del trabajo, así como los retos jurídicos y sindicales. La metodología

fue la revisión bibliográfica para un análisis documental, permitiendo los resultados concluir

que las organizaciones sindicales tienen el reto de asociarse con las organizaciones que

aparecen en estas realidades laborales, para representar los intereses de los empleados y

evitar, a partir de dicha división, la desmembración sindical.

En un estudio realizado por Lovato y Simbaña (2013) en la Universidad Politécnica

Salesiana se tituló: El teletrabajo como generación de plazas de empleo y el mejoramiento de

las condiciones de vida de la población en el Ecuador, teniendo


17

como propósito el análisis investigativo de la influencia del teletrabajo como una nueva

modalidad laboral en el país que permita generar un impulso en sector laboral de la economía

ecuatoriana. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo de nivel descriptivo, con una

población de 369 a las pymes que tienen relación con el teletrabajo. Con los resultados se

concluyó que, solo el 67,5% de la población consideró que laborar las 8 horas diarias no

compromete a cumplir productividad de 100% por hora, mientras que el 93,5% de los

encuestados indicaron no conocer el término teletrabajo y de los empresarios encuestados

ninguno lleva a cabo el teletrabajo en sus empresas; sin embargo, el 78% señaló que

suministrará los equipos modernos de tecnología necesarios para poder aplicar esta

modalidad laboral.

Bajo esta misma línea, el artículo de Moretti et al. (2020) titulado: Caracterización de

la población que trabaja en casa durante emergencia COVID-19: Un análisis transversal, tuvo

como objetivo examinar el impacto del trabajo en casa en la productividad y satisfacción

laboral percibida, el estrés relacionado con el trabajo y los problemas músculo esqueléticos.

La metodología fue de diseño no experimental, con una muestra de 51 teletrabajadores. Con

los resultados se concluyó que las personas que hacen teletrabajo tienen menos productividad

laboral, el estrés es muy reducido y la satisfacción laboral ha aumentado en comparación con

su período de trabajo en la oficina. En este sentido los teletrabajadores apreciaron

especialmente el tiempo de viaje ahorrado para ir al trabajo.

Otro trabajo fue el realizado por Murillo y Peña (2016) en la Universidad Católica de

Santiago de Guayaquil, titulado: Análisis del teletrabajo basado en TIC, como herramienta

para mejorar la productividad en el sector de servicios de grandes empresas, cuyo objetivo

fue analizar el teletrabajo basado en TIC como herramienta para mejorar la productividad

en dicho sector. La metodología fue de diseño no


18

experimental con un enfoque cualitativo de tipo descriptiva. Su proceso indagatorio llevó a

concluir que el teletrabajo aporta a la productividad laboral y genera beneficios tangibles e

intangibles.

El estudio de Peralta (2021) titulado: Cargos que se adaptaron de mejor manera a la

modalidad de teletrabajo durante la emergencia sanitaria de 2020 por COVID-19 en la

Dirección Regional 6 del Ministerio del Trabajo, cuyo objetivo fue determinar los cargos que

se adaptaron de mejor manera al teletrabajo, según las medidas tomadas durante la crisis del

Coronavirus en 2020. La metodología se basó en un diseño no experimental, con enfoque

cuantitativo y contraste de corte exploratorio, con una muestra de 64 individuos. Con los

resultados se determinó que el impacto que tuvo la aplicación del teletrabajo permite asegurar

que los servidores de la empresa se han adaptado satisfactoriamente a la nueva modalidad de

trabajo, contando con la motivación y las capacitaciones necesarias por parte del trabajo. Así

mismo, con la información recopilada de algunos indicadores del Gobierno Por Resultados -

GPR de la Dirección Regional del Trabajado, se pudo analizar que la emergencia sanitaria

declarada en el Ecuador a mediados de marzo del año 2020 perjudico el logro de los

resultados, en particular de aquellos que requieren el contacto directo con los ciudadanos,

como por ejemplo capacitaciones, talleres y ferias.

Finalmente, Bonilla (2021) realizó una investigación titulada: Estudio de las

características del teletrabajo en aislamiento por el COVID-19 en la provincia de Pichincha,

teniendo como objetivo identificar las características del teletrabajo en aislamiento por el

COVID-19. La metodología se desarrolló bajo el método descriptivo con un enfoque

cuantitativo, aplicando encuestas a 790 personas. Con los resultados se concluyó que, debido

al poco tiempo que llevan los teletrabajadores en esta modalidad, la experiencia es mínima

previa al desarrollo del teletrabajo; además, las percepciones respecto a su organización

fueron muy buenas a pesar de la carga


19

laboral y las largas jornadas de trabajo, lo cual puede deberse a que perciben más

características positivas, entre ellas el mejor aprovechamiento del tiempo para los

trabajadores.

2.3. Marco conceptual

2.3.1. Caracterización

Según Bedoya y Julca (2020) la caracterización no es más que una descripción de las

principales características y múltiples interrelaciones de una organización, y suele incluir un

estudio descriptivo que involucra la recolección de datos cuantitativos y cualitativos tiene

como objetivo conocer y comprender la estructura, las características, la dinámica, los hechos

y las experiencias relacionadas con los objetos de interés, donde, a partir de la realización de

una investigación descriptiva, la identificación de datos es la recopilación de datos.

Proporcionar información sobre las propiedades generales y específicas de los objetos que

generan interés por el conocimiento en un momento dado de forma ordenada.

Otra definición expusieron Bonilla et al. (2009), quienes indicaron que la

caracterización es una descripción cualitativa que utiliza datos o cuantificación para obtener

una comprensión más profunda de algo. Para calificar, primero debe definir y organizar los

datos, describirlos de forma estructurada y luego definir su significado.

2.3.2. Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el teletrabajo

Cano (2018) definió a las TIC como hardware, herramientas, equipos y componentes

electrónicos capaces de procesar la información que sustentan el desarrollo económico y el

crecimiento de cualquier organización. Cabe resaltar que en el ambiente complicado al que se

enfrentan las empresas hoy en día, solo aquellas que emplean todos los medios disponibles y

aprenden a aprovechar las oportunidades del mercado, siempre teniendo en cuenta las

amenazas, pueden alcanzar el éxito.


20

Según De Vita (2008) las TIC son un conjunto de aplicaciones, sistemas,

herramientas, técnicas y métodos relacionados con la digitalización de señales analógicas,

sonidos, textos e imágenes que pueden ser manejadas en tiempo completo.

Aislamiento

El aislamiento es una intervención a nivel comunitario cuando las medidas anteriores

no son suficientes para detener la propagación de la enfermedad (Evangelidou & Martínez,

2020). Incluye un estado que comprende tácticas para disminuir las interacciones sociales,

como el distanciamiento social y el uso obligatorio de cubrebocas, restricciones de tiempo de

viaje, suspensiones de transporte, cierre de fronteras, género, etc.

Con la experiencia durante la pandemia de COVID-19, el entendimiento puede ser

entendido como una acción muy urgente del gobierno que comprendió cerrar áreas de

entretenimiento, turísticas y culturales y restringir el flujo de personas sin afectar, o generar

un fuerte impacto, en sectores prioritarios.

Tipos del teletrabajo

En una línea similar, con respecto a cómo se lleva a cabo el teletrabajo o trabajo

remoto, Osio (2010) identificó un conjunto de prácticas clave relacionadas con el trabajo

remoto, que incluyen:

Teletrabajador Oficinista: Persona que tiene un empleo fijo en la oficina y también

puede laburar desde casa.

Trabajadores de oficina remotos flexibles: tome parte de su jornada laboral y/o

quédese en casa; Esto incluye a los empleados que solo laboran desde casa por la noche o los

fines de semana, o que están en casa, pero necesitan estar presentes en ese momento.
21

Empleados que teletrabajan desde casa: Personas que no tienen un rol fijo en la

oficina y en su mayoría trabajan desde casa.

Trabajo remoto flexible desde casa: No tienes una ubicación fija en la oficina, pero

puedes trabajar desde casa y desde diferentes oficinas.

Teletrabajadores que trabajan desde casa en una oficina: Las personas con

computadoras en la oficina y en casa pasan dos o tres días en la oficina y se quedan en casa el

resto del tiempo.

Trabajadores de oficinas y casas móviles: tengan una estación de trabajo y una

computadora en la oficina y una computadora portátil, tres días en la oficina, un día en casa y

un día en la otra oficina.

Teletrabajadores remunerados: Empleados en nómina permanente de la empresa pero

que trabajan en una ubicación remota.

Teletrabajador audaz: es alguien que decide ser dueño de un negocio, trabajar desde

casa o de forma remota y entregar un producto o servicio. Estas definiciones nos permiten

mostrar que, en esta nueva opción en la era digital, las personas pueden ofrecer trabajo

remoto sin restricciones utilizando los medios que les resulten más convenientes.

Telecentros Comunitarios: Son espacios comunitarios que permiten a las personas

acceder a las TIC a bajo costo y encontrar fácilmente la tecnología a su alcance para realizar

tareas, buscar información en Internet y socializar a través de Internet.

Centros de trabajo vecinales: estos son espacios creados por diferentes organizaciones

en ubicaciones remotas para agrupar recursos y crear espacios compartidos para trabajadores

remotos cerca de donde viven. Esta es una opción atractiva para las pequeñas empresas que

no pueden permitirse establecer una oficina satélite.


22

Call Center: Una instalación adaptada al trabajo remoto, no necesariamente cerca de

la residencia del empleado, pero que proporciona los recursos necesarios para realizar la

experiencia. Esta opción puede ser atractiva para aquellos que trabajan de forma remota, ya

que las oficinas necesitan mantenerse al día con su tecnología y pueden acceder a sus

recursos pagando por un solo "cañón" que se puede usar durante varias horas, semanas,

meses o años.

2.4. Marco contextual

El sector de los Sauces tiene gran dinámica comercial, por el crecimiento poblacional

que ha venido generando desde su creación que va desde 1979, y con la llegada de la

pandemia tuvieron el reto de conseguir productividad sin verse afectados con la enfermedad.

Sauces es una solución habitacional de clase media iniciada en 1979, construida por la

Comisión Nacional de la Vivienda (JNV) y financiada por el Banco de la Vivienda del

Ecuador (BEV).

Las primeras casas construidas fueron viviendas de dos plantas unidas por un mismo

techo, de 54 metros cuadrados cada una y tres dormitorios. Tomando como referencia una

publicación del Diario El Universo (2011), la primera etapa comenzó en 1978 y finalizó en

1979, presentando anécdotas locales de vecinos que llegaron en 1978 y la zona parecía una

finca, con cerdos, burros, vacas, serpientes, árboles y demás.

Luego de 37 años tiene 9 etapas o barrios y en esta área geográfica se ofrece todo tipo

de servicios. Cabe señalar que Los Sauces nació como una solución habitacional para la clase

media y se ha convertido en una de las casonas más importantes de la ciudad” (Diario El

Universo, 2011). Cabe señalar que el estudio se enfoca en Sauces IX para el levantamiento de

información, siendo el barrio en donde más dinámica comercial se presencia.


23

Figura 1
Sauces IX en Guayaquil

Nota. Google Maps

2.5. Marco legal

2.5.1. Constitución de la República del Ecuador

Fue emitida por la Asamblea Nacional del Ecuador (2008), indicando su art. 325

inciso 3 que el Estado garantiza a todos los ciudadanos el derecho al trabajo, a reconocer

cualquier forma de dependencia o a participar de manera independiente en el proceso de

integración al trabajo, es decir es un derecho que tenemos todos los ecuatorianos.

A su vez, el punto 2 del art. 326 determina que los derechos de los trabajadores son

inalienables e intangibles. Y toda estipulación de lo contrario será nula. Este es el principio

básico de proteger a los trabajadores respetando sus derechos, porque cualquier acción en su

contra no tiene ningún efecto legal.

2.5.2. Acuerdo Ministerial MDT-2020

El Ministerio del Trabajo de Ecuador (2020) emitió este acuerdo que establece

directrices para la prevención y protección de los empleados y servidores públicos frente al

coronavirus (COVID-19) dentro de los espacios del trabajo. En su art.4


24

estable claramente que el teletrabajo es un servicio no personal a través del cual las personas

realizan trabajos fuera del sitio u oficina habitual de la empresa o institución. Lo único que

cambiará es el lugar de trabajo que, por la situación de la crisis, será fuera de las

instalaciones habituales, tanto para el sector público como en el privado. Así mismo el

Ministerio de Trabajo investiga el apoyo de teletrabajo de emergencia durante la crisis de

salud provocada por el COVID-19 y luego promulga una legislación para garantizar que no

se violen los derechos y obligaciones: emite una guía para informar la aplicación de

teletrabajo durante la crisis de salud. En el caso del art. 4, se menciona al teletrabajo

emergente como la prestación de servicios no directos en días hábiles normales o especiales

cuando los funcionarios y

empleados laboren fuera de su lugar de trabajo habitual.

Cabe señalar que la implantación del trabajo a distancia en una relación contractual

existente únicamente modifica el lugar de trabajo, no afecta ni modifica las condiciones

básicas de la relación laboral, por lo que no constituye una vulneración de derechos ni

constituye una justa extinción de la relación laboral. El control remoto en los sectores público

y privado se aplicará de la siguiente manera:

a) El máximo órgano institucional del sector público o los patrones del sector privado

deberán autorizar la prestación del servicio desde fuera del lugar de trabajo habitual para

garantizar la prestación y funcionamiento del servicio.

b) Servir de enlace con las máximas autoridades institucionales del sector público o

empresarios del sector privado o sus representantes para desarrollar lineamientos para el

control y seguimiento del desempeño de los nuevos empleados en caso de declaratoria de

emergencia sanitaria.

c) El teletrabajador emergente será responsable del cuidado y mantenimiento de las

herramientas y/o equipos provistos para el desarrollo del empleado emergente.


25

d) Teletrabajadores recién surgidos responsables de la protección y confidencialidad

de la información que será utilizada únicamente para el desarrollo de los teletrabajadores.

Actuación para organizar la ayuda humanitaria para combatir la crisis sanitaria relacionada

con el COVID-19

2.5.3. Ley orgánica de apoyo humanitario para combatir la crisis sanitaria del

COVID-19

Esta ley fue emitida por la Asamblea Nacional del Ecuador (2020) para promover la

sostenibilidad laboral en Ecuador, asegurar los empleos y luchar por la recuperación

económica. En los artículos que siguen, se muestran los aspectos que considera este cuerpo

normativo para proteger a los empleadores y empleados durante una crisis de salud.

El Art. 1 plantea el objeto de la ley, siendo el establecer medidas de ayuda

humanitaria para atender las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19,

esto mediante medidas para minimizar su impacto negativo en el Ecuador y promover la

recuperación del Ecuador, tanto económica como productiva, con un enfoque de contención y

restauración de la población, los hogares, las empresas, la economía de masas y solidaria, y el

mantenimiento de las condiciones de empleo.

2.5.4. Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025

Este plan fue emitido por la Secretaría Nacional de Planificación (2021), mostrando

dentro de su eje económico la creación y generación de empleos, estando soportada en una

economía de libre mercado, libre en competencia, con principios de igualdad de

oportunidades. La creación de nuevas oportunidades en el campo laboral va de la mano con

condiciones dignas de trabajo, que promuevan la inclusión laboral, el crecimiento personal y

profesional, además de la reducción de las distintas brechas laborales.


26

Como parte de sus metas al año 2025, se encuentran:

 Incrementar la tasa de empleo adecuado del 30,41% al 50%.

 Incrementar la tasa acumulada de acceso al menos a la clase media en 30,39%.


27

Capítulo III: Metodología

3.1. Tipo de investigación

Este proyecto fue exploratorio al describir un fenómeno tal y como sucede en su

escenario natural para analizar la realidad que tuvieron que afrontar los trabajadores en

Sauces IX en relación al teletrabajo durante la pandemia, permitiendo con estos hallazgos

realizar recomendaciones. En relación con lo anterior, la investigación también tuvo un

carácter exploratorio correspondiente a la naturaleza del tema, el cual ha sido poco

investigado en el sector geográfico de interés, y por lo tanto servirá de referencia para tomar

decisiones respecto a garantizar condiciones óptimas de trabajo a teletrabajadores de Sauces

IX.

3.2. Enfoque de la investigación

Para el desarrollo del estudio se aplicó un enfoque cuantitativo, aplicando

procedimientos estadísticos para conocer las perspectivas de teletrabajadores en Sauces IX en

relación a esta modalidad de trabajo en pandemia, empleando técnicas e instrumentos de

investigación que permitieron obtener datos medibles y precisos sobre el fenómeno.

3.3. Alcance de la investigación

El presente estudio tuvo un alcance descriptivo al recopilar datos para el análisis de la

situación de teletrabajadores de Sauces IX en Guayaquil mediante técnicas de investigación

que permitieron identificar los atributos características y perfiles de los teletrabajadores en

Sauces IX, además de sus experiencias en la modalidad de teletrabajo a partir de la pandemia

de COVID-19.

3.4. Método de Investigación

Se recurrió al método primario al existir un acercamiento directo a los elementos y

características del objeto de estudio, en este caso el teletrabajo, tomando


28

información de primera mano referente a criterios de personas que se mantenían laborando

bajo esta modalidad en Sauces IX para su posterior análisis.

3.5. Población y muestra

La población estuvo compuesta por el conjunto de individuos que cumplió los

parámetros para participar en la investigación, involucrando a teletrabajadores de Sauces IX.

Sobre esta población se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia o intencional y

de bola de nieve. En cuanto al no probabilístico por conveniencia, las unidades de muestreo

se seleccionaron según criterios establecidos por el investigador y que fueron considerados

convenientes para la investigación, siendo descrito a continuación:

 Estuvo en la modalidad teletrabajo por más de tres meses.

 Labora en condición de dependencia.

 Tiene más de un año trabajando para la misma empresa.

En complemento, se utilizó el muestreo por bola de nieve, logrando acceder a

personas que cumplieron este perfil gracias a una red inicial de teletrabajadores, quienes

incitaron a otros a participaban del estudio. Utilizando este muestreo se logró alcanzar un

total de 40 personas encuestadas según los criterios ya establecidos.

3.6. Técnicas e Instrumentos de Investigación

En el estudio se utilizó como técnica la encuesta, recurriendo al instrumento del

cuestionario que estuvo conformado en total por 18 preguntas con opciones múltiples

distribuidas en 4 secciones, aplicado para describir las características del teletrabajo dentro de

los hogares del sector Los Sauces, conocer sus percepciones bajo esta modalidad de trabajo y

así medir:
29

 Sección 1: Se pretende conocer el tipo de teletrabajo realizado por cada

encuestador.

 Sección 2: Se trato de medir las opiniones acerca la experiencia de teletrabajar

en base a la escala de Likert, conformado por 4 preguntas.

 Sección 3: Se pretende conocer acerca de los recursos proveídos por la empresa

durante el teletrabajo considerando el tiempo de la jornada diaria, conformado por

8 preguntas.

 Sección 4: En esta sección se dio a conocer la productividad y satisfacción del

trabajador durante la modalidad de teletrabajo, conformado por 5 preguntas.


30

Capítulo IV: Análisis de resultados

4.1. Resultados descriptivos de la encuesta

4.1.1. Datos demográficos

En la Figura 2 se observa que la edad mínima de los encuestados es de 20 años,

mientras que la edad máxima asciende a los 43 años. A su vez, se identifica que la mediana

corresponde a 26 años (Q2), es decir que un 50% de los encuestados tiene menos de 26 años.

También se puede observar que el 75% de los encuestados tiene una edad igual o inferior a

los 28 años (Q3). Esto permite corroborar que la mayor concentración de teletrabajadores se

encuentra entre los 20 a 28 años, significando que los participantes son en su mayoría jóvenes

adultos.

Figura 2
Diagrama de caja de la edad

05101520253035404550

Nota. Elaborado por la autora

Con respecto al área o profesión (Figura 3), el 37,5% indicó que trabajan en el área de

ventas y servicio al cliente, mientras que el 22,5% perteneció al área de sistemas. En cuestión

del género, el 60,0% del personal en el área de ventas y servicio al cliente resultaron ser

mujeres. Por otra parte, en el área de sistemas el 55,6% son hombres. Por lo descrito, se

observa que en el área de ventas predomina


31

equipo humano de género femenino, a diferencia del área de sistemas en donde destaca la

presencia del género masculino.

Figura 3
Área / profesión

17,5% Sistemas
22,5%
Ventas/ Servicio al Cliente

Educación
15,0%

Administración y Recursos Humanos


Finanzas y Contabilidad
7,5% 37,5%

Nota. Elaborado por la autora

En cuanto al cambio de la modalidad de trabajo presencial por el teletrabajo (Figura

4), los teletrabajadores calificaron (calificación del 1 al 10) esta transición, indicando el

75,0% que fue excelente y buena. Esto permite corroborar que, para la mayor cantidad de

encuestados, el cambio a la modalidad de teletrabajo no presentó mayores complicaciones;

sin embargo, no puede obviarse que afrontaron problemas al desenvolverse en un entorno de

trabajo virtual.

La media de las calificaciones fue de 8 puntos, con una desviación estándar de 2,136,

lo cual significa que la calificación es buena. Analizando las calificaciones según el género,

se observa que el promedio de la calificación dada por los hombres es de 8 puntos mientras

que en las mujeres 7 puntos, lo cual permite determinar que no hay una diferencia

significativa entre las percepciones de ambos géneros.


32

Figura 4
Calificación de los cambios del trabajo presencial al teletrabajo

25,0%
22,5%
20,0%
20,0%
17,5%
15,0%
15,0%

10,0%
10,0%

5,0% 5,0%
5,0%
2,5% 2,5%

0,0%
2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota. Elaborado por la autora

En la Figura 5, sobre las capacitaciones de los trabajadores para adoptar una

modalidad de trabajo virtual, el 70% de los consultados indicó haberlas recibido, mientras el

restante 30% no fue capacitado, pudiendo afectar su rendimiento, especialmente si tenían

limitados conocimientos y habilidades en el manejo de las tecnologías. Analizando el género

de los teletrabajadores y el acceso a capacitaciones, el 53,6% fueron hombres; mientras que

en aquellos no capacitados, el 58,3% fueron mujeres, corroborando que la probabilidad de

que los hombres sean capacitados para teletrabajar es superior en relación a las mujeres.
33

Figura 5
Capacitación para el cambio de presencial a teletrabajo

Nota. Elaborado por la autora

30,0%

SI NO

70,0%

Fue también importante evaluar cómo los teletrabajadores calificaron estas

capacitaciones (Figura 6), determinando así qué tan efectivas fueron para ayudar a su

desenvolvimiento en la modalidad de trabajo virtual. Los resultados muestran que el 60,0%

de los encuestados calificó estas capacitaciones como excelentes y buenas, pero el restante las

valoró en niveles inferiores, significando que estas capacitaciones no contribuyeron lo

suficiente a su desenvolvimiento durante el teletrabajo. Entre las opiniones de los

encuestados, se conoció que la capacitación fue de gran ayuda porque permitió recibir

conocimientos sobre el uso de los nuevos aplicativos.

Analizando la media de las calificaciones, se obtuvo un total de 6 puntos con una

desviación estándar de 4,178, lo cual corresponde a una calificación regular. En cuanto al

género, el promedio de las calificaciones en hombres fue de 6 puntos y en mujeres de 5

puntos, demostrando que las personas encuestadas califican como regular estas

capacitaciones sin una diferencia significativa entre ambos géneros.


34

Figura 6
Calificación de capacitación

35,0%
30,0%
30,0%

25,0%
20,0% 20,0%
20,0%

15,0%
10,0% 10,0%
10,0%

2,5% 2,5%
5,0%
5,0%

0,0%
0 por la 2autora
Nota. Elaborado 5 6 7 8 9 10

Se consultó a los teletrabajadores sobre qué tan a gusto estaban al trabajar desde casa

(Figura 7), a lo cual el 80,0% respondió con una calificación excelente y buena, permitiendo

suponer que se sienten a gusto con el teletrabajo. De manera generalizada, la media resultante

de las calificaciones fue de 8 puntos con una desviación estándar de 2,665, significando que

perciben como bueno su gusto de trabajar desde casa. En cuanto al género, tanto en hombres

como en mujeres la media de sus calificaciones también fue de 8 puntos, comprobando que

no hay diferencia entre las percepciones de ambos grupos al calificar el gusto de trabajar

desde casa.
35

Figura 7
Calificación sobre el gusto de trabajar desde casa

40,0% 37,5%

35,0%

30,0%

25,0%
22,5%

20,0%

15,0%
10,0%10,0%
10,0%
5,0% 5,0% 5,0%
5,0% 2,5% 2,5%

0,0%
0 1 4 5 6 7 8 9 10

Nota. Elaborado por la autora

4.1.2. Recursos y tiempo

Considerando que la modalidad de trabajo virtual demanda el uso de recursos

tecnológicos por parte del trabajador, se consultó a los encuestados si dichos recursos fueron

proveídos por la empresa (Figura 8) demostrando que el 52,5% de consultados recibió estos

recursos, entre ellos computadoras, diadema para llamadas, aplicativos o programas

específicos del sistema de cada empresa; mientras que al restante tuvieron que utilizar sus

propios recursos para desempeñar sus tareas. Sobre el género, el 52,40% de encuestados que

sí recibió recursos fueron hombres; pero entre quienes no los recibieron, el 52,6% fueron son

mujeres, significando que existe una probabilidad levemente superior de que los hombres

reciban los recursos que necesitan para teletrabajar en comparación a las mujeres.
36

Figura 8
Recursos para el teletrabajo proveídos por la empresa

47,5% SI
NO
52,5%

Nota. Elaborado por la autora

Entre los recursos tecnológicos que una persona necesita para desenvolverse en una

modalidad de teletrabajo virtual también está el internet, el 82,5% de los encuestados percibió

su conexión como buena y excelente. En general, la media resultante de la calificación fue de

8 puntos con una desviación estándar de 1,964, calificando como buena esta conexión. En

cuanto al género, la media en la calificación de hombres y mujeres también es de 8 puntos,

demostrando que no existen diferencias entre las calificaciones de ambos grupos cuando

califican su conexión a internet.


37

Figura 9
Calificación de la conexión a Internet durante teletrabajo

40,0%
35,0%
35,0%

30,0%

25,0%

20,0% 17,5%
15,0%15,0%
15,0%

10,0%7,5%
5,0%
5,0%2,5%2,5%
0,0%
045678910

Nota. Elaborado por la autora

Para trabajar desde casa en la modalidad de teletrabajo, los trabajadores también

requieren un espacio óptimo para desempeñar sus funciones. En la Figura 10, el 77,5% de

consultados indicó que disponía de un espacio para poder concentrarse en sus labores. En

cuestión de género, entre quienes sí disponían de este espacio, el 51,6% fueron mujeres, entre

aquellos que no lo tenían, el 55,6% fueron hombres. Esto permite corroborar que las mujeres

tienen una probabilidad levemente superior respecto a gozar de un espacio en casa que les

permita concentrarse en teletrabajo, ayudando a su desempeño.


38

Figura 10
Espacio para teletrabajar

Nota. Elaborado por la autora

22,5%

SI
NO

77,5%

Respecto a cómo califican el espacio en casa para teletrabajar (Figura 11), el 77,5 de

los consultados indicó que era excelente y bueno. Estos resultados demuestran que el espacio

para teletrabajar garantiza a la mayoría un desenvolvimiento óptimo para el ejercicio de sus

tareas, aunque existen consultados que no poseen un área exclusiva para trabajar desde casa y

ejercer tranquilamente sus labores. En general, la media resultante de la calificación fue de 8

puntos con una desviación estándar de 2,267, significando que el espacio para teletrabajar se

califica como bueno. En cuanto al género, la media en la calificación de ambos también fue

de 8 puntos, demostrando que, tanto hombres como mujeres, califican este espacio como

bueno.
39

Figura 11
Calificación del espacio para teletrabajar

40,0% 37,5%

35,0%

30,0%

25,0%
20,0%
20,0% 17,5%

15,0% 12,5%

10,0%
5,0%
5,0% 2,5% 2,5% 2,5%

0,0%
0 4 5 6 7 8 9 10

Nota. Elaborado por la autora

El tiempo de descanso es primordial en la jornada laboral, especialmente para

almorzar y distraerse de sus funciones, (Figura 12) el 55,0% de consultados indicó que sí

tenían este tiempo de descanso, significando que existen teletrabajadores que desempeñan sus

tareas sin parar hasta que termina su jornada, complicando el desarrollo de otras actividades

esenciales que evitarán una mayor fatiga, deterioro de su salud y la pérdida de su

rendimiento. En cuanto al género, del grupo que sí tuvo horas libres, el 50,0% fueron

hombres, manteniendo una distribución idéntica quienes no tuvieron descanso lo cual

demuestra que, independientemente del género, existen trabajadores que gozan de horas

libres y otros que no acceden a estas horas, pudiendo afectar su desempeño.


40

Figura 12
Horas libres durante el teletrabajo

45,0% SI
55,0%NO

Nota. Elaborado por la autora

Existen distintas plataformas para conectarse a internet y teletrabajar, mostrando la

Figura 13 que el 35,0% de los trabajadores utilizó las plataformas de videoconferencia,

mientras que el 22,5% lo hace por llamada. Esto implica que mantienen conversaciones en

tiempo real con otras personas de manera remota, necesitando de un óptimo acceso a internet

y de recursos que permitan la comunicación por este medio. En cuanto al género, de las

personas que se conectan mediante videoconferencias, el 64,3% fueron hombres, mientras

que aquellos que se conectan por llamada, el 66,7% fueron mujeres, demostrando que los

hombres prefieren conectarse por videoconferencia y las mujeres mediante llamadas.


41

Figura 13
Medio de conexión para teletrabajar

5,0%

32,5% Email Llamada Chat


Videoconferencias
35,0% Otro

5,0% 22,5%

Nota. Elaborado por la autora

Se consultó a los encuestados cómo califican su medio de conexión para teletrabajar,

mostrando la Figura 14 que para el 95,0% era excelente y bueno, significando que la mayoría

de consultados calificó el medio que utilizan como óptimo para desempeñar sus funciones en

entornos digitales. En general, la media resultante de la calificación es de 9 puntos con una

desviación estándar de 1,230, demostrando que perciben su medio de conexión como

excelente. En cuanto al género, la media en la calificación de ambos géneros fue de 9 puntos,

lo cual demuestra que tanto hombres y mujeres consideran como excelente el medio que

utilizan.
42

Figura 14
Calificación del medio por el que se conectaba

40,0%
35,0%
35,0%

30,0%
27,5%
25,0%
25,0%

20,0%

15,0%

10,0%
7,5%

5,0% 2,5% 2,5%

0,0%
5 6 7 8 9 10

Nota. Elaborado por la autora

Considerando una jornada laboral de lunes a viernes, la Figura 15 muestra que el

32,5% de los encuestados laboraron hasta 40 horas que equivale a la jornada reglamentaria de

ocho horas diarias y 40 horas semanales, mientras que el 27,50% alcanzó las 50 horas, siendo

superior a la jornada ordinaria. Cabe señalar que las largas jornadas pueden perjudicar al

trabajador, provocando una mayor fatiga y desgaste. En cuanto al género, las personas

encuestadas que laboraron hasta 40 horas de lunes a viernes, el 61,5% fueron mujeres,

manteniendo una tendencia similar en la jornada de 50 horas, en donde el 60,0% fueron

mujeres. Esto deja en evidencia que las mujeres tienen una mayor probabilidad de trabajar las

horas reglamentarias de lunes a viernes, y también laborar en una jornada superior a la

ordinaria.
43

Figura 15
Horas a la semana de trabajo desde casa – lunes a viernes

35,00% 32,50%

30,00% 27,50%
25,00%
25,00%

20,00%

15,00%

10,00% 7,50%
5,00%
5,00% 2,50%

0,00%
20 30 40 50 55 60

Nota. Elaborado por la autora

A su vez, se consultó a los teletrabajadores la cantidad de horas que se les exigió

laborar los fines de semana, mostrando la Figura 16 que el 62,50% tenía estos días de

descanso, mientras que el restante sí laboró. Se observa que el 10% de los consultados trabajó

seis horas y, en el mismo porcentaje, hay personas que laboraron hasta 20 horas, demostrando

que los fines de semana tienen una elevada carga horaria para un grupo minoritario de

teletrabajadores. En cuanto al género, aquellos que no laboraban los fines de semana, el

52,0% fueron mujeres; mientras que quienes sí trabajaron hasta 6 y 20 horas, el 75,0% fueron

mujeres, corroborando que existe una probabilidad levemente superior de que las mujeres no

trabajen los fines de semana pero, en caso de hacerlo, cubran una jornada de hasta 6 o hasta

20 horas de trabajo.
44

Figura 16
Horas a la semana de trabajo desde casa – sábado y domingo

70,00%
62,50%
60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%
10,00% 10,00%
10,00% 7,50%
5,00%
2,50% 2,50%
0,00%
0 4 6 8 10 20 40

Nota. Elaborado por la autora

Se consultó a los teletrabajadores qué tan seguido cumplieron su jornada de trabajo

regular (Figura 17), a lo que respondieron en un 72,5% que lo hicieron todos los días,

significando que el restante incumplió con frecuencia su jornada de teletrabajo. En cuanto al

género, del grupo que cumplió su horario de trabajo, el 51,7% fueron hombres; mientras que

quienes incumplieron su jornada la mayoría de los días, el 71,4% fueron hombres. Lo

expuesto deja constancia que la probabilidad de que un hombre cumpla con su jornada

ordinaria es un poco superior que en mujeres, observando incluso que los hombres incumplen

en mayor medida su jornada, demostrando el género femenino mayor cumplimiento en el

teletrabajo.
45

Figura 17
Cumplimiento de horarios de trabajo

2,5%
7,5%

17,5% Todos los días


La mayoría de días Casi la mitad del tiempo Ca

72,5%

Nota. Elaborado por la autora

Sobre los casos en los cuales hubo necesidad de extender la jornada laboral (Figura

18), el 65,0% indicó que sí fue necesario, ocasionando que trabajen más tiempo y exista un

mayor desgaste. En cuanto al género, de los encuestados que tuvieron una jornada laboral

extendida, el 50,0% fueron hombres; mientras que aquellos que no tuvieron que extender su

horario, el 53,8% fueron mujeres, dejando en evidencia que, en la misma cantidad, tanto

hombres como mujeres han trabajado más horas que su jornada normal.
46

Figura 18
Jornada laboral extendida para cumplir metas

35,0%
SI NO
65,0%

Nota. Elaborado por la autora

4.1.3. Productividad y satisfacción

En torno a la afectividad que experimentaron los teletrabajadores durante el

confinamiento (Figura 19), el 85,0% la calificó como excelente y buena, determinando que el

confinamiento tuvo un impacto poco significativo en la afectividad percibida por los

encuestados. En general, la media resultante de la calificación es de 8 con una desviación

estándar de 1,572, significando que perciben la afectividad durante el confinamiento como

buena. En cuanto al género, tanto en hombres como en mujeres, la media de las calificaciones

fue de 8 puntos, demostrando que independientemente del género del consultado, los

teletrabajadores valoraron la afectividad del confinamiento como buena.


47

Figura 19
Calificación de afectividad durante el confinamiento

35,0%
30,0%
30,0%
25,0%
25,0%
20,0%
20,0%

15,0%
10,0%
10,0% 7,5%
5,0%
5,0% 2,5%

0,0%

4 5 6 7 8 9 10
Nota. Elaborado por la autora

Sobre la productividad durante el teletrabajo, la Figura 20 muestra que el 87,5% de

los encuestados indicó que fue excelente y buena, significando que el restante experimentó un

deterioro en su productividad y mayor dificultad para llevar a cabo sus tareas durante una

modalidad de trabajo virtual. En general, la media resultante de la calificación fue de 8 puntos

con una desviación estándar de 1,781, significando que los trabajadores calificaron su

productividad como buena. Sobre el género, la media de las calificaciones en hombres y

mujeres fue de 8 puntos demostrando que ambos calificaron su productividad como buena

durante el teletrabajo.
48

Figura 20
Calificación de la productividad durante el teletrabajo en base a sus actividades

40,0%
35,0%
35,0%

30,0%

25,0%
22,5% 22,5%

20,0%

15,0%

10,0%
7,5% 7,5%

5,0% 2,5% 2,5%

0,0%
1 4 6 7 8 9 10

Nota. Elaborado por la autora

Al profundizar en los retos que tuvieron que afrontar los teletrabajadores al adoptar la

modalidad de trabajo virtual (Figura 21), destacó la ansiedad general por el impacto del

COVID-19 con un 32,5%, lo cual comprende el riesgo al contagio. Otro problema

evidenciado fue el aislamiento social con un 25,0%, siendo una medida tomada durante la

pandemia para evitar la proliferación del virus. En cuanto al género, entre los encuestados

que experimentaron ansiedad general por el impacto del COVID 19, el 53,8% fueron

hombres; mientras que aquellos que afrontaron un aislamiento social, el 60,0% fueron

mujeres, evidenciando que la ansiedad general por el impacto del COVID-19 afectó

principalmente a hombres, mientras que el aislamiento social predominó en mujeres.


49

Figura 21
Retos durante teletrabajo

2,5%
Conectividad

20,0%
Ansiedad general por el impacto del virus COVID 19
25,0%
Dificultad para comunicarme con mis compañeros del
Aislamiento social

32,5%
20,0%
Espacio físico disponible para
trabajar

Nota. Elaborado por la autora

También se consultó a los teletrabajadores si desarrollaron sus funciones bajo

supervisión (Figura 22), demostrando un 65,0% que sí fueron supervisados. Cabe señalar que

el seguimiento es necesario para garantizar que los trabajadores cumplan sus funciones,

sientan que la empresa se preocupa por su eficiencia y exista un canal de comunicación

efectivo. En cuanto al género, entre aquellos que sí tuvieron supervisión durante el

confinamiento, el 53,8% fueron hombres; mientras que quienes no la tuvieron, el 57,1%

fueron mujeres, demostrando que es más problemas que los hombres trabajen con

supervisión.
50

Figura 22
Supervisión durante teletrabajo

Nota. Elaborado por la autora

35,0%

SI NO
65,0%

Para profundizar en la supervisión de sus funciones durante el teletrabajo, la Figura 23

muestra que el 75,0% de los encuestados puede trabajar sin supervisión, demostrando que

este seguimiento no se percibe como necesario por os teletrabajadores. En cuanto al género,

de los trabajadores que consideraron necesaria la supervisión, el 50,0% fueron hombres,

significando que el género no influye en su intención de ser supervisados para ejercer sus

funciones.
51

Figura 23
Posibilidad de trabajar sin supervisión

25,00%

SI NO
75,00%

Nota. Elaborado por la autora

La Figura 24 muestra las competencias que los teletrabajadores necesitan para trabajar

bajo una modalidad virtual, destacando el 35,0% la responsabilidad, mientras el 22,5%

mencionó la organización del tiempo. Esto es relevante porque los teletrabajadores deben ser

responsables en sus tareas sin importar el cómo desarrollarlas, además de ser capaz de

organizarse para su desenvolvimiento efectivo. En cuanto al género, de quienes destacaron la

responsabilidad como competencia personal, el 71,4% fueron hombres, pero en la

organización del tiempo el 66,7% fueron mujeres. Esto demostró que los hombres dan mayor

importancia a la responsabilidad, a diferencia de las mujeres que valoran más la organización

del tiempo.
52

Figura 24
Competencias personales para teletrabajar

7,5%

35,0% Responsabilidad Disciplina Planificación de tareas


22,5% Organización de tiempo
Otros(ética, compromiso)

15,0%

20,0%

Nota. Elaborado por la autora

En cuanto a la preferencia del sitio de trabajo (Figura 25), el 57,05% prefirió hacerlo

desde su oficina, significando que aún existe una mayor preferencia de los trabajadores a

desarrollar sus funciones presencialmente y no en una modalidad virtual. Sobre el género,

entre quienes prefieren la oficina, el 52,2% fueron hombres, mientras que quienes prefieren

trabajar desde casa, el 52,9% fueron mujeres. Esto demuestra que existe una diferencia poco

significativa sobre el género y su influencia en trabajar desde casa o desde una oficina.
53

Figura 25
Preferencia del sitio de trabajo

42,5%
Desde casa
Desde la oficina
57,5%

Nota. Elaborado por la autora

En la Figura 26, el nivel de satisfacción de aportó el teletrabajo a los encuestados se

percibe por el 87,5% como excelente y bueno. En general, la media de las calificaciones de

los teletrabajadores fue de 8 puntos con una desviación estándar de 1,620, valorando el nivel

de satisfacción aportado por el teletrabajo como bueno. Sobre el género, la media de las

calificaciones de ambos fue de 8 puntos, demostrando que hombres y mujeres presentan un

buen nivel de satisfacción respecto al teletrabajo, valorando su experiencia como positiva

aunque existen aspectos a mejorar para el logro de la excelencia en la modalidad virtual.


54

Figura 26
Nivel de satisfacción que le aportó el teletrabajo

35,0%
30,0%
30,0%
25,0%
25,0% 22,5%

20,0%

15,0%
10,0%
10,0%
5,0% 5,0%
5,0% 2,5%

0,0%
4 5 6 7 8 9 10

Nota. Elaborado por la autora

4.2. Análisis de relación de dependencia

Teniendo como hipótesis de investigación: Las características del teletrabajo guardan

relación de dependencia significativa con el sexo, se procedió a su comprobación.

La prueba de hipótesis utilizada en este estudio es chi cuadrado. A continuación, se

muestra la hipótesis que se comprobó:

 Ho: Las características del teletrabajo no guardan relación significativa con el sexo

por lo que ambas variables son independientes.

 Ha: Las características del teletrabajo sí guardan relación significativa con el sexo

siendo ambas variables dependientes.


55

Tabla 2
Resultados pruebas de chi cuadrado – sexo*características de teletrabajo

Variable 1 Variable 2 Valor p Conclusión

Sexo Tipo de teletrabajo 0,880 Acepta Ho

Sexo Capacitación de cambio presencial a teletrabajo 0,490 Acepta Ho

Sexo Recursos proveídos por la empresa 0,752 Acepta Ho

Sexo Jornada laboral extendida para cumplir meta 0,584 Acepta Ho

Trabajo bajo supervisión durante el período de


Sexo 0,507 Acepta Ho
confinamiento en la modalidad de teletrabajo

Nota. Elaborado por la autora

Según en la Tabla 2 podemos observar que al 95% de confianza ninguna de las

variables guarda relación con la variable sexo.


56

Conclusiones

Emile Durkheim en la teoría división de trabajo social y relación directa con la

sociedad identifica el trabajo como hecho social ligado a la función del trabajador en la

sociedad relacionado con la transformación y el cambio así como se pudo evidenciar en los

teletrabajadores del Sector Sauces IX por el cambio inesperado de modalidad presencial a

teletrabajo debido a una pandemia mundial, la cual no solo se vio afectada en la producción

económica sino también en el aprendizaje y productividad del trabajador.

De acuerdo con los objetivos específicos se ha logrado visualizar con respecto a los

tipos de teletrabajo de las personas encuestadas se desenvuelven principalmente en las áreas

de ventas/ servicio al cliente y sistemas (37,5%), desempeñando sus funciones en la

modalidad virtual utilizando como medios de conexión las llamadas y videoconferencias.

La transición a la modalidad de trabajo virtual fue calificada como buena y excelente;

sin embargo, existen trabajadores que no han recibido capacitaciones (30%) para adaptarse al

teletrabajo y, en promedio, quienes sí las recibieron las calificaron como regulares. Si bien,

los consultados demostraron estar a gusto en esta modalidad, cerca de la mitad no ha recibido

los recursos necesarios (47,5%), a lo cual se suma el no gozar, en ciertos casos, de un espacio

óptimo para desenvolverse y horas de descanso requeridas. Esto denota que el teletrabajo, por

la forma como se ha implementado, exige al trabajador un mayor esfuerzo en sus tareas, lo

cual puede deteriorar su desempeño, afrontando ya problemas como ansiedad y aislamiento

social.

Sobre los principales recursos que implementaron los teletrabajadores en la modalidad

virtual está el internet, cuya conexión fue calificada como buena (82,5%). A esto se suman

las computadoras y diademas para llamadas que fueron necesarias


57

para teletrabajar, además de aplicativos o programas propios de la empresa. Considerando

que la modalidad de trabajo es virtual, resulta común que estos recursos sean tecnologías de

información y de comunicación TIC.

Respondiendo al objetivo general de describir las características del teletrabajo, se

identificaron cada una de ellas, involucrando las capacitaciones recibidas, recursos proveídos

por la empresa, el espacio para teletrabajar, horas libres, jornada laboral extendida, la

supervisión durante el teletrabajo, la posibilidad de trabajar sin supervisión, y la preferencia

del sitio de trabajo.

Además, se comprobó que no existe relación de dependencia significativa entre el

sexo del encuestado y las características del teletrabajo, corroborando que las características

planteadas con anterioridad son independientes del sexo.


58

Recomendaciones

Que las empresas, antes de adoptar parcial o totalmente el trabajo virtual, capaciten

debidamente a sus trabajadores y les proporcionen los recursos suficientes para ejecutar sus

tareas de forma remota, evitando que su rendimiento se vea afectado y esto afecte a la

productividad del negocio.

Que las empresas públicas y privadas que provean del servicio de internet desarrollen

estrategias encaminadas a mejorar su acceso a los clientes, ayudando a que el servicio

entregado a la población se perciba con calidad. De igual manera, los teletrabajadores deben

vigilar que el servicio adquirido sea suficiente para la cantidad de dispositivos conectados a

internet, garantizando que sus funciones no sean interferidas.

Que los teletrabajadores destinen un espacio exclusivo en el hogar para llevar a cabo

sus funciones en una modalidad virtual, siendo conveniente que un equipo en la entidad

verifique las condiciones en las cuales cada trabajador desarrolla sus funciones. Según las

condiciones en las cuales trabaja cada empleo, se pueden facilitar préstamos para que

adquieran recursos o adecúen su espacio de trabajo.

Que las empresas que adoptan la modalidad de trabajo virtual vigilen la carga laboral

asignada a cada trabajador y eviten la sobre asignación de tareas que pueden ocasionar

incluso enfermedades al equipo humano. De evidenciar que el desempeño del trabajador está

disminuyendo, se debe coordinar una reunión inmediata para identificar las razones que

provocan este deterioro en el cumplimiento de sus funciones.

Que las empresas diseñen e implementen programas de motivación orientados a que

los trabajadores perciban una mejora en su clima laboral y puedan desenvolverse de manera

más efectiva para el cumplimiento de sus funciones. De igual manera, es esencial la

aplicación de encuestas para medir la satisfacción del


59

empleo en el desempeño de sus funciones, lo cual permitirá profundizar en los problemas que

puedan afectar a la satisfacción y rendimiento de los empleados en las organizaciones que

implementen la modalidad de trabajo virtual.


60

Bibliografía

Antunes, R., Bialakowsky, A., Pucci, F., & Quiñones, M. (2019). Trabajo y

capitalismo Relaciones y colisiones sociales. Editorial Teseo.

Asamblea Nacional del Ecuador . (2008). Constitución de la República del Ecuador.

https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/CONSTITUCION- DE-

LA-REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanitaria.

https://www.emov.gob.ec/sites/default/files/transparencia_2020/a2_41.pdf Banco

Interamericano de Desarrollo BID. (2020). ¿Cómo impactará la COVID-19 al

empleo? Posibles escenarios para América Latina y el Caribe.

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/C%C3%B3mo_im pactar

%C3%A1_la_COVID- 19_al_empleo_Posibles_escenarios_para_Am

%C3%A9rica_Latina_y_el_Cari be.pdf

Bedoya, É., & Julca, A. (2020). Caracterización de fincas productoras del cultivo de palto

en la región Moquegua, Perú. Idesia (Arica), 38(3), 59-67.

Bonilla, E., Hurtado, J., & Jaramillo, C. (2009). La investigación. Aproximaciones a la

construcción del conocimiento científico. Alfaomega.

Bonilla, P. (2021). Estudio de las características del teletrabajo en aislamiento por

COVID-19 en la provincia de Pichincha [Tesis de pregrado, Escuela

Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/21576/1/CD

%2011077.pdf

Cano, G. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural

en las organizaciones. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510.


61

Cifuentes, A. (2017). Caracterización del teletrabajo desde versiones de integrantes del

gobierno, empleadores y teletrabajadores: una aproximación psicosocial. V

Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del

Trabajo, 1(1), 1-27

Claudín, F. (2018). Marx, Engels y la revolución de 1848. Siglo XXI de España

Editores S.A.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2020). Pandemia del

COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la

historia de la región: caerá -5,3% en 2020.

https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-

contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2020). Estudio Económico

de América Latina y el Caribe Principales condicionantes de las políticas

fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46070/89/S2000371_es.p df

Correa, F., & Moltrazio, C. (2020). Teletrabajo, formas de organización, problemas y

desafíos. Revista Derechos en Acción , 5(16), 397-415.

De Vita, N. (2008). Tecnologías de información y comunicación para las

organizaciones del siglo XXI. Centro de Investigación de Ciencias

Administrativas y Gerenciales, 5(1), 77-86.

Diario El Universo. (28 de Abril de 2011). Así comenzó Sauces-Guayaquil. Diario El

Universo. https://www.eluniverso.com/2011/04/28/1/1550/asi-comenzo- sauces-

guayaquil.html

Diéguez, A. (2020). ¿Existe el método científico? Asociación Meteorológica

Española, 5(70), 10-11.


62

Diéguez, R. (2019). Sobre la división del trabajo y la generación de excedentes

disponibles para el desarrollo: reflexiones desde Smith, Marx y Schumpeter.

Departamento de Economía y Administración: Unidad de Publicaciones.

Evangelidou, S., & Martínez, A. (2020). RESET: Reflexiones antropológicas ante la

pandemia de COVID-19. Publicación URV.

Friedmann, G., & Neville, P. (1997). Tratado de Sociología del Trabajo. Fondo de

Cultura Económica.

Ghiotto, L. (2015). ¿Qué es el trabajo para la Sociología del Trabajo? Una discusión

conceptual. Bajo el Volcán, 15(22), 267-294.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas

cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la

Investigación. Mc Graw Hill.

Jameson, F. (2015). Las variaciones de Hegel: Sobre la 'Fenomenología del

espíritu'. Ediciones Akal.

Lovato, C., & Simbaña, A. (2013). El teletrabajo como generación de plazas de

empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el

Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana Ecuador].

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4303/1/UPS-GT000393.pdf

Maldonado, J. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas:

cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U.

Martínez, I. (2019). UF2121 - Programación del trabajo de campo de la

investigación. Elearning.

Martínez, R. (2012). El teletrabajo como tendencia del mercado laboral. Retos II, 1(4),

143-156.
63

Ministerio de Salud Pública [MSP]. (2020). Acuerdo Nº 00126 - 2020.

https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2020/03/SRO160_2020_03_12.pdf

Ministerio del Trabajo de Ecuador. (2020). Cifras 17 de Agosto de 2020.

https://www.trabajo.gob.ec/cifras-mdt/#teletrabajo

Ministerio del Trabajo de Ecuador. (2020). Directrices para la prevención y protección

de los trabajadores y servidores públicos frente al coronavirus (COVID-19)

dentro de los espacios laborales. https://www.trabajo.gob.ec/wp-

content/uploads/2020/03/ACUERDO-MDT-2020-076- TELETRABAJO.pdf?

x42051

Monereo, J. (2020). Inclusión social, división del trabajo y sistema democrático Una

reflexión sobre la teoría social de Durkheim. Revista de Estudios Jurídico

Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), 1(4), 20-73.

Montemayor, I. (2017). La Precariedad como crimen. Daño social y Empresas de

Trabajo Temporal en España (1994-2016) [Tesis de maestría, Universitat de

Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/115637

Moretti, A., Menna, F., Aulicino, M., Paoletta, M., Liguori, S., & Lolascon, G. (2020).

Characterization of Home Working Population during COVID-19 Emergency: A

Cross-Sectional Analysis. International Journal of Environmental Research and

Public Health, 17(17), 1-12

Murillo, K., & Peña, A. (2016). Análisis del teletrabajo basado en TIC’s, como

herramienta para mejorar la productividad en el sector de servicios de

grandes empresas [Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6807/1/T-UCSG- PRE-

ECO-ADM-328.pdf
64

Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Centro de Estudios e

Investigaciones Laborales CEIL.

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la

Investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la

U.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2011). Tendencias mundiales del

empleo de 2011. Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Organización Internacional del Trabajo OIT. (2020). La insuficiencia de empleos

remunerados afecta a casi 500 millones de personas, según un nuevo

informe de la OIT. https://www.ilo.org/global/about-the-

ilo/newsroom/news/WCMS_734456/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo OIT. (2021). Observatorio de la OIT: La COVID-

19 y el mundo del trabajo. Séptima edición Estimaciones actualizadas y

análisis. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---

dcomm/documents/briefingnote/wcms_767045.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Consideraciones relativas a los

ajustes de las medidas de salud pública y sociales en el contexto de la

COVID-19: orientaciones provisionales.

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331970/WHO-2019-nCoV-

Adjusting_PH_measures-2020.1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Osio, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral

Revista Venezolana, 3(5), 93-109.

Peralta, J. (2021). Cargos que se Adaptaron de Mejor Manera a la Modalidad de

Teletrabajo Durante la Emergencia Sanitaria de 2020 por COVID-19 en la

Dirección Regional 6 del Ministerio del Trabajo [Tesis de maestría,


65

Universidad del Azuay].

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10548/1/16137.pdf

Pérez, L. (2005). El legado de Braverman y la salud en el trabajo. Aportaciones y

limitaciones teóricas y epistemológicas. Investigación en Salud, 7(2), 91-97.

Rojas, R. (2016). Análisis de la modalidad de teletrabajo y su incidencia en la

productividad laboral de las empresas privadas de la ciudad de Quito [Tesis

de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5331/1/T2075-MBA-Rojas-

Analisis.pdf

Roncal, X. (2021). Teletrabajo y capitalismo de vigilancia. TELOS: Revista de

Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), 177-192.

Rugel, L., & Romero, R. (2020). Las percepciones de los trabajadores frente al

teletrabajo durante la pandemia Covid-19, caso de estudio realizado a los

residentes de una urbanización del cantón Daule [Tesis de pregrado,

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil].

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15593/1/T-UCSG-PRE-JUR- MD-

TSO-65.pdf

Salinas, P., Cieza, G., Kleeberg, F., Castillo, C., & Rojas, E. (2020). Manual de

información y herramientas estadísticas aplicadas a la investigación de

mercado. Fondo Editorial Universidad de Lima.

Sánchez, A. (2021). Una Historia de RR.HH. y su transformación digital: del fordismo al

talentismo y la gestión de la felicidad. Revista de la Asociación Española de

Especialistas en Medicina del Trabajo, 29(3), 177-256.

Secretaría Nacional de Planificación. (2021). Guía para completar la Matriz de

alineación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los GAD

al Plan Nacional de Desarrollo Creación de Oportunidades 2021-2025.


66

http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/12/Guia-Plan-de-

Oportunidades-2021-2025-CNC-.pdf

Vélez, F. (2015). Adopción de flexibilidad laboral en un establecimiento hotelero: Un

caso de dualismo institucional [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla].

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45815/tes.pdf?sequence=1&isAllow ed=y

Vilchis, A., Zizumbo, L., Monterroso, N., Arriaga, E., & Palafox, A. (2016). Dinámicas

capitalistas para la acumulación de despojo. Revista Ciencias Sociales, 151(1),

31-41.
67

Apéndice

Apéndice 1. Cuestionario de encuesta


68
69

Apéndice 2. Tablas cruzadas y prueba de chi cuadrado

Sexo*tipo de teletrabajo

Tabla cruzada
Área/ Profesión Total
SISTEMAS VENTAS/SERVICIO EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓ FINANZAS Y
AL CLIENTE N Y RECURSOS CONTABILIDA
HUMANOS D

Sexo MASCULINO 5a 6a 2a 3a 4a 20
4,5 7,5 1,5 3,0 3,5 20,0
25,0% 30,0% 10,0% 15,0% 20,0% 100,0%
,5 -1,5 ,5 0,0 ,5
FEMENINO 4a 9a 1a 3a 3a 20
4,5 7,5 1,5 3,0 3,5 20,0
20,0% 45,0% 5,0% 15,0% 15,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de 1,187a 4 ,880
Pearson
Razón de 1,199 4 ,878
verosimilitud
Asociación lineal por ,109 1 ,742
lineal
N de casos válidos 40
a. 8 casillas (80,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es
1,50.

Sexo*capacitación de cambio presencial a teletrabajo

Tabla cruzada
¿Recibió usted alguna capacitación para el Total
cambio de presencial a teletrabajo?
SI NO
MASCULINO 15 5 20
14,0 6,0 20,0
75,0% 25,0% 100,0%
Sexo 1,0 -1,0
FEMENINO 13a 7a 20
14,0 6,0 20,0
65,0% 35,0% 100,0%
70

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica Significación Significación
(bilateral) exacta (bilateral) exacta (unilateral)
Chi-cuadrado de ,476a 1 ,490
Pearson
Corrección de ,119 1 ,730
continuidadb
Razón de ,478 1 ,489
verosimilitud
Prueba exacta ,731 ,366
de Fisher
Asociación ,464 1 ,496
lineal por lineal
N de casos 40
válidos
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 6,00.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

Sexo*recursos proveídos por la empresa

Tabla cruzada
¿Los recursos para el teletrabajo fueron Total
proveídos por la empresa para la cual labora?
SI NO
MASCULINO 11a 9a 20
10,5 9,5 20,0
55,0% 45,0% 100,0%

Sexo ,5 -,5
FEMENINO 10a 10a 20
10,5 9,5 20,0
50,0% 50,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica Significación Significación
(bilateral) exacta (bilateral) exacta (unilateral)
Chi-cuadrado de 0,1 1 ,752
Pearson
Corrección de 0,000 1 1,000
continuidadb
Razón de ,100 1 ,751
verosimilitud
Prueba exacta 1,000 ,500
de Fisher
Asociación ,098 1 ,755
lineal por lineal
N de casos 40
válidos
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 9,50.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2
71

Sexo*jornada laboral extendida para cumplir metas

Tabla cruzada
¿Se excedió usted de su jornada laboral para cumplir las metas establecidas?
Total

SINO10
MASCULINO 13a 13,0 6a 6,5 1a 20
65,0% 30,0% ,5 20,0
0,0 -,5 5,0% 100,0%
13a 13,0 7a 6,5 ,5
65,0% 35,0% 0a
Sexo
,5
FEMENINO 0,0% 20
20,0
100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de 1,077a 2 ,584


Pearson
Razón de verosimilitud 1,463 2 ,481

Asociación lineal por ,762 1 ,383


lineal
N de casos válidos 40
a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,50.

Sexo*trabajo bajo supervisión durante el período de confinamiento en la

modalidad de teletrabajo

Tabla cruzada
¿Trabajó usted bajo supervisión durante el Total
período de confinamiento en la modalidad de
teletrabajo?
SI NO
MASCULINO 14a 6a 20
13,0 7,0 20,0
70,0% 30,0% 100,0%
Sexo 1,0 -1,0
FEMENINO 12a 8a 20
13,0 7,0 20,0
60,0% 40,0% 100,0%
72

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica Significación Significación
(bilateral) exacta exacta
(bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado 0,44 1 ,507
de Pearson
Corrección de ,110 1 ,740
continuidadb
Razón de ,441 1 ,507
verosimilitud
Prueba exacta ,741 ,371
de Fisher
Asociación ,429 1 ,513
lineal por lineal
N de casos 40
válidos
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 7,00.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2
73

Apéndice 3. Realización de encuestas y representaciones


74

También podría gustarte