Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de


economista

Tema:

“Análisis del PIB per cápita de los países miembros de la CAN


2015- 2021”

Autor:
Sr. Josua Alexander Quirumbay Franco

Tutor:

Dra. C. Hilda Cevallos Romero

Agosto, 2023
Guayaquil - Ecuador
II

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Análisis del PIB per cápita de los países miembros de la CAN


TÍTULO Y SUBTÍTULO:
2015- 2021.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Quirumbay Franco Josua Alexander


REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Cevallos Romero Hilda Annabelle
(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Económicas
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Economía
GRADO OBTENIDO: Economista
FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2023 No. DE PÁGINAS: 60
ÁREAS TEMÁTICAS: Economía internacional - Políticas publicas
PIB Per Cápita, Crecimiento Económico, Desarrollo Económico,
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Políticas Públicas.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La presente investigación examina el PIB per cápita de los países
de la Comunidad Andina (CAN) entre 2015 y 2021, brindando una visión holística de sus economías. A
pesar de compartir una región y características socioeconómicas, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador han
mostrado tendencias divergentes en su PIB per cápita. Esta divergencia se atribuye a factores internos y
externos, entre los que se encuentran políticas gubernamentales, el impacto de la COVID-19 y las
fluctuaciones en los precios de las materias primas. Se aplicó un enfoque metodológico adoptado, mixto,
de modalidad documental y tipo descriptivo. Los resultados muestran las diferentes trayectorias del PIB
per cápita entre los países, subrayando la resiliencia de cada economía frente a choques externos. El
estudio concluye subrayando la necesidad de políticas fiscales prudentes, inversiones estratégicas y
reformas para promover un desarrollo sostenible. También se destaca la relevancia de la cooperación
regional, proponiendo soluciones adaptadas a las circunstancias individuales de cada nación.
ADJUNTO PDF: SI X NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:
0988425631 josua.6alex@gmail.com
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Msc. Natalia Andrade Moreira
Teléfono: 09944420081
E-mail: natalia.andradem@ug.edu.ec
III

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA


INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES
NO ACADÉMICOS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo Josua Alexander Quirumbay Franco, con C.I. No. 0950621086, certifico que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis del PIB per cápita de los países
miembros de la CAN 2015- 2021” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad
al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo la utilización de una licencia
gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de
Guayaquil.

Quirumbay Franco Josua Alexander


C.I. 0950621086
ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

Habiendo sido nombrado Hilda Annabelle Cevallos Romero, tutor del trabajo de titulación
certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Quirumbay Franco Josua
Alexander, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del
título de Economista

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis del PIB per cápita de los países miembros de la
CAN 2015- 2021”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa
antiplagio TURNITIN quedando el 5% de coincidencia.

Turnitin - Informe de Originalidad - TURNITIM_QUIRUMBAY_FRANCO.docx

Firmado electrónicamente por:


HILDA ANNABELLE
CEVALLOS ROMERO

Dra. C.Hilda Cevallos Romero


Docente Tutor
C.I.: 0906025176
FECHA: 09 de agosto de 2023
ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

Guayaquil, 09 de agosto 2023

Sr. Economista
VLADIMIR SORIA FREIRE, MSc.
SUBDECANO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis del
PIB per cápita de los países miembros de la CAN 2015- 2021” del estudiante Quirumbay Franco
Josua Alexander, indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa
vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de


titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que
el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:


HILDA ANNABELLE
CEVALLOS ROMERO

Dra. C.Hilda Cevallos Romero


Docente Tutor
C.I.: 0906025176
FECHA: 09 de agosto de 2023
VI

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios porque nunca me


abandonó durante mis años de estudio,
permitiéndome llegar a este punto tan
anhelado.

A mi madre, quien siempre me ha mostrado su


amor y apoyo incondicional y es mi fuente de
motivación.

Una dedicatoria especial para las generaciones


futuras, incluidos mis hijos, sobrinos y otros
miembros de mi familia y social, que con
esfuerzo y constancia se puede alcanzar los
objetivos y metas proyectadas.

Josua Quirumbay Franco


“Step by step”
Nube- Bolt-Snorky- Luna
VII

AGRADECIMIENTO

El principal agradecimiento es para Dios por


brindarme el coraje y la sabiduría para recorrer
este camino día a día y por ayudarme a
identificar mis metas.

A mi madre por apoyarme; ella ha sido el pilar


en mi lucha por alcanzar mis objetivos.
También quiero agradecerle por cuidar de mí y
amarme como solo ella puede hacerlo.

A mis familiares, mi padre y especialmente a


mis hermanos que me daban consejos para que
siga adelante en mis estudios.

A mi mejor amigo Ronald por apoyarme en


momentos difíciles y por brindarme su amistad
sincera.

A mi tutor Dra. C.Hilda Cevallos Romero y los


Docentes que conforman esta honorable
Institución, por brindar sus conocimientos e
impartir experiencias como profesionales.

Gracias a todos.
Josua Quirumbay Franco
VIII

Índice General
Introducción ........................................................................................................................... 1
Capítulo I ............................................................................................................................... 3
Planteamiento del problema .................................................................................................. 3
1.1 Problema de investigación ........................................................................................ 3
1.2 Formulación del problema ........................................................................................... 5
1.2.1Pregunta general ..................................................................................................... 5
1.2.2 Preguntas específicas ............................................................................................. 5
1.3 Delimitación espacial y temporal. ................................................................................ 6
1.3.1 Delimitación Espacial ............................................................................................ 6
1.3.2 Delimitación Temporal .......................................................................................... 6
1.4 Línea de investigación.................................................................................................. 6
1.4.1 Sublínea de investigación ...................................................................................... 6
1.5. Objetivos de la Investigación .................................................................................. 6
1.5.1. Objetivo general .................................................................................................. 6
1.5.2. Objetivos específicos........................................................................................... 6
1.6. Justificación ............................................................................................................ 6
1.7. Hipótesis ................................................................................................................. 7
Capítulo II .............................................................................................................................. 8
Marco referencial ................................................................................................................... 8
2.1 Marco teórico ............................................................................................................... 8
2.1.2 Teorías del Crecimiento Económico...................................................................... 8
2.2 Marco Conceptual .................................................................................................... 20
2.3 Marco Legal ............................................................................................................... 22
2.4 Marco Contextual ....................................................................................................... 24
2.4.1 PIB y desarrollo Económico ................................................................................ 24
2.5 Marco Referencial ...................................................................................................... 26
Capítulo III .......................................................................................................................... 28
Marco metodológico ............................................................................................................ 28
3.1. Enfoque de la investigación ...................................................................................... 28
3.2. Modalidad de la investigación................................................................................... 28
3.3. Tipo de investigación ................................................................................................ 28
3.4. Población y muestra .................................................................................................. 29
3.5. Técnicas e instrumentos ............................................................................................ 29
IX

3.6. Recolección y procesamiento de la información....................................................... 30


Capítulo IV .......................................................................................................................... 31
Resultados............................................................................................................................ 31
4.1 Análisis de los Resultados .......................................................................................... 31
4,2 Discusión .................................................................................................................... 55
4.3 Limitaciones ............................................................................................................... 56
4.4 Futuras líneas de investigación .................................................................................. 56
Conclusiones........................................................................................................................ 58
Recomendaciones ................................................................................................................ 60
Referencias bibliográficas ................................................................................................... 61
X

Índice de Tablas

Tabla 1. PIB per cápita de Bolivia ..................................................................................... 34


Tabla 2. Principales datos socioeconómicos sobre Bolivia .............................................. 35
Tabla 3. Balanza Comercial de Bolivia, periodo 2015-2021 (en millones de USD).......... 36
Tabla 4. PIB per cápita de Perú ......................................................................................... 39
Tabla 5. Principales datos socioeconómicos sobre Perú (2021) ....................................... 40
Tabla 6. Balanza Comercial de Perú, periodo 2015-2021 (en millones de USD) ............. 41
Tabla 7. PIB per cápita de Colombia ................................................................................. 44
Tabla 8. Principales datos socioeconómicos sobre Colombia (2021) ............................... 45
Tabla 9. Balanza Comercial de Colombia, periodo 2015-2021 (en millones de USD) ..... 46
Tabla 10. PIB per cápita de Ecuador ................................................................................. 48
Tabla 11. Principales datos socioeconómicos sobre Ecuador (2021) ............................... 49
Tabla 12. Balanza Comercial de Ecuador periodo 2015-2021 (en millones de USD) ...... 50
Tabla 13. PIB per Cápita de los países de la CAN............................................................. 52
Tabla 14. Indicadores de la CAN ....................................................................................... 53
XI

Índice de Gráficos

Gráfico1: Árbol del problema. Fuente: Elaboración Propia................................................. 5


Gráfico2: PIB per Cápita de Bolivia Elaboración Propia ................................................... 34
Gráfico 3 : Balanza Comercial de Bolivia, periodo 2015-2021 (en millones de
USD)Elaboración Propia ..................................................................................................... 37
Gráfico 4 : PIB per cápita de Perú. Elaboración Propia ..................................................... 40
Gráfico 5 : Balanza Comercial de Perú, periodo 2015-2021 (en millones de
USD)Elaboración Propia ..................................................................................................... 42
Gráfico 6: PIB per cápita de Colombia. Elaboración Propia.............................................. 45
Gráfico 7 : Balanza Comercial de Colombia periodo 2015-2021 (en millones de
USD)Elaboración Propia ..................................................................................................... 47
Gráfico4: PIB per cápita de Ecuador. Elaboración Propia ................................................. 49
Gráfico 9 : Balanza Comercial de Ecuador periodo 2015-2021 (en millones de USD)
Elaboración Propia .............................................................................................................. 51
Gráfico 10 : PIB per Cápita de los países de la CAN periodo 2015-2021 (en millones de
USD) .................................................................................................................................... 52
XII

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDA SEMESTRAL

“Análisis del PIB per cápita de los países miembros de la CAN 2015-
2021”

Autor: Quirumbay Franco Josua Alexander

Tutor: Hilda Cevallos Romero

Resumen

La presente investigación examina el PIB per cápita de los países de la Comunidad


Andina (CAN) entre 2015 y 2021, brindando una visión holística de sus economías. A pesar
de compartir una región y características socioeconómicas, Bolivia, Perú, Colombia y
Ecuador han mostrado tendencias divergentes en su PIB per cápita. Esta divergencia se
atribuye a factores internos y externos, entre los que se encuentran políticas
gubernamentales, el impacto de la COVID-19 y las fluctuaciones en los precios de las
materias primas. Se aplicó un enfoque metodológico adoptado, mixto, de modalidad
documental y tipo descriptivo. Los resultados muestran las diferentes trayectorias del PIB
per cápita entre los países, subrayando la resiliencia de cada economía frente a choques
externos. El estudio concluye subrayando la necesidad de políticas fiscales prudentes,
inversiones estratégicas y reformas para promover un desarrollo sostenible. También se
destaca la relevancia de la cooperación regional, proponiendo soluciones adaptadas a las
circunstancias individuales de cada nación.

Palabras Claves: PIB Per Cápita, Crecimiento Económico, Desarrollo Económico,


Políticas Públicas.
XIII

ANEXO XIV.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLÉS)

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

"Analysis of GDP per capita of CAN member countries 2015-2021"

Author: Quirumbay Franco Josua Alexander

Advisor: Hilda Cevallos Romero

Abstract

This research examines the GDP per capita of the countries of the Andean Community (CAN) between 2015
and 2021, providing a holistic view of their economies. Despite sharing a region and socioeconomic
characteristics, Bolivia, Peru, Colombia, and Ecuador have shown divergent trends in their GDP per capita.
This divergence is attributed to internal and external factors, among which are government policies, the impact
of COVID-19, and fluctuations in the prices of raw materials. A mixed methodological approach was applied,
combining documentary mode and descriptive type. The results show the different trajectories of GDP per
capita among the countries, highlighting the resilience of each economy to external shocks. The study
concludes by emphasizing the need for prudent fiscal policies, strategic investments, and reforms to promote
sustainable development. The importance of regional cooperation is also highlighted, proposing solutions
tailored to the individual circumstances of each nation.

Keywords: GDP Per Capita, Economic Growth, Economic Development, Public


Policies
1

Introducción
La presente investigación ofrece un análisis detallado del comportamiento de las
variables socioeconómicas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Esta investigación se ha
realizado con el objetivo de ofrecer una visión integral de las economías de estos países, y
su impacto en el PIB per cápita durante el período señalado. A lo largo de la misma, se han
identificado tendencias de crecimiento, contracción y recuperación variadas entre estos
países, lo que ha permitido entender que, a pesar de compartir ciertas características
socioeconómicas y una región geográfica, cada país posee particularidades y desafíos
individuales que influyen en su PIB per cápita.
El primer capítulo, "Planteamiento del Problema", se centra en identificar y discutir estos
desafíos y particularidades individuales. Este análisis inicial pone de relieve la complejidad
del entorno económico de cada país y la necesidad de un estudio más detallado para entender
completamente su influencia en el PIB per cápita. Además, en este capítulo se establece el
contexto para la evaluación de los factores internos y externos que han influido en el
comportamiento del PIB per cápita en cada país durante el período de estudio.
El "Marco Referencial", constituye el segundo capítulo de esta tesis. Aquí, se profundiza
en el análisis de los factores identificados en el primer capítulo, como las políticas
económicas de cada gobierno, el impacto de la pandemia de COVID-19 y las fluctuaciones
de los precios de las materias primas en el mercado internacional. Este análisis permite
determinar cómo estos factores han afectado a cada economía y han contribuido a las
diferencias observadas en la evolución del PIB per cápita entre los países de la CAN.
El "Marco Metodológico" expone el tercer capítulo. A partir de la información y análisis
proporcionados en los capítulos anteriores, se presentan los distintos recursos metodológicos
empleados durante la investigación como el enfoque mixto, modalidad documental y tipo
de investigación descriptivo, así como las técnicas e instrumentos que se manejaron para la
consecución y tratamiento de la información.
El último capítulo, "Resultados", presenta los hallazgos clave del análisis de los datos y
las interpretaciones resultantes. Aquí se discute en profundidad cómo el PIB per cápita de
los países de la CAN ha seguido rutas divergentes durante el período de análisis, destacando
las diferencias en la resiliencia frente a choques externos y la volatilidad de las economías
de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Asimismo, se examina cómo la realidad
2

socioeconómica de cada país se refleja en estas tendencias y cómo cada país podría abordar
sus propios desafíos para fomentar el crecimiento y la equidad económica.
Esta investigación proporciona una valiosa contribución al estudio de las economías de
los países de la CAN y las fuerzas que las moldean. No solo proporciona una base para
futuras investigaciones, sino que también ofrece puntos de partida para la formulación de
políticas destinadas a mejorar las condiciones económicas en estos países y en toda la región.

.
3

Capítulo I
Planteamiento del problema
1.1 Problema de investigación
El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es un indicador económico relevante que
mide el crecimiento económico de un país en relación a su población, proporcionando una
perspectiva de la calidad de vida, el nivel de desarrollo y la eficiencia económica. Aunque
este indicador ha sido ampliamente utilizado para evaluar y comparar las economías a nivel
mundial, su evolución entre los años 2015 y 2021no ha sido objeto de estudio a profundidad,
y menos aún su relación con otros factores socioeconómicos.
El problema central radica en que, a pesar de la importancia del PIB per cápita como
indicador económico, no se dispone de un análisis detallado y comprensivo de su evolución
en el contexto sudamericano durante el periodo 2015-2021. Se desconocen los patrones de
cambio, las diferencias entre países, y cómo estos cambios se han vinculado con factores
como las políticas económicas, los cambios políticos, los eventos globales y regionales, y
las variables socioeconómicas.
Por otra parte, es importante destacar que presenta una gran diversidad en términos de
tamaño, riqueza, y políticas económicas de sus países. Esta diversidad, que podría haber
influido en la evolución del PIB per cápita de maneras distintas y complejas, no ha sido
suficientemente explorada.
Además, aunque el periodo 2015-2021 ha sido testigo de eventos significativos que
pueden haber afectado la economía de la región, como la pandemia de la COVID-19 y varias
crisis políticas y económicas, la literatura existente no proporciona un análisis completo de
cómo estos eventos pueden haber influido en el PIB per cápita.
En consecuencia, la falta de estudios integrales que traten estos aspectos deja un vacío de
conocimiento sobre el tema, lo que dificulta la formulación de políticas económicas
informadas y efectivas para la región. Este estudio busca llenar este vacío al analizar en
detalle la evolución del PIB per cápita en las economías entre 2015 al 2021.
Actualmente, el PIB per cápita de América Latina y el Caribe está en promedio un 39%
por debajo del nivel mundial y entre un 70% y un 75% por debajo del de EE. UU. y los
países desarrollados. En general, las explicaciones de este atraso se han centrado
tradicionalmente en factores estructurales como la falta de diversificación productiva y la
competitividad de las empresas (Banco Mundial, 2021). Recientemente han surgido trabajos
académicos que, si bien no niegan la importancia de los factores estructurales, ponen su
4

énfasis en el efecto de las contracciones de la actividad económica a largo plazo (Bellú,


2021). A nivel general, esta literatura sostiene que choques como guerras, desastres
naturales, crisis financieras y, en general, contracciones en la actividad económica pueden
generar divergencias en el ingreso per cápita al causar pérdidas permanentes en el producto
tendencial y un menor crecimiento de largo plazo (CEPAL, 2018).
Por lo antes expuesto, este trabajo estudia la dinámica del PIB per cápita (PIBpc) en las
naciones que pertenecen al CAN durante el periodo 2015-2021. Durante los primeros años
de la década pasada, los países pertenecientes al CAN experimentaron un marcado
crecimiento como consecuencia del incremento en los precios de las materias primas; a partir
del 2014, la región experimentó una desaceleración a causa de la caída en los precios de
dichos productos, situación que empezó a revertirse en 2018 para volver a verse afectada en
2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19 (OCDE, 2021).
De acuerdo con la OCDE (2021), la pandemia golpeó a la región en un momento de alto
descontento social, expresado por la ola de protestas en toda la región, lo que confirma la
necesidad de alcanzar un nuevo consenso ciudadano sobre un nuevo camino de desarrollo
para la región y reconstruir la confianza de la sociedad en Instituciones públicas.
La recuperación del COVID‑19 plantea desafíos extraordinarios para los países
suramericanos, pero también puede verse como un punto de inflexión para acelerar las
reformas políticas pendientes en el subcontinente. La crisis debe aceptarse como una
oportunidad para implementar una estrategia renovada para el desarrollo que promueva la
inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad, aumentando el bienestar y respondiendo a las
expectativas de los ciudadanos, al tiempo que avanza en la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas. Una mayor integración regional y cooperación internacional que involucre a los
países suramericanos en pie de igualdad, independientemente de su nivel de desarrollo,
contribuiría a la recuperación de la región (OCDE, 2021). Las características
socioeconómicas específicas de cada país exigen un enfoque personalizado. No obstante,
algunos aspectos son compartidos por las mayorías de las economías del subcontinente y su
atención son clave para una recuperación económica exitosa que no deje a nadie atrás como
por ejemplo prestar atención a las reformas de políticas necesarias para impulsar la economía
y abordar el contexto sociopolítico a través de estrategias de comunicación claras y
esquemas de compensación para mitigar los impactos que afectan a los más vulnerables. La
recuperación debe poner en marcha un proceso de formulación de políticas abierto e
5

inclusivo Esto requerirá esfuerzos a nivel nacional, en particular, para los grupos más
desfavorecidos, y una mejor cooperación y coordinación a nivel regional e internacional.

Bajos niveles de vida y Cierre de fábricas Empresas gravemente


seguridad temporal y reducción del afectadas por la crisis
personal económica

Mayores índices de Bajo Crecimiento


pobreza y delincuencia Falta de inversión
económico.

Desaceleración del crecimiento económico en los


países perteneciente al CAN

Desatención de los
grupos económicamente Reducción del aparato Bajos niveles de
más vulnerables productivo de cada país producción

Falta de políticas Ausencia de reformas de Escasa cooperación y


públicas socialmente políticas necesarias para coordinación a nivel
inclusivas impulsar la economía regional e internacional

Gráfico1: Árbol del problema. Fuente: Elaboración Propia

1.2 Formulación del problema


1.2.1Pregunta general
¿Cómo ha evolucionado el PIB Per cápita en las economías de los Estados miembros de
la CAN durante el periodo 2015-2021?
1.2.2 Preguntas específicas
1. ¿Cuáles son las características socioeconómicas de los Estados miembros de la
CAN?
2. ¿Cuál ha sido el comportamiento de las principales variables socioeconómicas en los
6

Estados miembros de la CAN durante el periodo 2015-2021?


3. ¿Cómo han influido los factores internos y externos en el comportamiento del PIB Per
cápita en los países analizados durante el periodo de estudio?
1.3 Delimitación espacial y temporal.
1.3.1 Delimitación Espacial
Países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
1.3.2 Delimitación Temporal
Periodo 2015-2021
1.4 Línea de investigación
Historia y Coyuntura Económica
1.4.1 Sublínea de investigación
Análisis de la Coyuntura Económica Nacional e Internacional
1.5. Objetivos de la Investigación
1.5.1. Objetivo general
Analizar la evolución del PIB Per cápita de los Estados miembros de la CAN durante el
periodo 2015-2021.
1.5.2. Objetivos específicos
1. Análisis del comportamiento de las principales variables socioeconómicas de los
países de miembros de la CAN en el período 2015-2021.
2. Evaluar los factores internos y externos que influyeron en el comportamiento del
PIB per cápita en los países analizados durante el período de estudio.
3. Determinar las condiciones socioeconómicas de los países miembros de la CAN
y las posibles soluciones.
1.6. Justificación
Este trabajo tiene como propósito analizar las similitudes y diferencias entre las
economías de los países de la CAN y construir soluciones para la región., así como
comprender qué factores favorecen o se oponen a su éxito, contribuyendo así con el
incremento de estudios académicos que pueden servir para ayudar a los responsables del
proceso de toma de decisiones de integración a identificar fortalezas y desafíos para el
futuro. Es saludable percibir puntos de convergencia y divergencia que puedan señalar y
racionalizar alianzas y desencuentros. La presente investigación, al abarcar varios países
7

suramericanos que pertenecen a la CAN, contribuirá a la literatura existente sobre estos


contribuyendo a la unidad regional.
Los resultados de esta investigación contribuyen a entender y posiblemente lograr
cambios estructurales en el sistema económico del país y la región, además de brindar apoyo
a los futuros investigadores que aborden temas similares de estudio y así contribuir al
desarrollo de las universidades y al crecimiento académico. Con los resultados de la
investigación se pretende conocer y potenciar aquellos parámetros económicos y sociales
que contribuyan al desarrollo de los países. Todo lo expuesto con anterioridad se considera
importante para asumir el compromiso de determinar las modificaciones que se puedan
realizar a las políticas existentes y que guíen la formulación de nuevas políticas y conductas
que favorezcan el crecimiento y desarrollo de la región, con la finalidad de contribuir al
desarrollo económico y social, así como mejorar la calidad de vida de la población.
1.7. Hipótesis
¿Cómo ha evolucionado el PIB Per cápita de los Estados miembros de la CAN durante
el periodo 2015-2021?
8

Capítulo II
Marco referencial
2.1 Marco teórico

En el análisis del PIB per cápita de los países miembros de la CAN entre 2015 y 2021, el
marco teórico se constituye como el pilar conceptual y teórico que guía la investigación. Este se
enfoca en las teorías económicas que no solo explican, sino que también fundamentan la
interpretación de los resultados obtenidos. Estas teorías ofrecen una perspectiva lógica sobre el
funcionamiento, mecanismos e interacciones del universo económico. Entre las teorías
económicas esenciales para este estudio se encuentran la Teoría de la Ventaja Comparativa, el
Modelo de Harrod Domar sobre la relación entre ahorro e inversión, el Modelo Neoclásico de
Solow/Swan, las Nuevas Teorías de Crecimiento Económico, la Teoría de Nicholas Kaldor, la
perspectiva de Michal Kalecki sobre crecimiento económico, la Teoría Estructuralista de la
CEPAL y la Teoría Integracionista.

2.1.2 Teorías del Crecimiento Económico

Teoría de la ventaja Comparativa

La teoría de la ventaja comparativa, propuesta por David Ricardo en el siglo XIX, es esencial
para entender las bases del comercio internacional. Esta teoría sostiene que las naciones obtienen
beneficios al especializarse en aquellos bienes y servicios que pueden producir de forma más
eficiente. Una vez especializadas, importan aquellos productos que otras naciones pueden
producir de manera óptima. Esta teoría evolucionó a partir de la idea de ventaja absoluta de Adam
Smith, quien sugería que las naciones deberían centrarse en la producción de bienes que pueden
fabricar con mayor eficiencia y luego intercambiarlos.

Antes de Ricardo, Adam Smith argumentó que las naciones deberían concentrarse en bienes
que pudieran producir de manera más eficiente. Así, si una nación pudiera producir trigo más
eficientemente que otra, debería concentrarse en ello y comerciarlo. No obstante, Ricardo
identificó limitaciones en esta teoría. Afirmó que, incluso si una nación tuviera la capacidad de
producir todos los bienes de forma más eficiente, aún se beneficiaría al comerciar con otros países.

Imaginemos dos países, A y B, que producen manzanas y naranjas. Si bien el país A puede ser
más eficiente produciendo ambos bienes, si destinara todos sus recursos a uno, la producción del
otro se vería limitada. Por ejemplo, si A puede producir 1000 manzanas o 500 naranjas al día y B
produce 500 manzanas o 500 naranjas al día, aunque A tiene una ventaja absoluta, B tiene una
9

ventaja comparativa en naranjas. Esto se debe a que el costo de oportunidad de B al producir


naranjas es menor que el de A.

En este contexto, A debería especializarse en manzanas y B en naranjas. Posteriormente, A


exportaría manzanas a B e importaría naranjas. Esta teoría se extiende más allá de las naciones.
Los individuos, empresas o regiones dentro de un país también pueden tener ventajas
comparativas en ciertas áreas, lo que les permite enfocarse en lo que hacen mejor.

Esta teoría tiene profundas implicaciones para la política económica. Sugeriría que las barreras
comerciales, como los aranceles y cuotas, son dañinas para la economía global. Estas restricciones
impiden que los países se especialicen en la producción de bienes y servicios donde tienen una
ventaja comparativa, afectando potencialmente el crecimiento y desarrollo económico.

La teoría de la ventaja comparativa, originada en el siglo XIX, es un pilar del comercio


internacional. Fomenta la especialización basada en la eficiencia y el intercambio entre naciones,
lo que puede llevar a economías más robustas y un crecimiento sostenible. Su aplicabilidad va
más allá de las fronteras nacionales, extendiéndose a individuos y empresas, y sus implicaciones
en la política económica siguen siendo relevantes en la actualidad.

Modelo de Harrod Domar - Ratio de ahorro e inversión

El desarrollo económico, especialmente en contextos capitalistas, ha sido una temática central


en los estudios de economía. Dentro de esta amplia área, el modelo propuesto por Roy Harrod y
Evsey Domar se destaca por su enfoque poskeynesiano, buscando establecer condiciones para un
crecimiento sostenible sin experimentar fenómenos inflacionarios ni deflacionarios. Este modelo
aboga por un incremento progresivo en las inversiones netas, ya que argumenta que para
mantener un crecimiento sostenido y equilibrado, es esencial un aumento continuo en estas
inversiones.

Enríquez Pérez (2018) señala que la escuela poskeynesiana evolucionó con el objetivo de
mantener un equilibrio en el crecimiento económico, asegurando al mismo tiempo una
distribución justa del ingreso. Esta escuela busca expandir las premisas propuestas por Keynes,
intentando ofrecer soluciones para garantizar un crecimiento económico a largo plazo. El modelo
ideado por Harrod y posteriormente matematizado por Domar, se presenta como una herramienta
eficaz y pionera en el estudio del crecimiento económico, ofreciendo un entendimiento más
preciso que otros modelos de mayor complejidad.
10

El fenómeno de la inflación es entendido como un incremento continuo y generalizado en el


nivel de precios de una economía. No se trata de un aumento aislado en el precio de un bien, sino
un movimiento más amplio que abarca múltiples productos. Por otro lado, la deflación se refiere
a una situación en la que los precios generales decrecen durante un período extenso. Ambos
fenómenos tienen impactos significativos en la estabilidad y salud económica de un país.

El modelo Harrod-Domar busca equilibrar el desempleo, enfrentando el desafío de hallar una


tasa de crecimiento que sea compatible con el pleno empleo. Harrod enfatiza la distinción entre
ahorros e inversiones planificadas y realizadas. Según él, estas variables son determinadas por la
propensión marginal a ahorrar, relacionada con el ingreso total. Las inversiones, por otro lado, se
basan en la variación de la producción actual comparada con períodos anteriores.

El núcleo de este modelo se centra en las condiciones para un crecimiento estable con pleno
empleo en economías capitalistas. Se identifican tres pilares: la viabilidad de crecimiento con
pleno empleo en estado estacionario, la imposibilidad de tal crecimiento en condiciones estables
y la inestabilidad de una tasa de crecimiento garantizada. Desde la perspectiva de Domar, para
mantener el pleno empleo es crucial incrementar las inversiones, y cualquier variación en el
ingreso proviene de la relación producto-capital, que en su modelo es constante.

El modelo de crecimiento económico Harrod-Domar pone el foco en el equilibrio entre ahorro


e inversión. Esta teoría, arraigada en la escuela poskeynesiana, se ha convertido en una referencia
para comprender las dinámicas de crecimiento y las condiciones necesarias para un desarrollo
económico estable en países capitalistas.

Modelo neoclásico de Solow / Swan

La teoría neoclásica del crecimiento, una influencia sustancial en el estudio del crecimiento
económico identifica tres fuerzas primordiales que determinan la tasa de crecimiento económico
de una nación: trabajo, capital y tecnología. Esta teoría fue introducida en 1956, cuando la Oficina
Nacional de Investigación Económica encomendó a Robert Solow y Trevor Swan la tarea de
desarrollar un modelo que abordara el crecimiento económico a largo plazo. Este modelo
proponía que el crecimiento económico de un país no dependía únicamente de su capital y mano
de obra, que son recursos limitados, sino también de la tecnología, cuya contribución se considera
ilimitada.

En la teoría neoclásica, el equilibrio económico a corto plazo se alcanza a través de la


combinación de trabajo y capital presentes en la función de producción. El cambio tecnológico,
según esta teoría, es una fuerza dinámica que tiene un profundo impacto en la economía. En otras
11

palabras, el crecimiento económico no puede ser sostenible si no se acompañan de innovaciones


y avances tecnológicos.

Una herramienta clave en esta teoría es la función de producción, representada


matemáticamente como Y = AF (K, L). En esta ecuación:

Y es el Producto Interno Bruto (PIB), un indicador fundamental del tamaño y salud de la


economía.

K simboliza la acumulación de capital.

L es la cantidad de mano de obra no calificada.

A es un coeficiente que denota el nivel tecnológico.

Sin embargo, dado que tecnología y trabajo están intrínsecamente conectados, es común ver
la función de producción redefinida como Y = F (K, AL), integrando así la tecnología
directamente en el término laboral. Esta redefinición resalta cómo el avance tecnológico puede
potenciar la eficiencia y productividad de la mano de obra.

La teoría neoclásica enfatiza la importancia del equilibrio: un aumento en cualquiera de los


insumos reflejará un cambio en el PIB, un barómetro del equilibrio económico. No obstante, hay
una advertencia: si trabajo, capital y tecnología no están balanceados, los rendimientos de la mano
de obra no calificada y el capital empezarán a disminuir. En términos simples, inyectar más
trabajo o capital sin mejoras tecnológicas conlleva a rendimientos decrecientes. Sin embargo, la
tecnología, gracias a su naturaleza ilimitada, puede seguir impulsando el crecimiento económico
y ampliar la producción de una nación.

Nuevas teorías de crecimiento económico (crecimiento endógeno)

La teoría del crecimiento endógeno postula que el crecimiento económico de un país emerge
intrínsecamente de sus procesos internos, en lugar de factores externos. Esta teoría, que cobró
relevancia en la década de 1980, propone que el desarrollo económico se potencia cuando hay
una mejora sustancial en el capital humano, llevando al surgimiento de tecnologías avanzadas y
medios de producción más efectivos (Enríquez Pérez, 2018, pág. 62). Los economistas que
apoyan esta perspectiva sostienen que el avance económico es el resultado de una rápida
innovación y una fuerte inversión en capital humano, tanto por parte del sector público como
privado.
12

La premisa central es que las economías basadas en el conocimiento, al invertir en tecnología


y en las personas, continúan cosechando beneficios. Sectores punteros como las
telecomunicaciones, software y demás campos de alta tecnología desempeñan un papel crucial
en este contexto. Estos sectores, con su capacidad para innovar y evolucionar, refuerzan el
argumento de que el impulso del crecimiento proviene de fuerzas internas. Esta perspectiva
contrasta con la teoría neoclásica que ve el cambio tecnológico como un producto exógeno.

Dentro de la teoría del crecimiento endógeno, existen varios principios fundamentales.


Primero, la intervención del gobierno puede potenciar la tasa de crecimiento si esta conduce a una
mayor competencia en los mercados y promueve la innovación. Segundo, existen rendimientos
crecientes a escala en la inversión de capital, especialmente en áreas como la educación, salud,
telecomunicaciones e infraestructura. Además, la inversión privada en Investigación y Desarrollo
(I+D) se percibe como un motor esencial de avance tecnológico.

La protección legal, como los derechos de propiedad y las patentes, es esencial para incentivar
a las empresas y emprendedores a invertir en I+D. La inversión en capital humano se destaca
como un pilar clave para el desarrollo y la política gubernamental debe incentivar el espíritu
emprendedor, pues este genera nuevas empresas, empleos, inversiones y, por supuesto,
innovación.

La teoría del crecimiento endógeno surgió como respuesta a la teoría neoclásica, cuestionando
cómo las disparidades en riqueza entre países podían mantenerse si la inversión en infraestructura
daba rendimientos decrecientes. Paul Romer, un economista prominente en este campo
argumentó que el cambio tecnológico no era meramente un subproducto de avances científicos
aislados. Romer defendió que las políticas gubernamentales, como la inversión en I+D y leyes de
propiedad intelectual, eran cruciales para el crecimiento endógeno.

A pesar de que Romer sintió que sus investigaciones no recibieron la atención merecida
inicialmente, en 2018 fue reconocido con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el
crecimiento económico y su interacción con la innovación tecnológica. Su trabajo ha sido
discutido ampliamente por políticos al debatir estrategias para estimular economías.

Teoría de Nicholas Kaldor sobre la distribución de la renta y la estrategia de


industrialización como principales pilares del crecimiento económico

Kaldor, tal como fue destacado por Enríquez Pérez (2018), se enfocó en cómo la demanda
juega un papel crucial en impulsar la inversión, llevando a una expansión y aceleración de las
transformaciones técnicas. Sostenía que la oferta y la demanda están intrínsecamente vinculadas.
13

La demanda, en particular, actúa como catalizador para el aumento de la inversión, lo que lleva a
un crecimiento en la capacidad de producción y en los avances técnicos. No obstante, esto no
desmerece la importancia de las condiciones de la oferta.

Kaldor identificó cuatro aspectos cruciales relacionados con la economía. En primer lugar,
señaló la presencia de rendimientos a escala en el sector manufacturero, los cuales están
íntimamente ligados a la estructura de especialización laboral y el progreso técnico. En segundo
lugar, resaltó el papel vital de la demanda en dirigir la economía. De hecho, es la demanda la que
determina si la economía experimentará un ciclo positivo o negativo con el tiempo. En tercer
lugar, argumentó que los avances técnicos en la industria originan mejoras en tecnología y
productividad que benefician a otros sectores, como la agricultura, la cual ve aumentada su
productividad al adoptar tecnologías y bienes del sector industrial. Por último, destacó la
interacción entre los mercados internos y externos. Argumentó que integrarse con el mercado
global es esencial para expandir la escala de producción, acelerar el progreso técnico y potenciar
el crecimiento de la productividad y la eficiencia.

Los países en desarrollo, en sus estrategias de crecimiento y desarrollo a largo plazo, deben
considerar ciertos aspectos que se delinearon principalmente en las décadas de 1960 a 1980. Uno
de estos aspectos es que la industria es vista como el motor de la economía. Kaldor argumentó
que, antes de la revolución industrial del siglo XVIII, había poca variación en términos de ingreso
y crecimiento entre regiones y naciones. Además, enfatizó que la manufactura ha sido y sigue
siendo crucial para el crecimiento, ya que no puede ser sustituida simplemente por el sector
servicios y financiero. Esta perspectiva se emplea para explicar el estancamiento de la economía
británica posguerra, argumentando que la desindustrialización fue una de las principales causas.

Otro enfoque se centra en la revolución agrícola que integra el uso de tecnología y logra
mejoras en la productividad. Esto lleva a un incremento en los ingresos agrícolas, asegurando el
abastecimiento de alimentos. Aunque el crecimiento manufacturero puede disminuir el empleo
agrícola, la producción en sí misma no disminuye gracias a la mejora en la productividad.

Kaldor también enfatizó la relevancia de políticas proteccionistas temporales para que las
industrias emergentes se integren a nivel global. Sin embargo, se mostró en contra de
proteccionismos permanentes debido a su potencial de generar ineficiencias. En este sentido,
promovió el crecimiento impulsado por las exportaciones, especialmente relevante para países en
desarrollo, para superar limitaciones externas y la escasez de divisas. Las exportaciones y la
14

integración global, particularmente en manufactura, también intensifican las ganancias de escala


y la transformación técnica, generando presiones para una mayor eficiencia e inversión.

Por último, Kaldor reconoció que la capacidad de un país para seguir una trayectoria de
industrialización y crecimiento está profundamente influenciada por factores institucionales
específicos. Los obstáculos para integrarse con mercados internacionales y para cerrar la brecha
de ingresos con países más avanzados, en muchos casos, se deben a políticas inapropiadas
implementadas tanto a nivel nacional como por entidades internacionales.

Teoría de Michal Kalecki sobre crecimiento económico

El análisis de Michal Kalecki nos permite comprender que, en contextos con desigualdades
sociales marcadas, el uso de impuestos como fuente principal de financiamiento para inversiones
resulta ser una alternativa complicada. Estos escenarios provocan que los gobiernos opten por
políticas que derivan de la deuda, ya que los impuestos suponen una estrategia económicamente
y políticamente costosa. La justificación se encuentra en que un aumento en los ingresos fiscales
puede disminuir la demanda agregada y alterar la percepción pública hacia quienes están en el
poder, afectando sus perspectivas electorales. De igual manera, en periodos recesivos,
independientemente de las presiones populares, la inversión pública se inclina a financiarse
mediante préstamos con el propósito de evitar un desempleo extensivo.

Sin embargo, esta estrategia financiera encuentra oposición en líderes empresariales. La razón
principal radica en que un financiamiento basado en endeudamiento para mantener elevados
niveles de empleo puede resultar en incrementos salariales. Además, hay que considerar que la
intervención gubernamental constante en la economía puede desgastar el "estado de confianza",
vital en un sistema de laissez-faire. Cuando este estado se encuentra comprometido, las
inversiones privadas suelen disminuir, repercutiendo negativamente en la producción y el empleo.
Este estado de confianza juega un papel multifacético en la economía, dictando las tendencias en
mercados financieros, influenciando los planes de negocio, y determinando la inversión en bienes
de capital o el consumo empresarial.

En contrapartida, el sistema actual otorga un poder significativo a los capitalistas. Todo lo que
amenace este delicado estado de confianza es evitado a toda costa, ya que su desestabilización
podría desencadenar una crisis económica. Si el gasto público rivaliza con las actividades
privadas, su aversión se magnifica. Adicionalmente, un incremento en la influencia de los
trabajadores, evidente en salarios elevados, puede traducirse en un clima empresarial alterado. En
15

un escenario de pleno empleo constante, herramientas como los despidos, que tradicionalmente
actúan como medidas disciplinarias, perderían su eficacia, alterando la dinámica patronal-
trabajador.

La posición social del patrón se vería comprometida, y la seguridad y conciencia de clase de


los trabajadores se fortalecería. A medida que el gobierno asume un papel más predominante en
la actividad económica, suele enfrentarse a la resistencia de líderes empresariales. Esta oposición
se gesta debido a que las políticas tendientes a fortalecer al trabajador minimizan el control
empresarial. A la vez, cuando el sector privado se ve amenazado, los mercados financieros
perciben una deuda pública usada para estabilización como un activo de mayor riesgo. En
respuesta, estos mercados tienden a alinearse con las empresas, incrementando sus expectativas
de rendimiento.

La debilidad empresarial se traduce en devaluaciones de deuda y rendimientos más elevados,


dada la disminución de oportunidades con perspectivas positivas en términos de distribución de
ganancias y acumulación de capital. Por ende, al enfrentarse a costos de endeudamiento más altos,
los legisladores se ven incentivados a reducir el gasto. Esta política, a su vez, presiona los salarios
a la baja, restaurando la competitividad empresarial. En conclusión, el equilibrio entre políticas
de gasto, endeudamiento y confianza empresarial es esencial para la estabilidad económica y
social de los países miembros de la CAN en el período de estudio.

Teoría Estructuralista de la CEPAL sobre Crecimiento Económico

En 1948, con el propósito de abordar el subdesarrollo en América Latina y el Caribe, se fundó


la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) bajo el auspicio del Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas. El núcleo de la misión de la CEPAL radicaba en
identificar y superar las barreras que impiden el desarrollo en la región. La entidad visualiza el
desarrollo como un proceso que transforma las economías estancadas, caracterizadas por bajos
niveles de producción y pobreza, hacia estados que garantizan una mejor calidad de vida para sus
ciudadanos.

La filosofía de la CEPAL sostiene que el Estado debe jugar un papel activo en el proceso de
desarrollo, aunque existen ejemplos de naciones que prosperaron limitando la intervención
estatal. Durante el mismo período, Europa se benefició del "Plan Marshall", que ofrecía préstamos
a bajos intereses a naciones europeas para adquirir bienes estadounidenses, a cambio de abrir sus
16

mercados a inversiones de Estados Unidos. Este plan no solo apoyaba a Europa en su


recuperación posguerra, sino que también fortalecía la economía estadounidense.

Contrariamente a la teoría de ventaja comparativa de Ricardo y al modelo de especialización


de Heckscher-Ohlin, que subraya la especialización basada en la eficiencia productiva natural de
cada país, la perspectiva de la CEPAL propone un enfoque diferente para América Latina. En
lugar de limitarse a producir materias primas para las naciones desarrolladas, la CEPAL
argumenta que los países latinoamericanos deben diversificar y modernizar su producción, a pesar
de las creencias anteriores de que los precios de las materias primas aumentarían indefinidamente.

Raúl Prebisch, figura clave en la CEPAL, describió el subdesarrollo como un fenómeno


endógeno, agravado por factores como la concentración de tierras, un mercado interno débil, y
un crecimiento demográfico desmedido. Estos factores, junto con bajos niveles de inversión en
innovación y tecnología, así como deficiencias logísticas y de comunicación, han exacerbado las
desigualdades y el desempleo en la región.

Numerosos desafíos, como el bajo ahorro interno, el consumo excesivo de las élites y el gasto
militar, han obstaculizado el desarrollo latinoamericano. A pesar de ser reconocidos, no se
implementaron incentivos adecuados para promover la exportación de productos
manufacturados. Para contrarrestar estos problemas, la CEPAL sugiere priorizar la industria
nacional y la inversión en agricultura con un enfoque tecnológico, para mejorar la productividad
y abordar la desigualdad de ingresos.

Es esencial reconocer que mientras algunas naciones, incluidas las de Asia Oriental, Nueva
Zelanda e Irlanda, superaron significativamente sus crisis económicas y se posicionaron entre las
más prósperas del siglo XXI, América Latina enfrentó repetidos episodios de inflación y crisis
que frenaron su desarrollo. Estas comparaciones proporcionan lecciones valiosas para el análisis
del PIB per cápita y las estrategias de desarrollo económico en la región

Teoría integracionista

La integración económica es un concepto importante en la economía global que aborda cómo


las economías individuales de los países o las regiones pueden convertirse en una única economía
global. Este concepto puede entenderse a través de varias teorías y etapas de integración
económica, y tiene implicaciones significativas para las políticas de comercio y las relaciones
internacionales (Armijo & Espada, 2019).

La integración económica se produce cuando dos o más naciones reducen o eliminan las
barreras al comercio y comienzan a coordinar sus políticas económicas. Puede variar desde un
17

área de libre comercio, donde los países eliminan las barreras arancelarias entre sí pero mantienen
su propia política comercial con países externos, hasta una unión económica completa, donde los
países coordinan todas sus políticas económicas, incluyendo el comercio, la moneda, la política
fiscal y la política monetaria (Singer, 2019).

Un ejemplo de este proceso es la Unión Europea, que comenzó como una comunidad de acero
y carbón en los años 50 y ha evolucionado hasta convertirse en una unión económica y política
con una moneda común, el euro, y un sistema de gobierno supranacional. Otro ejemplo es el
Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), que eliminó muchas barreras
comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México (Cominetti & Ruiz, 2018).

Existen diversas teorías que explican y respaldan la integración económica. Una de ellas es la
teoría de la integración aduanera, que argumenta que los países pueden beneficiarse al eliminar
las barreras arancelarias y comerciar libremente entre ellos (Fatmawati, 2022). La teoría de la
dependencia, por otro lado, sostiene que los países en desarrollo pueden quedar atrapados en una
relación de dependencia con las economías más avanzadas a medida que se integran en la
economía mundial (CEPAL, 2017).

La integración económica tiene tanto ventajas como desventajas. Entre las ventajas, se pueden
mencionar el acceso a mercados más amplios para las empresas, la posibilidad de economías de
escala, el aumento de la competencia y la eficiencia, y la promoción de la paz y la estabilidad a
través de la interdependencia económica. Entre las desventajas, se pueden incluir la pérdida de
soberanía económica, las desigualdades económicas entre países y regiones, y el riesgo de
choques económicos si las economías están estrechamente vinculadas (Coscieme, Lars, &
Anderson, 2020).

En resumen, la integración económica es un proceso clave en la economía mundial que implica


la fusión gradual de economías individuales en una economía global. Este proceso es apoyado
por diversas teorías y tiene implicaciones significativas para el comercio, la política y las
relaciones internacionales.

Autores Aporte ¿Qué Falto? Similitudes Puntos de aportación


Científico en el presente trabajo
Adam Ventaja Argumenta que las Todas las partes Esta teoría ha
Smith, Absoluta economías deberían pueden beneficiarse proporcionado una
1776 especializarse en la de eficiencias de base sólida para
producción de aquellos producción más comprender cómo la
bienes y servicios en los altas, menores eficiencia productiva y
18

que tienen una ventaja costos y un aumento la especialización


absoluta, y luego en la riqueza global. comercial pueden
comerciar para obtener contribuir al
los otros bienes y crecimiento económico
servicios que necesitan. y a la mejora del
bienestar de los
habitantes en la región
de la CAN.
Harrod La teoría de La teoría de Harrod- Esta teoría, que se al analizar las tasas de
Domar, Harrod- Domar, siendo centra en el papel de ahorro y la relación
1939-1946 Domar, fundamental en la la inversión en el entre ahorro e
economía del crecimiento inversión, se puede
desarrollo, proporciona económico, sugiere hacer una estimación
un marco conceptual que la inversión del crecimiento
relevante para el puede influir potencial
análisis del PIB per directamente en el
cápita de los países crecimiento del PIB
miembros de la per cápita al
Comunidad Andina estimular la
(CAN) demanda agregada
y, de manera
indirecta, al
expandir la
capacidad
productiva de la
economía.
Solow / Modelo Este modelo sugiere Al establecer una Permite predecir cómo
Swan, 1956 neoclásico que el crecimiento relación estas variables podrían
de Solow / económico a largo cuantificable entre el influir en el desarrollo
Swan plazo sólo se puede crecimiento del económico futuro de
lograr a través de capital, la fuerza cada país
mejoras en la laboral y la
tecnología, ya que las tecnología,
ganancias por proporciona un
acumulación de capital marco analítico
y crecimiento de la sólido para evaluar
fuerza laboral son el PIB per cápita de
sujetas a rendimientos los países miembros
decrecientes. de la Comunidad
Andina (CAN)
19

Romer, Nuevas Al proporcionar una Este marco teórico Con este enfoque, se
Lucas,1990 teorías de lente teórica que refuerza la idea de puede evaluar cómo
crecimiento contempla la que las políticas de estos factores han
económico importancia del capital inversión en influido en el
(crecimient humano, la innovación, educación, crecimiento de los
o endógeno) la tecnología y las investigación y países miembros de la
externalidades positivas desarrollo, CAN, y proporcionar
derivadas de estas, infraestructura y una visión más
como impulsores entorno institucional completa y matizada de
fundamentales del favorable, pueden su desarrollo
crecimiento resultar en un económico en el
económico. crecimiento periodo dado.
económico
sustentable y
mejorar el PIB per
cápita.
Nicholas Teoría de Permite entender cómo Proporciona una Kaldor también planteó
Kaldor, Nicholas los sectores productivos lente a través de la la importancia del
1975 Kaldor clave y el capital cual se pueden equilibrio entre la
humano contribuyen al analizar las brechas demanda y la oferta
crecimiento en la productividad y agregada, aspecto
económico, el crecimiento entre fundamental para
evidenciando patrones los países miembros. entender los niveles de
de industrialización y producción y consumo
desarrollo tecnológico que influyen
directamente en el PIB
per cápita
Michal Teoría de Kalecki, a través de su Su énfasis en los Al aplicar la teoría de
Kalecki, Michal teoría del ciclo factores de demanda Kalecki, se pueden
1954 Kalecki económico, ofrece un agregada y explorar las causas
enfoque distribución de subyacentes de las
macroeconómico que ingresos puede variaciones en el
resalta la ayudar a explicar las crecimiento
interdependencia entre fluctuaciones en el económico, desde las
inversión, ingreso y PIB per cápita de políticas
consumo estos países. gubernamentales hasta
los patrones de
inversión y consumo.
Cepal: Sustitución El valor relativo de los Sugiere que los Este marco teórico
Prebish, De bienes primarios frente países en desarrollo proporciona una base
1949 Importacion a los bienes deben orientarse para el análisis de la
es manufacturados hacia la dinámica del PIB per
disminuye, un industrialización cápita en los países de
fenómeno conocido para mejorar su la CAN, al considerar
como el "deterioro de posición económica cómo las fluctuaciones
los términos de y reducir su en los términos de
intercambio", dependencia de las intercambio podrían
exportaciones de afectar a su desarrollo
productos básicos. económico y, por ende,
su PIB per cápita.
20

Claude Enfoque Se enfoca en la El enfoque histórico La teoría de Lévi-


Lévi- Histórico identificación de las estructuralista busca Strauss contribuye a la
Strauss, Estructurali estructuras subyacentes revelar las tesis al proporcionar un
1949 sta que dan forma a la estructuras lente para analizar y
sociedad, la economía y subyacentes y las entender la
la política. dinámicas de complejidad y la
cambio a lo largo del interconexión de los
tiempo para factores que impactan
comprender mejor en el desarrollo
los fenómenos económico de los
sociales, políticos y países de la CAN.
económicos.
Vázquez Desarrollo Se centra en la El desarrollo Este enfoque, se resalta
Barquero, Endógeno utilización de recursos endógeno se la importancia del
Antonio, y talentos locales, propone como una empoderamiento local,
2007 impulsando la alternativa que el fortalecimiento de
innovación y el impulsa la las capacidades
aprendizaje continuo autosuficiencia y la endógenas y la
dentro de la comunidad. resiliencia a nivel generación de valor
local. agregado dentro de
cada país de la CAN.
Karl Teoría de la Se centró en el estudio La integración Aplicada a la CAN,
Deutsch, Integración de la comunicación y la política es un promovería la
1951 Política integración en proceso que lleva a cooperación constante
sociedades y un grupo de y la comunicación para
comunidades políticas. personas, profundizar la
inicialmente integración.
autónomas, a aceptar
una autoridad
común.

2.2 Marco Conceptual


Este marco conceptual propone un análisis cuantitativo y cualitativo de la economía
andina, poniendo en perspectiva la relación entre las políticas económicas implementadas,
los factores socio-políticos, y su influencia en el PIB per cápita. Este indicador, que divide
el valor total del PIB entre la población total, se utiliza a menudo para evaluar el nivel de
desarrollo económico y la calidad de vida en diferentes países. La investigación se basa en
teorías económicas establecidas, modelos de crecimiento y desarrollo, y el análisis empírico
de los datos, para proporcionar una visión holística y contextualizada del estado y progreso
económico de los países miembros de la CAN.
Políticas Públicas: La política pública es una propuesta institucionalizada para resolver
problemas relevantes y del mundo real, guiada por una concepción e implementada por
21

programas como un curso de acción creado o promulgado, típicamente por un gobierno, en


respuesta a problemas sociales (Cominetti & Ruiz, 2018).
Costo de oportunidad Los costos de oportunidad representan los beneficios potenciales
que un individuo, inversionista o empresa pierde al elegir una alternativa sobre otra. Debido
a que, por definición, no se ven, los costos de oportunidad pueden pasarse por alto
fácilmente. Comprender las oportunidades potenciales perdidas que se pierden al elegir una
inversión sobre otra permite una mejor toma de decisiones (Singer, 2019).
Gasto social: El gasto social comprende prestaciones en efectivo, provisión directa de
bienes y servicios y exenciones fiscales con fines sociales. Los beneficios pueden estar
dirigidos a hogares de bajos ingresos, ancianos, discapacitados, enfermos, desempleados o
jóvenes. Para ser considerados "sociales", los programas deben implicar la redistribución de
recursos entre los hogares o la participación obligatoria. Los beneficios sociales se clasifican
como públicos cuando el gobierno general (es decir, los gobiernos central, estatal y local,
incluidos los fondos de seguridad social) controla los flujos financieros relevantes (Chena,
2018).
Necesidades básicas: Término utilizado por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y otras agencias de las Naciones Unidas para los bienes y servicios básicos (comida,
vivienda, ropa, saneamiento, educación, etc.) necesarios para un nivel de vida mínimo. Estas
necesidades básicas también están incorporadas en el concepto de la OMS de requisitos
previos para la salud, que son aquellas necesidades sin las cuales la atención médica y otras
inversiones para mejorar la salud, como la promoción de la salud, pueden tener un efecto
poco duradero (Armijo & Espada, 2019).
Calidad de vida: Conjunto el grado en que una persona está sana, cómoda y es capaz de
participar o disfrutar de los acontecimientos de la vida. El término calidad de vida es
intrínsecamente ambiguo, ya que puede referirse tanto a la experiencia que un individuo
tiene de su propia vida como a las condiciones de vida en las que se encuentran los
individuos. Por tanto, la calidad de vida es muy subjetiva. Mientras que una persona puede
definir la calidad de vida de acuerdo con la riqueza o la satisfacción con la vida, otra persona
puede definirla en términos de capacidades (por ejemplo, tener la capacidad de vivir una
buena vida en términos de bienestar emocional y físico) (Alburquerque, 2019).
PIB: El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico muy conocido por los
estudiosos de la materia el cual refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios
finales producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo. Se utiliza para
22

medir la riqueza que genera un país. El cual permite conocer la situación del País y tomar
decisiones a favor del bienestar de la sociedad.
Los procedimientos y programas para frenar la pobreza del Ecuador se pueden ubicar en
dos documentos importantes. El primero es el balance del desempeño institucional que
presentó el Gobierno del Ecuador en junio del 2000, en el que se expusieron las acciones
desarrolladas para hacerle frente a los problemas relacionados con la pobreza. El segundo
es el Plan Social de mediano plazo 2001-2005 para la reducción de la pobreza, que recoge
el inventario de programas que se tiene previsto ejecutar para mitigar los efectos de la crisis.
Riesgo país: El riesgo país es un indicador económico que mide la posibilidad de que un
país no pueda cumplir con sus obligaciones financieras internacionales. Este indicador es
importante para los inversionistas, ya que les ayuda a evaluar la estabilidad económica de
un país antes de invertir en él.
El riesgo país se mide en puntos básicos y generalmente se compara con un bono de
referencia, como los bonos del tesoro de los Estados Unidos, que se consideran de riesgo
cero. Un país con un riesgo país alto ofrecerá un rendimiento más alto en sus bonos para
atraer a los inversionistas a pesar del mayor riesgo.
Los factores que pueden influir en el riesgo país incluyen la estabilidad política, la política
económica, la deuda externa, la inflación, la balanza de pagos y la fortaleza de las
instituciones financieras, entre otros.
Las agencias de calificación crediticia, como Standard & Poor's, Moody's y Fitch Ratings,
suelen calcular y publicar las calificaciones de riesgo país. Aunque cada una de estas
agencias tiene su propio método para calcular el riesgo país, todas ellas se basan en análisis
detallados de la economía y la política de cada país.

2.3 Marco Legal


En este segmento del trabajo actual, se fusionan una serie de reglamentos, diversas
legislaciones y estatutos respaldados por la infraestructura legal del sistema de progreso
económico que conecta a los estados participantes de la CAN. Asimismo, se presenta la
regulación internacional junto con varios estándares que se detallan a continuación
MERCOSUR (Mercado Común del Sur)
El Mercado Común del Sur (Mercosur, en su acrónimo en español) es una organización
intergubernamental que fue establecida en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
con el objetivo de promover la libre circulación de bienes, servicios, y factores productivos
23

entre sus países miembros (Persson & Tinghög, 2020). En esencia, Mercosur es un bloque
económico regional que busca la integración económica y política de sus miembros, y cuya
creación se basa en el Tratado de Asunción. Posteriormente, en 1994, se firmó el Protocolo
de Ouro Preto, que estableció la estructura institucional de Mercosur y confirmó su estatus
de unión aduanera.
El Mercosur también tiene una serie de Estados asociados, incluyendo Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Estos países tienen ciertos beneficios y
compromisos, pero no son miembros de pleno derecho. El bloque del Mercosur no solo
busca facilitar el comercio y la cooperación económica, sino también fomentar el desarrollo
social y cultural, con miras a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. A pesar de sus
objetivos, Mercosur ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los años, incluyendo
desequilibrios económicos entre sus miembros y tensiones políticas. Venezuela es miembro
de pleno derecho del Mercosur, pero su membresía ha sido suspendida desde diciembre de
2016 debido a problemas políticos y de derechos humanos en el país.
Cabe mencionar que Mercosur, como cualquier otra unión económica, puede cambiar en
función de las decisiones políticas y económicas de sus miembros y de las circunstancias
globales. Por tanto, es importante tener en cuenta que esta información puede no estar
actualizada si se consulta en un momento posterior.
Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico es una iniciativa regional de integración económica y comercial
establecida en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú (Callazo Antúnez, Martínez
Caraballo, & Uribe Urán, 2019). Estos países comparten costas en el Océano Pacífico y han
buscado aprovechar su ubicación geográfica para fortalecer sus relaciones comerciales, tanto
entre ellos como con otras economías de la región de Asia-Pacífico.
La Alianza del Pacífico busca eliminar barreras al comercio y la inversión entre sus
miembros, y promover la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Además, también busca integrar los mercados de valores de los países miembros, fomentar
la educación y la formación, y desarrollar estrategias conjuntas en temas como el medio
ambiente, la innovación y la tecnología.
Cabe destacar que la Alianza del Pacífico se diferencia de otras iniciativas de integración
regional en América Latina por su enfoque en el libre mercado y la economía abierta.
También se caracteriza por su agilidad y pragmatismo, con decisiones tomadas por consenso
y un énfasis en lograr resultados tangibles.
24

2.4 Marco Contextual


En este segmento del trabajo actual, se fusionan una serie de reglamentos, diversas
legislaciones y estatutos respaldados por la infraestructura legal del sistema de progreso
económico que conecta a los estados participantes de la CAN. Asimismo, se presenta la
regulación internacional junto con varios estándares que se detallan a continuación
2.4.1 PIB y desarrollo Económico
Los pros y los contras del PIB per cápita como medida del éxito de un proceso de
desarrollo han sido ampliamente discutidos en la literatura (Chang H. J., 2015). Hasta la
década de 1970, el crecimiento del PIB per cápita se consideraba ampliamente como un buen
indicador del desarrollo general de un país. El consenso general fue que el desarrollo
económico debería proporcionar los medios para mejorar el nivel de vida de las personas y
que el PIB podría reflejarlo adecuadamente. Además, el PIB per cápita era un indicador
indirecto conveniente para comparar el desarrollo humano por dos razones. Aparte de su
metodología establecida, el crecimiento económico estaba implícitamente vinculado a
cambios en medidas más directas de bienestar (es decir, empleo o consumo de los hogares).
Sin embargo, incluso Kuznets, uno de los principales creadores del PIB, advirtió contra su
uso como medida de bienestar (Cominetti & Ruiz, 2018)
Si bien el crecimiento del PIB es una condición clave para el desarrollo, los aumentos en
el volumen de la producción económica por sí solos no se traducen necesariamente en
mejoras sostenidas en el bienestar. Centrarse exclusivamente en el PIB implica ignorar
cuestiones distributivas, así como la contribución de bienes, servicios y actividades no
comerciales como la salud, la educación, la seguridad, la gobernabilidad y el medio ambiente
(Enríquez Pérez, 2018).
Se justifica prestar atención a otras dimensiones del bienestar no relacionadas con los
ingresos porque mejoran las oportunidades de participar en la vida económica y social
(Stiglitz, 2017).Por ejemplo, la buena educación y la buena salud mejoran el bienestar de las
personas. Al mismo tiempo, son una condición previa para participar en el mercado laboral
y beneficiarse de las relaciones sociales. Cuando las personas están bien integradas en el
mercado laboral, su sentido de logro contribuye a la vida más allá de las recompensas
financieras (OCDE, 2021).
Del mismo modo, medir el desarrollo únicamente a través del PIB per cápita ha
demostrado ser un enfoque defectuoso para identificar qué impulsa cambios positivos y
negativos en la vida de las personas y para guiar a los responsables de la formulación de
políticas. Esencialmente, el PIB per cápita mide las transacciones de mercado sin tener en
25

cuenta los costos sociales y ambientales, la desigualdad de ingresos o la sostenibilidad


ambiental (Sen, 2000).
Para Stiglitz (2017) el PIB no logra abarcar la multidimensionalidad del desarrollo, así
como los cambios estructurales que han caracterizado la evolución de las economías
modernas, según dicho autor Ir más allá de las métricas del PIB como único indicador del
desarrollo requiere centrarse en una variedad de resultados de bienestar, en la distribución
de estos resultados entre la población y en los recursos necesarios para que el desarrollo
dure.
De acuerdo a Sen (2000), no existe un único camino universal hacia el desarrollo. Los
procesos de desarrollo no están marcados por una sucesión de etapas caracterizadas por
aumentos lineales del PIB per cápita, elementos homogéneos y políticas similares. En
cambio, el desarrollo es el proceso que amplía las opciones de las personas mediante la
expansión de las capacidades humanas. Desde esta perspectiva, el desarrollo es
inherentemente más complejo y multidimensional que el ingreso per cápita. También
requiere el análisis de la “dinámica del proceso de desarrollo en lo pequeño”, es decir, a
nivel local, para determinar las prioridades políticas.
El desarrollo abarca el acceso a los recursos necesarios para un nivel de vida digno. Estos
incluyen la libertad política, social, económica y cultural, un sentido de comunidad,
oportunidades para ser creativo y productivo, respeto por uno mismo y derechos humanos.
Es más que solo lograr estas capacidades; el proceso de perseguirlos, de manera equitativa,
participativa, productiva y sostenible, importa tanto como los resultados finales (Sen, 2000).
La noción de bienestar es cercana a la de desarrollo humano promovida por Sen (2000),
entre otros. Se enfoca en resultados y oportunidades que son intrínsecamente importantes
para las personas (un fin) y no solo como un instrumento para lograr otra cosa (un medio);
en la diversidad de estos resultados; y sobre su irreductibilidad a un solo aspecto (por
ejemplo, ninguna cantidad de ingresos puede compensar la falta de libertad básica) (OCDE,
2021).
De acuerdo a Stiglitz (2017) la complejidad de los problemas de desarrollo destaca la
necesidad de pasar de un solo criterio agregado como el PIB, este autor pidió pasar de medir
la producción económica como la única métrica del éxito a considerar los resultados para
las personas. También destacó la importancia de combinar el PIB con métricas más amplias
del bienestar económico de los hogares, la calidad de vida y la desigualdad, así como la
sostenibilidad de estos resultados a lo largo del tiempo. Desde entonces, varias
26

organizaciones internacionales y otras instituciones han desempeñado un papel central en el


avance de esta agenda mediante el análisis regular de una gama de medidas
multidimensionales a través, por ejemplo, del Índice de Desarrollo Humano (ONU), el
Marco de Bienestar de la OCDE y el enfoque de Brechas Estructurales (CEPAL) (OCDE,
2021).
El crecimiento del PIB no siempre se ha traducido en ganancias de bienestar similares en
Suramérica. A pesar de que los países ascienden en la escala de ingresos, la región presenta
un panorama mixto en términos de resultados de bienestar. El desempeño en cada dimensión
individual del bienestar varía significativamente. De acuerdo a la CEPAL (2017) . América
Latina tiene mejores resultados que los justificados por su nivel de PIB per cápita en
términos de esperanza de vida, empleo, servicios de salud, conexión social, medio ambiente
y satisfacción general con la vida. Aun así, otros aspectos del bienestar tienen un rendimiento
inferior al del PIB per cápita de la región. Estos incluyen la calidad de la educación, la
gobernabilidad, la corrupción y, especialmente, la desigualdad, la informalidad y la
seguridad.
2.5 Marco Referencial
Para este análisis, se ha establecido un marco referencial que incluye la revisión de teorías
y estudios previos relacionados con el crecimiento económico y el desarrollo, con especial
atención a factores como la inversión en capital humano, la inversión en infraestructura, la
estabilidad política, las políticas económicas y las tendencias globales. Esta tesis busca
proporcionar una visión integral y actualizada de la evolución del PIB per cápita de los países
de la CAN, contribuyendo así a un mejor entendimiento del desarrollo económico en la
región andina.
La investigación titulada “Ir más allá del Producto Interior Bruto como indicador para
dar coherencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” elaborada por Coscieme; Lars y
Anderson (2020) sostiene que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones
Unidas comprenden un logro político importante para abordar desafíos globales como el
cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, la elección del Producto
Interno Bruto (PIB) per cápita como indicador para el ODS 8 (“Trabajo decente y
crecimiento económico”) contradice la evidencia de que el crecimiento económico ilimitado
no es posible en un planeta con recursos finitos. Los autores destacan cómo la búsqueda de
un crecimiento incondicional del PIB corre el riesgo de no lograr los ODS en general.
Muestran cómo, en la Unión Europea, el PIB no está relacionado con otras medidas de
27

desempeño económico, como los niveles de empleo, y se relaciona inversamente con


indicadores de sostenibilidad ambiental y medidas más amplias de bienestar. Por lo tanto,
perseguir el ODS 8 a través de un aumento continuo del PIB dificultará el logro de los
objetivos ambientales y de reducción de las desigualdades. Los investigadores proponen
pautas para seleccionar indicadores alternativos para el ODS 8 con el fin de mejorar la
coherencia entre todos los ODS, así como entre los ODS y otras iniciativas de política para
la sostenibilidad.
Coscieme; Lars y Anderson (2020) sostienen que los ODS son un hito en el avance de
las políticas para la sostenibilidad. Son el resultado de un proceso de mejora continua de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Al mismo tiempo, su implementación ya está
destacando las brechas de conocimiento y las necesidades metodológicas que idealmente
alimentarán las Agendas para el Desarrollo Sostenible posteriores a 2030. El desarrollo
sostenible requiere coherencia política, ya que requiere acción política desde múltiples áreas.
En el contexto de los ODS, esto exige una narrativa coherente tanto dentro como a través de
los objetivos, y una alineación de los objetivos con otras iniciativas políticas para la
sostenibilidad.
El trabajo titulado “Producto Interno Bruto: Actividades de Financiamiento e Inversión
y Gastos del Estado”, elaborado por Karina Fatmawati (2022) sostiene que el crecimiento
de una economía está influenciado por muchos factores, tanto micro como macro. Los
instrumentos económicos y financieros tienen una estrecha relación con la dinámica del PIB,
por lo que reciben especial atención. En su implementación, el crecimiento económico
también está influenciado por las actividades de inversión, el financiamiento bancario y el
gasto estatal. Para estudiar este fenómeno se utiliza un método cuantitativo. La autora intenta
determinar qué modelo es mejor para influir en el crecimiento económico con datos realistas.
Los resultados del estudio muestran que, en los modelos de estimación generales, existe la
posibilidad de que el crecimiento económico esté influenciado por el gasto estatal, las
actividades de inversión y el financiamiento bancario.
28

Capítulo III
Marco metodológico
En el presente capítulo se presentan los distintos recursos metodológicos empleados
durante la investigación como el enfoque, modalidad y tipo de investigación; así como las
técnicas e instrumentos que se manejaron para la consecución y tratamiento de la
información.
3.1. Enfoque de la investigación
El estudio de la investigación tiene un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo los
cuales se diferencian porque el cualitativo pretende profundizar, ampliar, interpretar los
hechos del pasado con una visión más fresca referente al entorno de la actualidad (Bernal,
2010). Mientras que el enfoque cuantitativo ayudara con la medición de las variables que se
analizaran en el transcurso de la investigación como es el PIB – per cápita de los países de
la CAN, donde se observa su comportamiento en el periodo de estudio. El enfoque
cuantitativo se caracteriza por la utilización en estudios de índoles sociales, donde se procede
a formar un marco conceptual acerca el objeto de estudio, mismo que contará con diferentes
aportaciones sobre las variables seleccionadas (Hernández Sampieri, 2010).
3.2. Modalidad de la investigación
Esta modalidad de estudio se encuentra conformada por estrategias, procesos o técnicas
que se utilizó para la obtención de datos. El modelo de investigación fue documental, donde
a través de la revisión bibliográfica de diversos documentos se analizan las variables de
estudio. Todo este material no altera la naturaleza de las variables, solo brindan aportación
del acontecimiento (Bernal, 2010).
Bajo el enfoque cuantitativo se empleó la modalidad de la revisión documental porque se
analizó la información relevante aceptados por la comunidad científica acerca del PIB de las
naciones de la CAN, para así establecer las relaciones, posturas y estado actual del objeto
de estudio.
3.3. Tipo de investigación
En este apartado se exponen los criterios aplicados para definir el tipo de investigación a
los que corresponde el presente estudio.
Por su finalidad, la investigación aplicada tiene la finalidad de resolver situaciones que
se presenten en la sociedad, como la evolución del PIB Per cápita en las economías de la
CAN durante el periodo estudiado. Por su nivel de profundidad, la investigación descriptiva
tiene su aportación dentro del desarrollo de la investigación porque se identificaron y se
describieron los aspectos más característicos de las variables de estudio.
29

Luego de establecer la base, el alcance se amplió a investigación explicativa, la cual


determina las causas de la evolución que han sufrido las variables dentro de la investigación,
en este caso el progreso del PIB Per cápita en las economías de la CAN durante el periodo
estudiado, ese comportamiento se estudió con la recopilación de datos estadísticos llegando
a las conclusiones pertinentes.
Por el período de tiempo, la investigación es longitudinal ya que se centra en analizar la
evolución de las distintas variables durante el periodo de estudio seleccionado, Por la fuente
de información, se aplicaron las fuentes primarias y secundarias. La información de fuentes
primarias es aquella que vienen directamente desde la población en estudio y los afectados
por el problema de investigación. Y la información de fuentes secundarias se encuentra, en
documentos, libros, artículos, entrevistas ya realizadas, y conforman el referente
bibliográfico de la investigación, las mismas que han sido sintetizadas y estudiadas.
Dentro de la investigación se considera fuente secundaria a las bases estadísticas
recolectadas de los organismos pertinentes y las primarias son las aportaciones en donde se
utiliza las técnicas tales como entrevistas y encuestas que han realizado a especialistas acerca
de la evolución del PIB Per cápita en las economías de la CAN.
. Por el tipo de inferencia, la deducción implicó conocer las teorías, leyes, contexto de las
variables de estudio a nivel general, para luego aplicarlos en las economías suramericanas,
a lo específico. El analítico consistió en la descomposición del problema de investigación
en sus partes fundamentales para estudiarlas de manera individual, como lo fue la oferta
monetaria con sus agregados macroeconómicos.
3.4. Población y muestra
Con respecto al estudio de la población, se especifica que el estudio se encamina a revisar
y analizar la evolución del PIB Per cápita en las economías de la CAN, por lo tanto no es
necesario el cálculo de una muestra porque los datos que se requieren para la investigación
se encuentran en las publicaciones estadísticas de los organismos internacionales como el
Banco Mundial, CAN o la CEPAL.
3.5. Técnicas e instrumentos
Las técnicas e instrumentos que fueron empleadas para la recopilación de información
durante el progreso del estudio se detallan a continuación. Se aplicó un análisis documental,
mediante el uso de diferentes fuentes bibliográficas se identificaron las características y
puntos de mayor importancia para el progreso de la investigación como las teorías generales,
particulares y específicas, definiciones de palabras claves, normativa relacionada con las
30

variables de investigación, es decir, con la evolución del PIB per cápita en las economías de
la CAN.
Los instrumentos de la investigación documental surgen a partir de la recopilación de la
información de carácter teórica, conceptual y sobre todo empírica de hechos que fueron
bases de la investigación. Toda esta información se vincula con el problema planteado,
además esto permitió estudiar las variables para el sustento de las conclusiones y sobre todo
de recomendaciones.
3.6. Recolección y procesamiento de la información.
Se utilizó el estudio de variables macroeconómicas y su comportamiento en el tiempo.
La recopilación de información cuantitativa se realizó mediante las fuentes secundarias.
 Fuentes secundarias: la entidad que brindó la información estadística para el
progreso de la presente investigación fue el Banco Mundial, dentro de la
información macroeconómica se obtuvo las cifras acerca del PIB de las
naciones de la CAN.
 Además de artículos académicos de las revistas científicas, libros,
investigaciones de pregrado y postgrado etc., todas estas fuentes
bibliográficas fueron parte principal para la elaboración del trabajo.
 Toda esta información fue procesada en Microsoft Excel, para la elaboración
de una base de datos y ordenamiento en tablas y figuras.
31

Capítulo IV
Resultados
4.1 Análisis de los Resultados
Medir la actividad económica de un país, comúnmente expresada como Producto Interno
Bruto (PIB), es crucial para establecer la política fiscal y monetaria, orientar la inversión
pública y para la toma de decisiones económicas por parte de las empresas y los socios
internacionales para el desarrollo. A continuación, se analiza la evolución del PIB per cápita
en cada una de las naciones objeto de estudio.
Generalidades sobre la CAN
La Comunidad Andina (CAN) es una organización intergubernamental de carácter
regional que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con el objetivo de alcanzar un
desarrollo integral, equilibrado y autónomo mediante la integración andina, suramericana y
latinoamericana. Establecida originalmente en 1969 como el Pacto Andino, fue renombrada
en 1996 a su denominación actual (CEPAL, 2018).
La CAN fue fundada con la visión de que la integración y la cooperación entre países
cercanos geográficamente puede ser altamente beneficiosa. Cada uno de los países
miembros comparte muchos desafíos y oportunidades similares, y trabajar juntos para
abordar estos temas puede resultar en resultados beneficiosos para todos.
El propósito de la CAN es promover el desarrollo económico y social de los países
miembros en un contexto de equidad y equilibrio, que permita una mejor calidad de vida
para sus habitantes. A través de la integración económica y la cooperación, se busca ampliar
las opciones de desarrollo individual de cada país, y al mismo tiempo fortalecer la capacidad
de los países miembros para negociar con éxito en el escenario global.
La CAN facilita la cooperación y la coordinación entre los países miembros en áreas
como comercio, agricultura, energía, transporte, salud, educación y medio ambiente. Esto se
logra mediante la eliminación de obstáculos al comercio, la promoción de políticas y
prácticas sostenibles, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento de las instituciones
públicas y privadas.
La integración económica es una prioridad para la CAN, y esto se logra a través del
establecimiento de un mercado común y la coordinación de políticas económicas. El
mercado común permite la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre
los países miembros, lo que puede impulsar el crecimiento económico y la creación de
32

empleo. La coordinación de políticas económicas ayuda a alinear las políticas fiscales y


monetarias de los países miembros, lo que puede contribuir a la estabilidad económica y
financiera.
Además, la CAN tiene un papel importante en la coordinación y promoción de la
cooperación en áreas como la educación, la salud, la ciencia y la tecnología, y el medio
ambiente. Al compartir experiencias y mejores prácticas, los países miembros pueden
aprender unos de otros y adoptar políticas y prácticas que se han demostrado exitosas en
otros contextos.
La CAN también se ha comprometido a promover el desarrollo sostenible y a proteger el
medio ambiente. Esto incluye la promoción de prácticas agrícolas y de producción
sostenibles, la conservación de la biodiversidad, y la lucha contra el cambio climático.
El trabajo de la CAN se basa en principios como la equidad, la cooperación, la
solidaridad, el respeto a la diversidad y la búsqueda del bienestar común. Estos principios
reflejan los valores y objetivos compartidos por los países miembros, y guían la toma de
decisiones y la implementación de políticas y programas.
La CAN también tiene una serie de instituciones que apoyan su trabajo. Estas incluyen
el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, que es el principal órgano de
decisión; la Secretaría General, que es el órgano ejecutivo y técnico; y el Tribunal de Justicia
Andino, que es el órgano jurisdiccional.
Es importante destacar que, aunque la CAN es una entidad regional, también busca
participar activamente en otros foros internacionales y regionales, y se esfuerza por construir
relaciones con otros países y regiones. En resumen, la Comunidad Andina es un ejemplo de
cómo los países pueden trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. A través de la
integración económica, la cooperación en áreas clave y la promoción del desarrollo
sostenible, la CAN está trabajando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y
fortalecer la posición de sus países miembros en el escenario global. Sin embargo, también
enfrenta desafíos, como la necesidad de equilibrar los intereses nacionales con los objetivos
regionales, y la necesidad de adaptarse a un entorno global en constante cambio.

Principales aspectos socio económicos sobre los países miembros de la CAN


COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES PAIS: BOLIVIA
Bolivia, un país situado en el corazón de América del Sur, ha experimentado cambios
significativos en su panorama socioeconómico en las últimas décadas. Este análisis se
33

centrará en los principales aspectos que han influido en la sociedad y la economía bolivianas
hasta el año 2021. Se examinarán temas como la pobreza, la desigualdad, el crecimiento
económico, el sector de recursos naturales y el papel del Estado en el desarrollo del país.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Bolivia es la pobreza. Aunque ha habido
avances en la reducción de la pobreza en el país en las últimas décadas, aún persisten altos
niveles de pobreza, especialmente en las áreas rurales. La desigualdad también es un
problema importante, con brechas significativas entre los sectores urbanos y rurales, así
como entre diferentes grupos étnicos. El gobierno boliviano ha implementado políticas para
abordar estos problemas, como programas de transferencia de efectivo y proyectos de
desarrollo comunitario.
El crecimiento económico de Bolivia ha sido variable en los últimos años. Durante la
primera década del siglo XXI, el país experimentó un período de crecimiento sostenido
impulsado por los altos precios de las materias primas, en particular los hidrocarburos y los
minerales. Sin embargo, la economía boliviana también ha enfrentado desafíos, como la
dependencia de los precios internacionales de los recursos naturales y la falta de
diversificación económica.
Bolivia es rico en recursos naturales, incluyendo gas natural, minerales y biodiversidad.
La explotación de estos recursos ha desempeñado un papel importante en la economía del
país. El sector de hidrocarburos, en particular, ha sido una fuente significativa de ingresos y
ha permitido al gobierno implementar políticas de redistribución de la riqueza. Sin embargo,
la dependencia excesiva de los recursos naturales también ha planteado desafíos, como la
volatilidad de los precios internacionales y los impactos ambientales.
El Estado ha desempeñado un papel central en la configuración del panorama
socioeconómico de Bolivia. El gobierno ha llevado a cabo una serie de reformas que han
buscado aumentar la participación del Estado en la economía, promover la redistribución de
la riqueza y fortalecer el sector público. Estas políticas han incluido la nacionalización de
industrias clave, como el gas y el petróleo, así como la expansión de los servicios públicos
en áreas como la educación y la salud. Sin embargo, también ha habido críticas sobre la
excesiva intervención estatal y la falta de incentivos para la inversión privada.
Bolivia enfrenta una serie de desafíos en el futuro para lograr un desarrollo
socioeconómico sostenible.
Bolivia ha experimentado cambios significativos en sus aspectos socioeconómicos en las
últimas décadas. Aunque se han realizado avances en la reducción de la pobreza y la
34

desigualdad, todavía existen desafíos importantes por enfrentar. Además, el rol del Estado
en la economía y la gestión de políticas públicas seguirá siendo un tema importante para
abordar en busca del bienestar de la sociedad boliviana.

Tabla 1. PIB per cápita de Bolivia


PIB per cápita de
Año Bolivia
2015 $ 2.975,65
2016 $ 3.013,50
2017 $ 3.280,01
2018 $ 3.471,01
2019 $ 3.472,38
2020 $ 3.068,81
2021 $ 3.345,20
Fuente: Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración Propia

La tabla 1 muestra el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Bolivia durante los años
2015 a 2021. Se observa un incremento general del PIB per cápita desde 2015 hasta 2019,
que indica un crecimiento económico y una posible mejora en los estándares de vida de la
población. Este crecimiento parece ser consistente durante estos años, con el mayor salto en
ingreso per cápita que se produce entre 2017 y 2018. Sin embargo, es importante destacar
que el aumento del PIB per cápita no necesariamente significa una distribución equitativa
de la riqueza entre la población.

$ 3.600,00

$ 3.500,00
$ 3.471,01 $ 3.472,38
$ 3.400,00
$ 3.345,20
$ 3.300,00
$ 3.280,01
$ 3.200,00

$ 3.100,00
$ 3.068,81
$ 3.000,00 $ 3.013,50
$ 2.975,65
$ 2.900,00

$ 2.800,00

$ 2.700,00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Gráfico2: PIB per Cápita de Bolivia Elaboración Propia


35

No obstante, en 2020 se observa una notable disminución del PIB per cápita hasta los
$3.068,81, probablemente debido a los impactos de la pandemia del COVID-19, que generó
disrupciones económicas a nivel global. La caída en el PIB per cápita puede ser un indicativo
de la contracción económica que sufrió Bolivia durante este año, afectando los ingresos y
las condiciones de vida de la población en general.
Por último, en 2021, la tabla muestra una recuperación significativa del PIB per cápita en
Bolivia, incrementándose hasta los $3.345,20. Esta recuperación sugiere que la economía
boliviana pudo haber empezado a recuperarse de los efectos adversos de la pandemia. Sin
embargo, aún no ha alcanzado los niveles que tenía previo a la crisis sanitaria (2019). Este
tipo de fluctuaciones en el PIB per cápita pueden indicar cambios importantes en la
economía de un país, y es importante analizarlos en el contexto de eventos económicos,
políticos y sociales más amplios, Detallados en la tabla 2.
Tabla 2. Principales datos socioeconómicos sobre Bolivia
Valor más reciente
Categoría Indicador (año)
Social Esperanza de vida al nacer, total (años) (2021) 64
Población, total (2022) 12.224.110
Crecimiento de la población (% anual) (2022) 1,2
Económico PIB (US$ a precios actuales) (2022) 43,07 (mil millones)
Crecimiento del PIB (% anual) (2022) 3,1
Desempleo, total (% de la población activa total)
(estimación modelada OIT) (2022) 4,4
Inflación, precios al consumidor (% anual) (2022) 1,7
Deuda del gobierno central, total (% del PIB) (2021) 68,3
Fuente: Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración Propia

En el ámbito social, Bolivia presenta ciertos desafíos. La esperanza de vida al nacer en


2021 era de 64 años, que es más baja en comparación con muchos otros países en América
Latina. La población total en 2022 era de 12.224.110 habitantes, con una tasa de crecimiento
anual del 1,2%. Esta tasa de crecimiento poblacional moderada sugiere una transición
demográfica, con posibles implicaciones para el desarrollo económico y social del país.
Respecto a los indicadores económicos, Bolivia tenía un Producto Interno Bruto (PIB) de
43,07 mil millones de dólares a precios actuales en 2022, y experimentó un crecimiento del
PIB del 3,1% en el mismo año. Esto refleja una tasa de crecimiento económico moderada.
La tasa de desempleo en 2022 era del 4,4%, que es relativamente baja comparada con otros
países, pero aun así puede presentar desafíos. La inflación en 2022 era del 1,7%, indicando
una estabilidad relativa en los precios.
36

Sin embargo, un aspecto preocupante es la deuda del gobierno central de Bolivia, que
ascendía al 68,3% del PIB en 2021. Esta elevada deuda pública puede limitar la capacidad
del país para invertir en infraestructura y servicios públicos esenciales, y representa un
desafío significativo para la gestión económica del país. En resumen, mientras que Bolivia
muestra signos de crecimiento económico y estabilidad en ciertas áreas, enfrenta desafíos
significativos en áreas como la esperanza de vida y la deuda pública.
Es fundamental promover la inversión en sectores no tradicionales y fomentar la
innovación para lograr un crecimiento más equilibrado y sostenible.
Es crucial establecer un equilibrio entre la explotación de recursos y la protección del
medio ambiente para garantizar un desarrollo sostenible.
Entre ellos se encuentran la necesidad de diversificar la economía, fortalecer la educación
y la formación profesional, promover la inclusión social y mejorar la infraestructura.
También es esencial abordar las desigualdades regionales y étnicas, así como fomentar la
participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública.
La diversificación económica, el equilibrio entre la explotación de recursos naturales y la
protección del medio ambiente, y la promoción de la inclusión social son aspectos clave para
lograr un desarrollo sostenible en el futuro.
Tabla 3. Balanza Comercial de Bolivia, periodo 2015-2021 (en millones de USD)

Año Exportaciones Importaciones Balanza Comercial


2015 8.923 9.843 -920
2016 7.259 8.564 -1.305
2017 8.367 9.374 -1.007
2018 9.110 10.002 -892
2019 8.933 9.824 -891
2020 7.095 6.955 140
2021 11.080 9.618 1.462
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

La tabla3 presenta datos relativos a la balanza comercial de Bolivia durante el periodo de


2015 a 2021, y muestra una tendencia clara en el comportamiento de las exportaciones, las
importaciones y la balanza comercial del país. Durante los primeros cinco años, de 2015 a
2019, Bolivia tuvo un déficit comercial, lo que significa que importó más de lo que exportó.
La brecha entre las exportaciones y las importaciones se estrechó en 2018 y 2019, sin
embargo, el país continuó teniendo un saldo comercial negativo.
37

12.000

10.000
8.000
6.000

4.000

2.000
-
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
-2.000

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Gráfico 3 : Balanza Comercial de Bolivia, periodo 2015-2021 (en millones de USD). Elaboración Propia

En 2020, la situación cambió, y Bolivia logró un superávit comercial de 140 millones de


dólares, es decir, las exportaciones superaron a las importaciones. Este cambio es notable,
ya que representa una inversión de la tendencia que se observaba en los años anteriores. Una
explicación posible para este cambio de dirección en la balanza comercial podría ser una
disminución en las importaciones debido a la pandemia de COVID-19, que afectó la
economía global.
En 2021, el superávit comercial de Bolivia aumentó significativamente, alcanzando los
1.462 millones de dólares. Esto se debió a un importante incremento en las exportaciones,
que llegaron a 11.080 millones de dólares, el nivel más alto en el periodo examinado. Al
mismo tiempo, las importaciones se mantuvieron relativamente estables en comparación con
los años anteriores.
La mejora de la balanza comercial en 2020 y 2021 sugiere que la economía boliviana
pudo haberse adaptado a las condiciones impuestas por la pandemia de COVID-19, y quizás
haya encontrado nuevas oportunidades de exportación o haya aumentado la eficiencia en
sectores existentes. Aunque las cifras de 2020 y 2021 parecen positivas, es importante
recordar que el superávit comercial no es necesariamente un indicador de salud económica.
Un superávit podría ser causado por una disminución en las importaciones debido a una
demanda interna débil.
En resumen, los datos de la balanza comercial de Bolivia de 2015 a 2021 muestran una
transición de un déficit comercial persistente a un superávit comercial en los dos últimos
años. Este cambio parece ser el resultado de un aumento en las exportaciones y una
disminución en las importaciones en 2020, posiblemente relacionada con la pandemia de
COVID-19. Sin embargo, es esencial analizar estos datos en el contexto más amplio de la
38

economía boliviana y las condiciones globales para entender completamente su significado


y sus implicaciones.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES PAIS: PERU
Perú, un país ubicado en la parte occidental de América del Sur, ha experimentado
notables cambios socioeconómicos en las últimas décadas. Desde su transición hacia una
economía de mercado en la década de 1990, Perú ha experimentado un crecimiento
económico sostenido, aunque también ha enfrentado desafíos persistentes en términos de
desigualdad y desarrollo social. En este análisis, se examinan los principales aspectos
socioeconómicos de Perú, incluyendo su crecimiento económico, la lucha contra la pobreza,
la desigualdad, el mercado laboral y el sector informal.
En las últimas décadas, Perú ha experimentado un crecimiento económico significativo.
El país ha mantenido tasas de crecimiento positivas, impulsadas por sectores clave como la
minería, la agricultura, el turismo y los servicios. La estabilidad macroeconómica y la
inversión extranjera han sido factores clave en este proceso. Sin embargo, la economía
peruana sigue siendo vulnerable a los cambios en los precios internacionales de los
commodities y a la volatilidad de los mercados globales.:
A pesar del crecimiento económico, la pobreza sigue siendo un desafío importante en
Perú. Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza en las
últimas décadas, la brecha entre los sectores urbanos y rurales, así como entre las regiones
costeras y las regiones de la sierra y la selva, persiste.
La desigualdad socioeconómica es otro desafío crucial que enfrenta Perú. Aunque el país
ha experimentado un crecimiento económico significativo, la distribución de la riqueza y los
ingresos sigue siendo altamente desigual. Existe una brecha significativa entre los sectores
más ricos y los más pobres de la sociedad. Además, la desigualdad de oportunidades,
especialmente en términos de acceso a la educación y la salud, continúa siendo una
preocupación.
El mercado laboral peruano presenta desafíos en términos de informalidad y precariedad.
Gran parte de la población trabaja en el sector informal, donde las condiciones laborales son
precarias y los derechos laborales son limitados. Esto afecta especialmente a los trabajadores
en áreas rurales y urbanas marginales. El Gobierno ha implementado medidas para promover
la formalización laboral y mejorar las condiciones de trabajo, pero se requiere un mayor
esfuerzo para garantizar empleos dignos y protección social para todos los trabajadores.
39

El sector informal desempeña un papel importante en la economía peruana. Sin embargo,


también plantea desafíos en términos de informalidad laboral, evasión fiscal y falta de
protección social. Es necesario promover la formalización de las actividades informales a
través de incentivos y apoyo a los pequeños emprendedores. Además, se requiere una mayor
coordinación entre los diferentes actores, incluido el Gobierno, para abordar los desafíos
asociados con el sector informal y promover un crecimiento inclusivo y sostenible.
Perú ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas,
pero aún enfrenta desafíos socioeconómicos importantes. La lucha contra la pobreza, la
desigualdad, la mejora del mercado laboral y la promoción de la formalización son áreas
clave que requieren atención y acción continuas.
Tabla 4. PIB per cápita de Perú
Año PIB per cápita de Perú
2015 $ 6.163,79
2016 $ 6.676,28
2017 $ 6.912,11
2018 $ 6.955,81
2019 $ 6.056,34
2020 $ 6.621,57
2021 $ 6.701,88
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

Es notable que el PIB per cápita de Perú (ver Tabla 4) ha experimentado una tendencia
generalmente ascendente desde 2015 hasta 2021, aunque no lineal. Se puede observar que
el PIB per cápita creció de manera consistente desde $6,163.79 en 2015 hasta alcanzar su
punto más alto en 2018 con $6,955.81, lo que indica un periodo de crecimiento económico.
Esto podría ser el resultado de una serie de factores, incluyendo inversiones en
infraestructuras, reformas económicas, crecimiento en sectores clave o aumento de la
inversión extranjera.
40

$ 7.200,00
$ 7.000,00
$ 6.912,11$ 6.955,81
$ 6.800,00
$ 6.676,28 $ 6.701,88
$ 6.600,00 $ 6.621,57
$ 6.400,00
$ 6.200,00 $ 6.163,79
$ 6.000,00 $ 6.056,34

$ 5.800,00
$ 5.600,00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Gráfico 4 : PIB per cápita de Perú. Elaboración Propia

Sin embargo, en 2019, el PIB per cápita disminuyó drásticamente a $6,056.34, lo que
indica una desaceleración o contracción económica en ese año. Esto podría haber sido
causado por diversos factores, como una disminución en la demanda de exportaciones,
inestabilidad política o una crisis económica global. Es importante tener en cuenta que esta
caída no necesariamente representa una tendencia a largo plazo, pero sí es una señal de que
la economía enfrentó desafíos significativos durante ese año.
Posteriormente, en 2020 y 2021, el PIB per cápita se recuperó hasta llegar a $6,621.57 y
$6,701.88 respectivamente, aunque todavía no alcanza el máximo observado en 2018. Este
incremento sugiere una recuperación económica posterior a la caída de 2019, lo cual puede
ser el resultado de medidas de estímulo económico, recuperación de los mercados de
exportación, o una mayor estabilidad política o social. En general, estos datos reflejan la
resiliencia y capacidad de recuperación de la economía peruana, aunque también subrayan
la necesidad de políticas efectivas para manejar la volatilidad económica.

Tabla 5. Principales datos socioeconómicos sobre Perú (2021)


Categoría Social Indicador
Social Esperanza de vida al nacer, total (años) 72
Población, total 34.049.588
Crecimiento de la población (% anual) 1
Económico PIB (mil millones de US$) 242,63
Crecimiento del PIB (% anual) 2,7
Desempleo, total (% de la población activa
total) (estimación modelado OIT) 3,7
Inflación, precios al consumidor (% anual) 8,3
Deuda del gobierno central, total (% del PIB) 35,7
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia
41

El Perú mostró en 2021 un crecimiento del PIB del 2,7%, que está en línea con un
crecimiento moderado pero constante. Sin embargo, una tasa de inflación del 8,3% indica
una volatilidad económica que podría erosionar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos
y potencialmente impactar en el crecimiento económico futuro. Esta situación sugiere la
necesidad de políticas monetarias efectivas para controlar la inflación y mantener la
estabilidad de los precios, sin restringir el crecimiento económico.
Por otro lado, la tasa de desempleo del 3,7% es relativamente baja, lo que muestra una
economía activa y posiblemente indica una falta de trabajadores, situación que podría estar
aumentando los salarios y contribuyendo a la inflación. Para controlar esta situación, podrían
ser necesarias políticas de capacitación y educación para aumentar la fuerza laboral
calificada y satisfacer la demanda de empleo. Estas políticas podrían a su vez ayudar a
controlar la inflación al aumentar la oferta de mano de obra y disminuir la presión salarial.
En términos de deuda pública, Perú mostró en 2021 un ratio de deuda/PIB del 35,7%,
que es un nivel manejable y sugiere un grado de flexibilidad fiscal. Sin embargo, una política
efectiva para manejar la volatilidad económica podría incluir el uso prudente de esta
flexibilidad para invertir en infraestructura, educación y salud, lo que a largo plazo puede
ayudar a impulsar la productividad y el crecimiento económico, y a su vez puede ayudar a
manejar la inflación y la volatilidad económica.
Tabla 6. Balanza Comercial de Perú, periodo 2015-2021 (en millones de USD)

Año Exportaciones Importaciones Balanza Comercial


2015 31.018 34.181 -3.163
2016 33.500 32.753 747
2017 45.422 38.722 6.700
2018 49.066 41.869 7.197
2019 47.980 41.105 6.875
2020 42.680 34.714 7.966
2021 61.899 47.243 14.656
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

La Tabla 6 muestra la Balanza Comercial de Perú durante el periodo 2015-2021, la cual


incluye los datos anuales de las exportaciones, las importaciones y el saldo de la balanza
comercial (todas en millones de dólares estadounidenses). Al analizar los datos, se observa
42

que la balanza comercial de Perú ha experimentado cambios significativos durante este


periodo.
70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

-
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
-10.000

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Gráfico 5 : Balanza Comercial de Perú, periodo 2015-2021 (en millones de USD). Elaboración Propia

En 2015, Perú registró un déficit en la balanza comercial de 3.163 millones de dólares,


lo que indica que el país importó más de lo que exportó. Sin embargo, la situación cambió
en 2016 cuando el país tuvo un superávit comercial de 747 millones de dólares, evidenciando
que las exportaciones superaron a las importaciones en ese año.
De 2017 a 2021, Perú mantuvo un superávit en su balanza comercial, lo que sugiere un
crecimiento constante en la economía del país. Durante este periodo, se puede observar un
aumento significativo tanto en las exportaciones como en las importaciones, pero con un
crecimiento más pronunciado de las exportaciones. El superávit comercial alcanzó su punto
más alto en 2021 con 14.656 millones de dólares. La disminución en las cifras de
exportaciones e importaciones en 2020 probablemente se deba a los impactos de la pandemia
de COVID-19, que afectó a la economía mundial. A pesar de esto, Perú logró mantener un
superávit en su balanza comercial.
En conclusión, los datos indican que la economía peruana ha experimentado un
crecimiento constante en los últimos años, a pesar de los desafíos ocasionados por la
pandemia. El crecimiento en las exportaciones por encima de las importaciones sugiere un
fortalecimiento de la economía del país, ya que puede vender más bienes y servicios al
extranjero de los que compra.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES PAIS: COLOMBIA
43

Colombia, como país de América Latina, ha experimentado diversos desafíos y avances


en términos de su desarrollo socioeconómico. Uno de los problemas más acuciantes en
Colombia ha sido la desigualdad económica y social. A pesar de los esfuerzos por reducir la
brecha entre ricos y pobres, la desigualdad persiste como un desafío importante. En 2021, el
coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, se situaba en un nivel alto, lo que
indica una distribución desigual de la riqueza.
La desigualdad también se refleja en los altos índices de pobreza en el país. Aunque ha
habido avances en la reducción de la pobreza, especialmente en áreas urbanas, millones de
colombianos aún viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema. La pobreza se
relaciona con la falta de acceso a servicios básicos, como educación, salud, vivienda
adecuada y empleo decente.
Colombia ha experimentado un crecimiento económico constante en las últimas décadas,
aunque con variaciones debido a factores internos y externos. Sectores como la minería, la
agricultura, el turismo y la industria manufacturera han contribuido al crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como la
dependencia de los recursos naturales y la informalidad laboral.
El empleo es otro aspecto crucial de la economía colombiana. Aunque se han generado
empleos en diversos sectores, el desempleo y el subempleo aún representan desafíos. La
falta de oportunidades laborales formales afecta principalmente a los jóvenes y a las
poblaciones más vulnerables, lo que contribuye a la persistencia de la desigualdad y la
pobreza.
El acceso equitativo a la educación y la salud es fundamental para el desarrollo humano
y social de un país. En Colombia, se han implementado políticas para mejorar el acceso a la
educación, desde la educación preescolar hasta la educación superior. Sin embargo, persisten
brechas en la calidad de la educación entre áreas urbanas y rurales, así como desigualdades
socioeconómicas que limitan el acceso a una educación de calidad.
En cuanto a la salud, Colombia ha avanzado en la ampliación de la cobertura de atención
médica a través de la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Sin embargo, persisten desafíos en términos de acceso a servicios de calidad, especialmente
en áreas rurales y comunidades marginadas.
Colombia debe enfrentar los efectos del cambio climático, como el aumento de las
temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad. Esto
requiere la implementación de políticas sostenibles y la promoción de energías renovables.
44

A pesar de los avances, la desigualdad persiste como un desafío significativo. Es


fundamental implementar políticas que promuevan la equidad y la inclusión social, así como
reducir la brecha entre áreas urbanas y rurales.
La creciente automatización y digitalización pueden tener un impacto en el empleo y la
distribución de ingresos. Es necesario preparar a la fuerza laboral para los cambios
tecnológicos y promover la innovación como motor de crecimiento. Aunque se han logrado
avances en el proceso de paz, es fundamental consolidar la reconciliación y promover el
desarrollo en las áreas afectadas por el conflicto armado. Esto implica invertir en
infraestructura, educación y oportunidades económicas para construir una paz duradera.
En cuanto a las oportunidades, Colombia cuenta con un potencial significativo en sectores
como el turismo sostenible, la agricultura diversificada, la industria creativa y la economía
digital. Estas áreas pueden generar empleo, impulsar la inversión extranjera y fortalecer el
crecimiento económico.
El análisis de los principales aspectos socioeconómicos de Colombia revela la existencia
de desafíos persistentes, como la desigualdad, la pobreza y la falta de acceso a servicios
básicos. Sin embargo, también se identifican oportunidades para el desarrollo sostenible y
la inclusión social. Para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades, es necesario
implementar políticas integrales que promuevan la equidad, fortalezcan la educación y la
salud, impulsen el crecimiento económico diversificado y fomenten la innovación
tecnológica. Solo a través de un enfoque multidimensional y colaborativo se podrá avanzar
hacia un futuro más próspero y equitativo para todos los colombianos.
Tabla 7. PIB per cápita de Colombia
PIB per Cápita de
Año Colombia
2015 $5.938,46
2016 $6.450,32
2017 $6.782,04
2018 $6.438,06
2019 $5.307,22
2020 $6.104,14
2021 $6.239,48
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

El análisis de la Tabla 4 muestra una variación en el Producto Interno Bruto (PIB) per
cápita de Colombia durante el periodo 2015-2021. En general, se puede observar una
tendencia al alza desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico de $6.782,04 en 2017, lo que
podría sugerir un crecimiento económico durante ese período. Sin embargo, en 2018, el PIB
45

per cápita disminuyó en comparación con el año anterior, una tendencia que se agravó en
2019 cuando el PIB per cápita cayó a $5.307,22, su nivel más bajo en este período de siete
años.
$8.000,00
$7.000,00 $6.782,04
$6.450,32 $6.438,06 $6.239,48
$6.000,00 $5.938,46 $6.104,14
$5.000,00 $5.307,22
$4.000,00
$3.000,00
$2.000,00
$1.000,00
$0,00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Gráfico6: PIB per cápita de Colombia. Elaboración Propia

En 2020, el PIB per cápita aumentó a $6.104,14, una mejora significativa con respecto a
2019, pero aún por debajo de su punto más alto en 2017. En 2021, el crecimiento continuó,
alcanzando $6.239,48. Este incremento en 2020 y 2021 podría deberse a una recuperación
económica tras un período de desaceleración o a una respuesta a políticas económicas
implementadas para estimular la economía.
Es importante tener en cuenta que aunque el PIB per cápita puede ser un buen indicador
del nivel de vida promedio, no necesariamente representa la distribución de la riqueza en un
país. Además, la tabla no proporciona información sobre las condiciones económicas
mundiales o locales específicas que podrían haber influido en estas cifras. Por lo tanto, si
bien la tabla muestra la evolución del PIB per cápita de Colombia en este período, se
necesitaría un análisis más detallado para entender completamente el panorama económico
del país.
Tabla 8. Principales datos socioeconómicos sobre Colombia (2021)
Área Indicador Valor
Social Esperanza de vida al nacer, total (años) 73
Población, total 51,874,024
Crecimiento de la población (% anual) 0.7
Económico PIB (US$ mil millones) 343.94
PIB per cápita (US$ a precios actuales) 6630.3
Crecimiento del PIB (% anual) 7.5
Desempleo, total (% de la población activa total)
(estimación modelado OIT) 10.7
Inflación, precios al consumidor (% anual) 10.2
Deuda del gobierno central, total (% del PIB) 79.8
46

Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

La información proporcionada sobre Colombia en 2021 indica un panorama


socioeconómico mixto. Desde el punto de vista social, la esperanza de vida al nacer es de
73 años, lo que sugiere una salud relativamente buena en términos globales. Con una
población de casi 52 millones de personas, Colombia ha experimentado un crecimiento
demográfico anual del 0.7%, lo cual es modesto comparado con muchos países en desarrollo.
El tamaño de la población y su crecimiento indica un mercado potencial grande pero con un
crecimiento relativo lento.

En términos económicos, Colombia presentó un Producto Interno Bruto (PIB) de 343.94


mil millones de dólares y un PIB per cápita de 6630.3 dólares. Estos datos reflejan el tamaño
de la economía colombiana y la riqueza media por habitante. Es relevante destacar que el
crecimiento del PIB fue de un 7.5%, lo cual es un crecimiento económico considerable. Sin
embargo, también se observa una tasa de desempleo del 10.7% y una inflación del 10.2%,
lo que sugiere retos en términos de estabilidad económica y empleabilidad.
Por último, la deuda del gobierno central en relación al PIB se sitúa en un 79.8%. Esta
cifra es elevada y puede ser indicativa de problemas estructurales en las finanzas del país.
En términos generales, el alto endeudamiento puede limitar la capacidad del gobierno para
invertir en servicios públicos y generar un crecimiento económico a largo plazo. Sin
embargo, también podría interpretarse como una inversión en el desarrollo económico
futuro, dependiendo de cómo se utilicen los fondos de la deuda.
Tabla 9. Balanza Comercial de Colombia, periodo 2015-2021 (en millones de USD)

Año Exportaciones Importaciones Balanza Comercial


2015 37.938 57.452 -19.514,15
2016 33.894 47.854 -13.959,84
2017 38.539 48.126 -9.587,44
2018 41.738 51.189 -9.451,46
2019 41.623 55.531 -13.907,74
2020 32.033 44.928 -12.894,91
2021 40.195 60.961 -20.766,47
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia
47

70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
-10.000 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
-20.000
-30.000

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Gráfico 7 : Balanza Comercial de Colombia periodo 2015-2021 (en millones de USD). Elaboración Propia

La Tabla 9 muestra los datos sobre la balanza comercial de Colombia durante el periodo
2015-2021. Esta balanza mide la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de
un país. Un valor negativo (déficit comercial) indica que las importaciones superan las
exportaciones, mientras que un valor positivo (superávit comercial) señala lo contrario.
Desde 2015 hasta 2021, Colombia ha registrado un déficit comercial constante, reflejando
un nivel más alto de importaciones en comparación con las exportaciones. Este déficit se ha
mantenido a pesar de las fluctuaciones en los valores de exportación e importación durante
este periodo.
En el año 2015, Colombia registró un déficit comercial de USD -19.514,15 millones,
siendo el segundo valor más alto en el periodo analizado. Este déficit se redujo
considerablemente en 2016 y 2017, con un mínimo de USD -9.587,44 millones en 2017. En
2018, el déficit comercial experimentó un ligero aumento, situándose en USD -9.451,46
millones. No obstante, el déficit aumentó notablemente en 2019 y 2020, llegando a los USD
-13.907,74 y -12.894,91 millones respectivamente.
El año 2021, con un déficit de USD -20.766,47 millones, representa el valor más alto
durante el periodo examinado, lo cual indica que las importaciones superaron
significativamente a las exportaciones en dicho año. En términos generales, esta tendencia
de déficit comercial puede tener implicaciones para la economía colombiana, como la
disminución de la competitividad de las empresas locales y el aumento de la dependencia de
productos extranjeros.
48

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES PAIS: ECUADOR


El crecimiento económico de Ecuador ha sido variable en los últimos años, influenciado
por factores como los precios internacionales del petróleo, la inversión extranjera y la
estabilidad política. En 2023, se espera que la economía ecuatoriana continúe en
recuperación tras la recesión provocada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, es
necesario fortalecer la diversificación productiva y reducir la dependencia de los ingresos
petroleros para garantizar un crecimiento sostenible en el largo plazo.
La desigualdad y la pobreza siguen siendo desafíos significativos en Ecuador. Aunque se
han implementado políticas sociales para reducir la brecha de ingresos y mejorar el acceso
a servicios básicos, aún persisten disparidades socioeconómicas. Es fundamental promover
una distribución más equitativa de la riqueza y garantizar oportunidades de desarrollo para
todos los ecuatorianos. La reducción de la pobreza requiere un enfoque integral que abarque
educación, empleo, salud y protección social.
La educación es un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de Ecuador. En
los últimos años, se han realizado esfuerzos significativos para mejorar la calidad y la
accesibilidad de la educación en todos los niveles.
El mercado laboral ecuatoriano enfrenta varios desafíos, incluida una alta tasa de
desempleo y un elevado porcentaje de empleo informal. La inversión en infraestructura es
vital para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los
ecuatorianos. En la actualidad, Ecuador ha realizado avances significativos en la
construcción de carreteras, puertos, aeropuertos y proyectos energéticos.
La preservación del medio ambiente es un tema crucial en el desarrollo sostenible de
Ecuador. El país alberga una biodiversidad única y cuenta con recursos naturales
significativos. En los últimos años, se ha trabajado en la implementación de políticas de
conservación, pero aún hay desafíos en la gestión de la deforestación, la protección de los
ecosistemas frágiles y la reducción de la contaminación
Tabla 10. PIB per cápita de Ecuador
Año PIB per cápita de Ecuador
2015 $ 6.079,09
2016 $ 6.246,40
2017 $ 6.321,35
2018 $ 6.233,26
2019 $ 5.645,20
2020 $ 5.965,13
2021 $ 5.979,18
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia
49

De acuerdo con la tabla proporcionada, se puede observar que el PIB per cápita de
Ecuador ha experimentado ciertas fluctuaciones durante el período 2015-2021. Desde 2015
hasta 2017, el PIB per cápita de Ecuador mostró una tendencia ascendente, pasando de
$6,079.09 a $6,321.35, lo que podría sugerir un período de crecimiento económico. Sin
embargo, en 2018, el PIB per cápita disminuyó ligeramente a $6,233.26. La caída más
significativa se produjo en 2019, cuando el PIB per cápita cayó a $5,645.20, lo cual puede
indicar una recesión económica o desaceleración.

$ 6.400,00
$ 6.321,35
$ 6.246,40 $ 6.233,26
$ 6.200,00
$ 6.079,09
$ 6.000,00 $ 5.979,18
$ 5.965,13
$ 5.800,00

$ 5.600,00 $ 5.645,20

$ 5.400,00

$ 5.200,00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Gráfico 8: PIB per cápita de Ecuador. Elaboración Propia


A pesar de un ligero repunte en 2020 y 2021, los niveles de PIB per cápita no han logrado
recuperarse a los niveles vistos antes de 2019. El PIB per cápita en 2021 fue de $5,979.18,
todavía bastante por debajo del máximo de $6,321.35 en 2017. Esto puede indicar que, a
pesar de una recuperación económica después de 2019, Ecuador todavía está enfrentando
desafíos económicos
Tabla 11. Principales datos socioeconómicos sobre Ecuador (2021)
Valor más
Sector Indicador reciente
Esperanza de vida al nacer, total
Social (años) 2021 74
Población, total2022 18.001.000
Crecimiento de la población (%
anual) 2022 2,1
Económico Crecimiento del PIB (%) 2022 1,1
Desempleo, %PEA)(estimación
modelado OIT) 2022 2,9
Inflación, precios al consumidor
(% anual) 2022 4
Deuda del Gobierno (% del PIB) 62,28
50

Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

. En el ámbito social, la información extraída del Banco Mundial nos permite conocer
algunos datos clave sobre Ecuador en 2021 y 2022. La esperanza de vida al nacer se sitúa
en 74 años, una cifra que, aunque dependerá de las comparativas internacionales, da una
idea de la calidad de los sistemas sanitarios y de la atención a la salud. Por otro lado, la
población total alcanzó los 18.001.000 en 2022, creciendo a un ritmo del 2,1% anual. Este
crecimiento poblacional tiene repercusiones importantes en la planificación de políticas
públicas y servicios, como la educación, la salud y la vivienda.
En cuanto al sector económico, se reporta un PIB de 115,05 mil millones de dólares en
2022. Este es un indicador clave que permite evaluar el desempeño económico del país y
compararlo con otras naciones. Es importante destacar que el crecimiento del PIB fue del
1,1% en 2022, una cifra que denota un crecimiento económico moderado, pero que necesita
ser analizado en el contexto de los impactos económicos recientes, como la pandemia de
COVID-19. Además, la tasa de desempleo fue del 2,9% en 2022, un indicador de la salud
del mercado laboral. Vale la pena señalar que esta tasa no incluye a los subempleados.
La inflación, que se encuentra en el 4% anual en 2022, es otro factor económico
importante a considerar. Una tasa de inflación moderada es usualmente signo de una
economía saludable, pero si es demasiado alta puede llevar a la disminución del poder
adquisitivo. La inflación puede afectar la capacidad de las personas para comprar bienes y
servicios, y puede afectar especialmente a las personas con ingresos fijos o bajos. En
resumen, la información proporcionada nos da una imagen compleja de los desafíos y éxitos
socioeconómicos de Ecuador en los años mencionados.
Tabla 12. Balanza Comercial de Ecuador periodo 2015-2021 (en millones de USD)
Fecha Exportaciones Importaciones Balanza Comercial
2015 19.495,00 22.885,47 -3.390,47
2016 17.907,00 17.402,28 504,72
2017 19.993,86 20.920,43 -926,57
2018 21.609,69 23.177,85 -1.568,16
2019 23.556,18 23.783,73 -227,55
2020 21.029,02 18.510,84 2.518,18
2021 26.638,26 25.628,40 1.009,86
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

La tabla anterior presenta la evolución de la balanza comercial de Ecuador de 2015 a


2021. En 2015, el país tenía un déficit comercial significativo de 3.390,47 millones de USD,
con importaciones excediendo las exportaciones. Esto podría indicar una economía
51

dependiente de bienes extranjeros y puede ser una señal de vulnerabilidad económica, ya


que muestra que el país compraba más de lo que vendía en términos de comercio
internacional.

30.000,00
25.000,00
20.000,00
15.000,00
10.000,00
5.000,00
0,00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
-5.000,00

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Gráfico 9 : Balanza Comercial de Ecuador periodo 2015-2021 (en millones de USD) Elaboración Propia

Sin embargo, en 2016, la situación cambió drásticamente, con un superávit comercial de


504,72 millones de USD. Esto se debió a una disminución en las importaciones y una
estabilización de las exportaciones, lo que podría ser el resultado de políticas para reducir la
dependencia de los productos importados, una mejora en la competitividad de las
exportaciones ecuatorianas, o una combinación de ambos.
En 2017 y 2018, la balanza comercial volvió a ser deficitaria, aunque en una magnitud
mucho menor que en 2015. Esto sugiere que los ajustes realizados en 2016 no pudieron
mantenerse en el tiempo o que las condiciones del mercado internacional cambiaron,
impactando la capacidad de Ecuador para exportar o sus necesidades de importación.
En 2019, el déficit se redujo a un mínimo de 227,55 millones de USD, seguido de un giro
hacia el superávit en 2020 y 2021. Este cambio en 2020 puede ser un reflejo de las
alteraciones en el comercio mundial causadas por la pandemia de COVID-19, que podría
haber reducido la demanda de importaciones y/o aumentado la demanda de las exportaciones
de Ecuador. En 2021, el superávit de 1.009,86 millones de USD sugiere un fortalecimiento
del sector exportador y/o una reducción continua de las importaciones.
En resumen, los datos de la balanza comercial de Ecuador de 2015 a 2021 muestran una
economía fluctuante con una tendencia a reducir su déficit comercial a lo largo del tiempo,
a pesar de las variaciones interanuales. Los superávits comerciales de 2016 y los años 2020-
52

2021 pueden ser signos de mejora en la competitividad internacional de la economía


ecuatoriana, aunque un análisis más profundo sería necesario para entender completamente
los factores detrás de estos cambios.
Análisis del PIB per Cápita de los países de la CAN
Tabla 13. PIB per Cápita de los países de la CAN
PIB per PIB per PIB per PIB per
cápita de cápita de Cápita de cápita de
Año Bolivia Perú Colombia Ecuador
2015 $2.975,65 $6.163,79 $5.938,46 $6.079,09
2016 $3.013,50 $6.676,28 $6.450,32 $6.246,40
2017 $3.280,01 $6.912,11 $6.782,04 $6.321,35
2018 $3.471,01 $6.955,81 $6.438,06 $6.233,26
2019 $3.472,38 $6.056,34 $5.307,22 $5.645,20
2020 $3.068,81 $6.621,57 $6.104,14 $5.965,13
2021 $3.345,20 $6.701,88 $6.239,48 $5.979,18
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

$8.000,00

$7.000,00
$6.000,00

$5.000,00
$4.000,00

$3.000,00
$2.000,00
$1.000,00
$0,00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

PIB per cápita de Bolivia PIB per cápita de Perú


PIB per Cápita de Colombia PIB per cápita de Ecuador

Gráfico 10 : PIB per Cápita de los países de la CAN periodo 2015-2021 (en millones de USD) Elaboración
Propia
La Tabla 13 muestra la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de cuatro
países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) de 2015 a 2021: Bolivia, Perú,
Colombia y Ecuador. El PIB per cápita es un indicador económico que representa la
distribución de la producción total de un país entre sus habitantes. Es útil para comparar la
riqueza económica o la productividad económica entre países.
Primero, Bolivia ha mostrado una tendencia general de crecimiento en su PIB per cápita
desde 2015 hasta 2021, con la excepción de una disminución en 2020, probablemente debido
53

al impacto económico de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se recuperó en 2021. A


pesar de esta mejora general, el PIB per cápita de Bolivia sigue siendo el más bajo de los
cuatro países a lo largo del periodo.
Perú, por otro lado, ha experimentado fluctuaciones en su PIB per cápita durante este
periodo. Tras un fuerte crecimiento hasta 2017, experimentó una disminución en 2018 y
2019, recuperándose ligeramente en 2020 y 2021. A pesar de estas variaciones, el PIB per
cápita de Perú ha sido generalmente el más alto de los cuatro países.
El PIB per cápita de Colombia también ha sufrido fluctuaciones en el periodo de tiempo
analizado. Mostró un crecimiento continuo hasta 2017, seguido de una disminución en 2018
y 2019, y una recuperación en 2020 y 2021. La trayectoria del PIB per cápita colombiano es
similar a la de Perú, aunque a un nivel ligeramente inferior.
Finalmente, Ecuador ha experimentado una tendencia decreciente en su PIB per cápita
desde 2015 hasta 2019, con un leve repunte en 2020 y 2021. Esta tendencia sugiere
dificultades económicas continuas en el país, aunque parece haber habido alguna
recuperación en los últimos años.
Estos datos reflejan la diversidad de experiencias económicas en los países de la CAN,
con variaciones tanto en los niveles absolutos de PIB per cápita como en las tendencias a lo
largo del tiempo. Estas diferencias pueden ser atribuibles a una variedad de factores,
incluyendo políticas económicas nacionales, fluctuaciones en los precios de las materias
primas en los mercados internacionales, y los impactos socioeconómicos de la pandemia de
COVID-19.
Tabla 14. Indicadores de la CAN
Inflación, Deuda
Desempleo, precios al del
Crecimiento %PEA)(estimación consumidor Gobierno
Esperanza de Población, del PIB (%) modelado OIT) (% anual) (% del
PAÍS vida al nacer total2022 2022 2022 2022 PIB)
BOLIVIA 64 12.224.110 3,1 4,4 1,7 68,3
PERU 72 34.049.588 2,7 3,7 8,3 35,7
COLOMBIA 73 51.874.024 7,5 10,7 10,2 79,8
ECUADOR 74 18.001.000 1,1 2,9 4 62,28
Información adaptada del Banco Mundial. Elaboración propia

La Tabla 14 presenta varios indicadores socioeconómicos claves para los países


miembros de la Comunidad Andina (CAN), que incluye Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.
Estos indicadores, como la esperanza de vida al nacer, la población total, el crecimiento del
54

PIB, el desempleo, la inflación y la deuda del gobierno, son cruciales para evaluar el
desarrollo general y la salud económica de estos países.

Bolivia, con una población de 12.224.110 y una esperanza de vida al nacer de 64 años,
exhibe un crecimiento del PIB del 3,1%, uno de los más bajos entre los países analizados.
Aunque su tasa de desempleo, 4,4%, es comparativamente baja, su inflación es baja (1,7%)
y la deuda del gobierno es alta, equivalente al 68,3% del PIB, lo que indica un mayor
endeudamiento y una economía con ciertas tensiones.
Perú, con una población significativamente mayor de 34.049.588 y una mayor esperanza
de vida al nacer de 72 años, muestra un crecimiento del PIB ligeramente menor que Bolivia,
con un 2,7%. Aunque la tasa de desempleo en Perú es más baja que la de Bolivia, la inflación
es significativamente más alta, alcanzando el 8,3%, lo que puede indicar una presión
inflacionaria. A pesar de estos desafíos, la deuda del gobierno es comparativamente baja, a
solo el 35,7% del PIB, lo que sugiere una mayor estabilidad financiera.
Colombia, por otro lado, presenta la población más grande de 51.874.024 y una alta
esperanza de vida de 73 años. Aunque presenta el crecimiento del PIB más fuerte de los
cuatro países, con un impresionante 7,5%, también exhibe la tasa de desempleo más alta
(10,7%) y la inflación es alta (10,2%). Estos factores podrían estar indicando desafíos
subyacentes en el mercado laboral y en el control de precios. La deuda del gobierno de
Colombia, que es del 79,8% del PIB, es la más alta de los cuatro países, lo que apunta a
posibles dificultades de gestión fiscal.
Ecuador, con una población de 18.001.000 y la mayor esperanza de vida al nacer de 74
años, tiene el crecimiento del PIB más bajo de los cuatro países, con un 1,1%. Sin embargo,
tiene la tasa de desempleo más baja (2,9%) y una inflación moderada (4%). La deuda del
gobierno de Ecuador, equivalente al 62,28% del PIB, se encuentra en el medio en
comparación con los otros países.
En resumen, cada uno de estos países muestra un conjunto de fortalezas y desafíos.
Aunque hay algunas similitudes, como altas tasas de deuda del gobierno en Bolivia y
Colombia, también hay diferencias notables, como las altas tasas de inflación en Perú y
Colombia. Estos indicadores subrayan la importancia de las estrategias de gestión
económica y fiscal individuales para el crecimiento y la estabilidad de cada país.
55

4.2 Discusión
El PIB per cápita, que ofrece un reflejo de la riqueza económica o la productividad de un
país distribuida entre sus habitantes, ha seguido patrones divergentes en cada uno de estos
países durante el periodo de análisis, revelando las múltiples facetas de su desarrollo
económico y los retos a los que se enfrentan.
Bolivia ha tenido una trayectoria de crecimiento general en su PIB per cápita desde 2015
hasta 2021, interrumpida solo por una disminución en 2020, atribuible a la pandemia de
COVID-19. No obstante, su recuperación en 2021 demuestra una economía resiliente, a
pesar de que su PIB per cápita sigue siendo el más bajo entre los cuatro países estudiados.
Esto refleja que aunque Bolivia ha progresado, aún enfrenta desafíos significativos en
términos de elevación de los niveles de vida y crecimiento económico inclusivo.
En cuanto a Perú, la tesis arroja luz sobre las fluctuaciones en su PIB per cápita durante
el periodo estudiado. A pesar de un sólido crecimiento hasta 2017, la economía peruana se
contrajo en 2018 y 2019, antes de una ligera recuperación en 2020 y 2021. Aunque esta
volatilidad es preocupante, la posición del país con el PIB per cápita más alto entre los cuatro
indica un grado de resistencia y un potencial económico significativo.
Colombia ha mostrado una trayectoria económica algo similar a la de Perú, con
crecimiento hasta 2017 seguido de una contracción y una recuperación posterior. Aunque su
PIB per cápita es ligeramente inferior al de Perú, la similitud en las tendencias podría apuntar
a factores comunes influenciando las economías de ambos países, tales como políticas
económicas o choques externos similares, y debería ser objeto de futuras investigaciones.
Por otro lado, Ecuador ha seguido una ruta económica más preocupante, con un PIB per
cápita generalmente decreciente desde 2015 hasta 2019, con un leve repunte en los últimos
años. Esta tendencia sugiere la existencia de desafíos económicos estructurales que
requieren atención y soluciones sostenibles para revertir la caída y estimular el crecimiento.
En conjunto, estos hallazgos subrayan la diversidad de experiencias económicas en la
CAN. Las diferencias en los niveles de PIB per cápita y sus tendencias a lo largo del tiempo
podrían atribuirse a una variedad de factores, desde las políticas económicas nacionales
hasta las fluctuaciones de los precios de las materias primas y los impactos socioeconómicos
de la pandemia de COVID-19.
Este análisis proporciona un punto de partida para una mayor exploración de las razones
subyacentes a estas diferencias y la elaboración de políticas adecuadas para promover el
crecimiento y la equidad económica en la región. Asimismo, arroja luz sobre el papel que la
56

cooperación regional podría desempeñar en la mitigación de los desafíos económicos


compartidos y en la construcción de economías resilientes y sostenibles en la CAN.
Los indicadores socioeconómicos de los países de la Comunidad Andina, presentados en
la Tabla 14, revelan distintas realidades en cada país. Bolivia, a pesar de un crecimiento del
PIB menor (3,1%) y la alta deuda gubernamental (68,3% del PIB), mantiene una baja tasa
de desempleo (4,4%). Perú, con mayor población y esperanza de vida, sufre presión
inflacionaria (8,3%) pero cuenta con una deuda gubernamental baja (35,7% del PIB), lo que
podría indicar una mayor estabilidad financiera. Colombia, con la población más grande y
la mayor esperanza de vida, experimenta un fuerte crecimiento del PIB (7,5%), pero también
tiene la tasa de desempleo más alta (10,7%) y una inflación elevada (10,2%), además de la
deuda gubernamental más alta (79,8% del PIB). Ecuador, a pesar de tener el crecimiento del
PIB más bajo (1,1%), tiene la tasa de desempleo más baja (2,9%) y una deuda gubernamental
intermedia (62,28% del PIB). Estos indicadores reflejan que, aunque existen desafíos
comunes como altas tasas de deuda gubernamental, cada país también presenta sus propios
desafíos, como las altas tasas de inflación en Perú y Colombia, y la importancia de las
estrategias individuales de gestión económica y fiscal.
4.3 Limitaciones
Influencia de factores externos: El impacto de actores externos como las fluctuaciones
de los precios de las materias primas y la pandemia de COVID-19, puede variar
considerablemente entre países
Período de tiempo limitado: El análisis se basa en datos de un período de tiempo
relativamente corto (2015-2021). Las tendencias a largo plazo y los factores subyacentes
que pueden afectar el PIB per cápita pueden no ser evidentes en este marco de tiempo.
Falta de datos post-pandémicos: Aunque el análisis cubre hasta 2021, es posible que
los efectos completos de la pandemia de COVID-19 no se reflejen en los datos disponibles.
Es posible que los datos de los años posteriores muestren tendencias diferentes.
4.4 Futuras líneas de investigación
Basándonos en los resultados presentados las posibles líneas de investigación futuras
podrían ser las siguientes:
Comparación interregional: Podría realizarse una investigación comparativa del PIB
per cápita entre los países de la CAN y otras agrupaciones regionales como MERCOSUR o
la Alianza del Pacífico, para identificar tendencias y factores que puedan explicar las
diferencias observadas.
57

Análisis sectorial: Otra línea de investigación podría ser analizar la contribución de los
distintos sectores económicos al PIB per cápita en cada país de la CAN, para entender mejor
cómo la estructura económica de cada país puede influir en su PIB per cápita.
Impacto de la COVID-19: Dada la relevancia de la pandemia en los datos presentados,
sería interesante investigar en mayor profundidad el impacto de la COVID-19 en el PIB per
cápita de los países de la CAN, por ejemplo, analizando las medidas políticas implementadas
y su efectividad.
Análisis de políticas económicas: Se podría analizar el impacto de las políticas
económicas implementadas en cada país durante el periodo de estudio en su PIB per cápita,
para identificar políticas que hayan sido particularmente exitosas o perjudiciales.
Importaciones y exportaciones entre los países miembros: Una investigación sobre
las importaciones y exportaciones entre los países de la región complementaria los datos
presentados en esta investigación, por lo que sugiere una futura línea de investigación sobre
el tema.
58

Conclusiones
La presente tesis ha permitido cumplir con los objetivos establecidos al inicio de la
investigación. El análisis del comportamiento de las principales variables socioeconómicas
en los países de la Comunidad Andina (CAN) entre 2015 y 2021 ha proporcionado una
visión integral de sus economías. Se observaron tendencias de crecimiento, contracción y
recuperación variadas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Este análisis ha permitido
entender que, aunque los países de la CAN comparten una región geográfica y ciertas
características socioeconómicas, también poseen particularidades y desafíos individuales
que influyen en su PIB per cápita.
En el segundo objetivo se evaluaron los factores internos y externos que han influido en
el comportamiento del PIB per cápita en los países mencionados. Entre estos factores
destacan las políticas económicas adoptadas por cada gobierno, el impacto de la pandemia
de COVID-19 y las fluctuaciones de los precios de las materias primas en el mercado
internacional. Estos factores, tanto internos como externos, han demostrado tener un impacto
significativo en la evolución del PIB per cápita y, por ende, en el bienestar de la población.
Con respecto al tercer objetivo, se determinaron las condiciones socioeconómicas de los
países de la CAN y se propusieron posibles soluciones para los retos identificados. Las
conclusiones de este estudio sugieren que es necesaria una combinación de políticas fiscales
prudentes, inversiones estratégicas y reformas estructurales para mejorar la productividad y
promover un crecimiento económico sostenible. A su vez, el análisis también revela que la
cooperación regional puede jugar un papel vital en la mitigación de los desafíos económicos
compartidos.
El PIB per cápita de los países de la CAN, que refleja la riqueza económica distribuida
entre sus habitantes, ha seguido rutas divergentes durante el periodo de análisis. En general,
se ha observado que las economías que experimentaron un crecimiento constante de su PIB
per cápita, como Bolivia, lograron una mayor resiliencia frente a choques externos, mientras
que las que mostraron fluctuaciones, como Perú y Colombia, han tenido que lidiar con una
mayor volatilidad. Ecuador, que ha seguido una tendencia decreciente, afronta desafíos
económicos significativos que requieren soluciones sostenibles.
Cada uno de estos países presenta distintas realidades socioeconómicas. Por ejemplo,
Bolivia, a pesar de un crecimiento del PIB menor y la alta deuda gubernamental, mantiene
una baja tasa de desempleo. Perú, con presión inflacionaria, cuenta con una deuda
gubernamental baja, lo que podría indicar una mayor estabilidad financiera. Colombia, con
59

una elevada tasa de desempleo e inflación, además de la deuda gubernamental más alta,
experimenta un fuerte crecimiento del PIB. Ecuador, a pesar de tener el crecimiento del PIB
más bajo, tiene la tasa de desempleo más baja y una deuda gubernamental intermedia.
Por último, este estudio subraya la importancia de la cooperación regional y las
estrategias individuales de gestión económica y fiscal. Aunque existen desafíos comunes,
cada país también presenta sus propios desafíos. Por lo tanto, las soluciones deben ser
personalizadas y adaptadas a las circunstancias específicas de cada país. Este análisis
representa un punto de partida para futuras investigaciones y para la formulación de políticas
destinadas a promover el crecimiento y la equidad económica en la región.
60

Recomendaciones
Cooperación Regional: Se enfatiza la importancia de la cooperación regional para
mitigar desafíos económicos compartidos. Los países de la CAN podrían beneficiarse de
una mayor integración y cooperación, particularmente en áreas como el comercio, la
inversión y la política fiscal. Podrían establecerse más acuerdos regionales y alianzas para
compartir experiencias, conocimientos y políticas exitosas.
Personalización de Políticas: Cada país de la CAN tiene desafíos y realidades
socioeconómicas únicas. Como tal, es esencial que las políticas económicas y fiscales se
adapten a las circunstancias específicas de cada país. Por ejemplo, en países con alta tasa de
desempleo como Colombia, las políticas podrían centrarse en la creación de empleo y la
formación laboral. En cambio, en países con alta deuda gubernamental, como Bolivia, las
políticas podrían estar enfocadas en la consolidación fiscal.
Inversiones Estratégicas y Reformas Estructurales: Para mejorar la productividad y
promover un crecimiento económico sostenible, se recomienda a los países de la CAN
implementar reformas estructurales y realizar inversiones estratégicas en áreas clave como
infraestructura, educación y salud.
Políticas Fiscales Prudentes: Dado el impacto significativo de las políticas económicas
en el PIB per cápita, los países de la CAN deben mantener políticas fiscales prudentes. Esto
implica mantener la disciplina fiscal, optimizar la eficiencia del gasto público y mejorar la
administración de la deuda.
Resiliencia a Choques Externos: Para mejorar la resiliencia frente a choques externos
como fluctuaciones de precios de las materias primas o pandemias, los países de la CAN
deben diversificar sus economías, fortalecer sus sistemas de salud y seguridad social y
establecer políticas de protección social efectivas.
Formulación de Políticas: Este análisis debería ser utilizado por los responsables de la
formulación de políticas para diseñar y ejecutar políticas que promuevan el crecimiento y la
equidad económica en la región
61

Referencias bibliográficas
Acosta, A. (2014). Breve historia económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora
Nacional.
Alburquerque, F. (2019). El enfoque del desarrollo económico Local. Obtenido de
Desarrollo Económico Local y Empleabilidad:
https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1251776298.area_enf
oque_del_0.pdf
Armijo, M., & Espada, M. (2019). Calidad del gasto público y reformas institucionales en
América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Banco Mundial. (2013). Shifting Gears to Accelerate Shared Prosperity in Latin America
and the Caribbean’. Washington, DC: World Bank.
Banco Mundial. (2016). Sistema de Cuentas Nacionales. Obtenido de
https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008Spanish.pdf
Banco Mundial. (2020). Crecimiento del PIB (% anual) - Ecuador. Obtenido de
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=EC
Banco Mundial. (2020). Indicadores de inclusión financiera del G20. Obtenido de
http://datatopics.worldbank.org/g20fidata/
Banco Mundial. (2020). world development indicators. Obtenido de
https://databank.worldbank.org/source/world-development-indicators
Banco Mundial. (2021). LAC Equity Lab: Pobreza. Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1/poverty/head-
count
Banco Mundial. (2022). Evolución del PIB per Cápita. Obtenido de
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?locations=AR
Bazán, O. A., Quintero, S. M., & Hernández, E. A. (2011). Evoluciòn del concepto de
pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio (Vol. 13). Toluca, Mèxico:
Quivera.
BCE. (2020). Cuentas Nacionales. Obtenido de
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNaci
onales/Anuales/Dolares/FBKFweb.xlsx#:~:text=La%20Formaci%C3%B3n%20Br
uta%20de%20Capital,un%20per%C3%ADodo%20de%20tiempo%20determinado.
BCE. (2021). Estadísticas macroeconómicas. Obtenido de
https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica
Bellú, L. (03 de Mayo de 2011). Development and Development Paradigms A (Reasoned)
Review of Prevailing Visions. Obtenido de FAO:
http://www.fao.org/docs/up/easypol/882/defining_development_paradigms_102en.
pdf
Bellú, L. (03 de Mayo de 2021). Development and Development Paradigms A (Reasoned)
Review of Prevailing Visions. Obtenido de FAO:
http://www.fao.org/docs/up/easypol/882/defining_development_paradigms_102en.
pdf
Bernal. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.
Burbano, A. (2016). Desarrollo local y planeacion participativa: Escenarios para
reinventar el desarrollo local humano desde el trabajo social. Obtenido de
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/1104/Desa
Callazo Antúnez, A. M., Martínez Caraballo, H. R., & Uribe Urán, C. M. (2019).
Mercosur y la Alianza del Pacífico. Dos modelos de competitividad–país.
Espacios, 40(18), , 26-37. Obtenido de
http://eprints.uanl.mx/20683/1/ArtMercosur.pdf
62

CEPAL. (2011). Apertura económica y (des)encadenamientos productivos. Santiago de


Chile: CEPAL.
CEPAL. (2017). Economic growth with equity: challenges for Latin America.
CEPAL. (2017). Ecuador: gasto social del gobierno central, 2000-2015(En porcentajes
del PIB y del gasto público total). Obtenido de
https://observatoriosocial.cepal.org/inversion/es/paises/ecuador
CEPAL. (2018). Apertura económica y (des)encadenamientos productivos. Obtenido de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/2281-apertura-economica-
desencadenamientos-productivos
Chang, H. J. (2015). Economía para el 99% de la población. Buenos Aires: Debate.
Chang, H.-J. (2015). Economía para el 99% de la población. Obtenido de
https://economiafi.files.wordpress.com/2018/03/ha-joon-chang-economc3ada-para-
el-99-de-la-poblacic3b3n-debate-2015.pdf
Chena, P. (2018). La Economía Popular y sus relaciones determinantes. UNRISD, 1.
Cominetti, R., & Ruiz, G. (2018). EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN
AMÉRICA LATINA: 1980-1995. Obtenido de Cuadernos de la Cepal 80.
Coraggio, Deux, & Arancibia. (2010). Atenciones Teorica de la Economía Popular y
Solidaria. 1.
Coraggio, J. (2017). Rol de la Economía Popular y Solidaria y su porte en el Sistema
Económico Social y Solidario. La economía Popular y Solidaria el ser Humano
Sobre el Capital, 7.
Coscieme, L., Lars, A., & Anderson, M. (2020). Ir más allá del Producto Interior Bruto
como indicador para dar coherencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible .
Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652619341022
Dávalos, X. (2016). Las políticas públicas para la Economía Social y Solidaria en
Ecuador. El estado del conocimiento: líneas de investigación en marcha y las
prioridades de investigación. Obtenido de https://editorial.iaen.edu.ec/wp-
content/uploads/2016/06/Conocimiento-de-poli%CC%81ticas-pu%CC%81blicas-
de-economi%CC%81a-Social-y-Solidaria.pdf
Dornbusch, Fischer, & Startz. (2009). Macroeconomia. Obtenido de
https://www.academia.edu/36311161/Macroeconomia_dornbusch_fischer_y_startz
_ed
Dornbusch, Fischer, & Startz. (2019). Macroeconomia. Obtenido de
https://www.academia.edu/36311161/Macroeconomia_dornbusch_fischer_y_startz
_ed
Ekelund, R., & Hébert, R. (2019). Historia de la teoría económica y de su método.
Obtenido de https://es.scribd.com/doc/249454922/Ekelund-Hebert-Historia-de-La-
Teoria-Economica-y-de-Su-Metodo-1
Enríquez Pérez, I. (2018). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para
incursionar en un debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo
Económico, 50-62. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-
47062016000100004
Fatmawati, K. (2022). Producto Interno Bruto: Actividades de Financiamiento e Inversión
y Gastos del Estado. . Obtenido de
http://jurnalpustek.org/index.php/kjmb/article/view/3
63

FLACSO/UNICEF. (2000). El nuevo modelo monetario y el sector social: Balance inicial.


En Diagnóstico de la problemática de niños y adolescentes de 6 a 18 años en.
Quito.
Gaiger, & Laville. (2009). Economía solidaria, en Diccionario de la otra economía. Los
Polvorines y Buenos Aires.
Galbraith, J. K. (2017). Historia de la Economía. Buenos Aires: Ariel.
Gálvez, N. (2018). Historia del pensamiento económico.
Gómez, S., & Roquet, J. (2012). Metodología de la investigación. México: Red Tercer
Milenio.
Gordon, D. (2004). La medición International de la pobreza y las políticas para
convertirla, en la Pobreza en México y el mundo: realidades y desafíos. Mèxico.
Guevara, H. (04 de 2011). Pobreza y Calidad de vida. Salus, 15(1), 3-4. Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382011000100001
Hernández Sampieri, F. C. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw-
Hill.
Holguin, J. K. (2016). ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 1 DEL
MILENIO “ERRADICAR LA EXTREMA POBREZA Y EL HAMBRE” EN EL
ECUADOR PERIODO: 2003 - 2014.”. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18789/1/Karen_Holguin%20Pdf.pdf
INEC. (2020). Datos. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/
Jácome, H. (Octubre de 2016). Economía Popular y Solidaria, en el marco normativo, en
la institucionalidad, en el fortalecimiento de las organizaciones, entre otros.
Obtenido de SEPS: https://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626/Libro-
Economi%CC%81a%20Solidaria.%20Historias%20y%20pra%CC%81cticas%20d
e%20su%20fortalecimiento2016%20.pdf/ff618ad6-b4b6-497b-abe1-24b0ab16605e
Lanas, E. (2014). POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE Economía Solidaria en el Ecuador . 8.
Laville. (2015). Conocimiento y políticas públicas de Economía Social y Solidaria.
Obtenido de https://editorial.iaen.edu.ec/wp-
content/uploads/2016/06/Conocimiento-de-poli%CC%81ticas-pu%CC%81blicas-
de-economi%CC%81a-Social-y-Solidaria.pdf
León., M. (29 de Noviembre de 2016). LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN
AMÉRICA LATINA: BREVÍSIMO ACERCAMIENTO A SUS TENDENCIAS Y
DESAFÍOS. pág. 1.
López-Calva, L., & Lustig, N. (2010). Declining Inequality in Latin America: A Decade of
Progress? . Washington, DC: Brookings Institution and UNDP.
Madruga Sanz, B. (2017). Historia del Pensamiento Económico.
Martínez Ruiz, H., & Ávila Reyes, E. (2010). Metodología de la investigación.
Mendoza-Zamora, W., García-Álava, C., J Morán-Chilán, J., & Muñiz-Salazar, B. (2018).
Las Finanzas Publicas en el Ecuador y su incidencia en la economía del país.
MINTUR. (2022). Establecimiento Registrados. Obtenido de
https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/turismo-cifras/2018-09-18-21-11-
17/establecimientos-registrados
OCDE. (2017). Perspectivas Económicas de América Latina 2017: Juventud, Habilidades
y Emprendimiento. Obtenido de https://www.oecd.org/dev/americas/E-
Book_LEO2017.pdf
OCDE. (2021). Perspectivas Económicas de América Latina 2021: Trabajando Juntos por
una Mejor Recuperación. Obtenido de https://doi.org/10.1787/5fedabe5-en.
Pérez Caldentey, E., & Vernengo, M. (2018). Raúl Prebisch y la dinámica económica:
crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia. Revista Cepal, 50-62.
64

Pérez, M. (2018). El desarrollo local sostenible. Revista Economía y Desarrollo


(Impresa), 140(2).
Persson, E., & Tinghög, G. (2020). Descuido del costo de oportunidad en las políticas
públicas Los enlaces de autor abren el panel de superposición. Revista de
organización y comportamiento económico Volumen 170 , 301-312 . Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167268119303956
PNUD. (1997). Desarrollo Humano para erradicar la pobreza. Madrid: Mundi-Prensa.
PNUD. (2000). Informe sobre el desarrollo humano. Madrid.
Ramos, F. S. (Mayo de 2005). SILENCIOS Y VACÍOS EN LA SOCIEDAD PRESENTE.
Sociedad y Utopìa(25), 5-507.
Ray, D. (1998). Economia del Desarrollo. (A. Bosch, Ed.) Madrid.
Ruggeri, L. C. (2000). The monetary approach to poverty: A surver of concepts and
methods (Vol. 58). Queen Elizabeth House.
Salazar, F. (15 de Agosto de 2022). Teorías del crecimiento económico (I). El modelo de
Harrod-Domar. El modelo de Solow. El modelo de Ramsey-Cass-Koopmans. Sus
implicaciones y limitaciones. Obtenido de
http://fabiansalazar.es/oposicion/temasenpdf/3A-42.pdf
Salcedo, C. J. (24 de julio de 2011). Ecuador economìa. Obtenido de
http://www.ecuadoreconomica.com/2011/07/la-pobreza-en-ecuador-mas-alla-de-
un.html#:~:text=La%20pobreza%20en%20Ecuador%3A%20m%C3%A1s%20all%
C3%A1%20de%20un%20salario,-
Posted%20by%20Juan&text=La%20pobreza%20es%2C%20en%20su,la%20caren
cia%20pronunciada%20de%20
Samaniego, F. (2014). ANALISIS Y PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL ECUATORIANO EN EL CONTEXTO DE LA POLITICA
ECONOMICA DEL BUEN VIVIR. Obtenido de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/emprendedores.html
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta.
SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida . Quito,
Ecuador.
SEPS. (11 de 04 de 2018). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Obtenido
de Superintendencia de Economía Popular y Solidaria:
http://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/Ley%20Org%C3%A1nica%20de
%20Econom%C3%ADa%20Popular%20y%20Solidaria.pdf/0fb9b64e-fecf-485e-
ba73-63df33aa9e6f
Singer. (2019). La otra economía. Obtenido de
https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/Laotraeconomia.pdf
Sousa, B. (2011). Producir para vivir. Obtenido de
http://economiassolidarias.unmsm.edu.pe/sites/default/files/Santos_Producir%20pa
ra%20vivir.pdf
Spicker, P. (2007). The idea of poverty. Policy Press.
Stiglitz, J. (2017). La economía del sector público. Obtenido de
http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/0_Gestion/Ec
onomia_Sector_Publico-Stiglitz_J-2000.pdf
Surasky, J. (2020). Pobreza: Medicion y presencia en el indice de desarrollo humano y en
los objetivos de desarrollo del milenio. (IRI, Ed.) Argentina. Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/9734/Documento_completo.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
65

Ülgen, F. (2015). Innovaciones schumpeterianas, innovaciones financieras e inestabilidad:


una perspectiva institucional. Cuadernos de Economía Vol. 38. Número 106., 46-
53.
Vázquez-Barquero, A. (2017). Endogenous development. London and New York:
Routledge.
Velásquez Bautista, J. (2016). El análisis multidimensional del bienestar subjetivo
psicológico, frente al nivel educativo por medio de análisis multivariante en el
dominio de la provincia de Manabí. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9455/1/T-UCE-0005-127-2016.pdf
Zona Economica. (10 de 2016). Zona Economica. Obtenido de Zona Economica:
http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo

También podría gustarte