Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

“LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS

JURÍDICAS EN EL COIP”

AUTORES:
Katherine Paulina Arboleda Torres

Daniel Alexander Chang Macias

TUTOR: Dr. Andrés Villegas Pico

Guayaquil, abril, 2022


II

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS


TÍTULO Y SUBTÍTULO:
JURÍDICAS EN EL COIP

AUTOR: • Katherine Paulina Arboleda Torres

• Daniel Alexander Chang Macias

REVISOR/TUTOR: REVISOR: Mosquera Pazmiño Héctor Arcelio

TUTOR: Dr. Andrés Villegas Pico

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y

POLÍTICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDA DERECHO

D:

GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL

FECHA DE MARZO, 2022. NO. DE 98 páginas

PUBLICACIÓN: PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Derecho Penal

PALABRAS CLAVES/ Palabras Claves: Principio de mínima intervención, responsabilidad penal,

KEYWORDS: Persona jurídica, vulneración, dogmática penal.

Keywords: Principle of minimal intervention, criminal responsibility, legal

person, violation, criminal dogma..


III

RESUMEN (150-250 palabras): Con el presente trabajo se pretende analizar la incongruente responsabilidad penal de la

persona jurídica en el COIP, siendo necesario para esto determinar si se vulnera el principio de mínima intervención

penal con la incorporación de esta figura. Al comienzo de la investigación se expone la problemática de la

investigación la cual se refiere a la responsabilidad penal de la persona jurídica y la vulneración del principio de

mínima intervención penal. Por su parte, respecto al marco teórico, este fue divido en antecedentes, dogmática penal,

Derecho comparado y la evolución de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el Ecuador. Para lograr llevar

la investigación fue necesario enfocar utilizar un diseño de investigación de tipo cualitativo mediante medios

documentales y digitales que sirviendo de apoyo para el desarrollo del trabajo. De ese mismo modo se podrá apreciar el

uso de instrumentos de recopilación de datos como la entrevista, los cuales servirían para recopilar datos importantes

de especialistas en la materia. Con toda la información obtenida se presenta una propuesta centrada en la

responsabilidad de la persona jurídica pero tomando en consideración la realidad social y jurídica del país. Para

finalizar la investigación se copila los datos obtenidos hasta el momento para presentarlos de forma ordenada y

conclusiva, esto con la finalidad de expresar las relevaciones y reflexiones que se lograron llegar respecto a la

responsabilidad de la persona jurídica.

ABSTRACT: With the present work it is intended to analyze the incongruous criminal responsibility of the legal person

in the COIP, being necessary for this to determine if the principle of minimum criminal intervention is violated with the

incorporation of this figure. At the beginning of the investigation, the problem of the investigation is exposed, which

refers to the criminal responsibility of the legal person and the violation of the principle of minimal criminal

intervention. For its part, regarding the theoretical framework, it was divided into antecedents, criminal doctrine,

comparative law and the evolution of the criminal responsibility of the legal person in Ecuador. In order to carry out

the research, it was necessary to focus on using a qualitative research design through documentary and digital media

that served as support for the development of the work. In the same way, it will be possible to appreciate the use of

data collection instruments such as the interview, which would serve to collect important data from specialists in the

field. With all the information obtained, a proposal is presented focused on the responsibility of the legal person but

taking into account the social and legal reality of the country. To finalize the investigation, the data obtained so far is

compiled to present them in an orderly and conclusive manner, this in order to express the insights and reflections that
IV

were achieved regarding the responsibility of the legal person.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR:


Teléfono: 0995821373 / 098 E-mail: Katherine.arboledat@ug.edu.ec / daniel.chang
617 5596 m@ug.edu.ec

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:
V

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE


LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL
USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD DE JURIPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLES Y NO COMERCIAL DE


LA OBRA FINES ACADÉMICOS

Nosotros, Daniel Alexander Chang Macias , con número de cédula 0940561426 y

Katherine Paulina Arboleda Torres con C.I. No. 0926891938, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación cuyo título es “LA

INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS

JURÍDICAS EN EL COIP”, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad, en

conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo la

utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente

obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

Daniel Alexander Chang Macias Katherine Paulina Arboleda Torres


CI. 0952639912 CI: 0850329772
VI

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ab. Andrés Villegas Pico, tutor del trabajo de titulación certifico
que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Daniel Alexander Chang Macias
y Katherine Paulina Arboleda Torres, con mi respectiva supervisión como requerimiento
parcial para la obtención del título de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República
del Ecuador.

Se informa que el trabajo de titulación: “LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD


PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL COIP”, ha sido orientado durante todo
el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND (indicar el nombre del programa
antiplagio empleado) quedando el 9% de coincidencia.

Link: https://secure.urkund.com/view/125335149-746173-824709

Atentamente,
ANDRES OMAR Firmado digitalmente por ANDRES
OMAR VILLEGAS PICO
Fecha: 2022.03.22 19:13:34 -05'00'

VILLEGAS PICO Versión de Adobe Acrobat Reader:


2021.011.20039
VII

CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

Guayaquil, 22 de marzo del 2022

Señor Doctor
Jaime Hurtado del Castillo, Ph.D
DIRECTOR DE LA CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD
DE GUAYAQUIL
Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “LA


INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
EN EL COIP” de los estudiantes Daniel Alexander Chang Macias y Katherine Paulina
Arboleda Torres, indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en la
normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del


trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de
revisión final.

Atentamente,
ANDRES OMAR Firmado digitalmente por ANDRES
OMAR VILLEGAS PICO
Fecha: 2022.03.22 19:13:34 -05'00'

VILLEGAS PICO Versión de Adobe Acrobat Reader:


2021.011.20039
VIII

INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, 24 de marzo de 2022

Señor Doctor
Jaime Hurtado del Castillo, Ph.D
DIRECTOR DE LA CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de


Titulación “LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS EN EL COIP” de los estudiantes “Daniel Alexander Chang Macias y
Katherine Paulina Arboleda Torres”, Las gestiones realizadas me permiten indicar que el
trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas
vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

-Cumplimiento de requisitos de forma:


• El título tiene un máximo de once (11) palabras.
• La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
• El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la
Facultad. La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación
de la carrera.
• Los soportes teóricos son de máximo cinco
(5) años.
• La propuesta presentada es pertinente.
-Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:
• El trabajo es el resultado de una investigación.
• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la


valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el
que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el
proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,
IX

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a mi familia, principalmente a mis madres: Jéssica, Catalina,
Laura y Paulina, quienes, a pesar de enfrentar adversidades totalmente solas, me han
apoyado desde siempre para que progrese en mi vida profesional y personal;
especialmente dedico esta tesis a mi papi Walter, quien partió hace ya 6 años, pero que
siempre fue un pilar fundamental para mi crecimiento, y que desde niña me enseñó a
jamás rendirme y no avergonzarme por quién soy. Quiero ofrendar cada pequeño logro
al esfuerzo y confianza que mi familia día a día coloca en mí, y que pesar de nunca
pedir nada a cambio, siempre me lo dieron todo.

— Katherine Paulina Arboleda Torres

Dedico la presente tesis a las personas que siempre estuvieron ahí para animarme a
continuar no solo con la tesis sino con mis estudios. Para mí no solo es importante la
tesis sino todo lo que he forjado a lo largo de mi camino y es por eso que agradezco
hasta los más pequeños esfuerzos que me alentaron. Dedico este logro a mis abuelos,
padres y mi hermano, quienes siempre estuvieron ahí en momentos turbios y claros,
gracias.

— Daniel Alexander Chang Macias


X

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos los maestros que he tenido en mi vida, los buenos, por
enseñarme la pasión que se necesita para enseñar y entregar conocimiento, los malos,
por formar en mí el deseo de ser mejor y cambiar la forma de inculcar sabiduría en los
demás. Y también a aquellos que sin ser docentes se tomaron el tiempo y la dedicación
de ayudarme a encontrar el camino cuando me sentía perdida.

— Katherine Paulina Arboleda Torres

Agradezco a todos los docentes que cultivaron su conocimiento de forma sincera y sin
egoísmo, gracias. Además a eso, para mí es importante agradecer a mi abuela Herminia
Noguera y mi madre Angélica Macias que sin la ayuda incondicional de ambas para mí
no habría sido posible llegar hasta aquí. Dudo lograr agradecer todo lo que han hecho
por mí pero espero este sea el inicio de grandes logros. Por ustedes y para ustedes,
gracias.

— Daniel Alexander Chang Macias


XI

INDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ...........................................................................................................VIII

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................X

RESUMEN .................................................................................................................. XIV

ABSTRACt .................................................................................................................. XVI

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 18

CAPÍTULO I................................................................................................................. 20

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................. 20

1.2 Formulación del problema .................................................................................... 21

1.3 Hipótesis ............................................................................................................... 21

1.4 Sistematización del problema ............................................................................... 21

1.5 Objetivos ............................................................................................................... 22

1.5.1 Objetivo principal........................................................................................... 22

1.5.2 Objetivos específicos...................................................................................... 22

1.6 Justificación e importancia ................................................................................... 22

1.7 Delimitación.......................................................................................................... 23

CAPITULO II ............................................................................................................... 24

Marco teórico.................................................................................................................. 24

2.1 Antecedentes ......................................................................................................... 25

2.1.1 La persona jurídica en la historia ................................................................... 25

2.1.2 Derecho Anglosajón ....................................................................................... 26

2.1.3 Persona Jurídica.............................................................................................. 27


XII

2.1.4 Aplicación del principio Societas Delinquere Non Potest en la legislación

ecuatoriana .............................................................................................................. 30

2.2 DOGMÁTICA PENAL ........................................................................................ 31

2.2.1 Teorías de la persona jurídica......................................................................... 31

2.2.2 Principio de Mínima Intervención.................................................................. 32

2.2.3 Procedimiento administrativo sancionador y disciplinario ............................ 35

2.2.4 Funcionalidad y finalidad de la norma penal ................................................. 39

2.2.4 Incompatibilidad de la RPPJ y las teorías del Delito ..................................... 39

2.3 Derecho Comparado ............................................................................................. 45

2.3.1 Alemania ........................................................................................................ 47

2.4 Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Ecuador........................... 50

2.4.1 Jurisprudencia en el Ecuador.......................................................................... 54

CAPITULO III ............................................................................................................. 56

MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 56

3.1 Diseño de investigación ........................................................................................ 56

3.2 Tipo de investigación ............................................................................................ 56

3.3 Participantes .......................................................................................................... 57

3.4 Instrumentos para recopilar información .............................................................. 61

3.4.1 Entrevista........................................................................................................ 61

3.5 Análisis de resultados ........................................................................................... 64

3.6 Discusión............................................................................................................... 66

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 72
XIII

PROPUESTA ................................................................................................................ 72

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 80

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 82

Bibliografía .................................................................................................................... 83

ANEXOS ........................................................................................................................ 91
XIV

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO

“LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS


JURÍDICAS EN EL COIP”

AUTORES: Daniel Alexander Chang Macias


Katherine Paulina Arboleda Torres

Tutor:
Dr. Andrés Villegas Pico Ab.

RESUMEN

Con el presente trabajo se pretende analizar la incongruente responsabilidad penal de la

persona jurídica en el COIP, siendo necesario para esto determinar si se vulnera el

principio de mínima intervención penal con la incorporación de esta figura. Al

comienzo de la investigación se expone la problemática de la investigación la cual se

refiere a la responsabilidad penal de la persona jurídica y la vulneración del principio de

mínima intervención penal. Por su parte, respecto al marco teórico, este fue divido en

antecedentes, dogmática penal, Derecho comparado y la evolución de la responsabilidad

penal de la persona jurídica en el Ecuador. Para la investigación fue necesario utilizar

un diseño de investigación de tipo cualitativo mediante medios documentales y digitales

que sirvieron de apoyo para el desarrollo del trabajo. De ese mismo modo se podrá

apreciar el uso de instrumentos de recopilación de datos como la entrevista, los cuales

servirían para recopilar datos importantes de especialistas en la materia. Con toda la

información obtenida se presenta una propuesta centrada en la responsabilidad de la

persona jurídica pero tomando en consideración la realidad social y jurídica del país.

Para finalizar la investigación se recopilaron los datos obtenidos hasta el momento para
XV

presentarlos de forma ordenada y conclusiva, esto con la finalidad de expresar las

relevaciones y conclusiones que se llegaron respecto a la responsabilidad de la persona

jurídica.

Palabras claves: Principio de mínima intervención, responsabilidad penal, persona

jurídica, vulneración, dogmática penal.


XVI

ANEXO XVI.- ABSTRACT (INGLÉS)


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

“THE INCONGRUENT CRIMINAL LIBILITY OF LEGAL PERSONS IN THE COIP”

AUTHORS:

• Daniel Alexander Chang Macias


• Katherine Paulina Arboleda Torres
TUTORA:
Dr. Andrés Villegas Pico, Ab.

ABSTRACT

With the present work it is intended to analyze the incongruous criminal responsibility of the

legal person in the COIP, being necessary for this to determine if the principle of minimum

criminal intervention is violated with the incorporation of this figure. At the beginning of the

investigation, the problem of the investigation is exposed, which refers to the criminal

responsibility of the legal person and the violation of the principle of minimal criminal

intervention. For its part, regarding the theoretical framework, it was divided into

antecedents, criminal doctrine, comparative law and the evolution of the criminal

responsibility of the legal person in Ecuador. In order to carry out the research, it was

necessary to focus on using a qualitative research design through documentary and digital

media that served as support for the development of the work. In the same way, it will be

possible to appreciate the use of data collection instruments such as the interview, which

would serve to collect important data from specialists in the field. With all the information

obtained, a proposal is presented focused on the responsibility of the legal person but taking

into account the social and legal reality of the country. To finalize the investigation, the data

obtained so far is compiled to present them in an orderly and conclusive manner, this in order
XVII

to express the insights and reflections that were achieved regarding the responsibility of the

legal person.

Keywords: Principle of minimal intervention, criminal responsibility, legal person, violation,

criminal dogma.
18

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo escrito tiene como finalidad determinar si el principio de

mínima intervención penal es vulnerado como resultado de la introducción de la

responsabilidad penal de la persona jurídica en el Código Orgánico Integral Penal – de

ahora en adelante COIP- en el año 2014.

La problemática de este estudio se establece dada la clara incompatibilidad

dogmática jurídica penal que precisa la imputación de delitos a las personas jurídicas.

Las categorías penales y el Derecho Penal como tal, fueron creadas, primigeniamente,

para regular conductas que pueden poner en peligro ciertos bienes jurídicos protegidos,

por lo que, en este trabajo se detallará de forma pormenorizada los aspectos que

debieron ser tomados en cuenta por los legisladores antes de iniciar un régimen de

responsabilidad penal de las personas morales, las falencias encontradas en este régimen

y su instauración descuidada e incongruente que termina vulnerando el principio de

mínima intervención penal y a su vez destacar como estos antecedentes develan la falta

de capacidad del Estado para respetar el componente de ultima ratio del Derecho Penal

y crear mecanismos alternativos o extrapenales que sean eficientes.

El propósito de este trabajo es evidenciar que existen otras alternativas

extrapenales que son compatibles con el campo de acción de las personas jurídicas,

demostrando que existen países como Alemania que contemplan una responsabilidad

administrativa respecto a las contravenciones de las personas morales y que ha

subsistido por más de 20 años con una ejecución más eficaz que países que sí

contemplan una responsabilidad penal.


19

Este trabajo, tendrá su marco teórico dividido en 4 partes: en el primer capítulo

se detallan los antecedentes, en donde se describe la historia de la persona jurídica en

conjunto con el origen la responsabilidad penal de las mismas en el common law. En el

segundo capítulo se analiza la incongruencia de la responsabilidad penal de las personas

jurídicas frente a la dogmática jurídico penal, donde se analizarán aspectos como las

teorías del delito, principio de societas delinquere non potest, las teorías de la persona

jurídica, el principio de mínima intervención y el estudio del ius puniendi enfocado en

la potestad sancionadora administrativa. En el tercer capítulo, se analiza de forma

detallada cómo funciona la responsabilidad penal de las personas jurídicas en países

como Chile, Perú y Colombia, de los cuales se resaltan sus características más

importantes y su contraste con la realidad ecuatoriana. Dentro de este análisis

comparado el más relevante es el realizado a Alemania, dado que es el único país que

tiene una responsabilidad administrativa pura para las contravenciones de las personas

jurídicas. Finalmente, el capítulo 4 describe la evolución de la responsabilidad penal de

las personas jurídicas en el Ecuador, la injerencia de organismos internacionales y

convenios multilaterales, así como también un estudio a profundidad del régimen

establecido en los artículos 49 y 50 del COIP.

Subsiguientemente se desarrolla el aspecto metodológico que fue necesario

implementar para la recolección de información pertinente, así como también el análisis

de los resultados producidos por las entrevistas a jurisconsultos expertos en materia

penal y concomitantemente se construye una propuesta que proporciona una solución

eficaz a la problemática planteada.

Luego de extraer y desarrollar los distintos subtemas planteados a lo largo de la

investigación, fueron realizadas las conclusiones y recomendaciones que dan cierre a

toda la estructura investigativa planteada.


20

CAPÍTULO I

1.1 Planteamiento del problema

La responsabilidad penal de las personas jurídicas -de ahora en adelante RPPJ-,

es la conformación de un régimen específico que pretende sancionar a una persona

jurídica mediante un proceso penal por un hecho punible, convirtiendo a la persona

moral en sujeto activo de una infracción.

En el Ecuador, la RPPJ se incorporó en el 2014 con la promulgación del COIP.

La configuración de este régimen en nuestra legislación es resultado de la influyente

reforma al Código Penal español, llevado a cabo mediante la Ley Orgánica No. 5/2010.

La interpretación realizada por parte de la Fiscalía General española, fue pieza clave

para la descripción de este tipo penal en los artículos 49 y 50 del COIP del 2014, en

donde se observan grandes paralelismos entre ambos Códigos, por lo que, no se

proporcionó ningún tipo de examen dogmático para reforzar su tipología, sino que se

implementó alejándose de las bases propias que sustentan el Derecho Penal y se creó

con base a una copia vacía de un país con similar sistema jurídico al nuestro, principios

como mínima intervención penal, societas delinquere non potest, principio de

culpabilidad y demás, se ven seriamente lesionados con lo que estipulan los art. 49 y 50

del COIP (Zavala Egas, 2014).

El Derecho Penal deberá ser utilizado única y exclusivamente cuando no haya

otra alternativa que dé solución de igual o mayor eficiencia, a la conducta que genera

una vulneración a determinado bien jurídico, es decir, de última ratio. Aquí se genera la

problemática que da inicio al presente estudio, ya que la RPPJ ha sido implementada en

el país de manera laxa, sin ningún estudio dogmático que pueda sostener su viabilidad,
21

y que la sola política criminal no logra ser lo suficientemente eficaz para crear un

verdadero régimen que pueda combatir la criminalidad de empresa.

La introducción de este régimen en el área penal ha sido un verdadero reto para el

derecho sustantivo y adjetivo que lo rodea ya que es totalmente incompatible con las

garantías y principios del proceso penal. En vista de que fueron creadas única y

exclusivamente para personas naturales, existe este desajuste y contrariedad cuando se

intenta aplicar responsabilidad penal a las personas jurídicas, además de que se está

juzgando por vía penal algo que ya tiene una estructura por vía administrativa, el

resultado solo termina por otorgar facultades administrativas a un juez o tribunal penal.

1.2 Formulación del problema

• ¿Por qué la responsabilidad penal de la persona jurídica vulnera el

principio de mínima intervención penal?

1.3 Hipótesis

La responsabilidad penal de las personas jurídicas tipificada en los artículos 49 y 50 del

COIP vulnera el principio de mínima intervención penal dada la existencia de otras vías

alternas para la solución de la participación de personas jurídicas en actos ilícitos.

1.4 Sistematización del problema

• ¿Qué es la responsabilidad penal de las personas jurídicas?

• ¿En qué consiste el principio de mínima intervención penal?

• ¿Cómo se define la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el

Ecuador?

• ¿Cómo la responsabilidad de las personas jurídicas afecta directamente el

principio de mínima intervención penal?


22

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo principal

Determinar si existe una vulneración del principio de mínima intervención penal

resultado de la introducción de la responsabilidad penal en las personas jurídicas según

lo establece el artículo 49 del COIP.

1.5.2 Objetivos específicos

• Analizar la dogmática penal con relación a responsabilidad penal de persona

jurídica en contraste con el principio de mínima intervención penal.

• Establecer hasta qué punto existe la imputabilidad de las personas jurídicas.

• Analizar mediante Derecho comparado como es abordada la responsabilidad

penal de las personas jurídicas en otros países.

• Analizar estrategias alternativas al derecho penal más adecuados como

instrumentos para prevenir que las personas jurídicas sean utilizadas para

delinquir.

1.6 Justificación e importancia

El tema en cuestión resulta de gran relevancia en el ámbito jurídico, al ser

importante la limitación del poder punitivo del Estado en torno a la creación de nuevos

tipos penales para las personas jurídicas; Los retos de implementar el tratamiento de las

personas jurídicas en un área penal, lejos de convertirse en una salida eficaz hacia los

delitos económicos, para los sujetos procesales y sobre todo para los jueces, simboliza

un gran desafío interpretativo que genera grandes vacíos, dada la incompatibilidad entre

el hecho y la materia, se abre paso a la ambigüedad y a la falta de congruencia al

momento de implementarse un modelo vicarial que aún no ha sido definido pero que de
23

forma involuntaria se ha creado al momento de existir dependencia entre la culpabilidad

de la persona natural y la persona jurídica de la que actúa en su representación, sin

embargo, el mismo artículo 49 del COIP manifiesta la autorresponsabilidad de las

personas jurídicas, por lo que no solo carece de claridad para desarrollar el proceso

penal de manera adecuada, sino que la cantidad de aristas que necesita observar y

analizar el juzgador para poder encontrar una armonía con el derecho penal, son tantas,

que se termina por entorpecer el proceso al no poder motivar legal y legítimamente sus

decisiones.

Este trabajo no solo busca demostrar que la implementación de la

responsabilidad penal de las personas jurídicas en el 2014 mantiene una clara

inconsistencia con los dogmas del Derecho penal y una vulneración al principio de

mínima intervención, sino que además se sostiene en una suerte de panpenalismo y nada

eficaz en lo que respecta a la disminución de actividad ilícita en ámbito económico y

que cada vez las reformas que se realizan para su “mejora” terminan por enredar más la

política criminal con gestión empresarial.

1.7 Delimitación

El alcance de nuestro tema investigativo se desarrolla en:

País: Ecuador

Año: 2022

Campo: Derecho Penal

Líneas de Investigación: Cultura, democracia y sociedad.

Sublínea de investigación: Política y planificación social.


24

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se abordarán distintos tópicos relacionados con el tema

de estudio propuesto, los cuales se encuentran relacionados con aspectos históricos y

doctrinarios de la persona jurídica. Es así que se prevé profundizar a las novedades que

existen respecto a esta figura en la actualidad, tomando en consideración distintas

interpretaciones sobre la persona jurídica, siendo necesario trazar en un marco teórico

donde se expondrá la doctrina y normativa nacional e internacional.

Es de carácter imperativo desarrollar el principio Societas Delinquere Non

Potest en el mundo y en la legislación ecuatoriana, sirviéndonos para esto de

jurisprudencia que servirá para demostrar la incongruencia que existe en el COIP

respecto a responsabilizar penalmente a la persona jurídica. A esto, es de destacar a los

demás protagonistas del presente artículo, siendo estos una serie de principios que son

violados a causa de responsabilizar penalmente a la persona jurídica y no en vía

administrativa. Sin embargo, antes de llegar a las conclusiones antes mencionadas será

de carácter fundamental comprender lo que se entiende por responsabilidad penal y su

relación con la persona jurídica, para ello será necesario entender de forma doctrinaria

lo que se entiende por persona jurídica y el alcance de la responsabilidad penal sobre el

sujeto imputado.

De ese mismo modo nos referiremos a la dogmática penal donde plantearemos

como tema inicial las distintas teorías del delito para continuar en el estudio del

Neopunitivismo y el sistema vicarial, seguido del Panpenalismo. Estos temas servirán

para lograr destacar la importancia del principio de mínima intervención en la ley penal.
25

2.1 Antecedentes

2.1.1 La persona jurídica en la historia

Dentro del derecho romano, Ulpiano, aseguró que la acusación jurídica

únicamente podía tener lugar contra los administradores de la sociedad, más nunca

podría dirigirse en contra de la sociedad misma. Esta misma visión se acogería y

aceptaría a nivel global (Acuña, 2016). Sin embargo, un aspecto que resulta innovador

es la decisión de los diferentes ordenamientos jurídicos alrededor del mundo de incluir

dentro de sus legislaciones la imputación de las personas jurídicas, rompiendo de esta

manera el conocido principio de Soceitas delinquere non Potest -Sociedad no

delinquen.

Es necesario abordar lo que se entiende conceptualmente por persona jurídica,

para esto, el romanista Pedro Bonfante (2002) señala que la norma jurídica tiene como

objeto al hombre dado que al poseer libertad e inteligencia se logra acomodar a la

misma, siendo la persona jurídica o moral producto de la mente humana denominada

personificación jurídica.

El derecho romano era el derecho de la ciudad de Roma y, posteriormente, del

imperio romano. La influencia del derecho romano en los sistemas jurídicos modernos

ha sido inmensa: los sistemas legales del mundo han sido moldeados significativamente

directa o indirectamente.

El desarrollo del derecho romano comprende más de mil años de jurisprudencia

que se desarrolló en diferentes fases. Un antecedente histórico respecto al derecho

romano y la jurisprudencia fue el Corpus Juris Civilis (529-34 D.C) redactado bajo la
26

dirección del emperador Justiniano 1. El Corpus Iuris Civilis es un notable legado de

una era histórica para el forjamiento del derecho.

2.1.2 Derecho Anglosajón

En este sentido el derecho anglosajón se encuentra relacionado con el common

law donde se considera que el hombre es responsable de todas las acciones ilícitas que

afecten a terceros. Esta base o corriente jurídica fue mutando hasta incorporarse en las

corporaciones en donde la responsabilidad de las personas jurídicas se halla en las

omisiones o en incumplimiento de obligaciones, siendo considerados penalmente

sancionables. Cabe señalar que este tipo de entidades ficticias no pueden ser juzgadas

por delitos de acción porque no tienen capacidad de ejecutarla.

El Derecho anglosajón es el conjunto de principios jurídicos que prevaleció en

Inglaterra desde el siglo VI hasta la conquista normanda (1066). Juntamente con el

derecho escandinavo y las llamadas leyes bárbaras (leges barbarorum) de la Europa

continental, constituyó el cuerpo de derecho denominado derecho germánico. La ley

anglosajona se escribió en lengua vernácula y estaba relativamente libre de la influencia

romana que se encuentra en las leyes continentales que se escribieron en latín. La

influencia romana en la ley anglosajona fue indirecta y se ejerció principalmente a

través de la Iglesia. Hubo una clara influencia escandinava sobre la ley anglosajona

como resultado de las invasiones vikingas de los siglos VIII y IX. Solo con la conquista

normanda, la ley romana, encarnada en la ley franca, hizo sentir su influencia en las

leyes de Inglaterra (Britannica, 2012).

La ley anglosajona se componía de tres componentes: las leyes y recopilaciones

promulgadas por el rey, declaraciones autorizadas de costumbres como las que se

encuentran en el Domesday Book, y compilaciones privadas de normas y


27

promulgaciones legales. El énfasis principal estaba en el derecho penal más que en el

derecho privado, aunque cierto material trataba de problemas de administración pública,

orden público y asuntos eclesiásticos.

Antes del siglo X, los códigos a menudo simplemente presentaban listas de sanciones

(pago económico por lesiones a familiares), pero para el siglo X había evolucionado un

nuevo sistema penal basado en la proscripción (declaración de un delincuente fuera de

la ley), la confiscación y la ejecución corporal y la pena capital. En ese momento

también había habido un mayor desarrollo de la ley relacionada con las funciones

administrativas y policiales.

En los Estados Unidos, la responsabilidad penal a las personas jurídicas se ve

realizada por primera vez en 1834, siendo considerada al detectarse contaminación en

varios ríos por parte de corporaciones, así como la ruptura de puentes, las cortes

norteamericanas emitieron sentencias que se convirtieron en referentes para esta

situación desde 1853 (Acuña, 2016).

2.1.2.1 Common Law

En este sentido el common law ha de entenderse como el derecho común,

siguiendo principalmente las decisiones que son tomadas por los tribunales a diferencia

del derecho civil que obedece de forma tácita a lo que se encuentra en la Ley. A esto, es

importante diferenciar el derecho romano del inglés dado que, este primero basa su

actuación en los jueces y las modificaciones normativas; por otro lado, el derecho inglés

es casuístico, adecuándose a las circunstancias de forma particular (Varó, 2007).

2.1.3 Persona Jurídica

Toda organización social o económica ha tenido un papel importante en el

desarrollo del ser humano como sociedad, siguiendo a este ritmo a su propia naturaleza
28

social. En este sentido es necesario partir del Derecho romano para entender que

doctrinariamente se ha manejado el concepto de la persona jurídica a base del método

casuístico que utilizaban en Roma para determinar si ciertos entes conformadas o

integradas por un conglomerado de personas naturales tenía la facultad para realizar

ciertas actuaciones o negocios lícitos basados en su capacidad legal para realizarlos. En

este sentido, como manifiesta Santos Iglesias, los romanos comprendían que por

personas jurídicas se refería a una organización de personas de carácter jurídico en

donde se aglomeraba el patrimonio de sus asociados con la finalidad de alcanzar un

objeto social o económico que sirva a beneficio para sus integrantes (Reyes, 2015).

Para Eduardo Elguera (1957) el concepto de persona, en sentido figurado, se está

refiriendo a la capacidad legal o rol que puede desarrollar en sociedad. Además de esto

se entendía que aparte del sujeto individualista existía una colectividad con capacidad

propia, siendo reconocidas como las Universitates Personarum. A esto último, en Roma

por lo general se le otorgaba protección a los intereses sociales que cuentan con carácter

transpersonal, en este sentido es que por medio de la constitución de una persona

jurídica se pretende alcanzar la satisfacción de las necesidades humanas con recursos

patrimoniales concebido por sus integrantes (Amargos, 2021).

En el Imperio Romano respecto al derecho romano, occidente durante la Edad

Media, se admitía la teoría de la ficción, donde se retomaba la idea de una personalidad

artificial. Para los Romanos y Canonistas reconocer esta teoría no se trataba de un

accidente sino de una necesidad racional. La ley del Imperio Romano se enfocó en

normar al ser individual y su participación en asociaciones formadas por común acuerdo

mediante el permiso del Estado. Teniendo esto en mente, el Estado romano sostuvo

como opinión que las personas jurídicas distintas de las personas físicas sólo podría ser
29

creado por su voluntad y concesión de los emperadores, o bajo su autorización

(Vinogradoff, 1924).

2.1.3.1 Velo societario

El concepto del velo corporativo se remonta a la histórica decisión de la Cámara

de los Lores en el caso de Salomón Ltd. -Salomón contra A Salomón & Co Ltd.- donde

se defendió, mediante el fallo, la personalidad corporativa, separando a la empresa de

los accionistas, logrando de ese modo que los acreedores de Salomón Ltd. no puedan

ser obligados a pagar la deuda de la compañía dado que esta se encontraba quebrada

(Claps, 2007).

A esto, James Wibberley (2014) cita al británico Lord Halsbury LC para

referirse a la responsabilidad y derechos de una compañía la cual, desde su punto de

vista, existe una clara brecha entre la entidad ficticia y de sus accionistas, por ende, es

necesario cuartar hasta dónde son responsables sus accionistas luego que su empresa se

registra como quebrada legalmente.

Por su parte, la doctrina del levantamiento del velo societario busca solucionar

los posibles abusos que se pueden generar por medio del velo societario. En este

sentido, la citada doctrina logra irrumpir en el patrimonio de los accionistas de una

empresa en estado de quiebra para responder a sus obligaciones, como ocurre con el

artículo 17 de la Ley de Compañías (1999) la cual expresa que “los fraudes, abusos o

vías de hecho que se cometan a nombre de compañías y otras personas naturales o

jurídicas, serán personal y solidariamente responsables”.

En este sentido, la inoponibilidad jurídica actúa frente a la actuación fraudulenta

de los socios involucrados en la compañía y sus bienes personales, esto con la finalidad
30

de resarcir el daño causado como efecto de una conducta ajena a los fines para la que se

constituyó la compañía.

2.1.4 Aplicación del principio Societas Delinquere Non Potest en la legislación

ecuatoriana

Este principio se refiere a que las sociedades no pueden delinquir. Este enfoque

señala que la responsabilidad penal solo se podrá aplicar a las personas y no a entidades

ficticias como lo son las entidades jurídicas. En este sentido el principio se refiere a lo

complejo que resulta responsabilizar penalmente a un grupo o colectivo social; en caso

de la persona jurídica, dentro de la doctrina, tal cual como señala el profesor Alfonso

Serrano al comprender lo existencia de responsabilidad penal sobre los representantes

que actuarían por medio de la persona moral.

Luis Ramos (1996) señala que para responder a el por qué el Derecho Penal no

puede hacer responsable a una persona jurídica, es necesario recordar que la norma

penal busca generar efectos sobre el ser humano dado que este posee alma y

sentimientos y, como efecto, puede sentir de forma directa los efectos de la sanción. En

este sentido, con la prevención general no existe coacción psicológica o intimidación

contra la persona jurídica debido a su naturaleza y, en el caso de la prevención especial,

no existe corrección, arrepentimiento o enmienda.

Luego de que terminara la Segunda Guerra Mundial en los juicios de

Nuremberg, el gobierno nazi, siendo este una figura jurídica de carácter estatal.

Una de las bases sólidas que dista de responsabilizar a la persona jurídica

penalmente es el psicológico voluntarista de acción, dado que solo el ser humano es

apto para operar de forma voluntaria. En este sentido se puede comprender que la

persona jurídica no posee la capacidad de actuar de forma voluntaria, es más, no tiene


31

capacidad de acción, siendo imposible que la persona moral puede ejecutar una acción

típica, antijurídica y culpable.

2.2 DOGMÁTICA PENAL

2.2.1 Teorías de la persona jurídica

En lo que respecta a la persona jurídica cabe señalar que, para el jurista

Hildebrando Leal, esta se fragmenta en cuatro teorías, organizándose de la siguiente

manera: a) teoría de la ficción, b) teoría del patrimonio de afectación, c) teoría orgánica

o realista, d) teoría del reconocimiento.

a. Teoría de la ficción

Respecto a esta teoría cual dista de que la persona moral no puede ser titular de

derechos y obligaciones, siendo mediante a este artilugio jurídico reconocer una

montada capacidad de posesión o titularidad. En el momento que la figura de la ficción

se consolida legalmente, esta pasa a formar parte de una realidad jurídica (Adriano,

2021).

b. Teoría del patrimonio de afectación

Para lograr comprender esta teoría resulta imperante partir del concepto habitual de

patrimonio cual se define como un conjunto unificado donde se guarda una serie de

derechos, créditos y deudas. Entendiendo su concepto vale citar a Jesús Alfaro (2019)

quien cita a Zenati Castaing para referirse a la persona jurídica de tipo fundacional, a

esto, base su argumento en la conversión que existe del patrimonio fiduciario en sujeto

de derechos y obligaciones, opta por representar la fiducia mediante una persona. En


32

este sentido se puede entender que el patrimonio de afectación reserva un conjunto de

bienes a un grupo concreto de acreedores, los cual constituiría la formación de una

persona jurídica (Hauriou, 2021).

2.2.2 Principio de Mínima Intervención

Es importante resaltar la funcionalidad y finalidad del principio de mínima

intervención para poder comprender el rol que tiene en el ordenamiento jurídico

ecuatoriano. Para esto es necesario instalar al principio de intervención mínima como un

límite ante el ius puniendi Estatal que pretende fragmentar la acción penal para valorar

los bienes jurídicos por proteger, garantizando solamente sanciones ante

comportamientos que afecten daños graves e importantes a los bienes jurídicos. El resto

de los comportamientos que amenacen de forma no tan grave los bienes jurídicos,

deberán ser resueltos mediante vía administrativa (Monroy, 2016).

En la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de San Salvador, quien es citada

por Claudia Martínez y otros autores (2020), se refieren al principio de mínima

intervención y señalan que el derecho penal no siempre debe actuar ante un hecho o

comportamiento antijurídico, llevando a dar la posibilidad a medios o instrumentos

jurídicos alternativos que tiendan a restablecer el orden jurídico. Con base a esto, esta

visión tiene presente que la intervención penal es la última razón en la que el legislador

deberá acudir. De este modo se aplicaría el principio de proporcionalidad, llevando

consigo la cualidad jurídica de ser fragmentario y subsidiario.

En el ordenamiento jurídico ecuatoriano, el principio de mínima intervención

penal puede entenderse como una garantía ante el poder punitivo del Estado, sirviendo

el principio de mínima intervención para limitarlo. En el Código Orgánico Integral

Penal se introducen distintos mecanismos e instrumentos que servirían para solucionar


33

los conflictos sociales, como es el caso de la conciliación penal que busca resolver

delitos que son catalogados como de menor impacto, siendo de este modo útil para la

tramitación y administración de justicia (Ulloa, 2017).

El Pleno de la Corte Nacional de Justicia, se ha pronunciado respecto a la

definición e importancia del principio de mínima intervención, en el Caso No 1954-13-

EP se menciona que:

El principio del Derecho Penal como ultima ratio se soporta en dos

postulados esenciales, a saber: a) que el derecho penal solo debe obrar en

aquellos casos en que el ataque a las condiciones mínimas de sobrevivencia de la

sociedad sea de tal magnitud que resulte francamente insoportable; o lo que es lo

mismo no es suficiente cualquier daño o riesgo para la sociedad, sino que debe

ser de gran magnitud; y, b) que realmente no existan otras alternativas de

respuesta o de reacción por parte del Estado (Justicia, 2016).

La mínima intervención penal ha sido muy bien descrita por la Corte

Constitucional, ya que menciona sus dos componentes y principios más importantes: la

fragmentariedad y subsidiariedad. Para entender el Principio de Fragmentariedad a

profundidad, es importante resaltar la visión de del escritor Muñoz Conde, en donde

este describe al mundo como un lugar violento, y que el Derecho Penal como

instrumento de control social, también se torna hostil para frenar estas conductas lesivas

(Muñoz Conde , 2010).

Cuando una conducta humana afecta directa o indirectamente bienes jurídicos

protegidos, a tal magnitud, que tanto su ejecución como su resultado se ha generado en

diferentes estadios de violencia (sea esta mediante la acción u omisión) entra el Derecho

Penal como un método formal para estancar dicha violencia. Dado que las
34

consecuencias jurídicas del delito se configuran con el propósito de disminuir el goce

efectivo de los derechos del condenado, la participación del Derecho Penal deberá ser

de última ratio, es decir, se deberá generar un daño lo suficientemente grande como

para que dicha conducta humana sea configurada como una infracción delictiva, por lo

que el principio de fragmentariedad limita la actuación del Derecho Penal solo a este

tipo de conductas violentas que atentan gravemente contra los derechos.

Por otra parte, el principio de subsidiariedad se enfoca en la utilización de otros

instrumentos que puedan ser empleados como forma de control social, y solo en los

casos en donde estas fracasen en su objetivo de contención y de ejecución de medidas

ante un resultado lesivo, solo y únicamente en donde sea comprobada la poca eficacia

de otras alternativas menos gravosas, en ese caso será invocado el Derecho Penal, para

que mediante sus cualidades coercitivas sea este quien tutele los bienes que no pudieron

ser protegidos por otras vías (Milanese, 2005).

Por lo tanto, la responsabilidad penal de las personas jurídicas viola el principio

de fragmentariedad al haberse configurado en contra de una persona que ni siquiera

tiene la capacidad de actuar, por lo que mucho menos, su conducta podría ser

denominada violenta, ahora bien, si su responsabilidad es estudiada desde una

perspectiva vicarial, dicha conducta ya estaría siendo procesada de forma independiente

en contra de la persona natural que ha cometido la infracción, por lo que además

recaería en una contradicción con el principio de culpabilidad.

Por otro lado, esta responsabilidad vulnera el principio de subsidiariedad, en

vista de que, en el Ecuador, no se había tomado en cuenta la situación de las personas

morales que eran utilizadas para delinquir hasta el 2014 en donde sin ningún estudio o
35

antecedente se instauró directamente la RPPJ sin haberse buscado una solución

alternativa por vía administrativa.

En el ordenamiento jurídico ecuatoriano, el principio de mínima intervención

penal puede entenderse como una garantía ante el poder punitivo del Estado, sirviendo

el principio de mínima intervención para limitarlo. En el COIP se introducen distintos

mecanismos e instrumentos que servirían para solucionar los conflictos sociales, como

es el caso de la conciliación penal que busca resolver delitos que son catalogados como

de menor impacto, siendo de este modo útil para la tramitación y administración de

justicia (Ulloa, 2017).

Es coherente señalar al derecho penal y administrativo como dos sectores

autónomos e individuales con capacidad sancionadora. A esto, cabe señalar que los

responsables de imponer la sanción por parte del Derecho penal ha de ser los jueces

mientras que en el Derecho administrativo lo autoriza la misma Administración. Por una

parte, el modelo del Derecho Penal tiene naturaleza represiva y por ello es necesario

limitar su actuación a los bienes jurídicos más importantes y de carácter individual,

dejando se resuelva de forma alternativa mediante vía civil, administrativo, entre otros

(Sotomayor, 2014).

En conclusión, el principio de mínima intervención penal se ve fuertemente afectado

por la introducción de la RPPJ en el Ecuador.

2.2.3 Procedimiento administrativo sancionador y disciplinario

Es importante tener en claro que el ius puniendi es la facultad sancionadora con

la que cuenta el Estado, la cual se ha de dividir en potestad sancionadora penal y

administrativa. Cabe precisar que, en distintos ordenamientos jurídicos como el español


36

y colombiano, se ha concebido al derecho administrativo sancionador como fracción

jurisprudencial del Estado, así como el que tienen los jueces y tribunales.

Teniendo esto en cuenta, el derecho administrativo sancionador busca

anticiparse a las conductas que ponen en peligro al ordenamiento jurídico por medio de

una sanción administrativa como respuesta. Cabe precisar que es importante tener como

base el principio de legalidad para lograr sancionar al agresor dado que al no

encontrarse tipificada la norma, no habría conducta o acción que sancionar. Para

comprender la finalidad de las sanciones administrativas, Tomas Cano (1995) cita a

Lorenzo Martín quien se refiere que, este tipo de sanciones busca proteger al

consumidor de las grandes empresas nacionales y trasnacionales.

El surgimiento del derecho administrativo sancionador supone que existe un

ordenamiento jurídico administrativo y una potestad administrativa sancionadora,

formando este último parte del ius puniendi del Estado. Sin embargo, la posición del

presente trabajo requiere referirse a que la presente potestad sancionadora es el

resultado de un auténtico derecho administrativo que doblegue la dependencia al

Derecho Penal.

En este sentido se pretende que el derecho administrativo sancionador sirva para

rechazar la intervención del derecho penal. De este modo resulta importante reconocer

que existan elementos sustanciales dentro del derecho administrativo sancionador,

marginando de ese modo de los principios propios del derecho penal. A esto, se destaca

que el legislador lleve un criterio diferenciado de las sanciones y las penas, con la

finalidad de adaptarlo por la mejor vía. En este contexto, Tomas Cano Campo (Campos

T. C., 2018) define a la sanción administrativa como un mal infligido por la

administración a un sujeto indeterminado que, por acción o inacción, ha vulnerado una


37

norma de conducta. De este modo, se puede considerar que existen tres condiciones o

elementos sustanciales para que sea considerada infracción: a) un mal que impone la

administración ante determinada conducta; b) que este mal sea reprochado por la

administración pública; c) la potestad sancionadora de la administración es dispersa.

Al momento de plantear cara a las sanciones por vía administrativa o judicial,

hay aspectos que corresponden al ámbito penal nuclear y no puede tomarse en

consideración dentro de la esfera administrativa, estas se refieren a los delitos contra la

vida, patrimonio o la integridad física.

En el Ecuador el procedimiento administrativo sancionador se ve sujeto en el

Código Orgánico Administrativo (2017) –en adelante COA, el cual en su artículo 29 se

refiere a que las infracciones administrabas han de entenderse como las acciones u

omisiones expresas en la ley. En este mismo sentido se refiere a que las infracciones

administrativas serán protagonistas de una sanción de carácter administrativo. Es

interesante tener presente que el presente Código responde al principio de legalidad por

lo que de acuerdo al artículo 18 ibidem, la autoridad administrativa no podrá afectar los

intereses de los administrados; es decir que, la administración no impondrá su

interpretación sobre lo que se le acusa al administrado.

Del derecho administrativo se destaca el procedimiento administrativo

disciplinario, conteniendo una serie de condiciones que se reúnen para evaluar si se ha

configurado una falta administrativa, teniendo para esto como nexo causal la

responsabilidad de los servidores públicos. A esto, el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos (2015) expresa:

(…) es el conjunto de etapas y actuaciones establecidas por la Administración

Pública para ejercer su facultad sancionadora disciplinaria por la ocurrencia de


38

las faltas disciplinarias que pudiesen haber cometido los servidores civiles y en

caso de quedar acreditada su existencia proceder con la aplicación de sanción

correspondiente. (pág. 20)

En este sentido, se puede entender que para que las entidades públicas puedan

alcanzar de forma satisfactorias sus metas, se requiere el uso de potestades disciplinarias

que garantice el estricto cumplimiento normativo contemplado dentro del ordenamiento

jurídico. Es por eso que se exige la intervención administrativa o judicial en caso el

interés propio de la administración pública se vea alterada.

Con la finalidad de reflexionar sobre la finalidad de la sanción administrativa y

penal, es importante tener en claro que existen ciertas diferencias, como es el caso de las

sanciones administrativa que tiene su procedencia una autoridad administrativa mientras

que la penal es impuesta por el órgano jurisdiccional penal. Por otro lado, en lo que

respecta a la naturaleza de las sanciones, estas mismas pueden agrupar como

pecuniarias, privativas de libertad y restrictivas (Chonillo, 2016).

A modo de explicación, las sanciones disciplinarias se encuentran anexas al

derecho administrativo por resolverse dentro de una sede y bajo procedimiento

administrativo, aun cuando su resolución pueda ser impugnada y resuelta mediante vía

judicial. Es de precisar que este tipo de sanciones solo son aplicables a los servidores

públicos dado que pretende garantizar que los servicios que estos efectúen se den de

forma satisfactoria.

Por otro lado, desde una apreciación más amplia, las sanciones administrativas

han de entenderse como una retribución negativa generada por el ordenamiento jurídico,

como causa efecto de una conducta (Soto, 1998). En este sentido, dentro del derecho

administrativo las personas jurídicas han de responder a sanciones como prohibición de


39

actividades, cierre de locales, revocación de autorizaciones, entre otros, esto como

resultado de una infracción administrativa, teniendo lugar de ese modo una sanción

administrativa (Puig M. R., 2016).

2.2.4 Funcionalidad y finalidad de la norma penal

La funcionabilidad de la norma penal es la base de todo sistema social donde

impera la norma y el Estado, posibilitando de ese modo la convivencia social y

ayudando a evitar la producción de impulsos egoístas a través de mecanismos de

prevención que deben ser respetados (Ramírez, 2004).

Para el filósofo Konigsberg con respecto al fin de la pena, sostiene un criterio

absoluto seguido de una teoría de imputación que tiene como finalidad la misma pena,

teniendo como base el castigo. Mientras tanto, Kant mantiene que la pena es un

elemento que busca guardar los principios jurídicos reconocidos por el Estado, Kant,

desde su postura radical, señala que el criminal, al cometer un hecho delictivo, acepta

que sus libertades externas se extingan (Cordini, 2014).

A esto, resulta importante señalar que la función de la norma penal se fragmenta

en la protección de los bienes jurídicos y la motivación de esta, este último se refiere a

garantizar el cuidado y ejercicio de los derechos reconocidos en la constitución y en los

instrumentos internacionales, logrando de ese modo exista un nivel de convivencia

tolerable. Cabe destacar que la función de la norma penal se sostiene de tres teorías:

absoluta, relativa y combinada.

2.2.4 Incompatibilidad de la RPPJ y las teorías del Delito

Es importante recalcar que, debido a los amplios rasgos presentes dentro de cada

teoría del delito, solo serán analizados los que más se contraponen a la introducción de

la RPPJ en el COIP.
40

En primer lugar, la teoría clásica del delito (técnica o causalista) tiene como

principal objetivo recalcar la importancia del movimiento corporal como el único acto

humano penalmente relevante, esta teoría nace de los filósofos jurídicos Von Liszt y

Ernst Von Beling, quienes consideraron por primera vez que el delito era un acto, típico,

antijurídico y culpable. Esta teoría fue reconocida por la formulación de la infracción

como un proceso lógico de causa y efecto, pero que además deberá estar acompañada de

conciencia y voluntad (se excluían los movimientos involuntarios y reflejos) como es

evidente, esta teoría a pesar de ser aceptada a inicios del siglo XX (sobre todo en

Latinoamérica) contiene algunas falencias como la falta de análisis en el ámbito de

imputabilidad del sujeto activo y la determinación de elementos constitutivos del tipo

penal como dolo y la culpa. la Teoría Neoclásica realiza una adecuación al término

“movimiento corporal” y se modifica por “comportamiento humano”, Liszt y Beling,

decidieron que era necesaria una restructuración de su teoría clásica ante las críticas

recibidas por sus postulados sobre el acto, la culpabilidad y antijuricidad.

Von Liszt en su manual explicativo finalmente concluye que el acto sería una

causación o no evitación de una modificación (de un resultado) del mundo exterior

mediante una conducta voluntaria, posteriormente con la aparición de Mezger se

continúa con la evolución hasta concluir que el acto sería hacer o dejar de hacer lo

querido (Valenzuela & Miranda, 2013).

Respecto a la culpabilidad, en esta teoría se inicia un debate respecto a la

reprochabilidad o exigibilidad que fue protagonizado por Reinhard Frank, y

Goldschmidt, este aspecto se resume en que: “El acto es reprochable, si el presunto

infractor, estando en capacidad de obrar conforme a derecho, no lo hace” (Frank, 2002).


41

Finalmente, llega para eliminar el causalismo, la teoría Finalista o el finalismo,

teoría elaborada por Hans Welzel, modifica el dolo como se conocía hasta ese

momento, y lo convierte en un dolo finalista, en donde el sospechoso no solo actúa con

la voluntad del cometimiento de un resultado lesivo, sino que mantiene un objetivo

previo que desemboca en la actividad final (delito) dejando de lado la exclusividad del

dolus malus y perfecciona la teoría neoclásica en el ámbito de la exigibilidad.

Con esa modificación, la acción finalista implicaría un comportamiento humano,

un nexo causal físico, un resultado y un dolo finalista (voluntad de concretar el

tipo). Welzel de esta forma aseguraba que la intención del infractor se analice

inmediatamente después de cometido el delito (Frank, 2002).

Como pudimos constatar en líneas anteriores, aunque las teorías del delito

fueron evolucionando y autocorrigiéndose, existe algo constante en todas ellas, la

conducta humana. La base del Derecho penal es la manifestación de la conducta

humana, y solo a partir de esta se pueden formular los demás elementos del tipo penal

como antijuricidad, tipicidad y culpabilidad, las cuales nacen con el fin de describir los

procesos necesarios para la subsunción de la conducta al tipo penal y sus

especificidades, por lo tanto, elementos subjetivos como el dolo y la culpa que engloban

un carácter puramente psíquico que permite determinar la exigencia del tipo penal, no

podrían ser utilizados por un juez o tribunal penal para establecer la responsabilidad

penal de las personas jurídicas, esta incompatibilidad invencible no solo se contrapone a

la teoría del delito, sino que desde una perspectiva político criminal, vulnera las

garantías penales de la persona jurídica al ser sometida a un proceso penal

independiente del proceso de la persona natural, pero que a su vez nace a causa de la

sospecha de un delito cometido por la persona física, vulnerando el principio de

culpabilidad (como lo establece el art. 50 del COIP).


42

Debido a la delimitación de participación y responsabilidad penal mencionada

en las líneas anteriores, es imperante indicar qué tipos de modelos de imputabilidad

existe en el régimen de RPPJ y cuál de estos está contemplado en el COIP.

El Sistema Vicarial o también denominado de heterorresponsabilidad o de

trasferencia, es el modelo de atribución más utilizado en la mayoría de los países,

naciones como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y España, lo han empleado desde

la instauración de este régimen, básicamente este sistema de responsabilidad se resume

en que solo existe RPPJ a consecuencia del cometimiento de un delito por parte de una

persona física siempre y cuando sea en beneficio de la organización o de sus

integrantes, de ahí su nombre al decir que “transfiere” responsabilidad de la persona

natural a la persona jurídica, este sistema hace mucho más fácil al juzgador atribuir la

responsabilidad, en vista de que deberá seguir un proceso paralelo al de la persona

natural, un ejemplo de esto, es lo mencionado en el primer inciso del art. 49 del COIP:

(…) Las personas jurídicas nacionales o extranjeras de derecho privado son

penalmente responsables por los delitos cometidos para beneficio propio o de

sus asociados, por la acción u omisión de quienes ejercen su propiedad o

control, sus órganos de gobierno o administración, apoderadas o apoderados,

mandatarias o mandatarios, representantes legales o convencionales, agentes

(…) (COIP, 2014).

Como se observa, la responsabilidad no se describe de forma autónoma por la

“actuación” independiente de la empresa, para que se configure la responsabilidad tiene

que haber un hecho de conexión entre la persona natural y la jurídica, y este

acontecimiento iniciará la responsabilidad penal de la persona jurídica según lo

dispuesto en el art. 49. Ergo, el sistema de imputabilidad de autorresponsabilidad a


43

diferencia del vicarial, establece una separación de la responsabilidad de la persona

natural y la persona jurídica a razón del reconocimiento de la actuación colectiva de

cometer ilícitos, bajo el defecto de organización, se asume que la empresa al no

formular dentro de su estatuto reglas y mecanismos para evitar el cometimiento de

delitos por parte de su personal, socios, administradores, representantes etc., está

incurriendo en una falta que representa al colectivo, por lo tanto, es responsable de

forma individual, y el proceso deberá ser separado del de la persona natural, incluso si

este se deriva del hecho de conexión. Un ejemplo de este modelo es el último inciso del

art. 49 y el primer inciso del art. 50 del COIP:

Art. 49 (…) La responsabilidad penal de la persona jurídica es independiente de

la responsabilidad penal de las personas naturales que intervengan con sus

acciones u omisiones en la comisión del delito. La responsabilidad penal de la

persona jurídica subsistirá aun cuando no haya sido posible identificar a la

persona natural infractora (COIP, 2014).

Art. 50. La responsabilidad penal de las personas jurídicas no se extingue ni

modifica si hay concurrencia de responsabilidades con personas naturales en la

realización de los hechos, así como de circunstancias que afecten o agraven la

responsabilidad o porque dichas personas han fallecido o eludido la acción de la

justicia; porque se extinga la responsabilidad penal de las personas naturales, o

se dicte sobreseimiento (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014).

Al existir una convivencia clara entre ambos sistemas de atribución de RPPJ en

el COIP, se puede deducir que el legislador de forma inconsciente describe un Sistema

Mixto en la reforma del 2021 mediante la Ley de Anticorrupción, en vista de que la

primera reforma del 2014 no se contemplaba lo anunciado en el art. 50 y solo se


44

contemplaba un sistema vicarial, actualmente existe una marcada separación de la

responsabilidad de la persona natural de la jurídica influenciada por España que, tras la

reforma penal introducida por la LO 1/2015 de 30 de marzo, pasó de regular un sistema

vicarial a establecer un sistema mixto (Chaján Document, 2018).

De la misma manera, Ecuador ha tomado este ejemplo para unir las

características esenciales del sistema vicarial y el de autorresponsabilidad, para

emprender una ruta que pretende ser más eficiente, sin embargo, la falta de

conocimiento de los juzgadores respecto al sistema de imputación, resulta en una suerte

de interpretación personal, más que en el cumplimiento del principio de legalidad al que

se debería de adecuar su conducta frente a estos procesos. Ejemplo de este caso, es el

juicio N.º 17282-2017-03592, por delito de defraudación tributaria en donde en primera

instancia se condena como autor directo tanto al gerente como a la persona jurídica,

posteriormente en la apelación el tribunal ratifica la inocencia de ambas personas, y

explica que la responsabilidad de la persona jurídica debería haber sido analizada

mediante el artículo 49 y 50, por lo que posteriormente la Corte Nacional de justicia,

rechaza el recurso de casación del SRI, pero una vez más no hace ningún

pronunciamiento respecto a este tema (Defraudación Tributaria, 2021).

Sin embargo, el artículo 180 del Código Orgánico de la Función Judicial dispone

que es función del Pleno de la Corte Nacional, expedir resoluciones en caso de duda u

oscuridad de las leyes, las que serán generalmente obligatorias, mientras no se disponga

lo contrario por la Ley. Pero en este caso, la Corte Nacional de Justicia incluso después

de conocer este caso y darse cuenta de que existe confusión respecto al sistema de

imputabilidad, no se pronunció al respecto, continuando de esta manera con la

incertidumbre dentro de procedimiento de la RPPJ en el COIP.


45

2.3 Derecho Comparado

La nueva era del Derecho Penal a través de la implementación de la RPPJ, inicia

en 1853 en Estados Unidos con el caso Marshall vs Baltimore & Ohio Railroad

Company. Sin embargo, no fue hasta 1909 que se reconoce formalmente la posibilidad

de que las personas jurídicas respondan con mayor amplitud ante la justicia penal,

subsiguientemente se suma Inglaterra, ambos países en primera instancia la

implementaron solo para delitos imprudentes y de omisión, pero paulatinamente se fue

ampliando el rango de aplicabilidad hacia todo tipo de infracción.

España, en 1995 incluye en el Código Penal de la nación, el art. 129 en donde se

estipulan las consecuencias accesorias de la condena penal, en esta se mencionaban

sanciones como la disolución de la sociedad, pero recién en el 2010 se tipifica de

manera independiente la RPPJ a pesar de que estas solo responderían por los delitos

cometidos por la persona natural que sea parte del gobierno y administración de la

empresa (Berruezo & Cevero, 2007).

En Latinoamérica, la RPPJ ha sido incorporada de forma paulatina en las

legislaciones nacionales. Así, en el año 2000, Colombia incorporó la RPPJ con la ley

599 mediante un sistema de multas, pero al poco tiempo es catalogada como

insuficiente y desproporcional a los daños cometidos, por lo que no fue hasta el 2011 en

donde se crea la Ley 1474 e intensifican las medidas por la comisión de delitos contra la

administración pública (Castaño & Gómez, 2016).

En el 2009, Chile mediante la ley 20.392 establece por primera vez que las

empresas tanto privadas como públicas serían penalmente responsables por delitos

contra la eficiente administración pública o que incurran en otros injustos penales

tipificados en esa ley (Rubianes & Acosta, 2018)


46

La legislación chilena, resulta innovadora frente a las demás, el alcance de la

RPPJ no solo es aplicable para las sociedades privadas, sino que además sanciona

penalmente a las entidades públicas, aunque no se explica con exactitud cuáles serían

las condiciones especiales para estas últimas, se entiende que las sanciones serán

aplicadas con la misma rigurosidad que con las organizaciones privadas, a excepción de

la disolución de la persona jurídica, la cual el art. 8 establece que no será aplicable esta

pena a las empresas del Estado ni tampoco a las empresas que presten un servicio de

utilidad pública (OCDE, 2018)

En abril del 2016 se promulga la Ley 30.424, en Perú, esta fue creada con el

objetivo de responsabilizar administrativamente a las personas jurídicas que estén

involucradas en delitos de cohecho activo trasnacional. Dos años después esta ley sería

ampliada para abarcar más delitos.

Se incluye también los delitos de cohecho activo genérico (art. 397), cohecho

activo específico (art. 398), y las modalidades de lavado de activos de conversión y

transferencia, ocultamiento y tenencia, transporte, traslado, ingreso o salida por

territorio nacional de dinero o títulos valores de origen ilícito, y sus circunstancias

agravantes y atenuantes, previstos en los arts. 1 al 4 del Decreto Legislativo N° 1106.

Del mismo modo, la responsabilidad corporativa se extiende al delito de financiamiento

del terrorismo que tipifica el art. 4-A del Decreto Ley N° 25475” (Coria, 2019)

El caso de Perú resulta relevante en toda la región, ya que es el único país en

Sudamérica que formalmente aún mantiene una responsabilidad administrativa, pero

que tanto el procedimiento como las normas que lo regulan son eminentemente penales,

por lo que el presidente de la asociación de compliance en Perú, Dino Coria, manifiesta

lo siguiente:
47

La ley recurre al término “responsabilidad administrativa” pero la

determinación de dicha responsabilidad no se llevará a cabo en sede

administrativa, sino en sede penal, por un juez penal, en el marco y con las

garantías de un proceso penal, aplicándose las disposiciones pertinentes del

Código penal y del Código procesal penal del 2004 (Coria, 2019, pág. 1)

Esta ley no solo regula las empresas privadas, sino que también las de economía

mixta, pero mantiene excluidas a las entidades públicas de dicha responsabilidad. Perú

incurre en algo que fue denominado por el Gómez Jara como “Fraude de etiquetas” y

describe al ocultamiento del verdadero proceso penal en aras de evitar un conflicto

dogmático jurídico penales o en el caso de Perú un escenario desfavorable para los

empresarios de dicho país (Gómez Jara, 2012)

Cabe destacar que tanto Chile como Perú fueron obligados por la OCDE a

introducir la responsabilidad penal de las personas jurídicas para poder pertenecer a

dicha organización internacional “La ley 30424, es un requisito de la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para formar parte de este

organismo supranacional” (Asociación de Especialistas Certificados en Delitos

Financieros, 2018).

2.3.1 Alemania

2.3.1.1 Derecho contravencional alemán

En Alemania se maneja un sistema de Derecho Contravencional, que se asemeja

mucho al Derecho Administrativo Sancionador, el 25 de Marzo de 1952 se crea la ley

de Contravenciones, la denominada Ordnungswidrigkeitengesetz, esta es una ley

federal, aplicable a todos los Estados federados alemanes (Länder) fue creada con el

ánimo de despenalizar una variedad de delitos de bagatela o “faltas” (Übertretun- gen)


48

que estaban consideradas en el Código Penal Alemán, y que por el periodo de post

guerra resultaba imperante desalojar la carga en jurisdicción penal, Carlos Rodríguez

Sánchez expone que “La pretensión fue la de evitar el bloqueo institucional de los

tribunales de justicia, congestionados con un cúmulo creciente de procesos por

infracciones menores, hecho que a su vez contribuía a la trivialización y el deterioro del

mismo derecho penal” (Sánchez, 2016)

Estas faltas que eran consideradas menores se convirtieron en contravenciones

administrativas y fueron incluidas en dicha normativa. Esta ley de contravenciones

administrativas está dividida en tres partes: Principios Generales, Procedimiento para la

imposición de sanciones contravencionales denominado procedimiento contravencional

y finalmente la tercera parte enlista los tipos contravencionales que serán regulados por

la misma ley (Olaechea, Vásquez, & Sánchez, 2015)

A continuación, se detallará las características más importantes que se describen dentro

de esta ley:

• Se establece una relación una responsabilidad mediata sobre el ente colectivo y

la persona natural que hubiese actuado a su nombre

• El destinatario de la multa será la persona jurídica o la agrupación de personas

• Se contempla un procedimiento vinculado que se fundamente en la actuación

contravencional o delictiva de la persona natural, sin embargo, se podrá seguir

un procedimiento autónomo administrativo en contra de la persona jurídica en

los casos en donde se archivase o no se iniciare el procedimiento penal y ante el

impedimento de identificar a la persona natural que ordenara o ejecutara la

infracción.
49

• La autoridad administrativa determina simultáneamente en un único

procedimiento una multa tanto para el autor del hecho de conexión (persona

jurídica) como para el ente colectivo

• Al tener una ley con una parte especial (especificación de contravenciones) en el

caso de que el hecho de conexión sea un delito la multa será otorgada

directamente por el tribunal penal a su vez que se juzga la responsabilidad de la

persona natural.

• Las empresas mismas y también los que actuaren por ellas pueden ser

sancionadas con una multa contravencional sin que sea necesario probar que

habían estado directamente involucradas en el hecho delictivo o contravencional,

materia del reproche contravencional es la omisión del deber de control, dolosa

o culposamente, cuyo cumplimiento hubiera evitado o dificultado

considerablemente la comisión de aquel hecho delictivo o contravencional

(Olaechea, Vásquez, & Sánchez, 2015).

Alemania a diferencia de muchos de los países con un sistema jurídico romano-

germánico ha optado por mantener la tradición dogmática y rechazar por completo la

RPPJ. La mayor demostración del tradicionalismo en Alemania, fue la creación en 1998

de una comisión para reformar el sistema penal de sanciones, en donde se discutieron

dos proyectos de ley antagónicos, “Por una parte el Proyecto de HEINE, que seguía el

llamado modelo de responsabilidad originaria, y por la otra el Proyecto del

Ministerio Federal de Justicia, basado en el llamado modelo de imputación (Hendler,

2014) Luego de un amplio debate en el parlamento, se concluyó que la idea de crear

penas para las personas jurídicas, simbolizaría “Un camino hacia otro derecho penal,

con consecuencias del todo inciertas para su estructura general y para la práctica de la

persecución penal” (Hendler, 2014) justamente lo que sucede actualmente en el Ecuador


50

desde la introducción de la RPPJ en el COIP; por lo que en el 2000 se rechaza el

proyecto de modelo de imputación y se mantiene el instrumento contravencional que se

venía ejecutando hasta ese momento, por lo que en el informe final simplemente se

realizaron recomendaciones para la ley contravencional alemana.

Alemania es la prueba irrefutable que se puede mantener un sistema de

responsabilidad administrativa y prever dentro de los mismos principios y garantías que

logran concretar una sanción proporcional para las personas jurídicas, sin que sea

necesario recurrir a la vía penal. Por lo que la presentación de la ley de contravenciones

alemana dentro de esta tesis es la piedra angular para la exposición de un Estado que

mantiene las bases dogmáticas jurídico penal intactas sin perjuicio del debido proceso

para responsabilizar a las personas jurídicas que son utilizadas para actos delictivos.

2.4 Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Ecuador

En el Ecuador se han promulgado seis códigos penales desde 1837 hasta el 2014.

En donde el Código Penal que antecede al actual COIP, estuvo vigente por alrededor de

43 años y tuvo cuarenta y siete reformas, la última fue la del 10 de febrero del 2014

puesto que meses después, exactamente el 10 de agosto del mismo año, entra en

vigencia el Código Orgánico Integral Penal, el cual llamaba la atención al ser el primer

código en recoger tanto normas sustantivas como adjetivas referentes a materia penal,

en un solo cuerpo legal (Albán, 1992).

El COIP nace, entre otras cosas, por la obligación de incorporar en la legislación

ecuatoriana disposiciones que cubran la necesidad de proteger los bienes jurídicos que

eran amenazados con nuevas formas de delinquir. Respecto al tema que nos compete, en

el 2014 se incorpora la RPPJ en el COIP (art. 49 y 50), sin embargo, se evidenciaron

algunos vacíos y oscuridad al momento de su tipificación. Es fuertemente criticada por


51

Jorge Zavala Egas, por su falta de congruencia respecto a los elementos subjetivos del

tipo penal, como el dolo y la culpa, que no fueron tomados en consideración para la

creación de este régimen, a su vez que contradice el principio nullumm crimen sine

conducta, es decir, no es posible que una persona jurídica pueda ser responsable

penalmente si esta carece de conducta como elemento constitutivo del tipo penal. Se

menciona en el inciso segundo que la responsabilidad penal de las personas jurídicas es

independiente de la que posean las personas naturales, desgastando el órgano judicial

frente a la multiplicación innecesaria de procesos, los cuales fueron generados por un

solo sujeto procesal (persona natural) (Zavala Egas, 2014).

Este régimen ha ido evolucionando lentamente, en el 2021 (7 años después de la

promulgación de la RPPJ) se crea la Ley Anticorrupción, una norma reformatoria del

COIP que expande esta temática al añadir atenuantes exclusivas para las personas

jurídicas1, así como también, propone el planteamiento de un programa de

cumplimiento o compliance programs como medida preventiva obligatoria para

combatir la corrupción, que deberán implementar todas las personas jurídicas privadas,

cumpliendo con los siguientes requisitos descritos en el art. 49:

1. Identificación, detección y administración de actividades en las que se

presente riesgo; 2. Controles internos con responsables para procesos que

representen riesgo; 3. Supervisión y monitoreo continuo, tanto interna, como

evaluaciones independientes de los sistemas, programas y políticas, protocolos o

procedimientos para la adopción y ejecución de decisiones sociales; 4. Modelos

de gestión financiera; 5. Canal de denuncias; 6. Código de Ética; 7. Programas

de capacitación del personal; 8. Mecanismos de investigación interna; 9.

Obligación de informar al encargado de cumplimiento sobre posibles riesgos o

1 Art. 45 #7 Código Orgánico Integral Penal, Registro Oficial No. 18, 2014
52

incumplimientos; 10. Normas para sancionar disciplinariamente las

vulneraciones del sistema; y, 11. Programas conozca a su cliente o debida

diligencia (COIP, 2014).

Este protocolo inminentemente societario, ha invadido el ámbito penal en su

afán por disminuir la corrupción imperante en el país, tanto así que incluso el COIP

debe establecer los requisitos mínimos que serán valorados en el reglamento interno de

las empresas privadas, este hecho sin embargo no ha sido formulado primigeniamente

en el Ecuador, sino que ha sido producto de la influencia que tiene España dentro de la

legislación ecuatoriana, ya que en el 2015 este país también implementó el compliance

program y las características atenuantes dentro del contexto de RPPJ, ambas

modificaciones son homónimas entre sí, pero España ha sabido desarrollar con más

amplitud este régimen dentro de su legislación, por ejemplo, se instauró en el 2015 un

procedimiento especial para los casos de RPPJ, y la exclusión de responsabilidad en los

casos de que exista una incorporación oportuna del programa de cumplimiento, a

diferencia de Ecuador, el cual no contempla ninguna de estas particularidades.

Dentro del ámbito internacional, Ecuador ha suscrito varios tratados

multilaterales con el objetivo de contrarrestar la corrupción y el crimen organizado

dentro de sus fronteras, ejemplo de esto es la Convención de las Naciones Unidas

Contra La Corrupción, la misma que busca fortalecer las medidas y penalizaciones que

sean necesarias para contrarrestar la corrupción en el mundo. Así mismo en el año 2000

en Cartagena de Indias, Colombia, Ecuador se convierte en integrante fundador del

GAFISUD -actualmente GAFILAT- El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica,

una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 17 países de

América del Sur, Centroamérica y América del Norte; el GAFILAT fue creado para

prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el


53

financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, este organismo en el

informe del año 2011 recomienda al país: incluir en el ordenamiento jurídico del

Ecuador disposiciones que hagan posible aplicar la responsabilidad penal de las

personas jurídicas o medidas civiles o administrativas eficaces y disuasivas (GAFILAT,

2022)

El Ecuador suscribió la Convención de las Naciones Unidas contra la

delincuencia organizada transnacional o el llamado Convenio de Palermo que nació con

el propósito principal de “(…) promover la cooperación entre los Estados para prevenir

y combatir más eficazmente la delincuencia organizada transnacional” (ONUDD, 2004)

Este convenio también señala que deberán establecerse sanciones por parte de los

Estados miembros a las personas jurídicas, bien sean estas de índole penal, civil o

administrativa.

Específicamente el art. 10 de esta convención en los numerales 2 y 3 menciona que:

2. Con sujeción a los principios jurídicos del Estado Parte, la responsabilidad de

las personas jurídicas podrá ser de índole penal, civil o administrativa. 3. Dicha

responsabilidad existirá sin perjuicio de la responsabilidad penal que incumba a las

personas naturales que hayan perpetrado los delitos (ONUDD, 2004)

Hay que destacar que en el art. 26 de las Naciones Unidas contra la corrupción,

así como el art. 10 de la Convención de Palermo se mencionan la concurrencia de

responsabilidades, pues no se extingue la responsabilidad de las personas naturales si

hay responsabilidad de la persona jurídica.

Finalmente, es necesario aclarar que la inserción de responsabilidad de las

personas jurídicas en el ámbito penal, no se debe a la presión internacional por

organismos como la ONU o el GAFILAT (como comúnmente se cree), ni tampoco por


54

la presencia del Ecuador dentro de las convenciones para combatir el crimen organizado

trasnacional, sino que fue una decisión influenciada por el pragmatismo presente en

países como España, Colombia y Chile que se inclinaron en primer lugar por una

corriente europea moderna predominada por la política criminal, la introducción de esta

figura se ha realizado con una insuficiente discusión doctrinal y académica que deja

entrever la débil facultad sancionadora por parte de la administración pública, y que al

resultar ineficiente para reconocer y sancionar a las personas jurídicas por otras vías,

designa al Derecho Penal como la única solución lo suficientemente coercitiva para que

genere un cambio, sin embargo, no lo hay.

2.4.1 Jurisprudencia en el Ecuador

En Ecuador, a pesar de las contradicciones y vacíos que se desarrollan en el

articulado penal, el pronunciamiento por parte de los órganos jurisdiccionales ha sido

escaso, sin embargo, en la Sentencia N.º 001-18 Caso No. 0011-14 IN -Acción pública

de inconstitucionalidad- desarrollada por la Corte Constitucional, se revisan algunos

temas como la exclusión de la RPPJ Públicas, y la violación al principio de igualdad

mediante la introducción de la RPPJ

La Corte Constitucional, manifiesta que:

Si la persona responsable de una institución de derecho público

comete un delito a través de ésta, no puede eliminarse o extinguirse la

persona jurídica porque ésta fue creada como parte de la estructura estatal

y para la consecución de ciertos fines y objetivos. El funcionario es el

responsable del delito cometido y a quien se le debe imponer las

sanciones administrativas, civiles, penales, pero la persona jurídica debe

seguir siendo parte de la estructura del Estado (CCE, 2018, pág. 29).
55

La corte recalca que las personas jurídicas públicas, al haber sido creada con

fines y objetivos distintos a los de cometer actos ilícitos (Al igual que la mayoría de

organizaciones privadas), deberá ser responsabilidad exclusiva de la persona natural

responder por los delitos contra la administración pública, sin embargo, esta misma base

dogmática que no es diferente al principio de societas delinquere non potest, si es

utilizada para descartar la responsabilidad penal de las entidades públicas a razón de la

necesidad de permanencia de la entidad al servicio público, pero no fue tomada en

consideración para las personas jurídicas privadas las cuales también desempeñan un rol

importante en el desarrollo económico de un país, convirtiéndose en una violación al

principio de igualdad tal cual se demanda en esta acción pública de

inconstitucionalidad.
56

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de investigación

El presente trabajo fue desarrollado con un diseño cualitativo cual busca fortalecer

la postura expuesta respecto a “La Incongruente Responsabilidad Penal de las Personas

Jurídicas en el COIP”. De este modo, con el presente diseño de investigación se pretende

recopilar información no numérica, basándose en entrevistas, diarios, libros, entre otros

medios de información para describir, descifrar y argumentar los resultados que se han ido

obteniendo a lo largo de la investigación.

3.2 Tipo de investigación

Con la finalidad de desarrollar de forma clara y concisa los distintos temas de la

tesis, se ha utilizado medios documentales, siendo estos libros, folletos, relatos, los cuales

han sido obtenidos en medios digitales. Con ayuda de la información recopilada en

diferentes fuentes literarias se ha logrado interpretar y fundamentar la idea base de la tesis.

En este sentido, se ha tenido que utilizar la exégesis y hermenéutica jurídica a lo

largo de la investigación para descifrar e interpretar las intenciones del autor respecto a la

responsabilidad de la persona jurídica y bajo qué argumento se vio necesario incorporar

responsabilidad penal a esta figura. Para formar una idea clara de nuestra postura, fue

necesario utilizar distintos cuerpos legales tanto nacionales como internacionales, haciendo

uso de ese modo de derecho comparado, esto con la finalidad de diferenciar y contrastar las

legislaciones de distintos países del nuestro.


57

Indudablemente para apoyar el desarrollo de los subtemas descritos en el trabajo,

obligatoriamente se ha conducido el método explicativo en pro de la investigación, para de

ese modo ampliar la interpretación de los autores que trataron el tema a investigar.

3.3 Participantes

Nombre Experiencia Educación Publicaciones

Experto1 Universitat Pompeu

• Investigador posdoctoral Fabra – Barcelona

• Investigador visitante Grado en Derecho

• Colaborador docente/personal 2010 - 2014

externo Universitat Oberta de

• Profesor asociado(ESERP Catalunya (Master

Business&law School) abogacia)

• Universitat de Barcelona Universitat Pompeu

• Becario predoctoral FPI Fabra/Universidad

• Ayudante en el Master sobre Carlos III (Postgrado

prevención, control y reacción en compliance)

ante la corrupción Universitat de

Barcelona

Universitat de

Barcelona/Universidad

Pompeu Fabra (Master

en Derecho Penal y
58

Ciencias Penales)

Creada por Daniel Alexander Chang y Katherine Paulina Arboleda.


Nombre Experiencia Educación Publicaciones
José Roberto Universidad Católica Compliance y
Pazmiño Ruiz • Fiscalía General del Santiago de Guayaquil - derecho penal: entre
Estado – Ecuador Derecho mitos y verdades -
• Fiscalía General del 2020
Estado – España Universidad de Salamanca Responsabilidad
• Consultor penal – Master en Derecho penal de las
(Estudio jurídico personas jurídicas y
Pazmiño & Pazmiño) compliance: caso
• Consultor penal Ecuador - 2020
(Compliance & Defensa Universidad Rey Juan Responsabilidad
penal) Carlos – Master en penal de las
derecho penal económico personas jurídicas:
¿nueva era
compliance en
Ecuador? Un
diálogo con España
- 2021
Universidad Carlos III de
Madrid – Postgrado en
Compliance
Georg-August-Universität
Göttingen
Universidad de Salamanca
– Especialización en
responsabilidad de la
empresa y compliance
penal.
Universidad complutense
de Madrid – Doctorando
en Derecho penal
Creada por Daniel Alexander Chang y Katherine Paulina Arboleda.
59

Nombre Experiencia Educación Publicaciones


Juan Francisco Universidad Compliance y
Pozo Torres • Abogado penalista / Andrade & Central del posición de
Andrade Ecuador 2009 - garante:
• Consultor / Compliance & Defensa 2015 imputación de
Penal hechos delitos al
• Profesor derecho penal / USFQ compliance

• Abogado penalista Officer


Universidad de Fundamentos de
Salamanca – la
Especialización en Responsabilidad
Responsabilidad Penal de las
de la empresa y Personas
Compliance penal Jurídicas en
Ecuador - 2018
Universidad de Responsabilidad
Salamanca – penal de las
Master en Derecho personas
Penal. jurídicas y
compliance: caso
Ecuador
Responsabilidad
penal de las
personas
jurídicas y
compliance: caso
Ecuador - 2021
Creada por Daniel Alexander Chang y Katherine Paulina Arboleda.
60

Nombre Experiencia Educación Licencias y


certificaciones
Sebastián Tipan • Pasante / Caro & Asociados Universidad Experto en
Morales • Asistente legal / García Falcón & Central del cumplimiento
Asociados Ecuador 2014- normativo /
• Asistente de investigación / Fiscalía 2020 División
General del Estado operativa de
• Director jurídico / Due Diligence criminalística
Legal Universidad de Mediados /
Salamanca – Universidad
Posgrado, Internacional del
Responsabilidad Ecuador
de Empresa y
Compliance
Universidad de
Salamanca –
Posgrado, Derecho
penal económico y
compliance.
Universidad de
Castilla – La
Mancha / Master
Law /
Cumplimiento
normativo en
materia penal
Universidad de
Salamanca /
Master of Laws –
LLM, Derecho
penal.
Creada por Daniel Alexander Chang y Katherine Paulina Arboleda.
61

3.4 Instrumentos para recopilar información

3.4.1 Entrevista

Con la finalidad de recopilar contenido para nuestro trabajo de investigación, fue

necesario utilizar la entrevista como parte instrumental de esta tesis, los cuales sirvieron

para que especialistas en materia de derecho penal puedan dar su opinión respecto a la

RPPJ y si existe congruencia al incorporarlo en la legislación ecuatoriana, tomando en

cuenta la realidad nacional.

El cuestionario tendrá la siguiente estructura, constará de cinco preguntas abiertas

que buscaran la argumentación de los entrevistados respecto a su posición frente a la

responsabilidad penal y administrativa de la persona jurídica, además de eso se buscará

profundizar su postura respecto a la responsabilidad penal y si realmente es congruente con

la realidad nacional del Ecuador.

La primera pregunta del cuestionario busca fortalecer nuestra postura respecto a lo

insostenible que es la RPPJ en el Ecuador, cuestionando para si existe una violación al

principio de mínima intervención.

Con la finalidad de identificar si los preceptos jurídicos y doctrinarios se acoplan a

la RPPJ en el Ecuador, la segunda pregunta evalúa si estos elementos fueron tomados en

cuenta al momento de su incorporación.

Una de las justificaciones que ha tenido el Estado para incorporar RPPJ es el crimen

organizado, por esto, con esta tercera interrogante resulta importante analizar su alcance en

el Ecuador y su efectividad desde su implementación en 2014.


62

Otra pregunta clave es la cuarta interrogante. En esta consulta se pretende debatir

qué tipo de responsabilidad es la que mejor se apega a la realidad ecuatoriana, si es la

administrativa o penal. Con esta interrogante se busca analizar qué responsabilidad es la

que mejor se condiciona con la naturaleza de la persona jurídica.

La última pregunta del cuestionario es una reflexión de la RPPJ y su expansión al

derecho penal. En este sentido, esta consulta pretende cuestionar si el ius puniendi

realmente está invadiendo cada espacio de la vida social.

Cabe precisar que las entrevistas serán por medio de la plataforma Zoom y Teams,

dando facilidad a que nuestros entrevistados se encuentren cómodos. Además de eso, se

procuró seguir los lineamientos del COE nacional.

En este sentido, el reactivo o cuestionario será el siguiente:


63

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
TEMA: LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS EN EL COIP
1.- ¿Considera que la responsabilidad R:
penal de la persona jurídica vulnera el
principio de mínima intervención? ¿Por
qué?
2.- ¿Cuál es su opinión respecto a la R
incompatibilidad de la figura de
responsabilidad penal de la persona
jurídica frente a la dogmática jurídico-
penal? R:
3. - Según su criterio, ¿cree que ha R
resultado eficaz implementar la
responsabilidad penal a la persona jurídica
para hacer frente al crimen organizado?
4. - ¿Qué tipo de responsabilidad cree que R
debería tener la persona jurídica? ¿Por
qué?
5.- ¿Cree que la responsabilidad penal es R
el resultado del neopunitivismo?
64

3.5 Análisis de resultados

1.- ¿Considera que la responsabilidad penal de la persona jurídica vulnera el

principio de mínima intervención? ¿Por qué?

Los autores coincidieron que no hay una vulneración al principio de mínima intervención

dado que existe una necesidad político-criminal de fondo. Sin embargo, José Roberto

Pazmiño señala que desde la visión dogmática penal existe una vulneración a este principio,

además de a principios constitucionales y a la propia teoría del delito, sustentando que al

existir una vía administrativa no tendría por qué direccionarse por el derecho penal dado

que este es de ultima ratio.

2.- ¿Cuál es su opinión respecto a la incompatibilidad de la figura de responsabilidad

penal de la persona jurídica frente a la dogmática jurídico-penal?

Para los juristas existe incompatibilidad en la figura de la RPPJ frente a la

dogmática penal dado que la naturaleza de esta misma es propia de la persona física y no

jurídica. A esto, los expertos señalan que se ha pretendido crear una filosofía dentro del

marco penal para las personas jurídicas, como es el caso de Klaus Tiedemann, padre del

derecho penal económico

3.- Según su criterio, ¿cree que ha resultado eficaz implementar la responsabilidad

penal a la persona jurídica para hacer a delitos ambientales, económicos, etc?

Los juristas coinciden en que no hay datos suficientes para responder si la implementación

de la RPPJ ha servido para hacer frente a delitos donde presuntamente existe actuación de

la persona jurídica. Cabe enfatizar que, coinciden que en el Ecuador no existe sentencia
65

ejecutoriada contra persona jurídica, siendo su principal causa el hecho que no exista

capacitación para los jueces respecto a esta nueva figura.

4.- ¿Cree que la responsabilidad penal es el resultado del Neopunitivismo?

Juristas como José Roberto Pazmiño señalan que el neopunitivismo es el resultado de las

nuevas realidades; por otra parte, juristas como Experto1 y Juan Francisco Pozo Torres

expresan que no podría confirmarse que se sigue esta tendencia dado que la RPPJ tiene

base política-criminal. A esto, Experto1 se refiere que esta figura no nace del clamor social

sino de la ineficacia de los instrumentos actuales para identificar al infractor o autor del

delito.

5.- ¿Qué tipo de responsabilidad cree que debería tener la persona jurídica? ¿Por

qué?

Gran parte de los entrevistados expresan duda respecto a la aplicación de la RPPJ

dado que sustancialmente solo se basa en un valor simbólico, además de que el

procedimiento penal resulta más lento que el administrativo. Sin embargo, uno de ellos

señala que esta responsabilidad responde a la política-criminal y que por esa naturaleza ha

de ser penal. Entendiendo esto, se explicaran sus posiciones respecto a esta pregunta.

Experto1 expresa interés por como ocurre en Alemania. Expresa que en este tipo de

sistemas existe una conexión entre la persona jurídica y las personas naturales en la

comisión de un delito dado que al existir un proceso penal sobre la persona natural,

habiendo antes una multa, se aplicará la acumulación de penas. Mientras tanto, en caso de

una contravención, esta será resuelta por la autoridad administrativa.


66

Por su parte, los juristas Juan Francisco Pozo y Sebastián Tipan expresan que por

medio de la RPPJ si se pueden lograr los resultados esperados pero que, para esto, es

necesario exista capacitación para los jueces dado que hay un amplio desconocimiento

sobre esta nueva figura, dificultando de ese modo resolver este tipo de casos. A esto,

además, ambos afirman que esta responsabilidad responde a la economía que se lleve a

cabo en cada país y a las restricciones que se quieran imponer a las personas jurídicas

respecto a su actividad.

Mientras tanto, José Roberto Pazmiño se encuentra inclinado por la escuela alemana

y añade que no encuentra viable que en el Ecuador se aplique RPPJ por la falta de

interpretaciones de los jueces con esta figura. Además de eso expresa que con la RPPJ se

estaría contaminando al derecho penal, haciendo particular hincapié a la dogmática penal.

Por lo tanto, dejando de lado el peso simbólico o de estigma que podría tener el derecho

penal, no ha demostrado sea más efectivo que el administrativo.

3.6 Discusión

A falta de una diligente exposición académica y debate jurídico, no fue posible

exponer por la función legislativa la incompatibilidad de la implementación de la RPPJ

respecto a las teorías del delito, principios del sistema de imputación penal, y las teorías de

la personalidad, que debieron ser tomadas en cuenta al momento de proponer a las personas

jurídicas como sujetos capaces de responder penalmente por una infracción.

La aplicación de esta figura fue justificada por el compromiso aceptado por el

Ecuador ante las propuestas establecidas en acuerdos multilaterales como la Convención de

las Naciones Unidas Contra la Corrupción, La Convención de Palermo o incluso ser parte
67

de los países fundadores del GAFILAT. Sin embargo, ha quedado demostrado que dicha

presión es inexistente, dentro de los acuerdos que fueron discutidos y firmados por nuestro

país, se da paso a una implementación administrativa, civil o penal, la que más se ajuste a

nuestro sistema jurídico y la que más efectiva resulte para cada escenario, por lo que la

decisión fue puramente pragmática e influenciada por la política criminal defendida por

España.

Resulta innegable lo equivalentes que son dichas leyes entre sí, de la cual incluso se

conservan los mismos vacíos y errores que fueron adquiridos por el Ecuador al imitar esta

propuesta, no se observa una especificación del modelo de atribución, por lo que la falta de

establecimiento concreto de un sistema vicarial, autorresponsabilidad o mixto, supone una

confusión al momento de limitar la responsabilidad penal de la persona jurídica y la

persona natural.

El Derecho Penal es un instrumento de control social, que limita el poder punitivo

del Estado, está enfocado en mantener el orden y la paz dentro de la sociedad, así como

también la protección de los bienes jurídicos más importante para los seres humanos,

empero, los inicios del Derecho Penal estuvieron destinados al castigo, muerte, tortura y un

medio para la disuasión y retribución. Por mucho tiempo era la única forma en la que se

pretendía ajusticiar a las personas, no existían medidas preventivas o alternativas y la

intimidación era la única vía para el orden social. Actualmente, la herencia del liberalismo

ha dejado uno de los principios más importantes para el Derecho Penal, el principio de

mínima intervención penal, que está garantizada tanto en la Constitución como tratados

internacionales, y que, para evitar un retroceso panpenalista, establece que el Derecho

Penal solo deberá intervenir ante un ataque grave a los bienes jurídicos más importantes y
68

cuando no exista otra vía para solucionarlo, es decir, este principio reúne las características

de última ratio, subsidiariedad y fragmentariedad del Derecho Penal en un solo principio.

Como resultado se concluye que la RPPJ afecta directamente el principio de mínima

intervención penal al existir medidas alternativas que den solución al abuso del velo

societario y que además el uso indiscriminado del Derecho Penal, devela la falta de

capacidad del Estado para ejercer su facultad sancionadora sin la necesidad de recurrir a la

intimidación que supone el castigo penal.

La incorporación de la RPPJ fue tomando fuerza en la última década a nivel

mundial, los países han aceptado esta propuesta frente a los altos índices de criminalidad

que ha llegado a un punto preocupante e incontrolable en algunos casos, por lo que se

esperaría que solo al implementar este régimen se disminuyan los índices del crimen

organizado, se combata la corrupción y en general bajen las cifras de infracciones

“cometidas” por las personas jurídicas; sin embargo, países como Alemania no contemplan

RPPJ, y según la organización no gubernamental Trasparencia Internacional (2021), esta se

encuentra en el top 10 de países con menos corrupción a nivel mundial. El sistema de

responsabilidad administrativo alemán permite establecer sanciones de multas a las

personas jurídicas por infracciones administrativas. En este sentido, hay que tener en cuenta

que el Derecho sancionador administrativo alemán es un sistema sumamente severo, que no

necesita del Derecho Penal para ser efectivo; concomitantemente el GAFI en el 2021

publicó una lista negra y una lista gris de países que se encuentran bajo observación y

mayor monitoreo por haberse identificado como naciones altamente potencialmente

proclives a ser territorio para el cometimiento de delitos como lavado de activos y

financiamiento del terrorismo. En esta lista gris se encuentran dos países latinoamericanos
69

como Panamá y Nicaragua, quienes mantienen la figura de RPPJ, por lo tanto, la sola

implementación de este régimen no garantiza la reducción de infracciones, ya que sin

medidas preventivas ni seguridad jurídica, no es posible alcanzar el éxito en la disminución

de esta problemática, sino que al contrario, crea una saturación innecesaria que se recarga

en el Derecho Penal.

Incorporar a la persona jurídica como sujeto imputable, genera discrepancia con la

naturaleza y fin de la norma penal, teniendo en cuenta que esta sanciona una conducta

reprochable el jurista Muñoz Conde (2010) se refiere de forma concreta al delito como una

conducta punible. Con esta afirmación se considera a la conducta como uno de los

principales elementos de la norma penal, siendo propia del ser humano.

Siguiendo esta dicotomía jurídica, es importante aclarar que, el COIP al intentar

regular las operaciones administrativas de la persona jurídica dentro del territorio

ecuatoriano, su tipificación envuelve al sistema penal en la corriente del neopunitivismo.

En este sentido, el Estado busca criminalizar a entidades jurídicas que existen de forma

ficticia, atribuyendo la identidad de ser humano a entidades no físicas. Mediante esta

corriente se busca distorsionar la realidad jurídica del derecho penal, criminalizando todo

tipo de “conducta” y operaciones administrativas.

Para una mejor comprensión de la persona jurídica, el Código Civil ecuatoriano en

el artículo 546 expresa que se trata de una entidad ficticia que tiene capacidad legal para

contraer derechos y obligaciones, siendo identificadas como corporaciones y fundaciones

de beneficencia pública. En este sentido, con responsabilizar penalmente a la persona

jurídica se podría entender que la legislación ecuatoriana permite se constituyan o formen

empresas contrarias al orden público y que, más importante aún, son admitidas por los
70

órganos de control como la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros –en adelante

SUPERCIAS-.

A modo de explicación se puede entender que, respecto a la capacidad legal que

tiene la persona jurídica, esta se constituye al adquirir personalidad jurídica, contrayendo

con esto derechos y obligaciones. Para ser considerada persona jurídica debe pasar por una

serie de filtros que son evaluados por los órganos de control, esto con la finalidad de cubrir

los requisitos de ley. Cabe agregar que para su formación es necesario elaborar estatutos

que deben ser aprobados para poder adquirir la personalidad jurídica ¿Puede la persona

jurídica adquirir responsabilidad penal? No. La persona jurídica se encuentra exenta de

contraer este tipo de responsabilidades debido que se constituye bajo causa lícita y no

ilícita. como vienen a ser las organizaciones criminales que se constituyen fuera del marco

normativo y por ende no se consideran persona jurídica al no encontrarse reguladas.

Como herramienta para responsabilizar a los socios por la comisión del abuso de la

personería jurídica, se aplica la doctrina del velo societario, sirviendo de respuesta a los

abusos que pueden existir por parte de los accionistas sobre los acreedores, esto por medio

de la figura de la inoponibilidad de la personalidad jurídica la cual es utilizada para

desconocer la personalidad jurídica de una compañía o sociedad y, como efecto, hace

responsable a los accionistas del fraude o daño cometido. Cabe mencionar que, con la

incorporación de la persona jurídica en el COIP, se procedió a derogar el capítulo de

Defraudación Tributaria contenido en la Ley de Compañía.

A esto, cabe destacar que existe un procedimiento administrativo sancionador para

resolver las infracciones en la que una persona jurídica puede ser responsable, pasando a

segundo plano que este tipo de casos tenga carga penal. No siempre se requiere utilizar al
71

derecho penal para prevenir una acción u omisión dado que el derecho administrativo posee

las mismas herramientas preventivas que el derecho penal dado ambas son instrumentos del

Estado y, por su naturaleza, tienen una función protectora.


72

CAPÍTULO IV

PROPUESTA
4.1 Título de la propuesta

“PROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL Y A LA

LEY DE COMPAÑIAS”

4.2 Justificación

Mediante la presente investigación, se demostró la incompatibilidad entre la dogmática

jurídico penal y la RPPJ, que no permite armonizar los principios y categorías penales que

primigeniamente han sido creadas para la actividad individual de las personas naturales,

acarreando problemas procesales que no fueron detectados por el legislativo así como

problemas de funcionalidad metodológica que no puede ser corregida ni siquiera con la

creación de una vía procesal penal única para los casos de RPPJ, por lo tanto, surge la

necesidad de cambiar este régimen del área penal y manejarlo por una vía más adecuada

que, como se propondrá en las líneas siguientes, se desarrollará una propuesta por vía

administrativa similar a la contenida en la ley de contravenciones de la legislación de

Alemania.
73

4.3 Desarrollo de la propuesta

Proyecto de ley orgánica reformatoria del COIP y la Ley de Compañías.

ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO

Que, el Art. 213 de la Constitución menciona que: Las superintendencias son organismos

técnicos de vigilancia, auditoría, intervención y control de las actividades económicas,

sociales y ambientales, y de los servicios que prestan las entidades públicas y privadas, con

el propósito de que estas actividades y servicios se sujeten al ordenamiento jurídico y

atiendan al interés general. Las superintendencias actuarán de oficio o por requerimiento

ciudadano. Las facultades específicas de las superintendencias y las áreas que requieran del

control, auditoría y vigilancia de cada una de ellas se determinarán de acuerdo con la ley

(Constitución de la Repúlica del Ecuador, 2008).

Que, el numeral 6 del Art. 120 de la Constitución señala: “La Asamblea Nacional tendrá las

siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la ley: (…) 6. Expedir,

codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter generalmente

obligatorio…” (Constitución de la Repúlica del Ecuador, 2008).

Que, el numeral 1 del Art. 54 ibidem señala: “De la iniciativa. - La iniciativa para presentar

proyectos de ley corresponde: 1. A las y los asambleístas que integran la Asamblea


74

Nacional, con el apoyo de una bancada legislativa o de al menos el cinco por ciento de sus

miembros…” (Asamblea Constituyente , 2008).

Que, el numeral 6 del Art. 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa señala: “La

Asamblea Nacional cumplirá las atribuciones previstas en la Constitución de la República,

la Ley y las siguientes: (…) Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas

con carácter generalmente obligatorio…” (Código Orgánico de la Función Judicial, 2009).

Que, el Art. 3 del COIP establece que: La intervención penal está legitimada siempre y

cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas. Constituye el último

recurso, cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales (COIP, 2014).

Que, el Art. 18 de la norma Ibidem especifica que: Infracción penal es la conducta típica,

antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra prevista en este Código (COIP, 2014).

Que, el Art. 34 de la norma ibidem establece que: Para que una persona sea considerada

responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la

antijuridicidad de su conducta (COIP, 2014)

Que, el Art. 156 del Código de la Función Judicial menciona que: La Competencia es la

medida dentro de la cual la potestad jurisdiccional está distribuida entre las diversas cortes,

tribunales y juzgados, en razón de las personas, del territorio, de la materia, y de los grados

(Código Orgánico de la Función Judicial, 2009).

En uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, expide la siguiente:


75

REFORMA AL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL Y A LA LEY DE

COMPAÑÍAS

4.4 Disposiciones Reformatorias del COIP

Art 1.- Deróguese los artículos 49, 50, 71 y el numeral 7 del artículo 45 del Código

Orgánico Integral Penal y cualquier referencia de responsabilidad penal de las personas

jurídicas dentro del mismo cuerpo legal.

4.5 Disposiciones Reformatorias de la Ley de Compañías

Art. 1 – Agréguese un inciso final al art. 354, que diga:

7. Los casos establecidos en el régimen de responsabilidad administrativa de las personas

jurídicas utilizadas para delinquir.

Art. 2.- Agréguese en el inciso 3 del art. 377, lo siguiente:

(…) o por declararse la responsabilidad administrativa de la compañía que ha sido utilizada

para el cometimiento de delitos.

Art. 3.- Agréguese un literal final del art. 438, que diga:

l) Determinar la responsabilidad administrativa de las compañías que incurrieran en

cualquiera de los casos que determina el art. 461 de esta ley reformatoria, así como también

establecer la sanción a la misma, acorde al principio de proporcionalidad.


76

Art. 4.- Agréguese la sección XVIII “RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD

ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS USADAS PARA DELINQUIR”,

con los siguientes artículos:

Art. 461. De la responsabilidad administrativa.- las personas jurídicas nacionales o

extranjeras de derecho privado sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia de

Compañías y Valores, serán administrativamente responsables por los delitos cometidos

para beneficio propio o de sus asociados, por la acción u omisión de quienes ejercen su

propiedad o control, sus órganos de gobierno o administración, apoderadas o apoderados,

mandatarias o mandatarios, representantes legales o convencionales, agentes, operadoras u

operadores, factores, delegadas o delegados, terceros que contractualmente o no, se

inmiscuyen en una actividad de gestión, ejecutivos principales o quienes cumplan

actividades de administración, dirección y supervisión y, en general, por quienes actúen

bajo órdenes o instrucciones de las personas naturales citadas.

Art. 462. Autonomía de la responsabilidad. - La responsabilidad administrativa de la

persona jurídica es independiente de la responsabilidad penal de las personas naturales que

intervengan con sus acciones u omisiones en la comisión del delito. La responsabilidad

administrativa de la persona jurídica subsistirá aun cuando no haya sido posible identificar

a la persona natural infractora.

La responsabilidad administrativa de las personas jurídicas no se extingue ni modifica si

hay responsabilidad penal con personas naturales en la realización de los hechos, así como

de circunstancias que afecten o agraven la responsabilidad o porque dichas personas han

fallecido o eludido la acción de la justicia; porque se extinga la responsabilidad penal de las

personas naturales, o se dicte sobreseimiento. Tampoco se extingue la responsabilidad de


77

las personas jurídicas cuando estas se han fusionado, transformado, escindido, disuelto,

liquidado o aplicado cualquier otra modalidad de modificación prevista en la Ley.

Art. 463. Excepción. - No hay lugar a la determinación de la responsabilidad

administrativa de la persona jurídica, 77 cuando el delito se comete por cualquiera de las

personas naturales indicadas en el art. 461, en beneficio de un tercero ajeno a la persona

jurídica.

Art. 464. Programa de cumplimiento. - Los sistemas de integridad, normas, programas

y/o políticas de cumplimiento, prevención, dirección y/o supervisión, deberán incorporar

los siguientes requisitos mínimos, sin perjuicio de las disposiciones del Reglamento que se

dicte para el efecto, y de otras normas específicas:

1. Identificación, detección y administración de actividades en las que se presente riesgo;

2. Controles internos con responsables para procesos que representen riesgo;

3. Supervisión y monitoreo continuo, tanto interna, como evaluaciones independientes de

los sistemas, programas y políticas, protocolos o procedimientos para la adopción y

ejecución de decisiones sociales;

4. Modelos de gestión financiera;

5. Canal de denuncias;

6. Código de Ética;

7. Programas de capacitación del personal;

8. Mecanismos de investigación interna;


78

9. Obligación de informar al encargado de cumplimiento sobre posibles riesgos o

incumplimientos; 10. Normas para sancionar disciplinariamente las vulneraciones del

sistema; y,

11. Programas conozca a su cliente o debida diligencia.

Art. 465. De la obligación del programa de cumplimiento. - En el caso de ser

encontrada responsable administrativamente, la persona jurídica, deberá obligatoriamente

implementar el programa de cumplimiento (compliance programe) sin perjuicio de que este

haya sido implementado con anterioridad dentro de su reglamento.

No será obligatoria la implementación del compliance programe en los casos de liquidación

de la persona jurídica.

Art. 465 Sanciones para las personas jurídicas. - Las sanciones específicas aplicables a

las personas jurídicas, son las siguientes:

1. Multa.

2. Clausura temporal o definitiva de sus locales o establecimientos, en el lugar en el que se

ha cometido la infracción penal, según la gravedad de la infracción o del daño ocasionado

3. Realizar actividades en beneficio de la comunidad sujetas a seguimiento y evaluación de

la SUPERCIAS.

4. Remediación integral de los daños ambientales causados.

5. Disolución de la persona jurídica, ordenado por la o el juzgador, en el país en el caso de

personas jurídicas extranjeras y liquidación de su patrimonio mediante el procedimiento


79

legalmente previsto, a cargo del respectivo ente público de control. En este caso, no habrá

lugar a ninguna modalidad de recontratación o de reactivación de la persona jurídica.

6. Prohibición de contratar con el Estado temporal o definitivamente, según la gravedad de

los hechos.
80

CONCLUSIONES

Con base a todo lo expuesto en la investigación, se llega a la conclusión de que el

principio de mínima intervención se ve vulnerado al introducir la RPPJ, siendo esta de

última ratio, desatiende alternativas como la vía administrativa. El Estado ecuatoriano no

puede adoptar medidas que no tienen relación con la realidad social, económica, política y

cultural que existe en el país. Es importante no reducir el control de las personas naturales y

jurídicas al ámbito penal dado que abre paso al neopunitivismo.

Por otro lado, otro de los puntos que ha tenido gran relevancia es la dogmática penal

y su relación con la responsabilidad penal de las personas jurídicas, siendo ambas

totalmente incompatibles. A lo largo de la investigación se ha precisado que la dogmática

penal tiene como base de estudio el comportamiento humano y no de seres inmateriales

como se han de entender las personas morales. Es así que colocar comprender a la persona

jurídica desde la dogmática penal desafía la propia naturaleza de la doctrina penal, como es

el caso de la teoría del delito.

El derecho comparado demostró que la introducción de esta responsabilidad penal

ha sido en casos como Chile y Perú, imposiciones vinculantes de organizaciones

internacionales como la OCDE, y en casos como los de Ecuador se concluyó que no se

introdujo este instrumento a causa de convenios multilaterales, como se pensaba, sino que

más bien fue una decisión de política criminal optada por el estado ecuatoriano ante la

creciente ola de criminalidad de empresa en torno a la corrupción y crimen organizado, sin

embargo, Alemania, un país con responsabilidad administrativa, está en el top 10 de los

países con menor índice de corrupción, en cambio países como Panamá y Nicaragua que si

mantienen una responsabilidad penal de las personas jurídicas se mantienen en una lista
81

gris de los países con mayor incidencia de criminalidad de empresas por delitos como

lavado de activos y financiamiento del terrorismo, deduciendo que la falta de

responsabilidad penal no incide en un aumento de criminalidad organizaciones, ni tampoco

los reduce su implementación.

Finalmente se propone la implementación de una responsabilidad administrativa,

con matices paralelos a los que establece la ley de contravenciones alemana, también se

plantea la eliminación del régimen de RPPJ en el COIP y que este sea reformulado de

forma íntegra tanto sustantiva como procesalmente dentro de la ley de compañías que

mediante la SUPERCIAS como ente regulador y de vigilancia, se llevarán a cabo los

procesos de intervención y sanciones a las empresas utilizadas para delinquir.


82

RECOMENDACIONES

A modo de recomendación se ha de señalar lo siguiente:

• Se recomienda a los futuros investigadores, que se analicen nuevas corrientes y

posturas que puedan servir para mejorar la instrumentación metodológica para la

responsabilidad de las personas jurídicas, el campo del derecho va evolucionando y

cada vez se encontrarán mejores alternativas que puedan dar soluciones más

efectivas a la problemática planteada

• Se deja constancia de la importancia de profundizar en el tema de la alternativa

cuasi-penal propuesta por algunos autores que fueron revisados durante la redacción

de este trabajo, la determinación de qué tan efectivos puedan ser lo regímenes

mixtos y qué campos puede llegar a afectar.

• Se recomienda profundizar en el área estadística, que demuestren índices de datos

duros respecto a la efectividad de la implementación del régimen penal y del

régimen administrativo en distintos países del mundo, sobre todo en Ecuador.


83

BIBLIOGRAFÍA
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito: Registro
Oficial.

Principio de Mínima Intervención, CASO N.o 1954-13-EP (Corte Constitucional del Ecuador 29 de
Junio de 2016).

Acción pública de Insconstitucionalidad, Caso No. 0011-14 IN (Corte Constitucional del Ecuador 27
de Febrero de 2018).

Defraudación Tributaria, 17282-2017-03592 (Corte Nacional De Justicia Sala Especializada De Lo


Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupcion Y Crimen Organizado 3 de Marzo
de 2021).

Principio de Mínima Intervención Penal, CASO No. 2706-16-EP (Pleno de la Corte Constitucional
del Ecuador 20 de Septiembre de 2021).

Acuña, S. D. (Diciembre de 2016). “IMPUTABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL ECUADOR:


NATURALEZA PENAL DE LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS”. Obtenido de PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR:
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1817?locale=en

Adriano, E. A. (Noviembre-diciembre de 2021). PERSONA FÍSICA, PERSONA MORAL O JURÍDICA Y


PERSONALIDAD EN MATERIA MERCANTIL. Obtenido de Universidad Nacional Autonoma
de México:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjjq
aWC6L31AhXLSTABHaqlBcAQFnoECAwQAw&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unam.mx
%2Findex.php%2Frfdm%2Farticle%2Fdownload%2F60372%2F53262&usg=AOvVaw3EHYBc
EgHMvEgODOjmqmmq

Albán, E. (1992). Manual de Derecho Penal, Régimen Penal. Quito : Ediciones Legales.

Alfaro, J. (06 de Agosto de 2019). Patrimonio y persona jurídica en Federico de Castro. Obtenido de
Almacen Derecho: https://almacendederecho.org/patrimonio-y-persona-juridica-en-
federico-de-castro
84

Amargos, J. G. (2021). SOCIEDADES UNIPERSONALES EN DERECHO ROMANO. Obtenido de BOE:


https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-R-
2021-20065300666

Araya, N. L., & Guzmán, P. M. (19 de Noviembre de 2013). SOCIETAS DELINQUERE POTEST:
ROMPIENDO EL PARADIGMA ¿Responsabilidad Penal de la persona jurídica y derecho
Administrativo sancionador? Obtenido de UNIVERSIDAD DE COSTA RICA:
https://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/06/SOCIETAS-
DELINQUERE-POTEST-ROMPIENDO-EL-PARADIGMA-Responsabilidad-Penal-de-la-persona-
jur%C3%ADdica-y-derecho-Administrativo-sancionador.pdf

Asamblea Constituyente . (2008). Constitución de la Repúlica del Ecuador. Montecristi : Registro


Oficial.

Asamblea Nacional. (03 de Julio de 2017). Código Orgánico Administrativo. Obtenido de Segundo
Suplemento – Registro Ofi cial Nº 31: https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/11/COA.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). COIP. Quito: Registro Oficial.

Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros. (1 de 11 de 2018). Entra en vigor en


Perú la ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Recuperado el 24 de Febrero
de 2022, de https://www.delitosfinancieros.org/entra-en-vigor-en-peru-la-ley-de-
responsabilidad-penal-de-las-personas-
juridicas/#:~:text=Todas%20las%20categor%C3%ADas-
,Entra%20en%20vigor%20en%20Per%C3%BA%20la%20ley,penal%20de%20las%20persona
s%20jur%C3%ADdicas&text=La

Barrena, G. (2019). Conflictividad Civil y Acceso a la justicia . México .

BARRETO, I. A. (2013). PRINCIPIOS Y DESAFIOS DEL DERECHO PENAL DE HOY. Obtenido de


UNIVERSIDAD DE SALAMANCA:
https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/penal/Inocencia-Alfonso-
Teor%C3%ADa-de-la-pena.pdf

Berruezo, R., & Cevero, P. (2007). G. Responsabilidad penal en la estructura de la empresa:


imputación jurídico-penal sobre la base de los roles. Buenos Aires : E. B. de F.
85

Bonfante Pedro. (2002). Instituciones de Derecho romano. Obtenido de Biblioteca de autores


españoles y extranjeros: https://www.editorialreus.es/libros/instituciones-de-derecho-
romano/9788429013733/

Britannica. (08 de Febrero de 2012). Anglo-Saxon law. Obtenido de The Editors of Encyclopaedi:
https://www.britannica.com/topic/Anglo-Saxon-law

Caenegem, R. (1995). El common law es diferente. Obtenido de Derecho&Sociedad:


file:///C:/Users/User/AppData/Local/Temp/Dialnet-ElCommonLawEsDiferente-
7792275.pdf

Campos, T. C. (Enero-Abril de 1995). Derecho admionistrativo sancionador. Obtenido de Revista


Española de Derecho Constitucional.

Campos, T. C. (2018). Sanciones Administrativas. Obtenido de Anuario de la Facultad de Derecho


de la Universidad Autónoma de Madrid:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=17015

Cárdenas, H. L. (2015). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Ecuador desde la


estructuración del delito a la luz de nuestro COIP. Quito: Pontificia Universidad Católica del
Ecuador.

Castaño, J. R., & Gómez, J. M. (1 de Noviembre de 2016). La responsabilidad penal de las personas
jurídicas en Colombia: Problemáticas sobre su aplicación desde la expedición del código
penal. Bogotá.

Chaján Document, R. (2018). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: Un olvido o


reinterpretación de los principios del Derecho Penal. Lima.

Chonillo, J. C. (2016). Aplicación de la mediación para el tratamiento derivado de las infracciones


administrativas en el Distrito Metropolitano de Quito. Obtenido de Universidad Andina
Simón Bolívar-Programa de Maestría en Derecho Administrativo:
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5820/1/T2388-MDA-Galarza-
Aplicacion.pdf

Claps, G. M. (2007). El caso de Salomon en el Derecho Societario Inglés. Obtenido de Trabajo


académico. Revista Aequitas:
https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitas/article/viewFile/1487/1908
86

Claudia Roxana Nolasco Martínez, D. E. (2020). Factores que influyen en la valoración probatoria
del delito de posesión y tenencia de droga en el tribunal primero de sentencia de la ciudad
de San miguel en los años 2016 al 2019. Obtenido de Universidad Gerardo Barrios :
https://biblioteca.ugb.edu.sv/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=15287

Conde, F. M., & Arán, M. G. (2010). Derecho Penal Parte General. Obtenido de Tirant lo Blanch:
https://www.derechopenalenlared.com/libros/Derecho_Penal_Parte_General_Munoz_Co
nde_Mercedes_Aran.pdf

Congreso Nacional. (29 de Diciembre de 1999). LEY DE COMPAÑIAS. Obtenido de Registro Oficial
312: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-
content/uploads/2018/02/ley_de_companias.pdf

Cordini, N. S. (Junio de 2014). La finalidad de la pena es, según Kant, ¿puramente retributiva?
Obtenido de Universidad Nacional del Litoral:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n43/a19.pdf

Coria, D. C. (2019). Asociación peruana de Compliance. Recuperado el 16 de Febrero de 2022, de


Sobre la llamada responsabilidad "administrativa" de las personas jurídicas:
https://acompliancepe.com/documento/sobre-la-llamada-responsabilidad-administrativa-
de-las-personas-juridicas/

Elguera, E. R. (1957). El Concepto de la Persona Juridica en el Derecho Romano. Obtenido de


Universidad Libre del Salvador:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/6/el-concepto-de-la-persona-
juridica-en-el-derecho-romano.pdf

Espinoza, C. C. (2020). PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO, Y SU INCIDENCIA EN LAS


CAUSALES DE NULIDAD Y FUNDADAS PRECISADAS EN LAS RESOLUCIONES EMITIDAS
RESPECTO A LAS APELACIONES, INTERPUESTAS AL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL, PERÚ
2019-2020. Obtenido de INSTITUTO DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN PÚBLICA - SECCIÓN DE
POSGRADO:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7058/espinoza_bcc.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Frank, R. (2002). Sobre la estructura del concepto de culpabilidad. Uruguay: Julio César Faira.
87

GAFILAT. (2022). GAFILAT. Obtenido de https://www.gafilat.org/index.php/es/gafilat/que-es-


gafilat

Gómez Jara, C. (2012). Tratado de responsabilidad de las personas jurídicas. Navarra, España:
Civitas Aranzadi.

GÓMEZ, A. S. (01 de Enero de 1984). cSOCIETAS DELINQUERE NON POTEST» . Obtenido de


Universidad Nacional de Educación a Distancia: http://e-
spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:BFD-1984-11-12-30050

Gonzáles, O. P., & Altamirano, F. A. (2010). TEORÍA DEL DELITO. Obtenido de Asociación Peruana
de Ciencias Juridicas y Conciliación:
https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/novedades/libro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdf

Hall, E. G. (2014). An Introduction to Roman Law and its Contribution to the World . Obtenido de
The Faculty of Notaries Public in Ireland Institute of Notarial Studies :
http://www.ehall.ie/Roman.law.2.pdf

Hauriou, M. (28 de Enero de 2021). Un trust del common law es una persona jurídica en el civil law.
Obtenido de Almacen D Derecho: https://almacendederecho.org/el-trust-la-persona-
juridica-y-el-patrimonio-de-afectacion

Hendler, E. S. (2014). Sistemas penales comparados: Responsabilidad penal de las personas


jurídicas. Argentina : EdicionesDidor.

Macera, D. J. (27 de Julio de 2021). Teorías de la pena: absolutas, relativas y mixtas. Bien
explicado. Obtenido de Pasion por el derecho: https://lpderecho.pe/sabes-cuales-los-
fines-la-pena/

Matsuo, H. (2005). Introduction to the Civil Law System . Obtenido de Keio University Law School:
https://jica-net-library.jica.go.jp/lib2/05PRDM015/pdf/alltxt.pdf

Meini, I. (2013). La pena: función y presupuestos. Obtenido de DERECHO PUCP:


https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32497.pdf

Milanese, P. (2005). El Moderno Derecho Penal y la Quiebra del Principio de Mínima Intervención
Penal. Scielo, 3-5.
88

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (5 de Septiembre de 2015). Guía Práctica sobre el


Régimen Disciplinario y el Procedimiento Administrativo Sancionador. Obtenido de Lima:
Biblioteca Nacional del Perú: https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-
publicaciones/1466595-guia-practica-sobre-el-regimen-disciplinario-y-el-procedimiento-
administrativo-sancionador

Monroy, A. A. (21 de Noviembre de 2016). Principio de mínima intervención, ¿retórica o realidad? .


Obtenido de UPTC:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4827

Morales, H. F., & Morales, M. G. (2018). Justificación de la responsabilidad penal de la persona


jurídica. Quito : Universidad Central del Ecuador .

Muñoz Conde , F. (2010). Derecho Penal Parte General. Valencia, España: Tirant lo blanch.

OCDE. (2018). La responsabilidad penal de las personas jurídicas para los delitos de corrupción en
América Latina. París: OCDE.

O'Connor, V. (2017). THE COMMON LAW AND CIVIL LAW TRADITIONS. Obtenido de International
Network to Promote the Rule of Law: https://www.law.berkeley.edu/wp-
content/uploads/2017/11/CommonLawCivilLawTraditions.pdf

Olaechea, J. U., Vásquez, M. A., & Sánchez, N. S. (2015). Dogmática Penal de Derecho Penal
Económico y Política Criminal. Lima : Gaceta Jurídica.

ONUDD. (2004). Convención de las naciones unidas contra la delincuencia organizada


transnacional y sus protocolos. New York: Naciones Unidas.

Puig, M. R. (2016). Responsabilidad sancionadora de personas jurídicas, entes sin personalidad y


administradores. Obtenido de Revista de la Asociación IUS ET VERITAS: Responsabilidad
sancionadora de personas jurídicas, entes sin personalidad y administradores

Puig, S. M. (2003). Introducción a las bases del Derecho Penal. Obtenido de Euros Editores S.R.L:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30052.pdf

Ramírez, N. G. (03 de Mayo de 2004). ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL. Obtenido
de Corte Interamericana de derechos humanos:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06737-4.pdf
89

Ramos, L. R. (1996). Societas delinquere potest, Nuevos aspectos dogmáticos y procesales de la


cuestión. Obtenido de UNIVERSIDAD DE COSTA RICA:
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_1996_08.pdf

Reyes, E. J. (22 de Octubre de 2015). La persona jurídica, un estudio evolutivo de una figura clave
del Código civil Peruano de 1984. Obtenido de
https://derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_10/articulos/2_La%20persona%2
0juridica%20un%20estudio%20evolutivo%20de%20una%20figura%20clave%20del%20Cod
igo%20Civil%20de%201984%20-%20Emilio%20Jose%20Balarezo.pdf

Rubianes, H. F., & Acosta, M. G. (2018). Justificación de la responsabilidad penal de la persona


jurídica. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Sánchez, C. R. (2016). Hacia una teoría general de la potestad administrativa sancionadora:


soluciones en el Derecho Alemán. Castilla- la Mancha: Técnico Superior de la
Administración de la junta de comunidades de Castilla-La Mancha.

Soto, J. B. (1998). Elementos para definir las sanciones administrativas. Obtenido de Revista
Chilena de Derecho: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2650036

Sotomayor, L. A. (Septiembre de 2014). Los confines de las sanciones: en busca de la frontera entre
Derecho penal y Derecho administrativo sancionador. Obtenido de Revista de
administración publica - Centros de estudios politicos y constitucionales:
https://recyt.fecyt.es/index.php/RAP/article/view/40138

Tiedemann, K. (1997 ). Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Anuario de Derecho Penal .
Alemania : Temis .

Transparency international the global coalition against corruption. (25 de Enero de 2021).
Corruption Perception Index . Obtenido de https://www.transparency.org/en/cpi/2021

Ulloa, J. J. (Febrero de 2017). EL PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCION EN EL DERECHO PENAL


MODERNO CON LA VIGENCIA DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL EN EL ECUADOR.
Obtenido de Universidad Indoamerica:
http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/246/1/Trabajo%2034%20Galarza%20
Ulloa%20Jose%20Javier.pdf
90

Valenzano, A. S. (2015). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en Italia. REVISTA


DERECHO PENAL N°:53, OCT.-DIC./2015, 169-194.

Valenzuela, J. N., & Miranda, E. A. (2013). Delitos contra la Administración Pública . Chile: ARA
Editores .

Varó, E. A. (septiembre de 2007). El inglés Juridico. Obtenido de Ariel derecho:


https://books.google.com.ec/books?id=4cI3nQSZl2UC&printsec=frontcover&dq=common
+law+en+el+derecho+anglosajon&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwih6p7lusf1AhWORzABHYVGAjEQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=co
mmon%20law%20en%20el%20derecho%20anglosajon&f=false

Vinogradoff, P. (Junio de 1924). Juridical Persons. Obtenido de Columbia Law Review Association:
https://www.jstor.org/stable/pdf/1113204.pdf

Wibberley, J. (Septiembre de 2014). LIFTING, PIERCING AND SIDESTEPPING THE CORPORATE VEIL.
Obtenido de Guildhall Chambers & Michelle Di Gioia:
https://www.guildhallchambers.co.uk/uploadedFiles/PiercingtheCorporate%20Veil.JW,M
DG.pdf

Zavala Egas, J. (2014). Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Sistema Constitucional
Ecuatoriano (Arts. 49 y 50 COIP). Samborondón: Universidad Espíritu Santo.
ANEXOS

ANEXO 1. — CUESTIONARIO DE ENTREVISTAS

1.- ¿Considera que la responsabilidad penal de la persona jurídica vulnera el principio de

mínima intervención? ¿Por qué?

2.- ¿Cuál es su opinión respecto a la incompatibilidad de la figura de responsabilidad

penal de la persona jurídica frente a la dogmática jurídico-penal?

3.- Según su criterio, ¿cree que ha resultado eficaz implementar la responsabilidad penal a

la persona jurídica para hacer a delitos ambientales, económicos, etc?

4.- ¿Cree que la responsabilidad penal es el resultado del Neopunitivismo?

5.- ¿Qué tipo de responsabilidad cree que debería tener la persona jurídica? ¿Por qué?
ANEXO 2 — ENTREVISTAS
ANEXO II.- ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA DE TRABAJO DE
TITULACIÓN FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y
POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

Guayaquil, 21 de marzo del 2022

Dr. Jaime Hurtado del Castillo, PhD Director de la Carrera de Derecho


Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas Universidad de Guayaquil
En su despacho. -

De nuestra consideración:
Yo, Andrés Villegas Pico, docente tutora del trabajo de titulación y la estudiante Lavayen Alejandro
Clara de la Carrera de Derecho, comunicamos que estamos realizando las tutorías semanales los
días miércoles de 09h: 00 - 11h: 00 durante el periodo ordinario 2021-2022TI2

De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

Asistir a las tutorías individuales 2 horas a la semana, con un mínimo de porcentaje de asistencia de
70%. Asistir a las tutorías grupales (3 horas a la semana), con un mínimo de porcentaje de
asistencia de 70%. Cumplir con las actividades del proceso, conforme al Calendario Académico.

Tengo conocimiento que es requisito para la presentación a la sustentación del trabajo de titulación,
haber culminado el plan de estudio, los requisitos previos de graduación, y haber aprobado el
módulo de actualización de conocimientos (en el caso que se encuentre fuera del plazo
reglamentario para la titulación).

Agradeciendo la atención, quedamos de Ud.

Atentamente,

Daniel Alexander Chang Katherine Arboleda Torres


CI: 0952639912 CI: 0850329772

Atentamente,
ANDRES OMAR Firmado digitalmente por ANDRES
OMAR VILLEGAS PICO
Fecha: 2022.03.22 19:13:34 -05'00'

VILLEGAS PICO Versión de Adobe Acrobat Reader:


2021.011.20039
ANEXO V.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

“LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS


Título del Trabajo:
JURÍDICAS EN EL COIP”
Autor(s): ARBOLEDA TORRES KATHERINE PAULINA
CHANG MACIAS DANIEL ALEXANDER
ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE CALFIFIC
MÁXIMO ACIÓN
ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.0
Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.3
Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación 0.4 0.4
Universidad/Facultad/Carrera.
Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y 1 0.8
sistematización en la resolución de un problema.
Coherencia en relación a losmodelos deactuaciónprofesional,problemática,tensionesy 1 1
tendencias delaprofesión, problemas aencarar, prevenirosolucionardeacuerdo al PND-BV.
Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como 1 0.8
resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión.
Responde como propuesta innovadora deinvestigaciónal desarrollo social o tecnológico. 0.4 0.3
Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia 0.4 0.4
educativa y
de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.
RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4.0
El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación. 1 1
El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, 1 0.8
del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al quepertenece, aportando
significativamente a la investigación.
El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en 1 0.9
correspondencia.
El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las 0.8 0.7
conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.
Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica. 0.7 0.6
PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 0.8
Pertinencia de la investigación. 0.5 0.5
Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil 0.5 0.3
de egreso profesional.
CALIFICACIÓN TOTAL * 10 8.8
* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la
Sustentación oral.
**El estudiante que obtiene una calificación menor a 7/10 en la fase de tutoría de titulación, no podrá continuar a
las
siguientes fases (revisión, sustentación).

Firmado digitalmente por ANDRES


ANDRES OMAR OMAR VILLEGAS PICO
Fecha: 2022.03.22 18:57:47 -05'00'
VILLEGAS PICO Versión de Adobe Acrobat Reader:
2021.011.20039

DOCENTETUTORDETRABAJODETITULACIÓN
Andrés Villegas Pico
No.C.I. 091159632-8
FECHA: 22 de marzo del 2022
ANEXO IV- INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Tutor: ANDRES VILLEGAS PICO

Tipo de trabajo de titulación: TESIS Título del trabajo: “LA INCONGRUENTE RESPONSABILIDAD PENAL
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL COIP”,

Carrera: DERECHO

No. DE FECHA DURACIÓN:


OBSERVACIONES Y FIRMA
SESIÓN TUTORÍA ACTIVIDADES DE TUTORÍA INICIO FIN FIRMA TUTOR
TAREAS ASIGNADAS ESTUDIANTE
1 03/01/2022 Análisis integral de las cosas a 09:00 11:00 Avanzar
desarrollar.

2 05/01/2022 Análisis del enfoque del trabajo, 09:00 11:00 Corregir


objetivos y justificación.

3 12/01/2022 Correcciones del capítulo I 09:00 11:00 Avanzar

4 19/01/2022 Estructuración del marco teórico 09:00 11:00 Avanzar

5 26/01/2022 Se presentó propuesta de subtemas 09:00 11:00 Avanzar


para el Cap. II
6 02/01/2022 Cuestionamientos respecto 09:00 11:00 Avanzar
aentrevistas

7 09/02/2022 Se discutió sobre el 09:00 11:00 Avanzar


contenidobibliográfico

8 16/02/2022 Revisión de correcciones 09:00 11:00 Avanzar

9 22/02/2022 Se revisó el capítulo III. 09:00 11:00 Corregir

10 02/02/2022 Se revisaron correcciones. 09:00 11:00 Avanzar

11 09/03/2022 Revisión de propuesta y conclusiones 09:00 11:00 Avanzar

12 16/03/2022 Revisión de tesis completa (plagio) 09:00 11:00 Avanzar

Atentamente,
0907654180 CESAR Firmado digitalmente por
ANDRES OMAR Firmado digitalmente por ANDRES
OMAR VILLEGAS PICO
Fecha: 2022.03.22 19:13:34 -05'00'
BENITO BAQUERIZO
0907654180 CESAR BENITO
BAQUERIZO BUSTOS (R:

VILLEGAS PICO Versión de Adobe Acrobat Reader: BUSTOS (R: 0907654180001)


2021.011.20039
0907654180001)
Fecha: 2022.03.22 15:04:28

Docente — tutor
Gestor de Integración Curricular y
Seguimiento a Graduados.

También podría gustarte