Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de


economista

Tema:
“Análisis socioeconómico de las parroquias rurales del cantón
Daule, provincia del Guayas. Periodo 2016-2020”

Autores:
Sonia Gabriela Ruiz Maya
Víctor Eduardo Burgos Zambrano

Tutor:
Dra. C. Hilda Annabelle Cevallos Romero.

Marzo, 2021
Guayaquil – Ecuador
II

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN.


FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE ECONOMÍA SEMESTRAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Análisis socioeconómico de las parroquias rurales del cantón
TÍTULO Y SUBTÍTULO:
Daule, provincia del Guayas. Periodo 2016 – 2020

Ruiz Maya Sonia Gabriela


AUTOR(ES) (apellidos/nombres):
Burgos Zambrano Víctor Eduardo
REVISOR(ES)/TUTOR(ES)
Dra. C. Hilda Annabelle Cevallos Romero.
(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Economía
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO: Economista
No. DE
FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2021 96
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Economía y desarrollo local- desarrollo territorial.
PALABRAS CLAVES/
KEYWORDS: Recursos endógenos, desarrollo económico, desarrollo local.
RESUMEN/ABSTRACT:
La presente investigación consta de un análisis de las condiciones socioeconómico de las parroquias rurales del
cantón Daule, provincia del Guayas, periodo 2016- 2020. La cual, se centró en el análisis de dos factores: el
primero de las políticas públicas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las Parroquias Rurales
destinadas a potencializar los vastos recursos endógenos que poseen los territorios; y segundo de una descripción
de la planificación pública y la distribución de recursos económicos de las autoridades que ejercen las funciones
en las áreas rurales. La metodología utilizada es de fuentes primarias y secundarias; la fuente primaria se obtuvo
a través de las entrevistas realizadas a los diversos representantes de los sectores estratégicos de las zonas rurales,
a las autoridades de los GADs parroquiales rurales y cantonal; las secundarias en diversas fuentes de información
nacionales. El resultado de la investigación muestra que la planificación de las autoridades no cumple con las
necesidades del sistema productivo, además, no ha sido eficiente en la distribución y potencialización de los
recursos endógenos de los territorios. Por lo tanto, se propone una serie de políticas públicas para el mediano y
largo plazo, que fomente el desarrollo económico, social y sostenible en las parroquias, mejore la calidad de vida
de los ciudadanos; bajo la premisa de impulsar la inversión mixta para infraestructura productiva, vial, el
fortalecimiento de políticas ambientales y generar valor agregado a los bienes; y así los territoritos rurales
aporten para el desarrollo local del cantón Daule.
ADJUNTO PDF: SI NO
E-mail:
0978880898 soniaruizmaya@gmail.com
CONTACTO CON AUTOR/ES:
0996320661 victor.burgoszambrano@gmail.com
Nombre: Dra. C. Hilda Annabelle Cevallos Romero
CONTACTO CON LA
Teléfono: 0996421604
INSTITUCIÓN:
E-mail: hilda.cevallosr@ug.edu.ec
III

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE


LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO
NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMENSTRAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE


LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, Sonia Gabriela Ruiz Maya, con C.I. No. 0932077050 y Víctor Eduardo
Burgos Zambrano con C.I. No. 0951823350, certificamos que los contenidos desarrollados
en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis socioeconómico de las parroquias
rurales del cantón Daule, provincia del Guayas. Periodo 2016 - 2020” son de nuestra
absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la utilización de una licencia gratuita
intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de
Guayaquil.

SONIA GABRIELA RUIZ MAYA VÍCTOR EDUARDO BURGOS ZAMBRANO

C.I. No. 0932077050 C.I. No. 0951823350


IV

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

Habiendo sido nombrado DRA. C. HILDA ANNABELLE CEVALLOS ROMERO,


tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado
por SONIA GABRIELA RUIZ MAYA, con C.I. No. 0932077050 y VÍCTOR
EDUARDO BURGOS ZAMBRANO con C.I. No. 0951823350, con mi respectiva
supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de ECONOMISTA.

Se informa que el trabajo de titulación: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LAS


PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS.
PERIODO 2016 – 2020, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el
programa anti-plagio URKUND quedando el 3% de coincidencia.

Firmado electrónicamente por:

HILDA ANNABELLE
CEVALLOS ROMERO

Dra. C. Hilda Annabelle Cevallos Romero.


C.I. 0906025176
FECHA: marzo 09 de 2021
V

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE


TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

Guayaquil, marzo 09 de 2021

ECONOMISTA
HERMES RENÉ AGUILAR AZUERO, MSc.
SUBDECANO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación


ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL
CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS. PERIODO 2016 – 2020 de los
estudiantes SONIA GABRIELA RUIZ MAYA y VÍCTOR EDUARDO BURGOS
ZAMBRANO, indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en la
normativa vigente:
• El trabajo es el resultado de una investigación.
• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del


trabajo de titulación con la respectiva calificación.
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Dra. C. Hilda Annabelle Cevallos Romero.


TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN
C.I. 0906025176
VI

Dedicatoria

Le dedico este trabajo a Dios, por guiar mi camino aún en los momentos más turbulentos
y ser dador de luz. A mis padres, que me han apoyado incondicionalmente durante todo el
camino y me han forjado como la persona que soy en la actualidad. A mis abuelitos, Hernán
y Gustavo por su cariño y motivación, este trabajo es por ustedes que, aunque no están
físicamente siempre los llevaré en mi corazón y atesoraré sus palabras. A mis abuelitas, con
sus palabras cálidas y cariño me animaron a cumplir mis metas. Y a mis tías, por su gran
apoyo y buenos deseos.

Sonia Ruiz Maya.

Dedico este trabajo a Dios, por iluminar mi camino en los momentos más difíciles de mi
vida y llenarme de fortaleza para seguir adelante. A mi madre, por crear en mi ser una
persona de bien, por ser el pilar fundamental de mi vida y demostrarme su cariño y apoyo
incondicional en todas las etapas de mi vida. A mi padre, por inculcarme de buenos valores
y siempre creer en mí, a pesar de nuestra distancia física, siento que estás conmigo en cada
paso que doy, aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este momento
hubiera sido tan especial para ti como lo es para mí, te llevaré por siempre en mi corazón.

Víctor Burgos Zambrano.


VII

Agradecimiento

A Dios, le agradezco su guía e infinita sabiduría; con su amor me ha dado la fortaleza


para seguir aún durante los momentos más duros. A mi familia que, en algún momento de
este viaje, me dieron aliento, palabras de apoyo y me motivaron. A mis mejores amigas y
los amigos que me apoyaron, animaron e hicieron de esta etapa inolvidable. Sobre todo,
agradezco de forma espacial a mis padres y hermana, que son el pilar fundamental en mi
vida. Mis padres que han sido mi guía y ejemplo por seguir; y mi hermana que me ha
motivado a perseguir mis sueños. A mis abuelos, por apoyarme y alentarme durante el
proceso; e impulsarme a cumplir mis objetivos. Y finalmente, agradezco a mi Alma Mater
por mi educación, a mi amada facultad de Ciencias Económicas, a los profesores que
desempeñaron un rol en mi formación profesional, y a mi tutora la Dra. C. Hilda Cevallos
por su continúo apoyo y paciencia en este trabajo.

Sonia Ruiz Maya.

A Dios, le agradezco por su eterno cariño y sabiduría; con su amor ha guiado mi camino
brindándome la luz en cada obstáculo que se ha presentado. A mi familia, por sus palabras
de apoyo y motivación. A mi madre, por ser mi guía y la voz de aliento en cada obstáculo
que se me ha presentado. A mi padre, por ser ese apoyo en cada uno de mis logros y ser un
ejemplo por seguir, estoy seguro de que desde el cielo se encuentra orgulloso de la persona
en que me he convertido. A mis hermanos, que han sido motivadores para lograr esta meta.
A mi abuela, por brindarme su apoyo durante el proceso; demostrando su cariño y palabras
de motivación. A mi tía Clara Villamar, por su apoyo incondicional en el proceso e
impulsarme a cumplir mis objetivos. A mi mejor amiga por su apoyo incondicional y todos
los amigos que hice a lo largo del proceso, logrando que esta etapa sea inolvidable. Y
finalmente, agradezco a mi Alma Mater por mi educación, a mi amada facultad de Ciencias
Económicas, a los profesores que desempeñaron un rol en mi formación profesional, y a mi
tutora la Dra. C. Hilda Cevallos por su continúo apoyo y paciencia en este trabajo.

Víctor Burgos Zambrano.


VIII

Índice general
Resumen ........................................................................................................................... XVI
Asbtract ........................................................................................................................... XVII
Introducción ........................................................................................................................... 1
Capítulo I ............................................................................................................................... 3
Planteamiento del problema .................................................................................................. 3
1.1 Descripción del problema ....................................................................................... 3
1.1.1 Árbol de problemas de las parroquias rurales del cantón Daule ..................... 5
1.2 Formulación del problema ...................................................................................... 6
1.2.1 Pregunta general. ................................................................................................... 6
1.2.2 Preguntas específicas............................................................................................. 6
1.3 Delimitación espacial y temporal ........................................................................... 6
1.4 Línea de investigación ............................................................................................ 7
1.5 Justificación ............................................................................................................ 7
1.6 Objetivos ................................................................................................................. 8
1.6.1 Objetivo general. ................................................................................................... 8
1.6.2 Objetivos específicos............................................................................................. 8
1.7 Hipótesis ................................................................................................................. 9
Capítulo II ............................................................................................................................ 10
Marco referencial ................................................................................................................. 10
2.1 Marco teórico ............................................................................................................. 10
2.1.1 Teoría de la dependencia. .................................................................................... 12
2.1.2 Teoría centro periferia. ........................................................................................ 14
2.1.3 Teoría de desarrollo económico local. ................................................................ 16
2.1.3.1. Concepciones teóricas. ................................................................................ 18
2.1.3.2. Exponentes. ................................................................................................. 19
2.1.4 Desarrollo rural sustentable. ................................................................................ 21
2.2 Marco conceptual .............................................................................................. 22
2.2.1. Agricultura. ........................................................................................................ 22
2.2.1.1. Características de la agricultura. .................................................................. 22
2.2.2. Desarrollo local. ................................................................................................. 23
IX

2.2.3. Desarrollo económico. ....................................................................................... 23


2.2.4. Desarrollo económico local. ............................................................................... 24
2.2.5. Desarrollo social. ................................................................................................ 24
2.2.6. Desarrollo endógeno. ......................................................................................... 24
2.2.7. Economía espacial. ............................................................................................. 24
2.2.8. Centralización..................................................................................................... 25
2.2.9. Descentralización. .............................................................................................. 25
2.2.10. Crecimiento económico.................................................................................... 25
2.2.11. Recursos endógenos. ........................................................................................ 25
2.2.12. Recursos exógenos. .......................................................................................... 25
2.3 Marco Legal ............................................................................................................... 26
2.3.1 Marco constitucional y normativo....................................................................... 26
2.3.2 Ámbito del código orgánico de organización territorial, autonomía y
descentralización. ......................................................................................................... 26
2.3.3 Prefectura provincial. .......................................................................................... 27
2.3.4 Gobiernos autónomos descentralizados. ............................................................. 28
2.3.5 Constitución de parroquias rurales. ..................................................................... 28
2.3.5.1 Facultad normativa de los gobiernos parroquiales rurales. .......................... 28
2.3.5.2 Naturaleza jurídica de los gobiernos autónomos descentralizados de las
parroquiales rurales................................................................................................... 29
2.3.5.3 Funciones del gobierno autónomo descentralizado de las parroquiales
rurales ....................................................................................................................... 29
2.3.5.4 Competencias exclusivas del gobierno autónomo aescentralizado parroquial
rural. .......................................................................................................................... 30
2.3.6 Constitución de la República del Ecuador .......................................................... 31
2.3.7 Ley orgánica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de la agricultura
sustentable. ................................................................................................................... 32
2.3.8 Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales. ..................................... 33
2.3.9 Ley orgánica de sanidad agropecuaria. ............................................................... 34
2.3.10 Proyecto de ley de fomento productivo en el sector agropecuario. .................. 35
2.3.11 Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca ................................ 36
2.4 Marco contextual ....................................................................................................... 37
2.4.1 Actividad económica del cantón Daule. .............................................................. 37
X

2.4.2 Producción de arroz en Ecuador.......................................................................... 38


2.4.3 Producción de arroz en Daule. ............................................................................ 39
2.4.4 Estructura productiva del sector agrícola. ........................................................... 39
2.4.5 Insumos al arroz. ................................................................................................. 40
2.4.6 Precio del arroz.................................................................................................... 41
2.4.6.1 Precio nacional. ............................................................................................ 41
2.4.6.2 Precio internacional. ..................................................................................... 42
Capítulo III .......................................................................................................................... 43
Marco metodológico ............................................................................................................ 43
3.1 Enfoque de la investigación ....................................................................................... 43
3.1.1 Cuantitativo. ........................................................................................................ 43
3.1.1.1 Método deductivo ......................................................................................... 44
3.1.2 Cualitativa. .......................................................................................................... 44
3.1.2.1 Método inductivo.......................................................................................... 45
3.2 Tipo de investigación ................................................................................................. 45
3.2.1 Descriptiva. ......................................................................................................... 45
3.2.2 Documental. ........................................................................................................ 45
3.2.3 No experimental .................................................................................................. 45
3.3 Población ................................................................................................................... 45
3.4 Muestra ...................................................................................................................... 46
3.5 Operacionalización de variables o matriz CDIU ....................................................... 47
3.6 Técnicas e Instrumentos............................................................................................. 48
3.6.1 Entrevista. ............................................................................................................ 48
3.7 Recolección y Procesamiento de información ........................................................... 48
3.7.1. Análisis demográfico y socioeconómico de la zona rural del cantón Daule. ..... 48
3.7.2 Entrevista a las autoridades de los GAD parroquiales rurales. ........................... 61
3.7.3 Entrevista a Vicealcalde del cantón Daule. ......................................................... 64
Capítulo IV .......................................................................................................................... 65
Resultados............................................................................................................................ 65
4.1 Análisis de resultados ................................................................................................ 65
4.1.2 Políticas públicas en el sector rural de Daule. ..................................................... 65
XI

4.1.2.1 Empleo. ......................................................................................................... 65


4.1.2.2. Educación. ................................................................................................... 68
4.1.2.3 Servicios públicos. ........................................................................................ 70
4.1.2.4 Infraestructura vial. ....................................................................................... 71
4.1.2.5 Infraestructura productiva............................................................................. 73
4.1.2.6 Conectividad. ................................................................................................ 75
4.1.2.7 Política medioambiental. .............................................................................. 77
4.1.3 Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados de las parroquias
rurales de Daule. ........................................................................................................... 78
4.1.4 Efectos de la pandemia covid-19 en la zona rural de Daule. .............................. 83
4.2 Limitaciones para el desarrollo de la investigación ................................................... 85
4.3 Futuras líneas de investigación .................................................................................. 85
Capítulo V ........................................................................................................................... 86
Propuesta ............................................................................................................................. 86
5.1 Título .......................................................................................................................... 86
5.2 Justificación ............................................................................................................... 86
5.3 Objetivos .................................................................................................................... 87
5.3.1 Objetivo general. ................................................................................................. 87
5.3.2 Objetivos específicos........................................................................................... 87
5.4 Institución ejecutora ................................................................................................... 87
5.5 Beneficiarios .............................................................................................................. 87
5.6 Antecedentes .............................................................................................................. 88
5.7 Dimensiones............................................................................................................... 88
5.7.1 Ambiental. ........................................................................................................... 88
5.7.2 Sociocultural........................................................................................................ 88
5.7.3 Económico. .......................................................................................................... 88
5.8 Fundamentación científica – técnica. ......................................................................... 89
5.9 Propuesta .................................................................................................................... 89
5. 10 Limitaciones............................................................................................................ 93
5.11 Futuras líneas de investigación ................................................................................ 93
Conclusiones........................................................................................................................ 94
Recomendaciones ................................................................................................................ 96
XII

Referencias bibliográficas ................................................................................................... 97


Anexos ............................................................................................................................... 102
XIII

Índice de tablas

Tabla 1. Población del cantón Daule por áreas ................................................................... 3


Tabla 2. Actividades económicas de las Parroquias rurales ................................................. 4
Tabla 3. Grupos de representantes teóricos del Desarrollo Económico Local ................... 20
Tabla 4. Definición de Desarrollo Local ............................................................................ 23
Tabla 5. Diferencia entre urbano y rural según autores ...................................................... 26
Tabla 6. Actividades económicas del Cantón Daule según la PEA ................................... 37
Tabla 7. Precio de arroz en agroindustrias y centros de acopio.......................................... 41
Tabla 8. Principales destinos de exportación de arroz: Desde enero del 2016 a diciembre del
2020 .............................................................................................................................. 42
Tabla 9. Población del cantón Daule a nivel de parroquias rurales .................................... 46
Tabla 10. Representantes comunales, agricultores y ganaderos de las parroquias rurales del
cantón Daule ................................................................................................................. 46
Tabla 11. Definición de las variables a investigar .............................................................. 47
Tabla 12. Autoridades y representantes de las parroquias rurales del cantón Daule .......... 62
Tabla 13. Empleo en las parroquias rurales ........................................................................ 65
Tabla 14. Tasa de asistencia por nivel de educación de las parroquias .............................. 68
Tabla 15. Infraestructura de servicios básicos de las parroquias ........................................ 70
Tabla 16. Conectividad de las parroquias rurales ............................................................... 76
Tabla 17. Propuesta de políticas públicas ........................................................................... 92
XIV

Índice de figuras

Figura 1. Árbol del problema. .............................................................................................. 5


Figura 2. Representantes de Asociaciones de las parroquias rurales del cantón Daule. .... 49
Figura 3. Edad promedio de los agricultores. ..................................................................... 49
Figura 4. Porcentaje de la población rural con vivienda. ................................................... 50
Figura 5. Servicios básicos con los que cuenta la población rural. .................................... 51
Figura 6. Servicios de comunicación y conectividad de la población rural del cantón Daule.
...................................................................................................................................... 51
Figura 7. Nivel de seguridad de las parroquias rurales del cantón Daule. ......................... 52
Figura 8. Promedio de las personas que trabajan en el hogar. ........................................... 53
Figura 9. Medios de transporte utilizado por la población rural del cantón Daule. ........... 53
Figura 10. Satisfacción del servicio de transporte con el que cuenta cada parroquia. ....... 54
Figura 11. Seguros (médicos, sociales) con los que cuenta la población rural del cantón
Daule. ........................................................................................................................... 55
Figura 12. Participación en proceso de rendición de cuentas de las juntas parroquiales ... 55
Figura 13. Actividad económica representativas de las parroquias rurales........................ 56
Figura 14. Actividad económica que representa mayor fuente de ingresos. ...................... 57
Figura 15. Calificación de la junta parroquial en la gestión 2016-2020. ........................... 57
Figura 16. Intención de accesos a créditos por parte de la población rural. ....................... 58
Figura 17. Opinión de los agricultores sobre los beneficios de las asociaciones agrícolas.
...................................................................................................................................... 58
Figura 18. Opinión de los ganaderos sobre el beneficio de las asociaciones de ganaderos.
...................................................................................................................................... 59
Figura 19. Opinión acerca de la influencia de las asociaciones agrícolas y ganaderas
ayudando a reducir la distorsión de precio en el mercado. .......................................... 59
Figura 20. Componentes que ayudarían a reducir los costos de producción del sector
agrícola. ........................................................................................................................ 60
Figura 21. Opinión de la población sobre la planificación del GAD parroquial y si cumple
con las necesidades....................................................................................................... 61
Figura 22: Políticas Públicas por COT. .............................................................................. 82
Figura 23. Objetivos de Desarrollo Sostenible ................................................................... 90
Figura 24. Esquema de políticas públicas .......................................................................... 90
XV

Índice de anexos

Anexos 1. Descripción de la parroquia Juan Bautista Aguirre......................................... 102

Anexos 2. Descripción de la Parroquia Rural Los Lojas .................................................. 103


Anexos 3. Descripción de la Parroquia Rural El Laurel ................................................... 104
Anexos 4. Descripción de la Parroquia Rural El Limonal ................................................ 105
Anexos 5. Entrevista a representantes agricultores, ganaderos y comunales .................... 106
Anexos 6. Entrevista a autoridades de los GADs Parroquiales Rurales del cantón Daule.
.................................................................................................................................... 110
XVI

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE ECONOMÍA SEMESTRAL.

“Análisis socioeconómico de las parroquias rurales del cantón Daule, provincia del
Guayas. Periodo 2016 – 2020”

Autores: Sonia Gabriela Ruiz Maya y Víctor Eduardo Burgos Zambrano

Tutor: Dra. C. Hilda Annabelle Cevallos Romero.

Resumen
La presente investigación consta de un análisis de las condiciones socioeconómico de las
parroquias rurales del cantón Daule, provincia del Guayas, periodo 2016- 2020. La cual, se
centró en el análisis de dos factores: el primero de las políticas públicas de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados de las Parroquias Rurales destinadas a potencializar los vastos
recursos endógenos que poseen los territorios; y segundo de una descripción de la
planificación pública y la distribución de recursos económicos de las autoridades que ejercen
las funciones en las áreas rurales. La metodología utilizada es de fuentes primarias y
secundarias; la fuente primaria se obtuvo a través de las entrevistas realizadas a los diversos
representantes de los sectores estratégicos de las zonas rurales, a las autoridades de los
GADs parroquiales rurales y cantonal; las secundarias en diversas fuentes de información
nacionales. El resultado de la investigación muestra que la planificación de las autoridades
no cumple con las necesidades del sistema productivo, además, no ha sido eficiente en la
distribución y potencialización de los recursos endógenos de los territorios. Por lo tanto, se
propone una serie de políticas públicas para el mediano y largo plazo, que fomente el
desarrollo económico, social y sostenible en las parroquias, mejore la calidad de vida de los
ciudadanos; bajo la premisa de impulsar la inversión mixta para infraestructura productiva,
vial, el fortalecimiento de políticas ambientales y generar valor agregado a los bienes; y así
los territoritos rurales aporten para el desarrollo local del cantón Daule.

Palabras claves: recursos endógenos, desarrollo económico, desarrollo local.


XVII

ANEXO XIV.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA SEMESTRAL.

“Socioeconomic analysis of the rural parishes of the canton Daule, Guayas province.
Period 2016-2020”

Authors: Sonia Gabriela Ruiz Maya & Víctor Eduardo Burgos Zambrano

Advisor: Dra.C. Hilda Annabelle Cevallos Romero.

Asbtract
This research consists of an analysis of the socioeconomic conditions of rural parishes of
the Daule canton, Guayas province, period 2016-2020. Which, it focused on the analysis of
two factors: the first public policies of the governments of the Autonomous Decentralized
Rural Parishes intended to potentiate the endogenous resources possessed vast territories;
and second, a description of public planning and the distribution of economic resources of
the authorities that exercise their functions in rural areas. The methodology used is from
primary and secondary sources; the primary source was obtained through interviews with
the various representatives of the strategic sectors of rural areas, the authorities of the rural
parish and cantonal GADs; the secondary ones in various national information sources. The
result of the research shows that planning authorities do not meet the needs of the productive
system also has not been efficient in distribution and potentiation of endogenous resources
of the territories. Therefore, a series of public policies are proposed for the medium and long
term, which promote economic, social, and sustainable development in the parishes,
improve the quality of life of citizens; under the premise of promoting mixed investment for
productive infrastructure, roads, strengthening environmental policies and generating added
value to assets; and thus, the rural territories contribute to the local development of the
canton Daule.

Keywords: endogenous resources, economic development, local development.


1

Introducción
El cantón Daule denominado capital arrocera del Ecuador, con sus parroquias rurales, se
han convertido en un elemento clave de consumo de la gramínea para los hogares
ecuatorianos. La agricultura, es el motor productivo de los territorios. Además, las
parroquias rurales cuentan con actividades económicas tales como, la pesca, la ganadería, la
artesanía y el comercio que benefician tanto a los habitantes de las parroquias rurales en la
generación de ingresos necesarios para el día a día y a la cabecera cantonal abasteciéndola
con los productos de primera necesidad del sector primario. Demostrando el potencial de las
parroquias para ser encaminadas a un proceso de desarrollo económico y social sostenible,
a pesar de las carencias que caracterizan a cada parroquia.
En este sentido, la investigación se realizó con el propósito de analizar las condiciones
socioeconómicas de las parroquias rurales del cantón Daule, provincia del Guayas, periodo
2016-2020. Para cumplir con el objetivo principal se establecieron objetivos específicos,
tales como, analizar las políticas públicas de las parroquias rurales destinadas a potenciar los
recursos endógenos del cantón, para el crecimiento social y económico, donde se evidencie
la forma en la que están dirigidas las políticas hacia el sector rural.
Describir la planificación y distribución de recursos económicos llevado a cabo por la
gestión pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las parroquias rurales del
cantón Daule, de tal manera poder determinar si la planificación es eficiente y abarca las
necesidades de la población rural. Evaluar los efectos de la pandemia covid-19 en las zonas
vulnerables de las parroquias rurales, con el fin de evidenciar los nuevos retos a los que se
enfrentan la población rural del cantón Daule.
Por último, plantear una propuesta de desarrollo para potenciar los recursos de las
parroquias rurales, permitiendo afianzar las capacidades de talento humano, productivas y
protección ambiental, en busca de un desarrollo económico y social en un horizonte de
tiempo del mediano y largo plazo.
De tal manera, la presente investigación está compuesta por cinco capítulos: el capítulo I
conlleva el planteamiento del problema, justificación, objetivo general y específicos.
Además, se busca responder la premisa de la investigación. El capítulo II se compone por el
sustento teórico, leyes, marco conceptual y marco contextual que apoyan científicamente el
estudio. El capítulo III está contemplado por la metodología, tipos y enfoques de
investigación, técnicas e instrumentos; a través de varias entrevistas enfocada hacia dos
2

grupos de representación social, donde se exponen la versión del vicealcalde del cantón
Daule y otras autoridades de los GADs parroquiales.
El capítulo IV se compone por los resultados de la investigación, en relación con los
objetivos planteados para cumplir con el análisis socioeconómico, comprende puntos clave
como políticas públicas hacia el sector rural, empleo, educación, conectividad, servicios
públicos, infraestructura vial y productiva, políticas medioambientales, así evidenciando los
carencias y potencialidades del sector rural; limitaciones presentadas en la investigación. El
capítulo V está conformado por la propuesta de políticas públicas, que buscan potenciar la
productividad agrícola y las condiciones socioeconómicas de la población rural del cantón
Daule.
3

Capítulo I
Planteamiento del problema
1.1 Descripción del problema
A lo largo de su historia, el cantón Daule se ha distinguido por su principal actividad
económica, la producción agrícola, principalmente el cultivo de arroz. Es uno de los cantones
más antiguos, ubicado en la parte central de la provincia del Guayas; sus ríos más
significativos son el Daule, Paula, Jaboncillo y Magro.
Daule cuenta con cuatro parroquias rurales que son: Enrique Baquerizo Moreno, conocida
mayormente como Los Lojas, Juan Bautista Aguirre, El Laurel y Limonal; y siete parroquias
urbanas. La población total del cantón Daule; de acuerdo con datos oficiales para el año 2001
era de 85.148 habitantes, lo que representa el 2,6% del total de la provincia del Guayas, de
estos aproximadamente el 62,7% residían en las zonas rurales. (Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Ilustre Municipalidad del Cantón Daule, 2019).
En el último censo del año 2010, ejecutado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC); la cifra poblacional del cantón ascendió a 120.326 habitantes; según las
proyecciones realizadas por el INEC, para el año 2020 la población total del cantón tuvo un
incremento de 173.684 pobladores.
Durante, el censo del año 2001, las áreas rurales concentraban el mayor número de
habitantes, sin embargo, en el año 2010 ocurrió un cambio demográfico poblacional a raíz
de dos factores: la acelerada expansión urbana en la cabecera cantonal y sus áreas urbanas;
y la migración de los habitantes rurales hacia la ciudad. Por lo cual, ocurrió una
desaceleración del crecimiento poblacional, como resultado en los últimos años se generó
una mayor concentración de habitantes en el área urbana. En la tabla 1. se presenta la
variación poblacional de las áreas urbana y rural; evidenciando el efecto de los factores ante
mencionados.
Tabla 1.
Población del cantón Daule por áreas
Área 2001 2010

Urbana 31.763 65.145

Rural 53.385 55.181

Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del cantón Daule, 2019), adaptado del
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2015-2025. Elaborado por autores.
4

La principal actividad de las parroquias rurales es la agricultura, en especial, el cultivo de


arroz; que agrupa más del 50% de la población económicamente activa (PEA), siendo la
mayor fuente de ingreso y generación de empleo, sin embargo, los agricultores enfrenta
barreras en el sistema productivo, como la complejidad de acceder a créditos en el sector
financiero público y privado debido a los requisitos obligatorios que son solicitados, y a las
altas tasas de microcrédito agrícola y ganadero que tienen una tasa referencial de 19,10% y
una tasa máxima de 20,97% para el año 2020, impidiendo la autogestión de los pequeños y
medianos agricultores.
Misma que, es necesaria para la producción, sumado a las características climáticas
propias de cada territorio y a la falta de infraestructura adecuada para la producción y
comercialización de los productos dificulta el desarrollo de las áreas rurales.
Tabla 2.
Actividades económicas de las parroquias rurales
Juan Bautista El Los
Limonal
Actividad Aguirre Laurel Lojas
porcentaje de la población
Agricultura, ganadería,
70% 56,05% 52% 62%
silvicultura, caza y pesca
Manufactura 2,50% 5,04% 3% 3%
Comercio por mayor y menor 3,63% 9,82% 5% 5%
Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del cantón Daule, 2019), adaptado del
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2015-2025. Elaborado por autores.
Otro factor, que obstaculiza el crecimiento y posterior desarrollo de las parroquias rurales,
es la participación de intermediarios en la distribución del producto, provocando una
distorsión del precio final, tanto para el productor como el consumidor final. Por lo tanto, el
productor en varias ocasiones no logra recuperar la inversión que le permita cubrir sus costos
de producción y reinvertir en futuros sembríos. Los intermediarios envían señales
equivocadas al mercado, sobre todo perjudicando a los pequeños y medianos productores de
arroz.
5

1.1.1 Árbol de problemas de las parroquias rurales del cantón Daule

Figura 1. Árbol del problema.


Fuente: Elaborado por autores.

El problema central de la presente investigación se reúne en:


La planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las parroquias rurales
no responde a la necesidad mínima de las actividades productivas del Cantón Daule,
afectando a su desarrollo.
Las causas identificadas previamente que dan origen al problema son:
- Discriminación de precios al sector rural: la estructura comercial de los negocios
provoca una discriminación de precios de los productos agrícolas perjudicando al pequeño
y mediano agricultor; ya que favorece a los intermediaros que interactúan con el consumidor.
- Déficit de educación: la planificación generada no toma en cuenta las características
propias de las parroquias rurales, la profesionalización de los actores locales debe responder
a la demanda de profesional en sus áreas, permitiendo crear valor agregado a las actividades
económicas que impulsan el desarrollo del territorio y fomente oportunidades a futuro, así
el capital humano no migre hacia la ciudad.
- Falta de preparación en los funcionarios y técnicos para la planificación: para
que la planificación sea exitosa y cumpla con los objetivos y las rutas trazadas; es
indispensable que los funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados rurales
que se encuentren inmersos en dicha planificación deben hacer énfasis, en el proceso de
ejecutar correctamente los objetivos, mediante programas y obras que permitan potencializar
6

los recursos que posee el cantón. Además, tener un monitoreo y control de la implementación
de los programas para saber si cumplen con las necesidades del sistema productivo.
Sin embargo, a través del tiempo no se ha logrado potencializar los recursos endógenos
y colaborar plenamente con los actores directos, por diversas razones en la elaboración de
planes de desarrollo y ordenamiento territorial de las parroquias.
Los efectos inherentes que se generan a las causas del problema antes mencionado son:
- Elevados costos al sector agrícola: los intermediarios participantes en la
distribución del arroz y otros productos generan señales equivocadas en el mercado,
distorsionando los precios y afectando al pequeño agricultor; esto provoca que no permita
cubrir sus costos de producción y posteriormente tener un margen de ganancia.
- Baja calidad de vida y migración a la ciudad: la falta de preparación técnica y
profesional genera escasez de oportunidades para los habitantes, impactando en su bienestar
social y económica que en el largo plazo fomenta la migración hacia la ciudad.
- Falta de infraestructura: la infraestructura vial de las parroquias rurales es obsoleta,
ya que impide la fluidez en la comercialización de bienes y servicios, lo cual, impide que los
agricultores y comerciantes de las parroquias lleguen al consumidor sin tener intermediarios.

1.2 Formulación del problema


La formulación del problema de la presente investigación es inherente al problema
general de la investigación, por ello, se expone a continuación.
1.2.1 Pregunta general. ¿La falta de planificación de los recursos endógenos de las
parroquias rurales del cantón Daule afecta a su desarrollo?
1.2.2 Preguntas específicas. ¿La falta de programas y proyectos destinados a las zonas
más vulnerables afecta el desarrollo de las áreas rurales?
- ¿Las exigencias bancarias para la concesión de crédito limita la productividad del
sector agrícola?
- ¿La falta de infraestructura adecuada a la producción limita el crecimiento productivo
de los sectores económicos de las parroquias rurales?
- ¿El desarrollo urbano acelerado aumenta la brecha de desigualdad y pobreza en las
zonas rurales?
1.3 Delimitación espacial y temporal
El presente trabajo de investigación corresponde a un: “Análisis socioeconómico del
cantón Daule, provincia del Guayas, con una perspectiva en las parroquias rurales. Periodo
7

2016-2020”. Por lo cual, se definen los siguientes aspectos que delimitan la investigación,
permitiendo efectuar un análisis preciso del tema de estudio.
La investigación se encuentra delimitada en las cuatro parroquias rurales del Cantón
Daule, Juan Bautista Aguirre, Los Lojas, El Laurel y Limonal. Según datos oficiales, en el
año 2010 la población total del cantón Daule era de 120.326 habitantes, de acuerdo con las
proyecciones del INEC para el año 2020, demográficamente la población incrementó a
173.684 habitantes. Las zonas urbanas están ocupadas por 65.145 ciudadanos y en las
parroquias rurales en estudio; los habitantes son Juan Bautista Aguirre 5.502, Laurel 9.882,
Limonal 8.774 y Los Lojas con 8.660 ciudadanos.
Delimitación espacial: El estudio analiza los factores y condiciones, tanto sociales como
económicos implicados en el proceso para un desarrollo sostenible, social y económico de
las parroquias rurales del Cantón Daule; por lo cual, se considera la planificación de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados de las parroquias y otros medios de información.
Los factores en estudio son: ingreso, producción, infraestructura, servicios básicos,
educación, empleo y migración.
Delimitación temporal: Se realiza un análisis de la información recopilada en el periodo
de estudio 2016-2020. Además, se toma información de años anteriores para realizar
comparaciones que permitan establecer un mejor análisis de las condiciones sociales y
económicas de las parroquias rurales del cantón Daule a través del tiempo.

1.4 Línea de investigación


El trabajo de titulación va en las directrices de las siguientes líneas de investigación:
Economía y Desarrollo Local y Regional.
Facultad de Ciencias Económicas: Desarrollo territorial.

1.5 Justificación
Aunque, el cantón Daule ostente el título de capital arrocera del Ecuador, mediante el
Acuerdo No. 36, el 8 de agosto del 2013 dado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca a través de los años el sector arrocero- principal actividad de las áreas
rurales- se ha visto estancado por una serie de dificultades de factores internos como la
eficacia en la planificación pública para priorizar los recursos endógenos de los territorios,
los desafíos en los cambios climáticos, un estado precario de la infraestructura vial lo que
dificulta las conexiones e intercambios de productos dentro del cantón; y factores externos
8

como los intermediarios que desempeñan un rol en la distribución de los productos


primarios, distorsionando los precios en el mercado.
Esto, en el largo plazo perjudica a los pequeños y medianos productores, restringiendo su
margen de utilidad y obligándolos a solicitar créditos al sector financiero público-privado,
sin embargo, las elevadas tasas de interés junto a los requisitos, conlleva a los agricultores
buscar otros medios de financiamiento informales. La migración en los últimos años ha
generado una mayor concentración poblacional en el sector urbano, en gran parte de los
jóvenes, provocando una disminución de la fuerza productiva en el sector rural.
La expansión urbana también ha sido un factor directo en la producción agrícola y
ganadera de la zona, el asentamiento de urbanizaciones es cada vez mayor, disminuyendo el
territorio apto para la producción. Existen otros factores indispensables para un desarrollo
del sector rural, entre ellos están el acceso a servicios básicos, la infraestructura vial que
permita las conexiones del cantón con sus principales parroquias rurales y recintos, que
abastecen de productos agrícolas al mercado nacional, la educación permite generar
oportunidades laborales a futuro y profesionales capacitados para el territorio.
Es por esto por lo que, en la actualidad, para alcanzar los objetivos de crecimiento y de
desarrollo socioeconómico, los países apuntan cada vez más a una planificación regional,
nacional y sectorial; donde predominan las características y potencialidades de cada
territorio; con el objetivo de crear políticas eficaces y eficientes para los territoritos. Por lo
cual, alcanzar un desarrollo rural de las parroquias en el largo plazo es favorable para sus
habitantes, debido a que contribuye al crecimiento económico y mejorar la calidad de vida.

1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general. Analizar las condiciones socio- económicas de las parroquias
rurales del cantón Daule, provincia del Guayas, periodo 2016-2020.
1.6.2 Objetivos específicos. A continuación, se detallan los objetivos:
- Analizar las políticas públicas de las parroquias rurales destinadas a potenciar los
recursos endógenos del cantón, para el crecimiento social y económico.
- Describir la planificación y distribución de recursos económicos llevado a cabo por
la gestión pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las parroquias rurales
del cantón Daule.
- Evaluar los efectos de la pandemia covid-19 en las zonas más vulnerables de las
parroquias rurales.
9

- Plantear una propuesta de desarrollo para potencializar los recursos de las parroquias
rurales del cantón Daule.

1.7 Hipótesis
El aprovechamiento de los recursos endógenos de las parroquias rurales conllevará al
desarrollo del cantón Daule.
10

Capítulo II
Marco referencial
Con la finalidad de respaldar teóricamente la presente investigación, se abordó un estudio
histórico de varias fuentes primarias sobre teorías que explican la situación socioeconómica
de las parroquias rurales del cantón Daule, basado en postulados de diversas figuras
intelectuales de corrientes Latinoamericanas y otros enfoques de figuras internacionales que
han surgido a través del tiempo.
Por lo cual, las investigaciones previas fueron tomadas como referentes teóricos que
sirven como soporte científico para la investigación; acerca de esto en su libro “Metodología
de la investigación”, los autores se refieren a:
La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros
materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que
extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro
problema de investigación. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 95)
Por consecuente, describen a la revisión literaria como parte vital del proceso de
desarrollo del marco teórico.

2.1 Marco teórico


Desde el inicio de la agricultura durante el periodo Neolítico, hace unos 10.000 años,
pasando por la escuela del pensamiento económico fisiocracia, es decir; desde la ambigüedad
la agricultura ha sido considerada una de las principales actividades económicas generadoras
de ingresos, importante para el crecimiento de una población, y vital desde el punto de vista
de ser un alimento, una gramínea, saludable que se ingiere en los hogares. En el caso de
Ecuador, hasta la actualidad la agricultura consiste en ser una de las principales fuentes de
ingresos no petroleros para las arcas del Estado.
Además, la producción arrocera se destina, en mayor proporción, al consumo nacional;
siendo así, la gramínea uno de los primordiales productos en la canasta básica de las familias
ecuatorianas de diversos recursos económicos.
De acuerdo con Poveda, en la investigación de Producción Sostenible de Arroz en la
Provincia del Guayas sostiene:
A lo largo de toda la vida republicana del Ecuador, el sector agrícola siempre ha sido
uno de los principales generadores de ingresos para la economía nacional. Por lo
11

tanto, ha desempeñado un rol protagónico en el desarrollo económico y social del


país. (Poveda & Andrade , 2018)
El autor hace referencia a que la agricultura, es una actividad que contribuye al progreso
de la provincia del Guayas, y a los cantones, en este caso concretamente a las parroquias
rurales del cantón Daule que concentra su actividad económica, en más de un 60% a la
producción de la gramínea, siendo la principal fuente productora de empleo e ingresos para
los hogares de las parroquias.
Se han realizado diversos estudios acerca del impacto positivo que genera la producción
agrícola como principal actividad económica dentro del sistema productivo de un territorio,
esto debido a los ingresos que crea el desarrollo de la actividad para la población,
aprovechando los recursos internos del territorio, es decir, impulsa un desarrollo endógeno,
fomentando el aprovechamiento que posee la localidad; por lo cual, en su estudio de
investigación acerca de las teorías y políticas de desarrollo territorial Antonio Vázquez
Barquero, indica que el desarrollo endógeno implica la participación tanto de las autoridades
como de la población en general, mediante la utilización de los recursos existentes.
En resumen, la visión populista del desarrollo endógeno sostiene que, en la
actualidad, lo importante del desarrollo es su carácter autónomo, el autodesarrollo,
basado en la utilización de los recursos propios y que, por lo tanto, se podría producir
en cualquier localidad o territorio, ya que todos los territorios disponen de un
potencial de desarrollo. La cuestión residiría en utilizar los recursos locales en
proyectos diseñados y gestionados por los propios ciudadanos y las organizaciones
locales, de tal manera que sus habitantes controlaran el proceso a través de las
iniciativas de desarrollo local. (Vázquez, 2007, pág. 189)
La cita hace mención que es fundamental tener en cuenta, las características propias de
cada territorio para tener una eficaz planificación y un mejor uso de los recursos internos de
la localidad. Por tal motivo, la planificación se debe sostener en gran medida por los
habitantes de los territorios, debido a que tienen un mejor conocimiento sobre las debilidades
y potencialidades de los recursos que puede conllevar a un desarrollo rural sostenible.
Por lo cual, es indiscutible que, a lo largo de la historia, el sector agrícola ecuatoriano ha
desempeñado un rol fundamental en el proceso de desarrollo económico y social del país,
debido a que, este sector primario, ha creado fuentes de empleo y generando ingresos que
han contribuido al crecimiento económico nacional. Cabe destacar, la relación que existe
entre la agricultura y el desarrollo local, como actividad económica que puede impulsar el
12

crecimiento en un territorio; potencializando los recursos que posee la localidad, y dado la


producción agrícola, especialmente la producción arrocera.
La cual, fomenta el flujo de dinero que percibe ingresos para los pequeños y medianos
agricultores, creando condiciones sociales y económicas que mejoren la calidad de vida de
los habitantes, en referencia a esto Antonio Vásquez Barquero señala lo siguiente:
El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento y
cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente
en el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una localidad o una
región. (Vázquez, 2000)
El autor, destaca la transformación productiva que debe fomentar los territorios como
parte del proceso de explotación o utilización de sus recursos internos como medios para el
crecimiento y desarrollo de su sociedad. Estos recursos capitales, humanos, culturales,
institucionales, entre otros, deben ser eficientes en su uso, es decir, la planificación debe ir
en sintonía con la realidad y necesidades del territorio; por lo cual, el curso de acciones que
tomen las autoridades y los actores locales deben ser capaz de ser organizados,
comprometidos y cooperar para que la planificación sea eficiente.
Eficiente entre los agentes económicos, sociales y políticos; con la finalidad de alcanzar
metas a corto plazo que contribuya al desarrollo económico de una localidad. Sin embargo,
en el caso de las parroquias rurales del cantón Daule, existen otros factores que han
participado en su situación socioeconómica actual, tales como la cercanía de estos territorios
hacia la ciudad Guayaquil, impulsando la migración del capital humano hacia esta ciudad,
la expansión urbana ha impactado negativamente a los territorios destinados para la
agricultura.
Y las mismas barreras antes mencionadas a las que se enfrenta el sector arrocero, dando
como resultado una planificación a nivel cantonal que penetra en las zonas rurales de forma
ajena a su producción y consumo, por lo cual ser realiza una débil planificación sobre el uso
de los recursos internos; derivando a los territorios en estancamiento económico y privando
al hombre campesino de sus raíces culturales.
A continuación, se describirán dos teorías que contextualizan la problemática de las
parroquias rurales del cantón Daule, ricas en recursos naturales y poseedoras de tierras
fértiles; siendo el cantón el mayor productor de la gramínea de la provincia del Guayas.
2.1.1 Teoría de la dependencia. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, surgió un
mundo bipolar dominado por las potencias de Estados Unidos y la Unión Soviética creando
13

un nuevo orden mundial político, económico y social. Sin embargo, en América Latina el
crecimiento no superaba las expectativas, dando paso así al debate de varios intelectuales de
la región sobre el subdesarrollo desde la década de 1920 hasta 1950.
La teoría de la dependencia surge en América Latina durante los años sesenta y setenta;
esta intenta exponer que la pobreza y subdesarrollo se da a través de factores externos, son
el resultado del sistema económico internacional. En el artículo realizado por Elías Moré,
menciona sobre los diferentes enfoques que se dan “sus intelectuales representantes
utilizaban con frecuencia los conceptos centro-periferia para especificar el tipo de relación
predominante en ese entonces entre los países del primer mundo y los países del tercer
mundo” (Moré, 2017, pág. 6).
Los autores de esta teoría utilizan la dualidad metrópoli-satélite, representando a la
economía mundial como una operación desigual y desequilibrada, que perjudica a los países
no desarrollados, tomando un papel de subordinados ante los países desarrollados, sobre la
producción y comercialización de las materias primas con bajo valor.
Haciendo referencia a la dualidad que se toma como sustento teórico uno de los creadores
de la teoría, el intelectual alemán André Gunder Frank, en ese entonces, subrayó:
Los países que ahora son desarrollados nunca fueron subdesarrollados, aunque bien
pudieron no ser desarrollados. El subdesarrollo contemporáneo es en gran medida el
producto histórico de relaciones económicas y de otras relaciones pasadas y que
continúan, entre los satélites subdesarrollados y los ahora países metropolitanos
desarrollados. (Gunder, 1966, pág. 18)
El autor, explica las situaciones actuales como un producto de las relaciones de poder y
económicas ya existentes entre los países. Por lo tanto, ejemplificando esta dualidad entre
los satélites y las metrópolis, se observa que la situación económica de las zonas más
vulnerables y las comunidades rurales son en efecto, el resultado de relaciones históricas de
poder económicas, políticas y culturales que se han mantenido con las ciudades.
Por consiguiente, Frank recalca que la existencia de relaciones disímiles de poder permite
la subordinación en el ámbito económico, político, cultural, mediático, educativo y
deportivo. En ese sentido, Frank Gunder como se citó en “Una perspectiva desde la
economía del desarrollo” de Elías Moré, menciona que los países pobres son aquellos que
suministran a “las metrópolis o naciones ricas sus recursos naturales, su mano de obra barata
y un destino sublime, perfecto para la tecnología obsoleta, situaciones todas estas que
14

permiten al centro mantener el elevado nivel de vida al que están acostumbrados” (Moré,
2017, pág. 9).
En contraparte, el autor intelectual Theotonio Dos Santos nacido en el año 1936 en
Carangola; hace un planteamiento de la teoría entendiéndola como un fenómeno externo a
la realidad, expuesta en tres razones:
a) intereses extranjeros imponían condiciones desfavorables a nuestros países;
b) tales intereses dictaban normas de acción política y;
c) la aceptación de situaciones que se dan en otros países como modelos de una realidad
superior que éramos obligados a imitar. (Dos Santos, 2002, pág. 7)
Llevando estas razones al caso de los territorios rurales, se evidencia que los fenómenos
externos inciden en condiciones internas de la realidad; se adapta en este caso a la ruralidad,
ya que el sector rural es fluctuante.
2.1.2 Teoría centro periferia. El modelo centro periferia presenta un paradigma,
alternativo a la ideología dominante, el modelo es un rechazo del pensamiento del Norte
como verdad revelada. Para los economistas clásicos, el desarrollo económico dependía de
la acumulación de capital y de la incorporación del progreso técnico a las funciones de
producción. Capital y progreso técnico generaban aumentos de la productividad, de ingresos,
de consumos y de ahorro (Carranza, 1986).
En la actualidad, los progresos tecnológicos y las formas de organización, marcan el
camino hacia un desarrollo dentro de una idea de centros y periferias, es por ello que se
define una diferencia, como lo menciona (Rodríguez, 1977, págs. 486-487) “los centros se
consideran las economías donde primero penetran las técnicas capitalistas de producción;
la periferia, en cambio, está constituida por las economías cuya producción permanece
inicialmente rezagada, desde el punto de vista tecnológico y organizativo”.
La teoría de centros y periferias son utilizados para establecer diferencias entre la
estructura del comercio mundial, mediante un análisis enfocado en los supuestos, además de
fortalezas y debilidades en los de procesos de producción, el uso de tecnología, los términos
de intercambio, manufacturas de materia primas. Está comparación normalmente se da entre
continentes, países o ciudades, sin embargo, pueden ser utilizadas desde una visión entre el
sector urbano y rural, debido a las características que lo asemejan dentro de un círculo
económico y productivo de cada localidad.
En los centros la estructura es diversificada y homogénea, en la periferia es especializada
y heterogénea hay una diferenciación que subyace en la desigualdad de las estructuras
15

productivas lo que impide a la periferia generar progreso técnico e incorporarlo al proceso


de producción, así como en los centros. La diferenciación de productividades conlleva a que
los ingresos medios también se diferencien y con ello no permite a las periferias lograr un
ahorro considerable y tasas de acumulación como en los centros (Rodríguez, 1977, pág.
493).
En palabras, de Di Marco citado por Rodríguez; en las economías mal llamadas
periféricas el problema no es “la agricultura como tal, o la industria como tal, sino el
subdesarrollo debido a la pobreza y el atraso, a la agricultura pobre y a la manufactura pobre”
(Rodríguez, 1977, pág. 513). Este pensamiento hace referencia a bajos niveles de
producción, además de una falta de especialización dentro de los procesos productivos, como
parte del atraso periférico, la planificación interna de las economías y su estructura histórica
que los condena a seguir un patrón de un “desarrollo” con realidades diferentes.
Las periferias carecen de un capital que ayude a solventar la producción primaria, por lo
tanto, tienden a presentar bajos niveles de producción, con altos costos. La tecnificación de
los sectores productivos se enfrenta a desafíos propios de la periferia, una mano de obra poca
especializada, mientras mayor fuerza laboral se concentre en un sector, menor rendimiento
tendrá, la diversificación del clima, la acumulación de territorio son variantes que
predominan en la historia de los países que pertenecen a la periferia.
El estilo y las condiciones de vida de las zonas urbanas y rurales del Ecuador, son
asociados con la teoría de centro y periferia, debido a su sistema de producción de materia
prima y su proceso de transformación; el comportamiento de las periferias en el Ecuador
es similar a las que indica la teoría, siendo exportadora de productos primarios hacia los
centros, una mano de obra que no es aprovechada, los centros siendo líderes gracias a la
infraestructura y el sistema capitalista que apoya en la acumulación de riquezas de los centros
y a su vez estos predominen.
El progreso de las periferias tiene limitaciones, tales como: infraestructura, tecnología,
externalidades negativas, inversión (desde lo urbano-rural), más allá de las limitaciones
existen un factor fundamental para lograr un desarrollo adecuado en las periferias, como es
la educación y el apoyo de un sistema capitalista que invierta y sea el mediador de un proceso
sostenible.
Según la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL) como se citó
(Filippo, 1998) afirma que, “La capacidad de organizar, dirigir y administrar, por una parte,
y la destreza técnica de los trabajadores por la otra, son factores que revisten asimismo gran
16

importancia”. Dentro de los cambios técnicos que están presentando las economías
periféricas, aparece la importancia del capitalismo con su intervención por medio de las
empresas multinacionales, de manera que son responsables de un incremento en las tasas de
empleo, la exportación de materiales tecnológicos.
Estos a su vez permite a la periferia reducir los costos de producción aprovechar la fuerza
laboral que se encuentra desocupada y que está apta para aportar a la industria manufacturera
y agrícola, con ello los centros reducen aquella fuerza laboral que no está preparada para el
trabajo de las periferias.
Según resalta Mallon, citado por (Gabay, 2004); el actual predominio del capital
financiero sobre la producción y el creciente funcionamiento especulativo de los mercados
internacionales en los que operan las propias firmas trasnacionales como grupos financieros
ha trasladado el centro de la economía mundial, que antes quedaba confinado a las potencias
industriales, al mercado global de capitales, por lo tanto, la mayor parte de los Estados-
nación del plantea formarían parte hoy de la periferia.
De acuerdo con Prebisch citado por (Carranza, 1986) los países que forman la periferia
son aquellos cuya actividad económica se orienta esencialmente a la producción primaria, y
solo se observan avances tecnológicos en su sector exportador. En cambio, como contraparte
los países del centro cuentan con una estructura productiva más diversificada, y con avances
tecnológicos en todos los sectores. El centro desplaza a la periferia a una adaptación en la
baja de sus ingresos a raíz de una no flexibilización a la libre competencia en los mercados,
al ser una estructura de mercado diferente se da una movilidad de la mano de obra en la
periferia, pero no en el centro.
La industria manufacturera y agrícola en Ecuador ha vivido periodos de altas y bajas, los
procesos técnicos han sido enfocado en el centro (siendo las ciudades y cabeceras
cantonales) y las inversiones en las periferias (cantones, parroquias rurales y recintos) no
han sido las adecuadas, sobre todo considerando al sector agrícola como una de las
principales actividades económicas en las áreas rurales consideradas como periferias, por lo
que no existe un cambio sostenible en los procesos tecnológicos en la producción.
Además, existen costos elevados, las empresas nacionales aún no enfocan un trabajo en
conjunto con las zonas rurales para lograr ser competitivos que sería lo adecuado según lo
menciona Prebisch en uno de sus escritos.
2.1.3 Teoría de desarrollo económico local. El desarrollo económico local nace como
repuesta de la concentración de acumulación de capital, recursos, industrias y sistemas
17

productivos en ciertas áreas de un país; en los países industrializados o como se


denominaban “desarrollados” concretamente, después de la Segunda Guerra Mundial, en
Europa durante la década de 1980. En principio, tenía una representación de “sistemas
locales de innovación” (Yoguel, Borello , & Erbes, 2009) donde se lo define a modo de:
Los sistemas locales de innovación comprenden tanto los sistemas productivos como
las instituciones educativas y de formación, los sindicatos y asociaciones de
profesionales y las entidades de investigación y desarrollo tecnológico. Todos los
sistemas productivos tienen una faceta de índole local, más allá de que en algunos se
incluyan varias organizaciones locales de una región, diferentes regiones de un país
o incluso distintos países. Pese a que no existe una definición generalmente aceptada
de lo que constituye el ámbito local de un sistema productivo. (pág. 69)
Es decir, no existía un consenso sobre la dimensión geográfica que comprendía la palabra
territorio o local, para así estimar la transformación estructural que abarcaba implementar
estrategias específicas para un área, tomando en cuenta las características e identidades
propias de dicha localidad. Esta transformación o cambio debían dirigirse hacia el sistema
productivo económico y social de las instituciones, incluyendo a los actores de la sociedad.
Sin embargo, el origen de la literatura académica del Desarrollo económico local.
Es decir, “desarrollo teórico” en principio nace como estrategias y programas
implementadas por el gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de disminuir la brecha
entre los ciudadanos de los estados, referente a los niveles de vida. En primer lugar, se
desarrolla una categoría llamada “Teoría de la Localización” de la mano de dos exponentes
Lösch e Isard., la teoría se enfocaba en establecer una localización geográfica de las
actividades productivas, basando la investigación en la “Economía Regional”, esto incluye
el área urbana y rural, la línea investigativa florece con los años de la mano de diversos
autores.
En segundo lugar, es denominada la categoría “Teoría de Multiplicadores o Teoría de la
Base Económica” expuesta por los autores Metzler, Goodwin y Chipman. La teoría basa sus
postulados sobre el crecimiento y desarrollo, donde explica que ambas condiciones se dan
en una zona geográfica específica, estando en función de una demanda exterior de bienes y
servicios; en esta teoría también se desarrollan técnicas e instrumentos que sirven de base
económica para medición cuantitativa en el futuro.
De acuerdo con (Bingham & Meir, 1993) en su artículo científico, publicado por la
Universidad de Cambridge postulan tres fases del desarrollo literario de la teoría:
18

La primera surge en la década de 1930s cuando los estados del Sur de los Estados
Unidos realizaban esfuerzos para atraer la industria a dicha región. En esta fase se
originaron dos literaturas la de desarrollo regional y comunitario y la teoría de
localización (ubicación). La segunda fase emerge en la década de los 1960s y se
concentra en la distribución de los beneficios de la práctica del desarrollo económico
[local]. Esta literatura concierne a la economía política de DEL se basa en sus inicios
en las teorías marxistas. La tercera fase nace de la “asociación” entre el sector privado
y público. El área de las teorías DEL proviene de una variedad de disciplinas. (págs.
92-94)
Para ambos autores, el origen teórico de la teoría se da por la práctica de los programas y
estrategias implementados por el país norteamericano para atraer la industria a una zona
geográfica. Sin embargo, las concepciones y enfoques del desarrollo económico local puesto
en la praxis en diferentes países del mundo, cambia gradualmente; ya que se adapta y
modifica en base a las necesidades, características y fortalezas de los territorios a los que
quieran impulsar.
2.1.3.1. Concepciones teóricas. Siguiendo la misma línea teórica, los autores ya
mencionados, Richard Bingham y Robert Meir, definen al desarrollo económico local:
Desarrollo económico local ha sido definido por el Consejo Americano de Desarrollo
Económico como el proceso de creación de riqueza y puestos de trabajo a través de
la movilización de los recursos naturales, humanos, financieros, y el capital físico. El
papel del sector privado es el de crear dicha riqueza y empleos produciendo bienes y
servicios y realizar los intercambios... el papel del sector público es el de facilitar y
promover la creación de empleos y riqueza del sector privado y asegurar que en el
corto y largo plazo se sirva a los intereses de la mayoría de la población. (Bingham
& Meir, 1993)
En palabras Malizia en el año 1985 citado por (Tello, 2006) realiza una definición del
Desarrollo local económico, basado en la nueva producción de bienes y servicios de una
localidad del siguiente modo:
Es definido en términos de la calidad de los cambios resultantes de mejores trabajos,
ingresos altos, innovación de productos, y diversificación industrial. Para las
localidades que producen bienes y servicios estándares, DEL es equivalente al
crecimiento económico derivado de aquellas empresas locales que producen estos
19

bienes y servicios bajo condiciones que mantengan los salarios e ingresos bajos. (pág.
39)
En contraste con las otras definiciones, en el estudio realizado por los tres autores Aghón,
Alburquerque y Cortés en el año 2001 para la revista de la CEPAL, citado en el libro
Desarrollo económico local, descentralización y clusters de (Tello, 2006, págs. 39-40)
sustentan que “El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio
estructural de la economía de una ciudad, comarca o región”. En el cual, dentro de esa
transformación en el territorio se seleccionan tres dimensiones indispensables, una
económica representada por un aparato productivo que permite a los actores locales utilizar
con eficacia y eficiencia los factores de producción locales y así, ser competitivos en el
mercado.
Otra dimensión importante, es la sociocultural, la cual crea un sistema de vínculos
económicos y sociales, de los actores locales, construyendo una identidad y basándose en
los valores y principios de la sociedad para el posterior desarrollo; y una dimensión política
que fomenta las iniciativas internas de crecimiento para impulsar el desarrollo.
De acuerdo con, Francisco Alburquerque limita al desarrollo económico local en base a
una dirección:
El enfoque del desarrollo económico local viene a destacar fundamentalmente los
valores territoriales, de identidad, diversidad y flexibilidad que han existido en el
pasado en las formas de producción no basadas tan sólo en la gran industria, sino en
las características generales y locales de un territorio determinado. (Alburquerque,
2004, pág. 158)
Por lo tanto, el concepto del autor sobre el desarrollo local adopta dimensiones de una
sociedad como los valores y la identidad de una comunidad, es decir, se fundamenta en las
características propias de un territorio específico.
2.1.3.2. Exponentes. Dentro de las teorías del Desarrollo económico local, existen varios
autores divididos en las diferentes categorías y líneas de investigación en la cual se ha
manifestado en el tiempo; estos autores anudan en las líneas y áreas de investigación algunos
enfoques, tales como se observa en la tabla. 3; se encuentran dividido en 8 grupos, tomando
en consideración los factores y enfoques en los cuales se destacan los estudiosos de la teoría.
20

Tabla 3.
Grupos de representantes teóricos del desarrollo económico local
Autores Factores Enfoque de la teoría
Teorías de localización y
Espacio: teorías del lugar
central; teorías de los
1. Lösch; Isard; Thisse;
impactos de la infraestructura
hristaller; Mulligan; 2.
sobre el desarrollo regional;
Rives-Heaney, Eberts; Factores de
teorías de la geografía
Rietveld; 3. Brülhart, localización tangibles
económica; teorías de
OttavianoPuga; Krugman; 4. e intangibles.
desarrollo regional: teorías de
Richardson; Andrews;
la base económica, teorías del
Sirkin; Tiebout; Vernon;
ciclo de productos y teorías
Porter; Cuomo.
de los mercados nuevos o las
ciudades internas.

Factores de la Teorías de fracasos de


5. Weiler, GibbsTanner;
organización e mercados y de información;
Bartik; Scorsone-Weiler;
instituciones en los instituciones y modelos de
Moulaert-Sekia; Morgan.
mercados. innovación.
Grupos de interés y
Comportamiento,
desarrollo regional. Empresas
6. Maitland; Gray-Lowery; acciones e
y DEL; capital social y DEL.
OECD; Trigili; Blumenberg. interacciones de los
mujeres y desarrollo
agentes privados.
económico local.
7. Wink-Eller; CoxWood;
Intervenciones de los
Bartik; Fleischmann- Estado y DEL
estamentos del Estado
GreenKwong.
en los mercados.

8. Porter; Wong; Feser; Clusters, competitividad y


Multi-factorial
MeyerStamer. DEL
Fuente: Adaptado del libro (Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters: Teoría, Evidencia y
aplicaciones, págs. 13-14) de Mario D. Tello. Elaborado por autores.
Los dos primeros grupos, fueron expuestos como las dos primeras categorías de la
literatura teórica de la teoría en estudio. En el tercer grupo, los factores se enfocan en el
comportamiento el comportamiento y accionar de grupos de interés de los agentes
económicos privados a nivel regional y local, es decir, una zona determinada. Los otros
grupos, se trata sobre los factores de organización a nivel institucional en los mercados; otro
grupo de factores se relaciona a las intervenciones de las diferentes categorías del Estado.
En el último, grupo de factores se manifiesta aquellos enfoques dedicados a las teorías
de las Aglomeraciones o Clusters, muy destacado el rol de estos sobre el desarrollo
económico local.
21

2.1.4 Desarrollo rural sustentable. Según la Comisión Mundial para el Medio Ambiente
y Desarrollo en el año 1987, citado por (López, González, & Hernández, 2007) definió al
desarrollo sustentable como “Aquel desarrollo que satisface las necesidades presentes sin
comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer las propias”,
eso implica poner en marcha un crecimiento económico, con equidad y conservación de la
integridad de los ecosistemas, el desarrollo sustentable debe responder a los problemas socio
ambientales, más aún en el sector rural.
El desarrollo rural sustentable se orienta a la búsqueda de procesos de equilibrio dinámico
entre los ámbitos espacial, productivo, comunitario y familiar, encaminándolos hacía la
autosuficiencia, la integración de actividades y la equidad social con miras a una mejor
calidad de vida.
Dentro de un proceso de desarrollo rural, con un rumbo en mantener una sustentabilidad
a través del tiempo, es de suma importancia el rol de la educación el cual colabore con el
fortalecimiento de los valores de estructura familiar, además de conceder personas aptas para
un proceso de autoaprendizaje y evitar una dependencia externa que limita la capacidad de
aprendizaje del individuo.
Se considera que el desarrollo rural sustentable requiere de una mirada renovada en todas
sus fuentes de bienestar, es importante destacar que en una cultura donde se quiere asentar
un proceso de desarrollo rural sustentable, debe superar la pobreza desde una perspectiva en
que todos sean creadores de riquezas.
El desarrollo rural sustentable requiere que aquellas instituciones de desarrollo se
articulen de una forma tal que puedan escuchar y responder a las demandas de la población
rural. (Martinez, 1997) Para lograr ese cometido es necesario enfocarse en un gasto social
dirigido a los sectores con mayor vulnerabilidad, por ello fortalecer las condiciones humanas
(salud, educación, organización social) así como aquellas comunidades y organizaciones que
dan eficiencia a la condición de productores.
Los autores Bustillos García y Bechara Dickdan en el año 2016, citado por (Salas &
Juárez, 2018) establecieron un aporte en cuanto un desarrollo rural sustentable, donde
mencionan que tiene un comportamiento multifactorial que lo instituye como un fenómeno
complejo y dinámico. Para conseguir que éste logre preservar el patrimonio natural, utilice
energías renovables, brinde las condiciones a sus pobladores de vivir en armonía con el
ambiente y equilibre la satisfacción de necesidades y servicios, se requiere romper con el
22

paradigma de que el desarrollo rural sustentable se logra a través de la producción y consumo


de sociedades agrícolas.
En cuanto a modelos de desarrollo surgen de la interacción entre los sistemas social y
ambiental, donde la dinámica socio económica genera perturbaciones en la eficiencia., es
necesario encontrar un factor de desarrollo común, uno que pueda adaptarse como el eje
central del desarrollo rural integral sustentable, y que le permita ser replicado en las zonas
rurales.

2.2 Marco conceptual


2.2.1. Agricultura. La agricultura es fundamental en la sociedad, siendo considerada una
actividad económica, generadora de empleo gracias a un proceso natural de producción, que
permite la interacción de cada individuo. La agricultura también explota los factores de
producción mediante nuevas técnicas cultivo y tratamiento de la tierra, con el objetivo de
mejorar el rendimiento en el volumen de producción.
En la actualidad, se habla de agricultura y una sustentabilidad, para ello se muestran los
siguientes puntos que deben considerarse:
a) Producción estable y eficiente de recursos productivos
b) Seguridad y autosuficiencia alimentaria.
c) Uso de prácticas agroecológicas o tradicionales de manejo
d) Preservación de la cultura local y de la pequeña propiedad
e) Asistencia de los más pobres a través de un proceso de autogestión
f) Un alto nivel de participación de la comunidad en decidir la dirección de su
propio desarrollo agrícola.
g) Conservación y regeneración de los recursos naturales. (Altieri & Nicholls,
2000, págs. 21-22)
2.2.1.1. Características de la agricultura. La agricultura tiene como característica
principal responder a las necesidades sociales de las familias, mediante técnicas tradicionales
con el fin de realizar un proceso de producción lo más natural posible. Las características
de una agricultura sustentable están:
• Suelo fértil para la producción de cultivos.
• Mano de obra calificada
• Técnicas de cultivo de calidad
23

Según menciona el libro Teoría y práctica para una agricultura sustentable, las técnicas
agrícolas regenerativas y de bajos consumos son socialmente activadores de la sociedad ya
que necesitan de una alta participación de los individuos y enfocarse en proyectos que
aseguren la sustentabilidad a largo plazo sin que esta afecte a la producción minorista.
(Altieri & Nicholls, 2000)
2.2.2. Desarrollo local. El concepto de desarrollo local, a través del tiempo ha tenido
diferentes concepciones de varios exponentes, tales como dos pensadores con diversos
enfoques citados por (García & Quintero, 2010, págs. 197-198) en su artículo Local
development and new rurality, que se expone:
Tabla 4.
Definición de desarrollo local
Vázquez Barquero Alburquerque
1988-2000 2004
Sustenta que las estrategias de desarrollo
local constituyen formas de ajuste
productivo flexibles en el territorio, pues
El autor concibe “el desarrollo local como
no se sustentan en el desarrollo
un proceso de crecimiento económico y
concentrador y jerarquizado, basado en la
cambio estructural, en el que, a través de
gran empresa industrial y la localización
la utilización de las potencialidades del
en grandes ciudades, sino que fomentan el
territorio, los actores locales orientan
uso de los recursos potenciales endógenos
acciones para incrementar el bienestar de
para construir un contexto institucional,
la población local.”
político y cultural de fomento de las
actividades productivas y de generación
de empleo en los diferentes ámbitos
territoriales.
Fuente: Adaptado del artículo desarrollo local y nueva ruralidad. Elaborado por autores.
Por lo tanto, el desarrollo local potencializa los recursos internos de un territorio, junto a
las acciones de todos los actores locales con el objetivo de mejorar la calidad de vida,
preservando la identidad cultural e históricas de una sociedad.
2.2.3. Desarrollo económico. El desarrollo económico puede ser definido como la
capacidad de un país para generar ingresos, con el fin de establecer un ambiente de
prosperidad, bienestar económico y social, para ello la política económica interviene
mediante sus instrumentos, política fiscal, ingresos, gastos y la política monetaria se
24

formulan objetivos no solo a corto plazo, sino también como estrategias a largo plazo.
(Zermeño, 2004)
2.2.4. Desarrollo económico local. Es el proceso de la dinámica económica, social y
política de un área geográfica determinada, dentro de las fronteras de una economía,
resultante del comportamiento, acciones e interacciones de los agentes económicos,
políticos, sociales que residen en un área geográfica y que tiene como finalidad incrementar
sostenida y sosteniblemente el nivel y la calidad de vida de los habitantes, usando plena y
eficientemente sus recursos humanos y no humanos. (Tello, 2006, pág. 11)
2.2.5. Desarrollo social. El desarrollo social se centra en la necesidad de poner en primer
lugar a las personas en los procesos de desarrollo. El tipo de desarrollo busca, sobre todo,
promover la inclusión social de todas las personas, en especial, aquellas que son vulnerables
empoderando a las personas, creando mejores sociedades, que sean cohesivas y resilientes;
fomentando el acceso de los ciudadanos hacia la educación y salud.
En el ámbito del desarrollo social, se trata de al abarcar a todos los actores de una
sociedad, tanto a los gobiernos, comunidades, la sociedad civil, el sector privado y grupos
vulnerables; incluidos pueblos indígenas y personas con discapacidad; transforman la
compleja relación entre las sociedades y los Estados en acciones concretas, los datos
empíricos y la experiencia operacional muestran que el desarrollo social promueve el
crecimiento económico y conduce a mejores intervenciones y a una mayor calidad de vida.
(Banco Mundial, 2019)
2.2.6. Desarrollo endógeno. Según la Organización Internacional del Trabajo en el 2009,
menciona que el modelo de desarrollo endógeno es, por un lado, aprovechar las energías,
competencias y recursos locales; y por otro, fomentar y establecer una sociedad capaz de
contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir las
necesidades de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de
estrategias que influyan en lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de
tecnología. (Toselli, 2009)
El desarrollo endógeno tiene como fin potenciar las capacidades internas de una región o
comunidad local, mediante una acumulación de capital innovaciones en el aparato
productivo, además de abordar un desarrollo autosostenido, generando economías externas
e internas.
2.2.7. Economía espacial. La economía espacial es el estudio de como el espacio, afecta
al comportamiento económico, además estudia la forma en que los agentes económicos
25

toman las decisiones de localización, tales como población en general, como las regiones se
desarrollan dentro de un país y como el transporte juega un papel importante dentro de la
estructura de una economía espacial. (Travez , 2004)
Según Edgar Reveiz y Carlos Zorro enfatizan una definición de la economía espacial, la
cual debe incluir la importancia en la ubicación de los hogares, establecimientos
comerciales, industrias, ciudades y centros de decisión los cuales no se establecen de forma
arbitraria en el espacio, si no que corresponden a un serie de particularidades que conforman
una estructura, lo que permite su estudio, descripción y tendencia, por lo que una economía
espacial también debe estudiar la distribución y asignación territorial de los recursos escasos
y de las causas y consecuencias de la distribución. (Aguilar , Ajiaco, & López, 2011)
2.2.8. Centralización. Consiste en reconocer cierta autonomía a las colectividades
administrativas de Estado. Debido a que tienen las características de una gestión territorial
colectiva dentro del marco legal del que son responsables. La autonomía mencionada es
fundamentalmente el derecho a designar sus poderes, su ámbito de autoridad político y legal,
y sus recursos materiales y financieros disponibles. (Rufian & Palma , 1991)
2.2.9. Descentralización. Rondinelli-cheema, Rondinelli-asociados y Hope en los años
1983,1989 y 2000 concuerdan con la definición de descentralización como el proceso de
transferencia de autoridad o responsabilidad de las decisiones políticas, planeamiento; y
administración de las funciones públicas o entes locales, regionales, públicos, privados o
mixtos localizados en áreas geográficas específicas. (Tello, 2006, pág. 60)
2.2.10. Crecimiento económico. Schumpeter en el año 1934 afirma que el crecimiento
económico es el proceso gradual de la expansión de la producción de bienes y servicios,
enfatizando el nivel y los cambios de los factores de oferta o llamada capacidad productiva
de la economía, con transformaciones de la organización de las industrias. (Tello, 2006, pág.
19)
2.2.11. Recursos endógenos. Los recursos endógenos pueden servir a una serie de bienes.
Estos bienes pueden ser naturales o culturales. Tienen la capacidad de mejorar la calidad de
vida de la sociedad mediante la creación de herramientas que se pueden utilizar. Estas
herramientas pueden ser económicas, educativas, turísticas o ambientales. Solo los recursos
endógenos no pueden garantizar el desarrollo anterior, pero la clave es utilizarlos de manera
estratégica y ser aceptados por las personas. (Gaspar, 2015)
2.2.12. Recursos exógenos. Los recursos exógenos responden al capital, la tecnología,
oportunidades de vinculación, transmisión de nuevos conocimientos técnicos empresariales de
26

gestión y reinversión de beneficios, los mismos permiten encaminar un desarrollo interno, sin
embargo, también son causantes para que la población rural abandone el sector agrícola en búsqueda
de pertenecer a las grandes industrias. (Lowe , Murdoch, & Ward, 1997)
En referencia al estudio presente los términos urbano y rural, tienen diferentes
características y dimensiones.
Tabla 5.
Diferencia entre urbano y rural según autores
Urbano Rural
Es un conjunto de regiones y zonas cuya
población desarrolla diversas actividades
Según Henri Lefebvre, la ciudad proyecta
o se desempeña en distintos sectores,
sobre el terreno una sociedad, una
como la agricultura, la artesanía, las
totalidad social, comprendida su cultura,
industrias pequeñas y medianas, el
instituciones, ética, valores, en resumen,
comercio, los servicios, la ganadería, la
sus superestructuras incluyendo su base
pesca, la minería, la extracción de
económica y las relaciones sociales que
recursos naturales y el turismo. En lo rural
constituyen su estructura propiamente
trasciende lo agropecuario y mantiene
dicha. (Capel, 1975)
nexos fuertes de intercambio con lo
urbano. (Giarriaca & Pérez, 2005)
Fuente: Elaborado por autores.

2.3 Marco Legal


2.3.1 Marco constitucional y normativo. De acuerdo, con lo expuesto por el pleno de la
asamblea sobre la Constitución de la República vigente, que establece una nueva
organización territorial del Estado, donde el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, siendo aprobado el 19 de octubre del 2010, destaca su
función en “incorpora nuevas competencias a los gobiernos autónomos descentralizados y
dispone que por ley se establezca el sistema nacional de competencias, los mecanismos de
financiamiento y la institucionalidad responsable de administrar estos procesos a nivel
nacional” (COOTAD, 2010, pág. 5).
2.3.2 Ámbito del código orgánico de organización territorial, autonomía y
descentralización. De acuerdo, con el Art. 1 de la COOTAD establece los ámbitos de
organización en los que el Gobierno ecuatoriano tiene facultad tanto administrativa como
política, menciona lo siguiente:
27

El régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los


regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa
y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y
progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad
responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la definición de
políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial.
(COOTAD, 2010, pág. 5).
2.3.3 Prefectura provincial. En la sección tercera de la COOTAD, en el Art. 49 se
establece que el prefecto o prefecta a nivel provincial es “la primera autoridad del ejecutivo
del gobierno autónomo descentralizado provincial, elegido en binomio con el vice prefecto
o vice prefecta por votación popular” (COOTAD, 2010).
De las atribuciones dada a la autoridad mencionada, que se le atribuyen en el Art. 50, se
mencionarán aquellas direccionadas al estudio de la presenta investigación hacia el sector
rural, por lo cual, se describirán a continuación las facultades:
a) Dirigir la elaboración del plan provincial de desarrollo y el de ordenamiento
territorial, en concordancia con el plan nacional de desarrollo y los planes de los
distintos gobiernos autónomos descentralizados, en el marco de la plurinacionalidad,
interculturalidad y respeto a la diversidad, con la participación ciudadana y de otros
actores de los sectores públicos y la sociedad; para lo cual presidirá las sesiones del
consejo provincial de planificación y promoverá la constitución de las instancias de
participación ciudadana establecidas en la Constitución y la ley;
b) Elaborar el plan operativo anual y la correspondiente proforma presupuestaria
institucional conforme al plan provincial de desarrollo y de ordenamiento territorial,
observando los procedimientos participativos señalados en este Código. La proforma
del presupuesto institucional deberá someterla a consideración del consejo provincial
para su aprobación;
c) Coordinar un plan de seguridad ciudadana acorde con la realidad de cada provincia
y en armonía con el plan nacional de seguridad ciudadana, articulando para tal efecto
el gobierno autónomo provincial, el gobierno central a través del organismo
correspondiente, la ciudadanía y la Policía Nacional; o) Decidir el modelo de gestión
administrativa mediante el cual deben ejecutarse el plan provincial de desarrollo y el
de ordenamiento territorial.
28

Entre otras funciones, que le corresponde a la autoridad provincial dentro de sus


competencias, sin embargo, no aportan para fines de la investigación.
2.3.4 Gobiernos autónomos descentralizados. Según lo establecido en la Constitución
de la República del Ecuador, en el Art. 238; “los gobiernos autónomos descentralizados
gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de
solidaridad, subsidiaridad, equidad interrelacionar, integración y participación ciudadana.
En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional”
(Asamblea Constituyente, 2008, pág. 33).
Por lo que, la Constitución define a los GAD’s como, “Constituyen gobiernos autónomos
descentralizados las juntas parroquiales rurales, los consejos municipales, los consejos
metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales” (Asamblea
Constituyente, 2008, pág. 33), es importante destacar que las juntas parroquiales se
encuentran dentro de esta dimensión.
2.3.5 Constitución de parroquias rurales. En el Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización, la facultad, se establece la dimensión de una
parroquia rural para efectos del ordenamiento territorial de Ecuador; en el Art. 24 se expone
“Las parroquias rurales constituyen circunscripciones territoriales integradas a un cantón a
través de ordenanza expedida por el respectivo concejo municipal o metropolitano”
(COOTAD, 2010, pág. 15).
2.3.5.1 Facultad normativa de los gobiernos parroquiales rurales. Según lo establecido
en el Art. 8, por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, la facultad legal que le compete a las parroquias rurales se centra en el
ejercicio de:
En sus respectivas circunscripciones territoriales y en el ámbito de sus competencias
y de las que les fueren delegadas, los gobiernos autónomos descentralizados
parroquiales rurales tienen capacidad para dictar acuerdos y resoluciones, así- como
normas reglamentarias de carácter administrativo, que no podrán contravenir las
disposiciones constitucionales, legales ni la normativa dictada por los consejos
regionales, consejos provinciales, concejos metropolitanos y concejos municipales.
(COOTAD, 2010, pág. 10)
Por lo cual, siguiendo la normativa dictada por la COOTAD, los Gobiernos Parroquiales
Rurales pueden disponer de acuerdos y resoluciones; en su facultad no se encuentra la
dimensión legal de crear leyes.
29

2.3.5.2 Naturaleza jurídica de los gobiernos autónomos descentralizados de las


parroquiales rurales. Siguiendo lo establecido por la (COOTAD, 2010) en el Art. 63 sobre
la naturaleza legal política, administrativa y financiera de la que disponen los Gobiernos
Autónomos parroquiales rurales, en este caso concretamente el ámbito de estudio de la
presente investigación instituye lo siguiente:
Las personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y
financiera. Estarán integrados por los órganos previstos en este Código para el
ejercicio de las competencias que les corresponden. La sede del gobierno autónomo
descentralizado parroquial rural será la cabecera parroquial prevista en la ordenanza
cantonal de creación de la parroquia rural. (pág. 34)
2.3.5.3 Funciones del gobierno autónomo descentralizado de las parroquiales rurales.
De acuerdo, con el Art.64 de la (COOTAD, 2010), las funciones que le corresponde a los
GAD’s parroquiales rurales, según la organización territorial vigentes en la ley, se debe basar
en los siguientes puntos:
a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial para
garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas
públicas parroquiales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;
b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en
su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;
c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos
y avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial:
d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las
políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus
competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y,
realizar en forma permanente el seguimiento y rendición de cuentas sobre el
cumplimiento de las metas establecidas;
e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución
y la ley;
f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y propiciar la
organización de la ciudadanía en la parroquia;
g) Fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente de la economía
popular y solidaria, en sectores como la agricultura, ganadería, artesanía y turismo,
entre otros, en coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados;
30

h) Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y


servicios públicos;
i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en
beneficio de la colectividad;
j) Prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados o
descentralizados con criterios de calidad, eficacia y eficiencia; y observando los
principios de universalidad, accesibilidad, regularidad y continuidad previstos en la
Constitución;
k) Promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria
para garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus
competencias;
l) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción
territorial en mingas o cualquier otra forma de participación social, para la realización
de obras de interés comunitario;
m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con
la seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y,
n) Las demás que determine la ley. (págs. 34-35)
Esto con el objetivo de involucrar a los actores locales de las parroquias rurales, junto a
sus autoridades competentes, dentro de sus funciones, impulsar el bienestar económico y
social de sus habitantes locales.
2.3.5.4 Competencias exclusivas del gobierno autónomo aescentralizado parroquial
rural. De acuerdo, con las leyes vigentes del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización (COOTAD, 2010), en el Art. 65 y la Constitución de la
República del Ecuador en el Art. 267, se detalla las competencias exclusivas que le compete,
en concordancia con la organización territorial, a las parroquias rurales; las cuales ejercen
sin perjuicio de otras:
a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el
desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación
con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y
plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los
espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos
en los presupuestos participativos anuales;
31

c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad


parroquial rural;
d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de
la biodiversidad y la protección del ambiente;
e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o
descentralizados por otros niveles de gobierno;
f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás
asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base;
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias;
h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. (pág. 35)
2.3.6 Constitución de la República del Ecuador. De acuerdo, con la máxima ley
constitucional vigente de la República del Ecuador en el capítulo II derechos del Buen Vivir,
Sección I agua y alimentación; en el Art.12 establece que, “las personas y colectividades
tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos;
preferentemente producidos a nivel local” (Asamblea Constituyente, 2008, pág. 3)
El artículo, expone el derecho de los habitantes del país a adquirir alimentos sanos y
nutritivos, haciendo énfasis en que el consumo sea del mercado interno, es decir, producción
nacional o local, en referencia a un territorio.
Así mismo, en la Sección II, del Art. 15, de la Constitución establece lo siguiente “expresa
el uso de tecnología ecológica para generar un menor impacto al medio ambiente, esto se
promoverá tanto para empresas públicas como privadas además del uso de energías
alternativas que no contaminen” (Asamblea Constituyente, 2008, pág. 3)
Es decir, el Estado junto a sus organismos públicos debe garantizar, promover e impulsar
la utilización de tecnologías de energías limpias dedicadas a cuidar el impacto
medioambiental que genera la producción tradicional en el medio ambiente, como parte del
cumplimento de los Objetivos de desarrollo sostenible 7 y 12 de las Naciones Unidas.
En el Art. 284 del Capítulo IV Soberanía económica, se exponen 9 objetivos, los cuales,
se centra en la política económica nacional, regional, y sectorial; es decir, abarca la
dimensión urbano y rural. Estos objetivos, establecidos en la (Asamblea Constituyente,
2008), se basan en:
1. Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional.
2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la
acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en
32

la economía mundial
actividades productivas complementarias en la integración regional.
3. Asegurar la soberanía alimentaria y energética.
4. Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, dentro de
los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas.
5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre region
es, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.
6. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto a los
derechos laborales.
7. Mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de producció
n y empleo sostenibles en el tiempo
8. Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados
transparentes y eficientes.
9. Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable. (pág. 39)
Es importante destacar, lo oportuno de exponer esta ley en la presente investigación, ya
que compete como soporte legal, el incentivo de la producción nacional tiene una directa
relación con la producción agrícola de las zonas rurales del cantón Daule, debido a que esta
sirve para consumo interno de las localidades y abastece a miles de familias del mercado
nacional. Además, hace un llamado a cuidar el medio ambiente durante el proceso de
producción que involucra químicos durante y después de la cosecha para mantener el suelo;
mantener un cuidado y consumo responsable y amigable con el medioambiente.
Por último, haciendo referencia a la investigación, un comercio justo en los mercados,
una problemática a la que se enfrentan los pequeños y medianos agricultores con los
intermediarios y piladoras que distorsionan el precio en el mercado, siendo ellos
perjudicados económicamente.
2.3.7 Ley orgánica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de la agricultura
sustentable. En el Art.1 de la vigente Ley orgánica, tiene el fin de impulsar un sector
agrícola sustentable, mediante la:
proteger, revitalizar, multiplicar y dinamizar la agrobiodiversidad en lo relativo a los
recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura; asegurar la producción,
acceso libre y permanente a semillas de calidad y variedad, mediante el fomento e
investigación científica y la regulación de modelos de agricultura sustentable;
respetando las diversas identidades, saberes y tradiciones a fin de garantizar la
33

autosuficiencia de alimentos sanos, diversos, nutritivos y culturalmente apropiados


para alcanzar la soberanía alimentaria y contribuir al Buen Vivir o Sumak Kawsay.
(Asamblea Nacional, 2017)
Es decir, los agricultores nacionales, ya sean pequeños, medianos y grandes deben estar
protegidos, en referencia a los insumos de producción, necesarios dentro de la cadena de
suministro: respaldado en la investigación científica de institutos nacionales para lograr una
agricultura sostenible, basada en el cuidado del medioambiente. Además, de mantener y
garantizar las identidades y cultura de los territorios, contribuyendo a mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos de una localidad.
2.3.8 Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales. Según lo establecido
por esta Ley, en el Art.4, creado por la (Nacional, 2018), define a la tierra rural de la
siguiente forma:
Es una extensión territorial que se encuentra ubicada fuera del área urbana, cuya
aptitud presenta condiciones biofísicas y ambientales para ser utilizada en producción
agrícola, pecuaria, forestal, silvícola o acuícola, actividades recreativas, ecoturísticas,
de conservación o de protección agraria; y otras actividades productivas en las que
la autoridad agraria nacional ejerce su rectoría. Se exceptúan las áreas reservadas de
seguridad, las del sistema nacional de áreas protegidas, áreas de protección y
conservación hídrica, bosques y vegetación protectores públicos, privados y
comunitarios, patrimonio forestal del estado y las demás reconocidas o declaradas
por la autoridad ambiental nacional.
El aprovechamiento productivo de la tierra rural se encuentra sujeto a las condiciones
y límites establecidos en esta Ley. (pág. 4)
Por lo tanto, la dimensión legal que abarca la tierra rural estable explícitamente que es un
área dedicada a actividades del sector primario, es decir, es una zona dedicada a la
producción de la agricultura, pecuaria, silvícola, entre otras actividades ecológicas, con sus
debidas excepciones, donde el Estado es quien ejerce sus funciones, usos y competencias.
De acuerdo, al término Agrario, en la presente Ley orgánica de tierras rurales y territorios
ancestrales, lo establece como “el término agrario incluye las actividades agrícolas,
pecuarias, acuícolas, silvícolas, forestales, ecoturísticas, agroturísticas y de conservación
relacionadas con el aprovechamiento productivo de la tierra rural” (Ley Orgánica de Tierras
Rurales y Territorios Ancestrales, 2018). Por lo tanto, el término agrario incluye aquellas
actividades económicas realizadas en su mayoría, por el sector primario.
34

En el Art. 4, de la presente Ley, establece los incentivos a favor de la agricultura familiar


campesina, en el cual, menciona que la Autoridad Agraria Nacional o su delegado, es el
encargado de la elaboración y presentación previo a la aprobación del Consejo Nacional de
la Producción, “proyectos de desarrollo rural dirigidos al fortalecimiento social productivo
de quienes forman parte de la agricultura familiar campesina y de los agricultores de las
comunidades, comunas, pueblos o nacionalidades” (Nacional, 2018) , que están dirigidos a:
a) Financiar programas y proyectos productivos;
b) Financiar programas de crédito preferencial, dedicados a la producción,
comercialización de alimentos y obtención de ingresos en los términos de los
artículos 74 y 75 de la Ley;
c) Financiar programas de asistencia técnica orientados a los sistemas de la
agricultura familiar campesina, incentivando la producción de alimentos, con el
acompañamiento técnico interdisciplinario a los productores, generando
oportunidades de mercado, reducción de brechas y encaminados a resolver los
puntos críticos que afectan la competitividad de la empresa campesina;
d) Fortalecer las políticas de acopio mediante la compra por parte del Estado de la
producción agraria, principalmente en períodos de sobreproducción para la
formación de reservas con el fin de regular precios;
e) Implementar políticas de precios oficiales que garanticen un precio mínimo que
cubra los costos de producción y proporcione un margen de rentabilidad a favor
de los productores; y,
f) Organizar mercados institucionales para la compra de alimentos directamente a
los productores, con destino a programas públicos de alimentación. (pág. 4)
2.3.9 Ley orgánica de sanidad agropecuaria. De acuerdo con la Ley Orgánica de
Sanidad Agropecuaria que se encuentra vigente actualmente, menciona en el Art. 13 de la
Constitución de la República que se considera a "Las personas y colectividades tienen
derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos;
preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades
y tradiciones culturales” (Asamblea Nacional, 2017).
Por lo cual, los productores del sector agropecuario de las parroquias rurales del cantón
Daule, deben acogerse al presente marco legal, en materia de sanidad agropecuaria.
En el Art. 5, de la presente Ley en estudio, avala los derechos de “las personas,
comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos el ejercicio de los derechos a la salud, a
35

la alimentación, a un ambiente sano, equilibrado ecológicamente y los derechos de la


naturaleza de conformidad con la Constitución y la Ley” (Asamblea Nacional, 2017, pág.
4).
En materia de los programas expedidos por la Ley, en el Art. 8 menciona a la Autoridad
Agraria Nacional, como aquella autoridad encargada de:
crear y estructurar programas de capacitación, asistencia técnica sobre la sanidad
agropecuaria, bienestar animal, vacunación sistemática y compensación y programas
que permitan afrontar emergencias y fortalecer los programas de control fito y
zoosanitario; así como programas de capacitación en materia de regulación y control
del funcionamiento de centros de faenamiento.
Además, específica que estos programas orientados a capacitar pueden ser creados por
entidades “pública, privada, mixta o comunitaria, en armonía con la planificación nacional
y estarán bajo la rectoría de dicha autoridad y bajo la supervisión de la dependencia
administrativa competente” (Asamblea Nacional, 2017, págs. 5-6).
En el ámbito de los incentivos encargados por la Autoridad Agraria Nacional, en el Art.9
instituye que se puede crear “estímulos e incentivos a los productores o unidades de
producción animal o vegetal destinados al mejoramiento, tecnificación, capacitación e
innovación tecnológica y al fomento de buenas prácticas agropecuarias” (Asamblea
Nacional, Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, 2017, pág. 5).
De acuerdo con el Art. 14, sobre el Sistema Nacional de Control de Sanidad Agropecuaria
se menciona que se encuentra compuesto por las “entidades del régimen institucional de la
Función Ejecutiva que ejercen competencias sectoriales de regulación y control sanitarias; y
los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, Municipales y Metropolitanos, de
conformidad con sus competencias; cuya coordinación la ejercerá la Autoridad Agraria
Nacional” (Asamblea Nacional, Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, 2017, pág. 7).
2.3.10 Proyecto de ley de fomento productivo en el sector agropecuario. En el eje
reformas para el fortalecimiento de la Ley de fomento productivo, se determina la
integración del sector agrícola, siendo uno de los sectores priorizados, en el Art. 9 de la Ley
de Régimen Tributario Interno, agregando:
La exportación de servicios, sector agrícola, oleo química, eficiencia energética,
industrias de materiales y tecnologías de construcción sustentables, desarrollo y
servicios de software. Además de cinematografía y eventos internacionales; sector
industrial, agroindustrial y agro asociativo conforme a los términos previstos en el
36

reglamento. (Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones,


Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, 2018)
2.3.11 Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca. De acuerdo, con
(MAGAP, 2017) en el numeral 4 del Art. 281 de la Constitución de la República del Ecuador
determina que es “responsabilidad del Estado promover políticas redistributivas que
permitan el acceso del campesinado a la tierra, al agua y otros recursos productivos”.
Además, en el Art. 410 de la Constitución de la República del Ecuador que menciona que
“El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación
y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los
protejan y promuevan la soberanía alimentaria.”
En el Art. 282 de la Constitución de la República del Ecuador en el (MAGAP, 2017) en
el primer inciso determina que, “El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá
cumplir la función social y ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley,
regulará el acceso equitativo de campesinos a la tierra”.
También, suscrito en el (MAGAP, 2017) menciona, el Art. 1 de la Ley Orgánica de
Tierras Rurales y Territorios Ancestrales señala respecto a los territorios agrícolas, que se
reglamentan las relaciones:
El Estado con las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, en materia
de tierras rurales; y de comunas y comunidades, pueblos y nacionalidades en cuanto
al reconocimiento y adjudicación a título gratuito de territorios que se encuentran en
posesión ancestral; y a la protección y seguridad jurídica de tierras y territorios de su
propiedad.
De acuerdo, con (MAGAP, 2017), en el Art.8 con relación a la posesión rural con el
objetivo de demostrar que:
La posesión de la tierra rural, los técnicos delegados de la Autoridad Agraria
verificarán que el posesionario cumpla con lo establecido en el artículo 55 de la Ley.
La posesión de la tierra rural se considerará incluso cuando la condición de uso del
suelo del predio mantenga su estado vegetal natural.
2.3.12 Ley de gestión ambiental, codificación. En el Art. 1, de la Ley expuesta, se
instituyen varios elementos, en los que, menciona los “principios y directrices de política
ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los
sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles
y sanciones en esta materia” (Ley de Gestión Ambiental, Codificación, 2004)
37

Es importante para los pequeños, medianos y grandes agricultores nacionales, y para


aportes de esta investigación, a los agricultores de las parroquias rurales del cantón Daule
tener en cuenta, las responsabilidades y límites de explotación de las tierras fértiles que
poseen para la producción del arroz y de otros productos que son cosechados en los
territorios, para así, cumplir con el cuidado ambiental y poder llegar a un desarrollo rural
sostenible en el largo plazo.
Es por esto, que el Art. 14, de la Ley de Gestión Ambiental, codificación indica la
orientación de “los planes de desarrollo, programas y proyectos deben estar obligados a
incluir en su presupuesto los recursos necesarios para el cuidado y uso sustentable del medio
ambiente” (Ley de Gestión Ambiental, Codificación, 2004, pág. 4).
Por lo cual, en base a la organización territorial y a las autoridades competentes del área
rural, los agricultores deben ser incluidos en los proyectos de desarrollo orientados al
cuidado y protección medioambiental.

2.4 Marco contextual


2.4.1 Actividad económica del cantón Daule. El aparato productivo del cantón Daule,
concentra un gran porcentaje de la PEA, en las actividades económicas del sector primario
en el territorio rural, siendo la mayor fuente de ingresos y generación de empleo en
actividades como la agricultura, ganadería, pesca, entre otras. Por lo tanto, se detalla en la
tabla 6 las actividades productivas que se realizan en Daule y sus áreas rurales.
Tabla 6.
Actividades económicas del cantón Daule según la PEA
Actividad Porcentaje de la población
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 30,46%
Industrias manufactureras 5,51%
Construcción 4,21%
Comercio al por mayor y menor 15,82%
Transporte y almacenamiento 4,68%
Enseñanza 4,06%
No declarado 11,20%
Trabajador nuevo 5,52%
Fuente: Información adoptada del (Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del cantón
Daule, 2015-2025). Elaborado por autores.
38

Como se observa en la tabla 6 de acuerdo, con la población económicamente activa, el


porcentaje de población que se dedica al sector primario de agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca, es del 30,46%; dicho porcentaje de habitantes se concentra en las cuatro
parroquias rurales, estas en su mayoría, se desempeñan en actividades como la producción
de arroz y otros bienes del ciclo corto, como se revisó anteriormente, a pesar que existe un
equilibrio poblacional entre hombres y mujeres, la mano de obra masculina es la que domina
en este sector.
Por lo cual, del 30,46% de la PEA que se concentra en las actividades de agricultura, la
mayoría son hombres, existe cierta desvinculación de la PEA femenina en las actividades
mencionadas. Como se estudia más adelante, para las parroquias rurales Juan Bautista
Aguirre, El Laurel, Los Lojas y Limonal, la agricultura agrupa más del 50% de la PEA
general, lo que incide en que las actividades del sector primario, sea la principal fuente de
ingresos de sus territorios. Cabe destacar que el 69,17% de los menores de 15 años que
generan ingresos para sus hogares, es decir, trabajan se destacan en esta actividad; y así
mismo lo hace el 62,37% de adultos mayores.
2.4.2 Producción de arroz en Ecuador. El sector arrocero en el Ecuador en el 2017 se
concentró en las provincias del litoral del país, el 71% de la producción se dio en Guayas,
Los Ríos con una participación del 23%, Manabí con un 3% El Oro con 2%. Según la
Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, elaborada por INEC, la
producción de arroz en el 2017 presento problemas debido a cambios climáticos, entre ellos
la sequía e inundaciones. En el 2017 se presentaron problemas exógenos, como la
inestabilidad de precios y la inserción de un arroz importado al mercado ecuatoriano.
De acuerdo con el diario el telégrafo en el año 2017, la Corpcom (Corporación de
industriales arroceros del Ecuador) mencionaba que la producción nacional de arroz asciende
a 320.000 hectáreas anuales: el 40% se obtiene durante la cosecha de invierno que
corresponde a los meses de abril y mayo, el 60% corresponde a la cosecha de verano entre
los meses de septiembre, octubre y noviembre (Morán , 2019). La cita hace referencia a una
concentración de la producción arrocera en el Ecuador, siendo Guayas la provincia con
mayor aporte de la gramínea, donde Daule tiene una participación por encima del resto de
los cantones dedicados a la actividad.
Se evidencia porque gran parte de su población se dedica al sector arrocero y es una de
las principales fuentes de ingreso. La provincia de los Ríos también tiene un aporte
39

interesante en la producción de arroz, sin embargo, su principal actividad es el cultivo de


banano por lo que es el principal sustento de las familias del sector rural.
En el 2019 el rendimiento de la producción, de acuerdo con (Ministerio de Agricultura y
Ganaderia, 2019) fue mejor respecto a años anteriores, esto gracias a un mejor manejo de las
plagas, el método de siembra también fue participe en la mejora del rendimiento por hectárea
se utilizó el método tradicional, sembrar la semilla a una distancia propicia para su
crecimiento y posterior cosecha.
La gramínea es un alimento clave en las familias ecuatorianas, por lo que mejorar el
rendimiento por hectárea es importante para el productor le permite generar ingresos que a
su vez ayude a generar una utilidad luego de la cosecha, tomando las consideraciones básicas
como los costos de producción, mano de obra y factores climáticos que muchas veces no
permiten al productor recuperar su inversión inicial.
2.4.3 Producción de arroz en Daule. La producción arrocera de Daule es una de las más
reconocidas en el Ecuador debido a una gran participación en el cultivo del producto ya
mencionado, la magnitud de cultivos alcanza las 29.720 hectáreas con una producción anual
de 137.794 toneladas métricas aproximadamente (Hungría & Alvarado, 2018). La mano de
obra que se dedica a los trabajos de siembra, cosecha, son en su mayoría personas no
capacitadas para un correcto cultivo, dentro de las inversiones son los propios agricultores
quienes cubren todos los gastos, la ayuda estatal es limitada.
Sin embargo, hay un factor que permite a los arroceros generar mayor utilidad respecto a
los pequeños agricultores, quienes tienen grandes espacios de territorio y una capacidad
económica solvente, cuentan con piladoras propias, permitiendo generar una acumulación
de la gramínea, además de comprar la producción a los pequeños arroceros y comercializarlo
en el mercado cuando los precios presenten un incremento.
Por otro lado, hay quienes no logran recuperar la inversión realizada en el cultivo debido
a los bajos precios, los intermediarios, los factores climáticos y técnicas de cultivo no aptas
para las condiciones del territorio, ocasionando perdidas y reduciendo las condiciones de
vida de la población rural dedicada al sector arrocero.
2.4.4 Estructura productiva del sector agrícola. El sector agrario ecuatoriano atraviesa
por una etapa de transición en los factores productivos, sin embargo, los pequeños
productores presentan una inadecuada tecnificación, baja productividad y limitado acceso al
crédito, por otro lado, Existen algunas unidades productivas que pretenden abastecer a los
mercados externos (cuentan con suficientes oportunidades de modernización, recursos,
40

mayor productividad y una gran superficie de producción). Algo que se debe tener en cuenta,
El 71% del área agrícola total se utiliza principalmente para cultivos, es decir, cultivos
temporales como soja, maíz, papas y arroz.
Sin embargo, el 63% de la producción total proviene de cultivos permanentes, como café,
banano, cacao, caña de azúcar y palma africana. Reflejando que, según (Poveda & Andrade
, 2018) dentro del sector primario, es decir, el sector productivo tradicional de bienes de
exportación permanece con un 11%, siendo el que más aporta a la economía ecuatoriana
después del petróleo.
La estructura productiva no tiene una planificación adecuada, las tierras cada vez tienen
menor rendimiento esto se ve reflejado en el volumen de producción, como consecuencia de
un precario cuidado en el tratamiento de la tierra, debilitando el terreno para futuros cultivos
por lo que es importante aplicar técnicas especializadas en el tratamiento de la tierra.
En Ecuador, la gramínea es uno de los productos de la canasta básica que más se consume,
en la mayor parte de su estructura productiva pertenece a pequeños productores, y alrededor
del 87% de su producción proviene de la provincia y ríos del Guayas y un 96% es destinado
al consumo interno, mientras que tan solo un 4% se exporta.
El sector agrícola y arrocero del Ecuador tienen problemas generales entre ellos se
destaca, la falta de una organización agropecuario eficiente, problemas ambientales físicos
(mayor vulnerabilidad a los fenómenos naturales), problemas ambientales socioeconómicos
(baja sostenibilidad de la producción agrícola) y problemas causados por la baja
participación del país en el sector agrícola, debido a la poca inversión y falta de
investigación. (Poveda & Andrade , 2018)
Una correcta distribución de los recursos del estado al sector agrícola, puede generar una
sostenibilidad en la producción, mediante la implementación de maquinaria, nuevas técnicas
en el tratamiento de la tierra y posterior cultivo, para ello es importante analizar el terreno
para efectuar un ordenamiento agropecuario óptimo para la producción y mejorar los
rendimientos a futuro, sin embargo, es un proceso en el cual deben participar los agricultores,
los gobiernos parroquiales y el Estado y en conjunto potenciar los recursos del territorio.
2.4.5 Insumos al arroz. Según indica (Morán , 2019), los insumos necesarios en la
producción de arroz son: las semillas, fertilizantes, insecticidas, herbicidas. Los costos de
esos insumos van a depender del tipo de semilla y el cultivo, además del proveedor, existe
una variedad de cantidad, calidad y precio. La importancia de estos insumos y el método de
41

emplear cada técnica de cultivo es crucial para el costo total de la producción y una futura
utilidad obtenida de la cosecha.
Es importante mencionar la relevancia que tienen los insumos dentro la producción, sin
embargo, lo que hará una diferencia es un correcto uso de los insumos, no solo para reducir
los costos de producción como se lo indica en párrafo anterior, sino para reducir el
agotamiento de los recursos minerales de la tierra y pueda de resistir el uso concurrido en la
producción, por lo general se hace dos veces al año para no comprometer el uso y
rendimiento del suelo para futuros cultivos.
2.4.6 Precio del arroz. El precio de la gramínea genera incertidumbre a los agricultores
que se dedican al cultivo de arroz, debido a que esperan el apoyo del gobierno como un
regulador de precios, que establezca un pecio justo de mercado, sin embargo, no siempre ha
sido así, el gremio de arroceros de Ecuador constantemente se encuentra en una pugna con
el Estado para llegar a establecer precios justos para los productores de arroz, enfatizando
que no son escuchados y en ocasiones generando paralización en el sector arrocero.
2.4.6.1 Precio nacional. Los precios de arroz presentan variaciones considerables por lo
que es oportuno mostrar la siguiente tabla para dar un vistazo a los precios nacional desde el
año 2016 hasta el 2020 tomando como referencia el último mes de cada año.
Tabla 7.
Precio de arroz en agroindustrias y centros de acopio

Precio de
Mes Año Presentación USD/kg
compra USD

2016 Saca de 200 lb. 35 USD 0,38 USD

2017 Saca de 200 lb. 27 USD 0,29 USD

diciembre 2018 Saca de 200 lb. 23 USD 0,25 USD

2019 Saca de 200 lb. 29 USD 0,31 USD

2020 Saca de 200 lb. 25,5 USD 0,28 USD


Fuente: (Ministerio de Agricultura y Ganaderia , 2021), Tomado del Sistema de Información Pública
Agropecuaria. Elaborado por autores.
42

En la tabla 7 muestra la variación de precios que han enfrentado los pequeños y grandes
arroceros, se puede evidenciar que el 2016 tenían mejores ingresos puesto a que no existía
una amenaza, para el 2020 se nota una baja en el precio considerable, uno de los factores
que tiende a la reducción de los precios de compra a los agricultores es la presencia del
contrabando al vecino país de Colombia, causando perdidas en el sector arrocero, sin
embargo, hay una reducción de precios para el demandante.
2.4.6.2 Precio internacional. El Ecuador tiene varios destinos, sin embargo, Colombia es
el país que más demanda del producto ecuatoriano, países del viejo continente se han sumado
a la importación de arroz como el caso de Noruega.
Tabla 8.
Principales destinos de exportación de arroz: desde enero del 2016 a diciembre del 2020
País Valor (USD) Peso (t)
Colombia 68,657.856 USD 103.350
Perú 705.716 USD 667
Togo 113.198 USD 142
Italia 64.072 USD 46
Panamá 15.232 USD 11
Guatemala 9.800 USD 30
España 6.107 USD 7
Estados Unidos 5.655 USD 4
Francia 2.303 USD 2
Chile 630 USD 2
Noruega 52 USD 0
Fuente: (Ministerio de Agricultura y Ganaderia , 2021), Tomado del Sistema de Información Pública
Agropecuaria. Elaborado por autores.
Los precios Internacionales de arroz son volátiles, más allá del tipo de cambio, también
dependen del costo de producción que tenga en el país de origen, lo cual llega a generar
inconformidades en los productores al momento de exportar, deben regirse a los precios
establecidos por el mercado internacional, es por ello que solo el 4% de la producción
arrocera es destinada a la exportación, además que deben cumplir con normas de calidad que
limitan al gremio arrocero y a sus proveedores (los pequeños agricultores) sin embargo, es
parte del proceso que el mercado impone.
43

Capítulo III
Marco metodológico
En el marco metodológico, se analiza el diseño con el que se lleva a cabo, el proceso de
la investigación, así como aquellos técnicas e instrumentos utilizados para recopilar cumplir
con el objetivo de estudio. Por lo tanto, se desarrolla el método, enfoque y tipo de
investigación; así como la técnica de entrevista con preguntas abiertas y cerradas dirigida a
la muestra seleccionada en base a la población de las parroquias rurales del cantón Daule.
En palabras de (Eyssautier de la Mora, 2006) “los métodos elegidos por el investigador
facilitan el descubrimiento de conocimientos seguros y confiables que, potencialmente,
solucionarán los problemas planteados”, esto con respecto, a los objetivos y planteamientos
de la investigación.

3.1 Enfoque de la investigación


A través de los años, en las corrientes de pensamiento sobre la investigación científica,
se han desarrollado diversos enfoques. Por lo cual, desde el siglo pasado se condensaron en
dos enfoques, estos son, el cuantitativo y el cualitativo. Ambos enfoques de son utilizados
en la presente investigación, a su vez, se desprenden los métodos de la investigación;
(Bernal, 2010) sugiere en su libro Metodología de la investigación: administración,
economía, humanidades y ciencias sociales que la metodología:
Es el conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo, y que es la
concepción más conocida en el ambiente académico en general. Por ello, cuando se
alude a la investigación es usual referirse a la metodología como a ese conjunto de
aspectos operativos indispensables en la realización de un estudio. (pág. 59)
Por consiguiente, la presente investigación a través de ambos enfoques se direcciona en
describir las condiciones socioeconómicas de las 4 parroquias rurales del cantón Daule,
mediante la recolección de datos, tanto de fuentes secundarias como de fuentes primarias.
3.1.1 Cuantitativo. Uno de los enfoques mencionados anteriormente que es utilizado en
la presente investigación, es el cualitativo, en palabras de (Hernández , Fernández, &
Baptista, 2014), el método Utiliza la recopilación de datos para probar hipótesis basadas en
mediciones numéricas y análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y
probar teorías, por lo cual, se utilizan los datos históricos de diversas fuentes, como el INEC,
Banco Central del Ecuador, plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón de
44

Daule, los cuatros planes de ordenamiento territorial de las parroquias rurales, y otras bases
de datos numéricos, con los fines de probar la hipótesis y teorías planteadas.
Para (Bernal, 2010) también, “se fundamenta en la medición de las características de los
fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente al problema
analizado”.
3.1.1.1 Método deductivo. Por otro lado, siguiendo el enfoque cuantitativo, la
investigación se basa en el método deductivo definido por (Bernal, 2010) como aquella
lógica que, “consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones
particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios,
etcétera, de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o
hechos particulares”.
Como menciona el autor, este método sirve como soporte científico, es decir, utiliza las
diversas teorías y referentes empíricos, ya estudiados en el marco referencial, que son
analizados para finalmente ser contrastados con los resultados finales de la investigación.
Además, los datos recolectados en las fuentes primarias, es decir, las entrevista que serán
realizadas a los agricultores de las parroquias rurales.
3.1.2 Cualitativa. Este otro enfoque de recolección de datos, según (Hernández ,
Fernández, & Baptista, Metodología de la investigación, 2014, pág. 7) utiliza la recopilación
y el análisis de datos para refinar las preguntas de investigación o revelar nuevas preguntas
en el proceso de interpretación, por ello se realizó, una descripción de las actividades
productivas de las parroquias rurales del catón Daule, es decir, aquellas que representan una
relevante fuente de ingreso y generación de empleo para los hogares de los territorios en
estudios.
Además, de los factores socioeconómicos de dichas localidades para contextualizar su
realidad en ámbitos económicos, social, educativos, culturales, políticos, su relación de
sostenibilidad con el medio ambiente, entre otros.
En el libro de (Bernal, 2010), cita a Bonilla y Rodríguez, definiendo al método no
tradicional, como aquel método que se sitúa a:
Se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es
prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de
rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están
dentro de la situación estudiada.
45

3.1.2.1 Método inductivo. Este método utilizado en el estudio, el cual es descrito por
(Bernal, 2010) como aquel que método que maneja, lo siguiente:
utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares
aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter
general. El método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan
conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de
una teoría.
En este método se estudian cada uno de los indicadores sociales y económicos, que
permiten obtener un resultado final concreto, también las leyes en las que se fundamenta el
sector productivo de las parroquias rurales.

3.2 Tipo de investigación


3.2.1 Descriptiva. Es una investigación de tipo descriptiva, porque detalla las
características del objeto de estudio, especifica la situación por la que atraviesan los grupos
humanos y describe los perfiles mediante entrevistas con preguntas concretas, mostrando
una concepción de la realidad socio económica del sector rural de Daule.
3.2.2 Documental. La investigación es de carácter documental, porque compila
información de diversas fuentes, como secundarias, documentos físicos y digitales y
electrónicos, que permitan realizar un análisis de la información recopilada, para esto se
emplea la técnica de revisión bibliográfica.

3.2.3 No experimental. El tipo de investigación no experimental está dentro de la presente


investigación, porque indaga información sin extraer conclusiones claras, sin embargo,
utiliza datos estadísticos, hallazgos de exposición de informes, sin manipular las variables
que se desea interpretar, más bien brinda al lector un análisis de interés y acertada de la
realidad, debido a sus técnicas rigurosas de investigación, más allá de ser una investigación
no experimental.

3.3 Población
Basada en la recolección de información de los planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las parroquias rurales y el
censo de población y viviendo por el INEC del año 2010, para la presente investigación se
tomó a la población del área rural del cantón Daule, es decir, las parroquias Los Lojas, Juan
46

Bautista Aguirre, El Laurel y El Limonal. Se estima que la población total es 32.704


habitantes, de los cuales serán utilizados para establecer la muestra.
Tabla 9.
Población del cantón Daule a nivel de parroquias rurales

Parroquia 2001 Porcentaje 2010 porcentaje

Juan Bautista Aguirre 5.058 5,94% 5.502 4,57%

El Laurel 8.636 10,14% 9.882 8,21%


Limonal 7.710 9,05% 8.660 7,29%
Los Lojas 9.763 11,47% 8.660 7,2%
Total 31.167 36,6% 32.704 27,27%
Fuente: Información adaptada del (Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del cantón
Daule, 2015-2025). Elaborado por autores.

3.4 Muestra
Debido a la situación que enfrenta el país ante la pandemia covid-19, se decidió
entrevistar a dieciocho actores locales relevantes de las parroquias rurales, siento estos
representantes de distintos sectores sociales y económicos de los territorios. Siendo así, con
el objetivo de precautelar la salud de las personas seleccionadas para una entrevista con
preguntas abiertas y cerradas, se decidió realizar una entrevista online a los principales
representantes de los grupos sociales que son actores indispensables para el desarrollo de
cada parroquia en estudio, siendo las respuestas de los representantes veraces y en sintonía
con la realidad de los miembros de sus sectores.
Las personas responden a los siguientes nombres:
Tabla 10.
Representantes comunales, agricultores y ganaderos de las parroquias rurales del cantón
Daule
N° Nombres Cargo Parroquia
representante de la
1 José Anastacio Bedor Bajaña asociación de ganaderos
El Laurel
“Unidos somos fuertes” y
agricultor.
miembro de la
Juan Bautista
2 Lcda. Carmen Vera Asociación de ganaderos
Aguirre
del cantón Daule
dirigente comunal y
Rita Elizabeth Soriano
3 coordinadora del recinto El Limonal
Olvera
Piñal
47

representante de
4 Pedro Romero Ronquillo Los Lojas
agricultores
representante de
5 Carlos Bajaña Andrade Los Lojas
ganaderos
agricultor independiente
6 Gonzalo Pachay Correa y miembro del GAD Los Lojas
parroquial de Los Lojas
Juan Bautista
7 Oscar Herrera Rodriguez representante ganaderos
Aguirre
representante de la
Juan Bautista
8 Jorge Hermógenes Herrera asociación provincial de
Aguirre
León ganaderos del cantón
Daule.
dirigente comunal y
9 Juan Carlos Camba Ron El Limonal
agricultor de Piñal.
representante de Juan Bautista
10 Miguel Solórzano Sanchez
agricultores Aguirre
representante de
11 Juan Ortega Mayor El Laurel
agricultores
representante de
12 Felix Pantaleón El Limonal
agricultores
representante de
13 Pedro Moreno Quinto El Laurel
ganaderos
Juan Bautista
14 Jhonny Moreno representante comunal
Aguirre
15 Jefferson Juanazo Rivera representante comunal El Laurel
16 Felix Ronquillo Vera representante comunal Los Lojas
17 Nury Camba Pita representante comunal El Limonal
Juan Bautista
18 Efren Díaz representante comunal
Aguirre
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos. Elaborado por autores

3.5 Operacionalización de variables o matriz CDIU


Tabla 11.
Definición de las variables a investigar

Unidad
Tipo de
Variables Definición Indicadores Instrumento de
variable
análisis

Planificación de Diagnóstico y Análisis


los Gobiernos directrices de SENPLADES cualitativo: Plan Gestión
Autónomos metas y INEC de Desarrollo y del GAD
Variable descentralizados objetivos para el COOTAD Ordenamiento
dependiente de las parroquias ordenamiento territorial de las
rurales. territorial de las parroquias
parroquias. rurales; y
48

cuantitativo:
estadísticas de
2001 hasta 2020.

Recursos Suelo, agua,


Variable Recursos naturales, fuerza infraestructura Análisis Población
independiente endógenos de trabajo e vial y documental y rural del
infraestructura productiva. estadísticas. cantón
que disponen los Daule.
territorios.
Fuente: Elaborado por autores.

3.6 Técnicas e Instrumentos


3.6.1 Entrevista. La entrevista es un instrumento de información primaria, que sirve para
la recolección de datos, puede ser para una persona o un grupo; el entrevistador es quien
realiza el trabajo mediante una guía de preguntas concretas, estas pueden ser abiertas,
cerradas o mixtas. Una de las ventajas de las nuevas tecnologías de la comunicación es el
uso del internet como medio, ya que se pueden llevar a cabo por diferentes aplicaciones.
Además, mediante está técnica también se utiliza la observación; los colaboradores pueden
suministrar datos históricos.

3.7 Recolección y Procesamiento de información


3.7.1. Análisis demográfico y socioeconómico de la zona rural del cantón Daule. Se
realizó un análisis socioeconómico y demográfico a través de una entrevista online de opción
múltiples con preguntas cerradas y abiertas, dirigida a los representantes de asociaciones,
cooperativas y juntas de agricultores, ganaderos y representantes comunales de las cuatro
áreas rurales del cantón; configurando en sus respuestas el promedio de la realidad social y
económica de sus miembros de los territorios en estudio, los resultados son expuestos a
continuación:
49

Pregunta 1.- ¿Es usted representante de alguna asociación?

Ninguna 43,80%

Ganaderos 18,80%

Agricultores 50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


Figura 2. Representantes de Asociaciones de las parroquias rurales del cantón Daule.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

Se observa que los miembros de las asociaciones y/o asociaciones entrevistados el 50%
pertenece al sector agrícola evidenciando que la agricultura es la principal rama de la
actividad económica de las parroquias rurales del cantón, tanto así, que la producción
arrocera de estos representantes es vendida a piladoras privadas que realizan la distribución
y comercialización del producto; además la producción del arroz procedente de estos
territorios, en su mayoría es destinada para el consumo local y nacional.
Seguido del 43,80% de los entrevistados son representantes de las parroquias rurales sin
pertenecer a un sector específico, es decir, son representantes de los habitantes de las
comunidades de estas parroquias, por último, el 18,80% de los actores privados entrevistados
pertenece al sector ganadero, actividad destacada de los territorios.
Pregunta 2.- ¿Cuál es la edad promedio de los agricultores?

58 o más 11%

47-57 28%

36-46 28%

25-35 28%

14-24 17%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%


Figura 3. Edad promedio de los agricultores.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

Se observa que, los actores locales miembros de diversas asociaciones de los sectores
económicos de las cuatro parroquias muestran un resultado similar en cuento el rango de
edad promedio de los agricultores de estos territorios. Los representantes han identificado
que, el 28% de los miembros de sus asociaciones y cooperativas tienen una edad dentro del
50

rango de 25 a 35 años, seguido los representantes registran que el mismo promedio de


agricultores, el 28% se encuentran en un rango de edad promedio de 36-46 años; a
continuación, el 28% de las edades en promedio se encuentran entre los 47 a 57 años.
En menor porcentaje los representantes de los diferentes sectores sociales y económicos,
con un 17% se concentra la edad promedio de los agricultores en un rango de 14-24 años.
Finalmente, los representantes identifican en un 11% el rango de edad de 58 o más, de los
agricultores. Por lo tanto, se concluye que, la mayor parte de los agricultores arroceros y
ganaderos se concentran en tres grupos de rango de edades que inicia con adultos, es decir,
la fuerza de trabajo se agrupa desde los 25 a los 57 años.
Pregunta 3.- El mayor porcentaje de las viviendas de las parroquias son:

Prestada 6%

Arrendada 11%

Herencia familiar 28%

Propiay pagada en su totalidad 67%

Propia y la está pagando 17%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 4. Porcentaje de la población rural con vivienda.


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

De acuerdo con la perspectiva de los representantes de las asociaciones de agricultores y


ganaderos entrevistados, tienen el conocimiento de que los miembros de sus grupos para el
año 2020, es decir, el 67 % cuentan con vivienda propia y esta a su vez esta pagada en su
totalidad, seguido del 28% de los agricultores y ganaderos han obtenido su vivienda por
medio de herencia familiar; seguido los representantes perciben que el 17 % de los miembros
de los sectores en estudio de las cuatro parroquias cuentan con vivienda propia pero se
encuentran pagando en la actualidad.
En menor proporción de 11%, de acuerdo con los representantes de sectores sociales y
económicos, existe un grupo de habitantes que cuentan con una vivienda que es arrendada a
una tercera persona. Finalmente, el 6% de las viviendas de los habitantes de las parroquias
rurales es prestada.
51

Pregunta 4.- Seleccione los servicios básicos con los más carecen los habitantes de las
parroquias:

Aseo y recolección de basura 56%

Red de alcantarillado 61%

Alumbrado público 78%

Agua potable 61%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Figura 5. Servicios básicos con los que cuenta la población rural.


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

En la figura 5, se observa que los representantes de asociaciones de agricultores y


ganaderos de las parroquias rurales han identificado que el 78% los miembros de su grupo,
es decir, la mayoría carece de alumbrado público que sea eficiente, seguido por los
entrevistados creen que el 61% de los agricultores les hace falta alcantarillado, así mismo,
los representantes opinan que el 61% de los agricultores arroceros, ganaderos y habitantes
de los territorios necesitan de agua potable que abastezca a los pobladores.
Además, los representantes opinan que el 56% de estos, carecen del servicio de aseo y
recolección de basura. Los resultados expuestos por los miembros son una percepción en
promedio de los servicios básicos con los que más necesitan las cuatro parroquias rurales,
sin embargo, cabe recalcar que los resultados pueden variar dependiendo con la situación de
los habitantes de cada parroquia y en base a las necesidades inmediatas de cada sector.
Pregunta 5.- Seleccione los servicios de comunicación y conectividad que los habitantes
de la parroquia disponen:

Celular, tablet, computadora 63%


Teléfono convencional 38%
Televisión por cable 31%
Servicio de internet 81%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
Figura 6. Servicios de comunicación y conectividad de la población rural del cantón Daule.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.
52

Se observa que los entrevistados, es decir, los representantes sectoriales opinan que el
mayor servicio de conectividad que disponen los habitantes de las parroquias en un 81% es
el servicio de internet, seguido por el 63% de los agricultores o miembros de sus grupos
cuentan con un celular, una tablet o al menos una computadora en sus casas. Así, el otros el
38% de los miembros de sus grupos cuentan con teléfono convencional.
Finalmente, consideran que el 31% de los miembros agricultores y ganaderos de sus
asociaciones o cooperativas, en el año 2020 cuentan con televisión por cable. Cabe recalcar,
que los resultados varían en función de la parroquia y necesidades de esta al que se le realice
la entrevista; así mismo difieren las respuestas de los habitantes de las parroquias.

Pregunta 6.- Considera que el nivel de seguridad en la parroquia es alto:

NO 87%

SI 13%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 7. Nivel de seguridad de las parroquias rurales del cantón Daule.


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

En la figura 7, se observa que los representantes encuestados perciben que el 87% de los
miembros de las asociaciones a la que pertenecen no se sienten seguros dentro de las cuatro
parroquias rurales, esto se debe a la falta de equipamiento e infraestructura de seguridad en
las zonas rurales, como fue señalada por las autoridades. Además, puede deberse a otros
factores como la falta de efectivos que proporcionen seguridad para los ciudadanos de las
localidades en estudio, el déficit de vigilancia las cosechas de los agricultores y los animales
de los ganaderos; también puede deberse a la falta de políticas en materia de seguridad para
las parroquias.
Los otros encuestados opinan que, el 13% de los habitantes de las parroquias, creen que,
si hay seguridad para los ciudadanos de las parroquias, entre ellos ciudadanos, agricultores
y ganaderos.
53

Pregunta 7.- En promedio cuantas personas trabajan en el hogar.

Ninguna 0%

3-4 0%

1-2 100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 8. Promedio de las personas que trabajan en el hogar.


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

De acuerdo con los representantes sociales y económicos entrevistados, la mayoría indica


en un 100% que el rango de las personas que trabajan en un hogar se encuentra en 1 a 2
personas. Por lo tanto, se puede concluir que en un hogar el promedio de miembros que son
económicamente activos está en un promedio de entre 1 y 2, ya sea este empleo formal o
empleo informal.
Pregunta 8.- De acuerdo con la movilidad y transporte ¿Qué medios utilizan para
trasladarse a otros sectores (cabecera cantonal, parroquias, recintos, caseríos)?

Otros 12,50%

Caminando 6,30%

Moto 50%

Vehículo particular 31,30%

Transporte público 75%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 9. Medios de transporte utilizado por la población rural del cantón Daule.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

A partir, de la entrevista realizada a representantes relevantes de asociaciones,


cooperativas y grupos de agricultores, ganaderos y miembros de la sociedad civil; se verificó
que, el 75% de la población que vive en zonas rurales del cantón Daule utilizan el transporte
público como medio de traslado entre las parroquias, hacia la cabecera cantonal, a la ciudad
54

Guayaquil y otros lugares; seguido por el 50% de los ciudadanos utilizan moto lineal para la
movilización entre parroquias y los otros lugares, medio informal de transportación en las
aéreas internas de las parroquias.
Por lo cual, estos dos medios de transportes son los más utilizados por los ciudadanos
debido al estado de las carreteras, al no acceso de autos propios para la mayoría de la
población. Seguido, por los otros encuestados perciben que el 31,30% de habitantes disponen
de vehículo particular. Los actores locales entrevistados, opinan que el 12,50% de los
ciudadanos cuentan con otros medios de movilización y, por último, un porcentaje del 6,30%
se moviliza caminando entre los recintos, fuera de las parroquias y hacia otros lugares.

Pregunta 8.1.- Se siente satisfecho con el servicio de transporte con el que cuenta cada
parroquia:

NO 33%

SI 67%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Figura 10. Satisfacción del servicio de transporte con el que cuenta cada parroquia.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

Se observa que, los representantes entrevistados perciben que la mayoría, es decir, el 67%
de los agricultores y ganaderos miembros de sus grupos y habitantes de las parroquias rurales
del cantón Daule, se encuentran satisfechos con el servicio de trasportación pública que ha
sido mejorado en los últimos años dentro del cantón, agregando nuevas rutas dentro y fuera
de la cabecera cantonal y nuevos activos, es decir, buses y colectivos para la ciudadanía.
Sin embargo, los demás encuestados cree que el 33% de los habitantes de las cuatro
parroquias no están satisfechos con el servicio de transporte; ya sea porque necesitan más
rutas que abarquen otras zonas de las parroquias que no han sido cubiertas, el mal estado de
las vías o creen que el número de transportes no satisfacen la demanda, otro problema que
tienen las zonas rurales.
55

Pregunta 9.- Seleccione con que seguro dispone los habitantes de la parroquia:

Ninguno 6%

Seguro particular 0%

Seguro campesino 88%

Seguro social (IESS) 19%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 11. Seguros (médicos, sociales) con los que cuenta la población rural del cantón Daule.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

Se verificó que el 88% de los representantes entrevistados observan que los ciudadanos,
agricultores y ganaderos de las áreas rurales disponen del seguro campesino para acudir a
consultas médicas y cuidar de su salud, y el 19% de los encuestados comprobó que mismo
porcentaje de la población dispone de seguridad social, es decir, acude al IESS. Sin embargo,
el 6% de la población rural no dispone de un seguro médico para atender sus necesidades
médicas.
Pregunta 10.- ¿Durante el periodo 2016-2020, ¿Ha participado en un proceso de
rendición de cuentas de la junta parroquial durante?

Desconoce 13%

No 56%

Si 31%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


Figura 12. Participación en proceso de rendición de cuentas de las juntas parroquiales
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

De acuerdo con los representantes entrevistados perciben que el 56% de los miembros
agricultores y ganaderos que son habitantes de las cuatro parroquias rurales no han asistido
a un proceso de rendición de cuentas que son realizadas por las juntas parroquiales para el
conocimiento de los ciudadanos de las actividades realizadas en las parroquias. Seguido, por
56

el 31% de los actores sociales y económicos privados de las zonas rurales, es decir, los
actores locales privados en estudio han asistido a un proceso de rendición de cuentas por
parte de la junta parroquial, institución a cargo de la planificación territorial.
Por último, el 13% de la población desconoce la existencia de un proceso de rendición de
cuentas en las parroquias, se evidencia la falta de participación ciudadana en el proceso de
formulación de las políticas públicas por parte de las autoridades, que mejore las condiciones
socioeconómicas de los territorios para el aprovechamiento de las potencialidades internas.
Pregunta 11.- ¿Cuál es la actividad económica más representativa en la parroquia?

Otras actividades 0%

Pesca 12,50%

Ganadería 31,30%

Agricultura 100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 13. Actividad económica representativas de las parroquias rurales.


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

Se verificó que los representantes entrevistados han identificado que el 100%, es decir,
en las cuatro parroquias rurales que la actividad agrícola es representativa en las localidades;
demostrando que el sector agrícola es importante para el desarrollo del cantón. Seguido de
la actividad de la ganadería con un 31,30% de representatividad para las parroquias, es una
actividad muy relevante para ciertas parroquias en especial que se dedican a ello.
Finalmente, la pesca representa el 12,50% de las actividades económicas a la que se
dedican los habitantes de las cuatro parroquias rurales. Por lo tanto, se puede concluir que,
estas actividades al ser muy relevantes para las parroquias, representanta su fuente de ingreso
y generación de empleo; por ello son indispensables para el desarrollo del cantón Daule, y
es debido a eso que se debe realizar una planificación orientada a la potencialización de estos
sectores en aras del crecimiento y desarrollo de las localidades.
57

Pregunta 12.- En base a la pregunta anterior, ¿Qué actividad representa mayor fuente
de ingreso?

Negocio propio 7%

Comercio 7%

Agricultura y ganadería 14%

Agricultura 71%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 14. Actividad económica que representa mayor fuente de ingresos.


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

Se observa que los entrevistados, de forma individual mencionaron la actividad que


genera y representa la mayor fuente de ingresos para los hogares y la parroquia, por lo cual,
la actividad económica que representa la mayor fuente de ingresos para las parroquias rurales
es la agricultura con un 71%, es decir, para la mayoría de las parroquias esta actividad es
indispensable para su economía. Y para el 14% de las zonas rurales ambas actividades
económicas, tanto la agrícola como la ganadera representan la mayor fuente de ingresos para
los hogares de las parroquias rurales.
En menor proporción lo actores locales entrevistados opinan que el comercio y tener un
negocio propio en un 7% representa una fuente de ingresos para los hogares. Por lo tanto, se
destaca la dependencia de los habitantes de las zonas rurales del cantón hacia las actividades
primarias que le proporcionan la mayor fuente de ingresos por estas actividades, sin
desarrollar actividades manufactureras y de valor agregado para su diversificación.
Pregunta 13.- ¿Cómo califica le gestión de la junta parroquial durante el periodo 2016-
2020?

Malo 13%

Regular 38%

Bueno 38%

Muy bueno 13%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%


Figura 15. Calificación de la junta parroquial en la gestión 2016-2020.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.
58

En la figura 15 se observa que, los representantes de las parroquias rurales han calificado
la gestión de las autoridades de la junta parroquial durante el periodo 2016-2020 de regular
con 38%, es decir, estos miembros del sector agrícola, ganadero y pobladores consideran
que la gestión desempeñada en dicho periodo no fue buena o mala. Si embargo, el mismo
porcentaje de 38% calificó de buena la labor de las autoridades parroquiales.
Seguido de los representantes que consideran el trabajo de las autoridades parroquiales
como muy bueno en un 13% y otros actores locales entrevistados califican de mala la labor
de la junta parroquial en un 13%. Por lo tanto, se puede concluir que los representantes no
se encuentran conformes, ya sea con la dirección, gestión o planificación que han realizado
y por ende no están satisfechos con los resultados obtenidos hasta el periodo mencionado
Pregunta 14.- ¿Ha tratado de acceder a créditos que le permitan mejorar la
productividad de sus actividades?

NO 50%

SI 50%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Figura 16. Intención de accesos a créditos por parte de la población rural .


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

De acuerdo con la percepción de los representantes, el 50% de los agricultores, ganaderos


o habitantes de las áreas rurales del cantón han tenido intención de acceder a un crédito
bancario, ya sea destinado para cultivar o no. Sin embargo, así mismo el 50% no ha tratado
de acceder a un crédito, concluyendo que no desean financiamiento externo.
Pregunta 15. Usted, ¿Considera que las asociaciones y/o cooperativas agrícolas ayudan
a mejorar la producción y comercialización del arroz?

NO 31%

SI 69%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Figura 17. Opinión de los agricultores sobre los beneficios de las asociaciones agrícolas.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.
59

Se observa que, la mayor parte de los entrevistados consideran beneficioso para los
agricultores pertenecer a una asociación agrícola, el 69% debido a que, mejora la producción
y comercialización del arroz. El 31% de los agricultores, no consideran que sea beneficioso
pertenecer a un grupo agrícola, ya que no ayuda a mejorar la producción y comercialización
del arroz.
Pregunta 16.- Usted, ¿Considera que las asociaciones y/o cooperativas ganaderas
ayudan a mejorar la producción y comercialización del ganado?

NO 25%

SI 75%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%


Figura 18. Opinión de los ganaderos sobre el beneficio de las asociaciones de ganaderos.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

Se observa que la mayor parte de los actores locales entrevistados, el 75% si considera
beneficioso para los ganaderos pertenecer a una junta o asociación ganadera en las
parroquias o cantón Daule, debido a que, mejora la producción y comercialización del
ganado. Sin embargo, el 25% no considera que pertenecer a una junta ganadera le
proporcione algún beneficio.
Pregunta 17.- ¿Considera usted que las asociaciones agrícolas y ganaderas ayudan a
reducir la intervención de terceros en el mercado y reducir la distorsión en el precio
final?

NO 44%

SI 56%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Figura 19. Opinión acerca de la influencia de las asociaciones agrícolas y ganaderas ayudando a reducir la
distorsión de precio en el mercado.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.
60

Se observa, que los representantes de las parroquias rurales en un 56% consideran que las
asociaciones agrícolas y ganaderas ayudan a reducir la intervención de terceros en el
mercado, es decir, intermedios que generan distorsión en los precios del arroz y otros
productos en el precio final. Por otro lado, de los representantes encuestados el 44% no cree
que estas instituciones ayuden a que terceros no intervengan y causen distorsión en el precio
final en los mercados.
Esto es debido a que existen asociaciones o cooperativas que no cuentan con la
infraestructura productiva para el procesamiento y almacenamiento del arroz que venden sus
cultivos a piladoras medianas que aumentan el precio del arroz al consumidor.

Pregunta 18. ¿Cuál de los siguientes componentes usted considera que ayudarían a
reducir los costos de producción del sector agrícola?

Otras 0%

Técnicas de innovación 38%

Créditos con baja tasa de interés 94%

Capacitaciones 25%

Maquinaria 38%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Figura 20. Componentes que ayudarían a reducir los costos de producción del sector agrícola.
Fuente Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, laborado por autores.

Se observa que, un factor que los representantes entrevistados de las parroquias rurales
han socializado y consideran que ayudaría a reducir los costos de producción del sector
agrícola, son los créditos con baja tasa de interés en un 94% con el objetivo de poder invertir
en la producción. Seguido de las técnicas innovación y nueva maquinaria en un 38% es
considerado por los actores locales como el factor principal que reduciría los costos y
finalmente, el 25% cree que capacitarse es la clave para ser más eficiente en la estructura de
los costos de producción.
61

Pregunta 19.- ¿Considera usted que la planificación de GAD parroquial cumple con
las necesidades del sector agrícola y ganadero?

NO 69%

SI 31%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


Figura 21. Opinión de la población sobre la planificación del GAD parroquial y si cumple con las
necesidades.
Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos, elaborado por autores.

De acuerdo con, los representantes agrícolas, ganaderos y comunales el 69% no


consideran que la planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las
parroquias rurales cumple con las necesidades del sector agrícola y ganadero y así, los
principales sectores productivos de las localidades crezcan y se desarrollen en el largo plazo.
Por el contrario, el 31% si considera que la formulación de la planeación de los recursos del
territorio cumple con las necesidades de los sectores.
Pregunta 20.- A continuación, puede plantear una recomendación:
Se consideró oportuno mantener un espacio abierto para que los representantes agrícolas,
ganaderos y comunales planteen una recomendación que crean es necesaria para su
parroquia. Varios miembros opinan que es necesario que el sector agrícola cuente con más
atención, y ayuda para lograr ser competitivos.
Además, el sector sea asistido por entidades públicas y privadas que colaboren con los
pequeños agricultores; así como creen que los agricultores y campesinos deben gozar de sus
derechos y adquirir el seguro campesino, rectificando que el aporte del campo y sus
agricultores es importante y necesario para el país. Por último, opinan que se deben ofrecer
créditos con bajas tasas de intereses que ayuden a la producción agrícola.
3.7.2 Entrevista a las autoridades de los GAD parroquiales rurales. Se realizó una
entrevista online a los dirigentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las
parroquias rurales del cantón Daule, con el objetivo de analizar la gestión llevada a cabo en
los últimos años, y su progreso en los sectores estratégicos de las parroquias; para ello se
contactó a los siguientes representantes:
62

Tabla 12.
Autoridades y representantes de las parroquias rurales del cantón Daule
Nombres Cargo Parroquia

Dr. Oswaldo Pantaleón vice alcalde cantón Daule

Rina Correa Morán presidenta del GAD Los Lojas

Gonzalo Pachay Correa vicepresidente del GAD Los Lojas

Dr. Cira Ronquillo presidenta del GAD El Laurel


miembro directivo del GAD
Marcela Duarte Quinto El Laurel
parroquial
coordinadora recinto el Piñal-
Rita Soriano Olvera El Limonal
abajo.
Andrés Mascotte Tutivén subdirector del GAD parroquial El Limonal

Manuel Alvarado Ponce miembro del GAD Juan Bautista Aguirre


Fuente: Entrevista a los representantes comunales, agricultores y ganaderos. Elaborado por autores.
De acuerdo con, los directivos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de cada
parroquia rural, durante el periodo 2016-2020 ha existido una variación significativa en el
presupuesto de las juntas parroquiales; actualmente el presupuesto que manejan las juntas se
encuentra entre $227.949,43 o $230.000,00 hasta $421.862,77; de este valor se destina en
unas parroquias el 10%, es decir, $22.794,94 y otras alrededor del 25% en políticas sociales.
Un factor que señalaron fue el comportamiento de la migración en los últimos 5 años,
aproximadamente 10 o 30 conocidos han migrado fuera de las áreas rurales en este periodo.
De las 4 parroquias rurales, 3 han adoptado políticas de protección medioambiental
destinadas al cuidado de los químicos de las plagas del arroz y a los desechos sólidos en las
vertientes de los ríos; durante el periodo en estudio, las autoridades atestiguan haber
realizado obras de infraestructura destinadas en un 80% a mejoramiento de espacios
públicos, espacio deportivos y agua; seguido de infraestructura vial y vías secundarias.
En menor proporción se destinó a limpiar espacios de áreas sociales y alumbrado público;
por último, se realizaron obras de adoquina miento. Las autoridades de los GAD de las cuatro
parroquias aseveran que cuentan con un subcentro de salud a disposición de su población,
sin embargo, durante el confinamiento por la pandemia del covid-19, los subcentros no
contaban con los medicamentos adecuados para tratar a las personas infectadas por el virus.
Los directivos también afirman que, en los últimos años la educación en sus territorios ha
mejorado; que se han realizado proyectos de conectividad, tales como, red wifi-pública- en
63

su mayoría- y centros de investigación (Infocentro). En cuanto, a las redes de transporte, las


cuatro parroquias disponen de trici-motos como su principal medio de transporte, seguido
de buses públicos.
De acuerdo con las autoridades, una forma de ayudar al sector agrícola, ganadero y
pecuario ha sido mediante la solicitud de las autoridades parroquiales a la banca pública y
privada de programas y proyectos que beneficien a los sectores que generan ingresos a las
parroquias, ya que el principal medio de financiamiento es informal, seguido en menor
proporción por la banca pública; los directos de los GAD parroquiales, no han intervenido
ante el abastecimiento del financiamiento informal al que deben acceder los agricultores.
La mayoría de las autoridades no han realizado gestión para mediar una reducción en las
tasas de interés que impulse el sector agrícola, ya que consideran el interés como un rubro
fijo. Sin embargo, en los últimos años las autoridades afirman haber realizado un cambio en
las políticas públicas destinadas a potencializar el sector agrícola. Además, concluyen que
se han realizado capacitaciones de mejora técnicas para el sector agrícola, ganadero y
pecuario, pero no hay un monitoreo o seguimiento que confirmen las capacitaciones sean
exitosas y puestas en prácticas.
El GAD parroquial de Limonal cuenta con un proyecto de producción y comercialización;
la parroquia El Laurel en convenio con el MAGAP, se encuentra fomentando talleres para
la elaboración y utilización del abono orgánico que ayude a reducir los costos de producción.
En el contexto de la pandemia mundial covid-19, el presupuesto de las juntas parroquiales
en el año 2020 se vio afectado, oficialmente no cuentan con la competencia para actuar e
invertir en el área, sin embargo, algunas autoridades junto a la prefectura y alcaldía
gestionaron fumigaciones, entregaron raciones alimenticias y procedieron a adquirir
medicamentos; otras destinaron el 40% del presupuesto del año 2020 para ayudar a los
ciudadanos de sus localidades.
Además, la mayoría de las parroquias realizaron brigadas, y otras tomaron medidas de
control como fumigación de calles, pruebas rápidas de covid-19, entre otras, y finalmente,
tomaron políticas de protección social. En el ámbito económico, el ingreso de los hogares
fue impactado negativamente; según comentan las autoridades la situación de los
ciudadanos, agricultores, ganaderos y jornaleros fue crítica, debido al confinamiento no
podían salir a vender sus productos, no había trabajo, sus familiares enfermaban y el despido
aumentaba. Por lo tanto, su nivel de ingreso fue muy bajo y el desempleo aumentó, las zonas
rurales fuero económicamente golpeadas por la pandemia.
64

Finalmente, las autoridades menciona que la droga es un problema en las zonas rurales,
por lo cual, se pretenden crear más espacios deportivos para niños y jóvenes; en el largo
plazo pretender impulsar capacitaciones para pequeños y medianos agricultores en técnicas
de abono orgánico, mejorar la infraestructura vial para proteger la viabilidad de los
ciudadanos; crear planes y programas para conservar la biodiversidad de la parroquia El
Limonal, incentivar el turismos y gestionar la creación de un mercado que fomente el
comercio.
3.7.3 Entrevista a Vicealcalde del cantón Daule. De acuerdo con el Dr. Oswaldo
Pantaleón, vicealcalde del cantón Daule, el presupuesto anual que recibe el GAD de la Ilustre
Municipalidad de Daule es de aproximadamente 44 millones de dólares, del cual, el 10% es
destinado a políticas sociales para los grupos de atención prioritaria. Efectivamente durante
el periodo 2016- 2020, el presupuesto tuvo una variación. La autoridad cantonal menciona
que, en las parroquias rurales, se realizan programas culturales y se han realizado políticas
de protección medioambiental destinadas a los químicos de las plagas del arroz.
En cuanto, a la realización de obras infraestructura para las parroquias rurales opina que
si se han gestionado. Además, menciona que la pandemia afecto los ingresos de los
agricultores, sin embargo, que el centro médico de Daule estuvo preparado y contaba con la
medicina necesaria para los tratamientos; del presupuesto se destinó el 10% para ayudar a
las familias afectadas en las zonas rurales, especialmente.
El Dr. Pantaleón, vicealcalde de Daule, afirma que las autoridades han solicitado ayuda
mediante programas y/o proyectos a la banca pública en beneficio del sector agrícola pero
no han gestionado la solicitud a la banca privada. Además, las autoridades cantonales no han
realizado gestión para mediar una reducción en las tasas de interés para que los agricultores
acceden a créditos, durante los últimos años no se han realizado capacitaciones para los
agricultores, ni se han creado políticas públicas para potencializar los sectores estratégicos
de las zonas rurales, como la agricultora.
Finalmente, el vicealcalde menciona que, por parte del GAD cantonal de Daule, no existe
un programa de seguimiento o monitoreo para los beneficiarios de las capacitaciones; en el
largo plazo los objetivos se basan en generar plazas de trabajo, crear capacitaciones y educar
a la población.
65

Capítulo IV
Resultados
4.1 Análisis de resultados
En el presente apartado se sustenta el análisis socioeconómico de las variables de estudio.
Proceso orientado al cumplimiento de objetivos de investigación. Su desarrollo se muestra
en los siguientes puntos.

4.1.2 Políticas públicas en el sector rural de Daule. Las siguientes indicadores


económicos y sociales, que se analizan pertenecen a la información del último censo de
población y viviendo del año 2010, y la información recolectada a través de las entrevistas
a diversos actores locales de los territorios, siendo estos representantes y agricultores,
realizadas con el objetivo de comprobar que se cumplan los objetivos. Los factores en
estudio corresponden a los recursos internos, con los que cuenta cada parroquia, de acuerdo
con el componente social y económico.
4.1.2.1 Empleo. En la siguiente tabla se muestra la participación laboral de las parroquias
rurales, además se enfatiza en las políticas públicas ejercidas por los GADs correspondientes
a cada territorio rural.
Tabla 13.
Empleo en las parroquias rurales
Juan Bautista Los El El
Aguirre Lojas Laurel Limonal
Tasas del sistema laboral
2010

Participación laboral bruta 34,40% 33,00% 33,80% 32,90%

Participación laboral global 50,00% 47,20% 48,50% 49,00%


Fuente: (SiCES, 2010). Elaborado por autores.
En la tabla. 13 se puede observar el empleo bruto y global de las parroquias durante el
año 2010; sin ninguna jerarquía, se observa que la parroquia Juan Bautista Aguirre tiene una
participación laboral mayor a las otras tres parroquias rurales; siendo la participación laboral
bruta, es decir, el cociente entre la PEA y la población total de 34,40% esta parroquia
concentra su sistema productivo alrededor a la producción de arroz en un 70%, la ganadería,
la manufactura el comercio, silvicultura y pesca actividades propias de la región.
El sector arrocero de la zona rural abastece a los mercados nacionales y regionales, es un
área que forma parte del mayor territorio de producción arrocera del país. En cuanto a la
participación laboral global, es decir, el cociente entre la PEA y la población en edad de
66

trabajar, esta comprende un 50%. Durante el año 2020 en el contexto de la pandemia Covid-
19, de acuerdo con información proporcionada por las autoridades el empleo formal
disminuyó.
Seguido, en la tabla 13 nos muestra la participación laboral bruta que representa Los Lojas
siendo un 33,00% del total de la población, la cual se dedica a la agricultura, comercio,
ganadería, silvicultura, pesca, entre otras. La participación laboral global comprende un
47,20% de la población en edad de trabajar, sin embargo, no toda la población apta para
laboral lo ejecuta dentro del sector. En el marco de las políticas públicas que ejecutan las
autoridades del cantón se basa en la Estrategia Territorial Nacional, es por ello, que la
parroquia rural Los Lojas está ubicada en el corredor de producción agrícola de Santo
Domingo-Quebedo-Guayaquil.
Esta Estrategia Territorial Nacional tiene varios lineamientos que usa la parroquia como
parte de sus políticas públicas sobre el ordenamiento del territorio y sus recursos naturales.
Esto se sintetizan con el proceso de desconcentración y descentralización del Estado por
parte del territorio rural.
Por lo cual, se apega al lineamiento 5 que forma parte del eje reducción de brecha y el 8
eje del cambio de la matriz productiva; estos ejes son acorde al indicador en estudio de
empleo que tiene el objetivo de potencializar el talento humano del territorio.
• Objetivo 5: Potenciar las capacidades de los pequeños productores a través del
apoyo en créditos, asistencia técnica y capacitación; considerando las
particularidades territoriales.
• Objetivo 8: Impulsar la industrialización de la manufactura, la agroindustria y los
alimentos frescos y procesados, el desarrollo de servicios y la generación de valor
agregado en la producción.
Se concluye, que el objetivo 5 no se ha alcanzado dado que la principal fuente de
financiamiento de los agricultores son los prestamista o chulqueros informales que suelen
desempeñar las piladoras medianas. En cuanto al objetivo 8, de acuerdo con los
representantes se espera lograr en el largo plazo, el desarrollo de valor agregado.
También, en la tabla 13. muestra la participación laboral bruta de la parroquia El Laurel,
en el año 2010, siendo un 33,80% del total de la población, esta se dedica en un 56,05% a
actividades del sector primario, el suelo, en su mayoría, se encuentra cubierto por cultivos
de arroz que conquistan aproximadamente el 80% de la superficie parroquial; el cultivo del
arroz domina como actividad económica en la parroquia y concentra el mayor porcentaje de
67

PEA por actividad; la mayor parte del arroz es destinado al mercado nacional, siendo
importante para la soberanía alimentaria del país; de acuerdo con estimaciones sólo un 5%
se distribuye para el mercado internacional.
En cuanto a la participación laboral global que comprende un 48,50% de la población
total que se encuentra en edad para trabajar, es mayor a la participación laboral bruta, esto
es debido a que el porcentaje de personas trabajando en el sector primario comprende a
jóvenes de 14 años, de acuerdo con los representantes agricultores, ganaderos y comunales
de la información recolectada en las entrevistas, hasta adultos mayores con una edad superior
a 60 años.
Finalmente, se muestra la parroquia Limonal con una participación laboral bruta de
32,90% del total de la población, dedicándose a actividades económicas de carácter agrícola,
ganadería, silvicultura, pesca propios de la parroquia que concentran el 62% de la PEA
poblacional. En cuanto a la participación laboral global que comprende un 49,0 % la cual
está en edad de trabajar, se dedica a otras actividades de carácter formal e informal o
simplemente no labora.
La parroquia rural de Limonal pertenece al corredor de producción agrícola Santo
Domingo-Quevedo-Guayaquil-Machala. Mantiene lineamientos de políticas públicas
direccionadas al eje de reducir brechas que fomentan el talento humano, recurso necesario
para el desarrollo económico y social de la parroquia, tales como:
• Objetivo 1: Capacitar y fomentar la especialización del talento humano en las
actividades agro-productivas.
• Objetivo 2: Potenciar carreras técnicas con tecnología de punta.
• Objetivo 5: Promover la maricultura, complementándola con el procesamiento y la
generación de valor agregado.
• Objetivo 7: Fomentar las economías solidarias y populares a través del desarrollo de
diferentes rutas turísticas temáticas (de fe, agrícolas, arqueológicas, etc.).
• Objetivo 9: Aprovechar los procesos de bio-digestión e impulsar la producción de
etanol a partir de subproductos agrícolas, y la producción de biodiesel a partir de
microalgas y piñón.
• Objetivo 11: Fomentar progresivamente la producción orgánica en la mayor
cantidad de cultivos posibles, con especial énfasis en los no tradicionales (como
frutales).
• Objetivo 12: Fomentar la economía popular y solidaria a través del sector artesanal.
68

• Objetivo 13: Capacitación a los artesanos en temas de sustentabilidad, para fomentar


el uso de materiales autóctonos de la zona.
• Objetivo 14: Fomentar la transferencia de tecnología para el mejoramiento de la
producción.
Ciertos objetivos se cumplen debido a que las autoridades ofrecen capacitación a su sector
agropecuario, capacitación a otras políticas medioambientales sobre los desechos sólidos en
las vertientes de los ríos, fomentar los microemprendimientos a través de las economías
popular y solidaria, sin embargo, en la parroquia persiste la informalidad y la mano de
obra asalariada no calificada que fue impactada negativamente en la pandemia.
4.1.2.2. Educación. Dada la información del Sistema Integrado de Indicadores Sociales
del Ecuador (SIISE), define a la tasa neta de asistencia a centros educativos de la población
de 5 a 14 años como Educación General Básica, de 15 a 17 años Bachillerato y la asistencia
a Educación Superior de 18 a 24 años.
Tabla 14.
Tasa de asistencia por nivel de educación de las parroquias
Juan Bautista Los El El
Tasa neta Aguirre Lojas Laurel Limonal
2010
Asistencia en educación básica 89,70% 87,43% 90,76% 90,85%
Asistencia en educación
26,60% 34,30% 40,34% 39,14%
bachillerato
Asistencia en educación superior 1,10% 5,00% 6,10% 4,20%
Fuente: (SiCES, 2010). Elaborado por autores.
En la tabla. 14 se muestran los datos de asistencia por nivel de educación obtenidos en el
último censo de población y vivienda del año 2010, a nivel de las cuatro zonas rurales del
cantón, se puede observar que la parroquia Juan Bautista Aguirre tiene un nivel de asistencia
educativo en los tres niveles, más bajo en comparación a las otras tres parroquias; aunque el
nivel de acceso es alto en relación con el promedio en zonas rurales. Siendo la asistencia en
educación básica del 89,70%.
Es decir, es alta la cantidad de niños de 5 a 14 años que acceden a la educación, la
asistencia a la educación secundaria baja de manera significativa y aún más grave es el
porcentaje de la población que asiste a la educación superior, para dicho año sólo el 1,1%
asistió a la universidad, de los cuales la mayoría eran mujeres. Además, la mayor población
estudiantil acude a centros educativos fiscales.
69

Seguido se muestra la tasa neta en educación básica correspondiente a la parroquia Los


Lojas, siendo esta del 87,43% un poco más bajo que la parroquia Juan Bautista Aguirre; la
tasa de asistencia de la educación bachiller es relativamente media, representa el 34,30%.
Finalmente, la asistencia a la educación universitaria es del 5%. En cuanto, a las políticas
públicas en esta área, la parroquia sigue el lineamiento del eje de reducción de brecha que
se basa en el objetivo 6.
• Objetivo 6: Promover la capacitación, formación universitaria, técnica y
tecnológica, en función de la especialidad económica funcional de los asentamientos
humanos y de las potencialidades del territorio.
En la parroquia El Laurel, la tasa de asistencia a la educación básica es alta, siendo la
segunda más alta de las cuatro parroquias esto corresponde el 90,76%. En cuanto, el nivel
de asistencia a la educación básica es la más alta de las zonas rurales que corresponde al
40,43%; esto es independientemente del nivel de educación, es decir, no importa a que
establecimiento educativo asistan los ciudadanos, la importancia radica al acceso que
dispongan; sobre la tasa de asistencia a la educación superior es la más alta de las zonas,
siendo de 6,10% este nivel de profesionalización es significativamente más alto en el género
femenino.
Aunque, la parroquia tenga la mayor tasa de asistencia neta educativa en los tres niveles,
las autoridades concluyen que la estructura productiva que se concentra en un 56,05% en
actividades de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; provoca deserción escolar de
población de 15 a 17 años.
Finalmente, en la tabla 10 se muestra la tasa de asistencia educativa de la parroquia El
Limonal, la cual tiene el mayor porcentaje de población que asiste a la educación básica en
un 90,85%; mostrando una reducción muy significativa en la escuela secundaria, es decir, la
tasa de bachillerato es de 39,14 la segunda más alta de las zonas rurales del cantón, por
último, la asistencia a la educación superior no mejora, siendo la tasa del 4,20%.
Por lo tanto, la mayor parte del nivel de educación al que asiste la población se concentra
en el nivel primario. Además, muestra que el talento humano en el área es limitado y al
continuar con estudios superiores los profesionales no retornan a su lugar de origen.
Los lineamentos de políticas públicas que plantean en la parroquia se detallan en los
siguientes ejes de reducción de brechas y desigualdades económicas:
70

• Objetivo 1: Intensificar las acciones tendientes a la universalización de la educación


y promover el diálogo de saberes para fortalecer las relaciones interculturales en la
educación.
• Objetivo 2: Disminuir el analfabetismo entre indígenas y montubios.
• Objetivo 3: Fortalecer la cobertura y el acceso a la educación superior y mejorar su
calidad.
• Objetivo 8: Incrementar el número de educadores en áreas rurales e incentivar la
permanencia de profesores en dichas zonas.
• Objetivo 9: Incrementar la escolaridad a 10 años, incentivando la permanencia de
los estudiantes en el sistema educativo
De acuerdo con la información obtenida en la entrevista realizad a los representantes del
GAD parroquial El Limonal, efectivamente la educación en la zona ha mejorado en los
últimos años. Además, el analfabetismo en la parroquia se redujo en 2, 83%. Para el año
2010, sin embargo, la parroquia presenta problemas de servicios básicos que perjudica a los
establecimientos educativos. En la actualidad, falta por cumplir con los objetivos en la
parroquia.
A nivel general de las cuatro parroquias rurales, la educación básica y secundaria ha
mejorado. Sin embargo, el porcentaje de asistencia a la educación superior en estas zonas no
es significativamente mejor, la población que se profesionaliza no regresa a su lugar de
origen, esto se refleja en la migración de los últimos años, mencionado por las autoridades
y al rango de edad que trabaja en los sectores productivos de la zona.
4.1.2.3 Servicios públicos. En la siguiente tabla se muestra el estado de los servicios
básicos de los territorios rurales en el año 2010.
Tabla 15.
Infraestructura de servicios básicos de las parroquias
Juan Bautista Los El El
Descripción Aguirre Lojas Laurel Limonal
2010
Viviendas abastecidas de agua
0,00% 1,60% 18,60% 10,00%
por red pública

Red de alcantarillado 0,50% 0,40% 0,70% 0,20%


Hogares con servicio de
recolección de basura, por carro 11,80% 7,40% 21,50% 12,00%
recolector
Fuente: (SiCES, 2010). Elaborado por autores.
71

Como se observa en la tabla. 15, la cobertura de servicios básicos de las zonas rurales es
débil y deficiente para el año 2010. En la actualidad, las áreas rurales todavía carecen de una
completa y eficiente cobertura de estos servicios. El abastecimiento del agua potable es uno
de los principales problemas destacados por los ciudadanos de estos territorios, en las
entrevistas realizadas a los representantes y agricultores, manifiestan que a pesar de que ha
mejorad el servicio la red pública de agua potable no abastece a toda la población, el río,
pozos y tanqueros son los principales medios de adquisición de este bien y servicio.

Tal es la situación que, Jan Bautista Aguirre un territorio que se dedica principalmente
al cultivo del arroz, cuenta con una cobertura de riego del 40% de su territorio, por lo tanto,
el servicio no alcanza a abastecer en su totalidad al territorio y a las actividades económicas
que realiza. Un servicio que ha mejorado en los últimos años es la recolección de basura por
el carro público recolector, aunque no cumple en su totalidad todas las áreas debido a la falta
de infraestructura vial.

La red de alcantarillado, como se observa en el año 2010, es grave y deficiente; en la


actualidad la red de alcantarillado público es todavía un problema para los ciudadanos de las
parroquias debdo a que no cubre a la mayoría de los hogares. En las entrevistas realizadas a
los representantes manifiestan que no se ha gestionado lo suficiente.
4.1.2.4 Infraestructura vial. En la parroquia Juan Bautista Aguirre, la falta de una
infraestructura vial que sea adecuada para la trasportación y comercialización de los
productos agropecuarios perjudica el poder de negoción en el precio de los productos, por
parte de los pequeños y medianos agricultores hacia las piladoras privadas. Este problema
de viabilidad impide el incremento de la producción y la eficiencia en el manejo de los costos
para reducirlos.
El principal vínculo vial de esta parroquia son las vías que conecta a Samborondón con
Daule. El estado de estas vías es de regular a bueno, es decir, cumple su función. Sin
embargo, el estado de la infraestructura vial interna en el área rural es diferente, sus vías son
precarias y escasas; las vías que se usan para la conexión entre recintos son las más afectadas
en el invierno, lo que dificultad aún más la movilidad para los ciudadanos. Cabe recalcar,
que existen recintos en la parroquia que escasean de vías, es decir, tienen un déficit de vías
de acceso para la transportación.
Además, existen vías para acceder a recintos lejas que son de propiedad privada de
hacendados, para ser utilizadas tiene un costo de un dólar por saco, esta insuficiencia de
infraestructura vial perjudica la producción de arroz y otros bienes; por ende, incrementa los
72

costos de los agricultores. El principal medio de transporte son las trici-motos debido a que
el transporte público no cubre la demanda.
En cuanto, la parroquia Los Lojas domina el sistema vial, aunque el sistema fluvial posee
potencial como medio alternativo para la movilidad de los ciudadanos del territorio, ya que
la infraestructura vial no es eficiente. La parroquia no posee transporte público interno, por
lo que, los transporten de la cabecera cantonal no abastece la demanda. El estado de las vías
no es bueno, es deficiente en la conexión de los caminos para la transportación de la
producción local de bienes, el abastecimiento de insumos y la prestación de servicios entre
recintos y fuera de la parroquia.
Por lo cual, para el ordenamiento físico del territorio, los recursos naturales endógenos y
las infraestructuras se basa en la Estrategia Territorial Nacional que instituyen lineamientos
de política pública que concretar r la planificación del territorio. En este sentido, el territorio
rural de Los Lojas se sitúa en la unidad de producción agrícola Santo Domingo- Quevedo-
Guayaquil. La política se enmarca en el lineamiento para el eje de la sustentabilidad
ambiental.
• Objetivo 11: Garantizar la protección de la población, los servicios sociales y
básicos, las actividades económicas y la infraestructura vial de apoyo a la producción
y energética de los efectos de desastres o socio naturales, mediante la ejecución de
procesos de prevención y mitigación de riesgos.
Este objetivo prevé garantizar como soporte a la producción infraestructura vial que
mitigue riesgos de posibles desastres naturales. En la actualidad, la red vial es ineficiente
para la movilidad de los ciudadanos, la transportación de los bienes de los agricultores para
la comercialización.
De acuerdo con el último censo de Población y Vivienda del año 2010, los datos de la
parroquia muestran que apenas un 6 % representan las carreteras adoquinadas, pavimentada
o de concreto, 14% de carretera empedrada, el 35% representa camino, sendero, chaquiñán,
y el 25% representa la carretera lastrada o de tierra; esto demuestra el mal estado en que se
encuentran las vías.
Para la parroquia El Laurel, la infraestructura vial es deciente, ya que las vías no están en
buen estado, aunque el arroz no sufra afectaciones físicas en el momento de su traslado, otros
bienes como el mango y melón sí sufren daños, lo cual, causa pérdidas para los agricultores
y estanca el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, el servicio de transportación es ineficiente y o cubre la demanda de movilidad
73

ciudadana y una baja calidad en el servicio mismo, debido a esto la demanda de transporte
ligero como trici-motos y motos lineales son el principal medio de transporte.
Por último, las lluvias provocan inundaciones que impactan negativamente en la
infraestructura vial, generando daños.
En cuanto a la parroquia El Limonal, cuenta con sistemas de transporte el sistema vial y
fluvial. El estado de las carreteras principales de la parroquia es bueno, además existen
ciertas vías que están asfaltadas y se encuentran en regulares condiciones; estas son las de
Piñal, Piñal de abajo y el Recreo. Sin embargo, en recintos como Jesús María, San Lorenzo,
Los Jazmines, Jazmines del Frente, Jazmines de Abajo y Musara, no existen caminos
concretos, el estado es malo. Un recinto tiene mayor problema de conexión, ya que es
necesario utilizar balsa para el traslado.
En el territorio rural, se estableció como su política pública en el ámbito de infraestructura
vial basarse en la Estrategia Territorial Nacional, la cual, utiliza el eje del lineamiento para
la transformación de la matriz productiva, número 11
• Objetivo 11: Garantizar la protección de la población, los servicios sociales y
básicos, las actividades económicas y la infraestructura vial de apoyo a la producción
y energética de los efectos de desastres o socio naturales, mediante la ejecución de
procesos de prevención y mitigación de riesgos.
A nivel cantonal, la parroquia se enmarca en los objetivos estratégicos de desarrollo para
la movilidad, energía y conectividad, número 8.
• Objetivo 8: Garantizar el acceso a servicios e infraestructura en vialidad,
telecomunicaciones y conectividad como herramientas de desarrollo territorial.
4.1.2.5 Infraestructura productiva. Durante los últimos años, las autoridades de la
parroquia Juan Bautista Aguirre han invertido en canales de desfogue de agua; los canales
que fueron creados en ciertos recintos fomentaron el incremento en la producción de arroz.
Esta inversión está destinada a mejorar las condiciones para la siembra y aumentar el número
de cosechas anuales. Otros recintos no cuentan con las vías de movilidad y conectividad, por
lo cual, falta canales de riego que admita el desfogue y control del agua.
Además, en la parroquia no existe infraestructura de almacenamiento y provisión de los
productores o el Estado, a pesar de ser un territorio dedica en un 70% a las actividades del
sector primario. Este problema de falta de infraestructura de almacenamiento comprueba la
dependencia de los agricultores de arroz hacia las piladoras privadas que proveen el servicio
de secado, limpieza, blanqueamiento, descascarado, pesado y pulida de arroz.
74

Por lo tanto, el déficit de la infraestructura productiva, riego e infraestructura vial eleva


los costos de producción de los productores de arroz e impulsa la venta de la producción a
los intermediarios y enganchadores que afecta a los arroceros.
Otra política pública aplicada en este factor de la parroquia es el Proyecto DAUVIN que
suministrará de agua a los ciudadanos de Vinces, Babahoyo, Baba, Pueblo Viejo, Salitre,
Samborondón, Santa Lucía, Palestina, Colimes, Balzar y el cantón Daule. El objetivo del
proyecto es mejorar la productividad agrícola y la riqueza marina de los cantones, cuenta
con un financiamiento de 190 millones de dólares que beneficiará a 190.000 personas y 200
mil hectáreas de suelo.
Un factor indispensable para un sistema productivo agrícola es el sistema de riego, sin
embargo, la parroquia rural Los Lojas, no cuenta con canales de riego de tecnificados que
aporte para el progreso de cultivos. La parroquia rural, tiene un déficit en infraestructura
productiva destinada para el riego; el sistema de riego que existe en el territorio parroquial
es citado como riego a manta o riego a pie.
Así, la política pública para fomentar el desarrollo de la infraestructura productiva de la
parroquia se enmarca en los lineamientos para el eje de asentamientos humanos de la
Estrategia Territorial Nacional para planificar los recursos internos del territorio.
• Objetivo 1: Promover la equidad, la inclusión y la cohesión social, por medio de una
mejor articulación, movilidad y accesibilidad, permitiendo un eficiente flujo de
bienes, servicios y de personas que contribuya a optimizar el aprovechamiento de los
recursos territoriales.
• Objetivo 10: Planificar la inversión pública en función de los riesgos de desastres,
con el fin de asegurar la viabilidad de los proyectos de inversión.
Adicionalmente, el territorio es parte el Proyecto Estratégico Nacional nombrado
DAUVIN, el cual, está conformado por varios cantones.
En la parroquia El Laurel, al igual que las otras tres parroquias rurales del cantón Daule,
es importante un sistema de riego productivo para el sector arrocero, por lo cual, se debe
tener un sistema eficiente de riego, de acuerdo con la información dado por el censo de
población y vivienda de 2010, en el territorio rural la cobertura de riego es del 40%. Para el
mismo año, en el territorio funcionaban 12 industrias agrícolas de secado, pilado y
almacenamiento de arroz, es decir piladoras que funcionan como centro de distribución del
producto a varios destinos del país.
75

La primordial amenaza para la producción del territorio son las inundaciones y las fuertes
lluvias, que genera pérdidas en las cosechas y cultivos y las fuertes lluvias conlleva a que las
vías en mal estado se destruyan más caminos.
Por último, la parroquia rural El Limonal se ubica en el corredor productivo agrícola
Santo Domingo- Quevedo-Guayaquil-Machala, sus lineamientos para fomentar la
infraestructura productiva se fundamenta en el eje para la transformación de la matriz
productiva de la Estrategia Territorial Nacional, en la parroquia se utilizan los objetivos de
acción número 7, 8 y 14:
• Objetivo 7: Fomentar las economías solidarias y populares a través del desarrollo de
diferentes rutas turísticas temáticas (de fe, agrícolas, arqueológicas, etc.)
• Objetivo 8: Impulsar la industrialización de la manufactura, la agroindustria y los
alimentos frescos y procesados, el desarrollo de servicios y la generación de valor
agregado en la producción.
• Objetivo 14: Fomentar la transferencia de tecnología para el mejoramiento de la
producción.
Esta parroquia, también es beneficiada en el plan nacional que favorecerá a diversos
cantones, mejorando el sistema de riego, Proyecto Estratégico Nacional de multipropósito
“DAUVIN”.
En el territorio rural, existen 9 piladoras que realizan el procesamiento del arroz; cerca
del 86,89% del territorio cuanta con un uso de riego, es decir, 3996,38 hectáreas. Se
concluye, que la infraestructura de riego es óptima ya que cubre bastante territorio de cultivo
de arroz, sin embargo, hace falta infraestructura que fomente los productos agropecuarios.
Por lo cual, la infraestructura para la producción agropecuaria es insuficiente, así como
planificación de proyectos adicional al DAUVIN en la zona; los objetivos 8 y 14, en la
actualidad no se cumplen, ya que la parroquia genera escaso valor agregado.
4.1.2.6 Conectividad. En el siguiente indicador, se mostrará el nivel de conectividad con
el que cuenta cada parroquia rural en estudio:
76

Tabla 16.
Conectividad de las parroquias rurales

Juan
Descripción Bautista Los Lojas El Laurel El Limonal
Aguirre

Telefonía móvil 48% 68% 63,30% 60%


Acceso internet 1% 2% 2,74% 1%
Tv por cable 0,90% 1% 2% 1%
Telefóno convencional 3% 1% 12,97% 3%
Fuente: (PDOT Los Lojas, PDOT Juan Bautista Aguirre, PDOT El Laurel, PDOT El Limonal, 2015-2025).
Elaborado por autores.
En la tabla 16 se muestra el porcentaje de conectividad con el que cuenta cada parroquia,
En el caso de Juan Bautista Aguirre según el último censo de población y vivienda realizado
en el año 2010, los habitantes con acceso a telefonía móvil responde al 48% siendo la
parroquia con menor porcentaje, Los Lojas con el 68%, El Laurel con 63,30%, El Limonal
con 60% son las tres parroquias con mayor relevancia debido a su mayor acceso a telefonía
móvil, las operadoras telefónicas que brindan el servicio en las parroquias rurales son: claro,
movistar, cnt.
El acceso a internet es muy limitado teniendo el 1,68% de promedio de la población de
las cuatro parroquias que cuenta con el acceso al mismo, lo que dificulta el grado de
enseñanza de las escuelas y colegios hacia los estudiantes, por consiguiente, se complica
seguir un desarrollo y aprendizaje continuo y de manera igualitaria. El acceso a conectividad
de televisión por cable es mínimo solo la parroquia Laurel logra contar con un 2% siendo la
parroquia con mayor acceso a este servicio. Así mismo Laurel lidera la tabla con un acceso
a telefonía convencional del 12,97% las parroquias como Juan Bautista Aguirre y Los Lojas.
En el territorio parroquial El Limonal tienen un limitado acceso a este servicio. En la
actualidad se refleja una mejora en los cuatro servicios, sin embargo, aún existen habitantes
que no disponen de los servicios analizados en la tabla 16, los GADs parroquiales se
encuentran en una pugna para poder reducir el margen de conectividad que limita a la
población rural.
Dentro de la conectividad también se explica la movilidad, los medios por el cual los
habitantes de la zona rural se movilizan dentro de la parroquia, cantón, etc. En la entrevista
realizada, los habitantes destacan las trici-motos como medio de transporte para movilizarse
dentro de la parroquia, para hacerlo a hacia otros lugares fuera de entorno, están los buses,
77

sin embargo, no logran cubrir la demanda y tienen un limitante porque a partir de las 18:00
pm dejan de circular los buses, dificultando que puedan salir con tranquilidad en horas de la
noche.
Los lineamientos de las políticas públicas enfocados en objetivos son los siguientes:
• Objetivo 9: Coordinar la movilidad y conectividad parroquial, con la
consideración de un cambio paulatino de la matriz energética, bajo el concepto de
desarrollo sustentable.
4.1.2.7 Política medioambiental. Las parroquias rurales del cantón Daule han presentado
un deterioro medioambiental en los últimos años, los casos más puntuales son la
deforestación, el deterioro del suelo, mayor vulnerabilidad a inundaciones, sequías
ocasionando un déficit hídrico. A pesar de las evidencias que la naturaleza muestra, aún no
están definidas las políticas medioambientales que permita una eficiente gestión y
administración ambiental que vayan encaminadas al cuidado de los recursos naturales de las
presentes y futuras generaciones. Sin embargo, las parroquias rurales han establecidos
programas internos con el objetivo de cuidar y evitar el deterioro de suelo y de las fuentes
hídricas que son muy importantes para sus actividades productivas y económicas. Se debe
destacar la importancia de los GAD parroquiales en conjunto con GAD Cantonal para la
planificación y elaboración de políticas que permitan el equilibrio ambiental y el cuidado de
la fauna y flora que cada día va deteriorándose debido a las prácticas de cultivo, ganadería,
minería y la expansión de la zona urbana.
La parroquia Los Lojas dentro de los lineamientos que consta como parte de las políticas
públicas en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial señala implementar mecanismos
para frenar la deforestación dentro de la parroquia y sus recintos aledaños, con eso se prevé
disminuir la erosión del suelo en las cuencas hidrográficas y a futuro evitar posibles
inundaciones, controlar la sedimentación es parte de los lineamientos fundamentales para
evitar los desbordamientos. Los procesos de prevención de riesgos y desastres naturales
forman parte de las políticas que enfoca la parroquia para la población y garantizar su
protección.
La parroquia Juan Bautista Aguirre cuenta con lineamientos enfocados en evitar erosiones
del suelo, desbordamientos que debido a las condiciones climáticas de la región son
frecuentes, las políticas medioambientales están encaminadas a cumplirse en un largo plazo,
para ello el GAD parroquial trabaja en colaboración de los líderes dentro de la propia
78

parroquia y de los recintos aledaños para garantizar que las medidas sean impartidas en toda
la parroquia.
La Parroquia El Laurel como parte de sus políticas medioambientales busca una
regulación del clima mediante el balance hídrico y posteriormente regular las inundaciones.
La protección de la biodiversidad es parte clave dentro de la parroquia para asegurar el
mantenimiento del ecosistema y protección de la población ante desastres naturales comunes
como las inundaciones, precipitaciones del suelo, sequias, entre otros.
La parroquia El Limonal dentro de las políticas medioambientales de sus espacios
biofísicos, tiene como objetivo promover los procesos de preservación del patrimonio
natural y de las áreas protegidas, además el mantenimiento de las fuentes hídricas. Al igual
que las otras parroquias que buscan asegurar la seguridad y protección de población,
evitando en lo menor posible las inundaciones, erosiones, sequias que afecten a el desarrollo
de la población. Las principales líneas de acción son:
• Incorporar más territorio al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
• Incentivar acciones de reforestación como plantas endémicas
• Establecer pagos por generar pasivos ambientales.
• Establecer mecanismos para resolver los conflictos en las áreas protegidas
4.1.3 Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados de las parroquias
rurales de Daule. La planeación del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural
Juan Bautista Aguirre para la gestión de los recursos naturales, talento humano,
infraestructura vial y productiva del territorio y la formulación del presupuesto anual, con la
que cuenta la parroquia direcciona las acciones y proyectos por un conjunto de instrumentos
internos y externos de planificación en la que van acorde a los lineamientos de nivel cantonal,
provincial, regional y nacional. Se realiza un diagnóstico que presenta la realidad territorial
de la parroquia rural, en la cual, puede visualizarse los problemas y potencialidades de los
recursos y actores del territorio.
La parroquia utiliza instrumentos de planificación internos y externos que se encuentran
vigentes. Los instrumentos internos articulan la planificación del territorio con objetivos,
lineamientos y metas de corto y mediano plazo que se orientan al desarrollo de las
capacidades del GAD parroquial rural; en este sentido la planeación interna se sustenta en el
Plan Plurianual de Inversiones, el Plan Operativo Anual 2015 y el Plan Anual de
Contratación 2015.
79

En el caso de los instrumentos externos de planificación se orientan a nivel nacional,


cantonal, provincial, regional y parroquial, que relacionados, se utilizan necesariamente en
la planificación interna para la implementación de los objetivos, lineamientos y metas de
Plan Nacional del Buen Vivir, en este caso la planeación de desarrollo de la parroquia rural
se enmarca en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, PDOT del cantón Daule 2011-
2016, PDOT Parroquial Juan Bautista Aguirre 2012-2016, PDOT Provincial 2012- 2022 y
la Agenda zonal 5 del año 2010.
La formulación para la planificación se realiza en fases, el diagnóstico para conocer la
situación actual del territorio, estar al tanto las necesidades, puntos y áreas a intervenir, para
así definir políticas públicas direccionadas a mejorar la situación. En la actualidad, el
territorio rural necesita una gestión orientada al aprovechamiento de sus potencialidades, sin
embargo, es necesario mejorar las condiciones de infraestructura para que la planificación
de los recursos sea eficiente.
Las autoridades de la parroquia rural Los Lojas, basan la planificación física y espacial;
de los recursos naturales, las infraestructuras viales y productivas del territorio y las
actividades económicas que se realizan en el corto, mediano y largo plazo para el crecimiento
y desarrollo de la parroquia. El plan utiliza las herramientas del Plan Nacional de Desarrollo,
la Estrategia Territorial Nacional, la Estrategia Nacional de Eliminación de la Pobreza y
Cambio de Matriz Productiva, la Agenda zonal 5 y el Plan de Planificación y Desarrollo
Territorial Estatal.
Estas herramientas están desarrolladas en el Código: Planificación y Finanzas Públicas y
el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Organizaciones Descentralizadoras
(COOTAD); y las obligaciones asignadas por la SENPLADES en sus lineamientos
metodológicos.
El PDyOT, es el principal instrumento técnico y operativo de planificación territorial para
la gestión en el corto, mediano y largo plazo de la parroquia rural de Los Lojas para el año
2025, orientada integralmente para el desarrollo del territorio, sustentada en un marco legal
y en acordes con los principios de la planeación.
En sentido, de dicha legislación, en diciembre de 2012 se aprobó por la Junta Parroquial
de Los Lojas el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2009 – 2014, mismo que se
encuentra actualizado enmarcado en la legislación nacional; se comprueba mediante la
resolución del CNP No. 003- 2014-CNP, el GAD Parroquial Rural de Los Lojas, mediante
80

el Equipo Técnico Consultor de BLUFORZA S.A., que ha desarrollado la actualización del


PDyOT.
La planificación se realizó mediante un diagnóstico de distintos componentes del
territorio, utilizando información disponible del INEC y otras fuentes oficiales para que el
análisis de la situación permita crear, un modelo de gestión acorde a las necesidades del
territorio, es decir, una propuesta relacionada con los lineamientos y objetivos establecidos
en Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, las Estrategias Nacionales de Erradicación de
la Pobreza y de Cambio de la Matriz Productiva, La Agenda Zonal 5 y PDyOT Cantonal de
Daule, ya mencionados.
Sin embargo, no se ha logrado ir acorde a las directrices del PDyOT del cantón Daule que
se encuentra en estado vigente, planteado por la SENPLADES; se espera en el futuro se
gestionen aproximaciones del GAD de Daule proporcioné ayuda con el PDyOT, y así se
vinculé a la micro planificación de la parroquia en aras de su bienestar.
Se hace una observación sobre el papel de las representaciones ministeriales en la
parroquia, estas instituciones ministerial y seccional de la prefectura en ciertas ocasiones no
coordinan sus acciones con el gobierno parroquial, por lo cual, las autoridades de los
ministerios y prefectura carecen de una coordinación eficiente en los proyectos estratégicos
con el Gobierno Parroquial.
La propuesta planteada por las autoridades de la parroquia rural Los Lojas se enmarca en
un horizonte de 10 años, donde se hace énfasis en la conservación del patrimonio natural del
territorio, junto a sus áreas protegidas y dinamizar el sector agropecuario. La visión de
desarrollo en base a su planificación del largo plazo se sustenta en:
En el año 2025, Los Lojas será un referente a nivel nacional como la parroquia del
Buen vivir; progresista, democrática, biodiversa y de oportunidades, contará con un
sistema vial planificado que proporcionará una movilidad y conectividad eficiente
para sus pobladores y visitantes. De vocación integracionista; posicionada en el
escenario local con un modelo de desarrollo competitivo, dinámico e innovador, de
calidad ambiental y equidad social; que impulsa el ecoturismo cultural sustentable y
las energías renovables; con una sociedad con valores asumidos y compartidos;
solidaria e incluyente, digna, participativa y acogedora; y con identidad. Su gobierno
autónomo descentralizado es democrático, moderno, y generador del cambio,
priorizando el capital humano. (GAD parroquial Los Lojas, 2012- 2020, págs. 123-
124)
81

De acuerdo con, los componentes que se diagnostican en el PDyOT de la parroquia Los


Lojas, las autoridades proponen objetivos de políticas públicas para el largo plazo, en los
componentes en estudio:
• Biofísico.
Objetivo 1: Coordinar la calidad del patrimonio natural, propiciando la conservación y
recuperando las áreas ambientalmente degradadas.
Objetivo 2: Impulsar y crear una cultura ambiental en la parroquia.
• Sociocultural
Objetivo 3: Mejorar la autoestima y el fortalecimiento de la identidad de la población.
Objetivo 4: Promover y coordinar la calidad de vida de la población con énfasis en los
grupos de atención prioritaria y población vulnerable.
• Económico.
Objetivo 5: Diversificar la producción agropecuaria, forestal promoviendo
emprendimientos de cadenas productivas.
Objetivo 6: Estimular el desarrollo económico, mediante la incorporación de nuevas
alternativas de ingresos y comercialización, para ampliar las fuentes de beneficios
económicos de los moradores de la parroquia.
• Asentamientos humanos.
Objetivo 7: Densificar la cabecera parroquial y los núcleos poblacionales existentes,
asumiendo con decisión el fin de la dispersión urbana en una zona de alta especulación por
el costo del suelo.
Objetivo 8: Coordinar la dotación de servicios básicos en todos los asentamientos humanos
incorporando sistemas alternativos ecológicos.
• Movilidad, Energía y Conectividad.
Objetivo 9: Coordinar la movilidad y conectividad parroquial, con la consideración de un
cambio paulatino de la matriz energética, bajo el concepto de desarrollo sustentable.
• Político Institucional y de Participación Ciudadana.
Objetivo 10: Mejorar la articulación y coordinación entre los distintos niveles de los GADs.
(GAD parroquial Los Lojas, 2012- 2020)
Estos objetivos, a su vez proponen políticas públicas que se vinculan de acuerdo a la
categoría del ordenamiento terrirtorial, creadas por la parroquia rural.
82

Figura 22: Políticas Públicas por COT.


Fuente: (GAD parroquial Los Lojas, 2012- 2020), tomado del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la parroquia rural Los Lojas 2015-2025.
Se concluye, que la falta de coordinación eficiente entre las instituciones jurídicamente
oficiales que deben intervenir y gestionar en el territorio, no ayuda que se superen los
problemas y los actores privados y públicos exploten las potencialidades. Además, es
necesario crear más mecanismos para alcanzar los objetivos planteados para el año 2025,
con la pandemia covid-19 puede ser frenado el crecimiento de los sectores estratégicos del
territorio.
En el caso, de la parroquia El Limonal tiene una planificación ajustada al Plan Nacional
de Desarrollo, Estrategia Territorial Nacional, Estrategias Nacionales de Erradicación de la
Pobreza y cambio de la Matriz Productiva, Agenda Zonal 5 y Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial Cantonal. Dentro de Plan Nacional de desarrollo se busca el
cumplimiento de los objetivos del buen vivir que permita a la parroquia gozar de los derechos
constitucionales que por ley están establecidos.
Además, de gozar una administración pública que oriente a la parroquia a la búsqueda del
sumak kawsay, por medio de las autoridades competentes el propio GAD parroquial de El
Limonal y lo principales actores a beneficiar que son los propios habitantes de la parroquia.
La Estrategia Territorial Nacional y las Estrategias de la Pobreza y cambio de Matriz
Productiva, basa sus lineamientos en identificar las necesidades del territorio mediante un
análisis que permita elaborar estrategias para las condiciones inadecuadas en el territorio y
orientar hacia el buen vivir, mediante la desconcentración y descentralización del Estado en
todos los niveles de gobierno preocupándose por los recursos naturales, las actividades
económicas y el desarrollo territorial.
En la Agenda Zonal 5, está enfocada en el cambio de la matriz productiva mediante líneas
de acción que permitan cumplir con el cometido, trabajando en conjunto con los GADS
83

Cantonal y Parroquial. Por último, el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal


hace un estudio para identificar los problemas y potencialidades de cada una de las
parroquias y la planificación está basada en las necesidades del territorio tanto el sector
agrícola, económico y social que se desean encaminar para un correcto desarrollo territorial,
el Senplades es parte fundamental en todos los niveles de gobierno y el cumplimiento de la
planificación del territorio.
Dentro de la planificación se encuentran líneas de acción para el desarrollo del territorio
como:
• Fomentar las economías solidarias y populares
• Fomentar la transferencia de tecnología para el mejoramiento de la producción
• Promover la maricultura

La parroquia El Laurel cuenta con un consejo que se encarga de la planificación, presidido


por el presidente/a de la junta parroquial, este debe procurar que el plan de desarrollo y
ordenamiento territorial está vinculado con los planes de diferentes niveles de gobierno,
además de cumplir con los objetivos establecidos en el plan nacional de desarrollo y las
regulaciones que deben sujetarse las políticas públicas, programas y proyectos en relación
con el presupuesto del Estado y asignación de recursos que se otorga al Gobierno Autónomo
Descentralizado parroquial.

La estructura del GAD parroquial tiene una relación débil con otras entidades públicas;
a pesar de los esfuerzos, los instrumentos de planificación no se encuentran relativamente
adaptados a una línea técnica; ocasionando problemas en la administración de la junta
parroquial.

4.1.4 Efectos de la pandemia covid-19 en la zona rural de Daule. El cantón Daule fue
uno de los cantones con mayor contagio a nivel provincial, al inicio de la pandemia. Sin
embargo, de la mano de sus autoridades establecieron medidas rigurosas para poder controlar
la ola de contagios y así, evitar que toda la población se vea afectada. Debido a las medidas
establecidas por el alcalde de Daule en conjunto con el COE cantonal, fue el primer cantón
en pasar a semáforo verde e iniciar el proceso de reactivación económica.
Considerando que en su mayoría Daule es un cantón productor de arroz y agrícola,
durante la pandemia sus agricultores no dejaron de sembrar la gramínea, logrando
cosechar el producto a finales de junio del 2020.
84

La población que labora dentro de las parroquias o fuera de las mismas en empresas
del sector público y privado perdieron sus empleos, aumentando el nivel de desempleo e
informalidad en la población rural. Aquellos que lograron mantener su empleo, se vieron
afectados en sus ingresos por reducción de la jornada laboral. Por otro lado, están los
empleadores sobre todo del sector privado que se vieron en la obligación de despedir a
muchas personas, debido al cierre de sus empresas y negocios a causa de que sus egresos
eran mayores que sus ingresos, la crisis no les permitía recuperar su inversión y poder
solventar sus negocios.
El confinamiento obligaba a la población a mantenerse en casa, limitando los ingresos
del hogar, por no poder salir a trabajar durante los meses de confinamiento; aquellas
personas que solventaban su economía familiar en base a la venta de sus productos
(huevos, gallinas, leche, entre otros) se enfrentaron a una situación crítica, teniendo que
destinar todos sus productos para el consumo personal y de esa manera combatir la falta
de alimentos.
Las personas de la zona rural que se dedican al comercio informal vieron limitadas sus
actividades de generar los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. Es
importante destacar que la agricultura y el comercio es importante en la zona rural.
También la educación se vio afectada en gran parte por el acceso a internet, un teléfono
celular, ocasionando que alumnos no se inscribieran o no tuvieran la oportunidad de
ingresar al ciclo escolar, retrasando sus estudios perdiendo la continuidad de su
aprendizaje, una vez terminado el confinamiento se vieron en la necesidad de trabajar
para buscar una fuente de ingresos, lo cual agravo el nivel de escolaridad de la población
rural y el trabajo infantil.
El sector arrocero fue uno de los sectores que nunca paralizó su trabajo en el primer
semestre del año 2020, generando en el mes de mayo y junio que se exportará arroz a
Colombia a un buen precio, incentivando a los agricultores a continuar sembrando. Para
el segundo semestre del año el precio del arroz decayó ocasionando una reducción en los
ingresos de los agricultores y provocando excedentes, no solo a nivel de Daule sino
nacional.
El sector de la salud en la zona rural de Daule no se encontraba preparado, resultado
de ello es la falta de personal en los subcentros de salud de las parroquias rurales, las
medicinas escasearon. Tomando en cuenta que los problemas de salud no solo
correspondían al covid-19, sino también a otras enfermedades provocadas por el
85

confinamiento como: ansiedad, estrés, problemas de presión entre otras, además de


enfermedades conocidas como: la diabetes, insuficiencia renal, etc. Considerando que los
subcentros daban los primeros auxilios para luego trasladar al paciente a los hospitales,
situación que en la pandemia era casi imposible de controlar.
La situación sobre los efectos del covid-19 en las zonas rurales de Daule ha llevado
como consecuencia, la disminución del empleo formal, un aumento en el desempleo y la
informalidad, a eso se suma una disminución del nivel de educación y la pobreza
acercándose a una pobreza extrema, que debe ser tratada por las autoridades para evitar
que aumente la brecha.
Finalmente, los agricultores arroceros de las parroquias no están dispuestos a asumir
un endeudamiento con la banca pública y privada para sobrellevar el golpe económico
que ha sufrido el sector, debido a las altas tasas de interés y al corto plazo en que deben
ser pagada la deuda. Los agricultores y ganaderos de las parroquias rurales sienten un
abandono por parte del Estado.

4.2 Limitaciones para el desarrollo de la investigación


El levantamiento de información (entrevistas a representantes y autoridades) fue
complejo para el desarrollo del presente trabajo, dado el escenario de la pandemia. Otra
limitación fue el contacto con las autoridades, representantes de asociaciones de agricultores,
ganaderos y otros actores de las parroquias rurales fue retardado al inicio, debido a la escasa
colaboración en el proceso de levantamiento de información necesario para continuar con la
investigación, enfocada al factor socioeconómico del sector rural del cantón Daule.

4.3 Futuras líneas de investigación


En futuras líneas de investigación divisadas en el desarrollo de este trabajo, se denota el
estudio de la agricultura convencional. Considerando que la agricultura es una variable
distintiva en el territorio de estudio.
Otra línea de investigación que se encontró en este trabajo responde a la planificación de
la gestión pública. Se considera que la gestión pública es una variable esencial en las zonas
rurales en el territorio de estudio. Sim embargo, la información sobre su estructura es
insuficiente.
86

Capítulo V
Propuesta
5.1 Título
Políticas públicas orientadas a potencializar los sectores económicos de las parroquias
rurales del cantón Daule, en el mediano y largo plazo con el objetivo de impulsar el
desarrollo socioeconómico de cantón.

5.2 Justificación
De acuerdo con los objetivos específicos planteados en el presente trabajo, que concierne
a el análisis de las políticas públicas del sector rural del cantón Daule y; describir la
planificación de la gestión pública de los GADs parroquiales de las zonas rurales, se
determinó que la planificación se ve limitada por una gestión pública debilitada por factores
determinantes en la toma de decisiones, por ejemplo el presupuesto asignado a cada
parroquia, la falta de una planificación que este encaminada a explotar los recursos
endógenos de los territorios de una forma sostenible.
Además del apoyo de los actores locales mediante la participación ciudadana en los
procesos de rendición de cuentas y la formulación de las políticas públicas que velen por el
bienestar y desarrollo de las parroquias. Además, un factor que obstaculiza la formulación
de los recursos territoriales de estas zonas rurales es la descoordinación con otras
instituciones públicas, como la prefectura y el GAD cantonal.
Las competencias y funciones de los GADs parroquiales limita que la política pública sea
ejecutada según lo planificado y cumplan con las necesidades de los sectores estratégicos de
las parroquias. Una política pública debe ser eficaz y eficiente para aprovechar todos los
recursos: naturales, talento humano, infraestructura vial e infraestructura productiva pública
y privada; y a su vez beneficiar a todos los habitantes de una localidad potencializando sus
capacidades y brindando oportunidades de desarrollo a la nueva generación.
Definiendo objetivos y metas concisas a la realidad del territorio, mediante programas
sociales y culturales; además de proyectos con un horizonte temporal del corto y mediano
plazo de índole económico para los sectores productivos de los territorios. Por lo tanto, la
política pública debe involucrar a los actores locales públicos y privados para fomentar
inversión conjunta en infraestructura productiva que mejore las condiciones de los pequeños
y medianos agricultores de las parroquias, acelerando el crecimiento económico y social; y
a su vez incremente el bienestar de vida.
87

Las parroquias rurales del cantón Daule, cuentan con muchos recursos que no son
aprovechados de una forma óptima que impulse a su población interna a un crecimiento
sostenido económico y social, y así aporte al desarrollo del cantón.

5.3 Objetivos
5.3.1 Objetivo general. Formular políticas públicas enfocadas en potencializar los
sectores estratégicos de las parroquias del cantón Daule, en un horizonte temporal del
mediano y largo plazo.
5.3.2 Objetivos específicos. A continuación, se plantean los objetivos de la propuesta.
• Establecer objetivos de crecimiento social y económico sustentable para fomentar
condiciones de desarrollo en los sectores productivos de las parroquias rurales en el
largo plazo.
• Plantear programas y proyectos de inversión pública y privada para aprovechar las
capacidades de los actores locales y generar valor agregado a los productos;
mejorando la calidad de vida.

5.4 Institución ejecutora


Las instituciones que cuentan con las funciones y competencias para implementar las
políticas públicas propuestas son los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las
parroquias rurales Juan Bautista Aguirre, Los Lojas, El Laurel y El Limonal; junto al
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ilustra Municipalidad de Daule. Estas
instituciones públicas dentro del marco legal vigente de la República del Ecuador pueden
ejecutar estas recomendaciones de políticas públicas orientadas a la planificación de los
recursos de los territorios en estudio.

5.5 Beneficiarios
Al ejecutar las políticas públicas propuestas, serán beneficiarios directos los sectores
productivos de los territorios, es decir, los agricultores, ganaderos; y a su vez serán
beneficiados indirectamente todos los pobladores de las parroquias rurales, ya que la mayoría
de los habitantes se dedican a actividades de agricultura, ganadería, pesca, entre otras del
sector primario. La implementación de estas políticas impulsará el crecimiento económico y
social, por lo cual, mejora la calidad de vida de los habitantes.
88

5.6 Antecedentes
A pesar de que, las parroquias rurales del cantón Daule basan su planificación en los ejes
del Plan Nacional Desarrollo, en la Agenda Zonal 5, en los objetivos del PDyOT cantonal,
y en los lineamientos de la Estrategia Territorial Nacional; adicional a los objetivos y metas
planteados en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las gestiones
posteriores de cada parroquia rural; la planificación territorial de las autoridades parroquiales
de los recursos y la implementación de sus políticas públicas, no cumplen con los
lineamientos y metas trazadas; parte de ello se debe a dos factores.
Un factor limitante es el presupuesto anual que reciben los GADs parroquiales para la
administración de los recursos e impulsar el crecimiento del territorio, sin embargo, hasta la
actualidad las condiciones socioeconómicas de las parroquias en el ámbito de servicios
básicos e infraestructura vial y la seguridad no se encuentran en buenas condiciones para
generar bienestar en la población.
Otro factor, que complementa el lento progreso de las parroquias es la débil
implementación de programas y proyectos, sociales y económicos que instruya a los actores
de los sectores agropecuarios en técnicas innovadoras y sostenible, que transformen en valor
agregado a los productos locales.

5.7 Dimensiones
5.7.1 Ambiental. La política pública busca fortalecer el cuidado del medio ambiente,
preservar los recursos naturales, que son parte del territorio rural del cantón Daule; además
de ser un factor clave para la agricultura y el desarrollo de la población. Por lo cual, se debe
concientizar sobre del uso de pesticidas, la tala de árboles, un mejor manejo de los residuos
y desechos sólidos, por medio del fortalecimiento de las políticas medioambientales
existentes en el territorio.
5.7.2 Sociocultural. La aplicación de políticas públicas tiene un enfoque temporal de
mediano y largo plazo, que busca potenciar a las parroquias rurales del cantón Daule,
mediante programas sociales y culturales que busquen disminuir la brecha de desigualdad y
la integración de todos los actores que integran las parroquias rurales, encaminando todo
esfuerzo hacia un mejor bienestar de vida de la población rural.
5.7.3 Económico. La implementación de las políticas públicas propuestas pretende
mejorar, en el largo plazo, el nivel de ingreso de los agricultores, ganaderos y por ende de
89

los ciudadanos de las parroquias rurales, además de buscar mecanismos para fortalecer la
capacidad productiva a un menor costo.

5.8 Fundamentación científica – técnica.


Los problemas socioeconómicos en las parroquias rurales del cantón Daule son
característicos de la población rural del Ecuador. Sin embargo, las técnicas e innovaciones
no están bien focalizadas en el sector agrícola, la planificación de los GADs parroquiales en
conjunto con el GAD cantonal, no es del todo eficaz por lo que las brechas de desigualdad
no disminuyen de forma sostenida, en sintonía con el crecimiento de las parroquias urbanas;
dificultando todo intento de desarrollo local.
Se debe tomar en cuenta que la población rural y sus fuentes de generación de ingresos
cada día tienen más dependencia de los recursos naturales y primarios, más los riesgos
financieros, sociales y salud, sobre todo con la llegada de la pandemia covid-19, lo que ha
ocasionado nuevos problemas y acrecentando los existentes. Por tal motivo, en este trabajo
de investigación se planteará las políticas públicas destinadas al aprovechamiento de los
recursos internos de los territorios, con una planificación a largo plazo que logre cumplir con
los objetivos económicos, sociales y culturales deseados para mejorar la calidad de vida de
la población rural.

5.9 Propuesta
La siguiente propuesta está basada en el diseño de políticas públicas encaminadas a
solucionar los problemas detectados en las parroquias rurales del cantón Daule. Estos
territorios cuentan con valiosos recursos naturales que no han sido potencializados debdo a
los problemas estructurales, que las autoridades a lo largo del tiempo no han podido
solucionar por una cadena de ineficiencia por una planificación centralizada en cuanto a una
asignación de recursos financieros hacia estos sectores estratégicos del país; por lo cual, la
planificación descentralizada de los gobiernos autónomos descentralizados no cumple con
los objetivos estratégicos y de desarrollo socioeconómico.
Por esto las políticas públicas van encaminadas a fortalecer las políticas
medioambientales, mejorar el talento humano mediante capacitaciones, fomentar la
inversión en infraestructura productiva, proponer formas de producción sostenida mediante
la agricultura vertical, establecer propuestas para la creación de un banco de desarrollo
interno, con el objetivo de beneficiar a toda la población rural procurando la creación de
90

nuevas fuentes de empleo y aportando al desarrollo del cantón. La propuesta de las siguientes
políticas públicas se sustenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
Naciones Unidas para la Agenda 2030, que comprende una visión integral, inclusiva y
sostenible.

Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo


y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo
decente para todos.

Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la


industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la
innovación.

Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible


de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera
sostenible los bosques, combatir la desertificación y
detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la
pérdida de diversidad biológica.

Figura 23. Objetivos de Desarrollo Sostenible


Fuente: (CEPAL, 2015), elaborado por autores.

A continuación, se detalla el esquema de políticas públicas que se propone implementar


en los territorios rurales del cantón Daule; el esquema tiene un proceso que plantea cumplir
con los objetivos estratégicos diseñados para los territorios, y a su vez conseguir las metas
de los ODS para la Agenda 2030. Y así, lograr alcanzar un crecimiento social, económico y
sostenible en el largo plazo, además se aporta para el desarrollo del cantón Daule.

Políticas
públicas

objetivos metas programas proyectos

Figura 24. Esquema de políticas públicas


Fuente: Elaborado por autores
91

Las políticas públicas cumplen el esquema ya mencionado, por lo cual, en la tabla. 17 se


muestra detalladamente la planificación realizada en el mediano plazo para alcanzar un
crecimiento sostenido, y las metas en el largo para lograr un proceso de desarrollo social y
económico en las parroquias rurales para finalmente aportar al desarrollo socieconómico del
cantón.

A pesar, de la disminuación de la población rural, como se menciono al principio de la


investigación, la capacitacón y preparación de los recursos humanos internos (parroquias) es
importante para el progreso de todo el cantón, ya que estas zonas rurales aportan ingresos a
los hogares, plazas de trabajo y es una de las actvidades econónomicas principales de Daule.
92

Tabla 17. Propuesta de políticas públicas


Objetivos Objetivos Metas
Programas Proyectos
ODS estrátegicos Mediano Plazo Largo Plazo
Fomentar el libre Fomentar la transformación de los productos agrícolas, dando
Minimizar la valor agregado a los bienes.
acceso a
Aumentar las dependencia del Establecer programas de
instituciones de
tasas de empleo ingreso y de las capacitación técnicas que Desarrollar el talento humano dentro de las parroquias rurales que
Obj.8 aprendizaje e
formal de forma plazas de trabajo permita la transformación del permitan encaminar el crecimiento económico.
invertir en las
sostenida hacia el sector sector primario
capacidades de las Promover el microemprendimiento mediante instituciones
primario.
personas. públicas como las EPS
En conjunto con el GAD parroquial y actores privados, promover
la inversión conjunta para la construcción de una piladora interna
Impulsar la Determinar beneficios que
Proponer Promover inversión que facilite el procesamiento de arroz a los pequeños y medianos
inversión en impulsen la inversión mixta en
sistemas pública y privada en agricultores, que contribuya al crecimiento económico de las
infraestructura infraestructura productiva, que
Obj.9 productivos infraestructura parroquias rurales.
productiva y disminuya los costos de
innovadores y productiva en cada Promover la creación de un banco interno en conjunto con las
promover la producción y que maximice sus
sustentables. parroquia rural. asociaciones de la zona rural, que permita al sector agropecuario
innovación. beneficios.
acceder a créditos y bajas tasas de interés, reduciendo los métodos
pocos ortodoxos de financiamientos.
Preservar las
zonas de
Proteger los Gestionar sistemas de producción sostenible y alternativa que
patrimonio
recursos naturales Implementar programas de solucione problemas del deterioro del suelo, mejorando la
natural y cultural Implementar técnicas
internos mediante concientización y preservación eficiencia productiva mediante la agricultura vertical.
de las zonas de producción
el fortalecimiento de áreas naturales estratégicas; y
Obj.15 rurales, en alternativas que
de políticas regular la contaminación de los
conjunto con las reduzcan el impacto
medioambientales, insumos utilizados en la
autoridades ambiental. Integrar a la población en técnicas de eficiencia energética sobre
que reduzca la producción agropecuaria.
locales y la economía circular, mediante microemprendimientos dedicados a
contaminación.
colaboración de actividades de reciclaje y la integración de cadenas valor.
los habitantes.
Fuente: Elaborado por autores.
93

5. 10 Limitaciones
Los siguientes factores limitan abarcar las políticas públicas propuestas, en un horizonte
temporal del corto plazo para los territorios en estudio, y así mejorar las condiciones de vida
de los pobladores, tales como:
• Asignación de recursos por parte del GAD cantonal
• Competencias legales de los GADs parroquiales rurales
• Dependencia de los pobladores hacia el sector primario.

5.11 Futuras líneas de investigación


El desarrollo de esta investigación sirve como base para profundizar en diversas
dimensiones: económica, social, cultural, ambiental de las cuatro parroquias rurales del
cantón Daule. Además, puede ser usada como el inicio de un referente de desarrollo local
endógeno en el largo plazo, y sí es eficiente para generar plazas de trabajo, aprovechar los
recursos y mejorar la calidad de vida de los pobladores.
94

Conclusiones
Los resultados del trabajo realizado evidencia que el análisis socioeconómico efectuado
en las cuatro parroquias rurales del cantón Daule, durante el periodo 2016-2020 no es muy
alentador, los indicadores sociales y económicos muestran que, en el ámbito social las cuatro
parroquias rurales tienen un déficit de servicios básicos, en especial las fuentes de
abastecimiento de agua potable y la red de alcantarillado; dos servicios indispensables para
mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En el aspecto de fomentar el talento humano por medio de talleres y capacitaciones, no
ha habido un mejoramiento eficiente del recurso humano, las personas que acceden a la
educación superior migran fuera de los territorios rurales. En cuanto, a su infraestructura vial
se encuentran en estado regular y malo, en especial son malas las vías internas y entre
recintos lo que afecta la movilidad de los pobladores y la transportación de los bienes y
productos.
La infraestructura productiva es escasa, pero es mejor en ciertas parroquias, sin embargo,
para los pequeños, medianos y cooperativas de agricultores la situación es la misma tienen
que vender la producción a las piladoras por la falta de un lugar de almacenamiento o a los
enganchadores por un precio bajo, esto distorsiona el precio del arroz en el mercado. Esta
situación perjudica a los arroceros, ya que las piladoras se llevan un margen de ganancia más
alto y los agricultores no obtienen una utilidad rentable en el largo plazo.
Por lo tanto, se concluye que no se ha potencializados los recursos internos de las zonas
rurales del cantón que, cuenta con varios recursos naturales y son zonas importantes de
abastecimiento de la gramínea para el país, sin embargo, no se le da la debida importancia
estratégica como un bien de alimentación indispensable para las familias y su consumo
interno.
Las políticas públicas que realizan las autoridades parroquiales no resuelven los
problemas estructurales de los territorios, además no buscan nuevas fuentes de
financiamiento o estrategias ambiciosas con la ayuda del sector privado que impulsen a
industrializar el sistema productivo de las áreas debido a que un gran obstáculo es el
presupuesto asignado por el GAD cantonal a las parroquias rurales. Así mismo, las políticas
no favorecen aprovechar los recursos naturales, de infraestructura, humanos y otros que
poseen los territorios.
En cuanto a la planificación de los GADs parroquiales rurales no obedece a potenciar sus
recursos para el desarrollo en el largo plazo, debido a que no apremia resolver los problemas
95

estructurales de los territorios ya que la planeación que se realiza obedece a una planificación
de corto plazo que no cumple con un plan general y una visión encaminada al crecimiento y
desarrollo socioeconómico de los territorios rurales.
La pandemia covid-19 impacto negativamente en las áreas rurales que, debido al
confinamiento, los productores del sector agrícola y ganadero no pudieron vender sus
productos y el traslado de por sí complicado, paso a ser un obstáculo para comercializar los
bienes hacia la cabecera cantonal y para los demás territorios del país. Las plazas de trabajo
se redujeron, dejando a muchos agricultores y jornaleros sin empleo e ingresos para su hogar,
por lo cual, el nivel de vida de los habitantes de las parroquias rurales se vio afectado.
96

Recomendaciones
A los GADs parroquiales que trabajen en conjunto con el sector privado en la creación
de una asociación que incluya a todas las parroquias rurales, integrando al sector ganadero
y arrocero además, establecer una directiva que busque la negociación de forma directa en
el mercado, dejando a un lado a los intermediarios, gestionar créditos para adquisición de
maquinarias e insumos necesarios para el sector arrocero, campaña de vacunación para el
sector ganadero, generando una reducción de costos en la producción sobre todo del arroz,
encaminando al sector rural a potenciar su territorio en el largo plazo, de forma sostenida
para un desarrollo justo de las zonas productivas.
Implementar una planificación eficiente de largo plazo en los GADs parroquiales basadas
en los recurso y necesidades de la población de cada parroquia rural que, al término de cada
periodo de las autoridades parroquiales, el sucesor continúe con la planificación y solo
modificarla cuando la situación lo amerite, estableciendo una planificación sostenible que
mejore las políticas públicas para lograr un crecimiento económico, social y cultural de la
zona rural.
Perfeccionar las políticas medioambientales de las parroquias rurales y preservar los
espacios verdes para mantener las fuentes hídricas de la zona en el largo plazo. Además,
adoptar nuevas técnicas de cultivos que permita mejorar la eficiencia productiva por medio
de la agricultura vertical, con esto reducir el impacto medioambiental que provoca el cultivo
tradicional a la tierra, mediante la regulación de los GADs parroquiales y la puesta en
práctica de la población.
97

Referencias bibliográficas
Aguilar , C. A., Ajiaco, D. A., & López, L. F. (01 de Novimebre de 2011). Lo Urbano de la
Ecoonomía Espacial: Una aproximación teorica. Bogota, Colombia. Recuperado el
09 de Enero de 2021
Alburquerque, F. (abril de 2004). DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y
DESCENTRALIZACION EN AMERICA LATINA. (G. Aghón, Ed.) Revista de la
CEPAL 82, 157-171. Recuperado el 02 de enero de 2021, de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/082157171_es.pdf?sequ
ence=1
Altieri, M., & Nicholls, C. (2000). Teoría y práctica para una agircultura sustentable.
Mexico.
Asamblea Constituyente, d. (2008). Defensoría Pública del Ecuador. (E. Legales, Ed.)
doi:https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/823/1/Constituci%c3%b3n
%20de%20la%20Rep%c3%bablica%20del%20Ecuador%202008.pdf
Asamblea Nacional. (08 de junio de 2017). Gob.Ec. Recuperado el 02 de enero de 2021, de
https://www.gob.ec/regulaciones/ley-organica-agrobiodiversidad-semillas-fomento-
agricultura-sustentable
Asamblea Nacional. (03 de julio de 2017). Registro oficial órgano del gobierno del Ecuador.
Recuperado el 10 de 01 de 2021, de Ministerio de Gobierno:
https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-
09/Documento_Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Sanidad%20Agropecuaria.pd
f
Banco Mundial. (09 de Abril de 2019). Banco Mundial. Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía,
humanidades y ciencias sociales (tercera edición ed.). (O. F. Palma, Ed., & C. Bernal
Torres, Trad.) Colombia: Prentice Hall- Pearson. Recuperado el 10 de enero de 2021,
de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-
investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Bingham , R., & Meir, R. (1993). Semantic Scholar. Theories of Local Economic
Development: Perspectives from Across the Disciplines, vol.14, 92-94. London,
Reino Unido: Journal of Public Policy from Cambridge University Press.
Recuperado el 02 de enero de 2021, de
https://www.semanticscholar.org/paper/Theories-of-Local-Economic-
Development%3A-from-Across-Bingham-
Mier/211c25a7d1418f0b443e1e5ab5801857f1467983
Capel, H. (1975). La definición de lo urbano. (138-139), 265-301. Estudios geograficos.
Recuperado el 10 de Enero de 2021, de
http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/7097/7128/7129/83465.pdf
Carranza, E. (1986). Teoría para apoyar acciones de política económica: El modelo centro-
perifería. Revista de la Cepal.
CEPAL. (2015). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de
https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-
desarrollo-sostenible-ods
98

Codificación, L. C. (10 de septiembre de 2004). Ministerio de Gobierno. Recuperado el 02


de enero de 2021, de https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf
COOTAD. (19 de octubre de 2010). Ministerio de Gobierno. Recuperado el 2 de enero de
2021, de https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/codigo-organico-de-
organizacion-territorial-autonomia-y-descentralizacion-cootad/
Dos Santos, T. (2002). La teoría de la dependencia Balances y Perspectivas. Madrid.
Recuperado el 29 de diciembre de 2020, de
http://theomai.unq.edu.ar/conflictos_sociales/Theotonio_Dos_Santos_Teor%C3%A
Da_de_la_Dependencia.pdf
Eyssautier de la Mora, M. (2006). Desarrollo de la inteligencia. (ISBN: 9789706863843), 5
ta., 326. México: Cengage Learning.
Filippo, A. D. (1998). La visión centro-periferia hoy. Revista de la Cepal, 5.
Gabay, R. E. (2004). El recorrido histórico de la categoría centro-perifería. El recorrido
histórico de la categoría centro-perifería, VI Jornadas de Sociología, Facultad de
Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.
García, L., & Quintero, M. (15 de febrero de 2010). Desarrollo local y nueva ruralidad. Local
development and new rurality. Economía, XXXIV. Recuperado el 02 de enero de
2021
Gaspar, M. J. (2015). Recuperado el 10 de Enero de 2021, de
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1277/Los%20recursos%20endogenos
%20como%20fuente%20de%20desarrollo%20local%20El%20Medano%20y%20su
%20entorno%20en%20el%20Sur%20de%20Tenerife.pdf?sequence=1
Giarriaca, N., & Pérez, E. (2005). Una nueva ruralidad en América Latina x. Buenos Aires
, Argentina: Libronautica Argentina S.A. Recuperado el 10 de Enero de 2021, de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31147899/ebooksclub.org__Una_Nueva_Rur
alidad_En_America_Latina___Biblioteca_de_Las_Mujeres___Spanish_Edition_.p
df?1366357720=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DTrabajo_migraciones_e_identidades_en_tra.
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ilustre Municipalidad del Cantón Daule, G.
(2019). Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ilustre Municipalidad del Cantón
Daule. Recuperado el 29 de Octubre de 2020, de Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Ilustre Municipalidad del Cantón Daule:
https://www.daule.gob.ec/web/guest/datos-generales
Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del cantón Daule. (2015-2025).
Daule.gob.ec. Obtenido de https://www.daule.gob.ec/ar/web/guest/planes
Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del cantón Daule, G. (2019).
Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del cantón Daule.
Recuperado el 10 de diciembre de 2020, de
https://www.daule.gob.ec/ar/web/guest/planes
Gunder, A. (1966). “El desarrollo del subdesarrollo”. (P. Baran , & P. Sweezy, Edits.)
Monthly Review. Recuperado el 28 de diciembre de 2020
99

Hernández , S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la


investigación (sexta ed.). México: McGrawHill Education. Recuperado el 10 de
enero de 2021
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2010). METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, P. Baptista
Lucio, & J. M. Chacón (Ed.), METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (quinta
ed., pág. 656). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
DE C.V. Recuperado el 28 de 12 de 2020, de http://www.pucesi.edu.ec/webs/wp-
content/uploads/2018/03/Hern%C3%A1ndez-Sampieri-R.-Fern%C3%A1ndez-
Collado-C.-y-Baptista-Lucio-P.-2003.-Metodolog%C3%ADa-de-la-
investigaci%C3%B3n.-M%C3%A9xico-McGraw-Hill-PDF.-Descarga-en-
l%C3%ADnea.pdf
Hungría , A., & Alvarado, R. (Abril de 2018). Repositorio Institucional de la Universidad
de Guayaquil. Recuperado el 10 de Enero de 2021, de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28594/1/TESIS.PROPUESTA%20PAR
A%20LA%20AGREGACI%c3%93N%20DE%20VALOR%20INDUSTRIAL%20
A%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20DE%20ARROZ%20DEL%20CANT%c3
%93N%20DAULE.pdf
Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de
Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal. (2018). Obtenido de Ministerio de
Agricultura y ganadería: https://www.sri.gob.ec/web/guest/ley-organica-fomento-
productivo
López, C., González, E., & Hernández, E. (2007). Una experiencia chontal Desarrollo rural
sustentable. Trayectoria, IX(24), 57-67.
Lowe , P., Murdoch, J., & Ward, N. (1997). Redes en el desarrollo rural:más alla de los
modelos exógenos y endógenos. (82), 13-43. Recuperado el 10 de Enero de 2021, de
https://www.researchgate.net/profile/Philip_Lowe2/publication/28143896_Redes_e
n_el_desarrollo_rural_mas_alla_de_los_modelos_exogenos_y_endogenos/links/02
e7e53bee2c179da0000000/Redes-en-el-desarrollo-rural-mas-alla-de-los-modelos-
exogenos-y-endogenos.pdf
MAGAP. (26 de abril de 2017). EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
ACUACULTURA Y PESCA. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
ACUACULTURA Y PESCA. San Francisco, Quito, Ecuador: Registro Ofi cial –
Edición Especial Nº 1008. Obtenido de
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu168809.pdf
Martinez, L. (1997). El desarrollo sostenible en elmedio rural.
Ministerio de Agricultura y Ganaderia. (2019). Ministerio de Agricultura y Ganaderia.
Recuperado el 10 de Enero de 2021, de
http://sipa.agricultura.gob.ec/descargas/estudios/rendimientos/arroz/rendimiento_ar
roz_2019.pdf
Morán , T. (Marzo de 2019). Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil.
Recuperado el 10 de Enero de 2021, de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38572/1/T-
MORAN%20CAMBA%20TANIA%20DEL%20ROCIO.pdf
100

Moré, E. (15 de diciembre de 2017). Esbozo paradigmático de la teoría de la dependencia.


Una perspectiva desde la economía del desarrollo. CIFE 31, 127-156.
doi:https://doi.org/10.15332/
Nacional, A. (21 de agosto de 2018). Gob.ec. (R. O. 920, Ed.) Recuperado el 02 de enero de
2021, de https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/09/Ley-Organica-de-Tierras-Rurales-y-
Territorios-Ancestrales.pdf
PDOT Los Lojas, PDOT Juan Bautista Aguirre, PDOT El Laurel, PDOT El Limonal. (2015-
2025). Recuperado el 12 de Febrero de 2021, de
https://studylib.es/doc/7470496/diagn%C3%B3stico-parroquia-rural-juan-bautista-
aguirre-cant%C3%B3n-...
Poveda , G., & Andrade , C. (2018). Producción sostenible de arroz en la provincia del
Guayas. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado el 10 de Enero de 2021,
de https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/03/produccion-arroz-
ecuador.html//hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1803produccion-arroz-ecuado
Poveda, G., & Andrade, C. (marzo de 2018). PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ARROZ
EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS. Revista Contribuciones a las Ciencias
Sociales. Recuperado el 02 de enero de 2021, de
https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/03/produccion-arroz-ecuador.html
Rodríguez, O. (1977). Sobre la concepción del sistema centro - periferia (1977). CLACSO,
486-487.
Rufian, D., & Palma , E. (1991). CEPAL. Recuperado el 09 de Enero de 2021, de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35147/S9100772_es.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Salas, G., & Juárez, L. (2018). Hacia un modelo de desarrollo rural integral sustentable
basado en la sociedad del conocimiento. Espacios, 39(53). Recuperado el 06 de
Enero de 2021
SiCES. (2010). Sistema integrado de Conocimiento y Estadística Social del Ecuador.
Recuperado el 16 de diciembre de 2020, de
http://www.conocimientosocial.gob.ec/pages/EstadisticaSocial/herramientas.jsf
Tello, M. (julio de 2006). Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters:
Teoría, Evidencia y Aplicaciones (primera edición ed.). Lima, Perú: CENTRUM
Católica - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica. Recuperado el
02 de enero de 2021, de
https://www.researchgate.net/profile/Mario_Tello/publication/46456209_Las_teori
as_del_desarrollo_economico_local_y_la_teoria_y_practica_del_proceso_de_desce
ntralizacion_en_los_paises_en_desarrollo/links/09e41506aebe11855f000000/Las-
teorias-del-desarrollo-
Toselli, C. (2009). Programa de fortalecimiento a destinos turisticos emergentes: un análisis
desde la visión de desarrollo endógeno. Gestión Turistica, 109-124.
Travez , B. J. (2004). Economía Espacial: una economía en auge. 22, 409-429. Zaragoza:
Estudios de economía aplicada. Recuperado el 09 de Enero de 2021, de
https://www.researchgate.net/profile/F_Trivez/publication/28134361_Economia_es
pacial_Una_disciplina_en_auge/links/57d7e93a08ae601b39af746b/Economia-
espacial-Una-disciplina-en-auge.pdf
101

Vázquez, A. (2000). La Politica de Desarrollo Economico Local. Recuperado el 28 de


diciembre de 2020, de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador:
https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Vazquez-A_2000_La-politica-de-
desarrollo-economico-local.pdf
Vázquez, A. (13 de Dicembre de 2007). Investigaciones Regionales. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/pdf/289/28901109.pdf
Yoguel, G., Borello , J., & Erbes, A. (diciembre de 2009). Argentina: cómo estudiar y actuar
sobre los sistemas locales de innovación. Revista CEPAL, 65-82. Recuperado el 05
de enero de 2021, de
https://www.researchgate.net/publication/41207057_Argentina_Como_estudiar_y_
actuar_sobre_los_sistemas_locales_de_innovacion
Zermeño, F. (2004). Lecciones de Desarrollo Económico. Plaza y Valdes. Recuperado el 10
de Enero de 2021
102

Anexos
Anexos 1. Descripción de la parroquia Juan Bautista Aguirre
1. Ubicación

2. Descripción

Juan Bautista Aguirre es una parroquia rural parte del cantón Daule, se encuentra ubicada
en la cuenca intermedia de la Provincia del Guayas. Sus límites son: al Este con el río Los
Tintos, norte con la Parroquia Junquillal, Oeste con la Parroquia Laurel, al Suroeste con
Daule y al Sur con la Parroquia Los Lojas. Está compuesta por dieciséis recintos, conectados
mediante caminos vecinales, ya que la infraestructura vial no cumple con las necesidades.
Los asentamientos con mayor población son: Cabecera Parroquial, Los Quemados, La
Alborada y El Porvenir. Debido a la falta de poder ejercer normativas, por parte de los
GAD´s parroquiales a favor de las parroquias rurales, la política y planificación pública a
corto plazo se le dificulta transformar el sistema productivo agrícola de la parroquia, a favor
de un modelo más sostenible.

Fuente: Adaptado del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia


Rural Juan Bautista Aguirre, elaborado por autores.
103

Anexos 2. Descripción de la Parroquia Rural Los Lojas


1. Ubicación

2. Descripción

La parroquia Los Lojas es una de las cuatro parroquias rurales, pertenecientes al


cantón Daule. La parroquia Los Lojas, cuenta con recursos naturales, el 52% de su
población se dedica a actividades del sector primario, como la agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca.

Fuente: Información adaptada del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la


Parroquia Rural Los Lojas, elaborado por autores.
104

Anexos 3. Descripción de la Parroquia Rural El Laurel


1. Ubicación

2. Descripción
La parroquia rural El Laurel, es una de las cuatro parroquias rurales que pertenece del
Cantón Daule, provincia del Guayas. Está situada al norte del cantón Daule, a la altura del
Km. 56 de la Vía Guayaquil- Daule- Balzar. El Laurel limita al Norte con el cantón Santa
Lucía, al Sur con la parroquia Juan Bautista Aguirre, al Este con la parroquia Junquillal del
Cantón Salitre y al Oeste con una de las otras parroquias del cantón Daule, Limonal.
En esta parroquia, el consejo de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial; administrado por el presidente de la Junta Parroquial, son los encargados de
organizar la planificación para el desarrollo y ordenamiento territorial, es decir, los
funcionarios y técnicos inmersos en los procesos de desarrollo.
Fuente: Información adaptada del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la
Parroquia Rural El Laurel, elaborado por autores.
105

Anexos 4. Descripción de la Parroquia Rural El Limonal


1. Ubicación

2. Descripción

La parroquia rural El Limonal pertenece al cantón Daule. Se encuentra ubicada, al


norte del cantón Daule, a la altura del km. 54 de la vía Guayaquil-Daule-
Balzar, Ecuador. Sus límites son: al Norte con el cantón Santa Lucía, al Sur con la
Cabecera Cantonal Daule, al Este con la parroquia rural El Laurel y al Oeste con la
Cabecera cantonal Daule.

Fuente: Información adaptada del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la


Parroquia Rural El Limonal, elaborado por autores.
106

Anexos 5. Entrevista a representantes agricultores, ganaderos y comunales

ENTREVISTA

Entrevista dirigida a las miembros y autoridades de los Gobiernos Autónomos


Descentralizados de las parroquias rurales del cantón Daule: Juan Bautista Aguirre,
El Laurel, Limonal, Los Lojas. Realizada por los estudiantes Sonia Ruiz Maya y Víctor
Burgos Zambrano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil,
con el tema “Análisis socioeconómico de las parroquias rurales el cantón Daule,
provincia del Guayas. Periodo 2016-2020”.

COMPONENTE SOCIAL

Nombres y Apellidos: _________________________________________________

Especifique a que parroquia pertenece: __________________________________

1. Durante el periodo 2016-2020, ¿Ha existido una variación en el presupuesto


destinado a las juntas parroquiales?
SI NO
2. ¿Cuánto es el presupuesto con el que cuentan las juntas parroquiales
anualmente?
____________________________________________________________
3. ¿Cuánto de ese presupuesto es destinado a políticas sociales?
____________________________________________________________
4. ¿Realizan programas culturales?
SI NO
5. ¿Cuál ha sido el comportamiento de la migración en los últimos 5 años?
Familiares
Amigos
Conocidos
6. ¿Se han realizado políticas de protección medioambientales?
SI NO
6.1 En base a la pregunta anterior. Si la respuesta fue si indique, ¿cuáles fueron las
medidas adoptadas para proteger el medio ambiente?
Deforestación de arboles
Quema de basura
Desechos sólidos en las vertientes de los ríos
Químicos de plagas de arroz
7. ¿Han gestionado obras de infraestructura pública?
SI NO
107

7.1 Si la respuesta es (SI) seleccione:


Alcantarillado
Infraestructura vial
Alumbrado público
Espacios públicos
Agua
Adoquinamiento
Vías secundarias
Limpieza de áreas sociales
8. ¿Cuál es la forma de abastecimiento de agua potable de las parroquias rurales?
Abastecimiento por medio red pública
Pozos
Tanqueros de agua
Ríos
Fuentes naturales
9. ¿Cuenta con un subcentro de salud?
SI NO
10. ¿Considera que en los últimos años ha mejorado el nivel de educación en la
población de la parroquia?
SI NO
11. ¿Se ha gestionado proyectos de conectividad (internet, Infocentro y
comunicación) destinado a la población?
SI NO
11.1Si la respuesta anterior fue (SI), ¿Qué proyectos de conectividad?
Red wifi pública
Internet satelital
Centros de investigación (Infocentro)
12. ¿Se ha invertido en redes de transporte destinados a mejorar la calidad de vida
de las personas?
SI NO
12.1Si la respuesta fue (SI), indique:
Transporte público
Taxis
Tricimoto
Bicimoto
13. ¿El presupuesto de las juntas parroquiales durante el año 2020 se vio afectado
debido a la pandemia covid-19?
SI NO
14. ¿Cuánto fue destinado para brindar ayuda a los hogares en la pandemia?
___________________________________________________________
15. En el contexto de la pandemia covid-19 el sub-centro de salud, ¿Contó con los
insumos básicos para ayudar en el tratamiento de las personas infectadas?
SI NO
108

16. ¿Qué hicieron como autoridades de las juntas parroquiales en este proceso de
pandemia?
Tomaron medidas de control
Adoptaron políticas de protección social
Realizaron brigadas
17. ¿Qué protocolos de seguridad adoptó la parroquia durante el confinamiento de
la pandemia covid-19?
Fumigación de calles
Pruebas rápidas de covid-19
Otras
COMPONENTE ECONÓMICO
1. Comente, ¿Cómo impacto la pandemia del covid-19 en los ingresos de los
hogares?
______________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento de los trabajadores del sector
agrícola?
Banca privada
Banca pública
Financiamiento informal
3. Las autoridades parroquiales han solicitado ayuda mediante programas y/o
proyectos a la banca pública, que beneficien al sector agrícola, ganadero y
pecuario
SI NO
3.1 Si la respuesta es (SI) especifique el sector.
____________________________________________________________
4. Las autoridades parroquiales han solicitado ayuda mediante programas y/o
proyectos a la banca privada, que beneficien al sector agrícola, ganadero y
pecuario.
SI NO
4.1 Si la respuesta es (SI) especifique el sector
_____________________________________________________________
5. Los créditos al sector agrícola tienen una alta tasa de interés que actúan como
una barrera para acceder al financiamiento. ¿Se ha realizado alguna gestión
por parte de las autoridades parroquiales para mediar una reducción en las
tasas de interés?
SI NO
6. ¿Las autoridades parroquiales han intervenido ante el abastecimiento de
fuentes informales financiamiento? ¿Qué medidas han adoptado?
SI NO
7. ¿En los últimos años, se ha realizado un cambio en las políticas públicas
destinadas a potencializar el sector agrícola?
SI NO
109

8. ¿Se realizan capacitaciones y/o actividades que permita una mejora técnica en
las actividades de agricultura, ganadería y pecuario en la parroquia?
SI NO
9. ¿Cuentan con un programa de seguimiento a los beneficiarios de las
capacitaciones?
SI NO
10. ¿Ha mejorado el nivel de empleo formal durante el periodo 2016-2020?
SI NO
11. ¿Cuál ha sido el efecto de la pandemia covid-19 durante el confinamiento en el
empleo formal?
___________________________________________________________
12. Mencione tres objetivos a largo plazo para potenciar a la parroquia:
-
-
-
¡Agradecemos por su colaboración con la Academia y los estudiantes!
110

Anexos 6. Entrevista a autoridades de los GADs Parroquiales Rurales del cantón Daule.

ENTREVISTA

Entrevista dirigida a representantes ganaderos, agricultores y de comunas autoridades


de las parroquias rurales del cantón Daule: Juan Bautista Aguirre, El Laurel, Limonal,
Los Lojas. Realizada por los estudiantes Sonia Ruiz Maya y Víctor Burgos Zambrano de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil, con el tema “Análisis
socioeconómico de las parroquias rurales el cantón Daule, provincia del Guayas.
Periodo 2016-2020”.

Nombres y Apellidos: _________________________________________________

Indique a que parroquia pertenece: _____________________________________

1. Es usted algún representante de alguna asociación de:


Agricultores
Ganaderos
Ninguna
2. ¿Cuál es la edad promedio de los agricultores?
14-24
25-35
36-46
47-57
58 o más
3. El mayor porcentaje de las viviendas de la parroquia son:
Propia y la está pagando
Propia y pagada en su totalidad
Herencia familiar
Arrendada
Prestada
4. Seleccione los servicios básicos con los que los habitantes de la parroquia
disponen:
Agua potable
Alumbrado público
Red de alcantarillado
Aseo y recolección de basura
5. Seleccione los servicios de comunicación y conectividad que los habitantes de la
parroquia disponen:
Servicio de internet
111

Televisión por cable


Teléfono convencional
Celular, Tablet o computadora
6. Considera que el nivel de seguridad en la parroquia es alto:
SI NO
7. En promedio cuantas personas trabajan en el hogar
1-2
3-4
Ninguna
8. De acuerdo con la movilidad y transporte ¿Qué medios utilizan para trasladarse
a otros sectores (cabecera cantonal, parroquias, recintos, caseríos)?
Transporte público
Vehículo particular
Moto
Caminando
Otros
8.1 ¿Se encuentra satisfecho con el servicio de transporte con el que cuenta la
parroquia?
SI NO
9. Seleccione con que seguro dispone los habitantes de la parroquia:
Seguro social (IESS)
Seguro campesino
Seguro particular
Ninguno
10. Durante el periodo 2016-2020, ¿Ha participado en un proceso de rendición de
cuentas de la junta parroquial durante?
SI
NO
Desconoce
11. ¿Cuál es la actividad económica más representativa en la parroquia?
Agricultura
Ganadería
Pesca
Otras actividades (especifique)
12. En base a la pregunta anterior, ¿Qué actividad representa mayor fuente de
ingreso?
_______________________________________________________________
13. ¿Cómo califica le gestión de la junta parroquial durante el periodo 2016-2020?
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
112

14. ¿Ha tratado de acceder a créditos que le permitan mejorar la productividad de


sus actividades?
SI NO
15. Usted, ¿Considera que las asociaciones y/o cooperativas agrícolas ayudan a
mejorar la producción y comercialización del arroz?
SI NO
16. Usted, ¿Considera que las asociaciones y/o cooperativas ganaderas ayudan a
mejorar la producción y comercialización del ganado?
SI NO
17. ¿Considera usted que las asociaciones agrícolas y ganaderas ayudan a reducir
la intervención de terceros en el mercado y reducir la distorsión en el precio
final?
SI NO
18. ¿Cuál de los siguientes componentes usted considera que ayudarían a reducir
los costos de producción del sector agrícola?
Maquinaria
Capacitaciones
Créditos con baja tasa de interés
Técnicas de innovación
Otra (especifique)
19. ¿Considera usted que la planificación de GAD parroquial cumple con las
necesidades del sector agrícola, ganadero?
SI NO
20. A continuación, puede plantear alguna recomendación que usted considere
necesaria.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________

¡Agradecemos por su colaboración con la Academia y los estudiantes!

También podría gustarte