Está en la página 1de 7

Análisis filosófico de la educación– Trabajo Final

Análisis Filosófico de la Educación Trabajo Final de Acreditación

Consigna 1. Visualización del documental “La batidora, radio en la escuela” A


cargo Gustavo Laskier y el equipo de investigación coordinado por Silvia
Duschatzky (FLACSO). A continuación el link.
https://www.youtube.com/watch?v=iy58IQLDyPM

2. Realice una portada de presentación.

3. La estructura del trabajo debe contener lo siguiente: introducción, desarrollo y


conclusión.

4. Relacione el documental con los autores de la bibliografía obligatoria propuesta.


Al menos cinco autores brindados deben servir para el análisis del documental.
Citar los autores seleccionados.

5. El trabajo debe realizarse en letra ARIAL 12, interlineado sencillo. El texto debe
estar justificado y con la revisión ortográfica. De citar algún párrafo, el mismo debe
mostrarse en letra cursiva. Se espera un mínimo de 2 hojas de desarrollo y un
máximo de 4 hojas. Por el resto de la estructura del trabajo, en general, una
introducción y una conclusión no debieran llevar más de una hoja.
Éxitos!

1
Análisis filosófico de la educación– Trabajo Final

Trabajo final

Apellido y Nombres: Andreola Juan Alberto

Materia, Comisión, mes y Año de cursada:

Análisis filosófico de la educación – 8 va, Octubre de 2022

Profesora: Gisela García

“La Batidora, Radio en la Escuela”

2
Análisis filosófico de la educación– Trabajo Final

Introducción:

El trabajo, consta de el análisis de un Documental titulado: “La Batidora, Radio en


la Escuela” realizado por el equipo de investigación de la Universidad Flacso, en
una escuela del Conourbano Bonaerense, cuya realidad social es crítica, se ve
una realidad social marginal, con deserción escolar y poco interés en la educación.

Desde la escuela se propone la puesta en marcha de una radio con fines


educativos-recreativos, elaborada con recursos básicos cuyo principal objetivo
radica en fomentar la participación conjunta de docentes, educadores y demás
miembros de la institución. Constituye una propuesta educativa alternativa a los
modos tradicionales que propone la institución-escuela tradicional, buscando
además propiciar el debate y reflexión acerca de temas culturales, políticos y
sociales por los que se encuentran atravesados como “comunidad”.

Esta propuesta está alineada con las ideas fundamentales de la Educación


popular desarrollada por Paulo Freire (pedagogo brasilero), quien busca llevar a
cabo una pedagogía no autoritaria, en donde “docentes y estudiantes son a la vez
estudiantes y docentes, con status similar, y están vinculados por un diálogo
pedagógico caracterizado por una relación horizontal” (Torres, 2001).

En el plano educativo se vislumbra a partir del proyecto planteado desde la


institución un enfoque basado en el desarrollo de las potencialidades y
capacidades creadoras de los estudiantes, entendiéndolos como sujetos activos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Creando interés, motivación y deseo en
ellos (Hengemühle, 2005). Esto se deja ver a partir de los dichos de los
estudiantes, cuando se refieren a la radio, el entusiasmo que muestran en el
armado, la asignación de roles, la elección del nombre, la búsqueda de canciones
y temáticas/entrevistas a ser desarrolladas a lo largo de los programas, el deseo
de los miembros de ampliar el alcance difusivo de la radio, ya que sólo se emite en
la institución y buscan su expansión hacia el barrio, entre otras.

A pesar de lo mencionado como predominante en el documental, se pueden ver


ciertos vestigios de lo planteado por la lógica del “Normalismo”, caracterizado por
la búsqueda de un sistema homogéneo, que ignora las diferencias en los sujetos
pedagógicos, marcado por una impronta autoritaria, con un gran nivel de control
(Torres, 2001).

3
Análisis filosófico de la educación– Trabajo Final

Desarrollo

El documental “La Batidora, Radio en la Escuela” nos muestra la realidad


sociocultural y política de la educación argentina, el contexto en el que comienza
es el patio de una escuela pública del Conurbano Bonaerense, con la bandera
argentina flameando de fondo. Allí se encuentran docentes y estudiantes, estos
últimos formados en fila, se muestran desinteresados de lo que va a acontecer a lo
largo de la jornada. Con la impresión de estar ahí sólo por ser obligatorio,
desmotivados, desganados. Se pueden observar rasgos de la “Lógica Normalista”,
mencionada en la introducción, ya que los estudiantes están enmarcados dentro
de una homogeneidad, buscando borrarse toda diferencia entre ellos (Torres,
2001). Esto se ve en varios ejemplos, una docente comienza a enunciar directivas
al grupo, en relación a distintas situaciones, en cuanto a la vestimenta que llevan,
les dice que se saquen la capucha, llama la atención a un estudiante por comer
chicle, a otra/o que llega tarde, apercibiéndolo, le hace un comentario negativo a
otra chica en relación a su maquillaje, etc. Esto muestra la búsqueda del
mantenimiento de esta lógica que se caracteriza por la homogeneización, el
control y el autoritarismo.

A medida que transcurre el documental, se comienza a hacer visible la idea del


proyecto radial, como algo que rompe con esa estructura pedagógica normalista,
se ve en la espontaneidad con la que se va desencadenando el armado de la
radio, la biblioteca como lugar donde se va a llevar a cabo, el hacer partícipes a
todos los estudiantes de la escuela en la elección del nombre, y también de las
canciones que quieran escuchar ya que la radio se va a emitir en la escuela, la
adjudicación de roles: “el entrevistador”, “la locutora”, el “guardia” que está en la
puerta y controla que nadie entre ni salga durante la transmisión, etc. Tanto
estudiantes, como docentes, bibliotecaria y demás miembros de la institución
comienzan a formar parte del proyecto como pares, pudiendo escuchar la música
que quieren, discutir acerca de temáticas sociales, culturales, políticas y
personales que les interesen y les conciernen. Es así como en palabras de Torres,
(2001) la radio basa sus prácticas educativas en experiencias colectivas e
individuales, tomando muy en serio el conocimiento previo adquirido por las
poblaciones, trabajando en grupos, buscando inspirar en los participantes un
sentido de orgullo, dignidad y confianza en sí mismos para que alcancen un nivel
político y social de autonomía. Esto se vislumbra en una actitud activa y
participativa, constituyendo lo que Freire denomina una Educación

4
Análisis filosófico de la educación– Trabajo Final

Problematizadora, a partir de la cual puedan reflexionar críticamente acerca de


sus propias realidades.

No quedando como meros receptores pasivos del conocimiento brindado por los
docentes como plantea la educación tradicional. Así mismo, menciona Freire
(2005) en Pedagogía de la Autonomía: “Enseñar no es transferir conocimiento,
sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”.

Según lo planteado por este autor, en relación a sus desarrollos de la Educación


Popular, la “concientización” remite al desarrollo de la conciencia crítica como
conocimiento y práctica de clase, y en términos educativos, como se mencionaba
en la introducción, busca llevar a cabo una pedagogía no autoritaria, en donde
“docentes y estudiantes son a la vez estudiantes y docentes, con status similar, y
están vinculados por un diálogo pedagógico caracterizado por una relación
horizontal” (Torres, 2001).

A lo largo de esta experiencia, también puede observarse lo que se denomina la


“Escuela Nueva”, movimiento que tiene como exponente al filósofo y pedagogo
norteamericano John Dewey, cuya filosofía proponía que “la educación fuera la
propulsora del cambio social valorando la autoformación y la actividad espontánea
de los niños” (Torres, 2001).

Este modelo entiende a la experiencia y la actividad como los pilares pedagógicos.


Es así como Dewey a partir de su postura pragmática consideraba que “se
aprende haciendo”, buscaba aumentar el rendimiento del niño a partir de su
experiencia y de seguir los propios intereses vitales del mismo. Los principios de
iniciativa, originalidad y cooperación pretendían liberar las potencialidades del
individuo y de esta manera cambiar el orden social.

Esta concepción puede verse reflejada en el documental, en la experiencia que


desarrollan los estudiantes en la radio como experimentación, creación de una
manera distinta de aprender haciendo, a través de la realización de la radio. Se
hace, se aprende, se participa y los estudiantes son el centro de la actividad, los
protagonistas y creadores (Torres, 2001).

Además, como menciona Hengemühle (2001) en alusión a varios autores en el


artículo de la Revista “Lasallista” resulta fundamental que el sujeto tenga deseo y
motivación para alcanzar un aprendizaje considerado significativo. El sujeto debe
considerarlo útil, poseedor de un sentido y su motivación se refuerza a partir de
distintos desafíos a enfrentar.

Esto se hace evidente en lo que respecta a la radio, debido a que en dichos de los
estudiantes, es una nueva forma de acercarse a la realidad, nuevas experiencias a

5
Análisis filosófico de la educación– Trabajo Final

vivir, abordar diversas temáticas de su interés, novedades, arte, y el


posicionamiento más a la par de docentes y demás miembros de la institución. Les
gusta poder reflexionar y pensar de manera crítica la realidad que los atraviesa.

Resulta interesante alcanzar lo planteado por el discurso de la educación en la


diversidad, que intenta “superar la mirada homogeneizadora y proponer enfoques
y estrategias más inclusivas que contemplen al mismo tiempo las diferencias que
existen entre las personas, los derechos de la ciudadanía y las obligaciones de los
Estados” (Anijovich, 2014). Esta autora destaca la importancia de un aula
heterogénea, que de la oportunidad a todos los estudiantes con sus
particularidades, dificultades y problemáticas por las que estén atravesando. En el
documental se ve cuando se le pide a un estudiante que fue expulsado de la
institución años atrás y al cual se le negaba el ingreso a la escuela, que participe
activamente del proyecto a través de una entrevista donde la temática era las
drogas, una realidad que nos acompaña en la actualidad. Cuestión que puede a
su vez relacionarse con los desarrollos de Débora Kantor en “Variaciones para
educar adolescentes y jóvenes” (2008), al proponer como esencial el ver a los
jóvenes y adolescentes como sujetos de derecho, apoyándolos, presentándoles
desafíos y oportunidades, buscando incrementar su autonomía y responsabilidad
en relación a la toma de decisiones. A partir de esto se evita caer en la
estigmatización, demonización de los jóvenes y adolescentes.

Conclusión:

La creación de la “Batidora” como proyecto educativo, logra una redefinición de


los conceptos pedagógicos de los docentes a sus estudiantes. Es de suma
importancia las teoría y corrientes pedagógicas de todos los autores vistos a lo
largo de la materia Si bien son diversas las teorías contemporáneas que intentan
dar explicación y contribuir en el aporte para la reorientación de las prácticas de
enseñanza y aprendizaje, considero que el aspecto motivacional es fundamental a
la hora de abocarse a la educación, donde la inclusión y los alumnos sean el
centro de la misma.

6
Análisis filosófico de la educación– Trabajo Final

Bibliografía

Anijovich, R. (2014) “Todos pueden aprender”. En


www.nacio.unlp.edu.ar/prospectiva/001/Todos_pueden_aprender-Anijovich.pdf Freire, P. (2005)
“Pedagogía de la autonomía”. Cap. 2: Enseñar no es transferir conocimiento Ed. Siglo XXI. Buenos
Aires.

Hengemühle, A. (2001) “Subjetividad: el desafío de integrar el sujeto en la educación”, En Revista


Lasallista de Investigación, enero-junio, año/vol. 2, número 001. Corporación Universitaria
Lasallista. Antioquia, Colombia pp. 65- 75.

Kantor, D. (2008): “Variaciones para educar adolescentes y jóvenes”, Capítulos 1 y 3 Del estante
editorial.

Torres, C. (2001) “Grandezas y miserias de la educación latinoamericana en el Siglo XXI”. En Torres,


C. (Comp.) Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el Siglo XXI. (pp. 23-52)
Buenos Aires: Clacso.

También podría gustarte