Está en la página 1de 27

EL AT EN LOS INICIOS DE

LA VIDA: SALUD MENTAL


PERINATAL Y TRASTORNOS
ASOCIADOS.

MGTER. NATALIA DIAZ JUSZKIEWICZ


lic.nataliasdj@gmail.com
@aisaludmentalperinatal
www.aismp.com.ar
Natalia S. Diaz Juszkiewicz
Es Magíster en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes, Diplomada Superior en Gestión Educativa por la
Universidad Tecnológica Nacional.
Se ha formado en Salud Mental Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (Madrid, España) tanto como
en la Asociación de Psiquiatras de Argentina y en la Asociación Argentina de Salud Mental (Buenos Aires)
complementando su trayectoria académica como Doula (Londres, Inglaterra) Asesora en Lactancia (Rosario, Argentina) y
Educadora Menstrual (Cadiz, España). Asimismo cuenta con vasto recorrido de Posgrado en clínica de la infancia, la
niñez, la pubertad y la adolescencia a la par que en violencias basadas en el género. Se graduó de Licenciada en
Psicología en la Universidad de Buenos Aires.
Es co-fundadora y actual presidenta de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Mental Perinatal, co-creadora y
directora de la Academia Interdisciplinaria en Salud Mental Perinatal. Se desempeña como docente en el Posgrado de
Salud Mental Perinatal y en Lactancia Humana en la Facultad de Ciencias Médicas correspondiente a la Universidad
Nacional del Litoral. También es docente en la carrera de Posgrado en Salud Mental Perinatal con orientación
comunitaria en el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de San Isidro, e invitada en temas de Perinatalidad, Crianzas,
Familias y Desarrollo Infantil en diversas instituciones de carácter nacional e internacional.
En el grado es docente en la Práctica Profesional «Abordaje y prevención de violencias basadas en el género en
dispositivos comunitarios y asistenciales» de la Facultad de Psicología, UBA. Institución en la que como Psicologa se
desempeña como: Referente de la Unidad de Asistencia a las víctimas de violencia o discriminación de género u
orientación sexual; Tutora de Tesis de grado y en la Subsecretaría de Bienestar Estudiantil.
Es a su vez, Psicóloga Clínica y Supervisora. A la par, consultora externa de organismos públicos, privados y del tercer
sector.
Es compiladora y autora del libro «Salud Mental Perinatal: abordajes desde la perspectiva de géneros y el enfoque de
DDHH», obra pionera en la región latinoamericana.
Con anterioridad fue Coordinadora del Voluntariado en Promoción de la Salud Mental Perinatal y Prevención de la
Violencia Obstétrica (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires), trabajó como Psicóloga en el Ministerio de
Salud de la Nación y como Admisora en la Institución Fernando Ulloa. También fue Jefe de Trabajos Prácticos en el Ciclo
Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de José C. Paz y docente Titular en
diferentes materias vinculadas a Salud en el Instituto Superior Facultar.
Aquellos procesos psíquicos,
emocionales, conductuales y
neurocognitivos que rodean los
ciclos de fertilidad-infertilidad, la
Salud búsqueda de embarazo, las

Mental gestaciones, los partos, los


nacimientos, las lactancias y las
Perinatal crianzas encontrándose en íntima
relación con factores políticos,
sociales, económicos, ambientales e
histórico-culturales (Diaz
Juszkiewicz et. al., 2021).
1. Neurobiología.
2. Epigénetica.
3. Enfoque sistémico.
4. PBE.
5. Paradigma de la complejidad.
6. Mirada interseccional e
intersectorial.
7. Perspectiva de género(s).
8. DDHH.
9. Inter/transdisciplina.
10. Salutogénesis.
Psicología del Psicología del
embarazo Psicología del parto posparto y
puerperio
1) la historia particular de cada mujer o persona que gesta;
2) su recorrido vital -primerísima infancia,vivencias infantiles,
experiencias previas, traumas y posibles pérdidas- y momento actual;
3) la historia de cada pareja o trieja -si la hay-;
4) la historia de cada familia nuclear, extensa y/o ensamblada;
5) su situación educativa y laboral;
6) las variables psicológicas relativas a la personalidad;
7 ) las estrategias de afrontamiento que utiliza;
8) sus potenciales de salud;
9) la capacidad adaptativa que presenta;
10) los recursos con los que cuenta;
11) la presencia o ausencia de sintomatología psiquiátrica o características
psicopatológicas previas;
12) su salud física, y con ella su fortaleza o vulnerabilidad, además de los
factores externos;
DX
DIFERENCIAL I
llega a afectar a un 15-20%

Depresión Sudamérica alrededor de un 29%

antenatal pobre autocuidado, nutrición inadecuada, parto


pretérmino, anormalidades placentarias, bajo peso
al nacer, morbilidad y mortalidad para ambxs
integrantes de la díada. Esto demuestra que no
INDISPENSABLE DX DIFERENCIAL POSTERIOR
ENTRE tratarla tiene repercusiones adversas a corto,
BABY BLUES/TRISTEZA POSPARTO/DISFORIA mediano y largo plazo.
POSPARTO Y DPP.

altos grados de ansiedad, escaso apoyo por parte de la pareja/compañerx,


antecedentes psicológicos o psiquiátricos, dificultades económicas, bajo
índice de autoestima, embarazo no deseado o planeado, problemas en
gestaciones anteriores -aborto espontaneo o muerte neonatal-, violencia
doméstica ejercida por la familia y haber sido víctima de ASI.
Trastornos de
Ansiedad 2:1

miedo, preocupación y ansiedad + modif. conductuales

TRASTORNOS DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN, MUTISMO se diferencian entre sí de acuerdo al tipo de objetos
SELECTIVO, FOBIA ESPECÍFICA, TRASTORNOS DE
ANSIEDAD SOCIAL, TRASTORNO DE PÁNICO, o situaciones que inducen estas respuestas o
AGORAFOBIA, TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA conductas evitativas y según la cognición asociada,
Y TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
O MEDICAMENTOS.
lo que no quiere decir que no presenten
comorbilidad por lo que un correcto diagnóstico
diferencial resulta fundamental.
Impacto a nivel psiquico, emocional, cognitivo,
conductual y social.
La característica principal del Trastorno de
Pánico (TP) es la aparición de crisis de angustia
frecuentes o ataques de pánico imprevistos y
recurrentes que alcanzan su oleada máxima de
miedo o malestar intenso en cuestión de
minutos, poniendo de relieve la gravedad del
cuadro, su posible cronicidad con oscilaciones si
no se efectúa un tratamiento eficaz y el impacto
de las repercusiones psíquicas inmediatas en la
cotidianeidad de la persona.
OCULTAMIENTO
MINIMIZACION
CONFUSION SINTOMATOLOGICA
("GUARDIA")
Los criterios diagnósticos abarcan:

A) la presencia temporal o aislada de miedo o de malestar intenso, acompañado al


menos de cuatro de los siguientes síntomas físicos y cognitivos: 1) Palpitaciones,
golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca; 2) Sudoración; 3)
Temblor o sacudidas; 4) Sensación de dificultad para respirar o de asfixia; 5) Sensación
de ahogo; 6) Dolor o molestias en el tórax; 7) Náuseas o malestar abdominal; 8)
Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo; 9) Escalofríos o sensación
de calor; 10) Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo); 11)
Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno
mismo); 12) Miedo a perder el control o de “volverse loco”; 13) Miedo a morir.

B) Al menos a uno de los Ataques de Pánico (AP) le ha seguido al mes (o más) uno o
dos hechos hechos siguientes: 1) inquietud o preocupación continua acerca de futuros
AP o de sus consecuencias; 2) cambios desadaptativos significativos en la vida diaria -
comportamientos vinculados a evitar situaciones que puedan generar nuevos ataques-;
3) la alteración no es atribuible a los efectos de una sustancia o afección médica; y 4) la
alteración no se explica mejor a través de otro trastorno mental.
Programación
in utero
Aunque la experiencia de buscar un/x hijx, estar
embarazadx o de entrar en trabajo de parto
puede resultar ansiógena, angustiante y hasta a
veces temible, hay personas que presentan un
miedo irracional, paralizante y exacerbado frente
a dichos procesos. Esto se conoce de acuerdo al
DSM V como “Tocofobia”.
1) miedo y/o ansiedad ante la posibilidad de
estar embarazadx; 2) evitación de situaciones
que pudieran provocarlo; 3) emociones
desproporcionadas a lo “real” que representa el
estado de gravidez; 4) funcionamiento
desadaptativo y deterioro de las diversas
relaciones de la persona y 5) ausencia de
explicación por medio de otro cuadro clínico.
CENTRAL HACER UN CORRECTO DX
DIFERENCIAL CON TEPT Y/O PSICOSIS

Trastorno PUERPERAL.

Obsesivo Presencia de obsesiones y/o compulsiones indeseadas

Compulsivo o: pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes


e intrusivos

c:conductas repetitivas o actos mentales


persistentes, a modo de rituales, que se aplican para
CULPA prevenir, ignorar, suprimir o neutralizar las
obsesiones
VERGUENZA
ESTIGMA ASOCIADO
Psicosis
Puerperal 1 a 4: 1000

trastorno sumamente complejo con


según el DSM-V, la psicosis consecuencias potencialmente graves o incluso
postparto no es reconocida como un letales para quien la padece, su bebx y la familia

trastorno distintivo sino que se verdadera urgencia obstétrica - psiquiátrica, con la


clasifica como un trastorno consiguiente separación del binomio ma/xadre-hijx
psiquiátrico primario y se le asigna el ya que existe entre un 3% y un 10% de
modificador “con inicio en el infanticidio/suicidio asociado
periparto”, si los síntomas comienzan fase prodrómica: pérdidas del sentido del tiempo,
dentro del mes posterior al parto. inestabilidad emocional, inseguridad, indecisión y
desaliento, vergüenza, asombro, aturdimiento.
Consumo gran preocupación de los Estados Nacionales.

problemático
Crecimiento notable a lo largo de los años.

de Sustancias.
Edades más tempranas = mutando hacia la etapa
perinatal (embarazo y puerperio).

cualquier conducta que resulta incontrolable y


compulsiva para una persona, afectando su salud
física y psíquica tanto como sus relaciones
sociales o vida diaria.

De acuerdo al DSM V, los trastornos relacionados con sustancias abarcan diez clases de drogas distintas: alcohol,
cafeína, cannabis, alucinógenos -con categorías separadas para la fenciclidina, o arilciclohexaminas, de acción
similar, y otros alucinógenos-, inhalantes, opiáceos, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes -sustancia
anfetamínica, la cocaína y otros estimulantes-, tabaco y otras sustancias desconocidas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con la
OMS, advirtió durante el 2020 y 2021 que las tasas de trastornos
causados por el consumo de alcohol en las mujeres son mayores en la
Región de las Américas que
en otras regiones del mundo, estableciéndose como un factor de riesgo
determinante de resultados adversos en el embarazo. Entre ellos
ubicamos: aborto espontáneo, nacimiento prematuro, deficiencia del
crecimiento intrauterino, peso bajo al nacer e incluso muerte fetal. A la
par que problemas irreversibles para el/lx bebx como ser: dificultades
de aprendizaje, retrasos del habla, complicaciones en el lenguaje ,
malformaciones y trastornos neurológicos que lx afectarán durante toda
su vida*.

*en la versión beta actual de CIE-11 se designa como “Síndrome de Neurodesarrollo


debido a la exposición prenatal al alcohol".
Trastorno del
espectro dx más completo

Alcohol Fetal. diferentes perfiles de problemas que resultan de


las deficiencias en el desarrollo del sistema
nervioso central causadas por la exposición
prenatal al alcohol.

problemas de coordinación motora, memoria deficiente, comportamiento hiperactivo, dificultad para


concentrarse, dificultades en la escuela, problemas de aprendizaje, retrasos en el habla y el lenguaje,
discapacidad intelectual o bajo coeficiente de inteligencia, razonamiento deficiente y capacidad de juicio.
Trastornos de la Conducta
La importancia de Alimentaria.
establecer diagnósticos D-MER; Agitación por
diferenciales amamantamiento.
adecuados para
Psicosomática.
establecer
acompañamientos
Vincular.
oportunos.

y la lista sigue...
Fue el 10 de julio de 2003. La beba de Rita nació en el baño, sin que nadie en la casa se
enterara. Luego el cuerpo fue arrojado por la ventana, con “ocho puñaladas
punzocortantes”, según establecieron las pericias.
¿Pero cómo llegaron las cosas hasta ese punto? “Ella sacó el embarazo de su
conciencia –contó a Página/12 Diana Dappen, la defensora de Rita–. Así lo explicó una
de las psicólogas que declaró en la causa: no registraba su maternidad, ni sentía los
cambios en su cuerpo.”
Intersecciones entre
el discurso jurídico y
la SMP
Entrecruzamientos Violencia(s)

Feminización de la locura

Ma/xaternidad como categoría


de opresión.

Infradiagnósticos, carencia de
protocolos, falta de PMO, nulas
campañas de prevención,
sensibilización y concientización,
ausencia de politicias publicas, etc.
Perspectiva de género(s).
Interseccionalidad.
Intersectorialidad.
Enfoque de DDHH.
Interdisciplina.
PBE.
Mirada federal, sociocomunitaria
y latinoamericana.
MUCHAS
GRACIAS
MGTER. NATALIA DIAZ JUSZKIEWICZ

lic.nataliasdj@gmail.com
CONTACTO
@aisaludmentalperinatal
www.aismp.com.ar

También podría gustarte