Está en la página 1de 257

PSICOEDUCACIÓN

• Ps. Manuel Antonio Benavente Arauco


• Psicologo-Psicoterapeuta
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener


prácticas y estilos de vida saludables, propugna cambios ambientales
necesarios para facilitar estos objetivos y dirige la formación profesional y la
investigación a los mismos objetivos

 Se dirige a las personas sanas con el objetivo inicial de prevenir la


enfermedad pero también mejorar la calidad de la salud y por tanto la
calidad de vida de tales personas: ej grupos de vida saludable
PSICOEDUCACIÓN

 Es un tipo de intervención sanitaria educativa que pretende la


modificación de la conducta del paciente y sus actitudes hacia
la enfermedad con el objetivo de mejora de la adherencia
terapéutica y por tanto el curso del trastorno
Definición
 La educación y/o información que se ofrece a las personas que
sufren de un trastorno psicológico.
Objetivos

 Informar al paciente y a sus familiares sobre el proceso de


enfermar para que entienda(n) y sea capaz de manejar la
enfermedad que presenta.

 La teoría es, cuanto mejor conozca el paciente su propia


enfermedad, mejor puede vivir con su condición.
Objetivos

 Eliminar prejuicios.
 Mejorar el cumplimiento del tratamiento.
 Reducir el riesgo de recaídas.
 Aliviar la carga emocional.
Elementos fundamentales
 Transferencia de información.
 Descarga emocional.
 Adherencia al tratamiento.
 Apoyo para la autoayuda.
¿Por qué Psicoeducación?

 Incrementa el cumplimiento del tratamiento.


 Reduce los índices de recaídas.
 Tiene un impacto positivo en la vida cotidiana del enfermo.
 Reduce las cargas asistenciales que recaen sobre la sociedad y la
familia.
¿Por qué Psicoeducación?

 Los pacientes y sus familiares tienen una gran necesidad de información y el derecho
a que les sea dada.
 Todos tenemos en nuestra práctica dificultades para cumplir estos objetivos, pero
puede conseguirse mediante grupos psicoeducativos.

 La psicoeducación, por lo tanto, nace a partir de una necesidad clínica de dotar al


paciente de herramientas que le permitan ser más proactivo en la comprensión y
tratamiento de enfermedad.
Tipos de Psicoeducación

 Puede ser: individual, grupal, familiar, incluir solo a los pacientes,


realizarse en un entorno clínico o en el hogar; tener una duración de días
hasta años.

 • Implica una gran variedad de enfoques, desde aquellos que enfatizan la


entrega de información a aquellas que privilegian el apoyo mutuo o la
resolución de problemas.
Modelos de Psicoeducación
 • Se distinguen 2 modelos básicos:
 centrados en la información: Psicoeducación Informativa

 centrados en la conducta: Psicoeducación Conductual


Psicoeducación Informativa

 Breves o muy breves


 Priorizan la TRANSMISIÓN de INFORMACIÓN acerca de la
enfermedad
 Eficacia limitada
 Repercusión clínica escasa sin modificación de actitudes y conductas en
detección precoz de episodios, toma de medicación, etc.
Psicoeducación Conductual
 Programas largos
 Prioriza cambios de conductas:
 Trabajo práctico en detección en intervención precoz de un nuevo episodio de la
enfermedad
 Manejo de síntomas
 Regularidad de Hábitos
 Reestructuración de prejuicios sobre la enfermedad
 Identificación de desencadenantes
 Medicación y adherencia…
Psicoeducación Cognitivo/ Conductual

 Modificación cognitiva; distorsiones cognitivas,


pensamientos negativos/positivos automáticos unidos a la depresión/ manía. Sobregeneralizaciones,
pensamiento dicotómico.

 Evaluación de la validez examinando las pruebas y generando explicaciones


alternativas.
 “La medicación es una droga”
 “ La sociedad no me entiende”
 “ Siempre he estado deprimido” ” nunca voy a mejorar”
 “ Voy a hacerme rico” (Posponer la toma de decisiones)

 Modificación conductual: Hábitos de vida saludable, abandono de condustcas de riesgo…


Psicoeducación grupal
 Grupos de pacientes o familiares en los que se informa sobre las
características de una enfermedad, tratamiento y prevención

 El conocimiento facilita una participación activa en el tratamiento

 Alianza terapéutica centrada en la colaboración, la


información y la confianza
Grupo Psicoeducativo

 Grupos de 8-12 pacientes


 Dirigido por dos terapeutas
 Modelo bio-psico-social
 Directivo, pero promoviendo la participación del paciente
 Centrado en el conocimiento de la enfermedad Tratamiento en
grupo no de grupo
 Material escrito
Psicoeducación familiar

 Por separado
 Útil que sean psicoeducados ( familiares y paciente)
 Centrado en el conocimiento de la enfermedad
 Dificultad para identificar que es o que no es enfermedad
 Evitar sobreprotección versus abandono
 Sentimientos de rabia/ Culpa
Objetivos de la intervención familiar

 Dotar a la familia de conocimientos que permitan mejorar la comprensión de la enfermedad,


así como facilitar ciertos cambios en sus actitudes y conductas.

 Aceptación de la enfermedad (reacciones de negación, ira, ansiedad, ambivalencia, hipervigilancia,


…).

 Reducción del estrés familiar

 Disminuir la carga experimentada por los familiares. Importancia de las


atribuciones.
Objetivos de la intervención familiar
 Prevención de recaídas → mediante la
disminución de factores de riesgo (abandono
medicación, irregularidad hábitos,…) y la detección precoz de pródromos.
 Ayudar al restablecimiento de las relaciones familiares tras episodios.
 Estrategias de afrontamiento (ante pródromos, episodios agudos,…)

 Desestigmatización.
ABORDAJE
PSICOTERAPEUTICO DE
LOS TRASTORNOS DEL
ESTADO DE ANIMO
Ps. Manuel Antonio Benavente Arauco
Psicologo-Psicoterapeuta
“...Desde
hace poco pero no sé por qué, he perdido toda mi alegría y he
abandonado toda costumbre de entretenimientos.

Mi ánimo está tan cargado que la tierra esta hermosa construcción me


parece un estéril promontorio, el hombre no me deleita, No, Ni tampoco la
Mujer”.

Hamlet Acto II – 2da Escena


W. Shakespeare
(1601)
Introducción

• La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes y más graves a nivel mundial
en cuanto enfermedad invalidante en personas adultas (Murray & Lopez, 1996). Sin embargo, el
término depresión es relativamente reciente.
• En la lengua inglesa este concepto aparece durante el siglo XVII (Jackson, 1986).
• En la actualidad, este término ha sustituido al de melancolía en el lenguaje biomédico.
• Uno de los problemas en la historia de la depresión y la melancolía es que han sido utilizados para
expresar cosas muy distintas entre sí: una enfermedad, una condición de tristeza ocasional, el
temperamento, un tipo de carácter, un estado de malestar temporario, un padecimiento crónico,
etc. En el lenguaje común, estar depresivo o melancólico no es necesariamente estar enfermo.
Algo de Historia

Robert Whytt, 1764,


relaciona “depresión
Hipócrates (400 a.c) Melancolía San Agustín ( S. V) mental” con “espíritu
bajo”, hipocondría y
melancolía
Adolf Meyer propuso
Emil Kraepelin utiliza el término eliminar totalmente el
“locura depresiva” /Animo término melancolía y
depresivo reemplazarlo por el
de depresión
Introducción
• La depresión es el problema mental más incapacitante y con mayores costes económicos y de
sufrimiento personal asociados.
• Estudios epidemiológicos realizados en población general estiman que, a pesar de la existencia de
notables diferencias entre países y estudios, en términos de prevalencia de seis a doce meses, el
6,5% de la población presenta un trastorno depresivo mayor y un 3,3% un trastorno distímico,
siendo la prevalencia vital media de un 16,1% y un 3,6% respectivamente (Bland, 1997).
• Además de su alta prevalencia presenta unas cifras de recaída muy elevadas; en su conjunto, el
75% de los pacientes tendrá al menos un segundo episodio en el curso de sus vidas (Kessler et
al.,1997).
DEPRESION

• Trastornos Crónicos, recurrentes y incapacitantes


• Asociada alta morbilidad y mortalidad (Wey et al
1999)
• Asociada altos costo directos e indirectos (Murray
1996)
PUEDE PRESENTARSE COMO
 DEPRESION MAYOR
 DEPRESIONES ORGÁNICAS
intracerebrales – extracerebrales - extracorporales
 DEPRESIONES NEUROTICAS
REACTIVAS
PSICOTICAS
INVOLUTIVAS
• EVOLUCION
 SE CRONIFICA
 SE ENMASCARA
 PUEDE LLEVAR AL SUICIDIO
EPIDEMIOLOGÍA DE LA
DEPRESIÓN

Prevalencia de vida promedio 17% (en mujeres hasta 25%)

Relación por sexos: mujeres 2 a 1 varones.

Edad de inicio entre los 20 y 50 años (se puede iniciar en la
infancia o vejez)
EPIDEMIOLOGÍA DE LA
DEPRESIÓN

Incidencia en pacientes de atención primaria 10-30%, y en pacientes
hospitalizados 33-47%.


10 a 15% de pacientes con depresión se suicidan, y más del 50% no
reciben tratamiento.


Segunda causa de discapacidad en el año 2020 (Murray 1996- WPA)
Costo de Depresión
• Rentabilidad es criterio nuevo y se
desconoce evaluación efectiva de
rentabilidad de tratamiento
farmacológico
• Rentabilidad relacionada con uso
eficiente del fármaco.
• Los datos para las evaluaciones
económicas son pocos en sistemas
de salud.

Jonson B & Bebbington ¿Cuanto cuesta la depresión? El


costo de la depresión y la rentabilidad del tratamiento.BJP
(1994)
 POBLACION GENERAL:
 Prevalencia 6 meses: 6%
 Prevalencia puntual: 5-20 %
 Riesgo vital: 15-25 %
 Incidencia anual: 1-3 %
 POBLACION SANITARIA:
 Medicina General: 10-20 % consultas
 Psiquiatría: 30-50 % consultas
Estudio Metropolitano INSM Lima 2002

• 20.8% de prevalencia de vida de un estado anímico de tristeza

• 5.2% de prevalencia de vida de conducta suicida

• 19% de prevalencia de vida de trastornos depresivos en general


PRINCIPIOS BÁSICOS DE
NEUROBIOQUIMICA

• Sinapsis: Area de contacto y comunicación interneuronal, incluso


entre regiones cerebrales distantes.

• Neurotransmisor: sustancia bioquímica comunicadora o


reguladora de la neurotransmisión.
NEUROTRANSMISORES Y SINTOMAS
CLÍNICOS EN DEPRESION

Noradrenalina Serotonina
Ansiedad
irritabilidad
APATIA

Humor Impulso
Falta de
Emoción
Inter₫s
Pensamientos
Sexo
Apetito
Motivación Agresión

Impulso
Dopamina???
Teoría de la Serotonina en la Depresión: Revisión
Sistemática Global de las Pruebas

• Una nueva revisión general que pone en duda las creencias del público
sobre la causa de la depresión está causando un gran revuelo en la
comunidad psiquiátrica, aunque no aconseja a la gente que abandone sus
tratamientos antidepresivos.
• El artículo ‘The Serotonin Theory of Depression: A Systematic Umbrella
Review of the Evidence’ se publicó en la revista Molecular Psychiatry, y
descubrió que, tras revisar una colección de estudios publicados
anteriormente que examinaban la conexión entre los niveles de
serotonina y la depresión, había pocas pruebas que apoyaran la idea
establecida de que los desequilibrios químicos fueran la causa.
• Las preguntas subyacentes del estudio indagan en por qué la teoría del
desequilibrio químico de la depresión sigue siendo la norma, tanto en
la comunidad médica como en el público en general, a pesar de la
supuesta falta de pruebas, y en cómo esa teoría llegó a ser dominante
en primer lugar
• En términos sencillos, el estudio concluyó que no hay pruebas
suficientes que respalden la creencia predominante en el público y en
algunas instituciones médicas de que un desequilibrio químico en el
cerebro causa la depresión. En consecuencia, el estudio cuestiona la
conveniencia de que los médicos prescriban a los pacientes
medicamentos antidepresivos sin un conocimiento más sólido de los
efectos de los fármacos sobre la salud a largo plazo.
• “El público en general normalmente cree que se ha demostrado de
forma convincente que la depresión es el resultado de la serotonina o
de otras anomalías químicas, y esta creencia determina la forma en que
las personas entienden sus estados de ánimo, lo que conduce a una
perspectiva pesimista sobre el resultado de la depresión y a
expectativas negativas sobre la posibilidad de autorregulación del
estado de ánimo”.
Moncrieff
NEUROANATOMIA DE LA
DEPRESIÓN

En la D.M. Se produce activación del cingulo y la insula
anterior en el sistema limbico (tristeza).

La corteza cerebral prefrontal derecha y parietal inferior
derecha se desactivan en D.M. (déficit cognitivo).

Se produce disminución de la actividad del hipotálamo en el
T.D.M. (alteraciones del sueño, apetito, libido).
FACTORES GENETICOS EN
DEPRESIÓN
• Familiares de 1er. Grado 2 a 10 veces más riesgo de padecer el
trastorno.
• En gemelos monocigóticos la concordancia para D.M. Es del
50%, en dicigóticos del 10-25%.
• Hijos biológicos de padres con T.D.M. Presentan riesgo elevado
y hacen el trastorno, incluso sin son criados por padres
adoptivos sanos.
FACTORES PSICOSOCIALES O
AMBIENTALES EN DEPRESIÓN

Los acontecimientos adversos de vida preceden con más frecuencia
al episodio indice que a los posteriores.


El factor desencadenante más relacionado con el primer episodio es
la pérdida de un cónyuge.


La dinámica familiar es determinante para el inicio y curso clínico del
trastorno (afecta la mejoría y recaídas).
FACTORES PSICOGENICOS EN
DEPRESIÓN

• BECK: Esquemas Cognitivos Depresógenos, Factor de


Vulnerabilidad Latente que se activan ante un evento
adverso de vida.
• Esquema cognitivo Socio Tropico de personalidad:
dependencia interpersonal: necesidad de aprobación.
• Esquema cognitivo autonómico de personalidad: necesidad
de logro.
Cuadro clínico de la depresión
Klernan ( 1987 )
Deterioro de las relaciones Mala concentración
90 % ansiedad pensamiento de culpa
interpersonales ( disminuye ínteres
Ideas delirantes
por la gente) 70-80 % Beck
Desesperanza
Pensamiento suicida ( 1 % )
Síntomas animicos Estilo de pensamiento depresivo
Tristeza, abatimiento,
pesadumbre,infelicidad, Sintomas cognitivos
e incluso irritabilidad valoración de si mismo
y de su entorno negativo
Autodepreciación y autoestima
Grenberg, Vasquez disminuída.Atribuyen la Peterson & Seligman,
Beck y otro ( 1979 )
& Alley 1988 Síntomas D causa del suceso a
sus efectos e
motivacionales
Inhibición, apatía incapacidades
indiferencia
Anhedonia
Síntomas físicos
retardo trastornos del sueño. Insomnio
psicomotor terminal 70-80 %
Hipersomnia
Fatiga- cansancio general
Disminución de actividad y apetito sexual
Klernan 1987 Molestias corporales
Humor depresivo Línea divisoria entre depresión normal
y depresión clínica
( Despue & Monroe 1978; Coyne 1986)
Trastornos Depresivos: Metas del Tratamiento

Tratamiento

Reducir/eliminar Minimizar el
Signos y síntomas Restablecer el riesgo de
el funcionamiento recaídas y
normal recurrencias

Programa educativo de la WPA/PTD sobre trastornos


depresivos
PSICOTERAPIA
INDIVIDUAL y/o PSICOFARMACOS
FAMILIAR ( si corresponde )

TRATAMIENTO DE TODA
PATOLOGIA DEPRESIVA

INTERNACION TRATAMIENTO
AMBULATORIO
Modelo Cognitivo de Depresión de Beck

Experiencia temprana

Formación de
suposiciones disfuncionales

Incidentes críticos

Activan suposiciones

Pensamientos automáticos negativos

Síntomas de depresión
Conducta Somáticos
Motivación Afecto Cognición
Esquemas
Promueven los cognitivos/Supuestos
Básicos

Interpretaciones de
Mantiene los
Sucesos concretos
Modelo “Diátesis – Estrés” de la Depresión
Predisposición Genética Eventos Vitales Adversos

Fenotipo Vulnerables

Cambios
Vulnerabilidad a Estrés y
Comportamentales y
Eventos Vitales
Emocionales
Trauma o eventos de la
vida diaria en la adultez
Alteraciones Biológicas
Teorías Cognitivas

Beck (1979): Modelo cognitivo

 Esquemas cognitivos depresógenos:


• Estructuras cognitivas latentes que dirigen la percepción,
codificación, almacenamiento y recuperación de la información del
entorno Estas actitudes disfuncionales contenidas inducen a errores
cognitivos.
• Son estándares rígidos y perfeccionistas para juzgar la conducta.
• Son activados ante la aparición de eventos estresantes.
1. Actitudes Disfuncionales
1. Necesidad de aprobación
2. Necesidad de amor
3. Demanda de ejecución, valoración personal según la ejecución
4. Perfeccionismo
5. Derecho sobre los otros
6. Omnipotencia, personalización de todos los sucesos negativos
7. Fallas en la autonomía para buscar la felicidad en sí mismo
2.Errores cognitivos: Errores sistemáticos en la forma de procesar
la información que resultan en pensamientos disfuncionales
(pensamientos automáticos).

3.Triada cognitiva: Cogniciones que implican una visión negativa


del yo, del mundo y del futuro.
Teoría Reformulada de la Desesperanza Aprendida:
Estilo atribucional depresógeno: Tendencia a atribuir
los sucesos incontrolables y aversivos a factores:
 internos (“es mi culpa”),
 estables (“siempre pasa lo mismo”) y,
 globales (“toda mi vida es un fracaso”).
El Modelo Cognitivo de la Depresión
• El modelo cognitivo de la depresión ha surgido a partir de observaciones clínicas sistemáticas y de
investigaciones experimentales (Beck, 1963, 1964, 1967).
• Esta interacción entre los enfoques clínico y experimental ha facilitado el desarrollo progresivo del modelo y
del tipo de terapia que de él se deriva (ver Beck,1976).
• El modelo cognitivo postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato psicológico de la depresión:
• La tríada cognitiva
• Los esquemas
• Los errores cognitivos (errores en el procesamiento de la información)
• La Triada Cognitiva
• La tríada cognitiva consiste en tres patrones cognitivos principales que
inducen al paciente a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias de
un modo idiosincrático.
Paciente se ve
visión desgraciado,
negativa de sí torpe, Depresión
mismo enfermo, con
poca valía

Paciente percibe
que el mundo le
interpretar sus
hace demandas
experiencias de
exageradas y/o le Depresión
una manera
presenta
negativaparece qu
obstáculos
insuperables

piensa en hacerse
cargo de una
determinada tarea en
Visión negativa del
un futuro inmediato, Depresion
futuro
inevitablementesus
expectativas son de
fracaso
• Organización estructural del pensamiento depresivo
• Un segundo componente del modelo cognitivo es el que se refiere al modelo
de esquemas. Este concepto se utiliza para explicar por qué mantiene el
paciente depresivo actitudes que le hacen sufrir y son contraproducentes,
incluso en contra de la evidencia objetiva de que existen factores positivos en
su vida.
• El individuo atiende selectivamente a estímulos específicos, los
combina y conceptualiza la situación.
• Ciertos patrones cognitivos relativamente estables constituyen la base
de la regularidad de las interpretaciones acerca de un determinado
conjunto de situaciones. El término “esquema” designa estos patrones
cognitivos estables.
• Errores en el procesamiento de la información
• Los errores sistemáticos que se dan en el pensamiento del
depresivo mantienen la creencia del paciente en la validez de sus
conceptos negativos, incluso a pesar de la existencia de evidencia
contraria (ver Beck, 1967).
• Inferencia arbitraria
• Abstracción selectiva
• Generalización
• Maximización y minimización
• Personalización
• Pensamiento absolutista, dicotómico
• Predisposición y desencadenamiento de la depresión
• El modelo cognitivo ofrece una hipótesis acerca de la predisposición y la aparición de la
depresión. En pocas palabras, la teoría propone que algunas experiencias tempranas
proporcionan la base para formar conceptos negativos sobre uno mismo, el futuro y el mundo.
Estos conceptos negativos (esquemas) pueden permanecer latentes y ser activos por
determinadas circunstancias, análogas a las experiencias inicialmente responsables de la
formación de las actitudes negativas.
• Un modelo de interacción recíproca la unidad de observación a los
aspectos relevantes del ambiente del individuo (por ejemplo, la
familia, los amigos, los compañeros, el jefe, etc.).
• Como señaló Bandura (1977), la conducta de una persona influye sobre otros
individuos, cuyas acciones, a su vez, influyen sobre la persona.
• Puede suceder que una persona que se encuentra en las primeras fases de una
depresión se aparte de algunas personas significativas o relevantes para ella.
• Ofendidas, estas “personas significativas” podrían responder con rechazos o
críticas, que, a su vez, activarían o agravarían el autorechazo y la autocrítica del
propio individuo, (en otros casos, el rechazo por parte de otros puede ser el primer
eslabón de la cadena que conduce a la depresión clínica).
Requisitos Previos para Llevar a Cabo la Terapia Cognitiva
de la Depresión

• El terapeuta dedicado al tratamiento de pacientes depresivos debe


poseer un sólido conocimiento del síndrome clínico de la depresión,
debe profundizar en las habilidades de entrevista necesarias para
determinar el “estado mental” del paciente y para recoger los datos
pertinentes de su historia.
• Dado que el suicidio es la complicación letal de la depresión, el clínico
necesita una serie de capacidades especializadas para reconocer al
paciente suicida y determinar el riesgo de suicidio. Incluso un paciente
con una depresión de intensidad moderada puede llegar al suicidio; es
más, no son infrecuentes los intentos de suicidio durante el mismo
proceso de la terapia.
• El aspirante a terapeuta cognitivo debe ser, en primer lugar, un buen terapeuta.
Debe poseer algunas características necesarias, como la capacidad para responder
al paciente en una atmósfera de relación humana –con interés, aceptación y
empatía. Independientemente de su destreza en la aplicación técnica de las
estrategias cognitivas, puede encontrar serios impedimentos si no posee estas
características interpersonales esenciales.
EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA TERAPIA COGNITIVA

• La finalidad de la terapia cognitiva consiste en mitigar las alteraciones


emocionales y otros síntomas de la depresión. Los medios se centran en las
interpretaciones erróneas del paciente, en su conducta contraproducente y en sus
actitudes inadecuadas.
• Ocasionalmente, un paciente puede presentar una amplia variedad de síntomas
asociados a la depresión (por ejemplo, pérdida de energía, trastornos del sueño,
pérdida del apetito, actitudes negativas), pero, en lugar de quejarse de
sentimientos de tristeza, lo hace por la pérdida o disminución de los sentimientos
positivos: por ejemplo, por la pérdida de cariño hacia su esposa, sus hijos o sus
amigos; la ausencia de entusiasmo ante nuevas actividades; la disminución de la
sensación gratificante por actividades generalmente satisfactorias. Este tipo de
paciente puede experimentar cierta apatía, pero no será consciente de la tristeza.
El Papel de las Emociones en la Relación Terapéutica

• Evidentemente, casi todos los componentes de la relación terapéutica tienen


aspectos emocionales. Cuando la relación va bien, el paciente suele experimentar
sentimientos positivos hacia el terapeuta, tiene esperanzas de que le puedan
ayudar, se siente agradecido al terapeuta, tiene una agradable sensación de
seguridad cuando piensa en entrevistarse con él y anticipa con ilusión la siguiente
sesión terapéutica. Paralelamente, el terapeuta puede experimentar un amplio
rango de reacciones emocionales hacia el paciente –empatía, interés, deseo de
ayudar y satisfacción por ser capaz de ayudar al paciente.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN TERAPÉUTICA

• Conocer el “paradigma personal” del paciente


• La visión que el depresivo tiene de su mundo, sus ideas y creencias negativas le
parecen razonables y plausibles, aun cuando serán inverosímiles para el terapeuta.
• El paciente cree, y es bastante consistente en sus creencias, que es un fracasado,
un inútil, un antipático, etc. De hecho, esta consistencia interna se mantiene a
veces incluso a pesar de que exista evidencia externa contraria a estas creencias.
Las creencias suelen estar organizadas en un sistema similar al que Kuhn (1962)
describió como “paradigma” científico.
• Evitar “etiquetar” al paciente y hacer juicios de valor
• El terapeuta debe ver al paciente como una persona.
• En este sentido, es indicado evitar el empleo de la jerga profesional
para etiquetar al paciente.
Ajustar el nivel de Actividad y Estructurarlo según las
Necesidades del Paciente

• A la mayoría de los pacientes depresivos les resulta difícil concentrarse y fijar


su atención. En consecuencia, a menudo son incapaces de definir los
problemas, mucho más de resolverlos. Por ello, se sienten inútiles y
abrumados ante las dificultades. A causa de sus cogniciones negativas, es
probable que interpreten como rechazos los silencios que se producen durante
las sesiones de terapia, o como evidencia de que nunca mejorarán el hecho de
que se mantengan contactos sin tiempo limitado.
Emplear las Preguntas como Instrumento Terapéutico

• El empleo de las preguntas sirve para una amplia variedad de


funciones intrínsecas a la terapia cognitiva. De hecho, una sola
pregunta puede intentar simultáneamente dirigir la atención del
paciente hacia un área concreta, evaluar sus respuestas ante un
contenido nuevo, obtener información directa sobre este problema,
generar métodos de resolución de problemas que se interpretaban
como irresolubles y, por último, suscitar dudas en el paciente sobre
conclusiones distorsionadas anteriores
• Los objetivos de una pregunta pueden resumirse en los siguientes:
• Obtener datos biográficos, de la historia previa, etc. relevantes para el
diagnóstico.
• Formarse una idea general de la naturaleza del problema psicológico del
paciente.
• Obtener una visión general de la forma de vida del paciente, de los factores
específicos generadores de ansiedad y del sistema social en que se
desenvuelve.
• Evaluar los mecanismos y habilidades de que dispone el paciente para manejar
diversas situaciones, su tolerancia al stress y su nivel de funcionamiento y
capacidad para la introspección y la objetividad consigo mismo.
• Convertir las quejas abstractas y vagas en problemas más concretos.
• Provocar la toma de decisiones presentando distintas alternativas a un
problema.
• Hacer que el paciente seleccione una alternativa determinada. Uno de los
métodos consiste en sopesar los pros y los contras de cada opción y, así, ir
eliminando las menos adecuadas.
• Animar al paciente a examinar las consecuencias de su conducta
desadaptativa: Preguntando, por ejemplo, ¿qué consigue usted con quedarse en
la cama?
• Evaluar la importancia de una conducta más adaptativa: ¿Qué tiene usted que
perder? ¿Cuáles con las ventajas de mostrarse asertivo, aun exponiéndose a ser
criticado? ¿Cuáles son los inconvenientes?
• Elicitar las cogniciones específicas del paciente, relacionadas con
efectos desagradables y conductas inadecuadas.
• Determinar el significado que el paciente atribuye a una
circunstancia o circunstancias concretas.
• Inducir al paciente a examinar los criterios que definen su
autoestima negativa (por ejemplo, ser inútil, débil, incompetente).
• Demostrar la abstracción selectiva de datos negativos que hace el paciente cuando
elabora sus inferencias.
• Ilustrar la tendencia del paciente a negar o quitar importancia
indiscriminadamente a las experiencias positivas.
• Descubrir y explorar ciertas áreas problemáticas que el paciente había evitado
previamente.
Estructura Formal de la Terapia Cognitiva
• Preparar al paciente para la terapia cognitiva
• Dos elementos son importantes en el transcurso de la terapia cognitiva.
• El paciente debe comprender la naturaleza y el fundamento teórico del
tratamiento cognitivo.
• El paciente debe estar preparado para enfrentarse con fluctuaciones en el
nivel de intensidad de la depresión a lo largo del tratamiento.
Formular un Plan de Terapia Para Cada Sesión
• Los principales objetivos de la terapia cognitiva:
• Eliminar los síntomas del síndrome depresivo.
• Prevenir las recaídas.
• Estos objetivos se implementan entrenando al paciente:
• aprender a identificar y modificar sus pensamientos erróneos y su conducta
inadecuada.
• Reconocer y cambiar los patrones cognitivos que producen estas ideas y
conductas desadaptativas.
• El terapeuta esboza y explica los objetivos en la primera sesión de tratamiento. La
mejoría de los síntomas de la depresión implica el incremento de los sentimientos
de satisfacción, etc.
Establecer la Agenda al Comienzo de la Sesión

• El terapeuta hace las veces de un guía experto:


• Elabora un plan y proporcionaba un mapa y los instrumentos necesarios.
• No obstante, debe asegurarse de que el paciente está dispuesto y desea seguir
el plan. Así, terapeuta y paciente proponen unos temas determinados por la
agenda de cada sesión, que fijarán al comienzo de ésta.
• Es conveniente que el orden del día incluya un breve resumen de las
experiencias del paciente desde la última sesión y el correspondiente feedback.
• A partir de aquí, terapeuta y paciente deben estar de acuerdo en los objetivos
específicos de la sesión.
Formular y Comprobar Hipótesis Concretas

• Es crucial construir un modelo –un anteproyecto– que se adecue a cada paciente.


• Basándose en las respuestas de éste a preguntas específicas, el terapeuta puede formular varias
hipótesis. Los datos se elicitan según una secuencia lógica de preguntas:
• Para comprobar hipótesis.
• Para modificar hipótesis.
• Para descartar hipótesis anteriores.
• Para derivar hipótesis nuevas.
• Cuando el terapeuta piensa que la hipótesis es razonable, debe “probarla” en el
paciente.
• Lo que hace es pedirle a éste su opinión sobre la “adecuación” de la hipótesis en
cuestión y trabajar con el para modificarla, de modo que aumente la aplicabilidad
de ésta a las circunstancias concretas del paciente.
• Más adelante, el paciente pondrá a prueba la (s) hipótesis en su vida diaria como
si estuviese llevando a cabo un experimento.
Elicitar Feedback del Paciente
• La colaboración entre terapeuta y paciente requiere un esfuerzo conjunto para identificar y evaluar
cogniciones, formular hipótesis y realizar “experimentos”.
• A través de todos estos intercambios verbales, el terapeuta debe observar las reacciones del
paciente ante su conducta verbal y no verbal.
• Este feedback adquiere una importancia especial en el marco de la terapia con depresivos –es un
factor crucial para afianzar la relación terapéutica.
• Es más, el mecanismo de feedback anima al paciente a expresar sus sentimientos y percepciones
sobre la terapia, las tareas para casa, el propio terapeuta, etc.
• En general, el tipo de interpretaciones erróneas, respuestas exageradas o distorsiones del paciente
con respecto a otras personas suelen tener un cierto paralelismo con sus reacciones ante el
terapeuta.
• Entre las respuestas cognitivas típicas que los pacientes expresan al terapeuta, se encuentran las
siguientes:
• “A usted no le caigo bien”.
• “Soy su peor paciente”.
• “Usted no puede curarme”.
• “No le interesa escuchar mis problemas”.
• “Se aburre conmigo”.
• “No me comprende”.
• Resúmenes intercalados
• Hemos observado que hacer síntesis o resúmenes en determinados momentos
de la sesión resulta de gran utilidad para el terapeuta. Al mismo tiempo, es
conveniente pedirle al paciente que haga un resumen breve sobre lo que cree
que el terapeuta intentaba comunicarle.
• Contar con la participación de personas significativas
• El terapeuta debe juzgar el momento más oportuno para incluir la
participación de un tercero, que puede ser el esposo/a o un amigo íntimo.
• Este procedimiento permite al terapeuta obtener información sobre los
síntomas del paciente, su nivel de funcionamiento, posibles intentos de
suicidio, etc.
LA ENTREVISTA INICIAL

• Comienzo de la entrevista inicial


• El terapeuta intenta establecer una relación personal y relajada con el paciente, sin
por ello perder de vista las evidentes diferencias de rol; el hecho de que el
paciente es un individuo con problemas que busca la ayuda de un experto.
• El establecimiento de la relación, la recogida de la información relevante y la
aplicación de técnicas cognitivas específicas pueden quedar determinadas ya
desde la entrevista inicial.
• Recogida de la información relevante
• El diagnóstico del paciente
• Su historia,
• Su situación actual
• Los problemas psicológicos
• Su actitud ante el tratamiento
• Su motivación para el mismo.
• Información para el diagnóstico
• Es obvio que el terapeuta debe efectuar una evaluación diagnóstico completa,
a no ser que ya se haya realizado un diagnóstico previo antes de que el
paciente acudiese a la consulta. Incluso en este caso, el terapeuta debe
confirmar el diagnóstico y estar atento a señales no verbales que puedan
especificar más el diagnóstico o indicar una psicopatología determinada.
• En el tratamiento de las depresiones, el terapeuta debe poseer amplios
conocimientos y una larga experiencia para reconocer las múltiples “caras” de
la depresión.
• Transformar las “quejas principales” en “síntomas objetivo”
• Cada paciente depresivo presenta unos síntomas o problemas concretos que
para él representan el aspecto más problemático de su trastorno. Por esta
razón, suele ser conveniente que el terapeuta obligue al paciente a concretar
sus quejas o problemas.
• A menudo, puede ocurrir que las quejas no se reconozcan como síntomas de la
depresión, si el terapeuta las interpreta según su significado aparente.
• Objetivos terapéuticos de la entrevista inicial
• Uno de los objetivos terapéuticos de la entrevista inicial es conseguir al menos
una cierta mejoría de los síntomas. Obviamente, esto sirve a las necesidades
del paciente, en el sentido de que reduce su sufrimiento, a la vez que satisface
el deseo del terapeuta de ayudar a otra persona. Además la mejoría de los
síntomas incrementa el rapport, la colaboración terapéutica y la confianza en
la efectividad de la terapia.
• Seleccionar los síntomas objetivo
• En general, en los pacientes que presenten un grado medio o grave de depresión, el punto
central de la intervención terapéutica se situará en el nivel de los síntomas objetivo.
• Un síntoma objetivo puede identificarse como cualquiera de los componentes de la depresión
que conlleva sufrimiento o algún tipo de incapacidad funcional.
• Los síntomas objetivo pueden clasificarse en las siguientes categorías:
• Síntomas afectivos: tristeza, pérdida de la gratificación, apatía, pérdida de sentimientos, y
afecto por otras personas, pérdida de la alegría, ansiedad.
• S. Motivaciones: deseo de escapar (normalmente, vía suicidio); deseo de evitar
“problemas” o incluso actividades cotidianas.
• S. Cognitivos: dificultad para concentrarse, problemas de atención, dificultades de memoria.
Las distorsiones cognitivas.
• S. Conductuales: suelen ser reflejo de otros tipos de síntomas ya mencionados; se incluyen la
pasividad (por ejemplo, quedarse en la cama o permanecer sentado en una silla durante horas),
la evitación o huida del contacto con otras personas, la lentitud, la agitación.
• S. Fisiológicos o vegetativos: alteraciones del sueño (tiempo de sueño por encima o por
debajo de los períodos normales); del apetito (hiperfagia o hipofagia), etc.
• El terapeuta (en colaboración con el paciente) determina los síntomas objetivo por los que van a
comenzar, basándose en varios factores:
• ¿Cuáles son los más problemáticos para el paciente?
• ¿Cuáles son los más susceptibles de intervención terapéutica?
• Contrarrestar los síntomas objetivo
• En este enfoque, se intenta delimitar la configuración de los problemas cognitivos que
contribuyen a mantener y agravar los síntomas depresivos anteriormente mencionados.
• El paradigma (así como la evidencia experimental que lo apoya) que explica cómo la
resolución de los problemas conceptuales produce la mejoría de los síntomas ya se ha descrito
en detalle en otro lugar.
• Por decirlo en pocas palabras, este método de tratamiento se dirige a identificar y corregir las
distorsiones, deficiencias o alteraciones cognitivas específicas responsables de los síntomas
del paciente.
• Si el paciente se siente triste, lo más probable es que existan problemas focales que le hagan
interpretar distintas situaciones o estímulos internos como representación de una pérdida, de
una privación, etc. y que, además, le hagan creer que su situación va a empeorar cada vez
más.
• Énfasis en el procesamiento de la información adecuada
• En ciertos aspectos, los problemas cognitivos del paciente depresivo están interrelacionados
con un procesamiento de la información inadecuada.
• Tiende a percibir el presente, el futuro y el mundo exterior (la tríada cognitiva) en un sentido
negativo, mostrando, por lo tanto, una interpretación sesgada de sus experiencias, unas
expectativas negativas sobre el éxito de cualquier de cualquier actividad que emprenda, y una
gran proporción de autocrítica.
• Así, el paciente se sumerge en su corriente de distorsiones cognitivas viendo todas sus
experiencias con un sentido de pérdida; percibiéndose feo, enfermo, etc.; e interpretando los
problemas externos como abrumadores e irresolubles.
• Feedback en la entrevista inicial
• El terapeuta resume lo que el paciente ha expuesto o entresaca los problemas
principales. Por ejemplo, en el primer tercio de la entrevista inicial, el
terapeuta puede resumir el problema del paciente.
• Para asegurarse de que el paciente “ha sintonizado” con el resumen, el
terapeuta puede pedirle que destaque los aspectos más importantes. A
continuación, se expone un ejemplo de este tipo del mismo caso anterior. El
terapeuta pregunta a la paciente cómo percibe su análisis de los problemas.
• El tercer tipo de feedback ya se ha mencionado anteriormente. El terapeuta
intenta detectar las posibles reacciones encubiertas hacia la terapia por parte
del paciente. Si observa algún signo de “pasividad”, es conveniente que le
pregunte al paciente qué está pensando.
• La modificación cognitiva a través de la modificación conductual
• La terapia cognitiva de la depresión se basa en la teoría cognitiva de la
depresión.
• Trabajando en el marco del modelo cognitivo, el terapeuta formula el método
terapéutico de acuerdo con las necesidades específicas de un determinado
paciente en un momento dado. Por lo tanto, el terapeuta puede estar realizando
una terapia cognitiva, aunque aplique técnicas predominantemente
conductuales.
• Programación de actividades
• Muchos pacientes depresivos manifiestan una abrumadora cantidad de cogniciones pesimistas
cuando se encuentran física y socialmente inactivos.
• Se autocritican por ser como “vegetales” y evitar a otras personas.
• Paradójicamente pueden justificar su huida y evitación sobre la base de que las actividades e
interacciones sociales carecen de sentido, o bien de que ellos constituyen una carga para los
demás.
• Así, se van hundiendo progresivamente en la pasividad y el aislamiento social. Más aún, no es
extraño que el depresivo interprete su inactividad como evidencia de su inutilidad, cayendo así en
un círculo vicioso.
• El empleo de programas de actividades sirve para contrarrestar la escasa
motivación del paciente, su inactividad y su preocupación en torno a las ideas
depresivas.
• Es probable que la técnica de planificar el tiempo del paciente hora tras hora lo
mantenga ocupado e impida que regrese a su estado de inmovilidad.
• Además, el hecho de centrarse en tareas dirigidas a un objetivo proporciona al
paciente y al terapeuta datos concretos en los que basar las evaluaciones realistas
de la capacidad funcional del paciente.
Programación de Actividades
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
9-10 Desayunar Desayunar Desayunar Desayunar Desayunar Despertarse Despertarse
10-11 Ver tv Inicio de Ver Ir al Inicio de Desayunar Desayunar
clases facebook mercado clases

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


9-10 Desayunar Desayunar Desayunar Desayunar Desayunar Despertarse Despertarse
D:3 D: 4 D:5 D:5 D: 3 D:3 D: 4
A:2 A: 4 A: 4 A:5 A: 2 A:2 A: 2
10-11 Ver tv Inicio de Ver Ir al Inicio de Desayunar Desayunar
clases facebook mercado clases
• Puede resultar difícil conseguir que el paciente se comprometa lo suficiente con la
idea de llevar a cabo un programa de actividades. El terapeuta explica el
fundamento teórico (por ejemplo, que las personas suelen funcionar mejor cuando
tienen un programa que seguir).
• Debe subrayar que el objetivo inmediato es el hecho de intentar cumplir el
programa, más que ambicionar la mejoría de los síntomas.
• Es importante que el terapeuta exponga al paciente los siguientes principios antes
de aplicar un programa de actividades diarias:
• “Nadie es capaz de llevar a cabo todo lo que planea; así pues, no se preocupe
si no consigue realizar todo lo que se ha propuesto”.
• El registro de las actividades diarias constituye la base para poner a prueba la idea
recurrente del paciente de “No puedo hacer nada”. Sin ninguna evidencia
específica, el terapeuta no puede refutar de una manera realista y constructiva la
creencia del paciente de que no es capaz de hacer nada.
• Asimismo, el programa de actividades induce al paciente a darse cuenta de cuáles
son las actividades que le proporcionan una mejoría, aunque sea leve, de los
sentimientos depresivos. En el caso anterior, el terapeuta preguntó, “Cuando
estaba en la cama sin dormir, ¿se sentía mejor o peor que cuando estuvo con sus
amigos?”. Sorprendido, el paciente se dio cuenta de que las interacciones sociales
le aliviaban.
• Técnicas de dominio y agrado
• Algunos pacientes depresivos realizan ciertas actividades, pero obtienen un escaso nivel de
satisfacción o agrado. Este hecho suele ser consecuencia de:
• Un intento de abordar actividades que no les aportaban satisfacción ni siquiera antes del
episodio depresivo
• El predominio de las cogniciones negativas, que anula toda posible sensación de agrado
• La falta de atención hacia las sensaciones de agrado.
• Se puede confeccionar una lista de actividades potencialmente agradables utilizando el Pleasent Events
Schedule (Cuestionario de Eventos Agradables) (MacPhillamy y Lewinsohn, 1971).
• El terapeuta puede asignar la tarea de llevar a cabo todos los días una determinada actividad agradable
durante un período de tiempo controlado y pedirle al paciente que anote todos los cambios de humor o de
estado de ánimo, así como la posible reducción delos sentimientos depresivos asociada con la actividad en
cuestión.
• Cuando el paciente realiza varias actividades es conveniente que anote el grado de Dominio (D) y de Agrado
(A) asociado con cada una de ellas.
• El término Dominio se refiere al sentido de logro obtenido al realizar una tarea determinada. El Dominio y el
Agrado pueden evaluarse en una escala de 5 puntos, donde 0 representaría, la ausencia de dominio/ agrado y
5, el máximo de dominio/agrado.
• Suele ser recomendable explicar al paciente los conceptos de Dominio y Agrado. El “Dominio”
puede no relacionarse directamente con el término ni con la magnitud de la tarea.
• El terapeuta deberá explicar al paciente que la evaluación de la ejecución actual (el grado de
dominio) debe basarse, lógicamente, en la dificultad que entraña la tarea en el estado actual del
paciente, no en su estado ideal: Debido a la depresión, “lleva usted un gran peso a sus espaldas” o
“arrastra un pesado lastre”; en estas circunstancias, incluso los logros pequeños deben considerarse
como muy importantes.
• El Agrado se refiere a los sentimientos de placer, diversión o alegría derivados de
una actividad. En ocasiones, incluso la más mínima satisfacción que el paciente
atribuya a sus acciones puede ayudar a restablecer su optimismo.
• Dominio y Agrado pueden ser totalmente independientes. El paciente debe
interpretar el Dominio como un paso hacia delante, aunque no haya
experimentado Agrado. Si el paciente no registra su evaluación en estas
dimensiones después de haber finalizado con éxito una tarea, es probable que se
deba a una interpretación negativa de la actividad en cuestión.
• Asignación de tareas graduales
• Después de realizar con éxito una serie de tareas, los pacientes depresivos
suelen experimentar una cierta mejoría (aunque sea transitoria) de su estado de
ánimo. Se sienten motivados para emprender tareas más difíciles, siempre que
el terapeuta esté atento para detectar y refutar la inclinación del paciente a
menospreciarsus logros.
• Las características principales de la Asignación de Tareas Graduales son las
siguientes:
• Definición del problema
• Formulación de un proyecto.
• El feedback
• Eliminación de las dudas del paciente
• Estimular al paciente para que evalúe de forma realista.
• Asignar tareas nuevas y más complejas en colaboración con el paciente.
• Práctica cognitiva
• La “práctica cognitiva” es una técnica que consiste en pedirle al paciente que
imagine sucesivamente cada uno de los pasos que componen la ejecución de
una tarea. Este procedimiento obliga al paciente a prestar atención a los
detalles esenciales de las actividades que lleva a cabo, a la vez contrarresta su
tendencia a divagar. Además, al practicar la secuencia de pasos de una
actividad, el paciente dispondrá de un sistema preprogramado para realizarla.
• Entrenamiento en asertividad y role-playing
• En general, el entrenamiento se centra en habilidades específicas e incluye técnicas como el
modelado, la práctica cognitiva, etc.
• El role-playing (“juego de roles”) implica sencillamente la adopción de un papel por parte del
terapeuta, del paciente, o de ambos y la subsiguiente interacción social basada en el papel
asignado. El entrenamiento en asertividad y el role-playing pueden emplearse con éxito en el
tratamiento de los pacientes depresivos. Como ocurre con otras técnicas eminentemente
conductuales, el terapeuta tratará de clarificar las cogniciones contraproducentes.
TÉCNICAS COGNITIVAS

• Definición de “cognición” para el paciente


• El terapeuta puede definir la cognición como “un pensamiento o una imagen
de la que uno puede no ser consciente, a no ser que le preste atención”.
• De forma característica, una cognición es una valoración de acontecimientos
hecha desde cualquier perspectiva temporal (pasada, presente o futura). Las
cogniciones típicas que se observan en la depresión y en otros problemas
clínicos se suelen denominar “pensamientos automáticos”, los cuales forman
parte de un determinado patrón de pensamiento.
• Influencia de las cogniciones sobre los afectos y la conducta
• Existen varios métodos para demostrar la relación entre pensamientos,
sentimientos y conducta.
• Una técnica para demostrar la relación entre pensamientos y afectos es la de
las “imágenes inducidas”. En primer lugar, el terapeuta le pide al paciente que
imagine una escena desagradable. Si el paciente manifiesta una respuesta
emocional negativa, el terapeuta puede preguntar acerca del contenido de sus
pensamientos
• Detección de los pensamientos automáticos
• Lo que se le dice al paciente depende del problema concreto que se esté investigando. Lo más
frecuente suele ser que se le den instrucciones de “atrapar” cuantas cogniciones sea posible y
registrarlas en un cuaderno.
• Un segundo método consiste en que el paciente reserve un cierto período de tiempo, por ejemplo,
15 minutos cada tarde, para recordar los acontecimientos del día y las cogniciones asociadas con
cada uno de ellos.
• El terapeuta le pide al paciente que registre cualquier pensamiento negativo con la mayor
precisión posible. Es decir, en lugar de anotar, “Experimenté el sentimiento de que era
incompetente en el trabajo”, como si estuviera manifestando el pensamiento en el curso de una
conversación, debería escribir, “Soy incompetente en el trabajo”, reproducción más precisa del
pensamiento.
• Este método de entrenamientos para registrar las cogniciones fuera de la sesión terapéutica resulta
especialmente útil para los pacientes que han recibido la instrucción de mantenerse ocupados con
objeto de evitar los pensamientos depresivos recurrentes.
• Examinar y someter a una prueba de realidad las imágenes y los pensamientos automáticos
• El terapeuta hace que el paciente someta sus ideas a pruebas de realidad no para inducir un
optimismo pasajero haciéndole creer que “las cosas son realmente mejores de lo que parecen”,
sino para suscitar una descripción y un análisis más correctos de cómo son las cosas.
• Técnicas de retribución
• Un patrón cognitivo frecuente en la depresión consiste en autoatribuirse –incorrectamente– la
culpa o responsabilidad de acontecimientos negativos.
• La técnica de “reatribución” se emplea cuando el paciente atribuye, de forma poco realista, las
consecuencias negativas a una deficiencia personal, como la falta de capacidad o de esfuerzo. El
terapeuta y el paciente revisarán los acontecimientos relevantes y aplicarán leyes lógicas a la
información disponible, con objeto de atribuir la responsabilidad a quien verdaderamente le
corresponda.
• Búsqueda de soluciones alternativas
• El sistema lógico y de razonamiento que el paciente depresivo presenta tan limitado se va
ampliando a medida que el individuo se distancia de sus propias cogniciones y se da cuenta de
sus rígidos patrones de pensamiento y de los contenidos de sus ideas. Los problemas que
anteriormente se consideraban irresolubles pueden ahora conceptualizarse bajo otra óptica. En
este momento, puede ser útil la “búsqueda de alternativas”. Esta técnica se refiere a la
investigación activa de otras interpretaciones o soluciones a los problemas del paciente.
• DETERMINACIÓN DE LOS SÍNTOMAS OBJETIVO
• Selección de objetivos y técnicas
• La selección del conjunto de síntomas y de las técnicas a emplear puede llevarse a cabo en
base a varias consideraciones:
• El principio de la “colaboración terapéutica” suele sentar una buena base para la toma de
este tipo de decisiones. El terapeuta puede delimitar varias áreas susceptibles de
intervención y describir algunos de los procedimientos terapéuticos que parezcan más
indicados. Tras una discusión, terapeuta y paciente pueden tomar una decisión conjunta
(una vez que haya comprobado que el paciente no está demasiado encerrado en sí mismo
como para participar en la toma de decisiones).
• Generalmente, en las primeras fases del tratamiento y en el tratamiento de los
pacientes depresivos más graves, es probable que las técnicas conductuales
sean más recomendables que las estrictamente cognitivas. En este sentido,
debería prestarse más atención a procedimientos como la programación de
actividades, la asignación de tareas graduales y la práctica cognitiva que a la
identificación y modificación de las cogniciones inadecuadas
• El terapeuta debe intentar conjugar el procedimiento con el nivel cultural del paciente, su
estilo personal, etc.
• La urgencia y gravedad relativas de los distintos problemas y síntomas son los factores que
deben dictar la prioridad; es decir, el problema(s) que ha de tratarse en primer lugar.
• En cierto sentido, suele ser necesario poner en práctica el método de “ensayo y error”. Al
paciente debe decírsele: Disponemos de varios procedimientos que han resultado útiles para
solucionar distintos problemas. Podemos poner a prueba algunas de estas técnicas para
encontrar la que mejor le sirva a usted.
• Síntomas afectivos
Tristeza
• Es posible que los pacientes describan estos sentimientos en términos de
sensaciones corporales; por ejemplo, “Un sentimiento de tristeza impregna
todo mi cuerpo”. Se da la circunstancia de que el paciente experimenta este
dolor psíquico en un momento en que su tolerancia y su capacidad para
afrontar el dolor –de cualquier tipo– se sitúan a unos niveles muy bajos. Por
esta razón, proporcionar al paciente un cierto alivio suele ser uno de los
primeros objetivos de la intervención terapéutica.
• Cólera inducida
• La experiencia de ira también puede contrarrestar los sentimientos de tristeza del paciente. Sin
embargo, a no ser que se haga con mucho cuidado, el paciente puede culparse por su enfado y,
de este modo, sentirse peor. En la consulta, el terapeuta puede emplear técnicas para inducir
sentimientos de ira con objeto de aliviar la tristeza del paciente
• Distracción
• Los pacientes pueden valerse de la distracción para reducir (temporalmente)
casi todos los sentimientos dolorosos. La distracción es especialmente eficaz
para aliviar la tristeza. Cuando la distracción se entiende como una habilidad
para hacer frente a los problemas, el terapeuta le pide al paciente que evalúe el
nivel de tristeza; a continuación, el paciente recibe la instrucción de
concentrarse en un objeto determinado de la consulta y el nivel de tristeza: lo
habitual es que este nivel haya disminuido en cierta medida.
• Humor
• El humor suele ser un buen distractor de los sentimientos de tristeza del
paciente. Muchos pacientes conservan el sentido del humor a pesar de su falta
de alegría; en base a ello, el terapeuta ducho en poner de manifiesto el sentido
gracioso de las situaciones puede distraer la atención del paciente, aunque sólo
sea temporalmente, valiéndose del humor. Cuando un paciente depresivo capta
el aspecto humorístico de una situación, suele ser un signo de que está
desarrollando o aplicando una importante habilidad para hacer frente a los
problemas.
• Limitación de las expresiones de disforia
• Las personas aquejadas de problemas psíquicos, igual que las que padecen alguna enfermedad
física, suelen sentirse aliviadas cuando comentan sus sufrimientos con otras personas. Dado
que la atención por parte de los demás no es la causa de la tristeza, como muchos parecen
creer, las conversaciones prolongadas o frecuentes sobre estos sentimientos suelen
intensificarlos.
• Síntomas conductuales
• Pasividad, evitación e inercia
• La inactividad y la pasividad del paciente se encuentran entre los principales síntomas
objetivo. La pasividad e inactividad que se observan en la depresión se han interpretado
históricamente como una forma de inhibición neurofisiológica: lentitud psicomotriz.
• Muchas veces, un programa de actividades sirve para contrarresta la pasividad y la lentitud.
Programas de actividades. Un programa de actividades diseñado racionalmente tiene muchas
ventajas. Algunas de ellas son: (a) Se modifica el autoconcepto del paciente.
• Este evalúa sus experiencias de un modo más realista. Consecuentemente con la mejoría de su
autoconcepto, el paciente alberga más esperanzas de cara al futuro.
• Síntomas fisiológicos
Alteraciones del sueño
• Las perturbaciones del sueño son uno de los síntomas más acusados de la depresión. La
mayoría de los pacientes depresivos presentan algún tipo de alteración del sueño. Entre los
problemas se incluyen la dificultad para conciliar el sueño, las interrupciones frecuentes del
mismo y despertar demasiado temprano por la mañana. Por regla general, el paciente recupera
su patrón de sueño habitual cuando desaparezca la depresión.
• Alteraciones sexuales y del apetito
• La pérdida del apetito y la pérdida sexual son, con frecuencia, los primeros
signos de la depresión. Ambos síntomas parecen ser manifestaciones de la
pérdida de placer generalizada que experimenta el paciente en relación con
cualquier actividad. A medida que la depresión va desapareciendo, retornan el
apetito y el interés sexual.
Teorías Conductuales
Reducción generalizada en la frecuencia de conductas.
Ferster (1966):
1) Cambios ambientales inesperados;
2) Conductas aversivas o punitivas;
3) Observación errónea del ambiente.
Lewinshon (1969):
1) Deficiencias en el repertorio conductual;
2) Ambiente que no proporciona el refuerzo suficiente;
3) Incapacidad de disfrutar los reforzadores disponibles.
Teorías Conductuales

Rhem (1977):
1) Déficit en la autoobservación;
2) Déficit en la autoevaluación;
3) Déficit en el autorreforzamiento.

Lewinshon (1985):
Resultado final de cambios iniciados por el ambiente
(desencadenantes) en la conducta, el afecto y cogniciones
(moderadores).
• Los recientes avances en el tratamiento conductual de la depresión y la creciente insatisfacción
ante las intervenciones médicas y cognitivas, han provocado un renovado interés en los
tratamientos derivados del análisis conductual.
• Primero, los modelos iniciales incorporan el planteamiento de Skinner (1953; 1974) de que
sentimientos como la depresión son subproductos respondientes, fruto de las interacciones
conducta-ambiente.
• Los modelos subsecuentes se centran en los aspectos directamente funcionales de la depresión.
• En particular, estos modelos consideran a la depresión como una consecuencia de la
falta de reforzamiento, ya sea en términos de una baja densidad de reforzamiento
positivo (Ferster, 1973) o de tasas bajas de reforzamiento positivo contingente a las
respuestas (Hoberson& Lewinsohn, 1974, 1975).
• También se ha conceptualizado la depresión en términos del control aversivo (Ferster,
1973; Grosscup & Lewinshon, 1980) o en términos de pérdida de contingencias debido al
castigo (Selgman, 1975).
• En estos modelos, los déficits conductuales son producto de la privación de
reforzamiento o del castigo, a la conducta emocional se le considera como respondiente
y otros comportamientos adicionales, como los pensamientos y los sentimientos, se les
describe como conductas adjuntivas (inducidas por programa).
• Modelos propuestos más tarde, ven a la depresión como un fenómeno
operante y como tal, la conducta depresiva es afectada directamente
y mantenida por reforzamiento positivo o negativo (Hops, Sherman &
Biglan, 1990).
El Modelo de Privación de Reforzamiento.
La simple idea de que la falta o reducción del reforzamiento positivo produce depresión ha servido
como fundamento para la mayoría de las teorías conductuales sobre este fenómeno. Estas teorías han
interpretado la depresión literalmente, enfatizando la reducción en la frecuencia total del
comportamiento y en su variabilidad.
De acuerdo con el pensamiento de Skinner (1974), tanto Ferster (1973) como Lewinsohn (1974, 1975)
consideran que la depresión es función de tal privación de reforzamiento.
• PERDIDA DE REFORZAMIENTO.

• El modelo de privación del reforzamiento para la depresión propone que la reducción en las tasas de
reforzamiento producirá una reducción en las tasas de respuesta. Esto es ciertamente el caso cuando los
reforzadores se pierden por completo.
• Tasas muy bajas o comportamiento totalmente extinguido puede ser el resultado de la falta o perdida
del reforzamiento.
• Probablemente el ejemplo más común, es la muerte o el divorcio de la esposa, aunque los ejemplos
también pueden incluir la perdida del trabajo, la reubicación en un ambiente nuevo, o la perdida de
actividad cognitiva o física, debida al envejecimiento o a la enfermedad.
• No obstante, muchos individuos deprimidos no reportan que una perdida tal haya precipitado su
depresión; en lugar de ello, la acumulación de pequeños y diversos estresores, en el tiempo, resulta un
buen predictor de depresión en una gran cantidad de individuos (Coyne, Schaefer & Lazarus, 1981;
Paykel, 1982).
• Muchas veces no hay una perdida total de reforzadores. Mas bien, las tasas de reforzamiento se
reducen, pero no al punto de la extinción. Es bien sabido que esta situaciones producen
conducta resistente a la extinción (Ferster & Skinner, 1957). Esto podría cuestionar al modelo de
privación del reforzamiento. Pero la conducta resistente a la extinción resulta de decrementar las
tasas de reforzamiento en los programas de intervalo variable y no en los programas de razón
variable.
EROSIÓN DEL REFORZAMIENTO.

• La erosión del reforzamiento es un término acuñado por quienes desarrollaron la Terapia Marital
Conductual (Jacobson & Margolin, 1979), para referirse a procesos tales como la saciedad y la
habituación, los que hacen que estímulos previamente reforzantes, con el tiempo pierdan su
capacidad reforzante. Además de la saciedad y la habituación, también pueden jugar algún papel
otros factores como la edad y la historia personal.
• Por ejemplo, las bromas de un amigo, tan simpáticas cuando se conocieron, empiezan a sonar
aburridas después de oírlas tantas veces. Igualmente, el atractivo sexual desaparece con la
familiaridad y la vida sexual de la pareja se vuelve aburrida y rutinaria, conforme pasa el tiempo.
• En estas situaciones, aunque están presentes los eventos que una vez fueron reforzantes, han
cambiado sus propiedades reforzantes y el reforzamiento efectivamente se ha perdido.
DÉFICIT DE HABILIDADES.

• El punto de vista original era que un individuo debería tener en su repertorio las habilidades
necesarias para obtener reforzamiento social; si estas habilidades eran deficientes, las tasas de
reforzamiento social serían reducidas y surgiría la depresión (Lewinsohn, 1974, 1975).
Desafortunadamente, mucha de la investigación que sustenta este modelo se basa en
correlaciones y solo muestra que los individuos deprimidos también ostentan deficiencias en
habilidades sociales (Youngren & Lewinsohn, 1980). De hecho, algunos investigadores han
encontrado que los déficits en habilidades sociales son consecuencias y no causas, de la
depresión (Cole & Milstead, 1989). Por otro lado, también se ha visto que pueden ser
precipitantes y consecuencias de la depresión (Barnett & Gotlib, 1988).
• Este modelo es demasiado simple para proporcionar una explicación completa de la depresión
CONDUCTA ADJUNTIVA.

• La privación de reforzamiento fácilmente da cuenta de las pausas en la


conducta y de otros déficits conductuales mostrados por las personas
deprimidas, especialmente si los reforzadores perdidos o reducidos eran
reforzadores generalizados.
• Pero esta teoría no explica directamente otros incrementos en la conducta que
también se observan, especialmente en la conducta emocional.
• Estos comportamientos adicionales frecuentemente se han conceptualizado
como ‘adjuntivos’.
• Conforme las tasas de reforzamiento se reducen, se debilita el control de la conducta no-depresiva
por parte de estímulos controladores previos y, comportamientos depresivos como el pensamiento
negativo y el “sentirse deprimido” se incrementan adjuntívamente.
• Por ejemplo, Ferster (1973) señalaba que una perdida de reforzamiento podía resultar en mutismo
e inactividad, que eran aversivos. Comportamientos depresivos tales como quejarse, hacer
anotaciones, pasearse caminando de ida y vuelta, así como el discurso compulsivo, pueden ser
evocados, funcionando para encubrir (equilibrar) estas condiciones aversivas.
• Así pues, conforme la disponibilidad de reforzamiento positivo disminuye, los reforzadores
negativos asumen el control.
• Si tienen suficiente fuerza, las contingencias adjuntivas pueden prevalecer por encima de las
contingencias iniciales y hacer a la conducta adjuntiva prepotente aún durante momentos
previamente controlados por el programa primario. En tal caso, la persona puede volverse
crónicamente deprimida.
Demasiado Castigo.
Skinner debe haber considerado la ubicuidad de la depresión cuando enfatizaba la necesidad de contar
con una estructura social que promoviera el control positivo en lugar de un control aversivo (Skinner,
1986). De la misma manera, Ferster (1973) enfatizó el papel que juegan las conductas de escape y
evitación en la depresión.
Tradicionalmente, el punto de vista conductual considera que la depresión está vinculada con el
reforzamiento positivo, en tanto que la ansiedad con el reforzamiento negativo, al tiempo que el
fenómeno del castigo ha recibido menos atención.
Esta distinción entre la depresión y la ansiedad resulta simplista, ya que lo que se ve con más frecuencia
es la co-morbilidad de las dos entidades (Barlow, 2002). Al grado que Barlow, Allen & Choate (2004) han
propuesto combinar las dos categorías de depresión y ansiedad en una más grande.
Ausencia de Comportamiento Operante
Efectivo.

Si interpretamos literalmente la palabra depresión, como si la conducta estuviera


“presionada hacia abajo” o reducida, se vería más clara la relación entre el castigo y la
depresión, ya que por definición, el castigo reduce la conducta.
El castigo generalizado debería ser de particular importancia y es común que los
pacientes con depresión crónica reporten historias infantiles de castigo prolongado e
inescapable.
Conducta Depresiva Reforzada Positivamente.
El refuerzo positivo de la conducta depresiva es central para diversos modelos no-conductuales
de la depresión ( Shmagin & Pearlmutter, 1977: Fenichel, 1945).
Aún si uno ve a la conducta depresiva como un subproducto adjuntivo del castigo, los
comportamientos de malestar, como el quejarse y otras expresiones de preocupación, pueden
ser vistas como una clase de conductas históricamente reforzadas por la comunidad verbal-
social.
Por ejemplo, quejarse, frecuentemente hace que se proporcionen (al que se queja)
explicaciones de los principales síntomas de la depresión. A su vez, ofrecer explicaciones es
otro comportamiento altamente reforzado por la comunidad verbal-social (Hayes & Hayes,
1989; Baum, 1994).
Conducta Depresiva Reforzada Negativamente.

Como mencionamos previamente, Ferster (1973) argumenta que diversas conductas depresivas sirven
a la función de evitar y escapar.
Por ejemplo, ciertas formas de retraimiento, como evitar el contacto con la comunidad social o el
dormir excesivamente, ayudan a evitar la exposición a la estimulación del ambiente que produce
pensamientos y sentimientos aversivos, lo que mantiene a la conducta depresiva y reduce el
contacto con reforzadores potenciales (Martell, Addis & Jacobson, 2001).
• Existe alguna evidencia que sustenta la idea de que el reforzamiento negativo mantiene la conducta
depresiva.
• Por ejemplo, en un ambiente de laboratorio, al estar examinando la respuesta condicional, Biglan y sus
colaboradores (1985) encontraron que las verbalizaciones depresivas disminuían la probabilidad de que
esposos y niños fueran agredidos.
• Hops y colaboradores (1987), mostraron que las madres deprimidas emitían afecto disfórico, lo que
suprimía la hostilidad del esposo, y esto sucedía con más frecuencia de la que mostraban madres no
depresivas.
ACTIVACION
CONDUCTUAL PARA LA
DEPRESION
Activación Conductual - Orígenes

Inicio de la Experimentación

 Jacobson (1989) Center for Clinical Research


Universidad de Washingon
 Experimento de Jacobson et al. (1996)

 Investigación sobre los elementos responsables del


cambio en la terapia cognitiva-conductual de Beck.
 Activación conductual pura
 Activación + Autoafirmaciones
 Activación+Autoafirmaciones+Cambios de creencias
 150 participantes, 3 grupos aleatorizados, Control de terapeutas, sesiones, fiabilidad de
datos, grabación de sesiones, control de variables extrañas
 No hubo diferencias entre las 3 condiciones,
 No hubo diferencias dos años después tampoco
 La activación es suficiente para producir los cambios en los comportamientos
depresivos (más sencilla, más rápida, menos costosa)
Activación Conductual - Orígenes

Inicio de la Experimentación
 Martell, Addis y Jacobson (2001) Manual “Depression in
Context”.

Christopher R. Martell
Michael E. Addis
Activación Conductual - Orígenes

Inicio de la Experimentación
 Lejuez et al. (2005) Breve manual de tratamiento
 Dimidjan et al. (2006). Estudio comparativo aleatorizado
 Tratamiento de activación conductual
 Tratamiento cognitivo-conductual
 Tratamiento farmacológico
 Tratamiento placebo
 AC y TC obtienen resultados
significativos
 T. ACFarmacológico
superior en el no
seguimiento
significativo

Sona Dimidjan

Johnatan W. Kanter Derek R. Hopko Carl W. Lejuez


Activación Conductual - Orígenes

Inicio de la Experimentación

 Cuijpers et al. (2007). Estudio meta-análisis con 16 estudios aleatorizados, y 780


sujetos en total
 Magnitud del cambio pre-post 0.87
 Mejor que controles y grupo placebo
 Mejor que tratamientos farmacológicos
 Igual AC que TC en resultados finales
 Mayor mantenimiento de AC a largo plazo
Activación Conductual - Orígenes

Teorías Conductuales sobre la Depresión

Primeras teorías y tratamientos conductuales sobre depresión:


 Pérdida de reforzamiento y situación de castigo o extinción (Skinner, 1957)

 Teoría de indefensión aprendida como castigo inescapable (Seligman, 1967)


 Incremento de respuestas de evitación (Lewinsohn, 1979)

 Disminución de la t asa de reforzamiento positivo (Ferster, 1981)


Activación Conductual - Principios

Buscando Causas Internas


 La creencia popular y las teorías cognitivas asumen que las causas de
la conducta depresiva está en los pensamientos y sentimientos “dentro” del
individuo.

 Teorías psicológicas:
 Creencias irracionales
 Pensamientos negativos
 Emociones
 Autoestima

 Psiquiátricas / biológicas (correlaciones no causas)


 Conflictos internos
 Déficit neurotransmisores
 Alteraciones sistema límbico

 Todas asumen las causas internas (mecanismos, estructuras o procesos)


Activación Conductual - Principios

Buscando Causas Internas

 Cultura occidental busca siempre causas internas

 El lenguaje diario atribuye causas mentales

 La búsqueda de la enfermedad tiene beneficios

 La víctima, el enfermo, el paciente tiene beneficios

 La eliminación del “sufrimiento”

 La solución rápida de los fármacos


Activación Conductual - Principios

Buscando Causas Externas


 Búsqueda de alternativas más creativas y eficaces

 Buscar las causas “fuera”, en el contexto de la vida de las personas

 Los datos empíricos muestran que los trastornos depresivos están


relacionados con los acontecimientos vitales, las situaciones estresantes, las
relaciones interpersonales y las situaciones de trabajo
Activación Conductual - Principios

Buscando Causas Externas


 Terapeuta y cliente buscan
alternativas en la vida
cotidiana.
 Cambios que pueden ser:
 Decisiones
 Formas de enfrentarse a la vida
 Formas de relacionarse con otros
 Eliminar simplemente la inactividad.
Activación Conductual - Principios

Buscando Causas Externas

 El contexto depresivo apoya y mantiene la inactividad, la soledad, la indefensión


o la rumiación.
 El cambio para el individuo por sí mismo es duro y difícil

 El terapeuta actúa de ayuda y dirección del proceso

 El terapeuta ha de buscar formas creativas e innovadoras de producir


esa activación
Activación Conductual - Principios

Depresión en un Contexto
 Los problemas han de verse en una historia y un contexto

 Si se cambia el contexto, las acciones, se cambian las emociones


 La DEPRESIÓN es un cambio de conducta en un contexto, más que algo interno a la
persona
 La DEPRESIÓN ES UNA INTERRELACIÓN ENTRE CONTEXTO Y
CONDUCTA
Activación Conductual - Bases de actuación

Interacciones entre el Individuo y su Contexto

Pensar y actuar de manera CONTEXTUAL


Activación Conductual - Principios

Función de los Problemas Depresivos

 Función que tiene la conducta en un contexto

 Los problemas depresivos tienen una función de evitación (inmediata) y


consecuencias a largo plazo aversivas

 Necesitamos conocer qué hacen las personas en sus vidas, cuales son las consecuencias a
corto y largo plazo, y cómo afectan a sus estados emocionales

 Más que conocer el contenido de los pensamientos, estamos interesados en las


consecuencias y efectos que tienen, con su función.
Activación Conductual - Bases de actuación

Interacciones del individuo con otras personas

Pensar y actuar de manera FUNCIONAL


Activación Conductual - Principios

Análisis funcional individual


 Cada persona tiene una interrelación diferente con su contexto, diferentes
comportamientos y diferentes consecuencias.

 El análisis funcional en cada individuo da las orientaciones para seleccionar


objetivos e interacciones a cambiar.

 Las actividades varían de persona a persona, y de contexto.


Activación Conductual - Bases de actuación

Ideas contextuales sobre


depresión
Disminuye Rf+
Eventos vitales
Incrementa castigo
Pérdidas
R. Escape
Conflictos
R. Evitación
Relaciones …

Otros problemas
Tristeza No afrontamiento
Fatiga Inactividad
Anhedonia .. Rumiación …
Activación Conductual - Bases de actuación

Actividad en terapias
anteriores

La actividad por sí misma no produce cambios


que
Lo importante no es la forma de la actividad, sino la función
tiene.
persona.
Las actividades deben integrarse en el repertorio de la

natural
Se ha de incrementar la probabilidad de obtener reforzamiento
en el contexto diario.
Activación Conductual - Bases de actuación

Papel del
terapeuta

 La relación terapéutica es importante, pero lo es más el


contexto que apoya nuevos repertorios no- depresivos.
 El papel del terapeuta es ayudar, apoyar, enseñar al cliente
para que ocurran los cambios. (“coach, consultan and a trainer”)
Activación Conductual - Bases de actuación

Papel del Terapeuta


- La activación conductual ocurre inicialmente entre dos personas
(terapeuta y cliente).

- La sesión clínica es la primera ocasión en que se da la


interacción, y puede ayudar a crear cambios “in vivo”.

- Desde un punto de vista clínico la función de la terapia es


“pragmática”, dar otra alternativa u otra función, que solucione
los problemas.
Activación Conductual - Bases de actuación

Papel del
terapeuta
- Se trata de que el individuo aprenda a observar su propio
comportamiento, sus consecuencias, y a partir de ello desarrollar un plan
de actuación.

- Se trata de enseñar al individuo a ser observador y actor de su propia


vida.

- El terapeuta es activo, guía el proceso, pero no es quien da instrucciones


o dice qué hacer.
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas

 Los individuos tienen problemas depresivos por una variedad de


causas
 Pérdidas
 Eventos vitales
 Situaciones aversivas
 Presión continuada
 Enfermedades
 Factores biológicos
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas

 Las conductas secundarias tienen un papel significativo en


la depresión
 Los patrones depresivos mantienen y cronifican el problema
 Pérdidas de oportunidades en el presente
 Aislamiento de las relaciones con los demás
 Reforzamiento por otros (“lástima”)
 Beneficios secundarios
 Cambios emocionales y discusiones
 Rumiación
Activación Conductual - Tratamiento

Elección de Objetivos de Tratamiento

 Conductas de evitación
 La depresión en sí misma es una forma de evitación
 Formas de no enfrentarse a situaciones
 Muchos comportamientos son naturales, no parecen
escape o evitación
 El individuo no tiene intención expresa, no
conoce que está evitando, se observa en los resultados
 El aislamiento evita relaciones interpersonales
 La ira o enfado escapa de la interacción con los
otros
 La conducta de suicido: la gran evitación
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas


 La activación no es simplemente aumentar las
actividades placenteras
 No basta con realizar actividades por sí
mismas

 Lo importante es la interacción, la función de


esas actividades

 No todos los reforzadores lo son para todas las


personas

 Muchas personas actúan por reforzamiento negativo,


y muy poco positivo
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas


 Los clientes han de centrar su atención en el contexto de sus vidas, y en el
efecto de su conducta sobre el contexto
 El terapeuta ha de cuestionar continuamente cuáles son las
consecuencias de la conducta del cliente
 Centrar la atención en las relaciones entre el propio comportamiento y sus efectos
 No centrarse en contenidos de pensamientos, sino en su función
 No cómo se siente, sino porqué le hacen sentir así
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas

¿ qué función tiene


que el cliente diga
eso… ?
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas


 La AC son principios que han de ponerse en práctica
individualmente
 Principios generales de actuacion para el terapeuta
 Conocimiento de la bases experimentales del Análisis
Funcional
 Aplicación idiográfica de esos principios
 Análisis individual de las funciones del comportamiento del
individuo, independientemente del contenido o forma.
 No son recetas, ni un “libro de cocina”.
 No hay etapas, fases o técnicas con un orden determinado.
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas

 El cambio se produce de “fuera-adentro”


- Los clientes generalmente piensan que necesitan estar motivados o un estado de ánimo
positivo para actuar

- El cliente ha de actuar, a pesar de la motivación.

- Actuar incrementa la probabilidad de obtener reforzamiento en el contexto, y ello aumenta la


motivación.
Activación Conductual - Tratamiento

Principios para los terapeutas

 Se aceptan los pensamientos y eventos privados del individuo


 Se trabaja con los pensamientos, pero no su contenido, sino la función que tienen

 Las rumiaciones son conductas importantes, pero no su contenido, sino qué ocurre tras
ellas

 Se analizan las reglas y auto-reglas del propio individuo, y cómo le ponen en contacto
con las contingencias ambientales
Activación Conductual - Tratamiento

Etapas de la Terapia de Activación

1. Establecer una buena relación terapéutica y explicar el modelo


al cliente
– Rapport inicial
– Oyente que no juzga
– Recibir y dar informaciones
– Uso de un lenguaje cotidiano, accesible
– Depresión no es algo “misterioso”, es una adaptación entre la persona y su ambiente
– Trabajar entre-sesiones
– Tareas y ejercicios como parte activa del tratamiento
– Feed-back sobre la sesión y temas tratados
– El tratamiento no es indefinido
Activación Conductual - Tratamiento

Etapas de la terapia de
activación
2. Monitorizar las relaciones entre acciones y estado de humor. Monitorizar
las actividades día-a-día para observar relaciones funcionales
 Especificar comportamientos (cuales, cómo, cuándo, donde…)
 Uso de esquemas
 Registros de actividades diarias
 Mantenimiento de rutinas o crear otras nuevas
 Autorregistro de cambios de humor en relación a rutinas y actividades
 Puntuar situaciones reforzantes
 Análisis de tareas en comportamientos diarios
Activación Conductual - Tratamiento

Explicación al Cliente del A-B-C

Explicación cotidiana en lenguaje común, del análisis funcional A-B-C

Antecedente Conducta Consecuente


No contesta Rumiaciones, desvaloración
Crítica de otra persona
Se pone a llorar Evita a esa persona
en su habitación
Activación Conductual - Tratamiento

Explicación al cliente del T-R-A-P


Explicación de un acrónimo para recordar la interacción habitual de
evitación que suponen los comportamientos depresivos

Trigger Invitación a salir, tomar algo

(inicio)
Response No podría, me siento muy mal
(respuesta)

Avoidance-Pattern
(patrón de evitación)
Evita a las
personas
Rumiación,
Activación Conductual - Tratamiento

Explicación al cliente del T-R-A-


P

Trigger Orden del jefe para trabajo


extra o salir más tarde
(inicio)
Response Bueno… no contesta
(respuesta)

Avoidance-Pattern
(patrón de evitación)
Evita el conflicto.
No es asertivo
Rumiación, soy
Activación Conductual - Tratamiento

Etapas de la terapia de
activación
3. Aplicar nuevas estrategias para enfrentarse a los problemas (buscar
sentido en la vida)
- Búsqueda de alternativas
- Búsqueda con imaginación de situaciones alternativas y naturales a la vida del
individuo
- Buscar cambios para una mejora en la vida (no
necesariamente sentirse mejor)
- Cambios que puedan ser reforzados en el contexto natural
- Progresión, aproximaciones sucesivas
- Pequeños pasos
- Centrarse en el futuro
Activación Conductual - Tratamiento

Explicación al cliente del T-R-A-


C

Trigger Orden del jefe para trabajo


extra o salir más tarde
(inicio)
Response Bueno… no contesta
(respuesta)

Alternative-Coping
(alternativa, enfrentarse)
¿pagarán las extras?
¿puedo irme la semana que
viene una hora antes?
Activación Conductual - Tratamiento

Etapas de la terapia de activación

3. Aplicar nuevas estrategias …


- Aceptación de emociones y estado de humor (la depresión es un
estado natural al enfrentarse a situaciones aversivas)
- Separar conducta y emociones
- Reaccionar con el contexto (vivir el momento)
- Cómo se comportaría si no estuviese depresivo…
- Fijarse en el momento, aquí y ahora
- Distracciones de lo aversivo inevitable
Activación Conductual - Tratamiento

Explicación al cliente de A-C-T-I-


O-N
Asses Evaluar para qué sirve su conducta
(evaluar)
Choose Elegir entre seguir evitando
(escoger) o actuar de otra forma diferente

Try out Intentar actuar de esa otra forma


(intentar) que se ha escogido
Integrate Integrar las nuevas conductas
(integrar) como rutina diaria
Observe Observar los resultados
(observar) obtenidos
Never Nunca abandonar
(nunca)
Activación Conductual - Tratamiento

Rumiaciones y pensamientos en su contexto

Pensamientos y rumiaciones como conductas, efectos del contexto y sus


consecuencias

Más que centrarse en el contenido de las rumiaciones, se centra en la funcion que


tienen en su vida diaria

-¿Cuándo comenzaste a pensar eso?


- ¿Qué te hizo pensarlo?
-¿Cuánto tiempo estuviste dándole vueltas?
- ¿Qué haces mientras estás pensando eso?
- ¿Qué otras cosas podrían haber ocurrido en todo ese tiempo en que estabas pensando eso?
- ¿Cómo acabaron?
- ¿Qué consecuencias tuvieron todos esos pensamientos?
Activación Conductual - Tratamiento

Rumiaciones y pensamientos en su
contexto
Pensamientos y rumiaciones como pistas o claves para una
respuesta alternativa, para actuar …

Rumiación Estoy fatal, no puedo con esto


nadie me valora, soy un cero
a la izquierda en esta casa …
(pensamiento )
Cue Alto… ya estoy rumiando

(clave)

Action Me voy a la calle…

(acción)
Activación Conductual - Tratamiento

Etapas de la terapia de
activación

4. Revisiones y prevención de recaídas.


 Habilidades de relación con los demás
 Habilidades asertivas
 Búsqueda de reforzamiento en los demás, sólo por deprivación
 Extinción y castigo a los demás
Activación Conductual - Tratamiento

Estructura de las sesiones

1. Identificar las necesidades de los clientes


2. Identificar objetivos dentro y fuera de las sesiones
3. Revisar y discutir sobre las tareas de la semana anterior
4. Establecer una “agenda” o temas a tratar en cada sesión
5. Establecer “tareas o ejercicios de prácticas”
Activación Conductual - Tratamiento

A modo de resumen
 No es un libro de recetas, sino una forma o filosofía de
tratamiento
 El análisis funcional y el análisis contextual de tipo molar es la
“técnica” fundamental
 Técnicas básicas resumidas en los acrónimos ABC, TRAP,
TRAC, RCA y ACTION
 Cualquier técnica que cambie la conducta y mejore la vida del
individuo es de utilidad
PROTOCOLO BATD
• Componentes:
• Monitoreo de actividades cotidianas
• Identificar los valores dentro de 5 áreas vitales y generar actividades
consistentes con esos valores
• Seleccionar y graduar las actividades según su dificultad
• Planificar y llevar a cabo dichas actividades
• Aumentar el acceso al apoyo social
• Estructura de las Sesiones
• Revisión de tareas
• Nuevos contenidos
• Asignación de tareas
• Sesión 1
• Psicoeducación de la depresión: La depresión mas allá de la causa, produce un
cambio de conductas y ese será el foco de la intervención.
• Explicación del abordaje según BATD
• Tratamiento activo
• Orientado al cambio de conductas
• Las emociones y pensamientos son importantes
• Introducción del monitoreo diario
Monitoreo Diario
Día /Hora Actividades Disfrute (0-5) Importancia (0-5)
• Sesión 2:
• Monitoreo diario: Revisar actividades de la semana
• Revisión de contenidos de la sesión 1
• Presentación del inventario de áreas vitales valores y actividades
• Tarea: Completar el Monitoreo diario
• Revisar y editar el Inventario de Áreas Vitales, valores y actividades
• Introducción de Inventario de Áreas Vitales, valores y actividades
• Objetivo es establecer los valores, es decir las direcciones hacia las cuales el
consultante quiere avanzar dentro de cada área vital, y traducir esos valores en
actividades que permitan convertirlo en realidad:
• Áreas vitales:
• Relaciones sociales
• Educación-carrera
• Recreación e intereses
• Cuerpo/ mente/ espiritualidad
• Luego de considerar las áreas vitales se indagarn por los valores, estos
responderán a las preguntas:
• ¿Cómo quiere vivir su vida?
• ¿Cómo quisiera que los demás lo vean?
• Principios para rabajar los valores
• Los valores son distintas a las actividades y metas
• Ordenar mi escritorio- ser organizado y responsable- Area de Educacion y carrera
• Los valores se refieren a acciones sobre las cuales tenemos control
• Se enuncian en terminos de lo que se quiere lograr
• Los valores como cualidades de accion
Areas vitale, valores y actividades/ educación
Valor
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
• Sesión 3:
• Revisión tarea
• Monitoreo diario
• Inventario de areas
• Introducción del formulario de selección y jerarquía de actividades
• Tarea
• Continuar monitoreo diario
• Continuar con los formularios desarrollados
Selección y Jerarquía de Actividades
Actividad Dificultad 1- 15
HISTOR
IA
En los 70 TCC
años estándar enmujeres adultas
con historia de intentos de suicidio
a repetición - ideación suicida,
urgencia para hacerse daño y
automutilaciones.

Marsha M. Linehan
Imposibilidad temporal de manejar los problemas clínicos:
• Intentos de suicidio.
• Urgencia de automutilarse.
• Falta de adherencia al tratamiento.
• No realización de las tareas comportamentales.
• Problemas del ánimo, ansiedad, etc.

• Dificultades en desarrollar sesiones terapéuticas dirigidas a la utilización de estrategias


de manejo más adaptativas

• Parte de la revisión de las conceptualizaciones y abordajes al trastorno de personalidad límite,


y propone una teoría biosocial a partir de la cual desarrolla su propuesta de intervención.
• La DBT conceptualiza el trastorno de personalidad límite como una
alteración
dominante del sistema de regulación emocional.

Sistema de
regulación
emocional

Ambiente
invalidante

TPL es un trastorno en el que la disfunción biológica en el sistema de regulación emocional interactúa


con un ambiente invalidante, desarrollando una desregulación emocional dominante, que se expresa
en la inhabilidad para modular las emociones
• La DBT surge como una alternativa para el manejo de
pacientes difíciles, crónicos, con múltiples diagnósticos en
los ejes I y II.
• Utiliza técnicas:
• Centradas en la búsqueda cambio
de conductual
• Entrenamiento en habilidades sociales
• Tareas comportamentales
• Escalas de síntomas
• Análisis del comportamiento

• Estrategias de aceptación o de validación: buscan


transmitir a los pacientes la idea de que ellos son
aceptables tal como son, y que sus comportamientos
tienen sentido y son susceptibles de ser comprendidos.
Componente dialéctico
Movimiento entre aceptación y cambio: Búsqueda de
balance entre esos dos elementos.

Este balance ayuda a romper la rigidez de los pensamientos,


sentimientos y comportamientos propios del TPL, la tendencia a
polarizar las posiciones en extremos. Lo dialéctico implica
conceptos como integralidad (holismo) y síntesis, que facilitan el
movimiento en el interior de la terapia.
LA ACEPTACIÓN NO EXLUYE EL
CAMBIO
PILARES DE LA DBT

Cambio Aceptación ( Comprensión


(TCC) Validación ) dialéctica
Estrategias Nucleares
TCC (énfasis en el cambio)

• Énfasis en la adquisición de nuevos comportamientos


• El objetivo es el de aprender a identificar qué factores mantienen su
comportamiento en el tiempo, y cómo modificar estos factores
• Las técnicas básicas de la TCC utilizadas por la DBT son el
entrenamiento en habilidades, la terapia de exposición, la terapia
cognoscitiva (con énfasis en la solución de problemas), y el manejo
de contingencias.
Estrategias Nucleares
Validación (énfasis en la aceptación)

• La búsqueda del cambio del comportamiento se convierte para algunos pacientes


en un elemento perturbador.
• La validación no implica estar de acuerdo con el o los comportamientos
analizados, sino la posibilidad de entender porqué tienen sentido dada la historia
de vida de la persona.
• Comprensión y aceptación del comportamiento, para luego moverse entre éste y
el cambio de los comportamientos que van siendo identificados como
inapropiados
Estrategias
Dialécticas
Estrategias dialécticas (énfasis en la integración de
opuestos)
• Cada cosa está relacionada con todas las otras.
• El cambio es constante e inevitable.
• Los opuestos se pueden integrar para acercarse a la verdad (que está en
constante evolución).
• Búsqueda continua del equilibrio entre las tensiones que se producen en la
terapia, entre la aceptación y el cambio, entre prestar atención a las capacidades y
las limitaciones o déficits.
• Se trata de que el paciente abandone su pensamiento dicotómico, y vaya haciendo
suya una forma de pensamiento que ve la realidad como compleja y múltiple, que
tolere sus contradicciones internas
ETAPAS EN EL TRATAMIENTO

¿ ?

EVIDENCIA
ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Recíproca Irreverente( H
umorística,
(Cálida ingenua, de
,afectuosa, confrontación
empática ) irónica )
Estrategias de dirección de caso
Importancia de asesorar al paciente y reestructurar su
entorno, así como a que el terapeuta reciba
supervisión y asesoría.
Modalidades de intervención

Terapia individual: Contacto telefónico


• Terapeuta primario. • Apoyo en la utilización de las habilidades
• El grueso de la intervención que están siendo trabajadas
• Evitar la automutilación
• Fortalecer la relación terapéutica.

Consulta del terapeuta Entrenamiento grupal en


• Aprender a mantener una posición dialéctica y a habilidades
apoyarse en las dificultades que pueden aparecer • Habilidades centrales de toma de conciencia
en la implementación de este tipo de tratamiento activa y de atender cuidadosamente (core
mindfullness skills)
• Habilidades de efectividad interpersonal
• Habilidades de modulación de emociones
• Habilidades de tolerancia al malestar
Estadios y metas del tratamiento

PRETRATAMIENTO

Orientación y compromiso. ( Tres entrevistas )

Compromiso de trabajar juntos a partir de las expectativas del paciente

NO es un programa de prevención de suicidio

Se exponen las bases del tratamiento, describiéndolo como una terapia cognitivo-
conductual, que pone especial énfasis en el aprendizaje de habilidades.
Primer estadio ( Mínimo 1 año)

Se busca ir de un comportamiento descontrolado a uno controlado

Meta 1 : Reducir y eliminar los comportamientos que atentan contra la vida del paciente

Meta 2: Reducir y eliminar los comportamientos que interfieren con el tratamiento.Incluye la


disminución y si es posible, la eliminación de la hospitalización como una manera de manejar crisis.

Meta 3: disminuir los comportamientos que atentan contra la calidad de vida) y aumento de
comportamientos que la mejoran
Meta 4 : Aprender habilidades.

A) Centrarse en el “momento presente”,


disminuyendo el énfasis en el pasado y el futuro

B) Mantener las
relaciones C) Entender qué son
D)Tolerar dolor
interpersonales que les las emociones, cómo
emocional sin usar
ayudan a su bienestar, funcionan y cómo las
autoagresión u otros
terminar las que no lo pueden experimentar
comportamientos
hacen y sin sentirse inundados
buscar nuevas si es autodes- tructivos
por ellas
necesario
Segundo estadio ( Mínimo un año )

Busca romper la inhibición de la experiencia emocional


para lograr una experiencia completa de las emociones.

Meta : Ayudar a los pacientes a experimentar sentimientos sin tener que


disociarse, evitar la vida o tener síntomas de TEP.
Tercer estadio ( Tiempo indefinido )
Ayudar al paciente a construir una vida propia,
resolviendo los problemas que esto implica y
buscando mayor estabilidad.

Meta: Trabajar temas como conflictos interpersonales con su pareja o sus


compañeros de trabajo, insatisfacción con el trabajo, metas de su carrera profesional,
etc
Cuarto estadio
Un movimiento de la sensación de estar
incompleto a la de sentirse completo y conectado.
Se busca busca que el paciente tenga un
crecimiento espiritual, y es trabajado desde el zen.

Se centra en el momento en el cual el paciente ya tiene una vida propia, pero


enfrenta una sensación de vacío.
Habilidades
DBT
El énfasis principal es ayudar a los clientes a
aprender comportamientos que pueden usarse en
lugar de comportamientos inefectivos o
desadaptativos.
Habilidades
DBT
Se enfoca de forma didáctica, con un gran énfasis en los
procedimientos de capacitación , que incluye modelado,
instrucciones, historias, ensayos de comportamiento,
retroalimentación y entrenamiento, y asignaciones de tareas.
Las habilidades para cada módulo se transcriben en folletos, y se
proporcionan varias hojas de trabajo para cada habilidad.
4 TIPOS DE HABILIDADES
Habilidades
DBT
Mindfulness: La práctica de estar consciente y presente en el
momento.

Regulación emocional : Cómo administrar o cambiar las emociones que


desea cambiar.

Tolerancia a la angustia : Cómo manejar y tolerar el dolor, no


necesariamente cambiarlo.

Eficacia interpersonal: Cómo satisfacer las necesidades de manera


apropiada mientras se respetan a sí mismos y se relacionan con los demás.
Habilidades Habilidades
de aceptación de cambio

Regulación
Mindfulness
emocional

Tolerancia a Eficacia
la angustia interpersonal
Mindfulness

La meta fundamental es que los pacientes


aprendan a tomar conciencia de sus
experiencias (emociones, pensamientos,
sensaciones, conductas, etc).
Mindfulness

Cada módulo de habilidades tiene al menos


una habilidad de atención plena, por ejemplo,
la atención plena de los demás en las
habilidades interpersonales, la atención plena
de las emociones en la
regulación de la emoción y la atención plena
de los pensamientos actuales en la tolerancia
a la angustia.
Mindfulness
Las habilidades de mindfulness de
"observar y describir" son parte de cada
hoja de trabajo.
Regulación emocional

Enseña una variedad de estrategias conductuales y


cognitivas para reducir las respuestas emocionales no
deseadas y aumentar las emociones deseadas.
Regulación emocional
• Las habilidades se centran en enseñar cómo
identificar y describir las emociones, cómo cambiar
las respuestas emocionales, cómo reducir la
vulnerabilidad a las emociones negativas y cómo
manejar las emociones difíciles.
Regulación emocional
Enseña primero que las emociones son
respuestas breves, involuntarias y
modeladas a los estímulos internos y
externos
Regulación emocional
La primera tarea del entrenamiento de habilidades de regulación de emociones es presentar el modelo de emoción que
identifica:

1) Vulnerabilidad emocional a las señales.


2) Eventos internos o externos que, cuando se atienden, sirven como señales emocionales (por ejemplo, eventos
disparadores ).
3) Evaluación e interpretación de las señales.
4)Tendencias de respuesta, incluyendo respuestas neuroquímicas y fisiológicas, respuestas experienciales e
impulsos de acción.
5) Respuestas y acciones expresivas no verbales y verbales.
6)Secuelas de la "descarga" emocional inicial que puede incluir emociones secundarias.
Regulación emocional
Muchas habilidades DBT están dirigidas a
componentes específicos del sistema emocional
porque si alguien quiere cambiar sus emociones, se
puede hacer atacando cualquier parte del sistema de
emociones.
Regulación emocional
Las estrategiasbasadas en exposición se encuentran en
la habilidad de "Acción opuesta", donde los clientes
hacen explícitamente lo contrario de lo que dictan sus
emociones y / o impulsos de acción (por ejemplo,
abordar un estímulo temido).
Regulación emocional
Incrementar la ocurrencia de
acontecimientos emocionales positivos a
corto plazo mediante la programación y
realización de actividades placenteras y, a
largo plazo, mediante la programación de
actividades ligadas a metas dirigidas por
valores.

Reducir la vulnerabilidad
emocional a corto y largo plazo Identificar obstáculos para el
mediante el cambio de hábitos cambio emocional, analizando
disfuncionales y la puesta en mediante análisis funcional las
práctica de hábitos saludables contingencias que refuerzan las
emociones problemáticas;
Eficacia interpersonal

Las personas con dificultad para


regular sus emociones a menudo
experimentan dificultades en las
relaciones interpersonales.
Eficacia interpersonal

El entrenamiento en eficacia interpersonal es una


conjunto de habilidades que enseñan a las personas a
manejar el conflicto interpersonal, desarrollar nuevas
amistades o terminar con las destructivas, y reforzar el
medioambiente de manera efectiva.
Eficacia interpersonal

Las técnicas que se entrenan incluyen tácticas


asertivas y manejo de conflictos interpersonales,
utilizando solución de problemas y ensayos de
conducta principalmente.
Tolerancia a la angustia

Enseña a los clientes a aceptar, encontrar


significado y tolerar la angustia.

Enseña una cantidad de "demoras en la gratificación" y técnicas de


autocontrol destinadas a sobrevivir a las crisis sin empeorar las cosas (por
ejemplo, evitando consumir drogas, intentar suicidarse o participar en otro
tipo de comportamiento disfuncional).
Tip your face into cold water

Intense
exercise

Paced breathing

Paired muscle relaxation


Tolerancia a la angustia

La meta de estas técnicas es ser capaz de tolerar lo que está


ocurriendo en aquellas ocasiones en las que es muy difícil que la
situación cambie en ese momento. La idea básica es aprender cómo
afrontar una situación negativa sin convertirla en una situación peor.
DBT Suicidio

Miller,Rathus,
Lihehan,Wetzler y Leighd
( 1977 ) realizaron una
adaptación de DBT para el
tratamiento de adolescentes
suicidas.
DBT Suicidio

🠶 MODIFICACIONES:

1 .Tratamiento más corto : 12 semanas


2. Reducir del número de habilidades a enseñar y simplificar el
lenguaje de los folletos de entrenamiento de habilidades.
3.Incluir a los padres o cuidadores en los grupos de entrenamiento de
habilidades .
4. Incluir a miembros de la familia en algunas de las sesiones
individuales de terapia de los adolescentes
DBT Suicidio

• Terapia individual : Dos veces a


la semana.

• La consulta telefónica,la
consulta al terapeuta y el
entrenamiento grupal en
habilidades siguen los mismos
lineamientos de la DBT
PROTOCOLO DE EVALUACION Y MANEJO DEL RIESGO
SUICIDA DE LINEHAN
• Beck, A. T. (1967). Depression: clinical, experimental, and theoretical
aspects. Nueva York: Harper y Row.
• Beck, A. T., y Clark, D. A. (1988). Anxiety and depression: an
information processing perspective. Anxiety Research, 1, 23-46.
• Butler, A. C., Chapman, J. E., Forman, E. M. y Beck, A. T. (2006). The
empirical status of
• cognitive-behavioral therapy: a review of meta-analyses. Clinical
Psychology Review, 26, 17-31.
• Hervás, G. y Vázquez, C. (2006). La regulación afectiva: modelos,
investigación e implicaciones para la salud mental y física. Revista de
Psicología General y Aplicada, 59, 9-32.
• Segal, Z. V., Williams, J. M., Teasdale, J. D. y Gemar, M. (1996). A
cognitive science perspective on kindling and episode sensitization in
recurrent affective disorder. Psychological Medicine, 26, 371-380.

También podría gustarte