Está en la página 1de 2

ANALISIS DE SESION DE APRENDIZAJE

MIRANDA MAMANI, VIRGINIA


PAUCAR MAYTA, KARINA
TORRES MACHACA, JABES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS

➢ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: UNIDAD : 4


NÚMERO DE SESIÓN
➢ DOCENTE : 29
➢ GRADO Y SECCIÓN : Quinto A – B - C
➢ ÁREA : Comunicación
➢ FECHA : Del 30 al 31 de octubre del 2023.

II. NOMBRE DE LA SESIÓN:


Lectura de imágenes en movimiento

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos escritos en ▪ Integra información explícita cuando se encuentra ▪ Integra información iconográfica del video “Hazme una bisagra”, describiendo
lengua materna. en lo denotativo los elementos, formato, color, luz, planos: GPG, PG, PA, PM,
en distintas partes del texto, o en distintos textos
PP, PD; ángulo: medio, picado, contrapicado, nadir, cenital.
Obtiene información del texto escrito. al realizar una lectura intertextual.
▪ Establece conclusiones sobre lo comprendido
Infiere e interpreta información del ▪ Explica el tema, la idea principal de la imagen, el propósito y el mensaje que
texto escrito. contrastando su experiencia y conocimiento con el autor de la imagen transmite.
el contexto sociocultural del texto y del autor.
Reflexiona y evalúa la forma, el
▪ Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez
contenido y contexto del texto.
de la información, y sobre el estilo de un autor,
▪ Da conocer su crítica sobre el mensaje del video titulada “Hazme una
considerando los efectos del texto en los lectores, bisagra”, fundamentando con argumentos lógicos.
y contrastando su experiencia y conocimiento con
el contexto sociocultural del texto y del autor.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


Enfoque Actitudes o acciones observables
• Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión
crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
ENFOQUE
• Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
INTERCULTURAL
con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.

V. MATERIALES QUE UTILIZAREMOS


- Computadora, Cpu, monitor, cañón multimedia, USB
- Plumones, lapiceros, hojas de papel, hojas de colores.

VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO:
El docente ingresa al aula, saluda y se presenta.
Motivación:
➢ Observan un video de tiktok
➢ ¿Qué conforma la luz? (La supercuerda, Francisco Miro Quesada C., Cap. 5, pág. 57)

Acordamos las normas de convivencia con los estudiantes, una original

¿Cuál creen que será el tema que trabajaremos hoy? Respuesta “La imagen……”
Sacan su guía taller sobre el análisis de la imagen en movimiento.
¿Cuál creen que será el propósito de esta sesión?
Respuestas…

¿Qué son los textos infográficos?


¿Son importantes las imágenes?
¿la imagen comunica mensajes a las personas?

¿Se puede decodificar el significado y por ende el mensaje del texto iconográfico en movimiento?
DESARROLLO:
Revisemos nuestra guía de taller y la desarrollamos.

- Idea de imagen en movimiento


- Evolución de la imagen en movimiento
- Elementos de la imagen en movimiento
- Función comunicativa de la imagen en movimiento
- La persistencia retiniana
- Elementos de la imagen en movimiento: El plano y el ángulo
• El Plano: gran plano general, plano general, plano americano, plano medio, primer plano, plano detalle.
• El ángulo: ángulo medio, ángulo picado, contrapicado, nadir, cenital.

- Actividad grupal.

CIERRE:
Metacognición: aplicamos preguntas de metacognición.
Responden a la pregunta:
¿De qué me sirve aprender sobre las imágenes en movimiento?
¿Cómo superé las dificultades para comprender a la imagen en movimiento?

EVALUACIÓN FORMATIVA
Método socrático

VII. TRABAJO PARA LA CASA:


¿Qué harán los estudiantes?
▪ Completan la actividad grupal

ANEXOS:
Guía taller

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL COORDINADOR

FIRMA DE DIRECCIÓN/SUBDIRECCIÓN

También podría gustarte