Está en la página 1de 3

COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

ADAPTACIÓN ORGANIZACIONAL
A LOS TIEMPOS MODERNOS

PRESENTA: ALEJANDRO MORALES


GARDUÑO
PROFESOR: PABLO JESÚS
VARGAS LEON

SEGUNDO CUATRIMESTRE
03/03/2024
Durante la pandemia un gran número de negocios y empresas optaron por adoptar la
modalidad de home office, pero que beneficios trae consigo para las empresas y para
los trabajadores esta modalidad de trabajo.
Para poder tomar esta decisión de cambiar a una modalidad home office las empresas
tienen que realizar una evaluación para ver cuáles son los pros y los contras que tiene
este tipo de modalidad para os trabajadores
Como bien lo dice el articulo segúin Marco González, socio de People Advisory Services
de EY México. "La pandemia nos vino a estresar un poco más y a incrementar los
factores de riesgo, si al menos en las siguientes categorías en relación con la familia,
control con horario de trabajo"
Organizaciones inteligentes
Para que estas funcionen de una manera adecuada se deben de cumplir algunos
criterios, seguir procesos programas, políticas y reglamentos específicos para todos los
integrantes de una organización, solo siguiendo estos puntos se podría considerar que
una empresa trabaja de manera inteligente.
Según de la Mata (2014) para que una organización se considere inteligente debe tener
ciertos criterios:

• Dominio personal
• Modelos mentales
• Visión compartida
• Aprendizaje en equipo
• Pensamiento sistémico

En pocas palabras estas empresas optimizan recursos y se adaptan, pero también se


tiene que tomar en cuenta la adaptabilidad de los empleados a este proceso ya que es
muy importante que haya un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de un empleado
para que se puedan cumplir los objetivos trazados de una manera eficiente.

Antes de migrar a una empresa como inteligente se deben de tomar en cuenta varios
aspectos:
Realizar la migración de las actividades de manera escalada para que se valla teniendo
por parte del trabajador una adaptabilidad a la nueva modalidad.
Realizar encuestas de satisfacción a los trabajadores para saber su sentir ante la
situación.
Llevar un registro de las acciones realizadas por el trabajador durante los tiempos
laborales para saber cuan efectivos son en realidad los tiempos y así poder tomar las
decisiones adecuadas para lograr los objetivos con eficiencia.
En conclusión, para poder migrar a una empresa como inteligente debemos primero
realizar todos los estudios necesarios para que haya una adaptabilidad por parte del
personal de la misma y así poder tener un mejor panorama de la situación, poder ver
todos los pros y contras que conlleva y así poder tomar las mejores decisiones para
ambas partes.

Bibliografía

Antología UIN Comportamiento Organizacional, Adaptación Organizacional a los


tiempos modernos 2024
https://vanguardia.com.mx/coronavirus/aumento-estres-laboral-durante-la-
contingencia-por-covid-especialistas-de-ey-PQVG3554038

También podría gustarte