Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT

Facultad de Educación y Psicología


Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

FICHA GUÍA DE APLICACIÓN DE COMPONENTES CURRICULARES

Capacidades Destrezas
Pensamiento crítico y creativo Argumentar
Pensamiento ejecutivo Procesar la información

Apellidos y nombres del estudiante:

Especialidad: (Sombrea el casillero que corresponda)


Educación secundaria
Lengua y Ciencias
Educación Educación Psicología
literatura religiosas
inicial primaria
Ciencias histórico
Físico matemática
sociales

Para esta actividad, debes tener a la mano dos documentos:

- El Currículo Nacional de la Educación Básica


- El Programa Curricular de Educación Inicial, Primaria o Secundaria (según te
corresponda)

1. Observa cuidadosamente los siguientes recursos presentes en el Currículo


Nacional:

- Tabla titulada: Niveles, ciclos y grados de la Educación Básica Regular (p. 159)
- Tabla titulada: Plan de estudios de la Educación Básica Regular (pág. 161)

a) ¿En qué nivel vas a poder desempeñarte como docente?

b) ¿En qué ciclos vas a poder desempeñarte?

c) ¿A qué edades (inicial) o grados (primaria y secundaria) vas a poder enseñar?

d) ¿Qué área(s) curricular(es) del nivel al que te diriges vas a poder enseñar?
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

A partir de este momento, vas a realizar las actividades siguientes tomando en


cuenta el área que has mencionado en la pregunta anterior. Si mencionaste varias
áreas, debes elegir solo una.
Entonces, para las siguientes actividades, voy a considerar el área curricular:

2. Observa cuidadosamente el cuadro titulado: Áreas curriculares, competencias y


niveles educativos de la Educación Básica Regular, que se encuentra en las páginas
162 y 163 del Currículo Nacional. Luego, realiza lo siguiente:

a) Identifica las competencias priorizadas en el área curricular sobre la que estás


trabajando. Busca información sobre estas competencias en el documento que
estás revisando o en tu respectivo Programa Curricular de Educación.
Representa gráficamente cada competencia en un diagrama de Venn u otro,
que visibilice la interrelación de sus capacidades.
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

b) Ahora, identifica las competencias transversales. Busca información sobre


estas competencias en el documento que estás revisando o en tu respectivo
Programa Curricular de Educación según el nivel que te corresponde.
Representa gráficamente cada competencia transversal en un diagrama de
Venn u otro, que visibilice la interrelación de sus capacidades.
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

3. Lee la información general acerca de los estándares de aprendizaje en la página 36


del Currículo. Luego, escoge una de las competencias priorizadas en el área
curricular que estás trabajando en esta actividad y busca sus estándares de
aprendizaje. Puedes encontrarlos en el Currículo y en el Programa Curricular
correspondiente.

a) Competencia elegida:

b) Analiza los estándares que corresponden al nivel (inicial, primaria o


secundaria) al que te diriges. Completa la siguiente tabla con los datos
precisos:

Momento en que se
N° de Ciclo en que Edades (inicial) o grados
espera que el
estánda se debe (primaria y secundaria)
estudiante lo haya
r desarrollar en que se trabajan
alcanzado

c) ¿En qué se diferencia el estándar 8 de los demás estándares? ¿Quiénes deben


alcanzarlo y cuándo?

4. Revisa el desarrollo de la competencia elegida en el nivel al que te diriges (inicial,


primaria, secundaria). Para ello, dirígete al Programa Curricular de Educación de
Inicial, Primaria o Secundaria y busca el área respectiva en el capítulo VI.

Completa esta matriz de progresión de aprendizajes en el nivel colocando los


estándares de la competencia y los desempeños que correspondan a las
capacidades respectivas. Recuerda que en cada fila debe existir continuidad de un
desempeño a otro.
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

(A continuación, se presentan 3 matrices. Solo debes utilizar la que sea de tu nivel.


Si necesitas más filas, podrás agregarlas). Recuerda eliminar las tablas que no
utilices)
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

ÁREA:
COMPETENCIA:
N° …. : N° …. :

ESTÁNDARES:

DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
INICIAL

CAPACIDADES
9 meses 18 meses 24 meses 36 meses 3 años 4 años 5 años
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

ÁREA:
COMPETENCIA:
N° …. : N° …. : N° …. :

ESTÁNDARES:
PRIMARIA

DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS


CAPACIDADES
Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado Sexto grado
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

ÁREA:
COMPETENCIA:
N° …. : N° …. :

ESTÁNDARES:
SECUNDARIA

DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

5. Ahora, revisa la información sobre los enfoques transversales, que aparece desde
la página 18.

a) Selecciona los dos enfoques que se relacionen más con el área curricular que
has elegido para esta actividad.

ÁREA CURRICULAR:
Enfoque ¿Por qué se relaciona este enfoque con el área
transversal curricular?

b) De los enfoques de la tabla anterior, escoge solo uno y revisa la tabla de su


tratamiento con sus valores, actitudes y ejemplos de cómo se demuestran
(capítulo II del Currículo Nacional). Imagínate en el aula escolar como docente.
¿Qué comportamientos específicos y concretos podrían tener tus estudiantes
para que vivan los valores según este enfoque durante tus clases del área?
Completa la siguiente tabla.

ÁREA CURRICULAR:
Enfoque
Valor Comportamientos de los estudiantes
transversal


UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
Facultad de Educación y Psicología
Curso: Teoría y desarrollo curricular
Profesor: Giancarlo Linares Guevara

6. Revisa minuciosamente el perfil de egreso (aparece de la página 14 a la 17).


Encontrarás 11 aprendizajes que se explican y que también aparecen en un
gráfico.

Selecciona el aprendizaje al que más puedes aportar desde el área curricular que
presentaste en el ejercicio anterior. Justifica por qué.

ÁREA CURRICULAR:
Aprendizaje del perfil de ¿Por qué tu área curricular aporta más a este
egreso aprendizaje?

También podría gustarte