Está en la página 1de 2

GENERACIÓN DEL 27

En la década de los años veinte surge un grupo de poetas unidos por fuertes lazos de amistad, entre ellos
destacan: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Dámaso Alonso,
Luis Cernuda y Rafael AlberI. Este grupo, denominado la Generación del 27, en contraste con el Grupo del 98
muestra un fuerte vínculo emocional con España, pero se aparta de los fracasos sociopolíIcos. Se destaca por su
opImismo, vitalidad y su idenIficación como europeos y universales.

Inspirados por Góngora y Juan Ramón Jiménez, fusionan tradición y vanguardia, incorporando sobre todo el
surrealismo, futurismo, ultraísmo y creacionismo. En los años 20 buscan una poesía pura y desprovista de
narraIva influenciados por la poesía deshumanizada de Juan Ramón Jiménez. Esta generación, caracterizada por
su enorme cultura, se sirve de ella para fusionar innovación y tradición, valorando figuras como Góngora y
Bécquer, así como el Romancero y la lírica tradicional.
A parIr de 1930, el grupo evoluciona hacia una fase de rehumanización con Intes neorrománIcos, esto es
influenciado por la Guerra Civil y el exilio de sus miembros al tener ellos ideales liberales.

El mayor de todos ellos es Pedro Salinas, quien concibe la poesía como "una aventura hacía lo absoluto", Salinas
constantemente parte de un hecho real (una mujer, una bombilla, etc-) y lo idealiza poéIcamente. Su tema
fundamental es lo amoroso, pero la amada de Salinas no es la mujer incorpórea e intangible de Bécquer, sino una
persona de care y hueso, que existe en la realidad. En sus versos, generalmente libres, de metro corto y
asonantados, aparecen mezclados los objetos tradicionales con otros que hasta entonces se habían tenido como
poco apropiados: trenes, máquinas, telegramas, catálogos, etc.
Sus primeras obras recogen las tendencias vanguardistas, especialmente del futurismo y el ultraísmo. Más
adelante escribe la voz a I debida y Razón de amor, donde ofrece su visión del amor, más opImista en el primer
libro que en el segundo.
En su úlIma etapa refleja la desilusión y la tragedia de las guerras española y mundial, y el exilio.

"CánIco", recoge toda la obra poéIca de Jorge Guillén desde 1928 hasta 1950, y refleja su gozo de observar el
mundo y senIrse vivo. Sin embargo, su inicial júbilo cede gradualmente ante una visión pesimista en "Clamor" y
"Homenaje", no debido a la falta de perfección en el universo, sino a la introducción progresiva de desconcierto y
dolor.
Es de los poetas más singulares que se mantuvo siempre fiel a la poesía pura y se mantuvo alejado del
surrealismo tendiendo a evitar el hermeIsmo y la oscuridad.

Gerardo Diego destaca por su asombrosa versaIlidad, mostrando simpaba tanto por las vanguardias como por la
tradición española, fusionando elementos populares en sus romances y sonetos con experimentaciones
vanguardistas como creacionismo y ultraísmo. Ningún otro poeta ofrece la variedad de registros temas y esIlos
manifestados con enorme virtuosismo
Su poesía evoluciona desde obras vanguardistas como "Imagen" y "Manual de espumas," con metáforas
originales, hacia una fase rehumanizada con Versos humanos que integra sus vivencias personales.

Vicente Aleixandre, siempre fiel a la poesía comienza con la poesía pura en "Ámbito", se sumerge en el
surrealismo en obras como "Espadas como labios" expresando una visión del amor como fuerza posiIva y
destructora. En "Historia del corazón" aparecen extensos poemas posguerra, cruciales por reflejar la realidad
dramáIca de la generación poéIca.
Federico García Lorca, es el poeta más famoso del 27, no solo debido a las trágicas circunstancias de su muerte
(fusilado por los franquistas), sino también por su personalidad polifacéIca y atracIva, que destaca
especialmente por la magia de su lenguaje, lleno de metáforas originales y sorprendentes.
El tema central de toda su obra radica en el conflicto entre los deseos del individuo y la sociedad que les reprime.
Tanto en su poesía como en su teatro es común la premonición de la muerte trágica. En el “Poema del cante
jondo” y, posteriormente, en el “Romancero gitano”, en este úlImo, la presencia de la muerte gira alrededor de
un mundo míIco de gitanos y guitarras. Su lenguaje, de extraordinaria musicalidad y belleza, conjuga el encanto
espontáneo del folclore popular con la reciente expresión vanguardista.
En su segunda etapa, con “Poeta en Nueva York” se incorpora una fuerte influencia del surrealismo: los
marginados ahora son los negros, y el paisaje será el de los bloques de cemento de una ciudad que define como
“geometría y angusIa” en la que tampoco hay vida, sólo mecánica y un sombrío futuro.
En el caso de Dámaso Alonso un eminente filólogo y críIco literario alcanza su plenitud poéIca en “Hijos de la ira”
“Oscura noIcia” y “Hombre y Dios”.
Hijos de la ira, publicado en 1944, es un grito desgarrado ante la injusIcia y la desolación que embarga a la
humanidad. En Oscura noIcia y Hombre y Dios, obras de la posguerra se plantean, con el mismo pesimismo,
cuesIones existenciales. girando siempre en tomo a la angusIa, a la imperfección del mundo, a la muerte y a la
desesperación del hombre.

El teatro de Federico García Lorca, conocido como teatro lorquiano, marcado por el folclore y las tragedias rurales,
explora las tensiones entre las tradiciones culturales españolas y la opresión social. Su obra, como "Bodas de
sangre" y "Yerma", fusiona elementos simbólicos, poéIcos y emocionales para abordar temas como la pasión, la
fatalidad y la lucha contra las restricciones sociales.

La obra de Luis Cernuda Iene un esIlo que surge de un triple rechazo: rechaza los ritmos demasiado marcados, la
rima y la brillantez de sus imágenes. Se inclina hacia un tono coloquial y conversacional unido con una gran
emoIvidad.
Su poesía, dividida por la guerra destaca por “Los placeres prohibidos” muestra la imposibilidad y soledad del
amor. "Desolación de la Quimera," muestra la solidaridad de Cernuda desde el exilio con el dolor de España.

La evolución de Rafael AlberI se percibe desde una lírica folklórica y neopopular en "Marinero en Ierra",
transitando por etapas gongorinas y surrealistas como en "Sobre los ángeles", hasta llegar a una poesía
compromeIda con la políIca debido a su afiliación comunista. Aunque el surrealismo no es tan evidente en él
como en algunos de sus compañeros, destaca por su versaIlidad y virtuosismo en diversos temas, tonos y esIlos
a lo largo de toda su obra.

También podría gustarte