Está en la página 1de 3

La Generación del 27

Hacia 1920 se abre paso una nueva promoción de poetas jóvenes que se conoce como Generación
del 27.
El nombre hace referencia al acto que se produjo ese año en el Ateneo de Sevilla para homenajear a
Góngora. El nacimiento de estos poetas en fechas próximas, su amistad y el intercambio cultural
entre ellos hicieron que Dámaso Alonso acuñara la expresión de Generación del 27.
Sus integrantes más destacados son Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico Garcia Lorca Vicente
Aleixandre Luis Cernuda y Damasco Alonso

Etapas evolución Generación de 27:


Mezcla de tradición y vanguardia. Se abandona el verso libre y se vuelve a las estrofas
tradicionales, se tiende a la poesía pura, basada en el arte de la metáfora.
Surrealismo. Del surrealismo toman la expresión de los sentimientos y la angustia individual la
libertad expresiva, la exploración del mundo de los sueños.
Lo humano y lo social. La Guerra Civil provocó la toma de postura política de los miembros del grupo
y, posteriormente, su muerte o el exilio. Su poesía expresa la preocupación por los problemas
humanos y sociales de su tiempo.

Federico García Lorca


Obra poética
Publica sus primeros libros: Canciones, Poema del cante jondo y Romancero gitano, donde aborda
como preocupación esencial el destino trágico ineludible. Adopta formas líricas tradicionales y un
lenguaje plagado de metáforas.
Su viaje a Nueva York le puso en contacto con el mundo de la gran ciudad, donde las situaciones de
miseria esclavitud y deshumanización provocaron en el poeta una profunda crisis vital, que plasmó
en Poeta en Nueva York. Las formas tradicionales se sustituyen por el verso.
Obra dramática
Lorca difundió el teatro clásico a través del grupo de teatro universitario La Barraca.
En sus obras, fusiona el drama y la poesía. Su ciclo trágico comprende sus obras de mayor calidad:
"Bodas de sangre", en la que el anhelo amoroso se enfrenta a las imposiciones sociales, Yerma, la
tragedia de la mujer sin hijos ni amor y acorralada por las convenciones sociales; y "La casa de
Bernarda Alba", en la que aborda la frustración vital de las hijas de Bernarda tras la muerte de su
padre, por el autoritarismo de la madre.

Los acrósticos
Una de las más sencillas manifestaciones de la poesía visual son los acrósticos.
Los acrósticos son composiciones poéticas formadas por versos cuyas letras iniciales, medias o
finales forman una palabra o frase. Existen acrósticos esféricos y en laberinto.

Los caligramas
El caligrama es una composición en la que el poeta distribuye las palabras para recrear verbal e
icónicamente su contenido.
Uno de los más conocidos creadores de caligramas fue el poeta francés Guillau- me Apollinaire.
En España, los caligramas tuvieron cultivadores como Guillermo de Torre.

Miguel Hernández
Durante la Guerra Civil sobresale la poesía de Miguel Hernández por su henda emoción y por la
calidad formal de sus versos.
Miguel Hernández mantuvo un contacto muy estrecho con los poetas de la Generación del 27.
En sus primeras obras, se observa la influencia gongorina y de las vanguardias (Perito en lunas). En
"El rayo que no cesa", la voz poética expresa una pasión amorosa y un deseo insatisfecho a través
de imágenes surrealistas y símbolos, como el rayo o el toro.
Su compromiso político con la República y durante la Guerra Civil le lleva a escribir poesía de
compromiso. Las obras de esta época son "El hombre acecha". A pesar de un hondo sufrimiento, en
sus versos transmite la esperanza en un futuro mejor.
Sus últimos libros, "Cancionero y romancero de ausencias" y "Poemas últimos" son una especie de
diario íntimo, escrito desde la cárcel, en el que recuerda a sus seres queridos.

La poesía de posguerra
En la poesía de los años cuarenta se distinguen dos tendencias diferenciadas: una poesía arraigada,
de corte neoclásico, y una poesía desarraigada centrada en la angustia humana.
Poesía arraigada
la Generación del 36 cultiva una poesía sencilla, de estrofas clásicas y lenguaje transparente, que
trata temas cotidianos (la familia, el hogar, el amor conyugal…)
Los autores más destacados son Luis Rosales.
Otros poetas se agrupan para expresar una visión positiva de la vida, a través de temas heroicos y
religiosos, o una visión idealizada y melancólica del amor, la vida y la naturaleza.
Poesía desarraigada
Se produce el acontecimiento poético más importante de la década: la publicación de "Hijos de la
ira", de Dámaso Alonso, y "Sombra del paraíso", de Vicente Aleixandre.
"Hijos de la ira" expresa la angustia del hombre ante un mundo deshumanizado, cruel, hacia el que
siente un asco existencial. La obra es una protesta contra la situación histórica del país y contra un
Dios que tolera el sufrimiento humano.

La poesía social
La poesía social se convirtió en un testimonio crítico de la realidad española, comprometida con los
más desfavorecidos.
Esta poesía adopta un tono lírico a menudo narrativo, y un estilo claro, y sencillez léxica.
Los principales representantes de la poesía social son José Hierro, Blas de Otero
Blas de Otero. De portavoz en demanda de la paz, la justicia y la libertad
Gabriel Celaya. incluye el que se considera verdadero manifiesto de la poesia secial: «La poesía es
un arma cargada de futuro>>

El texto teatral
En las obras dramáticas, el texto principal -las intervenciones de los personajes- se complementa
con el texto secundario -las acotaciones del autor- para dar forma a un texto cuya finalidad es ser
representado.
Las intervenciones de los personajes presentan el conflicto y su resolución. Pueden ser de tres tipos:
Diálogo. Reproduce la conversación entre dos o más personajes. Monólogo o soliloquio. Es el
parlamento de un personaje que habla para sí mismo, exteriorizando sus sentimientos o
pensamientos.
Aparte. Son palabras que un personaje dirige al público con la intención de que no lo escuchen otros
personajes.

El teatro de humor
Tras finalizar la Guerra Civil, las fórmulas teatrales existentes se vieron limitadas por crisis económica
y la censura. Por ello, emergió con éxito un teatro de humor.
El teatro de humor que tenía como objetivo el entretenimiento del espectador.
Los principales representantes de este teatro Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
En el teatro de Mihura, el humor se produce a partir de situaciones inesperadas que en ocasiones
llegan al absurdo. La realidad se exagera y se distorsiona. Junto al humor, hay una leve presencia
critica social a través de unos protagonistas cargados de bondad y sinceridad. Maribel y la extraña
familia (1959) y Ninette. y un señor de Murcia (1964).
En Tres sombreros de copa, Dionisio, pernocta en un hotel de provincias la noche previa a su boda.
Alli conoce a Paula, que repre- senta la vida en libertad, y se enamora perdidamente de ella, aunque
acabará casandose con su novia de siempre. Se constata con ello el desencanto y el pesimismo, y
se pone en evidencia la hipocresía social.

Teatro social
En 1949 la obra iniciadora de el teatro social es "Historia de una escalera".
El teatro social, también llamado realista, se fundamenta en la critica social del momento histórico
que se vivía en la posguerra española.
Los dramas realistas de Buero Vallejo son los máximos representantes de esta tendencias:
Complejidad escénica, con escenarios múltiple.
Los elementos del drama mezclan realismo y simbolismo. Los personajes padecen conflictos.
Algunos de ellos son dramas históricos, pero que el espectador reconoce como propios de su época.

En Historia de una escalera, Vallejo presenta el anhelo de libertad de unos personajes que viven en
una escalera de vecinosla frustración y el inmovilismo de unas vidas que parecen condenadas por las
limitaciones que les impone la sociedad.

También podría gustarte