Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

ASIGNATURA
―CIENCIAS SOCIALES Y MEDICINA‖

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
¿LA SALUD NO TIENE PRECIO? … QUIEN LA ARRIESGA ES UN NECIO

FICHA DE CÁTEDRA I
RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA

PROFESOR RESPONSABLE
DR. JOSÉ MANUEL CORCHUELO BLASCO

JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS


PROF. GUILLERMINA OVIEDO – LIC. MIRYAM MONASTEROLO

AUXILIAR DOCENTE
LIC. GUSTAVO H. GONZÁLEZ

1
INDICE

Psicología – Definición 3

Un poco de historia… la psicología del siglo XX 6

Escuelas de la Psicología 8

Escuela Estructuralista 9

Escuela Funcionalista 11

Escuela Psicoanalítica 12

Escuela Conductista 13

Escuela Gestáltica 14

Escuela Humanista 15

Monismo 16

Dualismo 16

Reduccionismo 17

Anexo – Ciencia 20

Fuentes Bibliográficas 22

2
PSICOLOGÍA

DEFINICIÓN

Para arribar a una definición más precisa acerca de ¿Qué es la psicología1?, partiremos
de la definición que encontramos en el Diccionario de la Real Academia Española, que
versa de la manera siguiente:

1. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones.


2. Ciencia o estudio de la mente2 y de la conducta en personas o animales.
3. Manera de sentir de un individuo o de una colectividad
4. Capacidad para conocer y comprender la psicología de una persona
5. Síntesis de los caracteres espirituales y morales de un pueblo o de una
nación

Tomaremos la segunda acepción, sin desmedro de la utilidad (en lo que a la


comprensión del tema que nos convoca se refiere), de las cinco mencionadas y la
ampliaremos para remarcar la que será nuestra definición:

― La psicología es la ciencia que trata el estudio y análisis de la conducta y los procesos


mentales de los individuos y grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de
estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de
investigación, como docentes y laborales, entre otros.‖

Aquí es oportuno señalar que en realidad aún hoy, en nuestros días (pleno siglo XXI)
hay autores que discuten acerca de si la psicología es una ciencia o no lo es. ¿Es la
psicología una ciencia?, esta pregunta abre un debate que nos informa sobre lo mucho
que se desconoce de ella realmente. Son muchos los mitos sobre la psicología y la
profesión del psicólogo (las posibles ocupaciones de estos), y un tema recurrente dentro
de estos tópicos es la cuestión de si se puede considerar esta disciplina como una ciencia
o no.

1
De psico y logía - (Literalmente, ―estudio o tratado del alma‖; del griego clásico: psykhé, «psique»,
«alma», «actividad mental», y logía, ―tratado‖ o ―estudio‖).
2
Del castellano antiguo mente ("mente"), y este del latín mentem ("mente") – Sustantivo (Fem.) Entidad
incorpórea, inmaterial, supuesta sede de la imaginación, la conciencia, la reflexión, la intuición, la
voluntad.

3
Es común, por ejemplo, que los ortodoxos de lo cuantitativo y el laboratorio confundan
términos como psicoanálisis y psicología…, mientras el primero nombra a una
aproximación clínica (una praxis3) el segundo refiere a una disciplina científica que lo
engloba y clasifica.
Muchas personas afirman que la psicología no es una ciencia basándose en conceptos
equívocos sobre lo que realmente es una ciencia. Es habitual que en nuestra sociedad
creer en los argumentos de un médico o un químico, ya que consideramos que sus
conocimientos son específicos y nosotros no los poseemos; sin embargo los
conocimientos de la psicología a veces resultan molestos para muchas personas. ¿Por
qué? Porque quizá, no requieren que sus propios procesos mentales y emotivos sean
parciamente explicados, sino que prefieren seguir conservando el misterio de la
naturaleza humana. No obstante, la psicología no trata de descubrir este misterio,
sencillamente es una ciencia que trata de aumentar nuestro conocimiento sobre nosotros
mismos. Para averiguar si realmente la psicología es una ciencia o no y explicar por
qué, debemos comenzar con una pregunta sencilla: ¿Qué es una ciencia?; para que un
campo de conocimiento sea una ciencia, debe cumplir con dos factores básicos:

1° Epistemología:
Para ser considera una ciencia, es imprescindible que exista una epistemología clara; es
decir, que se sepa claramente sobre qué campo quiere aumentar nuestros conocimientos.

2° Método:
El método científico es otra condición necesaria para que una disciplina sea considerada
una ciencia. Aquí es donde las personas que no entienden la psicología se equivocan.
Estas personas no conocen realmente la complejidad del método científico, sus avances,
su naturaleza y su variedad.
Debemos recordar que una ciencia no es un intento por saber la verdad o por resolver
todos los misterios de la naturaleza y la vida, sino sencillamente un modo (un método)
de aumentar nuestro conocimiento. La ciencia hace preguntas, y por cada pregunta que
responde, se inician nuevas preguntas, hasta que para la pregunta original encontramos
otra respuesta más adecuada, y así de forma infinita. Ocurre así con la física (cuyos
conceptos van cambiando constantemente. Por ejemplo: aunque hoy día se sigan

3
La palabra praxis proviene del griego y significa ―práctica‖; en lenguaje corriente teoría y praxis son
ideas distintas y a la vez complementarias. La praxis (práctica) es la plasmación concreta de la teoría, es
decir, su ejecución a través de algún procedimiento.

4
estudiando las leyes de Isaac Newton, sabemos desde hace tiempo que no son
totalmente ciertas, ya que la teoría de la relatividad de Albert Einstein supo
cuestionarlas con acierto), con la química, con cualquier ciencia natural o social.
La física reflexiona sobre la famosa ―teoría del caos: supuestamente, la física puede
predecir que si lanzamos una bola de billar con una determinada fuerza y orientación,
impactará en un determinado objetivo. Pero no siempre se cumplen todas las
predicciones ¿Por qué? Porque existen múltiples variables no estudiadas, como podrías
ser (siguiendo nuestro ejemplo) el grosor milimétrico del paño, que hace que la bola se
desvíe poco a poco de su curso pronosticado hasta entrar en una sucesión de
acontecimientos no esperados. Finalmente, la bola, termina en otro lugar ¿Esto quiere
decir que la física no es una ciencia? No, tan solo quiere decir que no existen ciencias
exactas, ya que las ciencias no buscan la exactitud sino aumentar nuestro conocimiento.
La única herramienta exacta que existe son las matemáticas. Una herramienta que, por
cierto, se utiliza bastante y con acierto en psicología.
No creo que se pueda discutir que la psicología es la ciencia que estudia la conducta
humana y sus procesos cognitivos y, por tanto, tiene una epistemología clara. Ahora
bien: ¿Sigue la psicología el método científico? La psicología experimental sigue el
método científico tanto como la física o la química.
Otras disciplinas, como la medicina, no son realmente ciencias sino disciplinas, aunque
cuentan con investigaciones científicas para apoyar sus decisiones. La psicología
funciona de la misma manera: es una ciencia que a veces actúa como ciencia según un
método científico para realizar investigaciones, y en otras ocasiones, aplica esos
conocimientos de la mejor forma posible para acompañar a las personas y sociedades en
procesos de cambio (por ej.). En estas aplicaciones, se observan los resultados y se
valoran cambios y reflexiones. Esto es lo que haría cualquier ciencia. Remarquemos
que la ciencia ante todo cuenta con una actitud humilde, de reflexión, de preguntas, de
cuestionamiento, de apertura… en ningún momento una ciencia cree o aspira a tener o
detentar una ―verdad absoluta‖.
¿Cuál es la metodología científica que utiliza la psicología? La psicología utiliza
básicamente el ―método hipotético deductivo4‖, como cualquier ciencia; no obstante,
dado que el ser humano es muy complejo y cambia y evoluciona constantemente, su

4
El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar,
creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más
elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados
deducidos comparándolos con la experiencia.

5
estudio se hace muy complejo. Por esta razón la psicología cuenta con una gran
diversidad metodológica para estudiar lo humano. A veces, por la naturaleza de sus
investigaciones, utiliza metodologías cuantitativas (donde utiliza herramientas
estadísticas), y en otras, utiliza metodologías cualitativas (entrevistas, grupos de
discusión, etc.).
No es función del investigador o psicólogo extraer conclusiones sobre la realidad, sino
saber extraer hechos que se puedan constatar y refutar a través de las experiencias
humanas.
Trabajar e investigar sobre procesos cognitivos, memoria, percepción, pensamiento y
sus heurísticos5, emociones y su gestión, bases biofisiológicas, estructuras sociales y su
repercusión en nuestros comportamientos, relaciones inter e intrapersonales, así como
de grupo, creencias y actitudes, es complejo y los psicólogos lo hacen según un gran
rigor científico.
Existen errores en la psicología, por supuesto, y muchos psicólogos que trabajan con
poco rigor científico y bastante irresponsabilidad… pero como en todas las ciencias;
esto no transforma a la psicología en lo que no es. La psicología es, ante todo, una
ciencia, la ciencia que quizá tiene el objetivo más complejo de todos: ―entendernos‖.

Un poco de historia… la psicología del siglo XX

En el inicio les anticipé que las diferentes acepciones del vocablo psicología
(Diccionario de la Real Academia Española) nos serían de utilidad; la primera de ellas,
que la menciona como la ―parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y
operaciones‖, nos permite referirnos brevemente a su historia.
La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría
que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia.
Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones
básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con
ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como
consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le
rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos? Preguntas que, en

5
La heurística es vista como el arte de inventar por parte de los seres humanos, con la intención de
procurar estrategias, métodos, criterios, que permitan resolver problemas a través de la creatividad,
pensamiento divergente o lateral.

6
forma abreviada, remiten a la pregunta acerca del ―Ser‖ y a las tantas y diversas
respuestas dadas por todos los filósofos que se cuestionaron al respecto del tema.
Aparte de la herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la
psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los
diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. Los primeros representantes auténticos
de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav Theodor Fechner6 y el
fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt7. Ambos son considerados los padres de la
actual psicología científica. Fechner desarrolló métodos experimentales para medir la
intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las
provocaban, estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los
principios básicos de la percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de
psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del
mundo entero en la nueva ciencia.
Los médicos, preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron al
desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática de
estas enfermedades, desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil Kraepelin8,
estableció las bases de los métodos de clasificación aún en uso. Más conocido, sin
embargo, es el trabajo de Sigmund Freud9, quien elaboró el método de investigación y
tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud llamó la atención
sobre las pulsiones (―Trieb‖, mal traducido como ―instinto‖) y los procesos
inconscientes que determinan el comportamiento humano. Este énfasis en los
contenidos del pensamiento y en la dinámica de la motivación, más que en la naturaleza

6
(1801/1887) – Gustav Theodor Fechner nació en Gross Särchen (Alemania) - Físico, psicólogo,
estadístico, profesor universitario y filósofo. Conocido por formular, en 1860, una ecuación para
cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada.
7
(1832/1920) - Wilhelm Maximilian Wundt nació en Mannheim (Alemania) - Fue un fisiólogo, psicólogo
y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 para, a
través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
8
(1856/1926) - Emil Kraepelin nació en Neustrelitz (Alemania) – Psiquiatra, considerado como el
fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la genética psiquiátrica; aseveró que
las enfermedades psiquiátricas son causadas principalmente por desórdenes biológicos y genéticos. Sus
teorías dominaron el campo de la psiquiatría a principios del siglo XX.

9
(1856/1939) Sigismund Schlomo Freud nació en Freiberg (Moravia – Imperio Austrohúngaro –) -
Médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras
intelectuales del siglo XX. Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la
neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales,
investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado.

7
de la cognición por sí misma, ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la
psicología contemporánea.
Hasta la década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de índole
eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y
en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié
exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido como conductismo, fue en
un primer momento liderado y divulgado por el psicólogo estadounidense John B.
Watson alrededor de 1913
La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se planteó
originalmente. Por ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la
investigación fisiológica, mientras que otros mantienen una orientación clínica, y
algunos, una minoría, intentan desarrollar un enfoque más filosófico. Aunque algunos
psicólogos pragmáticos (prácticos) insisten aún en que la psicología debe ocuparse sólo
de la conducta, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos (que deben incluso ser
rechazados por ser inaccesible su estudio científico), cada vez son más los psicólogos
que están hoy de acuerdo en que la experiencia y la vida mental (los procesos psíquicos
internos) son un objeto válido de estudio para la psicología científica. Esta vuelta al
estudio de los fenómenos psíquicos internos, conocido como paradigma cognitivo, por
oposición al paradigma conductista dominante en la psicología académica durante
buena parte del siglo, comenzó a extenderse a mediados de la década de los años
setenta.

Escuelas de la Psicología

La psicología es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y, como ya hemos
mencionado, una ciencia. Existen diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus
propias teorías y metodologías, que en comparativa pueden coincidir, influirse,
solaparse o incluso ser contradictorias e incompatibles; esta variedad da pie a múltiples
acepciones y abordajes.
Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la
percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la
inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y
la inconsciencia.

8
La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación
para analizar el comportamiento. También se pueden encontrar, especialmente en el
ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras
que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o
tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están
siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en
áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los
medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la
mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades
terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la
investigación, desde las universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados
con el comportamiento y el pensamiento humano.
Cada teoría psicológica se basa en una cosmovisión y en una filosofía del hombre.
Antes que la Psicología se convirtiera en una ciencia, para el mundo civilizado la
enfermedad mental se consideraba una patología orgánica y para las sociedades tribales
tenía un significado místico.
Las Escuelas Psicológicas se han desarrollado a lo largo de la historia de la psicología.
Como dijo Hermann Ebbinghaus10, uno de los pensadores más importantes en el ámbito
del estudio del comportamiento humano, ―la psicología tiene un pasado extenso pero
una historia corta‖. Con estas palabras, Ebbinghaus, captura la esencia del desarrollo en
este campo.

Escuela Estructuralista

Las ideas de Wilhelm Wundt, el psicólogo alemán que abrió el


primer laboratorio experimental de psicología en 1879, sentaron la
base de la primera escuela de pensamiento en psicología, conocida
como estructuralismo. En realidad, fue uno de los estudiantes de
Wundt, Edward Titchener11, quien estableció formalmente esta

10
Hermann Ebbinghaus, filósofo y psicólogo alemán (1850-1909).

11
(1867/1927) Edward B. Titchener - Fue un psicólogo británico, más tarde establecido en Estados
Unidos, cuya nacionalidad adoptó. Se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método
experimental en la psicología americana y fundador del Estructuralismo. Éste método lo importó de
Alemania, donde fue alumno de Wilhelm Wundt.

9
escuela. El estructuralismo, tal y como sugiere el nombre, se centraba en investigar la
estructura de la mente.
Wundt creía que la psicología debería centrarse en dividir la conciencia en sus
elementos básicos, de la misma forma en que un niño descompone un juguete para
revelar las partes que lo componen.
La idea de determinar la estructura específica de algo tan abstracto y dinámico como la
mente puede parecer absurdo para muchos hoy en día. Sin embargo, los estructuralistas
estaban seguros de que no sólo podían llevar a cabo este objetivo, sino que también
podían hacerlo de forma científica
Wundt avanzó con la técnica de introspección como una herramienta ―científica‖ que
permitiría a los investigadores revelar la estructura de la mente. La introspección
implica mirar en nuestro interior: analizar y tratar de dar sentido a nuestras experiencias
internas propias tal y como van ocurriendo.
Al emplear esta técnica, se presentaban a sujetos entrenados varias formas de estímulos
y se les pedía que describieran de forma tan clara y ―objetiva‖ como les fuera posible lo
que experimentaban en ese momento.
Los informes se examinaban más tarde para determinar los elementos básicos de la
conciencia. Por ejemplo, si se te presenta un trozo de tarta, no sería suficiente
simplemente identificar el tipo de comida que hay delante de ti, también sería necesario
explicar los elementos básicos de la tarta que sean identificables mediante los sentidos.
Por ejemplo, podrían describirse el sabor, olor, textura, color y forma de la tarta con
tantos detalles como sea posible.
El estructuralismo tuvo un papel muy importante a la hora de dar forma al ámbito de la
psicología durante los años en los que se estuvo desarrollando. Wundt y sus seguidores
ayudaron a establecer la psicología como una ciencia experimental independiente y su
énfasis en el método científico de investigación sigue siendo un aspecto clave de la
disciplina hoy en día.
Sin embargo, los estructuralistas no pudieron escapar de las críticas sobre sus teorías. A
pesar de sus nobles intentos de realizar investigaciones científicas, la introspección no
era ideal para este fin, ya que no hay dos personas que perciban lo mismo de la misma
forma exacta. Los informes de los sujetos, de esta forma, tendían a ser subjetivos y
conflictivos.

10
Algunas de las críticas más agresivas sobre el estructuralismo vinieron de William
James, uno de los psicólogos que propusieron la perspectiva funcionalista de la
psicología.

Escuela Funcionalista

Desde el punto de vista del académico americano William James12,


los estructuralistas estaban profundamente equivocados. La mente
es flexible, no estable; la conciencia es continua, no estática. Los
intentos de estudiar la estructura de la mente, de esta forma, son
inútiles y frustrantes.
Según William James, era más útil estudiar la función que estudiar
la estructura de la mente. La función, en este sentido, puede
significar dos cosas: cómo funciona la mente o cómo los procesos
mentales promueven la adaptación.
Claramente influido por Charles Darwin y el principio de la selección natural, James
creía que los procesos mentales tenían funciones vitales que nos permitían adaptarnos y
sobrevivir en un mundo cambiante.
Por tanto, mientras los estructuralistas preguntaban ―qué ocurre‖ cuando desarrollamos
actividades mentales, los funcionalistas cuestionaban más el modo en que estos
procesos ocurren y el por qué.
El funcionalismo contribuyó muchísimo al desarrollo de la psicología. Extendió el tema
de la psicología y la variedad de métodos utilizados para conseguir datos. Por ejemplo,
el énfasis que ponían los funcionalistas en la adaptación les hizo promover el estudio del
aprendizaje, ya que se cree que mejora nuestra adaptabilidad y posibilidades de
supervivencia.
Su interés del porqué de la ocurrencia de algunos procesos mentales también hizo que
desarrollaran una extensa investigación sobre la motivación. Los funcionalistas también
poseen el crédito de haber traído el estudio con animales, niños y conductas anormales
dentro de la psicología, así como el énfasis en las diferencias individuales.

12
(1842/1910) - William James- Filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la
Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, y fue fundador de la psicología funcional.

11
Además, mientras los estructuralistas establecieron la psicología como una ciencia pura,
los funcionalistas ampliaron este enfoque limitado concentrándose también en las
aplicaciones prácticas de la psicología en los problemas del mundo real.
En lo relacionado con métodos de investigación, los funcionalistas ampliaron el
repertorio existente utilizando tests, cuestionarios y medidas fisiológicas, además de la
introspección.
Sin embargo, los funcionalistas también tuvieron sus defectos. Como los
estructuralistas, confiaban demasiado en la técnica de la introspección, con todas las
desventajas previamente mencionadas, y fueron criticados por proveer una vaga
definición del término ―función‖.
Ni el estructuralismo ni el funcionalismo permanecieron al frente de la psicología
durante mucho tiempo. Ambos hicieron contribuciones significativas a la psicología,
pero desatendieron una influencia muy importante en el pensamiento y la conducta
humana: el inconsciente. Aquí es donde Sigmund Freud hizo su gran debut.

Escuela Psicoanalítica

Al mencionar la palabra psicología, a casi todo el mundo se le


viene a la cabeza Sigmund Freud. Como los estructuralistas y los
funcionalistas anteriores a él, Freud estaba interesado en estudiar
las conductas encubiertas pero, de forma contraria a sus
predecesores, Freud no estaba satisfecho con sólo examinar el
pensamiento consciente y comenzó a estudiar también el
inconsciente.
Freud comparaba la psique humana con un iceberg: tan solo una pequeña parte es
visible para otros; la mayoría está bajo la superficie. Freud también pensaba que
muchos de los factores que influyen en nuestros pensamientos y acciones se encuentran
fuera de la consciencia y operan completamente en nuestro inconsciente.
La psicología, por tanto, necesitaba estudiar estos impulsos y motivos inconscientes
para llegar a una comprensión más completa del individuo.
No todos los psicólogos modernos apoyan la teoría psicoanalítica de Freud, pero
ninguno puede negar el impacto que este hombre tuvo en la psicología.

12
Abrió nuevas fronteras en este ámbito y propuso una de las teorías más completas de la
personalidad jamás escritas, completada con explicaciones sobre cómo funciona la
mente inconsciente y cómo se desarrolla la personalidad en los primeros años de vida.
Muchos teóricos posteriores fueron influidos de forma directa o indirecta por Freud, ya
que construyeron, modificaron o reaccionaron a sus puntos de vista, a veces
controvertidos.
El trabajo de Freud dio lugar al desarrollo de la primera forma de ―psicoterapia‖, que ha
sido modificada y utilizada por un número incontable de terapeutas durante la historia
de la psicología.

Escuela Conductista

John Watson13 rechaza rotundamente a la conciencia como


campo de estudio de la psicología y condenaba a la introspección
como método de obtención de información por no ser científica.
Sustituyó la conciencia por la conducta y a la introspección por
su método de análisis.
Las bases del conductismo estarían dadas por el fisiólogo ruso
Iván Pávlov que es reconocido por formular la ley del reflejo
condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada
reflejo condicionado, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su ayudante
E. B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus
experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios
experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad
psicológica. Esta diferencia entre "condicionado" y "condicional" es importante, pues el
término "condicionado" se refiere a un estado, mientras que el término "condicional" se
refiere a una relación, que es precisamente el objeto de su investigación
El conductismo es criticado fuertemente por la obsesión de lograr una psicología más
experimental y científica. También por ignorar la consciencia, los sentimientos y los
estados de la mente. No le asigna un papel a la personalidad. No da lugar a la libertad, a

13
(1878/1958) - John Broadus Watson fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del
siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la
publicación de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista». Es célebre la frase, que él
mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y
aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara:

13
la voluntad ni a la intencionalidad. No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la
intuición, la información ni el proceso creativo.
Las mayores contribuciones del conductismo a la psicología han sido el uso del método
científico para estudiar el comportamiento, la expansión de las miras de la psicología
incluyendo los estudios sobre los animales como forma de aprender más de los
humanos.

Escuela Gestáltica

La psicología de la Gestalt fue fundada por Max Wertheimer14


quien tenía un punto de vista opuesto al conductismo.
La palabra ―Gestalt‖ significa ―forma, patrón o todo‖. Los
psicólogos de la Gestalt creían que la psicología debía estudiar la
experiencia humana como un todo, no en términos de elementos
separados como pretendían los estructuralistas. Su eslogan, ―el
todo es más que la suma de las partes‖, transmitía la idea de que el significado suele
perderse cuando los eventos psicológicos son separados; solo cuando estas piezas se
analizan de forma conjunta y el patrón completo es visible podemos encontrar un
significado verdadero en nuestras experiencias. Por ejemplo, imaginen separar la última
palabra que estén leyendo en letras y colóquenlas por la página como quieran; nadie
sería capaz de discernir nada con significado. Sólo cuando las letras están combinadas
de forma apropiada para formar palabras y éstas están estructuradas en frases se puede
extraer un significado de ellas. El ―todo‖ entonces se convierte en algo diferente, algo
mayor que la suma de sus partes.
Los gestálticos investigaron de forma extensa varios aspectos de la cognición,
incluyendo la percepción, la resolución de problemas y el pensamiento.
La Gestalt dio lugar a la emergencia de una forma de psicoterapia ampliamente
practicada por los psicólogos modernos.

14
(1880/1943) - Max Wertheimer – Psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense.
Fue el fundador de la psicología de la Gestalt, seguido por sus alumnos Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.

14
Escuela Humanista

Los psicólogos humanistas no se sentían cómodos con la visión


determinista que tenían las dos fuerzas mayores de la psicología: el
psicoanálisis y el conductismo.
El determinismo es la idea que nuestras acciones están controladas
por fuerzas que están por fuera de su control. Para los
psicoanalistas, estas fuerzas son inconscientes; para los conductistas,
existen en el ambiente que nos rodea.
Los psicólogos humanista, como Carl Rogers15, ven a los humanos como agentes libres
capaces de controlar sus propias vidas, tomando sus propias decisiones, estableciendo
objetivos y trabajando para conseguirlos.
El humanismo sostiene una visión positiva de la naturaleza humana, enfatizando que los
humanos son inherentemente buenos. Una forma única de terapia emergió también de
esta escuela de pensamiento, con énfasis en la ayuda a las personas para que alcancen
todo su potencial. Esto es una gran diferencia respecto al psicoanálisis, que solo se
centraba en reducir las conductas desadaptativas.

15
(1902/1987) - Carl Ransom Rogers - Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a
Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología.

15
MONISMO

El monismo es un planteamiento filosófico en el que el alma y el cuerpo no son de


naturaleza radicalmente diferente, sino manifestaciones distintas de la sustancia única
que constituye la totalidad de las cosas: ARQUÉ.
Esta corriente de la filosofía sostiene la existencia de una sola sustancia a la que pueden
reducirse como manifestaciones suyas la totalidad de seres del universo. Estableciendo
así un único principio al que se reduce todo lo real. Es decir que sostienen que en la
última instancia sólo existe una sustancia primaria en el universo; así, para el monismo
materialista, la sustancia primigenia del universo sería la materia y, por el contrario,
para los idealistas sería el espíritu, esa sustancia básica.
Los principales filósofos monistas son: Parménides, Demócrito, Spinoza, Hume y
Hegel.

DUALISMO

El dualismo es una corriente filosófica que proviene de los remotos inicios de la cultura
humana, desde las religiones, los mitos y la filosofía, hasta la psicología moderna.
Pitágoras, basándose en el orfismo, defiende la existencia del alma inmortal, arrojada al
mundo por un pecado contra los dioses y condenada a la prisión del cuerpo, hasta su
liberación, la que únicamente puede hacerse pagando las culpas y llevando una vida
ejemplar, un camino de rectitud y conocimiento, de la vida contemplativa. Platón
supone la culminación del dualismo, con su Teoría de las Ideas en la que basa todo su
sistema filosófico, incluida la concepción del ser humano, dividido entre cuerpo y alma.
El dualismo representa la diferencia entre la mente y el cuerpo, dividiéndose al ser
humano en dos instancias: la física y la mental. Esta teoría se vale de que si el ser
humano es inmortal, debe haber una parte de él que sea perenne, como la mente. Los
dos elementos se contraponen pero siempre existe un equilibrio entre ellos

16
REDUCCIONISMO

Los partidarios de un planteamiento monista de la cuestión niegan la existencia de a


mente como una realidad distinta del cerebro y adoptan alguna forma de reduccionismo,
tratando de explicar los fenómenos mentales en términos físicos o biológicos.
Las posturas reduccionistas consideran, en general, que la distinción entre la mente y el
cerebro es debida a la insuficiencia actual de nuestros conocimientos acerca de los
procesos cerebrales, pero que el desarrollo científico futuro permitirá reducir los
fenómenos mentales a fenómenos puramente físicos o biológicos que tienen lugar en el
cerebro.

A propósito de la cuestión que estamos tratando se han planteado problemas en otros


campos de la ciencia. Una pregunta que puede hacerse, por ejemplo, es si existe la
posibilidad de reducir la psicología a la biología. ¿Es posible adoptar con el discurso
psicológico una táctica reduccionista similar a la que describimos anteriormente para la
biología, es decir, que transforme el conocimiento y las afirmaciones de la psicología en
el que corresponde a la biología? Esta esperanza se encuentra en muchas de las
corrientes psicológicas contemporáneas, tanto en aquellas originadas en la ex Unión
Soviética, vinculadas con la escuela pavloviana de investigación reflexológica, como en
la escuela conductista que, en sus diferentes variantes, tuvo singular éxito en los Estados
Unidos y en muchas otras, originadas en Europa, que son consonantes con este punto de
vista.
En cierto modo, también la psicología cognitiva contemporánea y las neurociencias
adoptan el reduccionismo para diseñar modelos de actividades psicológicas simuladas
por medios que corresponden, más bien, a la informática, a la computación y , por
isomorfismo16, a la teoría de las redes neuronales. Se trata, al menos por el momento,
de un proyecto que aún no ha logrado un éxito completo y unánimemente aceptado,
pero muchos investigadores tienen gran expectativa depositada en los resultados que
podrían ser obtenidos en el futuro. Incluso hallamos epistemólogos distinguidos, como
Mario Bunge17, que hacen del reduccionismo casi una bandera metafísica y moral,
porque consideran que la ciencia contemporánea ha mostrado la reductibilidad de la
mente a las actividades del cerebro y del sistema nervioso central.

16
Igualdad de forma.
17
Mario Augusto Bunge (Florida Oeste, 21 de septiembre de 1919) es un físico, filósofo, epistemólogo y
humanista argentino.

17
Estos autores señalan con un dedo acusador a toda teoría psicológica que, al menos en
su particular interpretación, sostenga que los fenómenos psicológicos son irreductibles a
los fisiológicos y, en ese sentido, destinan al psicoanálisis durísimas críticas. Según
Mario Bunge, la tesitura psicoanalítica iría a contramano de lo descubierto por las
diferentes investigaciones realizadas por los fisiólogos contemporáneos. Sin embargo,
no se ha encontrado jamás, ni en Freud ni en sus seguidores más ilustres, ninguna
afirmación similar a las que critica Bunge, quien parece creer que los psicoanalistas han
sostenido la existencia de fenómenos mentales totalmente independientes, en su
naturaleza, de los materiales. En realidad, Freud proviene de la llamada escuela de
―médicos fisicalistas18‖ vinculados a la postura filosófica, metodológica y científica
para explicar todo fenómeno de la conducta humana en términos físico-químicos. Por
tanto Freud adhirió a una posición reduccionista, y es convicción de quien esto escribe,
en consonancia con otros autores, que nunca abandono esta creencia. Sin embargo,
Freud parece haber advertido que el estudio de los aspectos psicológicos de la conducta
humana puede ser llevado a cabo sin necesidad de utilizar la reducción. Lo que señala
es que se pueden comprender una serie de fenómenos psíquicos (resistencia, represión,
mecanismos de defensa) o sectores de la conducta (conducta superyóica, conducta
inhibida, hechos inconscientes), sin que nos veamos obligados a la reducción a términos
físico-químicos. Es verdad, sin embargo, que hay métodos de simulación en psicología
mediante los cuales se puede lograr que, convenientemente programada, una
computadora simule conductas neuróticas o represivas, lo cual ofrecería una compresión
reduccionista de los fenómenos que estudia el psicoanálisis. En el mismo sentido, la
teoría de las redes neuronales quizá permita en el futuro comprender mejor estos
aspectos de la conducta. Podrá ocurrir o no. Pero lo que Freud parece haber pensado al
formular sus hipótesis (sean ellas correctas o no) es que, para referirse a las entidades y
a los fenómenos psicológicos en estudio, lo términos teóricos empleados deben
caracterizarse simplemente, a través de tales hipótesis, por sus propiedades y relaciones
mutuas, dejando abierta la posibilidad a una futura reducción. De modo que, en
principio, se pueden aceptar las afirmaciones de Freud ya seamos dualistas o monistas y
aceptemos en último término la reducción físico-química de estos términos. Al
respecto, es curiosa una referencia que Freud hace a este problema en su libro

18
El fisicalismo es una doctrina filosófica sobre la naturaleza de lo real que afirma que todo aquello que
existe es exclusivamente físico. Se trata por tanto de un materialismo reduccionista. El fisicalismo es una
forma de monismo.

18
Introducción al narcisismo cuando afirma, después de haber discutido algunos
fenómenos que corresponden a su descripción de la mente humana y su funcionamiento,
que su enfoque podría ser tildado de excesivamente ―psicologista‖ porque no toma en
cuenta la posibilidad de una reducción a términos físico-químicos.
Del mismo modo. Podríamos comprender muchos fenómenos sociológicos sin vernos
obligados a reducir todo lo que decimos sobre comunidades humanas o actores sociales
en términos de moléculas y átomos, lo cual no solo sería una tontería sino además una
tarea totalmente imposible, no obstante el hecho de que, ciertamente, las comunidades y
los individuos son conjuntos de átomos. Quien quisiera utilizar aquí una traducción
reduccionista, en formar sistemática y al pie de la letra, se encontraría ante la
imposibilidad total de hacerlo porque no podría tener información completa sobre una
prácticamente infinita cantidad de partículas elementales. En síntesis, para comprender
un rasgo de la conducta humana o una revolución en de la sociedad contemporánea, no
parece entonces ser necesario que el psicoanalista o el sociólogo deba ser previamente
un experto en teoría atómica o mecánica cuántica.
Como bien afirma Freud, la posición monista a este respecto tiene tan poca pertinencia
como el usar la información de que todos descendemos de Adán y Eva en un juicio de
sucesión. Es costumbre entre los que discuten problemas epistemológicos del
psicoanálisis decir a este respecto que Freud es un ―monista ontológico‖, o sea, que
realmente admite la reducción de los objetos psicológicos a términos físico-químicos,
pero supone que esa tesitura no es metodológicamente útil para poder encontrar leyes
científicas de la conducta. En efecto, no poseemos en este momento, diría Freud,
información acerca de cómo reducir las leyes psicológicas a leyes físico-químicas, y por
ello reconocería su monismo ontológico pero adheriría a un ―dualismo metodológico‖
en cuestiones de investigación. Esta posición de Freud es interesante, y sugiere que la
rígida interpretación de Bunge no encaja convenientemente con los hechos.

19
ANEXO

CIENCIA

Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y


verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y
la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis, que se caracteriza, además, por la utilización de una
metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.

Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el


conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien
diferenciables entre sí.

Es necesario aclarar a qué se llama conocimiento. Conocimiento es un conjunto de


información adquirida a través de la experiencia o de la introspección que puede ser
organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores.

Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar
tal conocimiento. El vocablo proviene del latín ―scientia‖ y, justamente, significa
conocimiento.
La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos
(científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la
cual es puesta a prueba a través de un método científico y sometida a la cuantificación.
Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura
gracias a la detección de reglas universales, que permiten describir cómo funciona un
sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano
cómo actuará el sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias.
Primariamente, la ciencia, puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando
se aplica el conocimiento científico a las necesidades humanas)

20
Existen otras clasificaciones de las ciencias, entre ellas, una clasificación general
ampliamente usada es la que agrupa las disciplinas científicas en tres grandes grupos:

Estudian las formas válidas de inferencia19: lógica - matemática. No tienen


Ciencias
contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las
formales
ciencias fácticas o empíricas.

Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la


Ciencias
naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y
naturales
otras.

Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano —
Ciencias cultura y sociedad — El método depende particularmente de cada disciplina:
sociales administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho,
historia, psicología, sociología, geografía humana y otras.

19
Inferir: Extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o
particulares.

21
Fuentes Bibliográficas

- Psicología y Mente “¿Es la psicología una ciencia?” – Rubén Camacho, Lic. en


Psicología Social y Educativa por la UNED.
(https://psicologiaymente.net/psicología/psicología-ciencia)

- ―Introducción e historia de la psicología‖ – Mora Mérida y Martín Jorge – Ed.


Pirámide

- ―Historia de la psicología: de la antigüedad a nuestros días‖ – Fernand Lucien


Mueller – Ed. Fondo de Cultura Económica (F.C.E.)

- Sobre el Dualismo (o supuesto dualismo) psico-físico en Psicología. Apartado


―Reduccionismo y Psicoanálisis‖ – Gregorio Klimovsky – Ed. Nachopsur

22

También podría gustarte