Está en la página 1de 30

“PSICOLOGÍA”

CARRERA:

 TECNICATURA EN ENFERMERIA
UNIVERSITARIA

PROFESORA TITULAR: LIC. PROF. DANIELA FLORES

Elaboración del módulo: Prof. Daniela Flores

AÑO 2022

1
Introducción a la Psicología

Estimado alumno ¡Bienvenido a la Cátedra de Psicología de la Tecnicatura de


Enfermería Universitaria!
Con este módulo podrás acceder a los conocimientos básicos sobre la Psicología.
Te invito a que inicies la aventura de conocer esta apasionante disciplina…

Antes de continuar con la lectura del módulo trata de responder tu solo la siguiente
pregunta:

¿Qué es la Psicología?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

Para poder aproximarte a la respuesta de esta pregunta es de gran utilidad recurrir a


la etimología de la palabra…

Etimológicamente Psicología viene de las palabras griegas psique (alma) y logia


(ciencia, estudio, conocimiento). La palabra Psicología se empezó a utilizar ya en el
siglo XVI, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando adquirió un significado más próximo
al actual.

Ortografía de la palabra

La escritura 'sicología' es válida, aunque la forma recomendada es psicología.1 No se


trata de un problema ortográfico, sino de esencia, pues Psico, de psyché, significa
"alma" ("mente", "conciencia"), y por ello da nombre a la psicología como ciencia de
estos fenómenos relacionados entre sí, siendo por tanto la ciencia que estudia no sólo el
comportamiento humano, sino el funcionamiento de la mente y su desarrollo.

En función de su semántica, hablar de psicología es, pues, evocar una ciencia del alma.
Ahora bien, este término, de contenido fundamentalmente metafísico, es reinterpretado
por algunos profesionales de la psicología como todos los elementos que interfieren en
la vida interior de cualquier individuo (recuerdos, imágenes, sueños, miedos, etc.)
De la misma manera que existe un mundo exterior al individuo (objetos físicos y
químicos accesibles a las ciencias de la materia) la psicología se propone analizar la
compleja estructuración del comportamiento humano tomando como punto de partida
las razones de índole subconsciente que dinamizan dicho comportamiento.
No obstante, todo lo dicho hasta el momento sobre qué es la psicología puede dar una
imagen muy sesgada e incompleta de esta disciplina que ha experimentado un notable
progreso en diferentes direcciones, muy a menudo divergentes.

Ese es el desafío que nos proponemos en esta unidad 1 poder apreciar cómo la misma
va adquiriendo distintos sentidos en función de su evolución histórica donde la
relación entre el objeto de estudio y el método van dando matices diferentes y
generando la constitución de distintas escuelas psicológicas; cada una de ellas
aportando desde su perspectiva y permitiendo en definitiva conocer y comprender al
hombre.

2
Ahora bien, antes de abordar los antecedentes de la psicología como ciencia, su
evolución histórica y sus principales escuelas psicológicas, trataremos nuevamente de
responder a la pregunta ¿Qué es la Psicología?
Para poder hacerlo utilizaremos dos caminos:

1º) Diferenciar la concepción vulgar de Psicología de la concepción científica.


2º) Abordar su objeto de estudio y método.

1º Concepción vulgar y concepción científica de la Psicología

La Psicología - concepción vulgar- Pero…

Se ocupa exclusivamente de la Aunque importantes en psicología diferencial,


aplicación de test psicológicos. en particular para descubrir el cociente
intelectual esta identificación es incorrecta.
Es lo mismo que psicología aplicada Esta identificación no es correcta pues la
(principalmente psicopatología, psicología aplicada es sólo una parte de la
aunque también psicología industrial psicología
o psicología en la educación).
Equivale a parapsicología Apreciación errónea ya que la psicología
actual es científica y la parapsicología no
Al conocimiento psicológico se Este “conocimiento psicológico de sentido
accede meramente a través del común” descansa en la experiencia, o en
sentido común supuestas habilidades innatas o en
“intuiciones”, y se encuentra en el saber
popular, la tradición y los individuos. Sin
embargo, y a diferencia de esta “psicología del
sentido común”, la psicología actual utiliza
una metodología científica.
Es lo mismo que psicoanálisis El psicoanálisis es una disciplina en la que se
distinguen tres niveles: uno como método de
investigación, como método terapéutico y
como un conjunto de teorías psicológicas y
psicopatológicas

PRIMERA APROXIMACIÓN AL USO CIENTÍFICO DEL TÉRMINO


PSICOLOGÍA

El estudioso de esta disciplina se ha de acostumbrar a encontrar gran diversidad en la


psicología científica. Por ejemplo, pronto verás que:

• Hay muchas psicologías aplicadas (clínica, educativa, del trabajo, jurídica, del
deporte...).
• Hay psicología animal y humana.
• Hay psicología del niño, del adulto, del adolescente.
• Hay psicología de la atención, memoria, percepción, emoción, motivación,
personalidad.

3
Esto dará cuenta de los Campos de la Psicología; pero antes de profundizar sobre
los mismos, tratemos de definir que es la Psicología; para ello debemos dar cuenta
si es una ciencia o no, cuál es el objeto que estudia y cuál es su método. Según su
objeto y método afirmaremos lo primero.

1) LA DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

No olvidar…: el tratamiento del objeto de la psicología científica está


estrechamente relacionado con aspectos metodológicos y con la concepción
ideológica que se tenga de sujeto.

Aunque existe un acuerdo bastante unánime sobre los límites de cientifismo en que se
desenvuelve la psicología científica, es imposible negar que existan en ella componentes
ideológicos.

No es suficiente indicar que el objeto de la psicología es el hombre, pues también se


refieren a él la medicina, la sociología, la antropología.

Tampoco resuelve la cuestión indicar que la diferencia entre la psicología y otras


ciencias humanas estriba en el uso de un método propio.

Podemos concretar un poco más indicando que nuestra disciplina es una ciencia de la
conducta humana. Pero esta solución tampoco es del todo satisfactoria:

• Los conductistas la aceptaron, pero ni entre ellos hubo acuerdo en cuanto a lo


que cabe entender por “conducta”
• Para los psicólogos cognitivos, el objeto de esta ciencia no es el comportamiento
sino los procesos psicológicos que lo determinan.

El diferente enfoque en psicología, dependerá de la adscripción ideológica que se


atribuyan a dichas realidades.

No hay que olvidar tampoco que el desarrollo tecnológico ha ejercido una gran
influencia en el desarrollo de un modelo psicológico concreto (por ejemplo, la
computadora y los modelos de procesamiento de la información),

Los requerimientos sociales del momento, son también una fuente de orientación
hacia una determinada manera de entender ciertos objetos de la investigación
psicológica (Por ejemplo, la necesidad de seleccionar mandos entre los soldados
durante la Primera Guerra Mundial y los test de inteligencia).

Las distintas respuestas a la pregunta ¿Qué es la Psicología? dependerán de los


distintos modelos teóricos (los “ismos”) que se examinen. Por esta razón, habrá que
estudiar dichos modelos, y en las dos siguientes dimensiones:

• Dimensión histórico-evolutiva (cómo aparecen)

4
• Sus rasgos definitorios (atendiendo al objeto de estudio, al método y a la
concepción del organismo humano).

Y todo ello mostrando la interrelación de las dos dimensiones, así como sus puntos
débiles, tanto en su aparato conceptual como metodológico.

2º ACERCA DEL MÉTODO CIENTÍFICO

El vocablo método refiere a un camino o procedimiento para alcanzar un fin


determinado. Habitualmente hablamos de método en este sentido cuando referimos
a la consecución de una meta específica.

Pero cuando referimos al Método científico, se alude al método de estudio


sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los
modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

La ciencia suele definirse por la forma de investigar más que por el objeto de
investigación, de manera que los procesos científicos son esencialmente iguales en
todas las ciencias de la naturaleza; por ello la comunidad científica está de acuerdo
en cuanto al lenguaje en que se expresan los problemas científicos, la forma de
recoger y analizar datos, el uso de un estilo propio de lógica y la utilización de
teorías y modelos. Etapas como realizar observaciones y experimentos, formular
hipótesis, extraer resultados y analizarlos e interpretarlos van a ser características de
cualquier investigación.
En este tema metodológico, tenemos que fijarnos en algunas aportaciones de la
filosofía de la ciencia, y más exactamente de la epistemología (parte de la filosofía
que establece los criterios para decidir si un saber es científico).
Así debemos tener presente que existen dos paradigmas epistemológicos, es decir,
dos modelos o formas de hacer ciencia:
a) El Paradigma Positivista o de las Ciencias Naturales
b) El Paradigma Interpretativo o de las Ciencias Sociales

a) El Paradigma Positivista o de las Ciencias Naturales, busca explicar las causas


de los fenómenos. Genera leyes universales que permitan predecir los fenómenos.
Así el método propio de estas ciencias es el método experimental
b) El Paradigma Interpretativo o de las Ciencias Sociales, busca comprender los
fenómenos, interpretarlos, teniendo en cuenta la relatividad del conocimiento en
tanto cada fenómeno depende de un contexto. Su método propio es el método
interpretativo o hermenéutico.

Este tema se abordará con mayor profundidad en el cursado de la materia de


Psicología; para una introducción a la misma dentro de un curso de ingreso será
suficiente.
Entonces ya sabemos que la definición de psicología dependerá del objeto de
estudio y de su método.
Pero podríamos ahora acercarnos a una definición general de la misma
respondiendo de esta manera:

5
¿Que es la Psicología?

Es la ciencia que estudia los procesos psicológicos del individuo,


concientes e inconcientes desde el punto de vista de su interioridad y
de su comportamiento.

¡Ahora si! conoceremos sobre los antecedentes de la psicología, para luego poder
hacer un recorrido histórico sobre cómo la misma se va constituyendo como ciencia y
cómo según el objeto y método utilizado van dando origen a diferentes escuelas
psicológicas.

Antecedentes de la Psicología

Antes de abordar la historia de la Psicología como ciencia, trabajaremos los


antecedentes en los que se nutre esta ciencia para poder construir su cuerpo teórico.
Remontarnos a sus antecedentes y a sus orígenes nos permitirá comprender su
evolución y situación actual.

LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Los antecedentes de la psicología científica suelen centrarse en tres áreas de


conocimiento:

• La filosofía: concretados en sus temas objeto de estudio y en los esquemas


básicos de referencia que encontraremos en la psicología.

• Las ciencias naturales: aportaciones derivadas de la física, la fisiología y la


biología. La biología aportará el uso del método experimental para el
conocimiento del hombre, algunos descubrimientos del sistema nervioso y las
ideas del evolucionismo biológico, temas decisivos para entender la primera
psicología experimental, la psicología diferencial y, próximo a la psicología
animal, la etología.

• La medicina, particularmente la psiquiatría, que influirá en la psicología


clínica, y no sólo en el psicoanálisis.

A. La Filosofía

Las primeras reflexiones psicológicas corrieron a cargo de filósofos. El alumno debe tener en
cuenta que la influencia de la filosofía se hace notar en muchos aspectos de nuestra disciplina, pero
principalmente en los esquemas básicos de referencia sobre los que descansan los principales
modelos psicológicos.
La filosofía trató muchos de los temas que más adelante serán objeto de estudio de la psicología
científica, entre los que cabe destacar el del dualismo mente-cuerpo, y, más importante aún, ofrece

6
los esquemas básicos de referencia de la mayoría de modelos y teorías presentes en la psicología
(empirismo, asociacionismo, mecanicismo, materialismo,...).

Entre la Filosofía y la psicología hay una estrecha relación:


 La psicología, formó parte de la filosofía, fue una rama de la filosofía independizándose
recién alrededor de 1850, por esto encontramos que los primeros psicólogos fueron también
filósofos

 Sin embargo, la psicología sigue asentándose en ella pero al mismo tiempo la trasciende;
cuando intenta encontrar sus propias respuestas

 Se basa en ella porque muchos de los psicólogos contemporáneos basan necesariamente sus
ideas en concepciones filosóficas.

Aportes Filosóficos
 Filosofía Griega:
- Sócrates (siglo V a. C) fue el primer filósofo en preguntarse por el hombre. De él deriva la
frase “Conócete a ti mismo”. Este conocimiento según él era realmente necesario al hombre,
le revelaría su deber y le capacitaría para llevar una vida virtuosa. Sostenía que la virtud era
resultado del conocimiento y que el mal era fundamentalmente ignorancia, con lo cual creó
una corriente de pensamiento, de que el principio rector del hombre era la razón.
- Platón, el discípulo más destacado de Sócrates, fue quien formuló por primera vez la
distinción entre espíritu y materia. Diferenció entre las ideas que son reveladas por la razón,
y las cosas que son reveladas por los sentidos. Ubicando las ideas en un mundo particular,
las consideró mucho mas reales que el mundo conocido por los sentidos y dotadas de una
perfección inalcanzable para las cosas.

 Corrientes de Pensamientos filosóficos:


- Racionalismo: es una teoría filosófica que tiene su origen en el pensamiento de Descartes
(1596-1650, filósofo francés).
Descartes valoraba por encima de todo la razón y creía que esta facultad era capaz de darnos
importante contenidos, a la vez que procedimientos que garantizasen su verdad. La razón es el
instrumento adecuado para la construcción de las teorías y el descubrimiento de leyes.
Descartes considera que existen dos tipos de realidad muy distintas, la “res extensa” (del latín
res: cosa) o cuerpos, y la “res cogitans” (del latín cogitans: pensante) o mentes. Los hombres
participan de la res extensa (pues tienen cuerpo) y de la res cogitans (puesto que disfrutan de
mentes). Se trata de dos realidades distintas que se rigen por leyes distintas.
Los animales carecen de alma, son puros cuerpos y se conciben como simples autómatas, tesis
que le lleva a Descartes a introducir el mecanicismo como teoría explicativa, aunque válida
únicamente para los cuerpos y no para la mente. Con el tiempo, algunos filósofos extenderán el
mecanicismo también a la mente (así ocurre con las tesis asociacionistas que encontramos en los
empiristas).
- Empirismo: Su Tesis principal sostiene que todo conocimiento proviene de los sentidos, por
lo que no existen las ideas innatas. Los sentidos nos ofrecen sensaciones, y éstas se transforman
en ideas gracias a los principios de la asociación: similitud, contigüidad y contraste.

7
Principio o ley de la contigüidad: si varias sensaciones ocurren frecuentemente juntas, una
sola puede producir el recuerdo de las restantes.
El empirismo se opone al método deductivo propuesto por los racionalistas y a las tesis
apriorísticas (innatistas) y defiende el fenomenismo: únicamente podemos conocer los
fenómenos, pero no la realidad tal y como pueda ser en sí misma, la verdad objetiva.
(Fenómeno: la realidad en tanto que se presenta a los sentidos.)
- Apriorismo Kantiano: Kant (1724-1804, filósofo alemán) intentó superar el racionalismo y el
empirismo. Tomó del empirismo la tesis de que el conocimiento tiene como límite la
experiencia. Y del racionalismo la tesis de que no todos los principios que intervienen en el
conocimiento se originan en la experiencia. Creyó que hay principios no empíricos de la mente.

Al principio Kant fue racionalista y creyó que la ciencia podía avanzar deduciendo unos
conocimientos a partir de otros en virtud de principios estrictamente racionales (lo que después
llamó “sueño dogmático”) pero la lectura de Hume le hizo despertar de ese sueño y creer que el
uso de la razón tiene unos límites (la experiencia).

¡Tener en cuenta! El racionalismo, el empirismo y el apriorismo kantiano son los referentes


filosóficos de los que se derivarán concepciones psicológicas tan relevantes como el mentalismo, el
conductismo y el constructivismo, respectivamente.

B. Las Ciencias Naturales


Las ciencias desarrolladas en el siglo XIX, principalmente la biología, la fisiología y la
medicina, han influido de modo extraordinario en la aparición de la psicología
científica.

B.1. La influencia metodológica

Las ciencias son fruto de la siguiente actitud intelectual:

• Rechazo de la metodología aristotélico-tomista, metodología especulativa,


axiomática y deductiva (predominio de la deducción).
• Aceptación del método experimental, basado en la observación, la experiencia y
la verificación (predominio de la inducción).

B.2 La influencia de la biología

Aportaciones más importantes de la biología al desarrollo de la psicología científica


a) La aplicación del método experimental a los asuntos humanos.
b) Los descubrimientos en la investigación sobre el sistema nervioso.
c) Las ideas biológicas de la teoría evolucionistas.

C. La Psicología y la Medicina

Aunque esta relación sea tan antigua como la de la psicología con la filosofía, la
medicina como antecedente directo se concreta en dos sentidos:

8
- en el estudio fisiológico de las sensaciones, tarea efectuada particularmente por
los alemanes
- en el estudio y tratamiento de la enfermedad mental, del que fueron pioneros los
franceses.
Un aporte muy importante a la psicología fue de:
Charcot (1825-1893, neurólogo y médico francés) centrará sus estudios de la neurosis
(aquí neurosis=trastorno mental) en la histeria (término utilizado en la época para
referirse a trastornos físicos muy diversos como la narcolepsia, crisis convulsivas,
parálisis,... sin causa física aparente).
La Estrategia principal de la terapia propuesta por Charcot: fue descubrir el “trauma” o
acontecimiento traumático que, por no haberlo superado, provoca la enfermedad mental.
En estos primeros tiempos de la terapéutica psicológica tuvo mucha importancia el uso
de la hipnosis:
Freud fue influido por Charcot y entendió la histeria no desde una perspectiva médica
sino psicológica. Utilizó la hipnosis en el tratamiento de sus pacientes, en lo que se ha
llamado “método catártico”. Este procedimiento fue abandonado posteriormente por
Freud.
El hipnotismo estuvo presente también en la psicología experimental, aunque es en el
campo de la psicología clínica en donde se puede encontrar su huella, especialmente en
la modificación y auto-control de respuestas psicofisiológicas a través de métodos de
relajación y bio feedback
Finalmente, debemos recordar que a partir de los años setenta la hipnosis se ha
incorporado oficialmente como método terapéutico en las sociedades médicas,
psiquiátricas y psicológicas.

Bien ya conoces sus antecedentes pero seguramente ya te estarás preguntandos:

¿Cuando comienza la psicología a constituirse en ciencia? …

Podemos decir que este proceso comienza justamente en el siglo XVI, cuando
filósofos como René Descartes en Francia, o el británico John Locke, hacen notar que la
búsqueda del conocimiento y de la verdad debe iniciarse por la investigación de nuestro
particular forma de conocer.

“No podemos conocer nada antes de conocer el entendimiento porque el


conocimiento de todas las cosas depende de él”, dice Descartes.

Hasta entonces, para la filosofía, el estudio del pensamiento humano había sido
una cuestión secundaria, ya que la preocupación fundamental había sido la
interpretación de lo real. Pero los filósofos modernos dejan de lado la concepción del
conocimiento humano como un don divino, y concentran la relación entre:

• LA MENTE HUMANA
• LA SENSIBILIDAD – aquellas impresiones que producen los sentidos-
• LA REALIDAD –que es captada mediante la sensibilidad y la mente.

Nos interesa aquí un aspecto en el modo de ver las cosas que inició Descartes: es la
facultad misma del pensar la primera certeza a partir de la cual al hombre le es posible
buscar la verdad. De todo debemos dudar –plantea Descartes- excepto del hecho de que
dudamos. Y concluía Descartes “Si dudo pienso, si pienso existo…”

9
Así el hombre como ser pensante se encuentra a sí mismo y no solo en las Sagradas
Escrituras o en la autoridad de los filósofos del pasado.

Desde entonces la filosofía moderna y sus hombres más reconocidos como David
Hume, Inmanuel Kant, Geoge Heggel, Edmund Husserl, Martín Heidegger se han
planteado variados y complejos modos de entender la relación que existe entre el
hombre y el mundo que lo rodea.

Mientras los filósofos del siglo XIX seguían proponiendo nuevos desarrollos a la idea
de que el sujeto humano es la primera certeza sobre la que se funda el conocimiento,
algunos pensadores se preocuparon no por sacar conclusiones filosóficas sino en ver
por ejemplo como intervienen esas relaciones entre mente y mundo en la conducta
concreta o para encontrar en esas relaciones las causas y las consecuencias de ciertos
conflictos. De esta manera estos estudios fueron fundando una ciencia psicológica
independiente que se ocupa de “un hombre en particular”, en relación con un
“determinado contexto” también particular y no ya la mente o el hombre en general…

Pero el modelo de ciencia imperante en los siglos XVIII y XIX, era el de la física. Así
fue como los psicólogos cuando intentaron constituir a la psicología como una ciencia
autónoma, lo hicieron influidos por el modelo científico en boga de esa época que era el
de las ciencias experimentales, como la física, la biología y la fisiología cuyo método se
basa en la observación y en la experimentación. Intentaron entonces reproducir para la
psicología sus metodologías de estudio, sin reparar en algunos casos en que los métodos
de las ciencias exactas y de las ciencias naturales no siempre pueden aplicarse a las
ciencias humanas o sociales. Si bien estas ciencias cuentan con herramientas para la
constatación de datos, como la estadística o el testeo no siempre sus correspondientes
objetos de estudio pueden ser abarcados por éstas herramientas, ya que en muchos casos
no se trata de objetos que se dan a la observación, sino de objetos teóricos que los
científicos postulan y utilizan en el marco de las ciencias como esquemas para
interpretar, explicar y modificar la realidad.

El siguiente paso para la constitución de la psicología como ciencia fue el debate que
comenzó a principios del siglo XIX, pero que aún hoy tiene lugar, a cerca de lo
específico de su objeto de estudio. A este respecto existieron y existen posiciones
diferentes – y hasta a veces irreconciliables a cerca de la especificidad del objeto de
estudio de la psicología.

Pero existe unanimidad casi absoluta en considerar como responsable de la constitución


de la psicología científica a Wilhem Wundt, en 1879 con la creación del primer
laboratorio de psicología experimental, en la universidad de Leipzig.

Así podemos hablar de dos etapas bien marcadas en la evolución histórica de la


Psicología.

a) La Etapa Precientífica; cuando ésta aún dependía de la Filosofía y cuyo objeto


de estudio era el alma, llegando al conocimiento de ésta a través del método de
la especulación.
b) La Etapa Científica; que se inicia con el 1º laboratorio de Psicología
Experimental con W. Wundt, donde la psicología se independiza de la filosofía
adquiriendo objeto y estudio diferentes. Así el objeto de estudio fue la

10
conciencia y el método, la introspección experimental. Pero esta etapa científica
dará lugar a varias escuelas psicológicas que fueron dejando sus aportes para el
cuerpo teórico de la Psicología, a pesar de sus correspondientes críticas.

LAS ESCUELAS PSICOLOGICAS: PRINCIPALES REFERENTES

Importancia y Alcance de las Teorías

Las teorías dan forma a lo que de otra manera serían largas e inmanejables series de
datos. Los científicos sociales emplean las teorías para formular preguntas
significativas, elegir y organizar sus datos y entenderlos dentro de un marco mayor.
El cuerpo de información incorporado en una teoría más amplia, permite que los
investigadores predigan el comportamiento en el futuro.

Las teorías sistematizan observaciones en un modelo organizado. También elaboran


una explicación racional de cómo y por qué ocurren los fenómenos observados.
Cada una tiene aspectos positivos y negativos, pero ninguna tiende a ser “la teoría”,
en el sentido que explique todo. Así no es probable que una sola teoría explique por
completo las conductas y los procesos del desarrollo, lo que no implica que estas
teorías sean irrelevantes o inadecuadas, sino que más bien, dada la complejidad de
los temas, las diferentes teorías se ocupan de aspectos parciales.

Si bien la historia de la constitución de la psicología como ciencia nos conduce al


primer laboratorio de Psicología Experimental, creado por Wundt, representante
fundamental de la Escuela Estructuralista, es importante y necesario abordar antes de
seguir profundizando en el tema, a la escuela Asociacionista, ya que fue anterior como
fuerza unitaria y muchos de sus principios fueron adoptados por otras escuelas, sobre
todo por la de Wundt.

El Asociacionismo
Más que una escuela de psicología, el asociacionismo es un principio psicológico. El
principio de la asociación deriva de problemas epistemológicos planteados en la
filosofía. A la pregunta epistemológica ¿Cómo conocemos? Los filósofos empiristas
responden “por medio de los sentidos”. Inmediatamente surge la pregunta siguiente:
“Entonces: ¿De dónde devienen las ideas complejas que no son directamente sentidas?
La respuesta a esta pregunta nos proporciona el primer principio de asociación: “Las
ideas complejas provienen de la asociación de otras más simples”.
Estando así el asociacionismo arraigado en la filosofía se remonta a la antigüedad de ahí
que el primer asociacionista sea Aristóteles.
Los empiristas ingleses constituyeron lo más próximo a una escuela asociacionista,
aunque se trató más de una escuela filosófica que psicológica. Sus intentos de explicar
la actividad mental llevaron a la enunciación de los diversos factores que hacen a la
formación de asociaciones.
• Históricamente los conceptos asociacionistas han servido para reemplazar
teorías más detalladas del aprendizaje. Entre los que contribuyeron a este
aspecto del movimiento asociacionista sobresalen tres nombres: Hermann
Ebbinghaus introdujo una modificación profunda en el modo de trabajo del
asociacionismo. Antes de sus estudios sobre el aprendizaje de sílabas sin

11
sentido, la tendencia había sido comenzar con asociaciones ya formadas y tratar
de inferir el proceso de formación. Estudiando la formación de las asociaciones;
de esta manera, le fue posible controlar las condiciones bajo las cuales se
formaban, y hacer un estudio científico del aprendizaje.
• Iván P. Pavlov, el gran fisiólogo ruso, estudió la asociación no ya en términos
de ideas sino en términos de conexiones E- R (estímulo- respuesta). Sus
estudios sobre los reflejos condicionados contribuyeron a hacer objetiva la
psicología.
• E. L. Thorndike desarrolló una extensa exposición de los fenómenos
psicológicos desde una perspectiva asociacionista, es un representante de la
escuela Conductista.

El Estructuralismo

Representante fundamental: Wilhem Wundt

Propuestas de Wundt:

• Objeto de la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente.


• Método de la psicología: la introspección entrenada y en el marco de una
situación experimental en el laboratorio.

Wundt es el primero en situar la psicología en el grupo de teorías mentalistas (al que


pertenecerán también el funcionalismo, el psicoanálisis y la psicología cognitiva, pero
no el conductismo).

Para Wundt la tarea de la psicología se desenvuelve en tres planos o niveles:

1. Análisis de los procesos conscientes hasta dar con los elementos de la mente.
2. Determinación del modo en que se relacionan esos elementos.
3. Descubrimiento de las leyes que rigen las relaciones entre los elementos.

La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o


experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos:

• objetivos: las sensaciones (dulce, verde, calor,...)


• subjetivos: los sentimientos.

Este enfoque es típicamente elementalista, lo que le ganó algunas críticas por


considerar que ofrecía una visión demasiado estática de la mente.

Junto con el método experimental propone también el uso de la introspección.

Introspección: observación interior de los propios actos o estados de conciencia.

En Wundt la introspección es una introspección entrenada y sometida a condiciones


controladas experimentalmente. Este método fue desarrollado hasta el extremo por su
discípulo Titchener.

12
¡Cuidado! Wundt propone el método experimental únicamente para los procesos
psíquicos más simples (sensación, percepción, tiempos de reacción, atención,
sentimientos,...). Creyó que hay actividades mentales complejas que en gran medida
dependen del contexto social y que no pueden ser estudiadas con este método. Para su
comprensión propone el análisis histórico y cultural.

Otro representante importante: Edwuard Titchener.

Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el


creador del estructuralismo.

Veamos alguna de sus afirmaciones y características principales:

Objeto de la psicología: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia.

Tipos de contenidos mentales: imágenes, emociones y sensaciones. Los contenidos más


elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imágenes y la emociones
se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de
“química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos
de conciencia complejos, en los más elementales).

Meta del psicólogo:

• Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más


simples.
• Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos.
• Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas.

Método de la psicología: introspección entrenada y en el contexto de una situación


experimental. Se trata de que los sujetos describan con cuidado sus sensaciones y
estados mentales mientras realizan alguna tarea o atienen a un estímulo presentado en el
laboratorio.

Críticas al estructuralismo:

• La principal: el método empleado, la introspección, es poco objetivo.


• Al elementalismo: propuesta por los psicólogos de la Gestalt: las totalidades
tienen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos.
• De los funcionalistas: Titchener tenía interés en el estudio de la estructura de la
mente, pero es más importante atender a su función.

Logros del estructuralismo: énfasis en el método experimental y en el laboratorio como


fuente para lograr los datos relevantes.

El Funcionalismo

Es un enfoque de psicología con extraordinario éxito en la psicología americana.

Su Objeto de estudio: los propósitos y función de los procesos mentales.

13
4.1. El precursor: William James
Influencias sobre el funcionalismo: la obra de Darwin

• con su idea de la adaptación de los organismo al ambiente;


• comienzo del estudio de los fenómenos psicológicos en el marco
neurofisiológico.

William James (1842-1910), precursor o primer gran funcionalista.

Obra principal: Principios de Psicología.

Su definición de la psicología: ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y sus


condiciones.

• Fenómenos mentales: sensaciones, deseos, cogniciones,....


• Condiciones: procesos corporales y sociales que influyen en la vida mental.

Esta escuela critica al enfoque estructuralista: la búsqueda de las sensaciones o


contenidos mentales simples es un error pues la conciencia es siempre una
multiplicidad, una corriente o flujo de contenidos.

Método de la psicología: es necesario múltiples niveles de análisis y una metodología


flexible, por lo que nos sirven tanto la introspección, como el método experimental,
como el método de inferir actividades mentales en animales, locos y salvajes (el método
comparativo).

Algunas características y logros:


Importancia de las posibilidades adaptativas de los procesos psicológicos. Atención a
las diferencias individuales. Importancia de las aplicaciones de la psicología.
Aceptación de diferentes métodos.

Consecuencia muy importante para el desarrollo de la psicología: dado que el


aprendizaje es uno de los mecanismos psicológicos más importantes de cara a la
adaptación, el objeto principal de la investigación funcionalista será el aprendizaje
(como lo era la sensación para los estructuralistas). Muchos de los principios
funcionalistas fueron aceptados por el conductismo.

El Conductismo

A principios del siglo XX, los psicólogos estadounidenses se dispusieron a fundar la


“ciencia del comportamiento humano”. No estaban interesados en los pensamientos
sueños o sentimientos del hombre, sino en reunir los “hechos” observando lo que la
gente hace. Examinaron la conducta muy al modo en que otros científicos estudian la
biología o la física. Definieron y controlaron con sumo cuidado los estímulos del medio
experimental y luego observaron y registraron las respuestas conductuales de los
sujetos. Por este interés en la conducta abierta y mensurable fueron llamados
“Conductistas”. Los conductistas creían en que el aprendizaje ocurre por medio de
condicionamiento clásico y operante.

14
Las teorías conductistas deben mucho de su existencia al trabajo de Iván P. Pavlov
(1849-1936) sobre el condicionamiento clásico.

Los experimentos del fisiólogo Pavlov están entre los más famosos ejemplos del
condicionamiento clásico. Mientras observaba el estómago de perros a través de
fístulas gástricas advirtió que los animales salivaban cuando llevaba carne a su hocico.
Luego de varias comidas, vio que comenzaban a salivar cada vez que sonaba la
campana para comer. Como provocaba de manera natural una respuesta, Pavlov llamó
a la vianda estímulo incondicionado (EI), y denominó a la salivación respuesta
incondicionada (RI), en tanto que asociada naturalmente con el alimento. Pavlov
comenzó a tocar un diapasón al tiempo que ofrecía comida al perro y repitió varias
veces la asociación del estímulo neutro (el diapasón) con la comida. Pronto, el puro
sonido bastó para que salivara. Pavlov no concluyó que “el perro anticipa el alimento
cuando escucha el diapasón”, lo que implicaría al pensamiento. Por el contrario, él y
los teóricos estadounidenses del aprendizaje dedujeron simplemente que el perro había
sido condicionado a salivar al sonido del diapasón que recibió el nombre de estímulo
condicionado (EC), puesto que ahora producía la salivación, la que a su vez fue
llamada respuesta condicionada (RC), por su asociación con un estímulo que
normalmente no la producía.

La base filosófica de esta teoría conductista es la noción de la tabula rasa (hoja en


blanco) propuesta por primera vez por el filósofo inglés John Locke (1632-1704). El
concepto plantea que los seres humanos nacen sin ideas innatas, y que queda al
ambiente cincelar conductas, pensamientos y sentimientos.
El mayor impacto de las teorías conductistas está en el análisis sistemático de la
conducta, el tratamiento y control de comportamientos desviados y las aplicaciones
pedagógicas.

Objeto de estudio: los hechos de conducta (las respuestas) en función de elementos


precedentes (estímulos).

Watson quiere hacer de la psicología una rama de la ciencia natural, una ciencia
objetiva y experimental, con el propósito de predecir y controlar la conducta. Lo cual,
en su sistema no implica el estudio de los elementos y estructuras fisiológicas que
intervienen en la conducta (asunto de otra ciencia: la fisiología).

Método de la psicología: es le método experimental.

El modelo de aprendizaje denominado reflejo condicionado (modelo E-R). Permite el


estudio de la conducta a partir de las asociaciones entre estímulos y respuestas. Con este
método se estudiará tanto la conducta animal como la humana, incluida en el último
caso las emociones (más bien la conducta emocional). Watson redujo las emociones a
hábitos glandulares y viscerales y concluyó que la mayoría de los miedos humanos se

15
aprenden por condicionamiento clásico (ver 2.3.1. El condicionamiento clásico, pp.
198-199).

Concepción del organismo: el organismo es algo meramente reactivo, pasivo (conducta


respondiente), sometido al reflejo condicionado.

• 2.El conductismo radical (Skinner)

Objeto de estudio de la psicología: la conducta operante (aquella con la que el animal


interviene en el medio y tras la que alcanza situaciones que le influyen, positiva o
negativamente), con el propósito de identificar sus causas.
El objetivo de la psicología: predecir y controlar la conducta.

La conducta es función del contexto en el que ocurre, del mundo físico y social en el
que tiene lugar. Habrá que estudiar las relaciones funcionales entre la situación
estimular de ese contexto y la conducta misma. Por ello el nivel explicativo está en
términos ambientales, y no en lo que supuestamente pueda ocurrir en el interior del
organismo.

Método: análisis experimental de la conducta: descripción rigurosa y precisa de las


relaciones entre variables ambientales y conductuales. Rechazo de toda entidad mental.
La conducta no es otra cosa que el producto de la historia de reforzamientos (registro
acumulativo) con lo que se rechaza la intervención de voluntades, intenciones o eventos
mentales como posibles causas de las conductas. El análisis experimental de la conducta
utiliza un fuerte control experimental en la investigación, empleando la famosa “caja de
Skinner”.

Modelos de condicionamiento operante

1) Reforzamiento o refuerzo:
Concepto: hace que aumente la probabilidad de emisión de la respuesta.
Tipos:

. Reforzamiento positivo: cuando la aparición contingente apetitivo de un evento o


suceso aumenta la probabilidad de la respuesta; esto quiere decir: si la conducta A.
. Reforzamiento negativo: cuando el organismo utiliza una conducta que evita o escapa
de un evento; aquí tenemos que la ausencia de una estimulación negativa (aversiva)
incrementa la probabilidad de que ocurra una respuesta; dicho estímulo es en este
contexto un refuerzo negativo. A su vez este modelo puede dividirse en dos subtipos:

a) Evitación, Escape, y Castigo

Puntos débiles del conductismo

Del primer conductismo (Watson)

• Sus experimentos no han podido ser replicados: no se han obtenido los mismos
resultados con experimentos semejantes.

16
• Es un modelo excesivamente reduccionista: la conducta humana no se reduce a
algo tan simple como el modelo E-R.
• Incapacidad para explicar la conducta activa: entiende el organismo como
meramente reactivo a la estimulación.
• Concepción del organismo vacío: sin conciencia y sin fisiología.

Otras críticas:

• No explica el aprendizaje que no va seguido del refuerzo.


• No explica la conducta diferida.
• Concepción del organismo vacío (“caja negra”)

El Psicoanálisis

Sigmund Freud (1856-1939), fundador de esta escuela, desarrolla su teoría sobre el


psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología
se construye como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del
XX). El psicoanálisis tiene su propio desarrollo y ha conocido enfrentamientos tanto en
su interior como con otras teorías psicológicas. Su impacto ha sido enorme: en el
lenguaje del hombre de la calle, en la idea que tenemos del ser humano, y, naturalmente,
en la propia psicología. Se han ofrecido múltiples críticas a la teoría, método y
terapéutica psicoanalítica, a pesar de lo cual no se puede negar su presencia en la
psicología actual.

1. Definición, objeto y método

Se registran tres niveles en el psicoanálisis:

1. Es un método de investigación, basado principalmente en la interpretación de la


asociación libre y con el objetivo de hacer accesibles los significados
inconscientes de las manifestaciones (palabras, sueños, actos, fantasías) de los
individuos.
2. Es un método terapéutico para el tratamiento de los trastornos neuróticos.
3. Es un conjunto de teorías de psicología y psicopatología.

Objeto del psicoanálisis: el inconsciente. Tesis esencial de esta escuela: el psiquismo no


se reduce a lo consciente. Los contenidos inconscientes tienen un papel determinante de
la vida psíquica.

Método del psicoanálisis: interpretación de las distintas producciones del sujeto,


principalmente de las asociaciones libres, aunque también de los sueños. Como método
clínico se centrará en el análisis en profundidad de los casos particulares.

2. Principales conceptos del psicoanálisis

Concepción del aparato psíquico

17
El término aparato psíquico es una ficción teórica creada por Freud para explicar el
funcionamiento del psiquismo

Dicho término es adoptado por Freud influenciado por las ciencias en auge en ese
momento, especialmente la biología. Sabemos que desde las ciencias biológicas se
habla de distintos aparatos, por ejemplo: aparato psicomotor, digestivo, respiratorio,
excretor, etc.; por lo tanto con el afán de darle estatuto científico a los fenómenos del
psiquismo, Freud va a introducir este término de aparato psíquico.

Este aparato es concebido fundamentalmente como un aparato de descarga. Freud


postula que en su interior hay energía psíquica, también llamada libido, tiende a ser
descargada por el aparato psíquico.

Todo aumento de energía provocará un estado de tensión que se acompañará de


sentimientos displacenteros.

Para explicar el funcionamiento del aparato psíquico elabora dos tópicas (Del griego
topo= lugar) o teorías:

a) Primera tópica: el psiquismo está formado por los sistemas consciente,


preconsciente e inconsciente.

Sistema Inconciente: la noción de inconciente puede ser entendida en dos planos:

o Plano descriptivo: es inconciente todo contenido psíquico que está fuera del
campo actual de la conciencia, incluyendo tanto lo preconsciente como lo
inconciente.
o Plano tópico: el psiquismo inconciente tiene características propias que lo
distinguen de los sistemas preconsciente- y conciente. Está constituido por
aquellos contenidos psíquicos a los que les ha sido negado el acceso al sistema
preconciente-conciente, es decir, lo reprimido.

Sistema Preconciente- Conciente: Desde el punto de vista tópico se encuentran en este


sistema todos aquello fenómenos psíquicos que no estando en el campo actual de la
conciencia pueden ser traídos a ella, por medio de una investidura de atención.

Por ejemplo, si alguien interrumpe nuestra lectura (campo actual de la conciencia) para
preguntarnos acerca de las vacaciones pasadas, vamos a responderle, con mayor o
menor esfuerzo, trayendo a la conciencia los datos registrados de nuestras vacaciones,
que están en un nivel preconciente y que ahora, mientras los relato, ocuparán el campo
actual de la conciencia, pasando entonces, el material de la lectura a un nivel
preconciente.

Con respecto a la conciencia Freud dice que será función del sistema percepción-
conciencia y es el encargado de recepcionar los datos provenientes del mundo exterior
(estímulos externos)y también del mundo interior (estímulos endógenos o pulsionales).
Su proceder es fundamentalmente actual.

b) Segunda tópica Estructura del aparato psíquico: Freud habla en esta 2ª teoría de
instancias psíquicas:

18
• Yo- Ello- Súper-yo.

Yo: es la instancia intermedia e intermediadota; intermedia porque está al servicio


de tres amos: el ello, el superyo y la realidad. El Yo tiene partes inconcientes,
preconcientes y concientes. La parte inconciente del yo va a estar representada por
los mecanismos de defensa que actúan en contra de los deseos provenientes del ello.
Y la parte preconciente y conciente del yo permite desplegar una serie de funciones:
percepción, memoria, pensamiento y dominio motor.

Superyo: es la instancia que surge como heredera del complejo de Edipo, y como
resultado de restricción del narcisismo (el yo no puede hacer todo lo que le plazca,
hay cosas que le están vedadas). Es la instancia normativa de la personalidad. Es la
que indica al yo lo que está bien y está mal, según los valores transmitidos a través
de todo un sistema de recompensas y castigos. Lo bueno y lo malo van a estar en
relación a estos valores que son, en última instancia, reproducción del cuerpo
normativo y valorativo del discurso cultural. Posee tres funciones: la conciencia
moral, el ideal del yo y la autoobservación.

La conciencia moral contiene todas las prescripciones e interdicciones transmitidas


por los agentes socializadores.

El ideal del Yo: contiene todos los ideales de perfección transmitidos por el discurso
cultural.

La autoobservación: implica que él mismo es quien puede observar sus acciones y


sus deseos condenando con igual severidad tanto el acto como la intención, ya que
no registra diferencia.

Ello: es el polo pulsional de la personalidad y la más arcaica de las tres instancias en


que Freud divide el aparato psíquico. Es la sede de los instintos, es impersonal,
involuntario e incontrolable. Se trata de un aspecto indomable de nuestra
personalidad que solo aprendemos a manejar a medida que se va configurando y
fortaleciendo el yo. Es fundamentalmente heredado filogenéticamente. Se trata de lo
más animal (natural) que hay en el hombre.

La Psicología de la Gestalt

La escuela de la Gestalt tuvo mucha importancia en la primera mitad del siglo XX. En
la actualidad permanecen vigentes algunos de sus principios y se reformulan parte de
los problemas que les ocuparon. Representantes principales: Max Wertheimer (1880-
1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941).
La palabra alemana Gestalt se puede traducir como “forma”, “totalidad con forma
propia” y se refiere al hecho de que, como se verá, en muchos casos “el todo es más que
la suma de las partes”.
Esta escuela se enfrentó a la psicología de Wundt. Dos criticas principales:

• Al elementalismo: Wundt propuso el análisis de elementos de la conciencia


mediante la introspección. Por su parte, la Gestalt reivindicó la globalidad del
fenómeno psicológico y destacó el error de descomponerlo en elementos
simples. El todo psíquico experimentado es cualitativamente diferente de la

19
suma de las partes, por ello la experiencia ha de ser descrita tal como se
presenta, renunciando al análisis introspeccionista. El todo dispone de sus
propias leyes. No se trata de rechazar todo tipo de análisis, sino el análisis de los
introspeccionistas ortodoxos. Estos últimos dejaban de lado la experiencia más
importante, la experiencia de la vida cotidiana.
• A la primacía del enfoque cuantitativo: Rechazaron también la cuantificación,
pero no por la cuantificación por sí misma, sino por considerar que en un primer
momento la psicología debe atender más bien a los aspectos cualitativos más
importantes de la experiencia.

Principio gestáltico fundamental: el todo es más que la suma de las partes.


Aplicación de este principio a dos importantes procesos psicológicos:

• La percepción: Wertheimer publicó en 1912 sus experimentos sobre el


movimiento aparente o fenómeno phi: la presentación de dos luces que se
encienden y apagan alternativamente con un intervalo de unos 60 milisegundos
provoca que el sujeto no vea dos luces que se encienden o se apagan sino el
movimiento de una luz. El sujeto percibe movimiento allí donde en realidad no
lo hay. Se trata por tanto de una percepción creada (construida) por el
observador. Este fenómeno no se puede comprender con el estudio de los
elementos, es más bien un fenómeno originario e irreductible que emerge de las
relaciones. El todo perceptual no puede ser reducido a las partes constituyentes.
Percibimos nuestro mundo en totalidades unificadas, significativas. Lo
significativo es la organización, no los elementos. La Gestalt estudió la
organización perceptual y ofreció una serie de principios, destacando como
principal la ley de la pregnancia: la organización perceptual tiende a ser la mejor
posible en unas condiciones dadas.
• El pensamiento: Wertheimer propuso la distinción entre pensamiento
reproductivo y pensamiento productivo:
o Pensamiento reproductivo: repetición mecánica de lo adquirido.
o Pensamiento productivo: da lugar a nuevas ideas e intuiciones, va más
allá de las condiciones iniciales de las que parte.

El Constructivismo

Definición
El constructivismo puede ser considerado como un subparadigma dentro del
cognitivismo, pero por su singularidad también como un paradigma con entidad propia.
El constructivismo es principalmente una epistemología (teoría del conocimiento). La
epistemología se plantea varias cuestiones principales en relación con el conocimiento:
1. ¿Cómo adquirimos el conocimiento?

• Posición racionalista: a partir de conocimientos innatos.


• Posición empirista: por la formación en nosotros de una copia de la realidad
exterior.
• Constructivismo: el conocimiento es una construcción del sujeto. Superación del
racionalismo y del empirismo. Busca un cierto equilibrio entre ambas teorías
filosóficas.

20
El Constructivismo de Jean Piaget

Jean Piaget (1896-1980) es el psicólogo constructivista más influyente. Se centró


principalmente en la psicología del desarrollo, prefiriendo el estudio de casos
individuales, con entrevistas y observación de niños, que el recurso de las pruebas
estandarizadas. Quiso comprender cómo el niño construye la realidad, cómo adquiere
conceptos fundamentales (los de número, espacio, tiempo, causalidad, juicio moral,...).
Es posible estudiarlo, además de cómo psicólogo, como epistemólogo porque sus
investigaciones se refirieron a la psicogénesis de la cognición. Veamos su teoría
constructivista del conocimiento:
Objetivo: superar las teorías innatistas (racionalistas) y empiristas (ambientalistas).
Rechazó el empirismo conductista, que primaba en exceso la experiencia, pero no quiso
caer en el innatismo exagerado de los racionalistas.

Tesis y conceptos principales:

• El conocimiento no surge ni del objeto ni del sujeto, sino de la interacción entre


ambos; el conocimiento es un proceso de construcción.
• Competencia: capacidad de proporcionar algunas respuestas; el aprendizaje
dependerá de la evolución de las competencias.
• El conocimiento es una construcción perpetua, no una mera copia de la realidad;
toda comprensión implica cierto grado de invención puesto que el conocimiento
exige del sujeto actuar sobre lo conocido y, por lo tanto, transformarlo. Esto no
quiere decir que negara el concepto de realidad objetiva (su posición, al igual
que la de Kelly no es la del constructivismo radical). Piaget creyó en la
existencia de la realidad; para él nuestro conocimiento (que siempre es
construcción) nos va aproximando cada vez más a la realidad, aunque nunca la
alcanzaremos totalmente.
• Diferencia entre función y estructura:
o Funciones: son invariables a través del desarrollo; son dos: adaptación y
organización.

 Adaptación; tiene dos momentos o vías de realizarse:

 Asimilación: se da cuando incluimos lo externo en lo ya


existente en nosotros.
 Acomodación: cuando modificamos lo existente en
nosotros para poder asumir lo externo.

La asimilación y la acomodación son indispensables y se utilizará una u otra en función


del problema y el objetivo de la adaptación.

 Estructuras: son variables a lo largo del desarrollo. Cambian


como consecuencia de las funciones anteriores, adaptación y
organización: nuevas niveles de adaptación y de organización
harán inútiles las estructuras existentes en un momento dado y
promoverán otras.

21
 La equilibración: es un factor interno de autorregulación, y se
refiere a la tendencia a construir nuevos esquemas que superan
las contradicciones internas y las inconsistencias entre esquemas
y datos.

A continuación te encontrarás con un cuadro sintético de las distintas escuelas


psicológicas, quizás encuentres allí autores que no hayas trabajado en el módulo, ya
que el objetivo fundamental de este curso de ingreso es que conozcas a los autores
principales. Ya verás que pronto tendrás la oportunidad de conocer más sobre todos
ellos.

Autores Fecha Método Críticas Aportaciones


* Subjetividad *
de su método Descubrimiento
Estructuralismo de tres elementos
* Hay que en la conciencia:
(objeto de Wundt 1880- Introspección entrenar a los
estudio: los 1920 sujetos - imágenes
elementos que
forman la * No sirve para - sentimientos
estructura de la los niños
conciencia) - sensaciones
Consiguen el
respaldo
científico para la
a
Introspección * Descubren la
influencia del
Funcionalismo James M. ambiente sobre
Experimental la conducta
(la función de Angell 1900- objetivo * Poca base
la conciencia) 1920 teórica propia * Descubren la
Dewey relación FEED-
BACK o
APRENDIZAJE-

MOTIVACIÓN
Condicionamiento
clásico

Watson
* Olvidan los * Primeros
Paulov procesos teóricos de la
M. mentales educación
Condicionamiento
1915- Experimental

22
Conductismo instrumental 1960 objetivo

(la conducta, Thorndike


como algo
observable, Condicionamiento * Dependencia * La rigurosidad
externo y operante excesiva de la de su método
medible) experimentación (objetividad
Skinner científica)

Aprendizaje
observacional o
por imitación

Bandura
Gestalt (forma) Köhler 1915- Observación * Poca precisión * Estudio de la
1960 en sus percepción
(la conducta demostraciones
como un todo
mayor que la Introspección
suma de las
partes)
Psicoanálisis Freud Análisis de * Falta de * Estructura de
los sueños control la personalidad
(procesos Jung 1900- experimental (ello, yo,
mentales 1950 Asociación superyo)
inconscientes) de ideas
* Importancia de
* Escasa la infancia y de
eficacia los factores
terapéutica ambientales
* Introducción
de nuevos
Psicología Observación conceptos
genética
Piaget 1950- * Fabulación y * Se entiende al
(la formación hasta la poca capacidad sujeto activo
del actualidad M. Clínico de expresión del
conocimiento) niño * Defensa del
constructivismo

(el sujeto elabora


un

conocimiento a
partir de la
experiencia)

23
Los Campos de la Psicología

A lo largo de este módulo fuimos tratando de conceptualizar a la Psicología y


entender en qué consiste; fuimos viendo sus orígenes, su evolución, las escuelas
psicológicas y nos había quedado pendiente conocer un poco más acerca de sus
campos.
Comencemos a hacerlo entonces…
Los Campos de la Psicología son:

1. Psicología Clínica:
Es el campo de práctica e investigación, dentro de la disciplina de la Psicología, que
aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de
problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento disfuncional y riesgos de
salud conductual, para lograr tanto el bienestar físico como psicológico. Viene
relacionada con la aplicación de técnicas psicológicas a una amplia gama de
problemas, abordándolos de forma individual o grupal.

La Psicología Clínica es la aproximación a los problemas humanos (individuales e


interpersonales), a través de la evaluación, diagnóstico, consulta, tratamiento,
desarrollo, administración e investigación de programas que se aplican a numerosas
poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos, familias, grupos,
personas discapacitadas, entre otros. Entre los orígenes de esta área de la psicología
se tiene que a mediados del siglo XIX la psicología como disciplina independiente
comienza a aparecer con los aportes de Kraepelin quien trató de transferir a los
problemas psiquiátricos, enfoques experimentales de la psicología y, por otra, a
Freud, quien encaminó a la psicología clínica de forma distinta, con la terapia
psicoanalítica. Por otro lado, Witmer, afirmó la importancia de hacer una evaluación
del paciente antes de empezar un tratamiento y se preocupó por promover el
desarrollo de esta área. Sus estudios dieron impulsos esenciales a la psicología
clínica, los cuales lo posicionaron como el primer psicólogo clínico.

En 1896 atendió en forma clínica el primer paciente infantil y en el mismo año creó
la primera clínica psicológica. Durante el siglo XIX también influyeron
ampliamente las ideas y teorías de Adler, Jung, y Watson; se crearon y elaboraron
las técnicas de evaluación mental y surgieron las organizaciones profesionales y las
publicaciones periódicas. .

2. Psicología de la Educación:
La psicología educativa, es la aplicación del método científico al estudio del
comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente
educativo, en todos sus diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de
las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Los psicólogos de la
educación se dedican a trabajar en los problemas específicos del aprendizaje y la
enseñanza. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al
aprendizaje, o que de éste se derivan, independientemente de su origen personal,
grupal, social, de salud u otros, responsabilizándose de las implicaciones educativas
de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.
.

La psicología educativa se aplica en las escuelas, para crear un sistema de

24
aprendizaje controlado, que se basa en la creencia de que la mayoría de los alumnos
pueden alcanzar el éxito en sus estudios si siguen procedimientos adecuados como
estructuración de los contenidos programáticos, presentación de exámenes por
unidades, posibilidad de recuperar materias pendientes, entre otros. Así mismo, los
psicólogos especialistas en el área educativa trabajan en la elaboración e
investigación de los programas educativos y material pedagógico, creando además,
programas de formación permanente del profesorado para mejorar el aprendizaje de
la lectura y las matemáticas. En la actualidad, se interesan cada vez más sobre las
formas de aprendizaje, así la comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido
la resolución de problemas, la memoria y la creatividad. Hoy en día, las recientes
leyes de integración de los niños con discapacidades, con problemas emocionales o
de aprendizaje han llevado a extender el campo de los psicólogos de la educación.
Entre las áreas de estudio de la psicología educativa, se encuentran la psicología del
desarrollo, la psicología social, la evaluación psicológica y la orientación
vocacional.

3. La psicología social:
La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente
psicológicos y sociales. Estudia el comportamiento de la persona en el seno de los
grupos y organizaciones, así como las interrelaciones que se establecen y la
modificación, en un sentido positivo, tanto de los comportamientos como de estas
interrelaciones.
Esta psicología comprende diversas teorías que pueden ser llamadas Teorías del
Equilibrio, encargándose de estudiar el cambio de actitudes en los individuos, las
conductas de las masas y los fenómenos de grupo. Por ejemplo: si una audiencia
escucha un discurso de una persona respetable, por lo general esperan ideas con las
que estén de acuerdo. De no ser así, la audiencia desestima al orador o cambia su
actitud expresando sus ideas. En fin, los oyentes modificaran sus actitudes hacia el
orador o sus ideas, buscando el equilibrio. . .
Del mismo modo las personas tienden a equilibrar sus ideas con sus acciones. Los
sistemas de clasificación de la conducta desviada han cambiado por la modificación
de los hábitos sociales y el acceso a mayor información. Es el estudio de cómo
interaccionan las personas entre sí, la forma en que perciben y ven el mundo social.
Los individuos pueden relacionarse de forma no verbal, utilizando signos como
expresiones faciales, gestos, entre otras. Gran parte de la psicología social se ocupa
del estudio de la conducta social, en términos de conformidad o no con las reglas, la
autoridad, el comportamiento de las personas cuando pertenecen a grandes grupos.
En consecuencia, los psicólogos sociales estudian los procesos que las personas
utilizan para el juicio social, incluyendo el estudio de valores personales, creencias
culturales y las formas en que se desarrollan las identidades sociales.

4. Psicología industrial o psicología organizacional:


El trabajo es una necesidad ineludible del ser humano, el rendimiento en la
fábrica u oficina, los accidentes laborales, la deserción, los estímulos, entre otros,
dependen en gran medida de factores psicológicos. La psicología industrial, aparte
de estudiar las condiciones de trabajo con enfoque psicológico para adecuarlas al
individuo, alcanza su principal desarrollo en la orientación y selección profesional.
En relación a la orientación, su finalidad recae en ayudar al individuo a encontrar la
tarea o estudio que más se adecue a sus actitudes, y en las que por lo tanto, tenga
más posibilidades de triunfo. .

25
Los psicólogos industriales desempeñan diversas tareas en organizaciones
empresariales y lugares de trabajo: en el departamento de personal o recursos
humanos, en asesorías para la contratación y selección de personal, en la entrevista y
realización de Test a los candidatos, en la elaboración de cursos de formación y en
el mantenimiento de un ambiente laboral adecuado. .
Otros investigan para los departamentos de marketing (mercadotecnia) y publicidad
de las empresas, o directamente para este tipo de agencias. Por último, también se
dedican a investigar la organización metódica del trabajo y acondicionar el equipo o
espacios laborales adaptándolos a las necesidades y potencialidades del usuario.
.

5. La Psicología jurídica:
La psicología jurídica es definida como aquel sector de la psicología orientado
a aplicar el conocimiento científico y los métodos de la psicología surgidos en el
sistema jurídico penal (policía, juzgados tribunales e instituciones, correccionales
para infractores, cárceles e instituciones para menores). La tarea del psicólogo
jurídico estaría orientada principalmente a la evaluación, intervención y tratamiento
dirigidos dentro de los organismos de seguridad del Estado, tribunales, sistemas
penitenciarios, victimas y ciudadanía en general. .
La evaluación abarca una acción bastante amplia que implica desde establecer
perfiles de los individuos dentro del contexto penitenciario o jurídico, evaluar la
confiabilidad y validez del testimonio o del dictamen, la presión de grupo y otros
procesos psicosociales, clasificación de los sindicados y condenados, orientado a
futuras intervenciones con fines resocializadores, la extensión del daño psicológico
causado a la victima, a su vez, se puede evaluar las actitudes del público hacia el
sistema judicial en general, con miras a generar un cambio a este respecto.
.
La intervención del psicólogo es indispensable para el entrenamiento de policías y
guardianes en cuanto al manejo de situaciones tales como las manifestaciones y
motines y, por supuesto, del estrés causado en estos. Igualmente es necesario diseñar
técnicas de interrogatorio para investigadores con el fin de evitar violaciones a los
derechos humanos, y técnicas de entrevista a jueces para la recepción de la
indagatoria y testimonios.
En el tratamiento, el trabajo se encamina hacia la aplicación de programas de
rehabilitación o resocialización para imputables y no imputables; a remediar
problemas psicosomáticos y conductuales presentes en el personal implicado en la
represión y tratamiento de los delincuentes, y a la realización de psicoterapias a
victimas y damnificados del delito.
En el derecho, la rama penal es la que se ocupa de los delitos, siendo la que más
recurre a la psicología, para estudiar las razones que llevan cada individuo a cometer
delitos. El delincuente, criminal o no, es casi siempre una persona con desajustes
sociales y psicológicos, por lo cual debe ser estudiado, desde el punto de vista legal
con enfoque psicológico. La psicología con esta orientación, y que tiene como base
la psicopatología y psicología social, es la llamada psicología jurídica, cuyo campo
de acción lo ha alcanzado en el análisis y prevención de la delincuencia juvenil.
.

6. Psicología del Deporte:


De acuerdo a la definición de la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), la
Psicología del Deporte y la actividad física, es el estudio científico de los factores

26
psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte,
el ejercicio y otros tipos de actividades físicas. Los psicólogos se encargan de
ayudar a los deportistas a utilizar principios psicológicos para aumentar su
rendimiento; así como a comprender como la participación deportiva afecta el
desarrollo psicológico del individuo, su salud y bienestar social. Por lo tanto, estudia
el comportamiento de los deportistas, entrenadores, árbitros, padres, directivos,
entre otros. En general, la psicología de la actividad física y del deporte, se encarga
de estudiar los aspectos psicológicos durante la actividad física, de todas las edades,
sea esta orientada al rendimiento o no. . .
El psicólogo deportivo elegirá como objeto de estudio, la estructura de la
personalidad del deportista, sus aptitudes, el cumplimiento de normas, sus
motivaciones singulares, el bienestar psico–físico, la percepción, entre otras. Hoy
día todos los entrenadores y deportistas reconocen la importancia de los factores
psicológicos tanto para el desarrollo como para el rendimiento deportivo. Factores
que de hecho intervienen positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida del
deportista, su grupo e institución.

Subcampos de la Psicología

A los ojos de muchas gente, la psicología es una profesión del área de la salud
mental consagrada a cuestiones tan prácticas como el modo de disfrutar de un
matrimonio feliz, como superar la angustia o la depresión y como criar a los niños. El
campo de la psicología se subdivide en dos subcampos:

 El de la Investigación Básica: que consolida la base del conocimiento de la


psicología, que son: los Psicólogos Biológicos, que exploran los nexos entre el
cerebro y la mente; los Psicólogos del Desarrollo, que estudian nuestras
cambiantes capacidades, desde la matriza a la tumba; y los Psicólogos de la
Personalidad que investigan nuestros rasgos interiores.

 El de la Investigación Aplicada: que abordan problemas prácticos, que son: los


Psicólogos Industriales y Organizadores, que estudian y aconsejan acerca del
comportamiento en el lugar de trabajo, utilizando los conceptos y los métodos de
la psicología para ayudar a las organizaciones a seleccionar e instruir a los
empleados, elevar la moral y la productividad y diseñar productos y evaluar las
reacciones de la gente frente a ellos.

¡Bien ya conociste sobre los Campos y subcampos de la Psicología! ¡Felicitaciones!


Ahora si que cuentas con los conocimientos necesarios como para poder responder a
las preguntas ¿en qué consiste la psicología? o ¿Qué es la Psicología? Pero sabrás
contestar si te preguntan si… ¿Es lo mismo la Psicología que la Psiquiatría? Avanza
un poquito más con la lectura y tendrás herramientas para contestar dicha pregunta.

Diferencia entre Psicología y Psiquiatría

Psicología y Psiquiatría suelen ser homologadas, confundidas, o solapadas debido


a que una de las ramas de la Psicología, la Psicología Clínica, aborda el fenómeno de la
salud mental al igual que la Psiquiatría. Este error se debe al desconocimiento de ciertos
aspectos de ambas ciencias, entre los que se cuentan:

27
• Que el campo de estudio de la Psicología son los procesos psicológicos y el
comportamiento humano de manera independiente al contexto en el que este es
observado, por ello, su amplitud excede a lo referido meramente a la salud
mental. La Psiquiatría, en cambio, es la rama de la medicina que se ocupa de la
prevención de daños a la salud mental, al impulso de actividades y estilos de
vida saludables y a la recuperación o curación de los trastornos mentales.
• La Psicología, aunque en algunos casos aborda los aspectos tangibles de la
conducta del hombre, como ciencia aplicada es eminentemente una ciencia
social, en cuanto se basa en la inferencia de procesos psicológicos desde la
observación del comportamiento humano. La Psiquiatría en cambio es una
ciencia natural, ya que a pesar de que incorpora en su corpus de conocimiento
teorías psiquistas (justamente desde la Psicología en la mayoría de los casos),
como ciencia aplicada se fundamenta eminentemente en los aspectos físicos del
comportamiento (como las respuestas fisiológicas, metabólica, etc.)
• La Psicología Clínica, como paradigma, no aborda la salud mental desde la
misma perspectiva que la Psiquiatría. La mayor parte de la psicología actual no
está enmarcada en el paradigma de la salud-enfermedad desde el enfoque
médico más tradicional. Incluso para la psicología clínica los trastornos mentales
no son "enfermedades mentales" en el sentido tradicional. Las llamadas
"enfermedades" se conciben, en todo caso, desde un enfoque más extenso, con
modelos teóricos que incluyen el ambiente, la conducta, lo psicosocial y todos
los contextos no "patológicos" del individuo, tal y como lo están haciendo ya
otras ramas de la medicina. .
• El título profesional de Psicólogo no es homologable con el de Psiquiatra, puesto
que este último es un postgrado de la Medicina. En términos legales y éticos,
esto tiene como consecuencia, que los psicólogos clínicos no sean considerados
como capacitados para la prescripción de fármacos de modo auxiliar al
tratamiento psicológico estricto.

¡No olvidar que!: el psicólogo al estudiar al hombre se estudia a sí mismo. El contacto


directo, personal, con el objeto de estudio es condición impostergable de la tarea
psicológica. El psicólogo debe trabajar con un cierto grado de disociación: en parte
identificado proyectivamente con el objeto de estudio y en parte fuera, observando lo
que ocurre.
Esta disociación debe a su vez ser dinámica y tiene que establecerse y ser mantenida
con una distancia óptima.
El trabajo en equipo o el trabajo grupal es una exigencia básica para el psicólogo,
porque resulta más fácil cualquier distorsión de su tarea cuanto más trabaje en forma
individual y aislada.
.

¡FELICITACIONES! ¡HAS LLEGADO AL FINAL DEL MÓDULO DEL CURSO


DE INGRESO 2010! HAS CUMPLIDO LA META DE ADQUIRIR O REFORZAR
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE NECESITAS PARA CURSAR LA
MATERIA DE PSICOLOGÍA EN LA CARRERA QUE ELEGISTE.
ÉXITOS EN TU CURSADO Y NO OLVIDES QUE:

“El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgarte en tu
camino.
No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas. Se equivoca el que por temor
a equivocarse, no camina.

28
No se equivoca el hombre que busca la verdad y no la encuentra, se equivoca el que, por temor a errar, deja de
buscarla
René Trossero

¡No dejes de caminar en esta aventura del conocimiento!

Prof. Daniela Flores

29
Bibliografía

- Allidiére; Noemí y otros “Fundamentos de Psicología”.


- Gregorio Klimovsky “Las desventuras del Conocimiento Científico” A.Z
Editora S.A. 2da edición Julio 1995.
- BAUMGART, Amalia y Colaboradores (2006) “Lecciones Introductorias de
Psicopatología” Editorial Eudeba Buenos Aires
- Ferreiro Gravié, R. (1996). Paradigmas Psicopedagógicos
- Introducción a la Psicología - Autor David G. Myers - Editorial:
Panamericana 1998.
- Campos Psicológicos – Autores Varios - Viñetas de la Cátedra PS. I Programa
2009.
- Adaptación de: Materiales para la Asignatura “Introducción a la Psicología”.
Resumen del Manual “Fundamentos de Psicología”. José Luis Martorell y José
Luis Prieto. UNED- MADRID- ESPAÑA.
- Ideas, sugerencias y correcciones para la sección Materiales de la asignatura
“Introducción a la Psicología”: Javier Echegoyen. jechegoyen@madrid.uned.es.
- M.H. Marx y W. A. Hillix “Sistemas y Teorías Psicológicas contemporáneas”
- Edna Heidbreder “Psicología del siglo XX”.
- Manual de psicología y desarrollo educativo. Tomo I. Craig. J. Grace- Woolfolk
E. Anita. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
- Enciclopedia de la Psicopedagogía- pedagogía y Psicología. Editorial Océano
Centrum.
- Enciclopedia Temática Océano. Tomo I. Grupo Editorial Océano. Barcelona.
España.
- Apunte de cátedra elaborado por el Profesor: Rodolfo O. Ruiz Carrizo. “Los
Campos de la Psicología” UNLaR.
- Módulo del Curso de Nivelación del año 2008. UNLaR. Prof. Flores, Daniela,
Lic. Mabel Costas, Lic Mercedes Cáceres.

30

También podría gustarte