Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN E IDIOMAS
EDUCACIÓN INICIAL
PORTAFOLIO
Psicología General
DOCENTE
Msc. Wilson Zambrano
CURSO:
Inicial 2/1
Año Lectivo
2019 – 1
INTRODUCCIÓN
siglos xvi y xvii, como por otro lado venía ocurriendo desde la propia filosofía
clásica y los inicios del pensamiento cristiano, se podían encontrar tanto en el
ámbito de la filosofía natural (física y medicina) como en el de la filosofía moral,
y estaban ligadas a cuestiones teológicas (especialmente a la cuestión de la
inmortalidad del alma).
Wilhelm Wundt Sus teorías excluyen la parte espiritual del individuo Lo estudia
únicamente como organismo Buscando explicaciones a la conducta humana
asumiendo que el cuerpo no tiene alma.
La aparición del término “psicología” en el siglo XVI está ligada a una nueva ola
de comentarios. El tratado De anima (Sobre el alma) de Aristóteles (384-322 a.
C.) En el que se aborda el problema de la definición del alma. Esta obra es en
efecto considerada por muchos como el primer tratado de psicología. Para
empezar, el tratado forma parte de sus estudios de biología. Para Platón existe
un mundo aparte, divino, más real y verdadero como un espíritu que el mundo
sensible y cambiante en el que vivimos.
Resultados de aprendizaje
Explicar las teorías pedagógicas y didácticas aplicadas a los nuevos
contextos educativos, comprendiendo las bases científicas de la conducta
La Psicología es una ciencia, una disciplina y un área de conocimiento muy
popular e interesante, porque permite desvelar los secretos más ocultos de la
mente humana y explicar algunos de sus comportamientos más intrigantes. En
su significado etimológico, la psicología es el "estudio del alma" (psyché, alma
y lógos, tratado). Sin embargo, en su acepción contemporánea puede definirse
como la ciencia que estudia los procesos mentales relacionados con los
fenómenos de la conducta.
Teoría del aprendizaje una de las teorías psicológicas sobre aprendizaje más importantes
es la que parte del enfoque constructivista de Jean Piaget. Este investigador suizo creía
que el modo en el que vamos aprendiendo consiste en una la construcción propia de
nuestras propias experiencias, es decir, que lo que vivimos es visto bajo la luz de lo que
hemos experimentado anteriormente
Unidad
#2
PROCESOS
COGNITIVOS
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Resultados de aprendizaje
Explicar los procesos neurofisiológicos que operan la conducta del hombre
en contextos sociales.
Resultados de aprendizaje
Identificar las principales áreas cerebrales que se relacionan directamente
con la enseñanza-aprendizaje.
Resultados de aprendizaje
Analizar los procesos psicológicos básicos, comprendiendo y valorando su
importancia en los escenarios educativos.
Las emociones son reacciones ante estímulos externos, que nos permiten
guiar nuestro comportamiento y actuar rápidamente frente a las demandas de
nuestro ambiente.
2.4 LA INTELIGENCIA Y CAPACIDADES
MENTALES.
Resultados de aprendizaje
• la experiencia, que nos permite abordar una nueva tarea o situación dándole
una respuesta adecuada, y
Los procesos afectivos son procesos que dan energía e impulsan la conducta
también, son procesos psicológicos resultante a la interacción del sujeto y su
entorno donde estos originan en el hombre distintas manifestaciones afectivas
como las emociones, la personalidad, el carácter y su temperamento.
La personalidad se encuentra en el estudio desde el campo de la psicología y
se puede explicar desde las varias funciones permite conocer de forma
aproximada los motivos que llevan a un individuo a pensar actuar sentir y
desenvolverse en el medio también permite conocer la manera en la cual una
persona puede aprender de su entorno.
Se puede definir como la estructura dinámica que tiene un individuo en
particular se divide en características psicológicas; conductuales, emocionales
y sociales.
Se configura por dos componentes que son el carácter y el temperamento.
El carácter: se denomina a las características de las personas que son
aprendidas en el medio, es decir que en la manera como se expresa forma su
carácter. las normas sociales el comportamiento y el lenguaje son
componentes del carácter que constituye la personalidad del ser humano.
El temperamento pues se refiere en si a los seres humanos ya que estos
poseen una herencia genética es decir las características físicas que heredan
de los padres como, por ejemplo: el color de piel, de ojos Incluso la propensión
de algunas enfermedades. Es un componente de la personalidad ya que
determina de alguna manera ciertas características de la cognición, el
comportamiento y emociones.
3.2 PROCESOS CONATIVOS.
Las emociones son alteraciones del estado de ánimo del individuo por diversas
formas o factores que influyen en el que se acompañan por conmociones
somáticas; en este tema se verá y comprenderá como reaccionamos de
manera interna y externa por nuestras emociones.
La neurofisiología es la rama de la ciencia encargada del estudio del sistema
nervioso que es el encargado de las acciones y reacciones que llevamos a
acabo a diario; las bases neurofisiológicas son las que influyen como
expresamos nuestras emociones, en las emociones influyen lo que es el
contorno social, el temperamento, la cognición. y como la inteligencia
emocional nos ayuda a saber utilizar con razonamiento nuestras emociones y
actuar de una manera diferente.
Las Emociones
Las emociones forman parte de la personalidad humana. Pueden motivar para
bien o para mal. Y, según las emociones, nos sentimos felices, tristes,
temerosos o gozosos
En las emociones se encuentran:
El Estado de ánimo: en la propia definición de emoción, ánimo (principio de la
actividad humana, intención, voluntad), entendiéndose por estado de ánimo
disposiciones estables y perdurables en el tiempo, que no determinan tan
intensamente nuestra forma de percibir y de actuar como las emociones, las
cuales supondrían una activación más fugaz y arrebatadora.
3.4 PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE LAS SOCIEDADES
ACTUALES.
La realidad que se vive en diferentes partes del mundo es distinta; por eso, es
importante que aprendamos a abrir los ojos y sensibilizarnos sobre los
problemas del mundo actual de forma global, no solo para conocerlos, sino
para saber cuáles son sus causas, aprender a prevenirlos y buscar soluciones.
Por lo tanto, es importante informarse y ponerse en acción.
El hambre en el mundo. - La existencia del hambre se debe a dos factores
fundamentales: los conflictos y los cambios que se producen en el clima. Los
conflictos tienen multitud de efectos desde el punto de vista alimentario en los
países que los sufren, sobre todo si se alargan en el tiempo. La situación se
agrava cuando la vida de las personas depende de la agricultura y cuando se
producen dificultades para acceder a los alimentos en los mercados.
El racismo. La discriminación por razón de la raza es una de las causas que
origina el desplazamiento de miles de personas en el mundo, las cuales se ven
obligadas a abandonar sus hogares
Los conflictos que se viven en el mundo tienen otras consecuencias además
de los materiales. Tener que huir de tu hogar sin nada implica que cambias de
lugar, que afrontas el futuro con gran incertidumbre y que tu vida y la de tu
familia pueden estar en peligro. Estas situaciones suelen generar, además,
problemas que no son tan visibles como depresiones, ansiedad o miedo en los
niños.
La violencia de género. La violencia de género puede ser otra de las causas
de los desplazamientos forzosos. Supone un problema grave que pone en
peligro la vida de las mujeres y las niñas, su integridad física y emocional y su
desarrollo como personas.
UNIDAD 4:
PSICOLOGÍA
APLICADA A LA
EDUCACIÓN.
Son pruebas o test que se aplican para estudiar o evaluar el estado emocional,
la capacidad e personalidad del niño.
Existen varios tipos de test para la aplicación en los niños como:
Test de personalidad:
Son intentos de medir o descubrir un conjunto particular de atributos
disposiciones y tendencias que integran los individuos y luego en enunciarlos
de manera precisa y útiles para su desarrollo humano.
Test de la familia:
Se pide al niño que represente en un dibujo a todos los miembros que
constituyen a su familia. Se le advierte además que debe incluirse a sí mismo.
Una vez realizado el dibujo se interroga acerca del significado de las figuras.
Las explicaciones que el niño da de estas junto con su estructura, trazando
vestimenta, constituyen la clave de la interpretación.
Test del árbol de Koch:
Es otro test proyectivo de fácil aplicación, pues simplemente se le pide al niño
que dibuje un árbol. A partir de esta tarea se hace la interpretación, teniendo en
cuenta el tamaño del tronco y raíces, ramas, copas, etc. En general se suele
asociar el tronco delgado con la debilidad, el grueso con la fortaleza y
agresividad. Así mismo se identifica la soledad con las ramas descarnadas, el
exhibicionismo con las copas grandes. En realidad, no es posible hacer una
generalización tajante, ya que existe una variadísima gama de matices entre un
individuo y otro.