Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL

PERÚ

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

TEMA: TAREA ACADEMICA 01

DOCENTE: ROCIO DELVI VILCARROMERO HILARIO

ALUMNOS:

2023
CASO EXPLIVATIVO DEL IMPUESTO
1. Identificación analítica del derecho tributario

Antecedentes del derecho tributario

Concepto del derecho tributario

Conjunto de normas jurídicas originadas por los tributos, sean estos en termino genéricos
tributos comprende, impuesto, contribución y tasa.

Según Juan Martín Queralt, el derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas,


principios jurídicos – referidos a la tributación -, jurisprudencia y doctrina que regulan, la
creación, recaudación y todos los demás aspectos relacionados con los tributos y la
relación jurídica tributaria.

Por su parte, para Catalina García Vizcaino, representa el conjunto de normas jurídicas
que regulan a los tributos en sus distintos aspectos y las consecuencias que ellos generan.
Clasificación del derecho tributario

Derecho tributario general. - El derecho tributario general abarca las normas y principios
que la administración tributaria utiliza para comprobar si corresponde que determinada
persona pague determinado tributo, que a su vez implica dos tipos.

a) Derecho tributario material. - El derecho tributario material abarca el


conjunto de normas jurídicas que regulan la obligación económica
tributaria entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, generada por la
verificación del hecho generador imponible previsto en la ley
b) Derecho tributario formal. - El derecho tributario formal es el conjunto de
normas jurídicas que regulan la actividad administrativa para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias formales. Se regulan los
aspectos mensurables del tributo (Da forma o delimita la obligación
tributaria).

Derecho tributario especial.

a) Derecho constitucional tributario. - Es el conjunto de normas que limitan el


poder tributario. Constituye el marco de la Actividad Impositiva, como por
ejemplo el principio de legalidad, capacidad contributiva.
b) Derecho internacional tributario. - Implica el conjunto de normas que rigen
las relaciones entre los Estados para delimitar sus soberanías, evitar la doble
tributación y la evasión tributaria.
c) Derecho procedimental tributario. - Es la parte del derecho tributario que
disciplina el proceso y los procedimientos existentes entre el sujeto activo y
el sujeto pasivo de la obligación tributaria, sean éstas por la aplicación de
una norma material o formal, por ejemplo, Derecho procedimental
tributario.

d) Derecho penal tributario. - Cuando hablamos del derecho penal tributario,


nos referimos al conjunto de normas que tienen por objeto el análisis de los
delitos tributarios y sus correspondientes sanciones penales, como la
defraudación tributaria o el contrabando.

Fuentes del derecho tributario

Son fuentes del Derecho Tributario:

a) Las disposiciones constitucionales;

Procedimientos administrativos en representación de una persona o grupo de


personas para la defensa de los derechos constitucionales y fundamentales de la
persona y de la comunidad.

b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el


presidente de la República;

Se centra en la exigencia o no del Derecho interno de cada Estado de que, durante


el proceso de celebración de un tratado, un organismo estatal, usualmente el
Legislativo, deba revisar el texto autenticado y aprobarlo antes de que dicho Estado
pueda manifestar su consentimiento en obligarse por el tratado.

c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;

Normas con la misma jerarquía normativa, aunque obedezcan a diferentes formas y


requisitos de creación, modificación y eliminación de tributos
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o
municipales;

Pueden ser leyes del Congreso, ordenanzas regionales o municipales o decretos


legislativos. La idea es que sean orgánicas o especiales como lo sería la ley orgánica
de municipalidades y la ley especial como lo es la ley de tributación municipal.
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;

Da a entender que se trata de normas reglamentarias diferentes a las de los Decretos


Supremos que contienen reglamentos. pero acorde al inciso g que señala lo siguiente

f) La jurisprudencia;

Se entiende la posibilidad de aplicar cualquier jurisprudencia sea o no sea de tipo


tributario, puede ser de naturaleza civil que desarrolla la temática de los bienes y que
puede resultar aplicable a un procedimiento tributario, puede ser laboral que regula los
derechos de un trabajador y que guarda relación con sus aportaciones a ESSALUD y la
ONP.

g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria; y,

Serian también estas aludidas normas reglamentarias diferentes a las que se señala en el
inciso anterior. Por lo que la interpretación a señalar es que son un tercer grupo de normas
que realizan la función de reglamentar, siendo así:

 decretos supremos
 normas reglamentarias y
 En este tercer grupo están Las resoluciones de carácter general emitidas por la
Administración Tributaria que comprenderá a los Reglamentos de fraccionamiento
y aplazamiento y otros tributos.

h) La doctrina jurídica.

Que limita a la doctrina a un último nivel aplicativo jerárquico especifico, porque solo la
doctrina jurídica es de aplicación no de otro tipo, puede ser nacional o internacional, en
la actualidad se ha desarrollado doctrina y se va desarrollando aún más con la
existencia de varias escuelas formativas en tributación en nuestro país y el mundo.

2. Identificación analítica del tributo.


Teoría del tributo

Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,


exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo
los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.

El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la


ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún
tributo puede tener efecto confiscatorio.

En el ámbito económico, el tributo es entendido como un tipo de aportación que todos


los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera
equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento. Conocer qué son los
impuestos, contribuciones y tasas, cuándo y por qué se pagan, y tener una adecuada
planificación fiscal es importante para mejorar la salud financiera de empresas y
familias.

Conceptos del tributo

Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio


sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que
le demande el cumplimiento de sus fines.

El Código Tributario establece que el término TRIBUTO comprende impuestos,


contribuciones y tasas.

Concepto del tributo desde el punto de vista del sector público:

El sector privado es el escenario donde las personas naturales y empresa realizan


procesos productivos de comercialización que satisfacen las necesidades de los
consumidores. El tributo también es un instrumento que utiliza el estado para
producir ciertos efectos en el sector privado, particularmente en materia de
inversión, ahorro y consumo.

Concepto del tributo desde el punto de vista del sector público:


El tributo es un mecanismo que provee de ingresos dinerarios al estado.
Los privados generan riqueza económica, parte de la cual fluye hacia el fisco
mediante al pago de tributos. El estado a través del gasto, provee los bienes
servicios que demanda satisfacer a la primera generación (defensa nacional, orden
interno, etc.) segunda generación (servicio de salud y educación)

Clasificación del Tributo

Los Tributos: clasificados en Impuestos, Tasas y Contribuciones.


Las Tasas, entre otras, pueden ser:

 Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio


público.
 Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo
público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.
 Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la
realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.

Ejemplos explicativos sobre cómo se aplican tributos en situaciones reales.

Por ejemplo, impuestos directos, impuesto sobre la renta, o sociedades, o impuesto al


patrimonio, entre otros.

Por ejemplo, impuestos indirectos, Aquellos que se aplican a bienes y servicios y por tanto
afectan de forma indirecta a la riqueza de las personas. El más conocido es el Impuesto
sobre el Valor
Añadido (IVA).

Por ejemplo, las


tasas
administrativas,
aquella tasa que
debe abonarse por
el uso de un servicio
público. Por
ejemplo, por la
expedición del
DNI.
3. Identificación analítica de los principios tributarios

Principio de Igualdad tributario

El principio de igualdad es uno de los principios fundamentales del derecho tributario. Este
principio establece que los ciudadanos deben ser tratados de manera igualitaria ante la ley
fiscal, esto quiere decir que todos los ciudadanos que se encuentren en situaciones
similares deberían pagar impuestos similares. La finalidad de este principio es garantizar
que la carga tributaria sea distribuida de manera justa y equitativa, evitando cualquier tipo
de discriminación por motivos de raza, género, religión, orientación sexual, entre otros.

Para cumplir con este principio, las autoridades fiscales deben aplicar una serie de criterios
objetivos para determinar el importe de los impuestos a pagar, tales como la renta u otros.
De esta manera, se busca evitar cualquier tipo de acto ilegal en la aplicación de los
impuestos y garantizar que los ciudadanos paguen en función de su capacidad económica.

En resumen, el principio de igualdad es esencial para garantizar la justicia fiscal en un


estado de derecho. Su aplicación efectiva garantiza que todos los ciudadanos sean tratados
de manera equitativa en cuanto al pago de impuestos, lo que contribuye a la estabilidad y
legitimidad del sistema tributario.

Principio de legalidad tributario

El principio de legalidad es uno de los principios fundamentales del derecho tributario y se


encuentra en la mayoría de las constituciones y sistemas jurídicos. Este principio establece
que todo tributo debe ser creado y regulado por medio de una ley formal aprobada por el
Congreso u otro órgano legislativo. Además, las normas tributarias deben ser claras y
precisas evitando cualquier tipo de injusticia en la aplicación de los impuestos.

La finalidad de este principio es asegurar que los ciudadanos tengan certeza y seguridad
jurídica en cuanto al pago de impuestos, ya que sólo a través de una ley formal pueden
crearse y regularse tributos. De esta manera, se busca evitar que las autoridades fiscales
creen impuestos discrecionalmente o sin una base legal sólida, lo que contribuye a la
protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y a la estabilidad del sistema
tributario.

En resumen, el principio de legalidad es esencial para garantizar la protección de los


derechos fundamentales de los ciudadanos y la estabilidad del sistema tributario. Su
aplicación efectiva garantiza que los ciudadanos puedan conocer con certeza y seguridad
jurídica cuál es su obligación tributaria, y evita cualquier tipo de ilegalidad en la creación y
aplicación de los impuestos.
Principio de reserva de ley tributaria

El principio de reserva de ley es uno de los principios fundamentales del derecho tributario.
Este principio establece que sólo el poder legislativo puede crear, modificar y derogar las
normas tributarias, y que cualquier impuesto debe estar establecido en una ley formal y
clara. En otras palabras, las autoridades fiscales no pueden crear impuestos o modificar las
normas tributarias de manera unilateral, ya que esto podría vulnerar los derechos de los
ciudadanos y generar inseguridad jurídica.

La finalidad de este principio es proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y


evitar que las autoridades fiscales puedan crear o modificar los impuestos de manera
unilateral, lo que podría generar inseguridad jurídica y vulnerar los derechos de los
contribuyentes.

Principio de no confiscatoriedad tributaria

El principio de no confiscatoriedad es uno de los principios fundamentales del derecho


tributario y establece que ningún tributo debe ser confiscatorio, es decir, que no debe
exceder en su cuantía a la capacidad contributiva del sujeto pasivo del tributo. En otras
palabras, un tributo no puede ser tan elevado que resulte imposible para el contribuyente
cumplir con su obligación tributaria sin comprometer su subsistencia.

La finalidad de este principio es garantizar que los tributos sean proporcionales a la


capacidad contributiva del sujeto pasivo, evitando que los ciudadanos sean gravados en
exceso y se vean obligados a renunciar a sus bienes o a su subsistencia para cumplir con sus
obligaciones tributarias.

En resumen, el principio de no confiscatoriedad es esencial para garantizar la protección de


los derechos fundamentales de los ciudadanos y la justicia fiscal. Su aplicación efectiva
garantiza que los tributos sean proporcionales a la capacidad contributiva de los
contribuyentes, evitando que se les grave en exceso y se les obligue a renunciar a sus
bienes o a su subsistencia.

Principio de defensa de los derechos fundamentales tributarios


El principio de la defensa de los derechos humanos es exigir directamente ante los órganos
jurisdiccionales la justiciabilidad de derechos y libertades fundamentales vulnerados por
empresas u otros particulares, pudiéndolos hacer valer como auténticos derechos
subjetivos ante los órganos jurisdiccionales sin necesidad de la mediación del legislador en
la provisión de una posición jurídico-subjetiva que ya poseerían directamente

Esta concepción ha sido también prevista en el plano legislativo. Justamente, esto es lo que
quiere decir el artículo 7.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, señala que «los derechos y
libertades reconocidos en el capítulo primero del Título I vinculan, íntegramente, a todos
los jueces y tribunales, y están garantizados bajo la tutela efectiva de estos». Hay que
mencionar que la expresión garantía y tutela efectiva tienen un alcance genérico, no
limitado a la protección frente a los actos de los poderes públicos.

Principio de capacidad contributiva tributaria

El principio de la capacidad contributiva nace de la necesidad de contribuir al gasto público


y del principio de la igualdad de las cargas públicas. Es deber de todo ciudadano el
contribuir en la medida de sus posibilidades al financiamiento de los gastos en que incurre
el Estado, ya que éste necesita de esos recursos para satisfacer las necesidades públicas, lo
cual es su razón de ser primordial y principal motivo de existencia. Existe, pues, el deber de
solidaridad de contribuir al gasto público, sin embargo, no todos estamos obligados de
sacrificarnos de igual manera, porque existe el principio de la igualdad de las cargas
públicas, que no alude a una igualdad material, cuantitativa, sino que es personal,
cualitativa; se toma en cuenta la situación económica de cada quién. De allí que podamos
afirmar que la capacidad contributiva es la potencialidad de contribuir a los gastos públicos
que poseen los individuos sometidos al poder tributario del Estado.

Ejemplos explicativos sobre cómo se aplican los principios tributarios en situaciones


reales.

La Administración Tributaria podrá solicitar a los Registros la inscripción de Resoluciones de


Determinación, Órdenes de Pago o Resoluciones de Multa, la misma que deberá anotarse a
simple solicitud de la Administración, obteniendo así la prioridad en el tiempo de
inscripción que determina la preferencia de los derechos que otorga el registro.
La preferencia de los créditos implica que unos excluyen a los otros según el orden
establecido en el presente artículo.

Los derechos de prelación pueden ser invocados y declarados en cualquier momento.

4. Identificación analítica de la potestad tributaria

Conceptos de la potestad tributaria

Es un poder jurídico que deberá ser ejercido respetando los principios constitucionales de
la tributación, tanto formales como materiales, así como los demás principios
constitucionales. Tales principios orientan y vinculan la actividad legislativa en materia
tributaria. En esencia, dichos principios son un límite al ejercicio del poder tributario
estatal.

El tributo en el espacio de la potestad tributaria

El estado utiliza diferentes mecanismos para proteger y demostrar su soberanía la cual se


menciona según el artículo 43 y 44 de la nuestra constitución actual. Uno de estos
mecanismos es la aplicación de las normas tributarias a los sujetos que tengan un vínculo
comercial o laboral con el estado encontrándose dentro o fuera del territorio nacional.

Ahora bien, cuando se menciona la soberanía suele entenderse como tema de


proteccionismo al territorio nacional, pero cuando se toca la aplicación de las normas
tributarias se usas criterios que van más allá de la ubicación de los sujetos que tienen
vinculo o conexión con el estado. Como menciona GIULIANI FONROUGE: “La expresión
poder tributario significa la facultad o la posibilidad jurídica del Estado de exigir
contribuciones con respecto a las personas o bienes que se hallan en su jurisdicción”

A ese nexo la doctrina lo denomina Criterios de Vinculación o Principios de Imposición


Jurisdiccional. Estos criterios se pueden dividir o definir sobre la base de fundamentos
personales o subjetivos que tienen que ver con la persona obligada al pago; o por criterios
reales u objetivos relacionados con la ubicación de la fuente generadora de la renta.
Los criterios son los siguientes:

Nacionalidad o ciudadanía: El Estado exige el pago del impuesto a todos sus nacionales, sin
importar el lugar en que residan o del país en que esté ubicada la fuente que genera el
beneficio.

Residencia o domicilio: Dentro del ámbito civil, y referido a las personas naturales, se
entiende como domicilio el lugar de residencia habitual, dentro de determinado territorio.
Este concepto es eficaz respecto a la fiscalización de los obligados por parte del sujeto
activo

Ubicación territorial de la Fuente: Este criterio se basa en el derecho que tiene el Estado,
que con sus condiciones políticas, económicas, jurídicas y sociales coadyuvó a la generación
de la renta y, por lo tanto, puede gravar ese enriquecimiento. En general, es reconocido
como justo que el beneficiario de tales condiciones colabore con su sostenimiento y
mantenimiento. Este criterio se basa en un tema de ‘pertenencia’ de la actividad o del bien
gravado, respecto a la estructura económica de un país determinado. Es aquel donde se
realiza la actividad o donde se ubica el bien el que está habilitado para gravar la riqueza,
sustentado en el principio de solidaridad, tanto social como económica que justifica la
jurisdicción tributaria.

El tributo en el tiempo de la potestad tributaria

Según el artículo 109 de la 09 de la Constitución vigente señala que “La ley es obligatoria
desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la
misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.

De este artículo es claro ver que la norma con rango de ley (que tiene efectos en materia
tributaria también) entra en vigencia -es de obligatorio cumplimiento- a partir del día
siguiente al de su publicación (como sabemos la publicación es un requisito esencial para
que la ley entre en vigencia- así lo señala el artículo 51 de la Constitución….”La publicidad
es esencial para la vigencia de toda norma del Estado”), entonces, el mismo día de la
publicación la norma todavía no entra en vigencia, sino recién a partir del día siguiente
( sea este día hábil o inhábil), salvo como dice el artículo 109, que la norma disponga otra
cosa, por ejemplo la aplicación diferida que puede postergar la vigencia -aun cuando ya se
haya publicado- sea en toda la norma o en parte de ella.

Promulgación: La promulgación es el acto por el cual el jefe de Estado firma el proyecto


que le ha sido enviado por el congreso. Se entiende que con la promulgación el jefe de
Estado le atestigua la existencia de la ley y ordena a las autoridades que la cumplan y hagan
cumplir en todas sus partes, así como dispone la publicación como el requisito
indispensable para que una norma exista y sea de obligatorio cumplimiento.

Publicación: En relación a la publicación, es hacer de conocimiento de todos los ciudadanos


una ley que ha sido previamente suscrita o por el jefe de Estado o el presidente del
Congreso, de ser el caso. Es poner en conocimiento del público en general, de los
ciudadanos, el texto ya promulgado, y tiene lugar mediante la inserción de la norma
jurídica en el diario oficial.

Métodos de Aplicación de la Norma en el Tiempo: Recordemos que los métodos de


aplicación de la norma en el tiempo, son tres: i) Aplicación inmediata de la norma,

I. Aplicación retroactiva de la norma, y


II. Aplicación Ultractiva de la norma:

La irretroactividad de la potestad tributaria

Según lo previsto en el inicio final del artículo 338 de la Constitución nacional.


Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el
resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no pueden aplicarse sino
a partir del período que comienza después de iniciar la vigencia de la respectiva ley,
ordenanza o acuerdo.

En otras palabras, las normas tributarias no pueden regular hechos radicales sino a partir
de su promulgación. No pueden tener vigencia sobre periodos anteriores a la misma ley.
Para aplicar este principio, debe tenerse en cuenta si el impuesto es instantáneo o de
periodo. En el primer evento, la nueva ley no podrá modificar elementos de la obligación
tributaria (hechos, bases, sujeto o tarifas) para acontecimiento ya consolidados antes de la
promulgación de la respectiva ley.

Para el segundo evento, cuando el impuesto es de periodo, la ley no podrá alterar los
elementos del tributo del período en curso, solo operan las modificaciones para el período
que inicia después de entregar en vigencia la ley tributaria.

La Ultraactividad de la potestad tributaria

La ultraactividad es un principio de derecho penal, que señala que una persona sólo puede
ser condenada por ley existente antes de la ejecución de hecho delictivo. Sin embargo, esta
se encuentra sujeta a excepciones

Por ejemplo: si la ley vigente al tiempo de cometer era distinta a la que existió al
pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre lo más benigno; es
decir la ley más favorable al reo.

Ejemplos explicativos sobre cómo se aplican los principios tributarios en situaciones


reales.

Los principios constitucionales tributarios constituyen conceptos jurídicos indeterminados,


ya que su contenido na ha sido delimitado por la constitución, siendo el tribunal
constitucional, como máximo intérprete de la constitución, quien debe dar contenido y
alcance a dichos principios.

Principio de legalidad:

Excede la fiscal, es una de las características propias del estado de derecho, importa la
sujeción del obrar de la administración a la ley.

Principio de justicia

Esto establece una relación entre el Estado y las personas; esta relación es un deber, es
decir, un acto imprescindible, que tiene carácter sistémico (Del incumplimiento de este
deber se sucederían consecuencias sociales de real peligro para el ordenamiento social). Es
decir, es una imputación de carácter social, definido individualmente. Así, si todos
conforman el Estado, si todos somos el Estado, todos tenemos el deber de procurar su
sostenimiento, el sostenimiento del orden social que provoca como función el Estado.

Principio de uniformidad

La Ley establece que, en materia tributaria en lo atinente al pago de los impuestos, todos
somos y tenemos las mismas obligaciones. La igualdad jurídica implica la desigualdad
contributiva, a mayor capacidad contributiva la aportación tributaria es mayor.

Principio de respeto de los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales de la persona tienen un reconocimiento internacional, y se


disponen como dogmas, o derechos universales que deben ser tutelados siempre por el
Derecho.

Principios de publicidad

Establece que las normas tributarias deben ser debidamente publicadas para poner tener
vigencia.

Principios de obligatoriedad

En la formación del Tesoro puede ser saqueado el país, desconocida la propiedad privada y
hoyada la seguridad personal; en la elección y cantidad de los gastos puede ser dilapidada
la riqueza pública, embrutecido, oprimido, denigrado el país; concluyendo en lo
estrictamente tributario: No hay garantía de la Constitución, no hay uno de sus propósitos
de progreso que no puedan ser atacados por la contribución.

Principios de certeza

Señala que la norma tributaria debe ser clara y precisa, debe determinar con precisión el
sujeto, el hecho imponible, la base imponible, la alícuota, fecha, plazo y modalidad de pago,
excepciones y beneficios en general, infracciones posibles, sanciones aplicables y recursos
legales.

Principio de la economía en la recaudación


Ese principio indica que las normas tributarias no pueden resultar in oportunas es decir que
trata de que el monto recaudado por un tributo sea mayor al mundo que se gasta para
recaudar el mismo, de lo contrario no tendría ningún efecto que la norma se cumpla.

Principio de igualdad

La constitución establece que todos somos iguales ante la ley ninguna norma puede
privilegiar a un grupo social, haciéndole pagar menos impuestos. No obstante, la igualdad
no implica uniformidad.

Principio no confiscatoriedad

El tributo es el precio que hay que pagar para vivir en sociedad loco lo que exige sufragar
los gastos del gobierno encargado de cumplir y hacer cumplir las constituciones.

Principio de capacidad contributiva

Conocida también como capacidad económica de la obligación, consiste en la aptitud


económica que tienen las personas y empresas para asumir cargas tributarias.

Principio redistribución

Justifica la imposición de la pena en atención al solo merecimiento de reproche, cuya


determinación resulta del quebrantamiento de una norma por un comportamiento.

Principio de estabilidad económica

La ausencia de grandes variaciones en el nivel de producción, renta y empleo, junto con


poca o nula inflación (variación de precios).

Fuentes bibliográficas
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/titulopr.htm

Libro de legislación Tributaria (Jurista Editores)

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/titulopr.htm

Blog PUCP ALI ALBERTO CHANG HONORES

Pagina ministerio de economía y finanzas

También podría gustarte