Está en la página 1de 10

PREGUNTAS 3

1. ¿Cuáles son los principios del derecho tributario?

Según la doctrina existen los siguientes principios tributarios: Legalidad,


Justicia, Respeto de los Derechos Fundamentales, Publicidad, Obligatoriedad,
No confiscatoriedad, Capacidad contributiva, Certeza, Economía en la
recaudación, Igualdad, Redistribución o Proporcionalidad.

2. ¿En qué consiste el principio de legalidad?

En virtud del principio de legalidad, sólo a través de una norma jurídica con


carácter de ley se pueden crear, modificar, suprimir o exonerar tributos, así
como establecer cada uno de los elementos de la obligación tributaria, esto es,
el hecho imponible, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base para
determinar el hecho imponible, la fecha de pago, las infracciones, sanciones y
las exenciones, así como el órgano legalizado para recibir el pago de los
tributos.

3. Explique cada uno de los principios

- Igualdad

Según el principio de igualdad tributaria los contribuyentes con homogénea


capacidad contributiva deben recibir el mismo trato legal y administrativo frente
al mismo supuesto de hecho tributario.

-Respeto a los derechos fundamentales

El legislador en materia tributaria debe cuidar que la norma tributaria no vulnere


alguno de los derechos humanos constitucionalmente protegidos, como lo son
el derecho al trabajo, a la libertad de asociación, al secreto bancario o a la
libertad de tránsito, entre otros que han sido recogidos en el artículo 2 de la
Constitución Política del Perú

-Principio de publicidad

Este principio establece que las normas tributarias deben ser debidamente
publicadas para poder tener vigencia. Este principio está muy relacionado con
la vigencia de las normas, ya que sin publicación no hay vigencia, y por tanto,
tampoco eficacia. En el caso peruano existe un problema que afortunadamente
ya fue resuelto. Este consistía en lo siguiente:

El artículo 51 de la Constitución vigente señala que “…. La publicidad es


esencial para la vigencia de toda norma del Estado”
-No confiscatoriedad

Por este principio los tributos no pueden exceder la capacidad contributiva del
contribuyente pues se convertirían en confiscatorios. Hay lo que nosotros
llamamos el mundo de lo tributable (y nos podemos imaginar una línea
horizontal), y aquello que podría convertirse en confiscatorio, bajo esta misma
línea horizontal. Lo que tenemos que aprender a diferenciar es cuanto lo
tributario está llegando al límite, de tal manera que no cruce la línea a lo
confiscatorio.

El principio de No Confiscatoriedad defiende básicamente el derecho a la


propiedad, ya que el legislador no puede utilizar el mecanismo de la tributación
para apropiarse indirectamente de los bienes de los contribuyentes.

-Certeza

Consiste en que la norma tributaria debe ser clara y precisa, debe determinar
con precisión el sujeto, el hecho imponible, la base imponible, la alícuota,
fecha, plazo y modalidades de pago, exenciones y beneficios en general,
infracciones posibles, sanciones aplicables y recursos legales que proceden
frente a una actuación ilegal de la administración.

-P. de capacidad contributiva

Conocida también como capacidad económica de la obligación, consiste en


que la aptitud económica que tienen las personas y empresas para asumir
cargas tributarias debe basarse tomando en cuenta la riqueza que dicho sujeto
ostenta. Impone también respetar niveles económicos mínimos, calificar como
hipótesis de incidencia circunstancias adecuadas y cuantificar las obligaciones
tributarias sin exceder la capacidad de pago.

-Principio de Obligatoriedad

En Derecho tributario no se trata de un acto voluntario. Sino de una imposición.


En la norma tributaria existe la determinación de una obligación (el deber es
general, para con la sociedad),  que consiste en el acto del individuo de hacer
entrega de parte de su patrimonio al Estado. La obligación comporta el
establecimiento y sujeción a realizar un acto también determinado, la
tributación.

Las disposiciones del Derecho tributario son obligatorias no porque exista una
relación entre dos sujetos que responden a la coincidencia de voluntades, sino
por imposición y preeminencia de una de las voluntades: la voluntad del
Estado. Es decir, la voluntad colectiva que se impone sobre la voluntad
individual.
-Principio de economía en la recaudación

Mediante este principio las normas tributarias no pueden resultar inoportunas,


en el sentido que para el cumplimiento de estas en la recaudación no pueden
generar un gasto mayor que el que por la vía del tributo se obtiene; es decir, si
el cumplimiento de la norma genera mucho gasto, tanto que es mayor a lo que
se obtendrían por el ingreso de ese tributo, entonces la norma viola el principio
de economía en la recaudación.

4. ¿Para qué sirven los principios?

Sirven como límite al Poder Tributario del Estado, a fin de que no se vulnere los
derechos fundamentales de la persona, ni se colisione con otros sectores y
potestades con las cuales se debe coexistir. De este modo, serian la garantía
que gozan los contribuyentes frente al Estado.

5. ¿Cuáles son las fuentes del derecho tributario?

a) Las disposiciones constitucionales;


b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el
Presidente de la República;
c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos
regionales o municipales;
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
f) La jurisprudencia;
g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración
Tributaria; y,
h) La doctrina jurídica.

6.
PREGUNTAS 2

1. ¿Qué son los tributos?

Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones


pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por
una administración pública como consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el
de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin
perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.

Una figura que resulta clave en la comprensión del concepto de tributo es


el hecho imponible. En este contexto, se trata de la circunstancia o presupuesto
de hecho (de naturaleza jurídica o económica), fijado por la ley para configurar
cada tributo, cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria
principal; es decir, el pago del tributo. Por ejemplo, la obtención de renta es el
hecho imponible en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en
adelante IRPF) o la posesión de un bien inmueble el del Impuesto de Bienes
Inmuebles.

2. Clases de tributos

Los tributos se pueden dividir en generales y especiales. Se llaman generales


cuando se destinan a cubrir servicios que presta el estado a la colectividad y
cuyo costo para los particulares no se puede precisar. Se llaman especiales
cuando corresponden a servicios cuyo costo para particulares se puede
calcular. Las primeras son los impuestos; las segundas son las tasas y
contribuciones especiales.

➢ Impuesto

Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del


contribuyente por parte del Estado. Por ejemplo, el impuesto a la renta. Uno
aporta el impuesto, pero la contraprestación del Estado por ese aporte no se
visualiza de forma inmediata, sino a través de los servicios estatales de
educación, salud, administración de justicia, etc.

➢ Tasa

Genera la prestación efectiva por el Estado de un servicio público


Individualizado en la persona que paga por ese servicio. Por ejemplo, el pago
del T.U.U.A. que es el tributo o tasa que se paga cuando alguien desea
embarcarse usando los servicios del aeropuerto.

➢ Contribución

Genera beneficios derivados de servicios colectivos específicos que realiza el


Estado. Por ejemplo, las aportaciones a ESSALUD, benefician directamente en
prestaciones de salud para quienes realizan esa aportación y para sus familias.

3. ¿Qué es el tributo directo?

El impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la


renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el
impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre
bienes inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de
la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la capitación
(impuesto igual a todos los habitantes), y también eran impuestos directos
muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta
feudal.

Los impuestos directos se pueden encontrar dos tipos:

-Impuestos de producto: aquellos que se aplican sobre rentas, productos o


elementos patrimoniales, y cuyo gravamen depende de las características de
esos bienes y no del titular de los mismos.

-Impuestos personales: aquellos que se aplican sobre rentas o patrimonios


pertenecientes a personas físicas o jurídicas, y cuyo gravamen está graduado
en función de la capacidad de pago de las mismas.

Los impuestos directos más usuales en los distintos sistemas tributarios son el
Impuesto a la Renta o a la Ganancias de personas físicas y sociedades, los
impuestos al Patrimonio (Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta),
Derechos de Exportación, impuesto a la transferencia de bienes a título
gratuito. Como impuestos indirectos típicos puede mencionarse al IVA,
impuestos a los consumos específicos (denominados Impuestos Internos en
muchos países), y Derechos de Importación.
4. ¿Qué son los tributos indirectos?

Es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de


manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo
de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el
impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los
ingresos tributarios en muchos países del mundo.

Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo en


cuenta consideraciones jurídicas, según las que son directos los impuestos en
los que el contribuyente de iure (aquel que la ley designa como responsable del
ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el contribuyente de facto (quien
soporta la carga impositiva), al tiempo que considera indirectos a aquellos
impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del
contribuyente de iure al contribuyente de facto.

Si bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (hacia adelante


si se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores de la
producción; lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a
los fines de esta concepción de impuesto indirecto, sólo la traslación hacia
adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero presenta asimismo
aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar quién
soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No obstante, esta
definición suscita las más interesantes discusiones sobre los efectos
económicos de los impuestos.

5. ¿Qué concepto del tributo contiene el código tributario?

Nuestro Código Tributario no incluye un concepto de tributo. Sin embargo


establece que el término genérico tributo comprende:  
 
a)   Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa en favor del contribuyente por parte del Estado.  

b)   Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador


beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades
estatales.  

c)   Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la


prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el
contribuyente.
 
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.  

Las Tasas, entre otras, pueden ser:  


1.      Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de
un servicio público.  

2.  Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio


administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.  

3.   Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas


para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o
fiscalización.    

6. ¿Cuáles son las partes del Código tributario?

Las disposiciones de nuestro Código Tributario vigente, están ordenadas en:

-Título Preliminar (con 15 normas)

-Libro I: La Obligación Tributaria

-Libro II: La Administración Tributaria y los Administrado

-Libro III: Procedimientos Tributarios

-Libro IV: Infracciones, Sanciones y Delitos.

Además cuenta con veintidós Disposiciones Finales, cinco Disposiciones


Transitorias y tres tablas de Infracciones y Sanciones.

7. ¿Para qué sirve el Código Tributario?

Según explica el profesor Eusebio González, “todo proceso codificador, y


consiguientemente también el tributario, se caracteriza por dos notas; primero,
reduce a unidad lo que estaba disperso; y segundo, como derivación lógica de
lo anterior, proporciona seguridad a sus destinatarios”

Como podemos apreciar, el citado autor asume que la codificación en materia


tributaria pretende tres fines: la aplicación de las leyes según criterios
uniformes, que la acción uniformadora que la codificación introduce perdure, y
que exista una mayor seguridad en la recaudación y menor sensación de carga
que de la misma deriva.

No hay duda de que aquella unificación ordenada, la pretensión de


permanencia de sus normas y la certeza sobre los alcances y la aplicación de
sus normas, no pueden estar desligadas de la búsqueda del perfeccionamiento
de las normas de la materia “moldeándolas con precisión técnica y
exponiéndolas, en la mayoría de los casos, mediante disposiciones claras,
coherentes y de interpretación relativamente fácil” 
Lo anotado hasta aquí nos lleva a recordar a Ferreiro Lapatza: «El objetivo
básico de la Codificación es la racionalización del Derecho en aras de la
seguridad jurídica, la claridad y la certeza» 

Ahora bien, en nuestro país, la Comisión Revisora de la Legislación Tributaria


del que fue nuestro primer Código Tributario tuvo a bien señalar que la finalidad
de tal Código era alcanzar los siguientes resultados:

“1° Facilitar, por su concisión y claridad, el conocimiento de los derechos y


deberes generales del contribuyente en la relación tributaria, y premunirlo, así,
de seguridad y garantías frente al acreedor del tributo.
2° Mayor permanencia de estas normas en el tiempo, puesto que ya no se
alterarán necesariamente cuando los imperativos de la política fiscal impliquen
el cambio o supresión de los tributos en particular.
3° Posibilidad de mejor organización de la Administración Tributaria, sobre la
base de un esquema más estable de relaciones con el contribuyente.
4° Afirmación y desarrollo de los principios constitucionales en materia
tributaria»

El vigente Código Tributario peruano no tiene una exposición de motivos ni


dictamen que marque su derrotero ni indique su finalidad, y si bien mantiene
algunos aspectos de nuestro primer Código Tributario, no podemos sostener
que en general su texto tenga como pretensión clara alcanzar todas las
finalidades u objetivos que plantea la doctrina.

8. ¿A qué se llama impuesto?

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en


favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por
no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la
administración hacendaría (acreedor tributario).

Los impuestos, en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la


“potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus
gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que
quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal,
para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la
libertad.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que
pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado
no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la
construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas),
prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de
protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes
laborales), etc.

En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras


causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo,
tabaco) o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta
manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria
forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los
impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalidad.

9. ¿Qué es la contribución?

Contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la


obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de
sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del
establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Su importancia en el montante global de los ingresos públicos es marginal,


aunque llama la atención de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el
principio de la capacidad económica por el del beneficio. Esto es, no paga más
el que más tiene, sino que paga más el que más se beneficia por la obra o
servicio en cuestión.

Otra especialidad de la contribución especial es que los ingresos que se


recaudan a través de la misma están adscritos a un gasto concreto, que es el
que da lugar al cobro de la misma, en lugar de formar parte genérica de los
ingresos a repartir en los Presupuestos Generales del Estado.

Por ejemplo, se da el caso de una contribución especial en las obras de


irrigación de agua y desagüe, de alumbrado, carreteras, de ornato local y otras.

10. ¿Qué es la tasa?

Una tasa es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa


o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o
la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran,
afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los
servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los
obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado.

Nuestro Código Tributario, tras recoger el concepto de tasa, las clasifica en


arbitrios (por la prestación de un servicio público), derechos (por la prestación
de un servicio administrativo o el uso de un bien público) y licencias.

También podría gustarte