Está en la página 1de 2

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS EN PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I y

II - EP PSICOLOGÍA
SEMESTRE 2024-I

ÁREA EDUCATIVA / CLÍNICA

Los estudiantes que realizan prácticas en esta área deberán realizar las siguientes actividades:

Caso Psicológico

02 estudios de caso al semestre, documentos sustentatorios: Informe de Estudio conteniendo


antecedentes relevantes, problema actual, diagnóstico funcional, diagnóstico multiaxial,
conclusiones, recomendaciones, y anexos evaluaciones, anamnesis, examen mental, etc.

Cada caso debe culminar con 01 Programa de intervención ejecutado; el plan de intervención se
presenta en la semana 8, el enfoque a emplear dependerá de la naturaleza del caso.

Atenciones / Consejerías-Orientaciones / Evaluaciones

Atenciones

10 atenciones al mes, documentos sustentatorios: Ficha de atención, Informes, registros, entre


otros.

Consejerías-Orientaciones

10 consejerías por mes, documentos sustentatorios: Fichas de consejería, tamizajes, cuaderno


de atenciones (firma del sujeto que pasó la consejería), etc.

Evaluaciones

10 evaluaciones al mes, documentos sustentatorios: Test aplicados, Informes (individuales y/o


grupales por test aplicados), registros, entre otros.

Campaña de salud mental

01 campaña de salud mental al semestre coordinado con el docente de prácticas, documentos


sustentatorios: Oficio de solicitud para ejecución de Campaña de Salud Mental, Registro en
video del desarrollo de la campaña, mínimo de 60 minutos, mínimo 30 fotos de la actividad (Se
sube la información en carpeta de aula virtual) y otros documentos.

En la semana 8 se presenta avances de organización de la Campaña. En la semana 13 se presenta


informe Final de campaña ejecutada.

*Esta actividad es grupal, se organiza con todos los integrantes de la sección. Los estudiantes se
organizan en grupos de 6 a 8 de forma proporcional al total de estudiantes de la sección. El
docente debe coordinar con los estudiantes el lugar o sede donde se llevará a cabo la campaña
y la temática a trabajar.

Área Preventiva – Promocional

Charlas

4 charlas mensuales/ microcharlas, documentos sustentatorios: Fotos, lista de asistencia sellada


por el jefe inmediato, oficio, informe de actividad ejecutada y entregada al jefe inmediato, etc.
Nota: En el campo educativo las charlas o microcharlas pueden ir dirigidas a docentes, padres
de familia o estudiantes.

Programas

01 programa de intervención con 8 sesiones, documentos sustentatorios: Oficio, elaboración del


programa, descripción de cada sesión, listas de asistencias selladas por el jefe inmediato, fotos
y videos, informe presentado al jefe inmediato, entre otros.

Área de actualización

- Participar a un evento académico por mes vinculados al desarrollo de sus competencias


de la especialidad.
- Revisión de 5 artículos científicos acerca de un tema asignado por el docente y
evidenciar el conocimiento del mismo a través de debates realizados en aula.

También podría gustarte