Está en la página 1de 9

GARANTIAS DE PROPIEDAD

DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES


(Garantía de Propiedad) -Artículo 27- de la
Constitución de los Estados unidos Mexicanos
nos dice que: La propiedad de las tierras y aguas
comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponden originariamente a la Nación,
la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo la
propiedad privada.

La expropiación, solo se Hará en utilidad publica y


con indemnización.
El Código Civil, considera que el propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con
las modalidades y limitaciones que fijen las leyes.

En Consecuencia, la propiedad se define como una relación Exclusiva que tiene una persona
sobre una cosa o mueble o inmueble y que supone el derecho a su uso, disfrute y disposición.
la propiedad en general se revela como un modo de afectación jurídica de una cosa a un
sujeto, bien sea este físico o moral, privado o publico; por virtud de la cual esta tiene la
facultad jurídica de disponer de ella ejerciendo actos de dominio.

Dicha facultad de disposición es jurídica porque implica, para su titular, la potestad de imponer
coactivamente su respeto y acatamiento a todo sujeto, y para este la obligación ineludible
correlativamente de abstenerse de vulnerarla o entorpecerla.
RESTRICCIONES A EXTRANJEROS
En síntesis:

La propiedad es la facultad de disposición válida de


bienes, la cual es fijada por la ley, estimando que ésta , en
cada caso o situación general que regule, es la que la
determina.

Por lo tanto la propiedad se clasifica en: Publica, Privada


y Social.
Publica: Será pública cuando el sujeto a quien se imputa o refiere
una cosa es el estado, como entidad política y jurídica con
responsabilidad propia distinta de la que corresponde a cada uno
de sus miembros.

Privada: Cuando la persona a quien se imputa una cosa con la


facultad de disposición sobre ésta, no es el estado, si no un sujeto
particular, privado, bien sea físico o moral, tendremos el caso de
propiedad privada; además de gozar de la protección que otorga
las garantías individuales.

Social: se caracteriza por la protección que brinda el estado, en el


caso de que el sujeto de la misma sea una comunidad agraria o un
sindicato, que son agrupaciones de naturaleza social, siendo
susceptibles legalmente de ser dueñas de cosas muebles en
general y de inmuebles.
EXPROPIACIÓN:

Es un proceso administrativo de derecho público en virtud del


cual el estado, unilateralmente y en ejercicio de su soberanía,
procede en contra de un propietario o de un dueño legitimo
para adquirir un inmueble por causa de utilidad pública y
mediante una indemnización justa.
REFORMA RELEVANTE EN 1992

Las reformas de 1992, reafirman la prohibición del latifundio, donde


otorgaban mayor firmeza a la tendencia de la tierra y consolidaban
la propiedad particular, ejidal y comunal para hacerlas mas
productivas. (empezarlas a trabajar)
Con esta reforma se da fin al reparto agrario, que hubiera
implicado pulverizar aún más la tierra con el minifundio, pues no
era posible seguir con la esperanza vana de recibir un pedazo de
tierra donde no lo hay

También podría gustarte