Está en la página 1de 2

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CARTA

El diseño de una carta debe estar alineado con la marca y estrategia de


negocio.
Eso significa que se debe tener en cuenta dos elementos a la hora de
hacerla:

1. Tu identidad de marca
La carta del restaurante tiene que reflejar la imagen de la marca.
Esto incluye:
 Identidad visual: colores corporativos, la tipografía (si has definido
una), etc.

2. El público objetivo
Este punto está directamente ligado con el anterior.
Y es que tanto la imagen de marca en general como el diseño de la carta en
particular vendrán determinados, en gran medida.

 Claridad y legibilidad: la carta debe ser clara y fácil de leer, con una
presentación atractiva y un tamaño de letra suficientemente grande.
 Organización: la carta debe estar organizada de manera lógica, con
una sección para cada categoría de platos (entrantes, platos
principales, postres, etc.).
 Claridad y legibilidad: la carta debe ser clara y fácil de leer, con una
presentación atractiva y un tamaño de letra suficientemente grande.
 Actualización frecuente: mantener la carta actualizada, eliminando
los platos que ya no están disponibles y agregando nuevos platillos.
Esto asegurará que los clientes siempre tengan opciones frescas y
atractivas.
NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CARTA

1. Encabezado:
Incluye el nombre del restaurante y su logotipo en la parte superior.
2. Secciones Claramente Definidas:
Se divide el menú en secciones lógicas como aperitivos, entradas, platos
principales, postres y categorías especiales como opciones vegetarianas o
sin gluten.
3. Nombres Atractivos para los Platos:
Utiliza nombres sugerentes y apetitosos para los platos.
4. Descripciones Detalladas:
Proporcionar descripción detalladas de cada plato.
5. Destacar Especialidades:
Resalta los platos especiales, firmas del chef o recomendaciones del día.
6. Indicación de Precios:
Coloca los precios en el lado derecho de cada plato o al final de la
descripción.
7. Diseño Atractivo:
Mantener una coherencia en la tipografía y el estilo visual.
8. Información Nutricional (opcional):
Considerar incluir información nutricional si es relevante o si hay una
demanda por parte de los clientes.
9. Idioma y Audiencia:
Adapta el tono del menú al estilo del restaurante y a la audiencia prevista.
Utilizar un lenguaje atractivo y apetitoso.

También podría gustarte