Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Sociales


Licenciatura en Historia

Tema de investigación:
Impacto demográfico de la epidemia del Cólera de 1833-1834 en
el obispado de Chiapas.

Alumna:

Leann Abigail Villanueva Aceituno

Semestre: segundo

Profesor: Joel Pérez Mendoza

Materia: Historia regional


A partir de ese momento, se puede decir que la peste fue nuestro
único asunto. Hasta entonces, a pesar de la sorpresa y la
inquietud que habían causado aquellos acontecimientos singulares,
cada uno de nuestros conciudadanos había continuado sus
ocupaciones, como había podido, en su puesto habitual. Y, sin
duda, esto debía continuar. Pero una vez cerradas las puertas, se
dieron cuenta de que estaban, y el narrador también, cogidos en la
misma red y que había que arreglárselas. Así fue que, por ejemplo,
un sentimiento tan individual como es el de la separación de un
ser querido se convirtió de pronto, desde las primeras semanas,
mezclado a aquel miedo, en el sufrimiento principal de todo un
pueblo durante aquel largo exilio
La peste
Albert Camus
Las enfermedades diarreicas infecciosas agudas son un problema de salud publica
a nivel mundial. Entre ellas el cólera, es una enfermedad muy agresiva en los países
subdesarrollados y de clima tropical; este se vuelve en un sistema epidemiológico
que tiene tanto interacciones biológicas, como históricas, sociales, culturales,
económicos. La forma en como esta enfermedad aparece, es de forma brusca,
violenta, acompañada por vómitos, diarrea acuosa y profunda, deshidratación
rápida, colapsos en pocas horas. Durante el siglo XIX se han reconocido varias
epidemias de cólera en diversos lugares de México. Habiendo asi 3 epidemias:
Cólera grande (1833-1834), Cólera chico (1849-1850) y en años consecutivos se
presentaron epidemias de algunas regiones de México (1851-1854) durante el
porfiriato Chiapas, Oaxaca, Tabasco fueron afectados. Actualmente se han
registrado 8 pandemias en el ámbito mundial. Como hemos recordado antes, a partir
de 1833 en México cayó esa epidemia, dejando asi muertos, desfallecidos. Esta
investigación entonces intentará ver la demografía, es decir, la tasa de mortalidad a
la que compareció, la región a estudiar, que es Chiapas, dado a que si bien es un
tema ampliamente abordado en lo que va de la historiografía mexicana, es un tema
muy reciente en esta región, como temporalidad se usará la misma a la del Cólera
Grande, pues se estima que más pérdidas de vidas se vieron gestionadas durante
estos años, con esto y sin más que añadir espero el ensayo les sea de utilidad a
nuevos estudiantes de la carrera de Historia.

¿Qué es el cólera?

Según la OMS el cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión
de alimentos o agua contaminada por la bacteria Vibrio Cholerae. Su periodo de
incubación es corto de 1-5 días ya es posible que se tenga una diarrea acuosa,
indolora y deshidratación grave. La mayoría de los infectados.

“La mayoría de las personas infectadas por V. Cholerae no presentan síntomas, aunque la bacteria esté
presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección, con el consiguiente riesgo de
infección de otras personas. En el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a
moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento,
esta puede ocasionar la muerte.” (OMS: https://www.who.int/topics/cholera/about/es/)

La bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y
acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si
no se trata oportunamente. La mayor parte de los pacientes presentan también
vómitos. La transmisión persona a persona es poco común.

Cólera en México

Para el médico Galeno el cólera era: “una enfermedad muy aguda y grave, la cual,
rápidamente vacía al paciente en vómitos violentos, diarrea y abundante secreción.
Los eólicos sobrevienen y poco después la fiebre, semejante a la fiebre de la
disentería, con cambios peligrosos en las vísceras”.

El cólera tuvo amplio recorrido por todo el mundo, en serio, todo o al menos la mayor
parte de nuestro globo terráqueo, los navegantes árabes y europeos ya sabían de
esta existencia, la cual venia del Asia Meridional, donde le dieron ese nombre por
el flujo de bilis. La enfermedad paso de Asia a Europa y de esta última a América
por la comercialización fue fácil que esta enfermedad empezara a propagarse con
rapidez provocando una pandemia. En el siglo XIX el cólera emprendió viaje desde
Calcuta en el año 1817, pasando por Java en el año 1820 y en China por 1821 asi
hasta que en 1833 llegó a Suiza, donde empezó la emigración, infectando a
Canadá, Estados Unidos y por último México. “De Tampico llegó posteriormente a
San Luis Potosí y luego alcanzó Guanajuato.

En el mes de julio de 1833, Querétaro había sido infestado a causa de la llegada


de algunos sobrevivientes de la Hacienda del Jaral. En la ciudad de México, el 6 de
agosto de 1833, había sucumbido una mujer a causa del cólera. A la semana
siguiente tuvieron lugar las fiestas de Santa María La Redonda, donde la comida, la
bebida y la falta de higiene, fueron el principal foco de contaminación. Dos días
después se sepultaron en 24 horas 1200 cadáveres. Al mismo tiempo Guadalajara
y Monterrey estaban bajo la influencia del cólera.” Asi esta fecha se convirtió en el
año de la cólera que vendría como un supuesto castigo por las reformas que Don
Valentín Gómez Farias. Esto se vio reflejado en el Estado de México, pero la
administración de este estado no respondió a las necesidades de las clases pobres.
Estas familias se vieron en la necesidad de abandonar su estado y la enfermedad
se esparció esporádicamente, aumentando, cada vez eran más las personas que
morían por causa de esta enfermedad.

“En relación con la procedencia y puntos por donde entró el cólera a territorio nacional, en la actualidad
los estudiosos del tema tienen algunas discrepancias; sin embargo, podemos señalar que posiblemente
entre el 10 y el 12 de abril de 1833 se registraron las primeras víctimas en el país; esto ocurrió en la
desembocadura del río Brazos, en la costa texana, perteneciente en ese entonces al estado de Coahuila
y Texas, aunque las víctimas no fueron propiamente de origen cultural mexicano, sino miembros de
una colonia anglosajona asentada en el lugar, la cual mantenía continuo contacto con habitantes de
Nueva Orleans.” (Carbajal, 2010:2030)

Para 1833 la enfermedad fue desapareciendo en los estados del centro de la


república y fue apareciendo en los estados siguientes: Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
En el siglo XIX verdaderas oleadas pandémicas se propagaron debido a las rutas
de comercio establecidas en el sur de Asia.
Como ya hemos visto en el contexto generalizado podemos empezar a delimitar
siguientes aspectos en los que se basa la demografía, como aspectos políticos,
sociales, dado a que en los registros de archivos se pueden documentar las tasas
de mortandad.

Como primer aspecto se verá como una generalización lo que el gobierno intento
hacer para contrarrestar la emisión masiva de esta enfermedad, y también la ayuda
del cabildo eclesiástico por disminuir las muertes en este lugar, como modo
religioso, donde luego se pasará a los reportes de descensos en vidas que están de
igual forma revelados en los archivos diocesanos como por ejemplo el de San
Cristóbal de Las Casas.

Cólera en Chiapas

Hubo una preocupación en la República Mexicana, y era tanta la preocupación por


la llegada del cólera que desde Guadalajara se emitió una circular por parte la
Gaceta del Gobierno del Estado de Guadalajara la cual había sido enviada al mismo
gobernador de ese estado el cual decía:

El supremo gobierno tiene noticias que la cholera morbus, que tantos estragos ha causado en
los países que ha invadido, ha aparecido en el estado de Chiapas. Esta especie ha llamado la
atención del Excelentísimo Sr. Presidente en razón de temer que se propague a los demás de
la república; y conceptuando como uno de los principales deberes el prevenir los males que
ocasionaría ese contagio, manda diga a Vuestra Señoría que habiéndose advertido ser uno de
los principales preservativos contra la cholera la limpieza de las calles, así como de las
habitaciones, disponga Vuestra Señoría que recapitulándose todas las providencias
concernientes al aseo y policía de las calles, plazas, etc. que se han tomado antes de ahora, las
haga Vuestra Señoría publicar de nuevo excitando al Excelentísimo Ayuntamiento de esta
capital para que cuide de su más exacto cumplimiento, haciéndose lo mismo con el vecindario
de ella, para que respectivamente cuide cada uno de que el interior de sus casas se conserve
limpio, sin permitir el acopio de basuras ni de otras materias pútridas capaces de infestar el
aire.1

Pero esto resultó ser una falsa alarma dado a la tensión que se situaba en ese
momento por la espera el vibrión colérico aún se encontraba en Cuba, pero no se
podía hacer esperar para que entrara a México.

Para mediados de 1833 la noticia de una nueva epidemia, pandemia se había hecho
visible en toda la república por lo que el gobierno de este estado al mando de Miguel

1
Carbajal López. Ob. Citada: LA EPIDEMIA DEL CÓLERA DE 1833-1834 EN EL OBISPADO DE GUADALAJARA.
RUTAS DE CONTAGIO Y MORTALIDAD. Op. 2028
Gutiérrez empezó a moverse con una serie de prevenciones para derribar a la
enfermedad atacante del territorio chiapaneco, como nos muestra Guillen Villafuerte
en su investigación del cólera morbus, basándose en el gobierno y la iglesia donde
nos dice que en términos del gobierno este ordeno la creación de Juntas de Sanidad
en todos los pueblos de este estado, cerrando fronteras, donde se supervisaría la
limpieza del espacio público y en mataderos no se juntara sangre ni inmundicias
que en ese entonces se tenía pensado que esto propagaba con mayor rapidez la
bacteria.

Tras estas juntas de sanidad también se pidieron que de manera estricta se


mantuviera las medidas de precaución a lo que los pobladores accedieron. Otra
cosa para notar en este estado es el hecho de que en caso de haber fallecidos por
el cólera fueran enterrados a las afueras del estado, esto debido a que era creído
que los cadáveres expedían la bacteria haciendo a las personas permisivas al
contagio. Guillen Villafuerte, nos revela también que el gobierno preocupado por los
contagios creo o en su defecto construyo cementerios alejados de las poblaciones
los cuales serían pagados por los fondos financieros de los municipios a menos que
los fondos fueran insuficientes, en este caso se usaría el producto de las colectas
que el municipio en cuestion debía llevar a cabo. A pesar de las buenas ideas y las
medidas de precaución se estaban llevando a cabo este gobierno poca era la
eficacia que pudiera a dar, eso se ve en un pequeño fragmento de la investigación
de Guillen Villafuerte:

“Con todo, a pesar de las medidas que la administración de Joaquín Miguel Gutiérrez dispuso antes y
durante la epidemia, poco era lo que podía hacer su gobierno para ponerlas en práctica con eficacia,
debido, en primer lugar, al convulso escenario político por el que atravesaba el estado justo en ese
momento en que hizo su aparición el brote, y a la falta de recursos de la hacienda pública.” (Guillen,
2017:71)

La situación política se había agitado a principios de 1830 por la proclamación del


Plan de Jalapa en la cual Miguel Gutiérrez y Anastasio Bustamante subieron al
poder, donde después tuvo mayor fuerza puesto a que Gutiérrez tomo las reformas
del vicepresidente Valentín Gómez Farías donde se generó un conflicto con el
obispado. Para 1833 se creó en Chiapas un plan el plan de San Cristóbal2 .

De poco en poco los fondos del estado se hicieron cada vez menores y esto se
estableció como un obstáculo para hacer efectivas las medidas de salubridad contra
la epidemia, esto, consecuentemente ocasiono un déficit en las finanzas de este
estado, por lo que fue reconocido que este gobierno no soportaría el paso de la
epidemia, sobre todo en los pueblos donde la escasez abundaba. Por tanto, asi, el
gobierno dispuso de los capitales que habían pertenecido a la Sociedad Económica
de Amigos del País de Chiapas3 (Guillen, 2017:72) y como colectas especiales, creo
también comisiones el cual recolectaría fondos bajo el nombre de Juntas de
Caridad.

El gobierno tenía la idea de tener a los municipios supervisados para poner en


marcha las medidas de prevención de esta enfermedad, en este sentido, las juntas

2
Firmado el 27 de noviembre de 1833 en defensa de la religión, sostén de los fueros y privilegios eclesiásticos
y militar, y protesta de sostener la integridad del territorio mexicano

3
A finales de la colonia, Chiapas entró en una crisis política y económica. Esto se debió al cambio de
administraciones de provincias el sistema de alcaldías mayores fue sustituido por el de intendencias (por
primera ocasión el Soconusco paso a formar parte de Chiapas) y generó inconformidad entre las élites
gobernantes de aquel tiempo, pues el control que ejercían sobre la fuerza de trabajo de los indios disminuyó.
En lo económico, el añil resintió la invención de colorantes sintéticos y la demanda externa descendió
drásticamente. Por si fuera poco, comenzó a expresarse una inconformidad contra las autoridades de la
Capitanía General de Guatemala, por el abandono en que mantenía a Chiapas. En efecto, Chiapas padecía,
como consecuencia de la implantación del sistema colonial, un doble aislamiento: el de la capital de la Nueva
España y de Guatemala; y el interno, motivado por las pocas comunicaciones entre aldeas, un tanto provocado
por la situación geográfica, pero también por lo poco atractiva que resultaba la economía chiapaneca para los
españoles. Los notables de Chiapas buscaban afanosamente una salida exitosa a la crisis política y económica.
Proponían la creación de una diputación provincial más y crearon la Sociedad Económica de Amigos del País,
por iniciativa de fray Matías de Córdova, quien ya pertenecía a la de Guatemala. Mientras tanto España vivía su
propia crisis política y la Nueva España caminaba hacia su independencia. Fue entonces cuando nació la idea
de independizar a la provincia, tanto de Guatemala como de España. Los frailes Ignacio Barnoya y Matías de
Córdova la promovieron en Comitán, donde se proclamó el 28 de agosto de 1821. En los días subsiguientes las
otras ciudades proclamaron la propia, y así las doce delegaciones constituyeron un gobierno provisional, que
comenzó los trámites para unirse al imperio mexicano de Iturbide. Después de la caída de este, la disolución
del imperio y de una efímera vida independiente, los chiapanecos decidieron incorporarse a la República
Mexicana. Para ello realizaron un plebiscito, que determinó la unión a México, lo cual se proclamó el 14 de
septiembre de 1824.
de Sanidad y de Caridad se fusionaron para recaudar más fondos adicionales para
que el estado pudiera operar el plan de contingencia.

El gobierno a pesar de los conflictos que tenían con el clero buscó su apoyo para
pasar los estragos de la epidemia del cólera. Uno de los tratos a los cuales había
llegado tanto el gobierno como el cabildo eclesiástico era la prohibición de los
entierros dentro de la iglesia y en cambio, procurar que fueran enterrados en los
cementerios en parajes alejados, por lo que como en otros estados este gobierno
se encargó de vigilar que ninguna víctima de esta epidemia. Aun con todo esto los
cementerios tardaron en abrir y exhumar los cuerpos, a lo que algunos de los
pobladores tuvieron que improvisar fosas comunes, o solo huecos de tierras a las
orilladas de los montes (Guillen,2017:78)

Propagación del Cólera en el obispado Chiapaneco

La demografía durante el periodo colonial no es un tema reciente, al contrario, a


partir de la independencia de Chiapas, las personas de sus gobiernos veían
atractivo el hecho de conocer y difundir el número de habitantes en los pueblos, y
su composición. Es decir, ver a las poblaciones humanas desde un punto de vista
cuantitativo. Gracias a estas personas y su afán de controlar el número de personas
se pueden notar los descensos o aumentos de población de un municipio, un
pueblo, provincia, estado o incluso el país.

Las defunciones durante esta epidemia fueron en parte recopiladas por los
obispados, aunque no era posible saber datos básicos, como edades, o el sexo, era
solo un recopilado de cifras que les fue ordenados por el gobierno. Asi, entonces,
los cabildos se dispusieron a entregar los datos de las defunciones en este lapso
(1833-1834), en el cual no se garantizaba que los datos estuvieran correctos, pues
en ese momento y con la inestabilidad del gobierno en su tardanza de abrir los
cementerios se tuvo que improvisar los antes mencionados y esos probablemente
no entraron en el conteo de la mortandad y, en otros casos no se tomaron las fechas
en las que estas muertes sucedieron.
El cólera vibrión ingresó por primera vez el 26 de julio de 1833 en Tuxtla la capital
de Chiapas, pero, no fue hasta en noviembre que se comenzaron a registrar las
defunciones, donde, quien tuvo más muertes por esta bacteria fue el municipio de
San Bartolomé en el enero de 1834.

Los curatos tenían deficiencias aún más porque no se sabía el nombre del fallecido,
o sus causas de muerte, por esa parte el obispado de Chiapas tuvo una
heterogeneidad abruptamente notable, pues, mientras algunos curatos describían
específicamente las muertes de las personas, otros cuantos solo ponían el nombre
de pila, o los apellidos, pero sin la fecha; con todo esto y sin más se mostraran los
apéndices tomados del Guillen Villafuerte de su investigación del Cólera Morbus,
aunque no se le garantiza al lector que estos datos sean duros en cuanto a su
veracidad, y en cambio puedan ser tomados como un aproximado:

De los años 1813 al 1837 se puede notar una disminución de su población de


aproximadamente 11,298 personas al pasar de estos años que fueron exactamente
de 24 años, aunque no se dice que en todos estos años el Cólera Morbus hubiera
atacado a la población si se puede notar la tasa de mortandad demasiado elevada.
Si tomamos los datos, de donde aparentemente empieza el Cólera grande podemos
ver una disminución de 8445 personas en un año. En el siguiente apéndice, se verá
reflejado los números tomados por el mismo autor de los archivos diocesanos antes
de pasar a los datos, será prudente el darle los significados siguientes:

Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal (AHDSC)


A modo de conclusión
Esta epidemia tomo una cantidad considerable de vidas en el territorio mexicano,
fue uno de los tantos impactos demográficos que se han visto a lo largo de los años,
donde, hubo una incapacidad considerable del gobierno chiapaneco, las deudas
que atravesaban lo hacían más endeble aun, aunque por todos los medios posibles
se intentó contrarrestar la llegada de la pandemia, fue algo que no se pudo lograr,
las medidas sanitarias no fueron lo suficientemente aptas para controlar este suceso
demográfico sucedido en Chiapas. Por su parte, la iglesia católica del estado hizo
lo que pudo para desvanecer la bacteria, cosas tales como orar, para la curación y
descanso eterno por las almas de los cuerpos muertos, y el no permitir que fueran
enterrados más cuerpos dentro de la iglesia sino en parajes alejados. Muchas
inconsistencias hubieron en la toma de defunciones por los curatos del obispado de
Chiapas, este es un tema, en la historiografía mexicana ampliamente estudiado,
pero no tanto en Chiapas, por lo que, poco a poco se irá acrecentando, en modos
distintos, este ensayo ha concluido con la idea de que humanamente se hizo lo
posible para no salir afectados, y de que las minorías tuvieron que adaptarse para
sobrevivir, fue una enfermedad con probable riesgo de volver a mostrarse, las
enfermedades no contemplan tu estatus social, y es algo que se puede ver no solo
en la época colonial, sino hoy en día, también podemos concluir que en esta mitad
del siglo fue donde más perdidas se tuvieron y que no hubo como tal una
recuperación completa de la vida cotidiana como ellos lo conocían, puesto a la
recesión económica muy alta, que se equipararían apenas salieran de sus casas.
Intentar sobrevivir, en medio de una pandemia, es casi imposible, en un solo año
las personas se fueron de este entorno más que en 24 años, las luchas tanto
virológica como bacteriológica son mucho más difíciles de ganar que las que se
pelean con armas. Mientras tanto, podemos decir que aunque los datos no eran
específicos ni exactos podemos tomarlos como un aproximado de un numero aun
mayor del que hemos mostrado en el ensayo, como tal, después de cada
enfermedad que ataca a una ciudad, municipio, estado o país deja en un estado
critico a la población, a la sociedad, podemos decir que a la mitad de este siglo se
ha presentado la baja mas considerable de los pobladores del mundo, de la nación
y sobre todo de este estado, esta enfermedad que junto con la tifo no tuvo
compasión de los habitantes, pero eso es producto para otra investigación.
Bibliografía
Carbajal, David (2011), “La epidemia de cólera de 1833 en el obispado de Guadalajara. Rutas de
contagio y mortalidad”, en Historia mexicana, LX(4), pp. 2025-2067.

Chambers, J. S., Cfr., 1938, The conquest of cholera America’s greatest scourge, The
Macmillan.Company, New York, p. 24-29

Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina 1979, Antología de escritos histórico médicos


del Dr. Francisco Fernández del Castilla, Facultad de Medicina, UNAM, México, p. 562

Guillén Villafuerte, J. (2017). Cólera, Iglesia católica y gobierno civil en Chiapas, 1833-1835. Revista
Pueblos Y Fronteras Digital, 12(24), 67-97. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.24.308

HUTCHINSON, C. (1958). THE ASIATIC CHOLERA EPIDEMIC OF 1833 IN MEXICO


(Concluded). Bulletin of the History of Medicine, 32(2), 152-163. Retrieved May 23, 2020, from
www.jstor.org/stable/44444019

Obara, Tadashi y Juan Pedro Viqueira (2017), El arte de contar tributarios. Provincia de Chiapas,
1528-1821, México, El Colegio de México

Martínez Ortega, Bernardo. 1992. El cólera en México durante el siglo XIX. Ciencias núm. 25, enero-
marzo, pp. 37-40. [En línea].

Méndez Maín, Silvia María. (2016). Crónica de una epidemia anunciada: el cólera de 1833 en la
ciudad de Veracruz. Signos históricos, 18(36), 44-79. Recuperado en 20 de mayo de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
44202016000200044&lng=es&tlng=es.

Zavala, María del Carmen (2007), “El cólera en Michoacán y la federalización de las políticas
sanitarias en el siglo XIX”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 46, julio-diciembre, pp. 39-88

También podría gustarte