Está en la página 1de 26

Pandemias y pueblos indígenas:

Perspectiva histórica y actual sobre la


salud en Guatemala
Introducción
• Las pandemias han formado parte de los relatos bíblicos y de
las narrativas de los pueblos
• En Europa le antecede la peste negra, que mató entre el 25
% y el 50 % de la población en el siglo XIV,
• En América, la llegada de los españoles trajo además nuevas
enfermedades.
• Asistimos a una grave pandemia global que afecta a la
humanidad.
• ¿Cuáles son los efectos entre poblaciones indígenas y no
indígenas, que historia y como hemos resuelto estos desafíos
como sociedad?
¿Cómo los pueblos han enfrentado las
pandemias y como han sobrevivido?
Antecedentes coloniales
• Documentos escritos por indígenas kaqchiqueles
del siglo XVI dan cuenta de las enfermedades y
como diezmaron a las poblaciones.
• Las epidemias como tal no existían en la era
prehispánica.
• El sistema inmunológico de las poblaciones
originales no tenía respuesta a estas novedades.
• Estas se propagaron rápidamente, incluso antes
de la llegada de españoles al territorio Kaqchiquel.
Primeras epidemias e impactos demográficos

• La primera epidemia fue la viruela 1493-1519-1520


• Entre un tercio y la mitad de la población total de
entonces —calculada en dos millones— murió
• El documento Memorial de Sololá, reporta epidemias
en fechas exactas.
• La primera epidemia aparece antes de la llegada de los
españoles, 1520, los españoles llegaron cuatro años
después en 1524.
• La enfermedad (viruela) llego a través del comercio con
Tenochtitlán
Segunda epidemia
• La segunda epidemia se reporta en 1558. Es la
conocida ahora como salmonella. Afectaba el sistema
digestivo y provocaba una rápida y dolorosa muerte.
• Otra enfermedad cuyos síntomas se describían como
raxtew/escalofríos, kaqaq’aq /temperatura alta que
produce enrojecimiento de la piel, kik’ pa
kitza’n/sangrado por la nariz, ojöb’/tos, ratza’m/
mucosidad de la nariz, tiyuch ruqül/obstrucción en la
garganta, ch’uti’q ch’a’k/pequeñas ronchas o granos,
nimaq ch’a’k/grandes ronchas o granos.
Tercera y cuarta epidemia
• La tercera, en 1564, fue atacada la gente por
ch’utiq ch’a’k/pequeñas ronchas o granos,
habiéndose llevado muchas víctimas.
• La cuarta epidemia en 1576, específicamente
en el mes de septiembre aparece la
enfermedad de ch’a’k/ronchas o granos,
mucha gente murió y toda la población se
enfermó.
Balance y consecuencias
• De 1519 a 1821 hubo 20 epidemias de viruela,
18 de tifus, 9 de sarampión y 4 de influenza, un
total de 51 epidemias soporto la población
indígena en Guatemala.
• Los pueblos mayas debieron adaptarse a un
contexto en el que desaparecía casi toda la
vida social previa, y a partir de allí persistir,
reinventarse, crecer y crear de nuevo, una y
otra vez.
Política colonial de salud
• La población española contaba con cinco hospitales
en Santiago de Guatemala en el siglo XVII, aunque
antes muchos españoles improvisaban curas.
• Las comunidades indígenas debían enfrentarlas con
su propia medicina.
• En el siglo XVII algunos misioneros en Norteamérica
utilizaran frazadas de infectados de viruela como
obsequio a las poblaciones indígenas locales.
Tiempos de enfermedad y políticas de
prevención
• Los desastres se sucedían como “ver llover sobre
mojado”. Se documenta una peste de tifus, apenas cinco
meses después de los terremotos de Santa Marta, en
1773.
• En 1773 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz ante la crisis
hospitalaria y la incapacidad de atender los efectos de la
peste de tifus implementó medidas de distanciamiento
social, como solución a la peste. Prohíbe viajar a los
pueblos de los Altos, construye galeras de aislamiento,
separa a los sanos de los infectados, impone vigilancia a
los ranchos de los enfermos y mejora la alimentación.
Vacunas y otras enfermedades
• La vacuna contra la viruela fue inventada por Edward Jenner
en 1796./ En 1804 se introdujo en Guatemala en forma
exitosa.
• Pasaron un par de décadas para que llegara otra calamidad a
gran escala: el cólera morbus
• En 1836 se tuvieron noticias de los primeros brotes en Gualán,
Zacapa. Poco después se expanden hacia Chiquimula y Santa
Rosa.
• El saldo de la enfermedad, un año después, se calcula en unos
12 mil fallecidos en todo el territorio, cuando la población en
la República Federal era de 3 millones de personas.
La influenza llegó en tren (s. XX)
• La llamada “Gripe española” que tuvo un fuerte impacto a
nivel mundial también pasó por Guatemala. Llegó en tren,
desde Puerto Barrios en 1918. Esta se expandió en 800
kilómetros de vías ferroviarias que en ese entonces
llegaban a la Ciudad de Guatemala, Escuintla y Puerto San
José, y se extendían hasta la frontera con México.
• Según Richard Adams, las defunciones en el país por la
“Gripe española” pudieron alcanzar cifras entre 75 mil y
150 mil habitantes, cuando se estimaba una población de
1.9 millones. En el mundo murieron alrededor de 50
millones de personas.
Nuevas enfermedades de la era moderna

• A lo largo del siglo XX surgieron epidemias


mundiales como la gripe porcina, la gripe
asiática, el ébola, la difteria y el VIH-Sida.
• En Guatemala, solo la mortalidad asociada al
VIH-Sida todavía representa alrededor de 2 mil
200 muertes anuales.
• En el siglo XXI, el mundo se enfrentó a la gripe
H1N1, el virus del Zika y actualmente la
pandemia del COVID-19,
El COVID 19
• Es un virus que se origina en China, y se dispersa a escala
mundial en menos de tres meses. Especulación y ausencia de
evidencia científica sobre su origen.
• Impactos letales en grupos de edad en regiones del mundo.
• ´Paralizó en un primer momento el sistema económico
mundial.
• Llega a Guatemala en marzo del 2020 por medio de personas
que venían de viajes de turismo, luego por retornados y
posteriormente en casos comunitarios. Se perdió la pista
sobre las formas de contagio y las redes de contagio.
Impactos entre pueblos indígenas y formas
de afrontarlo
• Solidaridad comunitaria
• Remedios caseros para prevenir
• Apoyo a familias más necesitadas
• Cordones sanitarios e inmovilidad forzada
• Miedo y crisis económica
• Pérdidas en la producción campesina
• Medidas de prevención y confinamiento familiar
• Carencia de dispositivos para conectividad
Desafíos para la sociedad
• De la misma manera que en las epidemias del siglo XVI, las de los
siglos XVIII y XIX —como la de hoy del COVID19— son capaces de
transformar las sociedades o cuestionar sus fundamentos. Y, dado
su carácter metahumano, probablemente lo sigan haciendo en el
futuro.
• La historia nos demuestra que las crisis nos dejan lecciones. Las
sociedades vuelven a florecer y se comienza una etapa en donde
se superan las dificultades.
• Los mayas nos dejaron aprendizajes importantes. Uno de estos, la
sobrevivencia como comunidad
• “Lo vamos a superar, sobreviviremos, pero vamos a despertar en
un mundo muy diferente”,
Que novedades/similitudes nos plantea el
COVID 19
• El teletrabajo
• La estigmatización
• Las clases virtuales
• Las relaciones virtuales
• El distanciamiento social
• El contexto de la globalización.
• Las disputas entre naciones poderosas
• La migración como factor de contagio
• Las reacciones comunitarias de prevención
• El carácter de clase social ante la pandemia
• Las política de control comunitario o acordonamiento
• Las políticas públicas que siempre favorecen a un sector.
Reacciones de la sociedad y las comunidades
en Guatemala
• Evento lejano y extraño los primeros memes
• Primeros casos y políticas sanitarias de
confinamiento
• Crisis del sistema hospitalario
• Estigmatización de retornados
• Rechazo y actitudes insolidarias hacia contagiados
• Miedo generalizado
• Actitudes de irresponsabilidad y otras por necesidad
• Políticas de control y justicia selectiva
La pandemia un año después
• Del confinamiento al relajamiento
• La (in)cultura de la mascarilla
• El relajamiento y la disminución de la letalidad
• ¿La nueva normalidad?
• La tercera ola
• Remedios caseros y contagios no registrados
• La vacuna que no llega
• La virtualidad llegó para quedarse?
• Reflexiones desde nuestra experiencia
Perfil estadístico actual

• https://tablerocovid.mspas.gob.gt/
• https://
es.statista.com/estadisticas/1107719/covid19-numero-d
e-muertes-a-nivel-mundial-por-region/
• https://es.statista.com/estadisticas/1095779/numero-de
-muertes-causadas-por-el-coronavirus-de-wuhan-por-pa
is
/
• https://es.statista.com/estadisticas/1196443/vacunas-co
ntra-covid-19-administradas-por-cada-100-habitantes-p
or-pais
/
¿Cómo lo estamos viviendo?
• En nuestra vida personal
• En nuestro entorno familiar
• En nuestras comunidades
• En nuestro país.
• ¿Qué pensamientos, acciones y aprendizajes tomamos
de esta crisis?
• ¿Podemos ser más responsables con el mundo, de qué
manera?
• ¿Qué cambios serán permanentes y cual será la nueva
normalidad?

También podría gustarte