Está en la página 1de 5

GESTION INTEGRAL DEL TRANSPORTE

(2879527)

Actividad

Evidencia GA1-240201524-AA3-EV01. Infografía. Comunicación de la

interpretación del entorno

Presentado Por:

Camilo Andrés Lezcano Cano

Instructor

Edgar Emeterio Gutiérrez Cujia

2024
Introducción

A través de medios de noticiosos confiables, se recolectará información sobre una


problemática global y se representará a través de una infografía haciendo uso de
todos los elementos vistos en el material de formación, mostrando gráficamente la
interpretación del contexto elegido. A continuación, se describe la secuencia de
acciones que se tendrán presentes para realizar esta actividad:
1. Identificar el tema noticioso a seleccionar.
2. Realizar un ejercicio investigativo que permita profundizar en el estudio de la
situación problema. Para ello, se hará uso de un registro de información indirecta, a
través de portales noticiosos confiables.
3. Estructurar un discurso con ayudas visuales, a través de una infografía que
muestre interpretación del contexto elegido, de una forma agradable, novedosa y
entretenida
4. Recordar hacer un buen uso de los signos de puntuación, signos auxiliares,
conectores lógicos, diagramas, mapas, gráficos, esquemas y flujogramas que
utilices.
Infografía. Comunicación de la interpretación del entorno

DANE

Para el mes de noviembre


de 2023, la tasa de
desocupación del total
nacional fue 9,0%, la tasa
global de participación se
ubicó en 64,1% y la tasa de
ocupación fue 58,3%. En el
mismo mes de 2022 estas
tasas fueron 9,5%, 63,4% y
57,4%, respectivamente.

Colombia se
En noviembre de 2023, la
mantiene como uno de los
tasa de desocupación en el
países con las mayores
total de las 13 ciudades y
tasas de desempleo a corte
áreas metropolitanas fue Finalmente, la tasa de
de tercer trimestre de 2023,
8,7%, La tasa global de ocupación fue 61,4%, lo que
de acuerdo con el
participación se ubicó en representó un aumento de
informe Panorama Laboral
67,3%, lo que representó un 1,9 puntos porcentuales
de América Latina y el
aumento de 1,8 puntos respecto al mismo mes de
Caribe publicado por la
porcentuales respecto a 2022 (59,5%).
oficina de la Organización
noviembre de 2022 (65,5%).
Internacional del Trabajo
para la región.
Conclusión

Del anterior trabajo podemos concluir que Colombia en América latina es el país
que se encuentra con una taza mayor de desempleo y el país con la mayor tasa de
ocupación fue Bolivia con 71,1%. Le siguió Nicaragua con 65,3% y Ecuador con
64,6%; En Colombia, de acuerdo con el informe se contabiliza una ocupación de
58,4%. Según el reporte, en el país se puede estar dando un fenómeno que se ha
repetido en toda América Latina, teniendo en cuenta que la recuperación de puestos
de trabajo ha estado condicionada al crecimiento del empleo informal en la región.
Webgrafía

Dane: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-
laboral/empleo-y-desempleo

Diario la república: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-con-la-


tasa-mas-alta-de-desempleo-en-america-latina-y-el-caribe-3770290

También podría gustarte