Está en la página 1de 17

Tecnólogo De Gestión De Mercados

Sistema de Distribución y Comunicación del Producto o Servicio


Estudios moleculares de Colombia

Presentado Por:

Johnatan Alexander Pira.

Ana Cristina Penagos Sánchez.

Monica Paola Ballesteros Hernández.

Diego Alejandro Sánchez Valencia.

Camilo Andrés Lezcano Cano.

Instructor

Solange Cadena Rincón

2021
Tabla de contenido

1. Introducción.................................................................................................................3
2. Identificación del producto o servicio..........................................................................4
3. Objetivo general del estudio:.......................................................................................5
4. Objetivo específico del estudio:...................................................................................5
5. Definir una actividad aplicada a su proyecto empresarial de cada tipo de
Merchandising: Visual, Gestión y Seducción.........................................................................6
6. Definir de la comunicación en la distribución estratégica en ventas...........................7

6.1. Diseñar la campaña publicitaria con la utilización de mínimo 2 medios ATL y 2


medios BTL.........................................................................................................................8
6.2. Desarrollar un plan de publicidad aplicado a su proyecto empresarial....................9
6.3. Desarrollar un plan de promoción aplicada a su proyecto empresarial....................9

7. Definir los elementos del sistema de distribución.....................................................10


8. Definir el sistema de venta o distribución aplicado a su proyecto empresarial,
identificando la forma de venta y justificando la clasificación de los canales de distribución
a utilizar.................................................................................................................................10
9. Justificar los tipos de canales o intermediarios a utilizar en su proyecto empresarial
10
10. Justificar la política de distribución a utilizar en su proyecto empresarial................11
11. Definir la estrategia de distribución a aplicar en su proyecto empresarial................11
12. Teniendo en cuenta las definiciones se hace necesaria la revisión del caso Akitoy
aplicado a la administración del sistema de distribución del producto o servicio
identificando cada uno de los pasos......................................................................................12
13. Informe Final..............................................................................................................14
1. Introducción

Los canales de distribución para EMC se definirán en un conjunto de instituciones a


fines con el sector del cuidado de la salud y la belleza que adquieren la propiedad o
participación en la transferencia de los servicios prestados por nuestra compañía, para
llegar a un segmento más amplio del mercado capturando al usuario final con mayor
fluidez.

Tomaremos decisiones sobre loa canales de distribución o la comercialización de EMC,


teniendo en cuenta el análisis de conveniencia, efectividad y posicionamiento que nos
brinden las diversas alianzas. Dichas relaciones se desarrollarán en el marco de los
planes de mercadotecnia y estrategias de ventas desarrollados por EMC.
2. Identificación del producto o servicio

Estudios Moleculares de Colombia, “EMC” presta el servicio de tipo diagnóstico y


preventivo de panel ampliado de cáncer de mama y estudio de laboratorio denominado
secuenciación genómica de última generación (NGS) en usuarios no diagnosticados. se
comercializa a través de plataformas online capturando usuarios que al ingresar a
nuestra página realiza una experiencia de servicio que incluye:

 Tienda online servicio disponible 24/7.


 Cobertura nacional.
 Información detallada de nuestros servicios.
 Instructivos de uso del kit de auto toma, ORA gene.
 Formulario de inscripción y captura de datos para solicitudes de estudio, envíos
y recepción de resultados.
 Entregas del kit de toma de muestra a nivel nacional a través de un proveedor
currier certificado (Servientrega)
 Consulta de resultado en todos los dispositivos.
 Archivos descargables para visualizaciones Offline.
 Medios de pago virtuales y corresponsal bancario.
 Atención complementaria de y asesoría de genetistas, oncólogos y nutricionistas
mediante telemedicina. (En el caso de reportes positivos de paneles oncológicos,
la primera consulta por telemedicina con el genetista es gratuita)
3. Objetivo general del estudio: Éste deberá girar en torno a identificar o determinar
una comunicación efectiva dentro del sistema de distribución

 Lograr que los servicios de secuenciación genética estén al alcance de nuestros


usuarios en el momento gy lugar que lo requieran, creando circuitos con el
propósito de facilitar la operación de logísticas desde la adquisición, la distribución
y entrega del resultado final.

4. Objetivo específico del estudio: Éstos deben contemplar aspectos tales como
Merchandising, comunicación publicitaria medios de comunicación, niveles de
comunicación, los elementos que componen el sistema de distribución, el proceso
del sistema de distribución y las políticas de distribución, la administración del
sistema de distribución y las estrategias del sistema de distribución.

 Desarrollar una vitrina virtual, creando business pages de Facebook e Instagram


para hacer más visible nuestra oferta.
 Segmentar y de finir el público objetivo, mediante la analítica de datos estadísticos
obtenidos en la investigación de mercados, con el fin de orientar las campañas
publicitarias.
 Estructurar las promociones del año, utilizando el diagrama de Gantt teniendo en
cuenta las fechas más relevantes, que se usaran como estrategia pull de compra
 Establecer convenios con los proveedores logísticos contratando un courier
nacional, un courier internacional y un centro de acopio asegurando la capacidad
logística de la empresa.
5. Definir una actividad aplicada a su proyecto empresarial de cada tipo de
Merchandising: Visual, Gestión y Seducción

Merchandising Visual:

Desde el momento en que las personas comienzan a interactuar con página web de
EMC, el cliente tendrá la facilidad de navegar libremente en nuestro portafolio de
servicios, de tal manera que el primer producto que vamos a encontrar es el TrainMee,
luego encontraremos Panel avanzado de prevención de cáncer, seguido de Mee Nutrición y
por ultimo Panel ampliado de cáncer de mama debido a que es nuestro producto líder y lo
que buscamos es que nuestros clientes puedan ver todo nuestro portafolio antes de llegar al
servicio que están buscando; contando con la compañía inmediata de un asesor, de tal
manera que en bien ingrese el cliente a nuestra página, se le abrirá una venta emergente
ofreciéndole la compañía y la asesoría mediante chat y vía telefónica, con el propósito de
brindar una información clara, precisa y concisa y atender todas las inquietudes de los
clientes potenciales.

Merchandising de Gestión:

EMC en su página web ubicara dentro del portafolio de servicios el Panel ampliado de
cáncer de mama de ultimo en el listado, con el propósito de que el cliente en el momento en
que este buscando nuestro producto líder tenga la experiencia de conocer y analizar los
otros servicios que prestamos, de tal manera que el cliente termine adquiriendo un producto
adicional al que fue inicialmente buscando. además, en nuestra oficina física tendremos en
la sala de espera una pantalla o TV donde se estará presentando cada uno de los servicios
ofrecidos y los beneficios que brinda realizarse este tipo de test genéticos, esto para que los
clientes conozcan todo nuestro portafolio.

Merchandising de Seducción:

EMC cuenta con un equipo de trabajo muy bien estructurado, con valores
fundamentados en el respeto, cada uno de sus colaboradores tiene la capacidad de brindar
información y atención de manera que el cliente se siente a gusto, siente que se le está
dando la importancia necesaria a su problema. Por esta razón es que desde que el usuario
toma contacto con nuestra página web se le está dando seguimiento a su solicitud y se le
brinda el acompañamiento durante todo el proceso por lo cual contamos con una atención
personalizada para que el usuario viva una experiencia inolvidable. Además, en nuestra
oficina física contamos con una sala de espera acogedora para que el cliente se sienta
cómodo, para las fechas especiales como lo son (día de la mujer, día de la madre, día del
padre, amor y amistad y cumpleaños) se han diseñado promociones con descuentos
formidables con el ánimo de incentivar y premiar la fidelidad de sus clientes.
6. Definir de la comunicación en la distribución estratégica en ventas.

La distribución tiene especial importancia en el tipo de servicios que presta EMC, la


logística es el corazón de que hace posible la venta, hay dos vertientes estratégicas que son:

La distribución estratégica de aspiración pull en la venta, enfoca todos los recursos para
que el cliente final obtenido por diversos canales, tenga una comunicación asertiva;
brindando la oportunidad de crear demanda, reconocimiento, posicionamiento y fidelidad,
Creamos una marca capaz de atraer la demanda usando elementos clave como Trade
marketing, la comunicación y publicidad.

La estrategia Push se encarga de encontrar mayoristas y minoristas para llegar a negociar


el cómo referenciar nuestros servicios donde el posible distribuidor tiene presencia, para
lograr este tipo de estrategias debemos tener en cuenta: Relaciones públicas, promoción en
ventas y Merchandising.

Los servicios de secuenciación genómica en EMC para su distribución utilizaran:

Estrategia PULL

A. Trade Marketing: Se le dará al distribuidor descuentos especiales por volumen de


estudios vendidos, y se le otorgarán mayores beneficios en lo pazos de pago.
B. Comunicación: Capacitación al personal del centro de acopio que manipulará y
enviará las muestras.
C. Publicidad: Material POP con la marca de EMC, exhibiciones bien diseñadas y
atractivas en los puntos de los distribuidores. Se hará acompañamientos y
asistencias técnicas que posibiliten las ventas por parte del distribuidor.
Estrategia Push

A. Relaciones públicas con distribuidores y usuarios finales en puntos de venta: Con


los usuarios que llegan por las redes sociales: tendremos un Contac Center que
mostraran los beneficios de realizar un test genético, se realizara un lanzamiento de
los servicios por internet y redes sociales, a manera de campaña de expectativa.
B. Promoción en ventas: Tendremos cupones de descuento para consultas médicas
con diversos especialistas, descuentos por la compra de un segundo test, en caso de
reportar una variante de riesgo obsequiamos una consulta con un especialista.
C. Merchandising: Buscamos sitios estratégicos en las instalaciones de los
distribuidores como (gimnasios, nutricionistas, cirujanos plásticos, laboratorios
clínicos) buscando estar ubicados en lugares obligados para los visitantes como
recepciones, cajas de pago, salas de espera, y consultorios. Estableciendo convenios
que brinden resultados de benéfico o interés mutuo.
6.1. Diseñar la campaña publicitaria con la utilización de mínimo 2 medios ATL y
2 medios BTL

 Objetivos de la campaña: Lograr que nuestra campaña publicitaria tenga un alcance


que pueda generar conciencia para que nuestros usuarios puedan ver una necesidad
en un test genético para la detección temprana de enfermedades oncológicas o base
hereditaria.
 Definir el público objetivo y ámbito geográfico: Teniendo en cuenta que nuestra
campaña publicitaria está enfocada a los estratos 4,5,6 de las principales ciudades
del país, que se encuentren interesados en un diagnóstico prevención sobre base
hereditarias.
 Diseño del mensaje: Se tendrá en cuenta el nivel de conocimiento del público en
general del servicio prestado por la compañía con mensajes seductores que inviten a
la prevención al auto cuidado y al conocimiento de los servicios prestados por la
compañía. Se resaltará el logo, los servicios más relevantes según las necesidades
identificadas en la investigación de mercados
 Plan de medios: ATL: Distribución de piezas impresas en los puntos de los
distribuidores y en los stands de participación de eventos “Revistas y folletos”
BTL: Campañas masivas pagas en redes sociales y posicionamiento CO de la
página web que funciona como Landing pages para las campañas de medios.

ATL: Revista y folletos

BTL: Redes sociales y Pagina Web


 Presupuesto:

6.2. Desarrollar un plan de publicidad aplicado a su proyecto empresarial


---

1. Objetivo de la campaña:
 Posicionar la marca EMC entre la población objetivo.
 Concientizar a la población en general de la importancia de los Test genómicos.
 Impulsar las ventas.

2. Determinar el segmento del mercado: Apoyados en el estudio de mercados


realizado par EMC, se ha seleccionado el segmento en hombres y mujeres mayores
de 25 años, con clasificación estratificada en 4, 5, y 6. Ubicados en las principales
ciudades del país.
3. Fijar el presupuesto: Se ha analizado todos los requerimientos de la campaña,
cotizado los insumos y seleccionado los proveedores (Ver 6.1).

4. Ver el retorno de la inversión: Teniendo como base los costos de procesamiento y


logística, los costos de campaña por lead, y la ganancia neta de la venta se requiere
una venta estimada en 30 unidades de servicio por campaña para la retribución y
cubrimiento total de la campaña.

5. Analizar medios de comunicación a utilizar: La estrategia de EMC, se centra en el


marco E-commerce para ello los medios a utilizar serán redes sociales y Google
Adds (paginaWeb).

6. Analizar la competencia: Se ha hecho un seguimiento exhaustivo a los medios de


comercialización y presentación de nuestra competencia, se ha determinado que aún
una necesidad en la población colombiana sin cubrir, dejando un importante
segmento del mercado disponible para la penetración de EMC, y su
posicionamiento como empresa orientada a cubrir la demanda de usuarios finales.

7. Escoger el formato: El formato de texto para Google Adds que aparecen junto al
motor de búsqueda llegando a los clientes cuando buscan en Google. Crearemos
anuncios que se adapten a casi cualquier espacio publicitario disponible en las redes
sociales. Además, los anuncios responsivos pueden mostrarse como anuncios
nativos, lo que aumenta su impacto ya que se integran en los sitios web de las redes
sociales.

8. Decidir quién lo realizara: Como gestores de mercados en formación consideramos


que el equipo de trabajo de EMC cuenta con las habilidades y competencias
necesarias para tomar la dirección de la campaña, las actividades se distribuyeron
asi:

 Johnatan Pira: Gerente de campaña.


 Camilo Lezcano: Administrador de página.
 Monica Ballesteros: diseñadora.
 Diego Sánchez: administrador de redes.
 Ana Penagos: Asesora comercial

9. Preparar la creatividad: En este espacio se presentarán la piezas a publicar, los


eslogan y mensajes que la componen y se desarrollan comités de evaluación
colectiva previas a su lanzamiento.
6.3. Desarrollar un plan de promoción aplicada a su proyecto empresarial
-----

1- Análisis del mercado: En la evaluación del mercado determinamos que el tamaño


del mercado particular en la industria de la genómica es superior al millón de
habitantes; los factores como el valor del mercado el cual está por encima de los 4
millones por unidad nos permite incursionar y posicionarnos a través de los precios,
la segmentación de clientes ha sido realizada previamente en la investigación de
mercados, sus hábitos de compra están ligados a la búsqueda web de nuestros
servicios y la consulta a profesionales de la salud para su adquisición, la
competencia no cuenta con servicios a usuario final ni campañas de promoción
masiva, la próxima revolución empresarial en la industria de la salud y la belleza se
llama genómica, las compañías de este sector, favorecidas por la lucha contra la
pandemia, multiplican su valoración y captan financiación por sumas millonarias
gracias a su enorme potencial.

2- Identificación del público objetivo: En este caso, nuestro público objetivo se


seleccionara según las métricas arrojadas por los análisis de los motores de
búsqueda de Facebook y Google Adds.
3. Determinación de los objetivos promocionales:
 Incrementar el número de ventas.
 Incrementar el volumen de seguidores en nuestras páginas.
 Generar el retorno de los clientes a la tienda.
 Conseguir que los clientes hablen de nosotros con otros clientes potenciales.

4. Definir los instrumentos de promoción:


 Cupones de descuento.
 Paquetes especiales para familias.
 Sorteos en redes.

5. Plan de actividades para la promoción: Teniendo en cuenta el ciclo de vida el cual se


encuentra en introducción del producto determinamos las actividades así:

 Generación del mensaje


 Lanzamiento
 Venta personal
 Promoción de ventas
 Avaluación general

6. Seguimiento evaluación y retroalimentación: En esta fase se tendrán en cuenta todos


los datos suministrados por la campa para determinar los puntos focales a mejorar y
las fortalezas a potencializar con el fin de crear nuevas campañas cada vez mas
exitosas.

7. Definir los elementos del sistema de distribución

Para EMC es fundamental el sistema de distribución para el desplazamiento de nuestros


servicios hasta la entrega, donde encontramos el sistema de comercialización, la forma de
venta y los canales de distribución donde participan: Las tiendas propias, los mayoristas
y los minoristas.

Además, los canales de distribución se clasifican como: Canal directo, corto y largo y
en secciones de independientes, administrativos, integrados y asociados que se divide en
tradicional y moderna. Donde podemos entender la correcta distribución comercial.

8. Definir el sistema de venta o distribución aplicado a su proyecto empresarial,


identificando la forma de venta y justificando la clasificación de los canales de
distribución a utilizar.

EMC aplicara como sistema de distribución, la venta directa al consumidor o usuario


final, ya que con el podemos distribuir nuestro test de secuenciación genómica al por
menor, y poder expandir rápidamente y además podemos estar en contacto con el usuario
por nuestra página web https://paginavitalgen.wixsite.com/website y vía telefónica por
medio de los call- center, donde podemos recibir y responder cualquier inquietud y
solicitud de nuestros usuarios.

Nuestro canal de distribución será el canal propio o directo ya que la compañía es la


encargada de realizar el contacto directo con el usuario, enviando los elementos necesarios
para la prestación del servicio, prestar los canales de pago y en general prestar el servicio a
cabalidad hasta la satisfacción total del usuario.

9. Justificar los tipos de canales o intermediarios a utilizar en su proyecto


empresarial

Podemos detallar que para nuestra compañía el canal de distribución que más nos
beneficia es el canal propio o directo, ya que EMC se encargara de hacer llegar el servicio
final sin intermediarios, por lo tanto, la prestación del servicio involucra todos los factores
de pago y servicio al usuario.
10. -Justificar la política de distribución a utilizar en su proyecto empresarial.

Después de un análisis exhaustivo, de revisar y comprender diferentes fuentes, hemos


decidido con base tanto en lo investigado como lo que tenemos como proyecto, que la
política que se acomoda más a nuestros objetivos y metas es una política de distribución
selectiva, ya que como uno de nuestros objetivos es distribuir nuestro servicio por las
ciudades con más población en Colombia, por lo que tenemos pensado posicionarnos en
puntos estratégicos con el fin de atraer la mayor parte de los clientes potenciales. Además,
estamos trabajando en una página web con el fin de que más personas que no se encuentran
cerca de nuestros puntos de venta físicos puedan adquirir nuestro servicio.

Tenemos claro que esta política selectiva tendrá como consecuencia que nuestra marca
será conocida solo en algunos sectores, pero tenemos un plan para solucionar esto, siendo
que nos enfocaremos en realizar unas muy buenas campañas publicitarias, con el fin de
sobresalir ante la competencia.

11. Definir la estrategia de distribución a aplicar en su proyecto empresarial

Parea poder definir la estrategia de distribución de EMC es necesario antes verificar las
políticas de distribución en la cual estamos enmarcados a la hora de trasladar el servicio
hasta el cliente.

Política de distribución

EMC se enmarca en la política exclusiva, teniendo en cuenta que nuestro segmento de


mercado es muy específico, de tal manera que no aplicamos al público en general, nuestra
demanda se enfoca a los estratos 4,5,6 en las principales ciudades del país. Por esta razón
nuestros servicios solo podrán ser adquiridos principalmente en nuestra página web y en
nuestra oficina física ubicada en la capital del país, de tal manera que EMC ha diseñado
canales de comunicación para realizar un acompañamiento personalizado al cliente, desde
el momento en que ingresa a nuestra ciber página hasta que finaliza su proceso.

Este acompañamiento lo realizamos mediante chat o vía telefónica, con la finalidad de


brindar un servicio con calidad. Para el proceso de toma de muestra se le hace llegar al
domicilio de cada usuario un kit, con el propósito que el cliente deposité la muestra de
saliva y nos reenvié la misma, por lo cual no se ve la necesidad de asistir directamente a un
laboratorio.

EMC utilizara una estrategia de aspiración o pull. Con el objetivo de generar deseo y
potenciar su demanda, se diseñan campañas de promoción y publicidad, se diseñará una
vitrina virtual creando Business Pages de Facebook e Instagram para hacer más visible
nuestra oferta; para las fechas especiales como lo son (día de la mujer, día de la madre, día
del padre, amor y amistad y cumpleaños) se han diseñado promociones con descuentos
formidables con el ánimo de incentivar y premiar la fidelidad de sus clientes. De tal manera
que el usuario final se interese en la adquisición de nuestros servicios y a su vez se cree la
necesidad realizar una demanda mayor a nuestro proveedor.
También utilizaremos e-commerce, teniendo en cuenta que nosotros nos enfocaremos
en el comercio electrónico con el fin de proporcionar valor al cliente, mediante una página
web bien diseñada, bien estructurada y bastante amigable con el usuario al momento de
interactuar con ella; buscaremos generar compra y recompra, brindando un excelente
servicio, por esta razón se le proporciona un acompañamiento personalizado mediante chat
y vía telefónica, esto desde el momento en el cliente comienza a navegar en nuestra página
web; contamos con un sistema de seguridad bien diseñado para garantizar un proceso
confiable al momento de realizar la compra de uno de nuestros servicios, disponemos de un
seguimiento especial y riguroso a todo el proceso de pago con el propósito de evitar fraudes
bancarios.

12. Teniendo en cuenta las definiciones se hace necesaria la revisión del caso
Akitoy aplicado a la administración del sistema de distribución del producto o
servicio identificando cada uno de los pasos

Del caso AKITOY podemos destacar algo muy importante el cual es la comunicación
que así mismo esta es la manera de relacionarnos e interactuar con los demás, y su
importancia para nuestro proyecto formativo radica en su valor para lograr informar lo que
hacemos, el servicio que ofrecemos y lograr que los clientes se queden con esa imagen.
Pero no todo es solo para atraer, convencer y vender nuestro servicio, sino generar
emociones en nuestros clientes y comunicar valores.

Dentro del sistema de distribución se hace relevante la comunicación efectiva,


permitiéndonos alcanzar los objetivos proyectados de la mano de las estrategias escogidas.
Por tanto, podemos destacar las siguientes habilidades para tener en cuenta a la hora de
comunicarnos con el cliente.

 Cortesía: Esta es una habilidad que puede generar una preferencia cuando se
establecen relaciones comerciales. Por lo que una persona amable y simpática deja
muy buena imagen tanto al cliente como a nuestra marca
 Aplicar los procedimientos establecidos: Al momento de comunicarnos con el
cliente es importante aplicar estos procedimientos, pues estos han sido definidos con
anterioridad en base a experiencias y conocimientos con el fin de lograr buenos
resultados.
 Escucha activa: Cuando se quiere comunicar algo es importante no solo el hablar
sino el escuchar atentamente a la otra parte, pero debe ser un escucha activa,
mostrando que entendemos todo lo que nos está hablando la otra persona.
 Hablar neutralmente: Hablar de forma neutral en la comunicación implica dar a
conocer opiniones siendo imparcial, sin perjudicar ni beneficiar a nadie.
 Usar lenguaje claro: El lenguaje claro es muy relevante al momento de comunicar,
pues esto nos permitirá expresar el mensaje de una manera amable para el cliente, el
cual lo pueda entender fácilmente.
 Identificar y analizar problemas: Al momento de la comunicarnos con el cliente es
importante identificar y analizar los problemas que se presenten, pues de esta
manera podremos buscar soluciones de manera efectiva que nos permitan dar
continuidad a la venta del servicio.
 Identificar y plantear soluciones: Si identificamos los problemas podemos
analizarlos y plantear soluciones, las cuales son importantes para que los procesos
de distribución tengan una mejora continua y que los clientes encuentren en
nosotros la disposición a atender sus necesidades.
 Capacidad para dar instrucciones: Esa habilidad no significa solo de ser capaces de
dar una instrucción, sino de saberla dirigir, tener el tacto para saber expresarla, con
el fin de dar una comunicación positiva y sea fácil de entender, logrando así que
esta se cumpla.
 Empoderamiento: Esta es el proceso mediante el cual una persona tiene la capacidad
de que, a partir de obtener la confianza del cliente, tener esa cualidad de impulsar
cambios positivos, con el único fin de entablar comunicaciones efectivas y
productivas.
 Empatía con el cliente: esta habilidad nos ayuda a sensibilizar y entender al cliente,
lo que nos permitirá que la comunicación fluya de una manera positiva, ya que la
otra parte sentirá que está siendo tratada como persona antes de ser cliente,
entablando así una relación comercial y no solo una venta.
Informe Final

Para EMC es muy importante la distribución de nuestros servicios a través de centros o


profesionales que tengan como objeto social la salud y la belleza, pues sin ellos no
lograremos un eficaz reconocimiento de la marca, es por eso que decidimos realizar
convenios con gimnasios, nutricionistas, cirujanos plásticos y laboratorios clínicos que
utilizaran su conocimiento y reconocimiento en el mercado en hacer que nuestros servicios
se difundan entre sus usuarios.

Nuestros estudios genómicos son un servicio innovador que pretende estar a la


vanguardia en el mercado del cuidado de la salud y la belleza a niveles cada vez más altos y
con mayor respaldo científico en el país, pretendemos hacer cada vez más fácil acceder a
este tipo de servicios especializados, con métodos de compra prácticos y útiles, supliendo
así necesidades cada vez más específicas del mercado.

Una distribución intensiva para llegar cada vez a más regiones del país, abordado nuevos
nichos de mercado el canal de distribución será largo donde estaremos apoyados por los
médicos, genetistas y demás profesionales de la salud que impulsaran nuestros estudios al
consumidor final.

Las estrategias de comunicación que usaremos será PULL, apoyando a los distribuidores
y sus equipos de trabajo con capacitación e impulso a través de campañas en medios y por
medio de materia Pop ilustraremos los beneficios de realizarse una secuenciación genética
y con una estrategia PUSH mantendremos parámetros que permitan ventas en el segmento
elegido y que los márgenes sean rentables para nosotros y nuestros distribuidores,
propiciando condiciones de crecimiento óptimas para EMC.

Con esto los servicios de EMC prosiguen alcanzar un reconocimiento de la marca, no


solo presentando variedad de estudios genómicos para diferentes segmentos o público, sino
brindando al cliente final y al distribuidor la confianza de un laboratorio robusto,
innovador, con altos estándares de calidad, logrando la solidez que buscamos.

También podría gustarte