Está en la página 1de 67

PROFESORAS

Chalian, Marisol; Maag, María Gabriela

ISFD n°1
Abuelas de Plaza de Mayo.
TALLER DE LECTURA,
ESCRITURA Y
ORALIDAD
Cursos: 1° 1°, 1°3°, 1°5°, 1° 6°,
1°16°, 1°15°, 1°10°, 1°11°.
ÍNDICE
Contenidos página
Reglas de acentuación y tildación de palabras 2
Algunas reglas ortográficas 3
Puntuación 7
Queísmo y dequeísmo 11
Coherencia y cohesión 12
Clases de palabras 14
Las oraciones 18
Modificadores del sujeto 20
Modificadores del predicado 21
Las prácticas de lectura 25
Los paratextos 27
Géneros discursivos 29
Tipos textuales 29
Tramas 30
El texto expositivo-explicativo 31
El texto argumentativo 33
Subjetivemas y modalizadores 35
Técnicas de estudio 36
Esquema de la comunicación 38
Reformulación del esquema de la comunicación 39
Contexto comunicativo 39
Variedades lingüísticas 41
Texto, contexto, paratexto 41
La construcción del referente 42
La polifonía 42
Las citas 42
Apartado de actividades 46
Reglas de acentuación y tildación de palabras

¿Cuándo llevan Ejemplos Anotaciones


tilde?
Palabras agudas Se tildan en la Habló, camión, Casos especiales
(sílaba tónica: última sílaba vivir.
última) cuando terminan
en N, S o VOCAL.
Palabras graves Se tildan en la Lápiz, débil,
(Sílaba tónica: penúltima sílaba afonía, biología, Hay
penúltima) cuando no banco, árbol. algunos casos que no
terminan ni en N, se ajustan a las
ni en S ni en reglas mencionadas
VOCAL. en el cuadro anterior.
Palabras Siempre llevan Teléfono, Uno de estos casos
esdrújulas (sílaba tilde. lámpara, es el de los
tónica: esdrújula. monosílabos que,
antepenúltima) por regla general, no
Palabras Siempre llevan Cómprensela Suelen ser llevan tilde, salvo en
sobresdrújulas tilde. formas verbales el caso en que haya
(sílaba tónica: con que distinguir
anterior a la pronombres significados. Sin
antepenúltima) enclíticos: embargo,no siempre
alcánzamelo. es así. Pensemos,
Monosílabos Por lo general, no Mi- mí Llevan tilde por ejemplo, en la
se tildan, sólo Tu- tú diacrítica palabra VE (verbo
llevan tilde si Ya que sirve VER, conjugado en
necesitan para el presente del modo
distinguirse de distinguir indicativo del
otro monosílabo. significados. indicativo) y VE
(Segunda persona
singular del modo
imperativodel verbo
IR).

Es importante que no confundamos ACENTO y TILDE. Acento tienen todas las palabras (es
la sílaba tónica), mientras que TILDE hace referencia al signo gráfico. Por ejemplo, en la
palabra “medico” el acento cae en la segunda sílaba, mientras que en “medicó” cae en la
tercera y lleva tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal.

Algunas reglas ortográficas

 Letras B y V

Como tienen el mismo sonido, puede haber confusión a la hora de escribir las palabras.

Se escriben con B… Ejemplos


*Los verbos terminados en -BUIR Contribuir, distribuir.
*Las terminaciones –ABA, -ÁBAMOS, - ABAIS, -ABAN Cantaban, mirábamos,
del pretérito perfecto delmodo indicativo de los estaba,amabais.
verbos de la primera conjugación.

*El pretérito imperfecto del indicativo del verbo IR. Iba, íbamos, iban.

*Las palabras que empiezan en BIS, BI, Bio. Bimembre, bisnieto, biografía.
*Palabras en las que el sonido bilabial precede a otra Obtener, obvio.
consonante.
*Palabras que terminan en –BILIDAD. Amabilidad, posibilidad.
*Palabras terminadas en –BUNDO, -BUNDA. Vagabundo, abunda.

Se escriben con V… Ejemplos


*Palabras en las que las sílabas –AD, -SUB Adviento, subvertir, obvio.
y –OB preceden al sonido bilabial.
*Adjetivos terminados en –EVA, -EVO, -EVE, -IVO. Octavo, longeva, activo.
*Palabras compuestas que empiezan con el prefijo – Virrey, vicepresidente.
VICE, -VIZ o –VI.
*Palabras terminadas en –ÍVORO, -ÍVORA. Carnívoro, herbívora.

*Verbos terminados en –OLVER. Absolver, volver.


*Presentes del indicativo, subjuntivo e Voy, ve, vaya.
imperativo del verbo IR.
*Pretérito perfecto simple del indicativo,pretérito Estuvo, anduvimos,
imperfecto y futuro del subjuntivo de los verbos ESTAR, estuviéramos.
ANDAR, TENER y sus derivados.

 Letras G y J
Se escriben con G… Ejemplos
*Las palabras que empiezan por Gesta, gestación, gestor.
–GEST.
*Palabras que terminan en –GÉLICO, -GENARIO, - Vigésimo, homogéneo,
GÉNEO, -GÉNICO, -GENIO, fotogénico.
-GESIMAL, -GÉSIMO, -GÉTICO,-
GÉNICO.
*Palabras que terminan en –GIÉNICO, Higiénico, marginal, oleaginoso.
GINOSO, -GINAL.
*Palabras que terminan en –GIA, - GIO, -GIÓN, - Magia, regional, religión.
GIONAL, -GIONARIO, -
GIOSO, -GÍRICO.
*Palabras que terminan en –GENTE, Regente, regencia.
-GENCIA.
*Palabras que terminan en –ÍGENO, Alienígena, oxígeno.
-ÍGENA.
*Palabras terminadas en –LOGíA, Trilogía, pedagogía.
-GOGIA y –GOGÍA.
*Verbos terminados en –IGERAR, - Aligerar, protege, fingir.
GER y –GIR.

Se escriben con J… Ejemplos


*Palabras derivadas de otras que Cajita (deriva de “caja”)
tienen J antes de A, O y U. Rojizo (deriva de “rojo”)
*Formas verbales de infinitivos que Trabaje (deriva de trabajar)
terminan en –JAR, -JER. Tejimos (deriva de tejer)
*Palabras terminadas en –AJE, -EJE. Coraje, hereje.
*Palabras terminadas en –JERIA. Cerrajería, conserjería.
*Verbos terminados en –JEAR. Canjear, homenajear.
*Las formas en pretérito perfecto simple, pretérito Traje, dije, dijimos, dijera,
imperfecto y futuro del subjuntivo del verbo TRAER, trajimos.
DECIR y sus derivados.

 Letra H

Se escriben con H… Ejemplos


*Formas verbales de HABER, HACER, Hubo, hicimos, hallábamos,
HALLAR, HABLAR. hablé.
*Palabras compuestas que surjan de Gentilhombre.
otra que tenga esa letra.
*Palabras que comienzan por ie-ue y Hiena, hueco, huir.
ui.
*Palabras que tienen el diptongo ue Cacahuate.
precedido por vocal.
*Por regla general, todas las palabrasque empiezan Hogar, hospital, hermoso,
con HISTO, HOSP, HUM, HORM, HERM, HERN, HOLG y histología.
HOG.

 Grupo ll

Se escriben con Ll… Ejemplos


*Las palabras que terminan en –ILLA e -ILLO. Silla, cigarrillo.

*La mayor parte de los verbos terminados en - Apabullar, acribillar, escabullir.


ILLAR, -ULLAR y –ULLIR.

 Letra Y

Se escriben con Y… Ejemplos


*Las palabras que terminan con el sonido i precedido Ay, muy, buey, Uruguay.
por una vocal conla que hace diptongo (también
triptongo).

*Algunas formas de verbos como Cayó, leyó, proveyó,


CAER, LEER, POSEER, PROVEER, sobreseyó,atribuyera.
SOBRESEER, y formas verbalesterminadas en –
OÍR y –UIR.
*Palabras que contienen a sílaba Trayecto, inyección.
–YEC.
* Plurales de las palabras que en Rey-Reyes; Buey-Bueyes.
singular terminan con –y.
* Gerundio del verbo IR. Yendo

 Letra M
Se escriben con M… Ejemplos
*Palabras que después tienen b y p. Cambio, campo.
*Cuando el primer formante de una palabra termina Ciempiés, embotellar.
en n pero luego sigue
una p o una b.

 Letra N
Se escriben con N… Ejemplos
*Palabras que después tienen f y v Enfermedad, envío.
*Palabras que después tienen m Conmover

 Grupo rr
Se escriben con rr… Ejemplos
*Las palabras que tenían sonidovibrante Barra, aserrín.
múltiple en posición intervocálica.

*Palabras compuestas o con prefijo cuyo segundo Portarretratos, lavarropas.


formante empieza porr.

 Letra X

Se escriben con X… Ejemplos


*Las palabras que empiezan por loselementos Xenofobia, xiloprotector.
compositivos –xeno (extranjero), -xero (árido) y –
xilo (madera).

*Palabras que empiezan por –ex, seguidas del grupo Explorar, explayar.
–pl.
*Palabras que empiezan por –ex y –extra. Excomunión, extraescolar.

 Letra C
Se escriben con C… Ejemplos
*Los verbos terminados en –CER y – Hacer, decir.
CIR.
*Todas las palabras terminadas en Nacimiento, acontecimiento.
–CIMIENTO.
*Todas las palabras terminadas en Silencio, adolescencia, cetáceo.
–áceo, -ácea, -ancia, -ancio, -encio y
–encia.
*Palabras terminadas en –ICIDA. Parricida, plaguicida.
*Palabras terminadas en –cente y Adolescente, conciencia.
–ciencia.
*Sustantivos terminados en –ción, que derivan de Actuación, comunicación.
verbos terminados en
AR.
 Letra S

Se escriben con S… Ejemplos


*Los adjetivos terminados en –oso, Hermoso, silenciosa.
-osa.
*Sustantivos y adjetivos terminados Fresco, picaresca.
en –esco, -esca.
*Sustantivos terminados en –sión, Expulsión, televisión.
que derivan de verbos terminados en
–sar.
*Sustantivos terminados en –sión Alusión, comisión.
que derivan de verbos terminados en
–der, -dir, -tery –tir.

 Letra Z
*Sustantivos abstractos terminados Pureza, lucidez.
en –ez, -eza, formados a partir de
sustantivos abstractos.
*Sustantivos terminados en –anza y Andanza, ligazón.
–zón, a partir de verbos.

Puntuación
 Uso de la mayúscula

 Los nombres propios de persona, apellidos y nombres de divinidades.


 Los sobrenombres y apodos.
 Los nombres de espacios geográficos.
 Los nombres de galaxias y constelaciones, estrellas, planetas y satélites.
 Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades.
 Los nombres de libros sagrados.
 La primera palabra del título de cualquier obra.
 Los nombres de festividades religiosas.
 Los nombres de marcas comerciales.
 Los nombres de periodos geológicos y edades históricas.

Solemos escribir con mayúscula palabras que no deben escribirse de ese modo, por
ejemplo, los días de la semana, los meses y las estaciones del año. Tampoco debemos
escribir con mayúscula los nombres de las notas musicales. Estas palabras sólo se escriben
con mayúscula cuando comienzan una oración.
 Lunes, mi día favorito de la semana.
 Las clases comienzan el lunes.

Interrogación y exclamación

Ejemplos:
 —¿Cuándo nos vamos a ver? Forma directa.

 Me preguntó cuándo nos íbamos a ver. Forma indirecta

Recordá que los signos de interrogación y de exclamación, en español, deben usarse al


iniciar y al finalizar la oración. Además, después del signo de cierre, no debemos usar
punto final, ya que el punto está en el signo que usamos.
Ejemplo: ¿Cuándo es el examen? Me parece que la fecha está cerca.

Uso del punto


Punto y palabras
Gráficamente, cada oración comienza con mayúscula, y su finalización se
marca con un punto. abreviadas:
El punto y seguido indica que ha terminado una oración. Lo usamos,
cuando al escribir, pensamos continuar la misma idea en otra oración o
vamos a agregar un ejemplo que aclare el concepto anterior.
Después de las
El punto y aparte señala la finalización de un párrafo. Lo usamos cuando abreviaturas, se
decidimos desarrollar otro subtema dentro de la temática general del texto escribe punto,
y,por lo tanto, cambiamos de párrafo. aunque no sea
el final de la
El punto final indica la terminación de un texto. oración, por
ejemplo: te
dejo mi tel. por
cualquier cosa.
Otros casos particulares:
No usamos punto cuando escribimos una sigla, es decir, una palabra que se forma con las iniciales de un nombre
y refieren a una empresa, una institución, etc. por ejemplo: DNI (documento nacional de identidad) o PDF
(portable document format).
Tampoco usamos punto cuando tenemos un acrónimo (sigla que se pronuncia como se escribe): ONU
(organización de la Naciones Unidas), IVA (impuesto sobre el valor agregado).
Por último, tampoco es pertinente usar punto cuando usamos símbolos, es decir, cuando se presenta un
concepto científico o técnico a través de letras o signos, como en el caso de g (símbolo de “gramos”) o km
(símbolo de “kilómetros”).

 Uso de los dos puntos


Los usamos para introducir una enumeración, una definición, una explicación. En otros casos, los usamos para
introducir un discurso directo o cita textual. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue,
que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.

 Uso de los puntos suspensivos

Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) —y solo tres—, llamado así porque entre sus
usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. Solemos usarlos para indicar una enumeración o un
enunciado que quedó incompleto.
Si aparecen entre paréntesis es porque se extrajo una parte del texto con el que se está trabajando.
Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial.
Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe añadirse a ellos el punto de cierre (se escribirán solo
tres puntos), pero si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se suma a ellos el punto que la cierra,
de modo que se escribirán cuatro puntos en total.
Tras los puntos suspensivos sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y
los dos puntos, sin dejar entre ambos signos ningún espacio de separación.
Los puntos suspensivos se escriben delante de los signos de cierre de interrogación o de exclamación si el
enunciado interrogativo o exclamativo está incompleto: ¡Si te dije que...! Es inútil, nunca haces caso a nadie; si
está completo, los puntos suspensivos se escriben detrás, sin espacio de separación: ¿Me habrá traído los
libros?... Seguro que sí.

 Uso de coma
Signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado. Se
escribe pegada a la palabra o el signo quela precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la
sigue. No siempre su presencia responde a la necesidad de realizar una pausa en la lectura y, viceversa, existen
en la lectura pausas breves que no deben marcarse gráficamente mediante comas. Aunque en algunos casos el
usar la coma en un determinado lugar del enunciado puede depender del gusto o dela intención de quien escribe,
existen comas de presencia obligatoria en un escrito para que este pueda ser correctamente leído e interpretado.
Usos Ejemplos
Aposiciones explicativas Matías, mi vecino, hace asados los
domingos.

Adjetivos explicativos pospuestos al Las alumnas, aplicadas/ que


sustantivo u oraciones adjetivas son muy aplicadas, entregaron todas las
explicativas actividades a tiempo.
Expresiones u oraciones de carácter El muchacho, qué tragedia,tenía esposa
accesorio, sin vinculación sintáctica e hijos.
con los elementos del enunciado en el que
se insertan.
Separa los elementos de una enumeración, Compramos vasos, platos ycubiertos.
siempre que estos no sean complejos y ya
contengan comas en su expresión, pues, en
esecaso, se utiliza el punto y coma .

Se aíslan entre comas los Juliana, llamame cuando


sustantivos que funcionan como llegues.
vocativos (sirven para llamar o nombrar al
interlocutor).
Se escribe coma para separar el sujeto de Su marido es rubio; su hijo,también.
los complementos verbales cuando el verbo
está elidido por haber sido mencionado con La feria, un éxito.
anterioridad o estar sobrentendido

Se escribe coma antes de oraciones Lo vimos, pero no nos saludó. Prometiste


adversativas, consecutivas. llegar temprano, así que cumplilo.

Se escribe coma cuando hay una Si vas a llegar a cualquier hora, avisame.
oración condicional.
Se escribe coma detrás de determinados Vinimos, en primer lugar, para saludar al
enlaces. agasajado.

 Uso de paréntesis
Encierran aclaraciones que se pueden eliminar sin que altere el sentido del texto. También se utilizan
para encerrar datos aclaratorios precisos, como por ejemplo fechas.
Independientemente de que el texto entre paréntesis abarque todo el enunciado o solo parte de este, el
punto se colocará siempre detrás del paréntesis de cierre: Se fue dando un portazo. (Creo que estaba
muy enfadado).

 Uso de comillas
Suelen encerrar una cita textual en estilo directo. Este tipo de citas lo encontramos luego de los
dos puntos (:).

Las comillas se utilizan, además, cuando en un texto manuscrito se comenta un término desde el
punto de vista lingüístico: La palabra «cándido» es esdrújula.
Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un
reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de los
libros, por el contrario, se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos en letra
redonda.
Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre comillas se
colocan siempre después de las comillas de cierre: Sus palabras fueron: «No lo haré»; pero al final nos
ayudó.

Para armar este apartado hemos consultado y usado referencias del


Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española.
Este diccionario lo encuentran en este código QR.

Recomendamos que lo usen cuando tengan dudas sobre normativa.

Dequeísmo y queísmo
El error conocido como dequeísmo consiste en anteponer la preposición “de” delante de la
conjunción “que” cuando no corresponde porque el antecedente verbal no lo exige.
Es necesario de que no falten. (Incorrecto)

Es necesario que no falten. (Correcto) Pienso de que deberíamos


reunirnos seguido. (Incorrecto) Pienso que deberíamos
reunirnos seguido. (Correcto)

A su vez, también suele cometerse el error contrario, llamado dequeísmo, que consiste en suprimir
indebidamente la preposición “de” antes de la conjunción “que” cuando el empleo es correcto.

incorrecto correcto
Me enteré que me habían dictado Me enteré de que me habían dictado
sentencia adversa. sentencia adversa.
Está segura que él no lo hizo. Está segura de que él no lo hizo.

Reconocimiento
Existen dos modos sencillos de reconocer el uso correcto:
1) Una posibilidad es reemplazar la conjunción “que” por “esto”, “eso”o “ello”.
Es correcto: Pienso (eso).
Pienso (que deberíamos reunirnos seguido).

Es incorrecto: Pienso (de eso).


Pienso (de que deberíamos reunirnos seguido).

Es correcto: Me enteré (de eso).


Me enteré (de que me habían dictado sentencia adversa).

Es incorrecto: Me enteré (eso).


Me enteré (que me habían dictado sentencia adversa).

2) Otra forma de reconocer la construcción que corresponde es convertir laoración en


interrogativa.
¿Qué pienso?
Pienso que deberíamos reunirnos seguido.

¿De qué me enteré?


Me enteré de que me habían dictado sentencia adversa.

Coherencia y cohesión

Ahora, vamos a abordar dos propiedades que deben tener los enunciados o un conjunto de ellos para
poder ser considerados textos.

Cuando hablamos de “texto” hacemos referencia a enunciados (o a un conjunto de


enunciados) que presentan coherencia y cohesión y puede ser tanto orales como
escritos.

 Coherencia
Es la forma es una propiedad de los textos que permite su interpretación como una unidad clara para
el receptor. La coherencia se construye a partirde la selección de información (aquello que elegimos
decir teniendo en cuenta qué queremos comunicar) y de la organización de esa información.
Los enunciados de un texto deben girar alrededor de un tema y se relacionan unos con otros. Las
ideas deben aparecer ordenadas de una forma lógica y deben usarse los nexos y conectores adecuados.
Para que un texto sea coherente deben tenerse en cuenta las normas gramaticales (por ejemplo,
concordancia entre sujeto y predicado), así como también el vocabulario adecuado y preciso,
teniendo en cuenta la temática del texto.
Sus reglas son:
 Reiteración: relación con un mismo tema y repetición de algunos elementos.
 Progresión: desarrollo mediante el aporte constante de nueva información.
 Distribución: equilibrio de los datos más y menos relevantes,la información se
dispone según su grado de importancia.

 Cohesión

La cohesión es la relación que existe entre elementos de un texto que pertenecen a diferentes oraciones.
A través de la cohesión los componentes se relacionan entre sí.
Implica una correspondencia sintáctica, por ejemplo, a través del uso de pronombres que se refieren a
un sustantivo que apareció anteriormente.
Por otro lado, indica que existe una correlación verbal. Puede haber elipsis, es decir, un blanco en la
oración que se puede reponer con un elemento presente en otra oración del texto,como, por ejemplo, el
sujeto tácito.

Recursos de cohesión léxica:


Recurso Descripción Ejemplo.
sinonimia Permite sustituir una palabra por El profesor dictó los ejercicios. El docente
otra cuyo significado es similar y aclaró que había que
evitar la repetición. resolverlos en clase.

Paráfrasis Permite sustituir una palabra por El profesor dictó los ejercicios. El docente de
una construcción cuyo significado matemática aclaró que había que resolverlos
sea el mismo. en
También evita la repetición. clase.

Referencia Un pronombre se refiere a otrapalabra Las profesoras del taller corrigieron los
o construcción, sustituyéndola. trabajos.
Ellas los entregaron durante la clase.

Elipsis Es la omisión de una palabra o Las profesoras del taller corrigieron los
construcción que ya se haya trabajos.Los entregaron durante
mencionado y que se puede la clase.
reponer por el contexto.
Conectores Relacionan ideas que se ver cuadro *1
encuentran en distintos
párrafos.
Repetición Aparición de un vocablo en reiteradas Compañera usted sabe puede contar
oportunidades con lafinalidad de conmigo.
fijarlo o de reforzar una idea. No hasta doso hasta diez sino
contar
Conmigo

Hiperonimia- Relación entre palabras de Le gustan los deportes (hiperónimo). Suele


Hiponimia significado amplio (hiperónimo) y practicar tenis, fútbol y rugby (hipónimo).
otras de
significado especifico
(hipónimo)
Actividad: reconocer cuál de los siguientes ejemplos es un texto y explicarpor qué.

Cuerpos ilustrados
En la actualidad, es posible que veamos en las
playas a personas con tatuajes en algún rincón
de su anatomía. Sin embargo, el tatuaje no es
una cuestión de nuestros días. Durante
La oruga comienza a fabricar muchos siglos floreció en Japón y en las Islas
su capullo. El nombre de del Pacífico Sur.
Tucumán se originó de dos Los orientales no fueron los únicos en lucirlos.
palabras: Tucma, nombre de Cuando Julio César desembarcó en las islas
un poderoso cacique de la británicas encontró nativos con la piel cubierta
región, y abado que en lengua de tatuajes azules que representaban siluetas
calchaquí significa pueblo. El de animales. De hecho, el término “britón”
partido de fútbol se desarrolló deriva de una palabra de origen bretón qué
normalmente hasta los treinta significa “pintado de varios colores”.
minutos del primer tiempo.

Respuesta:
Clases de palabras
Clase de Clasificación según criterio:
palabra Morfológico Sintáctico Semántico
Sustantivo Variable en Funciona como Propios
género y núcleo del sujeto y Abstractos
número. como núcleo de Comunes
Concretos Individuales
todas las
Colectivos
construcciones
sustantivas.
Adjetivo Variable en Cumple la función Calificativos
género y de modificador Descriptivos
número. directo (md) del Gentilicios
Excepciones: núcleo sustantivo. Cardinales
grande, Ordinales
celeste, Numerales Partitivos
tolerable Múltiples
(invariables en ☻ No ☻ Demostrativos
género). descriptivos ☻ Posesivos
☻ Indefinidos
☻ Verbo Formado por Funciona como Conjugados ☻ Número
una raíz núcleo del
(significado de predicado y como ☻ Persona
la palabra) y núcleo de Indicativo
una desinencia cualquier Modo Subjuntivo
(variaciones de construcción Imperativo
persona, verbal
Simple
número,
(pretérito,
tiempo y
presente,
modo).
☻ futuro)
Tiempo Compuesto
(verbo auxiliar
haber +
participio del
verbo
conjugado)
☻ No Infinitivo
conjugados Participio
(verboides) Gerundio

☻ Algunos varían No tiene un ☻ Personales


Pronombre en género (ese, significado fijo, ☻ Demostrativos
esa, ellos, sino que lo ☻ Posesivos
ellas) y en adquiere de ☻ Indefinidos
número (yo, acuerdo con el ☻ Enfáticos
nosotros, contexto en el que ☻ Relativos
suyos, suya). aparece.
Otros, en
cambio,
permanecen
invariables (te,
ti, aquí).
☻ Adverbio Invariable en Cumple la función ☻ Lugar
género y de modificador del ☻ Tiempo
número. verbo, y en ese ☻ Modo
caso se denomina ☻ Cantidad
circunstancial. ☻ Negación
También puede ☻ Afirmación
ser modificador de ☻ Duda
otro adverbio o de
un adjetivo.
☻ Invariable en Subordina ☻ Lista: a, ante, bajo, con, contra, de,
Preposición género y palabras o desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
número. construcciones a mediante, para, por, pro, según, sin,
un núcleo sobre, tras, vía.
sustantivo, Tener en cuenta que las contracciones
adjetivo, (al y del) están formadas por una
adverbial, e preposición y un artículo /a+el, de+el) y
incluso a otra también funcionan como nexos
clase de palabras. subordinantes.
Cumple la función
de nexo
subordinante.
☻ Invariable en Une palabras o ☻ Copulativas (y, e, ni, más)
Conjunción género y grupos de palabras. ☻ Disyuntivas (o, u)
(coordinante) número. Toman su ☻ Adversativas (pero, mas, sino)
significado de la ☻ Consecutivas (con que, luego, tan,
función que tanto que)
cumplen.

 Pronombres

La particularidad de los pronombres es que tienen significado ocasional. Esto


quiere decir que de acuerdo al momento en el que se enuncian van a tener un
significado determinado, que depende de la situación.
Los verbos

Los verbos constituyen una clase de palabras que semánticamente indican acciones (actividades,
movimientos), estados (situaciones estables) o procesos (cambios de estado) que realizan los seres,
objetos y lugares quenombran los sustantivos.

Conjugación
Según la terminación de los infinitivos, los verbos pertenecen a una
conjugación.

 Primera conjugación: terminan en –ar, como amar, cantar, pintar.


 Segunda conjugación: terminan en –er, como comer, beber, temer.
 Tercera conjugación: terminan en –ir, como partir, salir, vivir.

Raíz y desinencia

Para nombrar los verbos, se utiliza el infinitivo. Como todas las formas verbales, está compuesto
por una raíz (que contiene el significado del verbo) y una desinencia.
am -ar com -er viv -ir Verboides
Al conjugar el verbo, cambian las desinencias del infinitivo por otras que indican
Son las formas
la persona, el número, el tiempo y el modo de la forma verbal. Aestas variaciones
no conjugadas
se las llama accidentes gramaticales del verbo.
del verbo (no dan
Para identificar la raíz es necesario identificar el infinitivo. Al quitarle la terminación se información
obtiene la base. Por ejemplo, en el verbo compraba debemos buscar su infinitivo: gramatical).
comprar. A partir de eso podemos identificar que la raíz es comp-.
*Infinitivo
(amar-temer-
partir)
Accidentes gramaticales
*Gerundio
(amando-
MODO
temiendo-
Los modos del verbo expresan la intención y la actitud del emisor respecto de su
partiendo)
mensaje.
*Paricipio
MODO INTENCIÓN DEL EMISOR EJEMPLO
(amado-temido-
Indicativo Afirmar o negar un hecho que se Las chicas de la escuela partido)
considera real o posible. ganaron el campeonato.
Las chicas de la escuela
ganarían el campeonato
provincial si tuvieran tiempo de
entrenar.
Subjuntivo Expresar un deseo, una duda o Quizá las vacaciones
una posibilidad. empiecen antes.
Dar una orden negativa. No jueguen cerca del fuego.

Imperativo Pedir, rogar, recomendar o dar Coman la comida caliente.


una orden afirmativa.

Sobre el modo subjuntivo: solemos usar el modo subjuntivo en oraciones subordinadas,


introducidas por expresiones vinculadas a la emoción (Me alegro de que esté bien).
Se usa, además, en oraciones subordinadas con valor de futuro o posteridad (cuando termine
de trabajar, te llamo).
Usamos el modo subjuntivo, también, cuando producimos oraciones hipotéticas introducidas
por a menos que, salvo que, etc. (A menos que llueva, nos vemos).

Persona y número

Las formas verbales expresan, a través de sus desinencias, los accidentes de


persona (primera, segunda y tercera) y de número (singular y plural). Es importante recordar que
la persona del verbo señala a cada uno de los participantes en la situación comunicativa:
PERSONA NÚMERO

Singular Plural

Primera yo nosotros / nosotras


(Señala al emisor ) como, leo, escribo comemos, leemos, escribimos

Segunda tú / vos / usted vosotros / vosotras / ustedes


(señala al receptor) comes, leés, escribe coméis, leen, escriben

Tercera él / ella ellos / ellas


(señala al referente) come, lee, escribe comen, leen, escriben

TIEMPO
Los tiempos verbales están organizados a partir del presente de la emisión:
☻ El presente expresa coincidencia.
☻ El pasado o pretérito expresa anterioridad.
☻ El futuro expresa posterioridad.

El tiempo verbal puede ser simple o compuesto. Los verbos compuestos estás formados por el verbo auxiliar haber
y el participio del verbo conjugado en su forma masculina y singular. Por ejemplo: habré cantado,he cantado. En
estas formas verbales, el verbo auxiliar expresa las variaciones morfológicas del verbo y el participio expresa su
significado.

TIEMPO MOMENTO DE LA EMISIÓN EJEMPLOS


Presente Simultaneidad Canto
Pretérito Perfecto simple Acción terminada Canté
Perfecto compuesto Hecho cuyas consecuencias He cantado
Imperfecto continúan en el presente Hecho Cantaba Había
Pluscuamperfecto habitual en el pasado cantado
Hecho anterior a otro terminado
Futuro Simple Posterioridad Cantaré
Compuesto Hecho futuro que concluirá antesde Habré cantado
otro hecho también futuro

Las oraciones

Las oraciones
son

Palabra o conjunto de palabras


que tiene unidad de sentido y autonomía sintáctica.

Pueden ser

Simples Compuestas

Bimembres unimembres

Tienen tienen
Sujeto y predicado Un solo miembro

Construcción construcciones verbales con


Sustantiva verbos impersonales y verbos
que indican fenómenos meteorológicos

Ej.: La chica del bikini azul. Ej.: Hay pan en casa

Llueve en Buenos AiresHace calor.

Predicado verbal verbo conjugado

Simple Ej.: Todas las hojas sondel viento

Compuesto Ej.: El viento arremolina y barre las hojas.

Predicado no verbal El verbo está elidido y, en su lugar hay una coma Ej.: El parcial, fácil.

Sujeto Tácito Ej.: Hoy compre revistas en el centro.

Expreso Ej.: Hoy yo compré revistas en el centro.

 Las prácticas de lectura

Actividades para resolver después de la lectura


1) ¿A qué se refiere el texto cuando hable de “soportes materiales”?
2) ¿Cuáles son las ventajas de los nuevos soportes materiales?
3) Estos nuevos soportes, ¿traen alguna desventaja o todas sus consecuencias
son positivas?
4) ¿Qué disciplinas han abordado el tema de la lectura?
5) Enumerar y explicar los procesos que debe realizar un lector al momento de
abordar un texto.
6) Explicar por qué, según Umberto Eco, el texto adopta la actitud de un“mecanismo
pasivo”.
7)¿A qué se denomina “cooperación interpretativa”?
8)Explicar, usando tus propias palabras, cuál es la actitud que debe tener un lector cuando lee.
Los paratextos
Cuando los lectores leemos, en algunos casos, contamos con algunos conocimientos previos. Muchas
veces, esos conocimientos tienen que ver con el tipo de género discursivo o con datos sobre el autor, por
ejemplo. En otros casos, los lectores hipotetizamos sobre el contenido de un determinado texto debido
a los paratextos. Por eso, les proponemos que lean los siguientes fragmentos de los relatos breves de
Pedro Orgmbide y Julio Cortázar. Traten de pensar acerca de qué hablan, buscando elementos en los
textos que sostengan sus hipótesis.
Luego, hagan una puesta en común con el resto de los compañeros y compañeras de clase. Por último,
escuchen el final de los microrrelatos que leerá la docente. ¿Qué pasó con lo que habían hipotetizado?

Llamamos paratextos a todos los elementos que rodean un texto, por


ejemplo, portada, índice, título, subtítulos, contratapa, ilustraciones, etc.
Es importante revisar los paratextos antes de comenzar la lectura, ya que, a
partir de ellos, vamos a poder hipotetizar sobre el contenido del texto que
vamos a leer.

La intrusa (Pedro Orgambide)


Ella tuvo la culpa, señor Juez. Hasta entonces, hasta el día en que llegó, nadie se quejó de
mi conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a la oficina
y el último en irme. Mi escritorio era el más limpio de todos. Jamás me olvidé de cubrir la
máquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias manos el papel carbónico.
El año pasado, sin ir muy lejos, recibí una medalla del mismo gerente. En cuanto a ésa, me
pareció sospechosa desde el primer momento. Vino con tantas ínfulas a la oficina. Además
¡qué exageración! recibirla con un discurso, como si fuera una princesa. Yo seguí
trabajando como si nada pasara. Los otros se deshacían en elogios. Alguno deslumbrado,
se atrevía a rozarla con la mano. ¿Cree usted que yo me inmuté por eso, Señor Juez? No.
Tengo mis principios y no los voy a cambiar de un día para el otro. Pero hay cosas que
colman la medida. La intrusa, poco a poco, me fue invadiendo. Comencé a perder el
apetito. Mi mujer me compró un tónico, pero sin resultado. ¡Si hasta se me caía el pelo,
señor, y soñaba con ella! Todo lo soporté, todo. Menos lo de ayer. “González -me dijo el
Gerente- lamento decirle que la empresa ha decidido prescindir de sus servicios”. Veinte
años, Señor Juez, veinte años tirados a la basura. Supe que ella fue con la alcahuetería. Y
yo, que nunca dije una mala palabra, la insulté. Sí, confieso que la insulté, señor Juez, y
que le pegué con todas mis fuerzas. Fui yo quien le dio con el fierro. Le gritaba y estaba
como loco. Ella tuvo la culpa. Arruinó mi carrera, la vida de un hombre honrado, señor...

Patio de tarde (Julio Cortázar)


A Toby le gusta ver pasar a la muchacha rubia por el patio. Levanta la cabeza y remueve
un poco la cola, pero después se queda muy quieto, siguiendo con los ojos la fina sombra
que a su vez va siguiendo a la muchacha rubia por las baldosas del patio. En la habitación
hace fresco, y Toby detesta el sol de la siesta; ni siquiera le gusta que la gente ande
levantada a esa hora, y la única excepción es la muchacha rubia. Para Toby la muchacha
rubia puede hacer lo que se le antoje. Remueve otra vez la cola, satisfecho de haberla
visto, y suspira. Es simplemente feliz, la muchacha rubia ha pasado por el patio, él la ha
visto un instante, ha seguido con sus grandes ojos avellana la sombra en las baldosas. Tal
vez la muchacha rubia vuelva a pasar. Toby suspira de nuevo, sacude un momento la
cabeza como para espantar una mosca...
Géneros discursivos

Hasta hace un tiempo, la noción de género se usaba solamente para referir exclusivamente a los
literarios. Mijaíl Bajtín extendió el alcance de este concepto al plantear que el carácter y los usos
de la lengua son tantos como actividades realizamos los seres humanos, por lo tanto, toda
manifestación (escrita u oral) presenta siempre una serie de reglas sobre los que debe operar la
práctica. La unidad de comunicación para Bajtín es el enunciado que un enunciador particular
dice a un receptor en un determinado momento. Para clasificar los enunciados deben tenerse en
cuenta tres características: el contenido temático, el estilo y la composición, que están
determinados por una particular esfera de la comunicación.
La idea de los enunciados ligados a las actividades humanas da lugar a una multiplicidad de
géneros ya que en cualquier esfera existen y se aplican propios géneros, que responden a las
características de dicha esfera. Esto quiere decir que, como conocedores de la lengua, podemos
distinguir una receta de cocina de una noticia o de un poema.
Bajtín ofrece una distinción entre géneros discursivos primarios y géneros discursivos
secundarios. Los primarios se refieren a un tipo de comunicación inmediata que se genera en
contextos más o menos informales,con poca elaboración, en general oral, como por ejemplo una
charla cotidiana. Además, se aprenden espontáneamente. Como ejemplos podemos mencionar un
pedido oral, un diálogo o un mensaje de texto. Los secundarios tienen una elaboración más
compleja, desarrollada y organizada, por ejemplo, una novela, un ensayo. Requieren un
entrenamiento específico y suelen transmitirse de forma escrita.

En varios casos, los géneros secundarios presentan una reelaboración de géneros primarios. Por
ejemplo, una novela puede tener diálogos que, si bien no son espontáneos, se presentan como tales.

Tipos textuales
No todos los textos son iguales y reconocer sus características nos permite intuir de qué se tratará y en qué vamos
a tener que enfocarnos para su análisis. Cada texto tiene un formato y una intención comunicativa distinta. Es
decir, cada tipo textual tiene una trama, una estructura y una funcionalidad característica.
Veamos cómo se clasifican:
En primera instancia, podemos clasificarlos en literarios y no literarios. Los textos literarios refieren a hechos
ficcionales que son invención del autor; y los no literarios refieren a hechos reales.
Los textos literarios pueden ser:
Narrativos: pueden ser tanto escritos como orales y recogen una serie de hechos presentados por un
narrador. Utiliza la prosa para narrar y describir.
Líricos/poéticos: su forma de expresión suele ser el verso. En este género se suelen transmitir
sentimientos y sensaciones de forma subjetiva.
Dramáticos: se representa mediante diálogos entre personajes. Están destinados a ser representados.

Los textos no literarios pueden ser:


Expositivos o explicativos: transmiten conocimiento.
Informativos: transmiten información.
Argumentativos: da argumentos válidos para convencer al lector sobre un tema determinado.
Prescriptivos: guían al lector para lograr un objetivo
Publicitarios: intenta convencer al lector para que realice una compra/consumo.
Esta división no siempre es clara. Así, podemos encontrar textos narrativos no literarios, como por
ejemplo las crónicas periodísticas (relato de un robo) que narran un hecho no ficcional.
Los tres tipos de texto que más se trabajan en el ámbito académico son el narrativo, el argumentativo y
el expositivo.

Tramas

Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez elaboraron una tipología de textos en la que se
tiene en cuenta las distintas estructuraciones o configuraciones de los mismos (tramas).
En función de la intención comunicativa, cada trama organiza la información de una manera
diferente.
Así, estas autoras consideran que existen cuatro tipos de tramas:

a) Trama narrativa: se caracteriza por presentar hechos que se organizan según un


orden temporal que expresan una relación de causa-efecto. Intervienen además el
marco en el que suceden los hechos, los personajes que los realizan, y quien relata lo
sucedido: el narrador. Suelen usarse conectores temporales. Este tipo de trama
predomina en cuentos, anécdotas, mitos y crónicas.
b) Trama argumentativa: se parte de un tema o de una hipótesis y se organiza una
demostración, es decir se explican las ideas, se ejemplifican, se acumulan pruebas (todo
organizado lógicamente con el fin de persuadir al destinatario). Luego se llega a una
conclusión. Posee marcas de subjetividad ya que se usa para expresar la posición de un autor.
La encontramos en ensayos, artículos de opinión, debates, etc.
c) Trama descriptiva: se proporcionan características de objetos, personas o
procesos a través de los rasgos que los distinguen. Utiliza enumeraciones, adjetivos,
adverbios y conectores. Predomina en acotaciones de textos dramáticos, folletos
turísticos, avisos clasificados.
d) Trama conversacional o dialogal: muestra la interacción lingüística (diálogos,
debates, conversaciones) que se establece entre las personas que intervienen en una
situación comunicativa. Suele utilizar marcas tipográficas específicas para dar cuenta
de la alternancia de voces. La encontramos en chats, guiones y conversaciones, entre
otros textos.
e) Según Lombardo y Lescano, podemos mencionar la trama expositiva, en la que
se exponen y explican hechos, cosas o fenómenos que el destinatario desconoce.
Expone un tema con el fin de informar sobre este a un público que no tiene ese saber.
En los textos en los que predomina esta trama solemos encontrar una estructura que
cuenta con definiciones y citas de autoridad, entre otros recursos. La vamos a encontrar
en textos de divulgación, libros escolares, etc.

En un mismo texto pueden convivir distintas tramas, aunque siempre será una la
que predomine.
Texto expositivo-explicativo

Su principal característica es que tratan de transmitir un nuevo saber al lector, partiendo del
presupuesto de que el lector no tiene ese conocimiento, por eso, para que estos textos sean
exitosos deben ser claros, precisos y ordenados.

Presentan algunos recursos como el uso de definiciones (proporciona el significado de algún


concepto), descripciones, ejemplos (se usan para demostrar un determinado fenómeno,
tienen un carácter ilustrativo) y paratextos.

Son textos en prosa, en los cuales el autor presenta información y su propósito es enseñar; por
esto mismo, en ellos predomina la explicación. De este modo, también es explicativo en la medida
en que el autor incluye las explicaciones necesarias para permitir que los lectores entiendan la
información presentada.

El predominio de la tercera persona –o en algunos casos de la primera persona del plural-, el uso
de oraciones impersonales, la no intervención del emisor a través de la primera persona del
singular, son otras características propias de la objetividad de los textos con trama expositiva.

La exposición de un tema puede abordarse en forma oral o escrita (textual). Elvira Narvaja de Arnaux
en “La lectura y escritura en la universidad”, señala que el texto expositivo puede tomar diversas
formas, entre la cuales se destacan las siguientes:

 Respuestas a consignas de parciales a partir de la bibliografía asignada.


 Puede estar presente en informes temáticos en los que se expone información relevante
(descriptiva) sobre un tema citando fuentes. Biografías. Monografías. Etc.
 Aparece, además, en escritos de estudiantes para sí mismos, es decir, en resúmenes.

Para lograr que un texto tenga finalidad expositiva es deseable que predomine la organización y la
sistematización; es decir, se busca exponer qué datos aporta cada autor con respecto al tema tratado.
Para ello es necesario:

 Que se presente a los autores si se utilizan citas de autoridad.


 Que quede clara la disciplina de la cual proviene.
 Revisar la época en la cual fue escrito.
 Comparar entre las diversas fuentes.

La autora de “Lectura y escritura en la universidad” también señala que no es de menor importancia que
un texto expositivo o explicativo debe tener un plan textual. A este último lo podemos sintetizar en:

 Un título conveniente que posea el interrogante que se quiere despejar.


 Presentación del tema y justificación de su importancia.
 Desarrollo del tema: es importante que se explique el enfoque desde donde se abordaran las
citas y los ejemplos en caso de utilizarse.
 Notas al pie de página que agreguen información relevante.
 Cierre y conclusiones finales sintetizando lo expuesto.

Como ya mencionamos, destacamos que en estos textos suele predominar el uso de la tercera persona,
en algunos casos de la primera persona del plural, como en los siguientes ejemplos: nosotros
aclaráramos (...), el uso de oraciones impersonales (se) y la no intervención del emisor a través de la
primera persona del singular.

Veamos el siguiente ejemplo:

Análisis del ejemplo:

 Es un informe temático en los que se expone información relevante (descriptiva), en este caso el
euro. Podemos observarlo en la primera oración “el euro es la nueva moneda de Europa”
 Predomina la organización y la sistematización. Presenta el tema, lo desarrolla y concluye
sintetizándolo. Esto se puede observar en la última oración: “cuando se haya concluido la
mencionada transición, monedas tan importantes y con tanto arraigo social como el marco
alemán, la peseta española o el franco francés habrán dejado de circular, desapareciendo de la
vida diaria y comercial y quedando relegadas a los relatos históricos.”
 Posee un título conveniente que contiene el interrogante que se quiere despejar. ¿Qué es el
euro?
 Utiliza oraciones impersonales: “cuando se haya concluido la mencionada transición (…)”
 Utiliza la tercera persona: “Nació el 1º de enero de 1999(…)

Fuente Narvaja de Arnaux, E. (2002) “La lectura y escritura en la universidad” (pp. 91- 95)

Texto argumentativo

Tienen como objetivo convencer o persuadir al lector de una idea determinada y cuentan con ciertos
recursos como, por ejemplo, el uso de citas de autoridad, uso de estadísticas o de preguntas
retóricas.
Este tipo de textos cuenta con una hipótesis y con argumentos, que son razones a favor o en contra de
determinada hipótesis que el autor de un texto sostiene.

Todo texto argumentativo incluye un tema general, un punto de partida o hecho particular de la realidad
que da origen al texto y la posición particular del autor, indistintamente llamada hipótesis, opinión,
tesis, perspectiva, etc. Presentan, además, una serie de argumentos particulares orientados a justificar
y/o demostrar la verdad o adecuación de dicha hipótesis del autor. Por último, los textos argumentativos
son siempre conclusivos, es decir los autores presentan siempre un cierre en el que expresan la
finalidad de su razonamiento y a veces también resumen los pasos de su argumentación.

En cuanto a las estrategias argumentativas, algunas de las más utilizadas son:

Ironía: expresar en tono de burla lo contrario de lo que se expresa literalmente.

Hipérbole: descripción exageradamente aumentada o disminuida de algo.

Paradoja: enlazar en una relación positiva ideas contrarias o irreconciliables.

Ejemplo: ilustrar con algo particular una idea general.

Anécdota: narrar un hecho para ejemplificar.

Cita de autoridad. Utilizar palabras de autores legitimados para defender una posición.

Pregunta retórica: realizar una pregunta para enfatizar lo que se dice.

Este género tiene antecedentes históricos muy lejanos, a que fue el autor
Michael de Montaigne (1533-1592) quien lo creó y le dio nombre durante el
Renacimiento. Este autor comenzó, en 1580, a publicar breves reflexiones en
prosa. Estos textos trataban diversos temas como la muerte, el conocimiento y
la bondad humana.

Como es de esperarse, en estos textos predomina la trama argumentativa, es decir que el


emisor se dirige al receptor con la finalidad de convencerlo para que comparta una opinión o
realice una acción determinada. Por este motivo, vamos a encontrar en ellos marcas de
subjetividad (como el uso de la primera persona y subjetivemas).

A continuación, presentamos un ejemplo y el análisis del mismo.


El texto presentado es un texto de opinión, por lo tanto, vamos a encontrar en él elementos
propios de la argumentación. En primer lugar, lo que intentará hacer el emisor es plantear una
problemática y su postura (plantea una tesis-opinión), en este caso, su premisa es que, con el
desmonte se ponen en peligro, no sólo los escenarios naturales, sino también la cultura, y, para
convencer a los receptores, utiliza argumentos como los siguientes en el desarrollo:
 El desmonte trae consecuencias como la pérdida de especies o cambios en el clima.
 El desmonte equivale a una catástrofe cultural porque el monte es parte de nuestra
historia.
 El monte fue escenario de leyendas e historias y fuente de inspiración para poesías y
canciones.
En este breve artículo, el escritor utiliza una definición: “La palabra desmonte nos remite, de
inmediato, a las consecuencias biológicas y ambientales de la tala indiscriminada”.
Además, utiliza la primera persona del singular: “Pero mi principal llamado de atención es para
los intelectuales (…)”, y, a su vez, usa algunas referencias dirigidas a los receptores: “A estas
marchas debieran sumarse los turistas, pues, como sabemos todos, nadie elige para vacacionar
zonas devastadas por las topadoras”.
Hacia el final, plantea su conclusión que es, a su vez, un intento por convencer al lector de
adoptar su misma postura: “invito a todos los que estén vinculados a la cultura a apoyar a los
ecologistas en su lucha, porque el desmonte provoca la pérdida del medio ambiente, pero
también, un enorme perjuicio a nuestro patrimonio cultural”. En la conclusión resume su
razonamiento con el fin de generar la adhesión del lector.
En el artículo hallamos algunos subjetivemas, como, por ejemplo, la palabra “calamidades”
haciendo referencia a lo que ocurre en los montes.
Otro de los recursos presente en el texto en la pregunta retórica: “¿Cómo haremos para que
nuestros nietos entiendan las metáforas y las emociones que habitaron la piel de Atahualpa
Yupanqui?”. En este caso, además, encontramos algunas generalizaciones: “como sabemos,
nadie elige para sus vacaciones zonas devastadas por las topadoras”.

Subjetivemas y modalizadores

Los subjetivemas y modalizadores son palabras o expresiones que dan cuenta de la valoración subjetiva
del emisor respecto de un tema particular. La valoración puede ser tanto positiva como negativa, y, en
algunos casos, puede tender a desacreditar otros puntos de vista. Revisemos los ejemplos anteriores:

 Francamente, me parece genial el proyecto de reciclado queestamos


trabajando en la escuela.
 Consideramos lamentable todo lo que está sucediendo.
Las palabras resaltadas en los dos ejemplos anteriores nos permiten reconocerel punto de vista de
quien emite el mensaje.
Los subjetivemas son, por lo general, adjetivos calificativos (genial, increíble, grotesco, grosero,
lamentable, etcétera); los sustantivos que tienenuna connotación valorativa (desafío, triunfo,
vergüenza, etcétera) y los verbos que expresan opinión en 1°persona.
Como modalizadores actúan algunos adverbios de modo (lamentablemente, francamente,
etcétera); frases verbales modales de tener que+ infinitivo (tiene que haber más seguridad) o
haber que+ infinitivo (habrá que decir laverdad).
 Los lectores debemos estar atentos a las palabras y frases que expresan las opiniones de los
autores.
Actividad breve:
Reconocer los subjetivemas en los siguientes ejemplos:
 La emocionante juagada de Messi definió el tenso partido.
 El hartazgo de la gente fue evidente.

Algunas técnicas de estudio

El mapa conceptual
El mapa conceptual es uno de los materiales de estudio más útiles. Nos sirve,en parte, para ordenar y
recuperar la información que tomamos de algún texto. A través del mapa conceptual podemos fijar un
concepto y entender las relaciones que lo unen con otros. Este tipo de material de estudio se construyede
forma jerárquica, comenzando por la idea más importante y, a partir de ahí, desplegamos las ideas
asociadas, que se consideran menos importantes. Se lee en un solo sentido y la información que está
ubicada en un mismo nivel tiene igual importancia.

El cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico es una forma clara y breve de representar gráficamente la relación entre diversas
ideas y contenidos. Comienza por una palabra central,que es el tema del cuadro, y se divide en subtemas
mediante llaves o flechas.Su organización es de izquierda a derecha.

El resumen
Cuando hablamos de resumir, nos referimos a dar una forma breve al contenido de un texto. El resumen
supone, por un lado, la comprensión de un texto y, por otro, aporta como resultado un material que
permite realizar una rápida recuperación de los contenidos básicos aprendidos. Hacer un resumen no
apunta a “cortar y pegar” información de un determinado texto. Nos permite diferenciar entre ideas
primarias y secundarias.
Para realizar un buen resumen debemos, en primer lugar, seleccionar los contenidos. En segundo lugar,
debemos dejar de lado la información que consideremos accesoria.

Palabras clave
Para relevar la información que leemos en los textos, existe una opción muy útil que es la de señalar
palabras o expresiones clave, es decir, aquellas que contienen los conceptos centrales sobre los que se
organiza el tema. Cuanta más precisión tengamos en la elección de las palabras, más fácilmente
llegaremos a la información que necesitamos encontrar.

Las fichas
El uso de fichas puede servirnos para repasar antes de un examen o para usar como “ayuda
memoria” en algún tipo de exposición. En ellas, aparecen los conceptos más importantes, ideas
o síntesis de libros, pero parafraseadas con las palabras de quien la elabora.
Cuando confeccionamos una ficha seleccionamos la información más importante y dejamos
plasmada en ellas la información que no debemos olvidar. Además, dejamos constancia de cuál
es el texto fuente y agregamos aquellos datos sobre el autor del texto fuente que consideremos
importantes (biografía, contexto de escritura, etc.)

Las fichas bibliográficas:


En las fichas bibliográficas se registran los datos de publicación de un libro o de una revista para
facilitar posteriores consultas de la fuente y para confeccionar la lista de bibliografía final para un
trabajo.

El informe de lectura
El informe es un género discursivo que consiste en la descripción y análisis de un objeto de estudio
determinado. Se trata de informar a un público sobre un tema que resulta de interés.
Existen diferentes tipos de informes de acuerdo a la disciplina con la que se relacionen. En este caso,
nos detendremos en el informe documental y su aplicación en el ámbito literario-cultural. Los textos
que se abordan en los informes pueden ser literarios (cuentos, novelas, ensayos, artículos) o no literarios
(biografías, documentos históricos, entrevistas, etcétera).
Todos los informes cuentan con una introducción, en la que se realiza una breve explicación del tema
elegido. Además, en ella, se explicita al autor y se define el corpus que se va a utilizar. También en la
introducción debe aparecer el objetivo del informe. La introducción no debe ser demasiado extensa, a
lo sumo, uno o dos párrafos.
Luego, en el desarrollo estará expuesta de forma clara y ordenada el análisis del tema propuesto. El
desarrollo puede estar dividido en partes, si el autor del informe considera que, de esa manera, será más
ordenado o claro.
En algún lugar del desarrollo puede aparecer, en caso de ser pertinente, la biografía del autor con el que
estamos trabajando o una contextualización desu obra, por ejemplo. Estas subpartes deben ser útiles
para justificar la conclusión del trabajo.

La conclusión es la última sección del informe. Al ser lo último que se leerá del informe, debe ser
concisa y retomar lo expuesto con anterioridad. No hay que confundir la conclusión con un
resumen del trabajo hecho hasta el momento, sino que esta parte es una condensación de las ideas
más importantes desarrolladas en el informe.

La comunicación
Modelo de la comunicación según Jakobson
Roman Jakobson (1896-1982) lingüista, fonólogo y teórico literario ruso, fue quien propuso, a través
de su teoría de la información (1958), que se articula en torno a los factores de la comunicación, las
seis funciones del lenguaje: la expresiva, la apelativa, la representativa, la fática, la poética y la
metalingüística.

El modelo de la comunicación que él propone es el siguiente:

Las funciones del lenguaje que se desprenden de este modelo son las siguientes:

Fuente: https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/540/Funciones-del-lenguaje

Reformulación del esquema de la comunicación segúnKerbrat Orecchioni

Kerbrat Orecchioni cuestiona el modelo antes presentado porque entiende que no todos los hablantes
comparten el mismo conocimiento en términos de lengua. Plantea, a su vez, que el hablante debe poseer
una competencia lingüística y una paralingüística para poder decodificar los mensajes, a la vez que debe
poseer una competencia discursiva, es decir, que debe ser capaz de entender las restricciones en el
discurso, como por ejemplo el empleo más o menos formal del lenguaje.
Plantea, también, que la comunicación no se lleva a cabo por un solo canal, sino que involucra
comportamientos paraverbales, como gestos o entonaciones.
Por último, reformula los conceptos de emisor y receptor, ya que propone pensarlos como enunciador y
enunciatario respectivamente. Además, propone que la comunicación tiene, en muchos casos, destinatarios
no voluntarios.
El enunciador adopta determinados rasgos de acuerdo a la situación en la quese encuentre. Puede ser formal,
informado, con autoridad académica sobre un tema, informal, autoritarios, etc. Lo mismo sucede con el
destinatario que puede tener rasgos diversos: informado, ignorante, manipulable, etc.
La construcción del enunciador, del enunciatario y del referente no siempre son operaciones conscientes de
los hablantes, ni son libres e individuales, sino que están codificadas para las distintas situaciones sociales y
respondena posiciones culturales e ideológicas.

Contexto comunicativo

¿Qué pasa en la anécdota siguiente? ¿Qué es lo que nos parece raro?

El profesor era polaco, traía un castellano de escuela y biblioteca, trabajaba en una multinacional cerca del
Obelisco y lo contaba así: “Yo escuchaba ‘pendejo’ de aquí, ‘pendejo’ de allá. No entendía hasta que pregunté
y me tradujeron: quería decir ‘chicos’. Perfecto, perfecto. Feliz con mi nueva palabra entre los dientes bajé con
mis dos secretarias en el ascensor. Me despedí de ellas en voz alta en el hall de la corporación: ‘¡Chau,
pendejas!’”.
Los alumnos, todos hispanoparlantes, nos reímos. No estaba mal, pero estaba mal. Porque no alcanza el
diccionario para hablar. Un error de registro de lengua –es el caso–te deja en offside . Y hablar es hablar en
contexto: con alguien determinado, con las relaciones que nos unen con ese alguien, en un lugar, en un
momento. No es igual “pendejas” que “chicas”, no quiere decir lo mismo: el registro también tiene significado,
da cuenta de quién es quién y dónde estamos. Las secretarias se podían haber ofendido:
¿Quién es el jefe para hablarles ASÍ?
Fuente: https://www.clarin.com/ideas/morfar-gobierno-ciudad_0_HyWZTDOPme.html

En el ejemplo presentado nos encontramos con un problema de adecuación. La adecuación es aquello que
tienen que ver con diferentes elecciones lingüísticas que debe hacer el hablante en función del contexto
situacional social.
De acuerdo con Halliday, las variables del contexto situacional que influyen en las características
lingüísticas de los mensajes, pueden dividirse en CAMPO, TENOR y MODO.
Llamamos CAMPO al marco institucional en el que se produce el lenguaje. Incluye el tema del
que se habla y la actividad que se realiza.
El TENOR es la relación entre los participantes de la situación comunicativa. Esto nos va a permitir
medir el grado de familiaridad, carga emotiva, etc.
Por último, el MODO se refiere al canal de comunicación adoptado, lo que incluye una distinción entre
lo escrito y lo oral, del género o del estilo.

 Actividad: analizar el campo, tenor y modo del ejemplo presentado anteriormente.


Las variedades lingüísticas

Texto, contexto y paratexto


La construcción del referente

Los enunciados suelen revelar la forma en la que el mundo es visto. No es lo mismo, por lo tanto,
formular una pregunta como “¿Esta materia es difícil?”,que hacer una afirmación del tipo “esta materia
es difícil”. El primer enunciado puede ser considerado verdadero o falso, mientras que el segundo puede
ser objeto de un juicio sobre la verdad, es decir, alguien lo afirma, se dijo eso.
Para lograr interpretar el significado de un enunciado es necesario considerarlo como un acontecimiento
en el que se tiene en cuenta, también su contexto de producción.
El referente es el tema al que refiere el enunciador, es el tema del mensaje.
Si, por ejemplo, dos personas están intercambiando ideas sobre un libro, el emisor es la persona que emite el
mensaje, el receptor es a quien se dirige el mensaje y el referente es, en este caso, el libro.

La polifonía
Cualquier enunciado se relaciona con enunciados ajenos y, solamente, estudiándolo de esa manera se
puede obtener una comprensión exhaustiva. Por eso, un enunciado nunca es el producto de una sola
voz, sino que está lleno de elementos que remiten a otras voces.
La polifonía es la presencia de diferentes voces en un mismo enunciado. Un texto polifónico es un texto
que en su interior incluye la voz del enunciador, pero también voces ajenas. Estas voces pueden estar
introducidas de diferentes formas:
 Estilo directo: en los textos escritos está delimitado por comillas o rayas de diálogo. Este
recurso produce el efecto de fidelidad al original, es una forma de reproducir las palabras
textuales de otro y tiene como objetivo presentar los hechos tal cual ocurrieron.
 Estilo indirecto: el discurso citado pierde su autonomía y se subordina sintácticamente a otro
discurso. El que cita ya no reproduce la palabra de otro, sino que la reformula. Esta
reformulación puede ser más o menos fiel, pero suele haber un cierto grado de manipulación.
La palabra de otro, en un discurso, suele usarse para realizar una cita de autoridad, para refutar, para
reforzar o aclarar una idea.

Las citas
En otro apartado de este material hablamos acerca de las citas y sus funciones. En este apartado les
vamos a mostrar cómo citar según la necesidad que tengamos.
Cada vez que utilices ideas de otros autores, deberás dar crédito a estas ideas. El acto de acreditar estas palabras
es conocido como Citas.
Entonces “Citar algo” significa dar crédito a una idea, pensamiento o frase. Por ejemplo, si agregás una frase de
alguien reconocido en tu campo de investigación debés citar el autor original. Si no realizás las citas correctamente
podrás ser acusado de plagio, lo que puede tener consecuencias, tanto académicas, como jurídicas.

¿Qué sistema de cita utiliza las Normas APA?


Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha. Esto significa que, a cada cita, deberás informar el
apellido del autor y el año de publicación de la fuente. Y una referencia completa debe aparecer en la lista de
referencias bibliográficas al final de tu texto.

Les dejamos el siguiente ejemplo:

¿Qué tipos de cita existen en el Formato APA?


El estilo APA separa las citas en dos grandes clases: citas textuales y citas parafraseadas.

Citas textuales
Son consideradas citas textuales, dónde reproduces exactamente las palabras del autor. Y de acuerdo con el
tamaño, se cambia el formato de presentación. Citas de más de 40 palabras se muestran de una manera en el
texto y citas de hasta 40 palabras se muestran de otra manera.

Citas parafraseadas
Son consideradas citas parafraseadas cuando contamos, con nuestras propias palabras, las ideas de otro autor.
Cada vez que parafraseés a otro autor (es decir, resumas un pasaje o reorganices el orden de una oración y
cambies algunas de las palabras), también debés acreditar la fuente en el texto. En la cita de parafraseo se
utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. Una paráfrasis reafirma la idea de otro autor
en tus propias palabras. Parafrasear te permite resumir y sintetizar información de una o más fuentes,
enfocarse en información significativa, comparar y contrastar detalles relevantes.

Es común que autores consagrados parafraseen sus fuentes la mayor parte del tiempo, en lugar de citarlas
directamente. Es aconsejable que, como autor, ejercite la práctica de parafrasear. Muchas veces las citas directas,
especialmente las largas, son vistas por los profesores como una manera que el estudiante encontró para
aumentar el texto del trabajo sin desarrollar ideas propias.

En los casos en los que la cita es parafraseada no es necesario incluir el número de página.

Cita narrativa (basada en el autor)


Este tipo de cita es conocida como basada en el autor, porque, al comienzo de la frase, vamos a agregar el
nombre del autor. En las citas narrativas, el nombre del autor se incorpora al texto como parte de la oración y
el año sigue entre paréntesis.

Ejemplo:

En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas pasan inmediatamente a otro estado
del alma. Berrío (2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un
ser más poderoso entre nosotros” (p.87).

Cita en paréntesis/parentética (basada en el texto)


En las citas entre paréntesis, el nombre del autor y la fecha de publicación aparecen entre paréntesis.
Ejemplo:

“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la existencia divina y de la
presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).

Otras maneras válidas de redactar una cita


Puedes escribir una oración de varias maneras y aun así estar cumpliendo con las Normas APA. Todas las
siguientes citas abajo son válidas. Siempre que vayamos a citar debemos informar autor, el año y número de
página.

En casos raros (como en el ejemplo 2), el autor y la fecha pueden aparecer en la narración. En este caso,
no use paréntesis.

Ejemplo 1
De acuerdo a Sánchez (1994), “el planeta es azul” (p. 147).

Ejemplo 2
En 1994, Sánchez ha concluido que “el planeta es azul” (p. 147).

Ejemplo 3
De hecho, “el planeta es azul” (Sánchez, 1994, p. 147).

Ejemplo 4
“El planeta es azul” de acuerdo a Sánchez (1994, p. 147) y todo el universo…

Ejemplo 5
Los resultados de Sánchez (1994) indican que “el planeta es azul” (p. 147).

Algunas recomendaciones:

• Revisar bien que el nombre de los autores en las citas coincida con el nombre de los autores en la lista de
referencias. Todos los autores en la lista de referencias deben haber sido citados en el texto, sea textualmente
o de manera parafraseada.

• Asegurarse de citar siempre las fuentes primarias. Es decir, si se encuentran en libro A una cita al libro B, se
debe buscar esta información directamente en el libro B y citarlo. Algunas veces es imposible encontrar la
obra original. En estos casos, se pueden citar las fuentes secundarias.

• Incluso cuando no se pueda recuperar la fuente (por ejemplo, si quieres citar un correo electrónico – los
lectores no podrán acceder a tu correo electrónico), aun así, debes acreditar al autor en el texto como una
comunicación personal.

•Tratar de evitar tanto subcitar (pocas citas) como sobrecitar (muchas citas). La subcitación muchas veces
puede conducir al plagio y/o al autoplagio. La sobrecitación es innecesaria y puede ser una distracción al
lector. Un ejemplo de sobrecitación es repetir la misma cita en cada oración cuando la fuente y el tema no
han cambiado. En cambio, al parafrasear un punto clave en más de una oración dentro de un párrafo, cite la
fuente en la primera oración en la que sea relevante y no repita la cita en las oraciones posteriores siempre
que la fuente permanezca clara y sin cambios.
Apartado de actividades

Actividad 1: Leer el siguiente fragmento del cuento de Roberto Fontanarrosa “Maestras argentinas:
Clara Dezcurra” y colocar todos los signos de puntuación que faltan.

Clara Dezcurra toma la pluma y escribe la fecha 16 de Julio de1840 luego con la misma letra

minús cula y erguida agrega el encabezamiento querida Juana finalmente t ras alisar el papel que
tiene la textura y la consistencia del hojaldre embebe la pluma en la tinta negra y redacta ayer decidí
cambiar el método que siempre utilizamos quise darle a mis chicos una alternativa diferente que los
arrancara de la enseñanza rutinaria esta vez enla clase de Habla Hispana dejé de lado nuestra
clásica composición Voyage autour de mon bureau y quise sorprenderlos con algo propio conocido
cercano fue entonces cuando les propuse escribir sobre La Vaca Clara Dezcurra no lo sabe pero ha
introducido un hábito de escritura que será luego por décadas indicador y modelo en las escuelas
criollas.

Actividad 2: Agregar en el siguiente párrafo los signos de puntuación faltantes. Recordá incorporar,
también, las mayúsculas. (Tomada de La Porta, Laura. Prácticas del lenguaje 1 ES, saber hacer.
Buenos Aires: Estrada, 2017)

la arqueología es la ciencia que estudia las artes los monumentos y los objetos de la Antigüedad tiene por objeto

de estudio a las sociedades humanas y su investigación se basa en los restos materiales que han dejado es una

ciencia vinculada a la Historia porque permite reconstruir el pasado pero también se la relaciona con otras

disciplinas como la Filología la Economía y la Biología aunque suele confundirse con la Paleotología esta es una

ciencia natural mientras que la Arqueología es una ciencia social

Actividad : Agreguen puntos suspensivos o dos puntos según corresponda.

 Mi hermano es como yo a los dos nos gusta leer.


 El sol apareció y el joven pensó “Otra oportunidad comienza, es un buen momento para cambiar
de camino”.
 Sus ojos brillaban se veía tan hermosa.
 Debemos hacer lo siguiente planear nuestra estrategia pensando como ellos.
 La verdad no sé qué decirte.
 Actividad : colocar en el siguiente texto dos puntos, coma y punto y coma donde corresponda.

Para reciclar la basura doméstica debemos antes que nada separar los residuos. Hay una serie de

pasos que conviene seguir primero buscar un lugar donde colocarlos recipientes con los desechos

hasta el momento de sacarlos segundo es mejor poner bolsas tercero aunque es algo sencillo es

necesario aprender dónde desechar cada cosa por último además de reciclar la basura es importante

aplicar la regla de las tres R reciclar, reutilizar y reducir.

Actividad : colocar los guiones, comillas, paréntesis y rayas faltantes en el siguiente texto.

Johanna Spyri 1827 1901 escribió Heidi en 1880. La escritora suiza cuyo nombre de

soltera es Johanna Heusser saltó a la fama con esa obra, pero escribió muchas otras en

total, ocho novelas y cuarenta y ocho cuentos. Aunque comenzó a escribir de grande

su período más productivo se da hacia 1868, fue famosa en su época y vendió miles

de libros.

Actividad : Leer el siguiente texto de Luis María Pescetti y reescribirlo separando las
palabras y colocando los signos de puntuación que consideres que hagan falta.

UNIDOS
Enmifamiliasomosmuyunidosyesoesmuylindoporquevamosjuntosatodaspartesynuncaestam

ossolosporejemplosiemprenosponemosdeacuerdoparaloquequierehacercadaunoyaseaquéleg

ustacomerosiamiher manalegustaunchicooyoconocíaalgunachicaquemegustatodolocharla

mosalahoradelacomidaydecidimosentretodosloquenosparecemejorparacadaunoynoshacemo

scasoporqueoochosojosv enmásquedosynadanossepararánunca.

Actividad : Agregar rayas de diálogo donde corresponda.

Hay varias versiones comentó León.


Estoy intrigada dijo Miriam. No sabía nada, ¿cuándo te enteraste? Juanjo, que había estado en
silencio toda la charla, habló de golpe.
¡Basta! Critican a todos, ¿por qué no se miran ustedes? Y se puso coloradode golpe.

¿Qué te pasa ahora? Gritó León. ¿Vos sabés algo?

Actividad 11: El siguiente fragmento pertenece al cuento “El enigma” de la autora argentina Silvina
Ocampo. Agregar rayas de diálogo donde corresponda.

¿Con quién hablas? yo le preguntaba, de puro celosa.

No sé. Una voz de mujer contestaba, y al ver mi asombro no sé quién es, créeme; ni sé cómo se

llama. No la conozco.

Te felicito le dije. Perdés el tiempo.

Un mes duraron las misteriosas conversaciones telefónicas y, un día, antes de irse a su casa, me llamó

y me dijo:

Tengo que pedirte un favor. La mujer del teléfono me citó en una confitería. Va a estar vestida de

blanco, llevará un libro en la mano, una hojita de hiedra en la solapa y un perro. ¿Irías a ver cómo es?

¡Tengo miedo de que sea una gorda o una vieja o una enana!

¿Y qué tengo que decirle? pregunté con inquietud. Según cómo sea.

¿Si es gorda o vieja?

Que estoy tuberculoso o que me muero.

¿Si es una enana?

Que soy muy alto para ella dijo riendo. O que soy loco. Podrías pedirle una fotografía.

¿Si es bonita? ¿Acaso conozco tus gustos?

Si es bonita, le das cita en un cinematógrafo para el día siguiente y le decís que no pude

ir por razones de trabajo. Primeramente, le pedís una fotografía.

Trataré de conseguirla. Dame una tuya.

Muy buena idea contestó, satisfecho. Es la única solución.


Actividad 12: Leer el siguiente texto y responder las dos preguntas que figuran debajo.

*En el texto anterior hay algunas palabras resaltadas. Transcribirlas en tu cuaderno y clasificarla en agudas,
graves, esdrújulas o sobresdrújulas según corresponda. Marcar, también, si hay hiato o diptongo.

Actividad 13: Indicar qué palabras de la siguiente lista deben llevar tilde. Reescribirlas
de forma correcta y justificar con las reglas de acentuación.

Invasion- examen- examenes-arbol- longitud- sintetico- genero-imagen.

Actividad 14: coloquen las tildes que correspondan en el siguiente texto

Conoci a Anibal por esos dias en que nos conformabamos con sentirnos dueños delmundo. Con Anibal surque
los mares y me entregue a aventuras unicas, que todavia recuerdo con algun temor. Eramos jovenes e
intrepidos y cualquier aventura era, para nosotros, todo un desafio. Si lograra volcar esas experiencias al
papel, llenaria tres volumenes, como minimo, con ellas.

Actividad 15: coloquen las tildes que correspondan en el siguiente texto

Todo cambio a partir del año 1986, cuando llego su compañero de banco. Con el nunca volvió a sentir soledad
y sintio felicidad de estar acompañada. Miraban peliculas juntos o hablaban durante horas por telefono.
Nunca se sintio debil en aquella epoca, y siempre recordaba la vez que encontro un trebol de cuatro hojas y
quiso regalarselo como simbolo de su amistad. Pero esa no era una amistad comun, era el inicio de una union
para toda la vida.
Actividad 16: completar el siguiente cuadro con lo que se pide.

Con tilde Sin tilde


Palabras agudas
Palabras graves
Palabras esdrújulas
Palabras sobresdrújulas

Actividad 17 : Clasificar las siguientes palabras según tengan diptongo, hiato o triptongo.

Noviembre- ajuar-aéreo-Uruguay-aire-lengua-manía-confiéis-viejo-ley-ahuyentar-zoológico-desear-silueta-
proveer-zanahoria-búho-línea-buey.

Palabras con diptongo Palabras con hiato Palabras con triptongo

Actividad 18: Colocar tilde en los monosílabos cuando corresponda y explicar el significado

empleado en ese caso.

 ¿Te sirvo mas te?


 Si te pido que vengas, se que lo vas a hacer. Son muchos favores los queme debés a mi.
 Mas conozco a las personas, mas quiero a mi perro.
 De todo lo que tenga para dar, no sea cobarde.
 De todo lo que tengo para dar, creo que no voy a dar nada.
 Si, quiero.
 Si quiero me toco el alma, pues mi carne ya no es nada.
 El día que me quieras.
 El es mi único héroe en este lío.
 Tu, la incondicional.
 Tu tía, la incondicional.
 Se de tu traición.

Actividad 19: Revisar las siguientes oraciones y colocar tilde en las palabras subrayadas
cuando corresponda. Justificar tu decisión.
1) Ahora, que sin saber hemos sabido querernos como es debido sinquerernos todavía.
2) ¿Como quieres que te quiera si sé que te perdí?
3) Como un ciego, imaginar, te necesito.
4) ¿Como? ¿Cuando? ¿Por que? Son demasiadas preguntas para hacerle aldestino.
5) Vuelve a amanecer y, entre diario y mates, se pregunta cuanto más.
6) Era una mañana clara cuando, en el mirar del día, comprendí que mi amorera ese cielo.
7) Y, a pesar de aquel vacío, donde voy está tu cuerpo.
8) Entre dientes, oí a la muerte que decía así: "¡cuantas veces se habráescapado como laucha por
tirante!”

Actividad 20: corregir los errores de las siguientes oraciones. Volver aescribir las oraciones
correctamente.

 Varios chicos del curso dicen que: Juliana es la mejor compañera.


 Desayunamos, almorzamos; merendamos y cenamos juntos.
 Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Puedo escribir por ejemplo el cielo está
estrellado.
 Ese día (el 3 de octubre) es mi cumpleaños.

Actividad 21: subrayen en el siguiente texto las palabras que contienen diptongo, triptongo y
hiato.

Cruzamos la frontera a Paraguay. Nos ofrecían de todo: ropa, aceite, comida, pañuelos, hasta

computadoras. Sin bajar del auto, les decíamos lo que necesitábamos conseguir, pero no entendían

nuestro pedido. Pesó el día y, con la caída de la tarde, se acentuó nuestro nerviosismo, habíamos

perdido las coordenadas para llegar a destino.

Actividad 29: revisar el siguiente texto de Luis Pescetti. Seguí las pistas y reescribilo.

Había una ves con zeta tres serditos con ce que bibían con ve muy serca con ce uno del hotro sin hache. El
priméro sin acento tenia con acento su caza con ese echa conhache de paga con jota. El segúndo también sin
acento la abía con hache hecho de madera falta una coma o punto seguido Y el tersero con ce la abia le falta la
hache y el acento hecho de ladriyos con elle. Adibinen con ve, cuando bino también con ve el lobo feros con
zeta: cuál falta signo de pregunta de todos se salbó con ve? El de la casa de ladriyos con elle, porque hera sin
hache la mas falta acento recistente con ese. Moralega con jota ahí pueden ir dos puntos si uno es trabagador
con jota y se esfuersa con zeta la bida con ve lo recompenzará con ese con creses con ce.

 ¿Qué “pistas” da el autor en este texto? Usalas para reescribirlo.


Actividad 30: leé el siguiente fragmento y marcá los pronombres que aparecen y sus referentes. Indicá,
además, qué tiempos y modos aparecen.

A mí qué me importa, hacía rato que me habían dejado seco. Pero hubo un murmullo feo entre los jugadores acodados
en la mesa de billar y los mirones que formaban rueda. Renato Flores palideció y se pasó el pañuelo a cuadros por la
frente húmeda. Después juntó con pesado movimiento los billetes de la apuesta, los alisó uno a uno y, doblándolos
en cuatro, a lo largo, los fue metiendo entre los dedos de la mano izquierda, donde quedaron como otra mano rugosa
y sucia entrelazada perpendicularmente a la suya. Con estudiada lentitud puso los dados en el cubilete y empezó a
sacudirlos. Un doble pliegue vertical le partía el entrecejo oscuro. Parecía barajar un problema que se le hacía cada
vez más difícil. Por fin se encogió de hombros.

Actividad 31: leer el siguiente texto y prestar especial atención a las palabras marcadas.

THEO (al soldado). -¡Qué hambre me da el olor a sopa!

SOLDADO.-Me pasa lo mismo. Y con un poco de carne y unas coles,quedaría perfecta.


Mmm, ¡dije coles! Desde antes de la guerra que no pruebo ninguna. ¡Con qué ganas me
comería un buen plato!

THEO.- ¿Sabes qué? Tengo carne y unas coles guardadas en la alacena. Ya las traigo.

 Responder:
A) ¿A quién hace referencia “me” en la primera línea? ¿Y en las siguientes?
B) Explicar por qué los pronombres tienen significado ocasional. Clasificar cada uno de los
pronombres.

Actividad 32: Marcar el referente de cada pronombre marcado.

*Durante la tormenta, un rayo cayó en el árbol de la vereda. Lo partió en dos mitades. Una de ellas
cayó atravesada sobre la calle. Allí están desviando el tránsito.

*Un alumno intentó copiarse y fue descubierto por su docente. Ella ya le había llamado su atención,
pero él igualmente intentó seguir con la copia. Así llegó el trágico fin.

*Carlos nació en una familia de origen muy humilde. Sus padres ya tenían varios hijos cuando
este llegó a la familia.

Actividad 33: Agregar a cada oración otra oración con un pronombre:

*El auto estaba detenido en medio de la calle.


*Llueve y no tengo paraguas.

* Quién tiene mi lapicera?

Actividad 34: Observar los pronombres marcados en el trabalenguas. Indicar cuáles


nombran al emisor y cuáles al receptor.

Yo te quiero y no me quieres
Y no quieres que te quiera.
Porque no quieres quererme
Ni quererte a mí me dejas
Quiéreme que yo te quiero
O no quieras que yo te quiera.

Actividad 37: Colocar el pronombre relativo correspondiente según el antecedente. Agregar


una preposición si lo consideran necesario.

 Pokémon go es un videojuego de realidad aumentada, a partir_______ han surgido varias


controversias
 Esta aplicación de celulares, puede descargarse, tuvo ya un millón de descargas.
 Solo se necesita un dispositivo con GPS,_____________ se encarga de mostrar la ubicación.
 Esta aplicación tuvo un gran lanzamiento, se le sumó mucha publicidad.

Actividad 38: Agregar el verbo que se indica entre paréntesis conjugado en la persona adecuada.

 Aquella vez, ella lo (proteger-pretérito perfecto simple) ____________.


 Ayer me (sonrojar-pretérito perfecto simple) ____________cuando te vi llegar.
 Un hombre (emerger) de la nada y measustó.
 Cuando todavía no habíamos llegado a la playa, me________ (aflojar) el cinturón.
 _______________(surgir) un imprevisto en nuestra clase.
 ¿ (conducir) ayer en Necochea?
 Cada vez tengo más canas. Creo que____________ (envejecer) muy rápido.
 Le pedí al chico de la fotocopiadora que______________ (reducir) las imágenes.
 Ellos (huir) ni bien amaneció.

Actividad 39:

 Clasificá las siguientes clases de palabras en variables e invariables de acuerdo con el criterio
morfológico: preposición, adjetivo, adverbio, verbo,coordinante, sustantivo.

 Determiná si los siguientes sustantivos son masculinos o femeninos:agua, tortuga, mesa,


pared, yegua, lápiz, agua, perro, ómnibus, lentes, sartén, alma.

 Subrayá en el listado anterior los sustantivos que varían en género.


 Escribí las formas femeninas de los sustantivos que subrayaste.

 Escribí el plural de los siguientes sustantivos: ombú, caries, hombre, maní,papel, crisis.

Actividad
Cuando42:losqueísmo
visitantesyo dequeísmo.
consejeros Completar según corresponda.
solicitaban ser recibidos por las
altezas reales la respuesta era: Sus
 Sé
majestades están en Babia.
vos me amás, sabés yo te amo. Miamor por vos es
único.
 Y ves esta tristeza no puede ser, algo mejor tiene que
haber.
 Me acuerdo eras un excelente alumno.
 Me acuerdo llegaste y viste algo horrible. Lamento hayas pasado por
esa situación.
 Date cuenta esa persona es la correcta para vos.
 Tengo ganas traigan helado para la cena de hoy.
 Espero traigan helado para a cena de hoy.
 Juana le pidió a su amigo no gritara tanto los goles.
 Estoy segura este grupo aprobará la materia.
 No hablaron más. Él supone a ella no le gustó la cita.
 ¿Tu opinión es este curso será fácil o difícil?

Actividad 43: Completa las oraciones con que o con una preposición seguida de que.

 Confiemos este año me traerá cosas buenas.


 Solicité me pasen la tarea.
 Él insiste será un buen amigo para ella.
 Nos advirtieron esta película no era buena.
 Vos te conformas sean amables.
 Me vas a tener que convencer vaya a esa fiesta.
 Estamos seguros vamos a aprobar.

Nota: preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,


desde, durante,en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, so, sobre, tras.

Actividad 44: leer los siguientes fragmentos y formar con ellos dos textos queexplican el
sentido de dos dichos populares. Los dichos son “estar en Babia” y “me importa un bledo”.

La versión más creíble sobre el origen


Desde entonces, ese dicho se emplea
de esta expresión sostiene que los
para señalar a alguien cuando se hace
reyes españoles de León
el tonto o está en otra cosa.
acostumbraban a pasar largas
temporadas en la localidad de Babia.

Cuentan que Carlos III encargó a unos


expedicionarios que en noviembre de
1777 zarpaban de la Península Ibérica
hacia América del Sur, traerle una
¡Qué bledo ni bledos! ¡yo necesitaba
la planta que encargué! ¡Poco me
Como no pudieron encontrar la
importan los bledos! Se expresó el rey
planta, le trajeron otra hierba llamada
aportando una nueva expresión al
bledo.
habla popular. Esta vez para decir: no
me importa nada.

Actividad 60: ¿En qué tema o materia de un catálogo por materias creen que encontrarían las
fichas bibliográficas de los siguientes libros?

1.- Borges, Jorge Luis: El Aleph, Barcelona, Alianza, 1998.

2.- Cohen y Nagel: Introducción a la lógica y al método científico, BuenosAires, Amorrortu, 1968.

3.- García Jiménez, Francisco: El tango, Historia de medio siglo: 1880-1930,Buenos Aires, Eudeba, 1964.

Actividad 61: Lean el siguiente texto y Enumeren los subjetivemas. Indiquen cuáles son los deícticos.
Actividad 63: Observar detenidamente las siguientes imágenes, los fragmentos y situaciones
y clasificarlos según estén vinculadas a los géneros discursivos primarios o secundarios.

Hombres necios que


acusáis a la mujer sin razón,

sin ver que sois la ocasión


de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual


solicitáis su desdén,

¿por qué queréis que obren


bien si las incitáis al mal?

JULIO: ¡León!

LEÓN:¿Qué pasa? Ah, Julio, ¿qué


pasa?, ¿qué haces aquí?.

JULIO: Baja León, por favor,


necesito hablar contigo.

LEÓN: De acuerdo, bajo.

La ventana de León se apaga. Julio


se quita la mochila y la deja en el
suelo a su lado. León entra en
escena.

LEÓN: ¿Qué pasa Julio?

Actividad 64: Leer el siguiente texto y resolver las actividades.


Actividad 65: leer el siguiente texto y resolver las consignas.
a. ¿Cuál es la conclusión a la que llega el artículo de opinión anterior?

b. Redactar un breve texto argumentativo en el que expongas tu punto de vista respecto de la relación entre los
adolescentes y la tecnología. En él debe haber, al menos, una comparación, un conector de causalidad, un
ejemplo y, por lo menos, dos subjetivemas.

Actividad 66: leé el fragmento que sigue y subrayá los modalizadores y adjetivos que refuerzan la
opinión del autor.

Un aspecto del film que considero interesante es cómo se desentiende de tener que explicar otra vez
que a Parker lo picó una araña, etcétera. Acertadamente, los productores consideraron que era
redundante contar el origen de sus padres.

Actividad 68: Indicar cuál es la función del lenguaje que predomina en cada cuadro.

Actividad 69: leé los siguientes fragmentos extraídos de textos periodísticos de opinión. Clasificalos
según las referencias.
Actividad: mirar el siguiente video y responder lo que se pide.

1) tomen nota de forma individual de los


eventos que consideren fundamentales para
el desarrollo de la escritura y de la lectura y
las fechas (años, siglos, períodos) en que
ocurrieron.
2) Elaborar una línea de tiempo con los hechos
que se mencionan.
Actividad : mirar el siguiente video sobre la lectura

A partir de lo que conversaron en el aula acerca de la


actividad lectora, invitamos a seleccionar un texto
literario, una novela (o un fragmento en particular), un
cuento o un poema que los/as haya cautivado. Puede ser
también un texto que les hayan leído o que les hayan
narrado oralmente, también una canción.

Para compartir su elección, les proponemos que armen


un apunte para tener cerca cuando hagan una ronda de
selecciones literarias con la docente y el resto de los
compañeros/as: ● autor/a ● título ● género (cuento,
novela, obra de teatro, mito o leyenda, poema o canción)
● breve síntesis del argumento (de qué se trata el texto)

Ahora, leamos el siguiente fragmento de la autora Graciela Montes.


"Leer vale la pena. Convertirse en lector vale la pena. Lectura a lectura, el lector, todo
lector, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia… se va volviendo más
astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista,
más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más
resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar
en el mundo.” La gran ocasión de Graciela Montes (2007) Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002208.pdf

Ahora, te propongo que respondas los siguientes interrogantes:


● ¿Por qué les parece que leer permite ser “más libre en pensamiento”? ¿Qué textos que hayan
leído recuerdan que los llevaron a reflexionar, tener nuevas ideas o repensar las que ya tenían?
● ¿Qué aspectos de un texto literario les parece le da al que lee “un universo de significaciones
más rico”? Recuerden algún cuento o novela que hayan leído antes en la escuela para tener un
ejemplo en mente.
● ¿Cómo entienden la frase que dice que frente a cada lectura que se lleva adelante cada uno, cada
una construye su lugar en el mundo? Para conversar sobre esto, sería conveniente tener en mente
algún texto literario que haya sido particularmente importante, interesante, emocionante en sus
vidas.
Actividad 72: leer el siguiente texto y, a continuación, responder lo que se pide.

a) ¿Cuáles son los objetivos de la escuela según el autor?


b) ¿cuáles son los desafíos que tienen que enfrentar los centros educativos?
c) ¿Qué consecuencias traería la clase de formación que propone Azevedo?
d) Elaboren un mapa conceptual que organice la información que relevaron
del texto.
Texto argumentativo y expositivo-explicativo
Actividad 73: leer el siguiente texto y resolver las actividades.

CONTRATAPA
Sobre todos y todas Por Sandra Russo
El domingo pasado, alrededor de la Real Academia Española (RAE) se armóun tremendo revuelo
de género. Fue conocido ese día un informe firmado por23 académicos –eso incluye a tres mujeres,
y esta aclaración hace al ombligodel problema–, titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la
mujer”. Aprovecho de paso para insistir en que “la mujer no existe”. Lo dijo Lacan en otro sentido
que nunca terminé de descifrar, pero aquí, en este contexto, que “la mujer” no existe significa que
esa palabra en singular es un subproducto de la lengua que ha sido tomado y capturado por los
medios de comunicación y más tarde por la publicidad. Esos son los ámbitos adecuadospara “la
mujer”. En la vida real hay mujeres.
En “la mujer” caben muchos sentidos que vienen solos y sin que uno haga ningún esfuerzo.
Después de haber arrastrado durante decenas de siglos un espíritu de inferior calidad que el
masculino, de lo primero que nos empoderamos las mujeres es de nuestra propia multiplicidad.
Somos mujeresque podemos ser muy, pero muy distintas unas de otras, y al mismo tiempo en
cada una de nosotras caben muchas maneras de ser una mujer. Así que para empezar, primero el
plural.
Estos académicos de la RAE se encolumnaron detrás de Ignacio Bosque, que fue quien elaboró el
informe. La RAE salió, una vez más, al choque de una avanzada de género promovida desde hace
años por muchos colectivos feministas, que elaboran guías sobre el sexismo en el lenguaje. El nudo
de lacuestión es que las feministas protestan porque el lenguaje no se adapta a la realidad de las mujeres
que hoy circulan como nunca antes en la historia porel mundo público.
Las feministas protestan porque el sustantivo masculino incluye al femenino,y eso ya no es un detalle,
ni un modo decir lo correcto, ni es una enunciaciónjusta. Las mujeres estamos gramaticalmente incluidas
en los sustantivos masculinos (trabajadores, ciudadanos, amigos, invitados, etc.: todo eso, que es de
género masculino, lleva al género femenino incorporado, justo como una costilla semántica). Pero no
es la lengua la que determina la realidad, es al revés.
Las lingüistas feministas sostienen que esa inclusión forzada de lo femenino en lo masculino es una
forma de exclusión en la lengua. El estar contenidas einvisibilizadas en los sustantivos masculinos obliga
a las mujeres a una pregunta que deben hacerse miles de veces en sus vidas: “¿Me están hablandoa mí?”,
mientras los varones jamás pasan por esa experiencia. Si en una clasecualquiera una maestra dice: “Que
salgan todos los alumnos del aula”, los varones saben que deben irse. Las niñas dudan: ¿salen todos o
sólo los varones? Desde ese punto de vista, las guías de lenguaje no sexista buscan borrar esas zonas
grises del lenguaje, porque son grises sólo para las mujeres.
La lingüista española Mercedes Bengoechea, en un artículo titulado “La sociedad cambia, la Academia
no”, recuerda que, a partir de 2001, la RAE hainsistido con varios documentos con el mismo contenido
que el último: reafirman que el masculino abarca a ambos géneros y que por lo tanto es innecesario, por
ejemplo y viniendo para aquí, el “todos y todas” y hasta la palabra “Presidenta”. Bengoechea indica que
desde 2005, la RAE se remite asu Diccionario Panhispánico de Dudas, donde bajo la entrada género se
afirma que el masculino abarca a ambos sexos. El ejemplo del mal uso del idioma al respecto que ofrecen
parece destinado a una lectura argentina. Es éste: “Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y
compañeras”. La RAE afirma que en ese caso “el masculino pudo y debió ser usado”.
Bengoechea, que ha sido decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá,
agrega que “además de las dobles formas, para el Panhispánico son inadmisibles los dobles
determinantes (las y los ciudadanos) y la arroba. La insistencia en la necesidad de evitar las dobles
formas o la arroba, las arrebatadas defensas del masculino de algunos de sus miembros y las
diversas explicaciones, argumentos y apologías a favor del masculino o del término hombre para
representar a ambos sexos demuestran,en primer lugar, lo relativamente extendido de su uso y, en
segundo lugar, laenconada resistencia de las Academias a su utilización”.
Naturalmente, se trata de la pulseada entre algo vivo y algo muerto. La RAE no admite que es
inherente a la lengua el mismo estado de evolución de aquello que esa lengua designa. Los sectores
que se van sintiendo incómodoscon la lengua la van modificando, en un movimiento natural de
precisión y especificidad. La lingüista da un ejemplo de su vida cotidiana: si después de decir tres
veces a diferentes personas “este año en el curso tengo unos excelentes alumnos rusos”, y verse
obligada a aclarar que entre esos “alumnos” hay “alumnas”, es comprensible que busque maneras
alternativasde expresión que se ajusten a lo que quiere decir, de modo que a la cuarta vezle dirá a
alguien: “Este año en el curso tengo un excelente alumnado ruso” o“este año en el curso tengo un
grupo excelente de alumnas y alumnos rusos”.
La RAE se queja de que las guías “contravienen las normas de la lengua”. Del otro lado se le responde
que la lengua ha sido usada desde hace siglos como el soporte de las estrategias patriarcales en relación
con las mujeres, que la lengua no ha sido ni es un espíritu santo, sino más bien un fondo negroque lleva
inscriptas y ocultas las relaciones de poder. No sólo las feministas salieron al cruce de la RAE esta
semana. Otros sectores, académicos, políticos, lingüísticos, los que sostienen precisamente que las
lenguas nunca fueron neutrales ni están esterilizadas, encontraron una oportunidad para volver a poner
eso en debate. Luis Martín Cabrera –profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de San
Diego–, en un artículo titulado “Me he vuelto loca, sólo puedo escribir en femenino”, afirma que rasgarse
lasvestiduras porque las guías no han sido elaboradas por lingüistas es un argumento disciplinario
y autoritario. “Es el mismo argumento que utilizan historiadores como Santos Juliá, que piensan que la
memoria es un asalto a su disciplina; ni la historia les pertenece exclusivamente a los historiadores niel
lenguaje es patrimonio de los lingüistas, no son sus minifundios ideológicos. Por otro lado, no es
sorprendente que no les hayan pedido ayuda,pues la RAE es históricamente una de las instituciones más
sexistas ymisóginas del mundo. Todavía recuerdo al anterior director de la RAE, don Víctor García de
la Concha, que por desgracia fue mi profesor, diciendo que‘la literatura no tiene la regla’, provocando
carcajadas generales y reproduciendo esa nefasta complicidad entre hombrecitos. Se puede discutir si
existe una literatura femenina, pero no con argumentos sexistas.”
Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-189263-2012-03-10.html

I. COMPRENSIÓN LECTORA

1. Responda las siguientes preguntas

a. ¿A qué se refiere la autora cuando afirma que “[e]n la vida real hay mujeres”, haciendo hincapié
en el plural? [párrafo 1]
b. Explicar la siguiente frase: “Pero no es la lengua la que determina la realidad, es al revés”
[párrafo 4]

c. La autora, basándose en un artículo de Bengoechea, considera que laRAE hace una “apología
de lo masculino”. ¿En qué se basa para afirmar esto? [párrafo 6]

d. ¿En qué consiste la “pulseada” a la que se refiere Russo? [párrafo 7]

2. El texto alude a una oposición ideológica entre la Real Academia Española y las lingüistas
feministas. Explique, sin copiar la información de manera literal, cómo interpretan estos dos
“bandos” la siguiente frase: “Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras”.

RAE Lingüistas feministas

3. ¿Qué son las “zonas grises” del lenguaje? ¿Por qué, según la autora, son “grises” solo para las
mujeres? Explicar por medio de ejemplosinventados por usted.
4. Complete el siguiente cuadro:

Problemática

Hipótesis
Argumentos

Textos para analizar:

NUEVOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS

Los descansos que necesita el cerebro para funcionar


Los expertos recomiendan no estudiar o trabajar durante muchas horas seguidas sin darle un descanso a la mente

Por ACyV
07/08/2022 - 05:00
El cerebro es el órgano más importante de nuestro cuerpo. Si su funcionamiento no es bueno, nos veremos
impedidos para realizar cualquier actividad ya sea laboral o relacionada con el deporte o el ocio. Por ello, es
importante saberle dar descansos, intentar que repose durante ciertos momentos del día para que
su funcionamiento siga siendo el adecuado durante muchos años.

Una serie de estudios científicos aseguran que ‘estrujar’ el cerebro durante muchas horas no es la mejor manera de
cuidarlo. Así, cuándo una persona se enfrenta a un trabajo o a un examen muy importante, se dedica
durante muchas horas seguidas a intentar memorizar. Estas investigaciones aseguran que, actuar de esta
manera, es completamente erróneo, tal y como recoge BBC Mundo.

Recientes estudios indican que darle ciertas pausas al cerebro para dejarlo descansar es beneficioso para el
mismo. Así, este descansará y a la persona le será mucho más sencillo memorizar y retener los conceptos
estudiados. Durante este periodo de descanso, la información estudiada anteriormente termina por
consolidarse.

Pequeños descansos cada hora

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos indica cómo aprende el cerebro durante
breves periodos de descanso. En esos momentos, nuestra mente aprovecha estas pausas para hacer una
repetición mental que provoca que la información adquirida se almacene en nuestras neuronas de manera mucho
más efectiva y duradera.

El autor del estudio llamado Leonardo Claudino asegura que “durante estos periodos de pausa, el cerebro repite
50 veces más rápidamente lo que has aprendido y provoca que los conceptos se queden almacenados antes y de
manera más duradera. No sirve de nada estudiar sin parar, sin darle un descanso a nuestro cerebro”.

Esta investigación estaba destinada, principalmente, a ayudar a pacientes que han tenido accidentes cerebro
vasculares para que recuperen movimientos perdidos. Dormir bien es un elemento clave también para ayudar al
cerebro a que procese y memorice lo que ha aprendido. Al estar dormidos, el cerebro no recibe estímulos externos
y puede concentrarse en la consolidación de lo que la persona ha estudiado o practicado durante el día. Si tienes un
examen importante, no te obceques en intentar estudiar sin parar durante horas. Es mejor estudiar y parar para que
tus conceptos se consoliden y puedas sacar la nota que deseas.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-08-07/cerebro-descansos-estudiar-memorizar_3470330/

Cómo distribuir tus tiempos de descanso durante el estudio


24 SETIEMBRE 2018

Organiza tu tiempo de estudio entre el rato que dedicas a tus materias y los debidos tiempos
de descanso
 Estudiar de forma efectiva y coherente supone usar una metodología de estudio que incluya tiempos de
descanso.
 Estos consejos para estudiantes te ayudarán a perfeccionar el cómo estudiar y la manera en la que te
planificas.
 Tu rendimiento y nivel de concentración también se ve afectado por el tiempo que dediques a descansar y
renovar energías.
Como en la mayoría de cosas, la calidad es mejor que la cantidad y este lema también atañe al cómo
estudiar y cómo distribuimos el tiempo de nuestra jornada.
Estar sentado durante horas delante del libro y obligarte a cumplir jornadas de estudio intensas y agotadoras,
no quiere decir que estés estudiando más ni mejor.
Según confirman los estudios sobre rendimiento y los expertos en gestión del tiempo, trascurridos los 45
minutos de trabajo intelectual, nuestra capacidad de atención y de concentración disminuye y, por tanto,
también el rendimiento que extraemos del tiempo dedicado.
Este dato puede ser un buen comienzo para diseñar tu metodología de estudio, repartir tu tiempo de trabajo
y planificar los objetivos que debes de lograr.
Igual que usas una planificación para saber con qué materia o actividad comenzar tu estudio, también debes
pensar en cómo repartir los tiempos de descanso para que coincidan con actividades que conlleven un
cambio de ritmo, ya sea realizar alguna comida o hacer algo de ejercicio físico.

Distribución de los tiempos de descanso para estudiar mejor


Una jornada normal de estudio suele suponer la dedicación de unas 3 o 4 horas de trabajo.
Lo más conveniente es comenzar por un tiempo de estudio de 50 minutos, seguido de 10 minutos de
descanso, en los que lo mejor es cambiar de posición, estirarse un poco y descansar la vista.
Según la tarea que realices puedes optar por dos opciones:
 Opción 1:Seguir con otros 50 minutos dedicados a estudiar y los descansos de 10 minutos, en diversas
sesiones, hasta completar la jornada.
 Opción 2: Si la materia exige de gran concentración o tienes gran capacidad de trabajo, tras el pri mer
descanso, seguir con una sesión de hora y miedo de estudio, dedicando unos 20 minutos al descanso y la
relajación.
Si sabes que durante tu tiempo de estudio vas a tener diversas interrupciones, es conveniente que te decantes
por sesiones cortas y uses el descanso para atender a otras actividades.
Si, por otro lado, luego vas a realizar una parada de descanso largo, intenta alargar tu tiempo de estudio,
comenzando la jornada con las actividades que supongan mayor concentración.
Evidentemente, estas metodologías de estudio no tienen que ser efectivas para todos, pero
sí orientativas para pensar sobre la planificación y cómo estudiar cada tipo de materia.
Debes pensar que no es lo mismo dedicar el tiempo a la redacción de un trabajo, al subrayado de apuntes , que
a la memorización y lectura profunda de la materia de la que te vas a examinar.
Ante todo, apuesta por un reparto del tiempo realista, equilibrado y que seas capaz de cumplir.
Fuente: https://www.universia.net/pe/actualidad/orientacion-academica/como-distribuir-tus-tiempos-descanso-durante-estudio-
1161618.html
OPINIÓN

Lenguaje inclusivo, esa piedra en el zapato de tantos


18 de junio de 2018

Por Santiago Kalinowski *

La Academia Argentina de Letras no ha emitido un dictamen acerca del uso de las fórmulas de
inclusión (el "todos y todas", la @, la x, la e). Desde su Departamento de Investigaciones
Lingüísticas y Filológicas, sin embargo, surgió la necesidad de consensuar una postura para
dar respuestas a lacomunidad, dada la creciente visibilidad del fenómeno.
La cuestión gramatical y la pregunta sobre el origen

El primer punto es fácil de resumir. En español, el género se estructura de la siguiente manera: el


femenino solamente designa a un grupo de mujeres; el masculino designa tanto a un grupo de
hombres como a un grupo mixto. A este último caso se lo conoce como masculino "genérico" o
"no marcado". Deesa manera está codificado en la mente de los hablantes de español del mundo,
sin excepción, puesto que se aprende naturalmente desde el nacimiento.
En contra del uso de las fórmulas de inclusión, se suele argumentar que el origen del masculino
genérico es puramente convencional. Ante esto, hay queseñalar dos cosas:
– Primero, el hecho de que algo sea puramente convencional (las lenguas son básicamente
códigos convencionales) no impide que pueda tener los efectos denunciados por quienes no se
ven incluidos en ese masculino. En estos casos, la discusión debe ser acerca de qué percepciones
están asociadas a determinado uso lingüístico, más que si ese uso es o no inherentemente
discriminatorio o invisibilizador. Por otra parte, esas percepciones no son caprichosas: están
fuertemente atadas al contexto social e histórico de nuestras sociedades, en las que la
desigualdad entre el hombre y la mujer es un hecho consumado, sostenido a lo largo del tiempo
y defendido por sus beneficiarios.
Segundo, el hecho de que esta desigualdad es prácticamente un universal humano no puede disociarse
creíblemente de que haya sido el género masculino el que se codificó como no marcado, en español y
en tantas otras lenguas, con la indudable ventaja cultural o ideológica que eso comporta. Es decir, la
realidad social e histórica configura la lengua, luego la lengua refuerza esa configuración.
Herramienta de la acción social

La lengua es el principal medio que tenemos para interactuar con la realidad.Es, consecuentemente, la
principal herramienta para intentar modificarla. Porlo tanto, en el contexto de las luchas actuales, nada
hay más esperable que laintensa atención prestada al masculino genérico y el surgimiento de diferentes
propuestas para cambiarlo.
Estas fórmulas de inclusión, algunas de las cuales surgieron hace al menos una década, son recursos de
intervención del discurso público (y este carácterde público es un rasgo central) que persiguen el fin de
denunciar y poner en evidencia una injusticia de la sociedad. Es decir, no son fenómenos de orden
gramatical sino retórico (y de extraordinaria potencia), puesto que se usan para crear un efecto de toma
de conciencia sobre un problema social y cultural. Criticarlas con argumentos puramente gramaticales
sería como haberle objetado a Oliverio Girondo que el verbo "enlucielabismar" o el sustantivo
"trasfiebre" —ambas de En la masmédula, de los poemas "Mi lumía" y "Alta noche", respectivamente—
no figuran en ningún diccionario.El gesto de apropiarse de las posibilidades que brinda la lengua para
perseguirun fin (formal y estético en un caso, social y político en el otro) no es una verdadera novedad.
Su funcionamiento es claro. Cada vez que aparece alguno de estos recursos, se inaugura una segunda
capa de sentido que expresa un posicionamiento político del enunciador ante una realidad social, echa
luz sobre ella, la actualiza, la denuncia, la hace presente y anima su reconocimiento por parte del
auditorio o del lector.
Proyección a futuro
Vemos que muchos hablantes están considerando necesario adoptar alguna de estas fórmulas, en
declaraciones que son públicas en algún sentido, como un modo de pronunciarse contra algo que
repudian, porque sienten la discriminación en carne propia o se solidarizan con quienes
consideran víctimas de discriminación. Esto provoca que exista una tensión entre la variante
tradicional, más económica pero asociada a la perpetuación de una injusticia social, y las nuevas
propuestas, con diversos problemas estilísticos, morfológicos o de pronunciación pero sin esa
carga. El hecho de que esta tensión se resuelva en numerosos casos a favor de las nuevas fórmulas
y que su uso se esté extendiendo visiblemente habilita la hipótesis de que se trata de una
necesidad comunicativa real de muchos hablantes. Es, por último, frecuente la
pregunta, formulada tanto por quienes adoptan las novedades como por quienes las resisten,
acerca de si este fenómeno terminará cambiando la gramática de la lengua. La respuesta nunca
satisfacea ninguno de los dos grupos: nadie puede saber cómo evolucionará una lenguaen el futuro.
El flujo natural de cambio y adaptación de las lenguas es más impredecible e incontrolable de lo
que muchos están dispuestos a admitir eneste tipo de debates. Especialmente, cuando se trata de
algo tan profundo como la manera en que se estructura el género gramatical. Como siempre, la
última palabra la tendrán, con el tiempo, los 500 millones de hablantes de español del mundo.
* Lingüista y lexicógrafo. Director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia
Argentina de Letras.

I. COMPRENSIÓN LECTORA
1. Responda las siguientes preguntas en relación con el texto:

a. ¿Cómo se estructura el género en español? ¿A qué se denomina“masculino


genérico”?
b. Explique, en función de lo planteado en la primera parte del texto, la siguiente afirmación de
Santiago Kalinowski: “La realidad social e históricaconfigura la lengua, luego la lengua refuerza esa
configuración”.

c. ¿Por qué el autor señala que las fórmulas de inclusión no son fenómenos de orden gramatical,
sino retórico?
d. Kalinowski señala que la inclinación de algunos hablantes hacia el usode fórmulas inclusivas con
la intención de pronunciarse en contra de algo querepudian genera una serie de tensiones entre la
variante tradicional y estas nuevas propuestas. ¿En relación con qué aspectos se visibilizaría dichas
tensiones? ¿Cómo se estarían resolviendo y qué hipótesis plantea el autor enrelación con esto?

2. Complete el siguiente cuadro:

Problemática

Hipótesis
Argumentos

II. ESCRITURA
1. En su artículo, Santiago Kalinowski, Director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y
Filológicas de la Academia Argentina de Letras, retoma el debate acerca del lenguaje inclusivo. Al
respecto, el lingüista plantea que su aparición obedece a una necesidad comunicativa real de muchos hablantes,
aunque todavía nadie puede saber si estos cambios finalmente se incorporarán a la lengua. Teniendo en cuenta
esta postura y la información dada en las respuestas anteriores, redacte un resumen del texto que se organice en
torno de los siguientes interrogantes:

a. ¿A qué se denomina lenguaje inclusivo y qué objetivos persigue?


¿Qué plantea el autor del texto al respecto?

b. ¿De qué manera el lenguaje inclusivo funcionaría como unaherramienta de cambio


social?
c. ¿A qué conclusiones arriba el autor en relación con los cambios propuestos por
aquellos que propician el uso del lenguaje inclusivo?

En “Lenguaje inclusivo, esa piedra en el zapato de tantos”, Santiago Kalinowski, Director del
Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras
retoma el debate sobre el llamado lenguaje inclusivo.
Al respecto, el lingüista plantea ________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

24 de febrero de 2018

No es sexista la lengua, sino su uso


Por Axel Grijelmo *
El idioma español sufre acusaciones comprensibles desde la óptica delfeminismo, pero tal vez
injustas.

[1] El feminismo de hombres y mujeres que obran de buena fe haprogresado a costa del lenguaje,
porque sus reivindicaciones constituyen un fin superior que no debe detenerse ante daños
secundarios que ni causan víctimas ni son irreversibles.

[2] Y realmente no se pueden equiparar la protesta ante el abuso del feminismo en tal o cual
palabra y la lucha frente a los maltratos, las vejaciones, la discriminación, la ocultación o los salarios
que sufren las mujeres.
[3] Así pues, situarse en la defensa del idioma supone, en la práctica, enfrentarse a la causa
feminista. Y criticarla en ese terreno sería como censurar a los bomberos por usar sus hachas para
derribar la puerta cerrada ysalvar así a las víctimas que se hallan desvanecidas en el interior entre las
llamas. Qué importa la integridad de la puerta si se trata de rescatar a seres humanos. Qué importa la
integridad del idioma si se trata de una lucha justa.
[4] Por tanto, se puede comprender y compartir esa corriente del feminismo que fuerza las
palabras para lograr una conciencia general que a su vez consiga cambiar la situación; del mismo modo
que no se criticaría a los bomberos en la tesitura referida… salvo que el portero del inmueble les
hubiera dado una llave. Con una llave, los bomberos seguirían allanando un domicilio sin permiso
expreso de los dueños, pero en tal caso nadie juzgaríaviolenta esa acción.
[5] El uso habitual del hacha contra la lengua ha llevado a muchas personas bienintencionadas a
considerarla como un sistema construido por elvarón, y por tanto masculino; y por tanto machista y
discriminatorio. Se arrojaasí una sombra de rechazo sobre ese patrimonio cultural, una maquinaria
compleja cuando se analiza y sencilla cuando se usa; una lengua que,paradójicamente, llamamos
“materna”.
[6] Acusan de machismo a la lengua española, sí, pero el mismo sistemaque no ha dado
duplicaciones como “corresponsal” y “corresponsala” ha acogido sin problema “guardián” y
“guardiana” o “capitán” y “capitana”, o “bailarín” y “bailarina”. Quienes tienen formación en
filología saben que esasdecisiones lingüísticas se deben a razones históricas o etimológicas, a
veces incluso aleatorias, pero no sexistas.
Idioma y realidad

[7] La lengua no es la realidad, sino una representación de la realidad. Tenemos la palabra


“padre”, que representa a un hombre, y el término “madre”, que representa a una mujer. Pero
si una amiga nos dice “mis padresno están” y yo sé que sus padres son un hombre y una mujer,
la palabra “padres” los representa a ambos, y no cabe invisibilidad alguna de la madre:la realidad
conocida influye en el lenguaje y lo modifica.
[8] [...] Cuando la realidad cambie, esas mismas palabras representarán larealidad cambiada.
Es la realidad la que cambia la lengua. La lengua en sí misma sólo puede avisar para que la
realidad cambie. Por ejemplo, hace añospudo producirse ocultación de la minoría femenina en
una expresión como “los diputados españoles”, pero ahora ningún ciudadano ignora que en “los
diputados” entran hombres y mujeres. Por la misma razón, si asistimos a unaconferencia sobre
Los derechos de los españoles y las españolas, sabemos que son los mismos para ambas
colectividades. Pero no sucederá lo mismo sila charla se titula Los derechos de los saudíes y las
saudíes, pues nuestro conocimiento de la realidad hará que pensemos en derechos diferentes.
Una misma estructura sintáctica da resultados distintos. ¿Por qué? Por culpa de la realidad.
Cambiémosla.
Las duplicaciones han servido de mucho en la comunicación feminista, han influido en la conciencia
general; pero en muchos terrenos la realidad puede hacerlas ya inservibles, por superadas; o, peor
aún, contraproducentes por cansinas. El peligro consiste en que esa sensación se dé antes de tiempo: es
decir, que el cansancio llegue antes de cumplirse los objetivos que la duplicación pretende.
[9] No obstante, sí cabría combatir algunos usos asimétricos en la lenguasin derribar el sistema con
el hacha. Es decir, usando la llave.
[10] Además de reducir la reiteración de duplicaciones para evitar el cansancio y el rechazo, se
podría decir, por ejemplo, “la persona” en vez delgenérico masculino “el hombre” o “los hombres”. Y
también “la abogacía” en lugar de “los abogados”, o “la juventud” en lugar de “los jóvenes”. La filóloga
feminista Mercedes Bengoechea ha elaborado una relación de casos así que vale la pena atender.
Género
[11] También se puede dar una reacción contraproducente con la insistencia en la nueva acepción
de la voz “género” alumbrada hace 23 años
—tras la conferencia de Pekín— mediante una mala traducción de la voz gender, que a su vez
funcionaba en inglés como eufemismo de “sexo” por influencia del puritanismo victoriano.
[12] Una silla tiene género, pero no sexo. Los géneros gramaticales agrupan el masculino, el
femenino, y el neutro (antaño se incluyeron tambiénel epiceno y el común). Pero la biología sólo acoge
el sexo masculino y el femenino (sin que eso excluya el sentimiento de cada cual y el cambio del uno
al otro). Así, la confusión entre género y sexo es fuente de grandes malentendidos.
[13] Además, el vocablo “género” (admitido ya por la Academia en el sentido sociológico) altera su
polaridad según el contexto: en “violencia de género”, esta voz sustituye a “machista” y refleja una
idea firmemente peyorativa. Sin embargo, la locución “políticas de género” puede equivaler a“políticas
de igualdad”, y del tal modo ese “género” adquiere un tinte positivo, como sucede también en
“conciencia de género”. Por tanto, esta palabra es en esencia positiva unas veces y negativa otras, lo
cual dificulta su valor como idea omnicomprensiva del problema.
[15] Por otro lado, la locución “violencia de género” se percibe como algo técnico, incluso
suave;un término sociológico que se distancia de los hechos; mientras que el concepto “machista”
se condena a sí mismo como algo temible y reprobable,y sería una buena llave para abrir la casa
en llamas.
[...]
Conclusión

[16] Quizá resuman todo lo dicho hasta aquí las palabras escritas por Aguas Vivas
Catalá y Enriqueta García Pascual: “Se puede ser feminista sin destrozar el lenguaje. Pero
difícilmente se puede evitar un uso sexista de la lengua sin ser feminista”.
[17] Y también lo que defiende la profesora feminista María Ángeles Calero, partidaria
de que se deshaga desde la escuela la falsa relación entre género y sexo: El género se debe
considerar como un mero accidente gramatical. Un accidente, esperemos, sin daños personales.

I. COMPRENSIÓN LECTORA. Responda las siguientes preguntas


Explique a qué llama Grijelmo “daños secundarios que ni causan víctimas ni son irreversibles”. ¿Con
qué otros “daños”, según el periodista no se pueden equiparar?
a. En el texto se desarrolla una comparación entre una censura a los bomberos y a la causa
feminista. Explique esta comparación.
b. Teniendo en cuenta la respuesta a la consigna anterior, explique la metáfora del hacha y
la llave. ¿Qué sentido adquiere en este debate?

c. Desarrolle cuál es la postura del autor respecto de “esa corriente del feminismo que fuerza
las palabras para lograr una conciencia general”.
Bibliografía utilizada para el armado del cuadernillo y para la propuesta de actividades:

 Arnoux, Elvira; Di Stéfano, Mariana; Pereira, Cecilia (2002) “La lectura y la escritura en la universidad”,
Buenos Aires, EUDEBA
 Kaufman, A. M., & Rodríguez, M. E. (1993). La escuela y los textos. Aula XXI.
 Marín, M. (1999). Linguística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique.
 Atorresi, A., & Zamudio, B. (2018). El texto explicativo y su enseñanza.
 Alvarado, Maite y Alicia Yeannoteguy (2000), “La argumentación”, en La escritura y sus formas discursivas.
Curso introductorio. Buenos Aires. Eudeba.
 La Porta, Laura. Prácticas del lenguaje 1,2, 3 ES, saber hacer (2017). Buenos Aires. Estrada.
 Marín, Marta, (2011) Una gramática para todos. Buenos Aires. Voz activa.
 AA.VV. (2022) Propuestas pedagógicas. Secundaria básica. Ministerio de Educación. Disponible en
file:///C:/Users/Mari/Downloads/0201111-SE-Secbas-Queesleer_240322_112140.pdf

También podría gustarte