Está en la página 1de 15

Sustrato

Superestrato
La lengua más nueva influye
sobre la más antigua
Adstrato
Las lenguas vecinas influyen
sobre las contiguas desde
Sustrato las zonas de frontera
La lengua más antigua influye
sobre la más nueva

Frederick Henry Jungemann


La teoría del sustrato y los dialectos hispano-
romances y gascones (1955)
Pueblos de la Hispania
prerromana
Rafael Lapesa I. Las lenguas prerromanas (primera edición
de 1942, novena de 1981)

La romanización de la Península fue lenta, según veremos,


pero tan intensa que hizo desaparecer las lengua anteriores,
a excepción de la zona vasca. No sobrevivieron más que
algunas palabras especialmente significativas o muy
arraigadas, y unos cuantos sufijos. Cuestión muy discutida
es si, a través del latín, subsistieron hábitos prerromanos en
la pronunciación, tonalidad y ritmo del habla, y si estos
rescoldos primitivos influyeron en el latín hispánico hasta la
época en que nacieron los romances peninsulares (Lapesa,
2008: 43-44) .
María Teresa Echenique La noción de sustrato en la
actualidad y su aplicación a la historia del español (2000)

En cuanto a la situación de la península española, podemos


decir que la acción del sustrato implica la influencia de un
sistema lingüístico sobre otro, o tal vez un proceso de
influencia mutua, por contacto. Dicho contacto se sitúa en un
pasado del que se tiene poca documentación.

Sin embargo, el establecimiento de un marco histórico-


lingüístico es la vía de acceso al conocimiento del contacto de
lenguas en época prerromana, que, a excepción del caso
vasco, se saldó en la península Ibérica con el balance de la
desaparición de todas las lenguas peninsulares anteriores al
latín y su sustitución por esta última mediante un proceso
general de cambio de código.
Ahora bien, desde el punto de vista de
aplicación metodológica de tal noción, sólo
tiene sentido hablar de una lengua concreta de
sustrato cuando conocemos, no sólo su
existencia y su área geográfica de asentamiento
en el pasado en un contexto histórico anterior
determinado, sino, sobre todo, cuando sabemos
con algo más de precisión cómo era su sistema
fonológico o su gramática, sin olvidar las
cuestiones de léxico, que suelen ser las más
aducidas en estos casos aunque obedezcan a
pautas de otro orden.
Lenguas prerromanas (anteriores a la llegada del latín)

Lenguas NO indoeuropeas
-ibérico
-vasco
-tartesio

Lenguas indoeuropeas. Lenguas de colonización


-célticas o paracélticas
-celtíbero
-osco-umbro
-griego
-fenicio
Sin duda, la influencia de los substratos
primitivos no es el único factor de formación de
los romances; la penetración de la cultura latina
hubo de reducirla mucho. Pero cuando un
fenómeno propio de una región es muy raro o
desconocido en el resto de la Romania, si en el
idioma prelatino correspondiente existían
tendencias parecidas debe reconocerse la
intervención del factor indígena.
Vasco
• Aspiración de /f-/ latina
La /f/ inicial latina pasó en castellano a [h] aspirada,
que en una etapa más avanzada ha desaparecido
(fagea > [haya] > [aya]). El foco inicial del fenómeno
se limita en los siglos IX al XII al Norte de Burgos, La
Montaña y Rioja. Al otro lado del Perineo, el gascón
da igual tratamiento a la /f/ latina. Son, pues, dos
regiones inmediatas al país vasco, Cantabria y
Gascuña, las que coinciden. Y el vascuence parece
no tener /f/ originaria, en los latinismos suele
omitirla (filiu > iru) o sustituirlas con /b/ o /p/ (fagu
>bago). Además, el vasco poseía una /h/ aspirada
que pudo sustituir también a la /f/, con la cual
alterna a veces.
• Ausencia de oposición /v/ - /b/
A causa análoga se ha atribuido la ausencia de /v/
labiodental en la mayor parte de España y en gascón. El
vasco no la conoce, al menos desde la Edad Media, y en
la primera mitad del siglo XVI la pronunciación bilabial
indistinta para la /b/ y /v/ románicas se atribuía
especialmente a gascones y vizcaínos. Ahora bien, la
ausencia de /v/ labiodental se extendía a fines de la Edad
Media desde Galicia y Norte de Portugal, pasando por
León, Castilla y Aragón, hasta la mayor parte de Cataluña
y algunas zonas del Mediterráneo francés, aparte del
Rosellón y Gascuña. En este caso el vasquismo parece
manifestación parcial de un substrato más antiguo y
extenso que el representado por la aspiración o pérdida
de la /f/ inicial latina.
• Vocalismo
En la reconstrucción del vasco antiguo (o, mejor,
protovasco), se aprecia un sistema vocálico de cinco
vocales orales con tres grados de abertura, sin vestigio
alguno de oposición de cantidad.

La semejanza entre el vocalismo castellano y el vasco (a


los que no habría que olvidar añadir el aragonés) llevó a
Alarcos Llorach (1971: 220) a explicar la diptongación
castellana de ě > ie y ŏ > ue como la adaptación de las
vocales latino-tardías al sistema fonológico de la lengua
de sustrato de la zona de origen castellana.

• Vocabulario
• Vocal protética ante /r-/ inicial
En los préstamos que el vasco tomó del latín se
aprecia el desarrollo de una vocal protética
ante lrl múltiple inicial, por lo que la generación de
una vocal protética ante lrl múltiple inicial debe ser
entendida como influjo de la lengua vasca sobre el
romance castellano, pues no hay razones para
atribuirla a hechos románicos; en textos castellanos
antiguos encontramos también casos
de arredondo por redondo,
arroturas por roturas, etc., que, sin duda, están
mostrando la influencia del adstrato vasco en su
configuración.
• Pérdida de consonantes medievales alveolar
fricativa sonora /z/, prepalatal fricativa sonora
/ž/ y dentoalveolar sonora /ẑ/
La ausencia de consonantes vascas sonoras en el
orden de las sibilantes ha permitido a Martinet
(1974: 132 ss.) teorizar sobre la posible incidencia
de este hecho en la desfonologización y pérdida en
época clásica, por parte de la lengua castellana, de
las antiguas consonantes medievales alveolar
fricativa sonora, prepalatal fricativa sonora y
dentoalveolar sonora (presentes en casos del
castellano antiguo como <cosa > [kóza], <muger>
[muiér], <fazer> [fazér]).
Celta
• /kt/ > /ĉ/
En casi todos los países románicos donde
estuvieron asentados los celtas, el grupo latino
/kt/ evolucionó hasta llegar a /it/ o /ĉ/,
soluciones que se reparten los romances
occidentales.
• Sufijo –iego (solariego, palaciego)
•Sufijos –ullus y –ulla (casulla)
•Diminutivo -ito
• Sonorización de oclusivas sordas
intervocálicas PTK > BDG
• Plurales masculinos en –os
En lenguas célticas de Hispania (al menos en la
celtibérica) los nombres de temas en /-o/ tenían
/-os/ como desinencia de nominativo plural. Ello
pudo contribuir a que el nominativo plural latino
en /-i/ despareciera en Hispania y quedase una
forma única –os para Nominativo y Acusativo.
• Vocabulario
Bibliografía
Echenique, María Teresa (2000) La noción de
sustrato en la actualidad y su aplicación en la
historia del español, Revista de investigación
lingüística 2-Vol. III, pp. 199-224.
Jungemann, Frederick Henry (1955) La teoría del
sustrato y los dialectos hispano-romances y
gascones, Gredos: Madrid.
Lapesa, Rafael (1997) Historia de la lengua
española, Gredos: Madrid.

También podría gustarte