Está en la página 1de 22

LENGUA Y LITERATURA

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL

3ER AÑO

Profesora: Nilda F. G. Pesce


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL

• Hablar del origen de la lengua española no es tarea fácil por no disponer de datos, sobre todo en la etapa prerromana.
Incluso desconocemos cuál era la verdadera situación en la época romana, en la germánica y en la árabe.

   • Solo tenemos la fecha aproximada de los primeros testimonios escritos de nuestra lengua: "las primeras muestras
escritas - por lo demás paupérrimas - de los romances hispánicos, se sitúan en el siglo X, tanto las Glosas Emilianenses y
las Silenses como la Nodicia de kesos de un convento de Rozuela en León", dice Alarcos Llorach.

   • Y el español oral, ¿cuándo empezó? Una lengua primero se habla y después se escribe. ¿Cuál era la situación de las
hablas romances en cada región de la Península Ibérica antes del siglo X? Sabemos poco, debido a la falta de testimonios
escritos, ya que la lengua utilizada en los documentos oficiales era el latín; sólo nos podemos imaginar las diferencias que se
irían produciendo en Galicia, León, Asturias, Cantabria, Vascongadas, Aragón, Cataluña, Valencia, Andalucía y todos los
territorios del Centro.

   • Lo único cierto es que ese "latín vasconizado, una lengua que fueron creando gentes eusquéricas vasconizadas", según
Alarcos Llorach, en la zona de Cantabria y La Rioja, se convertiría en la lengua romance más fuerte. La presencia de un
territorio en la zona oriental del reino asturleonés, denominado Castilla en el siglo IX, y su desarrollo político en alza, hizo
que este romance recibiera el nombre de castellano, columna vertebral de la lengua española que hoy ofrece su grandeza
en todo el mundo.

LA CONQUISTA DE HISPANIA

   • En su lucha contra los cartagineses desembarcan en Ampurias (Gerona) en el año 218 a. C. Comienzan la conquista de
la Península Ibérica por el Nordeste y Levante, llegando a Cádiz el 206 a. C, de donde expulsan a los últimos cartagineses.
Continúan la ocupación de los territorios del Centro hasta el Norte y el Noroeste.

   • La rapacidad y crueldad de algunos generales y gobernadores provocó la resistencia de los nativos: los iberos, en
Lérida, Huesca y Zaragoza; los celtíberos, en Numancia (Soria); los lusitanos (Portugal, Extremadura), al mando de Viriato;
los cántabros y astures (Cantabria, Asturias y León), últimos en resistir hasta el año 19 a. C. También hubo revueltas en
Levante y Andalucía. Las luchas políticas en el seno de la sociedad romana y las guerras civiles entre los generales
repercuten en España.

ROMANIZACIÓN DE HISPANIA: EL LATÍN

   • Una vez terminada la conquista militar, toda Hispania va a recibir la organización administrativa y la cultura a través de
la lengua latina. El proceso de romanización, igual que la ocupación, fue desigual; en la Bética y Levante se comenzó ya en
el siglo II a. C.

   • Fue un proceso lento a través del cual se iba imponiendo con cierta tolerancia todo aquello que entendemos como
civilización romana: organización administrativa (provincias, municipios, ciudades), clases sociales (libres, semilibres y
esclavos), educación, religión, arquitectura: espectáculos, monumentos, obras públicas (acueductos, calzadas, puentes). En
esta obra, que transforma profundamente la Península Ibérica, toman parte activa políticos, militares y escritores
españoles.

   • La religión cristiana, que adoptó el latín para la evangelización, fue otra de las causas que contribuyó a la
romanización, al llevar esta lengua a los rincones más apartados de la Península. Los cristianos fueron tolerados mal y, a
veces, perseguidos por los romanos hasta el año 313.

LATÍN CLÁSICO Y VULGAR

   • Es una vieja lengua del grupo itálico (s. VII a. C.) que procede del indoeuropeo, al que simplifica. Lengua de gran
precisión, no tiene, al comienzo, una gran musicalidad, pero el contacto profundo con la cultura griega le dio la fluidez
suficiente para que surgieran grandes escritores (Virgilio, Horacio, Ovidio), alguno de ellos español (Séneca, Marcial).

   • El latín ofrecía las variedades comunes a todas las lenguas del mundo: diatópicas o espaciales, diacrónicas o temporales
y diastráticas o socioculturales.Su estudio sólo se puede hacer a partir de los textos escritos en latín clásico o literario,
enseñado a las clases altas en las escuelas.

   • Pero la inmensa mayoría de los ciudadanos del Imperio, que no iba a las escuelas, hablaba el latín vulgar del que
apenas se conservan textos escritos posteriores al siglo I d. C. Sólo podemos imaginarnos la riqueza de este latín vulgar en
su evolución histórica desde que se desgajó del indoeuropeo en el siglo VII a. C. hasta desembocar en las lenguas romances
hacia el siglo X d. C. Y la no menor riqueza de sus dialectos extendidos por todo el Imperio, así como sus variedades
socioculturales, desde el habla familiar hasta las jergas de los grupos marginales.

   • Este latín vulgar, no el clásico, sirvió para dar unidad a todo el extenso territorio del Imperio Romano, pero con el paso
del tiempo se fragmentó en dialectos, las llamadas lenguas románicas o romances: aragonés, leonés, castellano, gallego,
portugués, catalán, provenzal, francés, italiano, sardo, romanche, rumano y dálmata.

   • Dichas modalidades son las principales, aunque no las únicas. Refiriéndonos a Hispania, no es lógico pensar que el latín
vulgar se hablara igual en Emporion (Gerona), Saguntum (Valencia), Itálica (Sevilla), Emérita Augusta (Mérida, Cáceres),
Astúrica (Astorga, León), Lucus (Lugo), Titulcia (Madrid), Clunia (Burgos), Segóbriga (Cuenca), Pompaelo (Pamplona), Osca
(Huesca).

EL LATÍN EN HISPANIA

   • La implantación de la lengua latina en España sigue el mismo curso que la conquista, desde Ampurias (218 a. C.),
Levante, Sur, Centro, Galicia, hasta el final en la Cordillera Cantábrica (19 a C.). Todo un conjunto de soldados,
administradores, comerciantes y colonos romanos, que se fue extendiendo como una mancha de aceite desde las costas del
Mediterráneo hacia el Norte, invadió poco a poco Hispania hablando latín vulgar.

   • La lengua no fue impuesta, sino aceptada por necesidad; al principio, quedó mezclada con la propia de los indígenas que
se convirtieron en bilingües. Poco a poco la lengua propia quedó reducida al ámbito privado, mientras que el latín se impuso
en la administratión y el comercio.

   • La latinización fue más profunda en las ciudades de Levante, Andalucía y áreas cercanas a estas que en el Norte. Esta
constatación es importante para la historia del español, que tiene sus raíces precisamente en esa zona norte de cántabros,
astures y váscones, en los confines de lo que luego serían los Reinos de Asturias, León y Castilla, por un lado, Navarra y
Aragón, por otro.

   • En esta zona norte, el latín se introduce a partir del siglo primero de nuestra era en un ambiente muy distinto al de las
ciudades comerciales y bien comunicadas del Sur y Levante. Quizá sea esta la razón por la que Menédez Pidaldice que "el
dialecto castellano representa en todas esas características una nota diferencial frente a los demás dialectos de España,
como una fuerza rebelde y discordante que surge en la Cantabria y regiones circunvecinas".

CARACTERÍSTICAS DEL LATÍN

   Este latín hispánico ofrece características propias frente al latín francés, italiano, rumano, etc. Las más destacadas son:

   • arcaísmo: Hispania al ser romanizada antes que la Galia, el norte de Italia y Dacia (Rumania) tiene palabras más
antiguas que desaparecen después: español: cueva < cova 'caverna', del latín preclásico; francés: cave < cava'caverna', del
latín clásico.

   • innovación: en el latín hispánico hay elementos innovadores propios, como la fusión en una de la segunda y tercera
conjugación latinas, fenómeno que pasa al español donde solo hay tres conjugaciones: -ar, -er, -ir; en francés se conservan
cuatro: -er, -ir, -oir, -re.

   • Es también innovadora la formación por derivación: amargo (esp.), amer (fr.), amaro (it.) proceden del latín amaru,
pero sólo el latín hispánico crea el derivado amarellu 'amarillo', que en francés es 'jaune' y en italiano 'giallo', de raíz distinta.

LA CONQUISTA GERMÁNICA

   • Desde los primeros siglos de nuestra era, pueblos procedentes de Asia avanzan hacia Europa provocando el
desplazamiento de otros pueblos germánicos a territorios del Imperio Romano. Como resultado de esto, tribus germánicas
comienzan la invasión de la Península en el año 409, apenas iniciada la Edad Media. Vándalos, suevos y alanos luchan contra
romanos e hispanos, pero serán expulsados o sometidos por otro pueblo germánico, los visigodos, que ocupan Burgos,
Palencia, Soria, Guadalajara, Madrid y Toledo.

   • Como habían tenido ya contacto con la romanización fuera de la Península Ibérica, la población hispanorromana no
ofreció especial resistencia a la ocupación. Los visigodos crean un reino que abarcará toda la Península; la capital, Toledo, es
la primera vez que se sitúa en el centro del territorio hispánico. Este hecho va conformando la mentalidad de los hispanos al
no considerarse ya "provincia" sino "unidad independiente" (Lapesa).

LA CULTURA GERMÁNICA

   • Los visigodos traen e imponen sus costumbres, sus leyes en la administración, su arte, pero, pasada una primera etapa
de bilingüismo, adoptan el bajo latín (el clásico, pero degradado) para sus documentos oficiales y el latín vulgar para la
vida social.

   • La cultura visigótica ofrece una característica particular en el aspecto religioso: los Concilios de Toledo. Eran asambleas
formadas por nobles y obispos que legislaban conjuntamente sobre temas políticos y religiosos.

LA LENGUA GERMÁNICA: LOS GERMANISMOS

   Las principales huellas de estas invasiones en la lengua de Hispania, los llamados germanismos, son las siguientes:

   a. Los vándalos, alanos y suevos dejan pocos términos: Bandaliés (Huesca), Villalán (Valladolid), Suevos (Galicia).

   b. La presencia de los visigodos es mayor, aunque no muy grande. Romanizados ya, siguen utilizando palabras
germánicas que pasan al léxico común de los hispanorromanos y de las lenguas romances:

   • Nombres de lugar que reflejan la situación en la que, al comienzo, los visigodos no se mezclan con los nativos: Godos
(Teruel), Revillagodos (Burgos), Romanos (Zaragoza), Romanillos (Guadalajara, Soria).

   • La vida militar ha dejado muchas palabras: werra guerra; dard dardo; wardja guardia; triggwa tregua.

   • Vestido: falda < falda; cofea cofia.

   • Construcción: sal sala.

   • Música: harpa arpa.

   • Nombres de personas: Fernando, de frithu 'paz, alianza' y nanth 'atrevido'. Álvaro de all 'todo' y wars 'prevenido'. Elvira,
Gonzalo, Alfonso, Adolfo

   • Toponimia: Burgo o Burgos procede de burg 'fuerte', 'aldea'.

   • Sentimientos: orgoli orgullo.

   • Adjetivos: de riks 'poderoso' rico; frisk 'reciente', 'fresco'.

LA LENGUA GERMÁNICA Y EL ESPAÑOL

   • Las invasiones germánicas acabaron con el Imperio Romano y su cultura, que utilizaba la lengua latina para expandirse.
En el exterior, las comunicaciones entre las provincias del Imperio se cortaron, quedando Hispania aislada del resto de lo que
había sido el mundo romano. En el interior, aumentó también la incomunicación entre las regiones de la Península, a la vez
que el latín vulgar perdía su carácter unificador. Los pocos datos que tenemos demuestran lo inevitable, la aparición de
los dialectos romances. El estudio de la fonética del latín de estos años lo corrobora.

   • Aparecen variantes regionales no muy acusadas, primitivas, que seguirán en aumento a lo largo de los años, hasta la
consumación de los diversos dialectos. El proceso se inicia o se acentúa aquí, al apagarse y descomponerse el reino visigodo
a lo largo del siglo VII.

LA INVASIÓN MUSULMANA

   • Durante el siglo VII los árabes crearon un imperio que abarcaba desde Asia hasta el Magreb. Les movía la guerra santa,
uno de los preceptos de la religión islámica contenidos en el Korán, libro sagrado de una nueva religión creada por Mahoma
(570-632).

   • La conquista de España les fue facilitada por la mala situación de la monarquía visigoda. Uno de los bandos los llamó en
su ayuda para luchar en contra del rey Rodrigo, al que vencen en el 711 y quitan el trono, pero sin devolvérselo al bando
rival. Siguieron conquistando el resto de la Península sin apenas resistencia a lo largo de cinco años, pasaron los Pirineos y
ocuparon el sur de Francia.

   • Los árabes, minoría, y bereberes, mayoría, realizan la primera conquista siendo dominados, desde el siglo XI al XIII, por
pueblos del Magreb: almorávides, almohades y benimerines. Todos ellos practican la religión musulmana y hablan
las lenguas árabe y bereber.

   • Sin embargo, en la Península quedaron zonas, aunque conquistadas, no dominadas: la Cordillera Cantábrica y zonas
altas de los Pirineos. Muy pronto (722), desde la Cordillera Cantábrica se inició una rebelión y reconquista de territorios
hacia el Sur que iba a durar ocho siglos.

LA CULTURA ÁRABE

   • Supuso una gran transformación en la Península, debido a que la mayor parte de sus habitantes se hizo musulmana
por las ventajas económicas obtenidas más que por presiones religiosas. La convivencia con los cristianos fue generalmente
buena.

   • En la época visigoda se había producido un alejamiento de la cultura grecorromana, que había sido recogida por los
árabes. Ahora, a través de España, le va a ser devuelta a Europa dicha cultura en campos tan importantes como la medicina,
las matemáticas, la filosofía, la botánica, la astronomía o la literatura. Además de la propia cultura árabe.

   • Córdoba, en el siglo X, fue el gran centro, junto con Bagdad, donde se concentró el saber de todo el Imperio árabe y fue
también foco de expansión cultural hacia Europa.

LAS LENGUAS EN AL-ÁNDALUS

   Al-Ándalus, nombre que los árabes dieron a sus dominios en la Península, fue un complejo sistema de lenguas que
resumimos así:

   • Árabe clásico de los documentos oficiales y obras literarias; es la lengua de las clases altas y cultas.

   • Árabe vulgar, empleado por los árabes de clase inferior, que no eran muy numerosos.

   • Bereber, hablado por los bereberes, cuyo número era superior al de los árabes.

   • Hebreo, de los judíos que tuvieron una gran actividad en Al-Ándalus.

   • Latín, de los documentos eclesiásticos y los actos de culto de los cristianos o mozárabes.

   • Romance, o evolución del latín vulgar, el más hablado en las relaciones sociales y comerciales de la ciudad por
mozárabes o hispanocristianos, por hispanomusulmanes, árabes y judíos. La confirmación la hallamos en las jarchas, donde
se mezclan el romance, el árabe y el hebreo.

   • Presencia del bilingüismo en las familias que procedían de los numerosos matrimonios entre árabe o bereber e hispana.

LA LENGUA ÁRABE: ARABISMOS

   Dada la penetración de la cultura musulmana en la Península no es de extrañar que, después del latín, sea el árabe la
lengua que más palabras, denominadas arabismos, ha aportado a nuestras lenguas romances:

   a. Vocablos técnicos árabes de uso internacional: alcohol, alquimia, alambique, elixir, zenit, álgebra, algoritmo, cero,
cifra, guarismo.

   b. Sustitución de los números latinos (I, V, X, L, C, D, M) por las cifras arábigas (1, 5, 10, 50, 100, 500, 1000).

   c. Abundancia de topónimos: Algeciras, La Mancha, Alcalá, Medina, Guadalquivir.

   d. Palabras en todas las actividades: 

      • Organismos oficiales: alcalde, alguacil.

      • Jardines: azucenas, azahar, adelfas.

      • Prendas: jubón, albornoz, babuchas.

      • Artesanía: tarima, alhaja, taza, jarra.

      • Minerales: azufre, albayalde, alumbre.

      • Albañilería: albañil, alcoba, azotea, tabique.

      • Agricultura: arroz, alfalfa, sandía, alcachofa, alubia, zanahoria, aceituna, azúcar, algodón.
      • Comercio: arancel, aduana, almacén, zoco.

      • Ocio: ajedrez, laúd, tahur, azar.

      • Caballería: alazán, acémila, jaeces.

      • Guerra: , alférez, alfanje, atalaya, tambor.

      • Adjetivos: mezquino, gandul, azul, añil.

      • Interjecciones: ¡ojalá!, ¡ya!.

 • La llegada de los pueblos germánicos a la Península Ibérica en el siglo V había producido la pérdida de unidad del latín y la
aparición de variantes orales del mismo en distintas zonas geográficas. Dichas variantes son las denominadas lenguas
románicas o romances españolas.

   • A partir del siglo VIII, en los territorios ocupados por los musulmanes o Al-Ándalus, los cristianos o mozárabes, y
también muchos musulmanes y judíos, hablan el romance, un latín evolucionado con muchos términos árabes; esta lengua
romance tiene características distintas en Andalucía, Extremadura, Valencia o Murcia y de ella nos han quedado testimonios
escritos.

   • El dominio musulmán no había logrado imponerse en las zonas montañosas de las cordilleras cantábrica y pirenaica,
origen de los estados cristianos y de la resistencia que va a dar lugar a la Reconquista. Iniciada ésta en el siglo VIII como
lucha para evitar saqueos, los cristianos aprovecharán las disensiones políticas en Al-Ándalus para ir ocupando ciudades y
territorios hacia el Sur, en una lucha que durará hasta el siglo XV. Los centros de donde parte la resistencia son Asturias,
León, Navarra, Aragón y Cataluña.

   • El movimiento se inicia y desarrolla en los siglos VIII y IX en la cordillera cantábrica, donde se crea el reino de
Asturias, que se siente sucesor de la monarquía visigoda. Aprovechando las disensiones entre árabes y bereberes, los reyes
cristianos llegan hasta el Duero, donde fortifican ciudades y repueblan el territorio con mozárabes, gallegos, cántabros y
vascos.

   • En el siglo X, para facilitar la reconquista que continúa su avance, los monarcas asturianos crean el reino de León. Es
la época de mayor esplendor del Califato de Córdoba y los caudillos Abd al-Rahman III y Almanzor saquean y destruyen
ciudades reconquistadas desde Cataluña hasta Galicia. Dichas plazas volverán a poder de los cristianos a partir de la muerte
de Almanzor (1002).

   • Durante este siglo, en la zona nordeste del reino de León, denominada Cantabria, y en los límites con las tierras
riojanas del Reino de Navarra, afirma su autonomía y después su independencia, el condado de Castilla (actualmente, el
Norte de Burgos que limita con La Rioja, Álava, Vizcaya, Cantabria y Palencia). Era un lugar de fácil acceso por los caminos
del valle del Ebro para los ejércitos musulmanes. Sus habitantes, repobladores cántabros, váscones y astures, construyen, a
partir del siglo VIII, unas fortificaciones defensivas o castillos. De aquí procedería el nombre de Castilla. 

   • Durante los siglos XI, XII, y XIII, coincidiendo con el declive político de Al-Ándalus, los reinos cristianos del norte y
noroeste extienden hacia el Sur el terreno conquistado a los musulmanes, quedando reducidos estos al reino de Granada.

   • Será en estos territorios, lejos de los centros del dominio árabe, donde encontraremos los primeros testimonios escritos
de las lenguas románicas o romances españolas: gallego, leonés, asturiano, castellano, riojano, navarro, aragonés y
catalán.

• En estos siglos comienza a formarse el castellano en su expresión escrita, reflejo de la forma oral de muchos años
anteriores.

   • El norte y noroeste de la Península Ibérica, sobre todo los territorios que van desde el reino asturleonés hasta el de
Navarra, ambos incluidos, recibió tarde y mal tanto la lengua romana como la árabe, aunque hubo centros con fuerte
implantación de ambas lenguas. La falta de ciudades importantes, salvo excepciones, con cultura romana o musulmana lo
confirma.

   • Ni el latín ni el árabe se impusieron con la misma intensidad que en otras partes. El latín, presente en la actividad de la
Iglesia y la administración, se abría paso con dificultad; el contacto con el árabe se reducía a la presencia de los ejércitos
musulmanes en busca de botín, a la visita de emisarios políticos entre las autoridades de Al-Ándalus y de los reinos
cristianos, y a las relaciones con territorios vecinos ocupados por musulmanes.

   • Por tanto, sus habitantes siguieron hablando las lenguas indígenas durante siglos, aunque sería muy difícil determinar la
verdadera situación lingüística en cada uno de los territorios. Solamente tenemos constancia de palabras sueltas del primitivo
romance y del euskera. Pero saber lo que hablaban los nativos en la calle, el grado de implantación de estas lenguas, es
tarea imposible.

   • En el caso de La Rioja no sería exagerado hablar de bilingüísmo, que podemos extender por el este de la actual
provincia de Burgos, tal como lo confirma la presencia de topónimos eusquéricos: Ezcaray y Ollauri, en La Rioja, Ezquerra y
Urquiza, en Burgos. Lo que no sabemos es si los habitantes de estas aldeas eran nativos o repobladores.

   • Es innegable "el bilingüismo, que indudablemente existió largo tiempo, desde los primeros intentos de romanización, en
todas estas tierras del alto curso del Ebro, y que en gran parte es responsable de las especiales características que adoptó el
romance castellano. Características que, para decirlo rápida y esquemáticamente, se reduce a ser un latín mal aprendido por
indígenas que tendrían por lengua propia el vasco o algún dialecto íntimamente emparentado con éste", dice Alarcos
Llorach. 

   • Menéndez Pidal no vacila en calificar este primitivo romance de "disidencia lingüística" frente al gallego y leonés, al
occidente; y al aragonés y catalán, al oriente.

   • Este romance primitivo será el que asume la comunidad castellana como signo de identidad, a pesar de que La Rioja,
perteneciente al Reino de Navarra, no fue anexionada al Reino de Castilla hasta finales del siglo XI. A partir de este siglo
comenzará la expansión del castellano.

1. Siglo XI. Las Glosas Emilianenses y Silenses

   A. A este siglo pertenecen las glosas (anotaciones realizadas sobre palabras latinas para aclarar su significado)
del monasterio riojano de San Millán de la Cogolla (Glosas Emilianenses) y del monasterio burgalés de Silos (Glosas
Silenses).

   B. Las Glosas Emilianenses, según Alarcos Llorach, fueron "escritas en una zona que no pertenecía al condado
de Castilla, sino situada en los confines occidentales del reino de Navarra", es decir, en la Rioja; por eso, la lengua
de las glosas, en su mayoría, es el dialecto riojano.

   C. No sabemos nada de su autor, tal vez era un estudiante de latín que aclaraba palabras difíciles del documento
latino utilizando la mayor parte de las veces un latín degradado (varios centenares de glosas), otras veces el
romance (146 glosas) y el euskera (2 glosas). 

   D. Las glosas romances son de dos tipos:

   a. Las que aclaran una sola palabra:

   b. Las que aclaran una frase:

   c. Las glosas en euskera:

latín glosa castellano actual

   d. Nos encontramos también con la glosa romance más larga conocida, la número 89, de la que destacamos el
final: "facanos deus omnipotes tal serbitjio fere. ke denante ela sua face gaudioso segamus. Amen" ("Háganos Dios
omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos. Amén").

   e. Las Glosas Emilianenses se hallan en el Códice 60 de San Millán de la Cogolla, actualmente en la Real
Academia Española de la Historia, en Madrid. El códice de las Glosas Silenses se halla en el Museo Británico.

   Últimamente se habla de otro glosario, Códice 46, también del monasterio de San Millán de la Cogolla, del siglo X
(964).

2. Siglo XI. Las jarchas.

   • Son breves composiciones poéticas de dos, tres o cuatro versos, puestos al final de unos poemas de escritores
árabes y hebreos denominados moaxajas. La moaxaja tiene un ritmo lento y está escrita en árabe o hebreo clásico;
la jarcha, cambia el ritmo, el estilo y la lengua: árabe vulgar o hebreo y el romance.

   • El problema de las jarchas ha sido el estar escritas con letras árabes o hebreas. Por eso no han sido
descubiertas hasta 1948 por Samuel Miklos Stern. Este hebraísta observó que detrás de las palabras aparentemente
árabes o hebreas había palabras en romance, usadas por la comunidad mozárabe, hispanomusulmana y judía de Al-
Ándalus.

   • La lengua de las jarchas es variada: en general, son una mezcla de árabe vulgar o hebreo y romance; en unas,
predomina el romance y en otras, no. Su procedencia es popular, pero también culta. En general,
expresan sentimientos de amor puestos en boca de una mujer, no sabemos si cristiana, musulmana o hebrea.

   • Se han descubierto sesenta y cuatro jarchas con términos en romance, cantidad nada despreciable como
testimonio de los primitivos orígenes del español en el Sur de España.
Los primitivos textos del romance que encontramos en León, La Rioja y Al-Ándalus, hasta el siglo XII, se
caracterizan por los siguientes rasgos:

   • Utilizan términos arcaicos.


   • Dependen y siguen la línea del latín.
   • Carecen de grafía fija: una misma palabra se escribe de distinta forma.
   • No siguen ninguna norma lingüística.
   • Tienen influencia de otras lenguas: latín vulgar, leonés y aragonés, euskera, árabe.
   • Reflejan culturas regionales diferentes.
• El castellano primitivo, según Rafael Lapesa, es un islote excepcional, cuya aparición en la escritura es lenta.
Adoptó las innovaciones que venían del leonés, vasco y navarroaragonés, añadiendo características propias.

   • Se convirtió en un dialecto original e independiente con modos que no se daban en el resto de los dialectos:
convertía la f inicial latina en h aspirada (hijo por fiyo), suprimía la h (ornilla por furnellu), utilizaba -illo por -
iello: castillo por castiello. Y mientras las características del navarroaragonés, del leonés y mozárabe retrocedían, las
del castellano se afirmaban: dirá llamar en vez de clamar (aragonés, catalán y mozárabe) o chamar (leonés y
gallego-portugués).

   • Lo más característico del castellano comienza a mediados del siglo XI, coincidiendo con el momento en que
Castilla se convierte en reino frente a León y Navarra. Cantabria, origen de Castilla, y La Rioja adoptaron poco a
poco las formas del dialecto de Burgos. 

   • En el siglo XII la reconquista desde Portugal, León, Castilla, Navarra, Aragón y Cataluña avanza hacia el interior
de Al-Ándalus. El romance de estas tierras había recibido un duro castigo ya que una gran parte de los que lo
hablaban, los mozárabes, habían sido perseguidos por los almorávides y almohades. Cada dialecto influyó en la zona
conquistada, pero, al final, será el castellano el que se impone, ayudado por la literatura.

   • En este siglo si no se escribió, al menos sí se creó en castellano, la gran obra épica del Cantar de Mío Cid, por
un autor familiarizado con Medinaceli (Soria) y la ciudad de Burgos. Otra obra escrita en castellano, de la que se
conserva un fragmento, es el Auto de los Reyes Magos, obra dialogada que se representaba en la catedral de
Toledo.

   • La lengua sigue sin fijeza, sin una norma que le de uniformidad: la e final se puede pronunciar o no, el orden de
la frase cambia. Las obras literarias contribuyeron a frenar el proceso de anarquía. Por otra parte, continúa
el influjo francés en la la lengua a lo largo del Camino de Santiago por el que circulan personas de toda condición,
entre otras, poetas provenzales recitando sus poemas a lo largo de aldeas y ciudades
 • Don Juan Manuel continúa la obra de Alfonso X y cuida no sólo el lenguaje, sino también la corrección y
transmisión de sus escritos. En el extremo opuesto, Juan Ruiz utiliza un lenguaje vitalista con modismos y refranes;
su Libro de Buen Amor queda en manos del pueblo para lo que éste disponga.

   EL HUMANISMO

   • Es un movimiento cultural de origen italiano que se extiende por toda Europa y fija el latín como modelo a
imitar. El principal impulsor es Francesco Petrarca (1304-1374), pero también influyen Dante (1265-1321) y
Boccaccio (1313-1375).

   • Los humanistas, al combatir el concepto teocéntrico medieval, proponían al hombre como centro de atención
siguiendo el modelo de la cultura grecolatina; querían restaurar la dignidad del hombre a partir de la razón y las
buenas costumbres. Para ello consideran como necesario acudir a la lectura de los clásicos y estudiar el griego y
el latín.

   • El movimiento se extendió por Europa y llegó a España e influyó en muchos escritores, uno de ellos Elio
Antonio de Nebrija. Ilustres humanistas educaron a la nobleza española; la humanista Beatriz Galindo enseñó latín a
la reina Isabel.
   • El humanismo considera las lenguas romances como de inferior categoría y se propone hacer un castellano a
imagen y semejanza del latín, justo lo contrario que había intentado Alfonso X.

LA LENGUA ROMANCE

   • Paralelamente a esta tendencia culta, la lengua romance continúa su marcha imparable en el habla coloquial y
en la literatura. Los poemas épicos y líricos del Romancero recogen esa veta popular del lenguaje, elevada ya a
niveles de gran perfección formal.

   • Una obra de finales de siglo, La Celestina, de Fernando de Rojas, recogerá y fundirá los elementos cultos y
populares de las dos tendencias. 

LA PRIMERA GRAMÁTICA

   • En la época de los Reyes Católicos (1474-1517) no decae el gusto por la cultura grecolatina. La propia reina,
sus hijos, las damas de la corte y los nobles estudian latín. Llegan humanistas italianos y aumentan las traducciones
de obras clásicas, facilitadas por la imprenta.

   • En 1492, Elio Antonio de Nebrija, gran humanista español, publica su Gramática Castellana, la primera de las
lenguas románicas europeas, a las que servirá de modelo.

   • El propio Nebrija explica los objetivos de la obra en el prólogo:

   - Establecer normas que garanticen la unidad de la lengua a través de los siglos.


   - Facilitar el estudio del latín con el estudio de la gramática castellana.
   - Proporcionar a los pueblos colonizados el instrumento para aprender la lengua del colonizador.

   • Los autores españoles intentan incorporar los recursos sintácticos y literarios del latín, a veces de manera
exagerada. Dentro de esta tendencia latinizante se encuentran Juan de Mena (1411-1456) y el Marqués de
Santillana (1398-1458).

   • Usos empleados en la lengua por la corriente latinizante:

   - Abuso del hipérbaton, sobre todo del nombre y adjetivo: "a la moderna volviéndome rueda" (Juan de Mena).
   - Utilización del participio de presente por una oración de relativo: "Oh vos, dubitantes, creed las estorias"
(Marqués de Santillana).
   - Aumento de los adjetivos antepuestos: "los heroicos cantares del vaticinante poeta Omero" (Mena).
   - Presencia de muchos cultismos que, al no poder ser retenidos por el castellano,
desaparecieron: sciente 'sabio', fruir 'gozar'.
   - Falta de respeto a los latinismos, usados de manera vulgar: inorar por ignorar, cirimonia por ceremonia.
   - Presencia de italianismos (belleza, soneto) y galicismos (dama, gala).

   • No todos los escritores cometían tales exageraciones. El poeta Jorge Manrique (1440-1479) representa un
descenso en la tendencia latinizante
EL RENACIMIENTO

a. El Humanismo renacentista

   • El movimiento humanista, que se había iniciado en el siglo anterior, continúa en éste gracias al influjo
de Erasmo de Rotterdam (1466-1536), consejero de Carlos V. El erasmismo proponía una religiosidad auténtica
usando la razón y las buenas costumbres, características poco frecuentes en los eclesiásticos de la época. Tuvo
problemas con católicos y protestantes y no participó ni en la Reforma ni en la Contrarreforma. Influyó en los
autores españoles.

   • El Renacimiento lleva a la práctica las teorías humanistas, no sólo en el campo de las bellas artes, sino también
en el de la filosofía y las ciencias. La cultura grecolatina se impone frente a la medieval en todas las actividades de la
sociedad; continúa el estudio del latín y el griego junto con la lectura de los clásicos y de los humanistas.

   • En el siglo XVI al crearse los estados nacionales con fuerte carácter centralista se produce un gran desarrollo
literario de las lenguas de cada país, que se toman como señal de identidad. El español inicia un proceso de grandes
creaciones literarias que continuará en el siglo XVII; a la vez, se componen los primeros tratados de teoría literaria
sobre nuestra
lengua.
b. El protestantismo

   • La Reforma religiosa iniciada por Lutero en Alemania fue uno de los grandes acontecimientos del siglo XVI. Al no
admitir la autoridad del Papa para interpretar la Biblia, propuso la lectura libre de la misma por cada creyente. Como
consecuencia, se tradujo la Biblia a las lenguas romances de Europa para que cada creyente la leyera en su lengua
propia.

   • La Iglesia Católica se defendió con la Contrarreforma que estableció su doctrina de siempre en el Concilio de
Trento. Carlos V y Felipe II apoyaron al Papa con teólogos en el concilio y con ejércitos en Europa para combatir a
los protestantes. Dentro de España, la Inquisición persiguió todo rastro de protestantismo en libros o personas.
Una de las prohibiciones fue la de traducir la Biblia a las lenguas romances españolas; la primera tradución al
español la había hecho Alfonso X el Sabio.

   • Consecuencia de esto, en España, fue la creación de una literatura religiosa, sobre todo ascética y mística, de
extraordinaria calidad.
a. Latín y español

   • Aunque no se sigue la tendencia exagerada de latinizar el español, el latín en este siglo sigue siendo la lengua
de cultura que se utiliza en todas las ramas científicas, en filosofía, en medicina, en teología; es la lengua utilizada
en las aulas de la Universidad. Nuestra lengua romance quedaba para el vulgo y, como dice Rafael Lapesa, para "la
literatura novelística y de amores".

   • Una de las grandezas del Renacimiento fue conceder carta de naturaleza a ambas lenguas. Los autores
españoles se proponen dignificar la lengua, siguiendo como modelo el estilo elegante de Cicerón. Esta tendencia
para dignificar nuestra lengua queda resumida en lo que Isabel I denominaba como el "buen gusto" o en
el "escribo como hablo"de Juan de Valdés. Se trata, por tanto, de utilizar la lengua de forma natural,
seleccionando palabras y frases de acuerdo con los escritores latinos.

b. La lengua y literatura en el siglo XVI

   • El desarrollo de las lenguas romances fue impulsado, como hemos dicho, por los nuevos Estados que las
toman como el mejor signo de identidad. Así, a lo largo de este siglo se publican obras en España, Italia y Francia
que defienden las lenguas nativas. En España el fenómeno se vio favorecido por la expansión imperialista: el
español se extiende por Europa, se traducen las obras de nuestros autores y se introducen hispanismos en otras
lenguas.

   • La palabra español se hace equivalente a castellano y se usan indistintamente, según Ralph Penny.

   • Frente al estilo del siglo anterior plagado de latinismos en palabras y oraciones, se busca una expresión
simplificada usando un pensamiento culto con un lenguaje coloquial.

   • Esta será la forma de expresión utilizada por los grandes autores como Garcilaso de la Vega, Santa Teresa
de Jesús, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes y el dramaturgo Lope de Rueda. Será el
lenguaje de la gran novela picaresca, Vida de Lazarillo de Tormes, pero no el de la novela de caballerías que
sigue usando artificios.

   • El poeta Fernando de Herrera rompe esta línea y vuelve a un estilo lleno de artificios, antecedente de lo que
será el Barroco.

• La lengua del estilo barroco usa todo tipo de artificios retóricos por la falta de libertad de expresión. Los textos
se vuelven difíciles, aunque en esta época el lenguaje, en manos de grandes creadores, llega a su cumbre más alta.
Digamos que el lenguaje es el gran protagonista del siglo XVII aplicando todo tipo de recursos: metáforas,
alegorías, juegos de palabras, antítesis, etc. Así surgieron las grandes obras de la literatura, escritas por los autores
a los que nos hemos referido anteriormente.

   • No todos escribieron con el mismo estilo. Miguel de Cervantes y Lope de Vega, utilizan la frase clara de la
lengua renacentista; en cambio, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca, Tirso de
Molina y Baltasar Gracián, llevaron sus estilos por la complicación formal de los artificios, típica del Barroco.
FIJACIÓN DE LA LENGUA EN EL SIGLO DE ORO

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES

   • A finales del siglo XV, cuando el español sale fuera de España, rivalizan dos modelos, el de Toledo y el de
Sevilla.

   • Desde mediados del siglo XVI el modelo lingüístico de Toledo pasa a Madrid, punto de referencia para la
literatura del Siglo de Oro. Este nuevo modelo es fruto del influjo del habla popular castellana que se impone a la
toledana. 

   • El castellano, usado en la corte y en las relaciones con los países extranjeros, se convierte en la norma culta y
literaria de Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia. Estas lenguas quedan reducidas al ámbito familiar, apareciendo
el fenómeno del bilingüismo. En Portugal muchos de sus autores utilizaron el castellano. La implantación del
castellano aumenta en los siglos siguientes al ser la lengua utilizada en la educación no universitaria, que cada
vez llega a un mayor número de ciudadanos.

   • Además el español, norma castellana, se extiende por el Mediterráneo y los Balcanes a través de las
comunidades judías expulsadas de España. El español de América, Canarias y Filipinas sigue la norma castellana de
Toledo/Madrid y la sevillana.

   • Continúa el proceso de adaptación de los cultismos latinos a la lengua romance, cuya pronunciación o escritura
quedan a lo que cada uno quiera hacer. Así se utilizaba sinificar/significar, acetar/aceptar.

B. FONÉTICA
  

FIJACIÓN DE LA LENGUA EN EL SIGLO DE ORO

A. GRAMÁTICA

   a. Artículo y determinantes

      • El artículo el que se usaba también para el femenino va siendo sustituido por la.

      • Los demostrativos siguen utilizando dos formas: aqueste- este, aquese- ese.

   b. Nombre (Sustantivo)

      • Simplificación de grupos de consonantes: duda por dubda, cien por cient.

      • Los gentilicios en -er se resisten a admitir terminación femenina: "las andaluces riberas" (Calderón).

      • El sufijo diminutivo preferido era -illo junto con -ico (Cervantes y Quevedo) e -ito (Santa Teresa y


Calderón).

      • Se afianza el superlativo -ísimo en vez de mui + positivo: escuderísimo Sancho Panza (Cervantes).

   c. Pronombre

      • Uso de nosotros, vosotros y se olvida nos otros, vos otros.

      • Empleo de se por ge.

      • Los demostrativos utilizan dos formas: aqueste- este, aquese- ese.

      • El relativo quien empieza a admitir el plural quienes.

   d. Adverbios y preposiciones

   Han sufrido cambios respecto al español actual: luego significaba "en seguida, pronto". Cabe y so, olvidadas hoy,
eran de uso común.
B. SINTAXIS

   • Separación de palabras que forman un todo como los imperativos: ponedlo por poneldo, dadle por dalde.

   • Supresión de la asimilación tomallo por tomarlo/tomadlo, leello por leerlo/leedlo.

   • Selección de formas dobles en la conjugación: de amáis o amás se elige amáis, de cantad o cantá se


elige cantad. Los esdrújulos como amábades/sentíades dejan paso a amabais/sentíais.

   • Los verbos haber/tener eran transitivos y su significado se relacionaba con posesión. Ahora haber pierde este
carácter y se convierte en auxiliar.

   • El significado espacial de los verbos ser /estar pasa a estar; ser queda como auxiliar de pasiva.

   • La forma cantara, que en la Edad Media había tenido valor de pretérito pluscuamperfecto de indicativo, pasó a
utilizarse como pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. Ahora adquiere su valor actual: pretérito imperfecto de
subjuntivo.

   • Se extiende el uso de la preposición a con complemento directo de persona y cosa personificada
   • Comienzo del leísmo, laísmo y loísmo en Castilla, León y Madrid.

•    Se mantienen: dos formas de haber (hemos, habemos), haiga por haya; conozgo, conosco y


conozco; quies por quieres.

LA LENGUA ESPAÑOLA: SIGLO XVIII

LA ILUSTRACCIÓN

a. La Ilustración

   • Movimiento francés, encabezado por la burguesía, que propone la discusión y la razón para analizar las
cuestiones científicas, filosóficas y religiosas del pasado. Se niega el principio de autoridad para decidir si algo es
verdadero o falso.

   • Como consecuencia, en el terreno religioso, se extiende el deísmo, que no niega la existencia de Dios, y el
agnosticismo, que afirma la imposibilidad de conocerlo. El escepticismo y la moral laica fueron actitudes frecuentes
de muchas personas.

   • Las ideas de los ilustrados alimentan las fuerzas de progreso en el campo científico y técnico, frente a las
convicciones seudocientíficas del pasado. En el terreno humanístico, defienden la libertad, la igualdad y la filantropía.

   • Entre 1751 y 1780 se publica la Enciclopedia, la gran obra de la Ilustración en treinta y siete volúmenes, donde
se recoge el saber de todos los campos de la cultura, explicado desde la razón crítica. En ella participan muchos
autores bajo la dirección de Diderot y D'Alembert.

   • Las ideas de la Ilustración o Siglo de las Luces penetran en una España sumida en la ignorancia y la
superstición, a pesar de la fuerte oposición de sectores reaccionarios, que consideran herejes y antipatriotas a los
que las siguen. La permisividad de nuestros reyes de la dinastía borbónica, facilitó la entrada del espíritu ilustrado.

   • Resultado de lo anterior es la creación de organismos cuya finalidad es el estudio y difusión de la cultura:

   - Biblioteca Nacional (1712)


   - Real Academia Española (1713)
   - Real Academia de la Historia (1735)
   - Real Jardín Botánico (1755)
   - Museo del Prado (1785)
   - Observatorio astronómico (1790)

b. El Despotismo ilustrado

   • Es la aplicación de las ideas de la Ilustración a la política y su contenido se ha resumido en el concepto "Todo
para el pueblo, pero sin el pueblo".
   • Se caracteriza por tener en cuenta el desarrollo económico, social y político de los ciudadanos con el fomento
de la explotación de la riqueza, el aumento del trabajo y la extensión de la educación y cultura.

   • Sin embargo, los reyes mantienen el poder absoluto y los ciudadanos no pueden participar directamente en
política. En 1789, la Revolución Francesa se encargaría de negar la poca consistencia de estas ideas.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

a. Finalidad de su fundación

   El dato más característico de este siglo es la fundación, en 1713, de la RAE, creada para defender el idioma y
establecer las normas que fijaran el uso correcto. Adoptó el lema Limpia, fija y da esplendor.

b. Publicaciones

   Para lograr dichos fines inicia una serie de publicaciones:

   • Diccionario de Autoridades (1726-1739): a la palabra definida se le añaden textos literarios o científicos


donde ésta aparece. 

   • Gramática de la Lengua (1771): servirá de libro de texto en las escuelas a partir de 1780, fecha en que se
impone el estudio obligatorio de la lengua española. Antes sólo se aprendía a leer y escribir.

   • Ortografía (1741): ha sido el principal instrumento para fijar la escritura a lo largo del siglo. Sólo cabe señalar,
según Lázaro Carreter, un pequeño error mantenido por la RAE: establece una pronunciación diferente para b/v,
consonantes que en castellano se pronuncian igual.

   • En sucesivas ediciones de la Ortografía se realizaron modificaciones que duran hasta hoy. Estos son algunos de
los principales cambios:

   - Ciertas consonantes al final de sílaba seguidas de otra que inicia la siguiente sílaba se habían eliminado;
ahora vuelven de nuevo: digno en vez de dino, concepto en vez de conceto.
   - En los grupos de tres consonantes se suprime una: pronto en vez de prompto.
   - Sustitución de la ss por s: tuviese y no tuviesse.
   - Sustitución de ph por f: filosofía y no philosofía.
   - Sustitución de th por t: teatro y no theatro.
   - Sustitución de ch por c o qu: Cristo en vez de Christo, quimera en vez de chimera.
   - Empleo de x para representar el sonidogs: examen; deja de ser equivalente de j: México y paxe, que se
pronunciaba Méjico y paje.
   - Desaparición total de ç e imposición de las grafías za, ce, ci, zo, zu: cabeza en vez de cabeça, dulce en vez
de dulçe.
   - Sustitución de qua, que, qui por cua, cue, cui: cuanto y no quanto.
   - Empleo de y como consonante: vaya y no vaia.
   - La u y la v se usaban indistintamente como vocal o consonante: vso, uiento. La v queda como consonante y
la u como vocal: uso, viento.
   - Se conserva la h muda.

LA LENGUA ESPAÑOLA: SIGLO XVIII

SITUACIÓN DE LA LENGUA

a. Estabilización del idioma castellano

   • El sistema castellano general, según Alarcos Llorach, llevado a cabo en el siglo XVII, corresponde al que está
vigente hoy, con alguna modificación, debido al trabajo de la Real Academia Española a partir del siglo XVIII.

   • El proceso de autonomía de la lengua española frente al latín, iniciado por Alfonso X el Sabio, ha llegado a su
culminación. Los autores literarios ya no se preocupan sólo de la estética sino también de la corrección gramatical y
ortográfica.

b. Situación del latín

   En la calle, por supuesto, todo el mundo hablaba castellano, los escritores redactaban sus obras en castellano y
las revistas y periódicos, también.
   En las aulas de la Universidad los profesores utilizaban un latín degradado para explicar a los alumnos
asignaturas como física, matemáticas, fisiología, lengua, etc. En 1735 el rey dispuso castigos para todo aquel que no
hablara latín en cualquier recinto universitario. Varias órdenes religiosas apoyaban esta medida, aunque algunos de
sus miembros fueron destacados defensores del castellano.

   Surge un movimiento en defensa del castellano como lengua científica, encabezado por los mejores escritores y
científicos,: Fray Benito Feijoo (escritor, 1676-1764), Gaspar Melchor de Jovellanos(escritor y economista, 1744-
1810), Martín Martínez (médico, 1684-1734), Gregorio Mayans (filólogo, 1699-1781) y otros muchos. Creían que la
modernización de España consistía en crear verdadera ciencia, como se hacía en Europa, y estudiarla en español.
Pero hasta el siglo XIX no se impondrán sus ideas.

c. El purismo y los galicismos

   • Desde la Edad Media el español ha recibido préstamos del francés; ahora la presencia de


los galicismos aumenta debido a la extensión de la cultura francesa por toda Europa. En España se acrecienta
debido a la acción de la monarquía borbónica.

   • La entrada de galicismos se debe a varios motivos, uno de ellos era la moda: muchas personas para hacerse
pasar por cultas utilizaban expresiones francesas en sus relaciones sociales: así, en vez de mirada decían golpe de
ojo, del francés coup d'oeil.

   • El otro, más serio, era que las ciencias y letras de la nueva cultura europea tenían su expresión perfecta en
francés y faltaba en español; esto obligó a usar galicismos para acceder a dicha cultura de progreso.

   • La invasión de galicismos provocó una reacción en contra, denominada purismo. La Real Academia y ciertos
autores de prestigio defendieron esta postura desde posiciones tolerantes, rechazando el uso innecesario de palabras
francesas; otros, más intransigentes, no admitían ningún tipo de galicismo y pedían el uso de palabras castizas, lo
que suponía empobrecimiento de la lengua.

   • A pesar del purismo, los préstamos franceses que llegan al español, y permanecen, son abundantes.

      Milicia: brigada, brigadier,cadete, desertar, fusil, obús.


      Vestido: bisutería, bucle, corsé, modista, pantalón, satén, tisú.
      Casa: hotel, botella, cacerola, sofá, croqueta, frambuesa, galleta.
      Técnica: bisturí, control, engranaje, lingote, resorte.
      Naturaleza: abonar, avalancha, chacal, pingüino, hulla.
      Sociedad: billar, coqueta, detalle, favorito, galante, intriga, silueta.

LA LENGUA ESPAÑOLA: S. XIX

EL ROMANTICISMO Y REALISMO

    La Revolución Francesa representa el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. Las
ideas de la Ilustración provocan un profundo cambio que va a tener sus consecuencias a lo largo del siglo XIX. La
lengua se enriquece con muchos y nuevos términos.

    Principales características de la cultura, relacionadas con el enriquecimiento de la lengua:

   - Sustitución del absolutismo por un estado constitucional.

   - Aparición de nuevos idearios políticos: liberalismo, democracia, federalismo.

   - Nuevas doctrinas sociales: socialismo, anarquismo, comunismo.

   - Extensión de la educación con la creación de Escuelas primarias, Institutos de segunda enseñanza. Fundación
de la Institución Libre de Enseñanza en contra de la enseñanza memorística y a favor de la coeducación y las
actividades extraescolares.

   - Inventos y descubrimientos científicos y técnicos para los que se necesitan nuevas palabras: bicicleta, bacilo
de la tuberculosis, caucho sintético, cemento, dinamita, dinamo, fonógrafo, fotografía, locomotora, luz eléctrica,
motor de combustión, protón, telégrafo, teléfono, vacunas. 

   - Aparición de los nacionalismos regionales que impulsan la propia lengua: el gallego, el catalán y el vasco.
    El Romanticismo de la primera mitad del siglo surge como una reacción en contra de la literatura encerrada en
normas rígidas del siglo anterior. Ahora se proclama la libertad del creador, el sentimiento apasionado frente a la
razón, la evasión a lo medieval, los nacionalismos y sus lenguas.

    Los principales escritores románticos fueron Mariano José de Larra, José de Espronceda, Gustavo Adolfo
Bécquer, Rosalía de Castro, el Duque de Rivas, José Zorrilla, Enrique Gil y Carrasco...

    El Realismo y Naturalismo son tendencias culturales de la segunda mitad del siglo, época del Positivismo
filosófico, de la experimentación, de la herencia biológica y de la evolución de las especies, que enriquecen la
lengua.

    Los escritores, casi todos novelistas, analizan personas, describen ambientes reales con la minuciosidad de un
científico. En sus obras de lenguaje sencillo encontramos al hombre de carne y hueso, la sociedad burguesa y
liberal, las revueltas sociales, las teorías revolucionarias y la incipiente industrialización.

    Los autores realistas más importantes son: Juan Valera, Benito Pérez Galdós, Clarín, Emilia Pardo Bazán,
Vicente Blasco Ibáñez...
 El idioma sigue abierto a las innovaciones léxicas, relacionadas con la adaptación de la lengua a un mundo en el
que surgen nuevas ideologías y nuevas formas de vida: costumbres, desarrollo de la ciencia y tecnología, luchas
políticas, comunicaciones, periodismo, movimientos literarios, nacionalismos.

    El nuevo mundo que estaba surgiendo no cabía en el lenguaje demasiado normativo del siglo anterior. Así la
lengua consigue mayor variedad y flexibilidad, a la vez que se libera de la imitación de los modelos clásicos y de
las ataduras académicas.

    El ambiente apasionado, creado por la invasión napoleónica y la lucha entre liberales y tradicionalistas, trajo
consigo una oratoria política vibrante. Los discursos en las Cortes contenían frases largas e imágenes exageradas
para provocar más sentimientos que razones.

    En la prosa se lucha contra el lenguaje demasiado rígido del siglo anterior, aunque no siempre se superen
expresiones arcaicas en los autores románticos de novela histórica y, sobre todo, en los cultivadores
del casticismo. Las grandes novelas del realismo utilizan una lengua totalmente moderna.

    La poesía, que a veces se vale de palabras y figuras complicadas, utiliza un lenguaje apasionado, lleno de ritmo
y fuerza. Los versos de Bécquer buscan la sencillez y la precisión, con un lenguaje evocador y rítmico totalmente
moderno.

    En ensayo destaca la extensa obra sobre lengua, historia de la literatura, crítica y estética de Marcelino
Menéndez y Pelayo.

    Continúa la invasión de galicismos y el comienzo de los anglicismos, frente al descenso de los italianismos.

    La independencia de los países hispanoamericanos puso a prueba la unidad del español. La situación se


superó con la creación de Academias en cada país que se mantenían en contacto con la de Madrid. La primera fue la
Academia Colombiana en 1871, a la que siguieron la Mexicana, la Salvadoreña, la Venezolana.

SITUACIÓN DE LA LENGUA EN EL SIGLO XX

   • Creación de Academias en todos los país hispanoamericanos para defender la unidad de la lengua. La Academia Filipina
aseguró la estabilidad lingüística en la zona de Extremo Oriente.

   • Por otra parte, la presencia de toda una pléyade de grandes escritores, a ambos lados del Atlántico, ha enriquecido
mucho la lengua de Cervantes. El Modernismo, iniciado en los últimos años del siglo anterior, aportó ritmos y léxico
brillantes. El Grupo del 98 descubrió el sentido profundo de viejas palabras y variados mundos plasmados en sus novelas,
dramas, poemarios y ensayos. Los movimientos vanguardistas emplearán los nombres técnicos y científicos de la revolución
industrial.

   • Los estudios sobre lingüística avanzan de la mano de uno los investigadores más insignes del origen del castellano y del
resto de los dialectos del latín, Ramón Menéndez Pidal.

   • Su obra ha sido continuada por Dámaso Alonso, Samuel Gili Gaya, Rafael Lapesa, Alonso Zamora Vicente, Emilio
Alarcos Llorach, Manuel Alvar, Fernando Lázaro Carreter...

   • Estos y otros muchos lingüistas han estudiado nuestra lengua en profundidad a la luz de las nuevas corrientes
lingüísticas. Estas son las que siguen fundamentalmente los autores de nuestros libros de texto.

   • En la configuración del castellano actual intervienen nuevos factores que ejercen una acción niveladora y unificadora de
la lengua en todo el ámbito hispanohablante:

   - Extensión de la cultura general y la enseñanza entre las clases más desfavorecidas.

   - El aumento de la producción editorial y periodística.

   - La presencia masiva de la radio, la televisión y los ordenadores.

   - Penetración continua de neologismos científicos, técnicos, deportivos del inglés y del francés.

   - En la última edición (22ª) del Diccionario de la Real Academia se ha realizado un gran esfuerzo para incorporar palabras
recientes de uso diario en el trabajo y la conversación.

   • Se continúa la tendencia de adaptar lo más posible la fonética a la pronunciación. En este sentido van encaminadas las
normas de la Academia en su Ortografía (1952, 1959, 1999):

      - supresión de la tilde en á y en los monosílabos (fui y no fui).

      - utilización libre de la tilde en los pronombres demostrativos cuando no hay ambigüedad.

   - utilización libre de s por ps, aunque se recomienda ps en psicología etc. y s en los compuestos


de seudo- como seudónimo.

   - utilización libre de t por pt, pero se recomienda pt en septiembre, etc.

   - Utilización de s  por sb:  sustancia. Pero se mantiene en  absolver.

     - se suprimen los dígrafos  ch y ll como letras independientes en el diccionario y se incorporan a la c y a la l.

     • La situación actual de las lenguas en España ofrece una panorámica totalmente nueva. La Constitución de 1978 creó
las bases para pasar de la diglosia al bilingüismo en las Comunidades Autónomas que tienen lengua propia; en el resto se
fomenta el cultivo del propio dialecto, con lo que se impide su desaparición.

     • Finalmente, los hablantes del español, tienen  conciencia de que su lengua va más allá de sus fronteras y llega hasta
Hispanoamérica. Conciencia de una lengua presente, cada vez con más fuerza, en los organismos internacionales y en los
planes de estudio de todos los países. Conciencia de la obligación de cuidar y alejar de los vulgarismos la lengua romance
hablada en el mundo por  400 millones de personas.

Bilingüísmo

• Aunque los estudios sobre el bilingüismo son recientes, su presencia en nuestra cultura es muy antigua.
Cuando los romanos trajeron el latín se encontraron con lenguas autóctonas que no desaparecieron en un día,
sino que convivieron en situación de bilingüismo con el latín durante un tiempo más bien largo. Lo mismo ocurrió en
Al-Ándalus con el árabe que, antes de su desaparición, convivió durante siglos con la lengua romance andaluza.

   • En la actualidad, España es uno de tantos países que tienen bilingüismo: el español como lengua común, el
catalán, valenciano, balear, gallego y euskera como lenguas habladas y enseñadas en sus respectivas comunidades.
Todo ello supone una gran riqueza cultural para nuestra sociedad.

   • El bilingüismo está conectado con otros fenómenos lingüísticos, como el de las lenguas en contacto o el
plurilingüismo, que te vamos a explicar en este tema.

   • La ciencia que estudia el bilingüismo se llama Sociolingüística.

I. LENGUAS EN CONTACTO

1. RELACIÓN ENTRE LAS LENGUAS

• No todas las lenguas tienen relación con todas las otras lenguas, pero todas las lenguas sí tienen relación
con alguna otra lengua. Los motivos son muy variados: vecindad, invasión militar, emigración, comercio,
etc.
• Así entran en contacto las unas con las otras y se producen ciertos fenómenos como el bilingüismo que el
sociolingüista viene analizando desde el siglo XIX en estudios que han recibido nuevos enfoques desde
mediados del siglo XX.

2. TEMAS PRINCIPALES DE LAS LENGUAS EN CONTACTO

• Los temas principales son los siguientes: importación, interferencia, convergencia e intercambio de
códigos.

A. IMPORTACIÓN DE ELEMENTOS A UNA LENGUA

a. Sustrato: elemento fonético o gramatical, que queda en una lengua invasora, de la lengua
desaparecida. 

Ej.: En España las lenguas prerromanas: fenicio, celta, ibero, griego, etc. son lenguas de sustrato del latín
y del español por ser éste derivado de aquél.

b. Adstrato: elementos que se intercambian dos lenguas o dialectos vecinos en situación de igualdad. 

Ej.: Los galicismos, germanismos o italianismos son lengua de adstrato del español, y al revés. O el


intercambio entre el andaluz y el extremeño.

c. Superestrato: elementos de una lengua invasora en la lengua invadida que ha resistido y no ha llegado
a desaparecer por la firmeza de sus hablantes.

Ej.: El español es lengua de superestrato para las lenguas indígenas americanas: guaraní, quechua y


náhuatl; estas lenguas resistieron el impacto del español y han permanecido hasta hoy, pero han sido
influidas por él.

B. CONVERGENCIA E INTERFERENCIA

• Se trata de conceptos importantes para entender el fenómeno del contacto de lenguas y del bilingüismo.
La existencia de una no excluye la otra, pueden darse ambas.

a. Se llama convergencia al influjo de una lengua sobre otra sin que se produzca ninguna transgresión en
ninguno de los elementos del sistema de la lengua receptora (fonética, morfosintaxis, semántica).

Ej.: Decir agur en vez de adiós, al despedirse de un amigo, no quebranta ninguna norma de la gramática
española.

b. Al contrario, la interferencia se refiere al influjo de una lengua sobre otra con transgresión del sistema
de la lengua receptora. Se da interferencia en los siguientes casos y al revés:

- Español de los EE.UU recibe interferencia del inglés.


- Francés de Canadá recibe interferencia del inglés.
- Catalán y gallego las reciben del español.

c. Clases de interferencia. Se produce en tres campos:

• Interferencia fonética: cambio en los sonidos.

Ej.: Los catalanes al hablar en castellano abren o cierran excesivamente la e y la o de acuerdo con su
sistema fonético transgrediendo el del castellano.

• Interferencia morfológica: cambio en la forma de las palabras.

Ej.: Tendencia de los españoles a añadir una -s a los plurales italianos, aplicando la norma del plural
español: spaghettis en vez de spaghetti que ya es plural.

• Interferencia léxica: cambio en el significado.

Ej.: Una lengua usa una palabra de otra por comodidad: en Cataluña, los emigrantes de habla española
utilizan el verbo plegar con el significado de la lengua catalana (acción de interrumpir momentánamente el
trabajo para continuarlo después) que no tiene en castellano (hacer pliegues en una cosa, doblar).

C. INTERCAMBIO DE CÓDIGOS

a. Uno de los fenómenos que se producen en las lenguas en contacto y en el bilingüismo es el intercambio
de códigos: utilización de estructuras o palabras de dos lenguas en un solo discurso, en una misma
frase.

b. Estos ejemplos lo confirman:

- "Mi hermano está watching the game" (viendo el partido): español - inglés.

c. Las causas del intercambio de códigos son muy variadas:

• El hablante bilingüe se expresa en una lengua y, en un momento, utiliza la otra porque le falta una
palabra o una expresión que conoce mejor en esa otra lengua.

• Hay lenguas que han desarrollado más ciertos saberes o ciencias y disponen de un vocabulario más
amplio y ajustado: el inglés, ciencia y técnica; el alemán, la filosofía; lenguas de Extremo Oriente como el
chino o japonés, las artes marciales.

Ej.: Así no es raro que un filósofo español utilice expresiones de la lengua alemana o que
un pinchadiscos de FM, especializado en música electrónica, emplee palabras en inglés.

• Hay personas que quieren darse importancia o llamar la atención por el simple hecho de saber idiomas y
utilizan, sin ninguna necesidad, palabras y frases de otras lenguas. Se produce un inútil intercambio de
códigos.

MONOLINGÜISMO

• Aparentemente los países son monolingües ya que disponen, en su gran mayoría, de un solo idioma en las
relaciones internacionales. Esta lengua es conocida por la gran mayoría de los habitantes del país y utilizada tanto
por escritores y medios de comunicación como por empresarios, banqueros, etc. en sus negocios. La enseñanza le
reserva un cuidado especial.

• La realidad es distinta en la vida de cada país: predomina el plurilingüismo. Detrás del español de los 400
millones de hablantes, hay una rica presencia de lenguas y dialectos; detrás del ruso, hay no menos de cien lenguas
y casi doscientas, detrás del inglés norteamericano. No menos de 5000 lenguas expresan sentimientos e ideas de
este mundo.
1. LA DIGLOSIA

A. BILINGÜISMO Y DIGLOSIA

   • Ambas palabras se refieren a la utilización de dos lenguas, pero mientras el bilingüismo se refiere a la
presencia de dos lenguas y a las implicaciones individuales y sociales que hemos visto, la diglosia estudia el distinto
papel que ambas lenguas representan en el grupo social que las utiliza, dónde y cuándo la comunidad las utiliza. Las
circunstancias políticas y sociales tienen un papel importante en la aparición de la diglosia.

   • La diglosia analiza el uso desequilibrado de dos lenguas en una comunidad bilingüe, ya que raramente se da lo
contrario. Así se habla de:

   - Utilización alta: cuando una lengua (lengua A) es utilizada como vehículo de cultura: educación, comercio,
organismos oficiales, medios de comunicación, literatura.

   - Utilización baja: si la lengua (lengua B) se utiliza en el ambiente familiar, en fiestas populares, entre amigos.

   Ej.: El euskera (y las demás lenguas), antes de la Constitución de 1978, es un ejemplo de "utilización baja" en la
comunidad vasca. Se hablaba principalmente en algunos ambientes familiares, en actividades de ocio, etc. Apenas
se usaba en la educación o en los medios de comunicación; su literatura ha sido escasa, sobre todo antes del siglo
XX, como hemos visto en otra Unidad.
   El castellano ha tenido una "utilización alta" en dicha comunidad: educación, periódicos, escritores, documentos
oficiales, etc.

   Actualmente el País Vasco, en su relación con el castellano, ya no es diglósico, sino que tiende a ser bilingüe:
"utilización alta".

B. RASGOS QUE DEFINEN LA DIGLOSIA

   Para una caracterización más completa de la diglosia se emplean los siguientes rasgos:

   • Función: la lengua A es utilizada en la educación, medios de comunicación, etc., la lengua B se utiliza en el


contexto familiar.

   • Prestigio: se valora socialmente más A que B.

   • Herencia literaria: la literatura culta se escribe en A ; en B aparecen escritos de menor valor literario o no
aparecen.

   • Adquisición: La lengua A se adquiere y perfecciona en la escuela y la B en casa, como materna.

   • Estabilidad: la situación de A y B se ha fijado a lo largo de siglos.

   • Gramática: la lengua A tiene gramática, diccionario, etc; B no los tiene y, si los tiene, son poco conocidos por
los hablantes.

I. PLURILINGÜISMO

1. DEFINICIÓN

   Utilización de tres o más lenguas por un hablante o comunidad. Es un fenómeno relacionado con el


bilingüismo, ya que en un país con varias lenguas, como en España, cada una de las comunidades con lengua
propia es bilingüe, porque usa la lengua materna y el castellano.

   También se relaciona con las lenguas en contacto, como veremos: el ser humano, para favorecer la
comunicación, ha acudido a distintos tipos de soluciones, de los que vamos a estudiar tres: la lingua franca, el pidgin
y la lengua criolla.

A. LENGUA FRANCA

   Es la utilizada por hablantes de distintas lenguas que mantienen un contacto frecuente por motivos económicos
o sociales. Es una lengua o variedad dialectal, ya existente, que es aceptada por todos como el mejor vehículo de
comunicación.

   Ej. 1: Los españoles utilizaron en América la lengua general, modificación de un dialecto tupi del Brasil, para
lograr la comunicación entre las lenguas de las múltiples comunidades indias y con los españoles.

   Ej. 2: El inglés, a escala internacional, es una lingua franca de hoy.

B. PIDGIN

   a. Definición

    Es una mezcla de diversas lenguas, creada para comunicarse entre diversos grupos lingüísticos. No es lengua
materna de una comunidad, ni variedad degradada de ninguna lengua.

    Su gramática y vocabulario son muy sencillos y se da una presencia constante de elementos del inglés,
francés, portugués, español y holandés junto a los de otras lenguas de la zona donde surge el pidgin.

    Se le asocia al expansionismo europeo por tierras africanas, asiáticas y americanas, incluido el mercado de
esclavos.

   b. Clases de pidgin

   Hay dos clases de pidgin:


    Incipiente: de gramática muy elemental se utiliza para situaciones concretas: puertos marítimos, venta de
mercancias. Utiliza las palabras imprescindibles y frases cortas.

    Elaborado: tiene una gramática y un vocabulario un poco más evolucionado, fruto del paso del tiempo.

El español en la UE (Unión Europea).


   El español es una de las once lenguas utilizadas en la Unión Europea, junto con el alemán, el danés, el finés, el francés,
el griego, el inglés, el italiano, el neerlandés, el portugués, y el sueco, que corresponden a los quince países de la UE. Ahora
mismo están a la espera otros trece países con sus propias lenguas.

   Uno de los problemas de la UE es la utilización de las lenguas. Aunque los tratados y documentos aparecen en la lengua de
cada uno de los países que la componen, en las sesiones de trabajo, con o sin traducción simultánea, se usa el francés y el
inglés. Aunque el español pasa por ser la cuarta lengua y el alemán la tercera, nuestros eurodiputados y personal
administrativo deben conocer perfectamente aquellos dos idiomas.

   Lo mismo ocurre con otros organismos de la UE: la UEO (Unión de Europa Occidental), para la defensa de Europa, utiliza el
francés e inglés; la 
Agencia Espacial Europea el inglés, francés, y alemán; la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
tiene como oficiales el inglés, francés,alemán,ruso, italiano, español; el Consejo de Europa utiliza el inglés y francés;
el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear) sólo emplea el inglés y el francés; la Oficina Europea de Marcas usa el
inglés, francés, alemán, español e italiano; el EUROCUERPO (Cuerpo de Ejército Europeo) tiene como lengua oficial la
lengua de los países participantes, España entre ellos, pero en las reuniones de trabajo se usa el alemán y el francés.
Siempre que un país use su propia lengua tiene que proporcionar, es decir, pagar la traducción simultánea a una de las
oficiales.

El español en la ONU

   Las lenguas oficiales y las de trabajo del Consejo de Seguridad son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el
ruso (artículo 41).

   En el Consejo Económico y Social las lenguas oficiales son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso.
Las lenguas de trabajo son el español, el francés y el inglés.

   La Secretaría de las Naciones Unidas tiene como idiomas de trabajo el francés y el inglés. 

   En el ámbito intergubernamental, la Junta Ejecutiva de UNICEF (Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Socorro a
la Infancia) sigue el régimen de los seis idiomas oficiales y tres idiomas de trabajo (español, francés e inglés). 

   En la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se utilizan como lenguas de
trabajo el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. 

   La FIFA usa como lengua oficial el inglés, el francés, el español y el alemán, aunque el inglés es la lengua más utilizada.

   La UEFA tiene como lenguas oficiales el francés, el inglés, el alemán y el ruso.

EL ESPAÑOL EN LA PRENSA DIGITAL


1. VISIÓN GENERAL.

   Aquí vamos a ver la prensa digital que podemos consultar en Internet, ocasión que no deberíamos desperdiciar para dar a
conocer nuestra lengua. Aunque los datos sean de 1998, son válidos para ver la relación entre ellos y comparar.

   En estos últimos años, el número y la calidad de los diarios digitales ha crecido considerablemente.

   Sólo en un año los diarios de Internet en lengua española han pasado de 230 a 325 títulos (un 41,3 % de aumento).

   La prensa en español ocupa el segundo puesto en webs entre todas las lenguas del mundo con 331 periódicos diarios, más
400 periódicos no diarios y semanarios. Siempre incluimos a Hispanoamérica.

   Y, como siempre, la prensa en inglés con 1.236 periódicos digitales.


2. LA PRENSA DIGITAL EN CIFRAS.

   Te copio aquí unas tablas que tengo fotocopiadas para que te sitúes mejor.

A. PERIÓDICOS DIGITALES DE TODO EL MUNDO.

   En esta pequeña tabla encontrarás el total de periódicos de todo el mundo en la red, el aumento entre 1997 y 1998, así
como la diferencia entre periódicos diarios y no diarios (semanarios, mensuales, etc). Nosotros nos vamos a referir solo a los
diarios.

3. PERIÓDICOS DIGITALES POR PAÍSES.

   Aquí los diarios se distribuyen por países. Observa que la mayor parte corresponde a países desarrollados con fuertes
economías. Viendo esto, yo estoy de acuerdo con el famoso 0,7 %.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIARIOS DIGITALES EN ESPAÑOL .

    Antes de mostrarte las principales, no quiero que olvides que los diarios son la cara que ofrece ante el mundo un país, una
ciudad y, sobre todo, la lengua que usan.

    Existe un número considerable de diarios, con contenidos nacionales e internacionales, semejantes a cualquiera de los
grandes diarios internacionales: corresponden a las principales ciudades de habla hispana.

    Hay muchos con contenidos de carácter provincial y local, con poco interés informativo, demasiado fútbol y poca cultura.

    Diseño digital: los grandes diarios cuentan con todos los recursos: multimedia, enlaces, consulta de números anteriores,
servicios complementarios. En cambio, el resto usa pobremente dichos recursos.

    Sólo algunos diarios ofrecen en Internet toda su edición en papel, la mayor parte dan lo más interesante.

    Son escasos los periódicos creados para la red, sin soporte de papel.

    En la gran mayoría encontramos estas cinco secciones: opinión, nacional, local, sociedad y deportes.

    Alguno de los grandes diarios en otras lenguas tienen versión en español como The Walt Street Journal (EE.UU.), de
información económica, y el Diario del Pueblo (China), de información general. 

CONCLUSIÓN.

    A través de Internet salen los países de habla hispana a todo el mundo, por sus periódicos y revistas sale el alma de
dichos países: la historia, la cultura, la economía, los organismos políticos y administrativos, la libertad de expresión, los
deportes, las creencias, la naturaleza...

     Un periódico en Internet, por ser el espejo de un país, debe cuidar sus contenidos y su construcción digital. Cualquier
diseño, no vale.

    Mi último deseo es que aproveches la red para leer periódicos o revistas.

Las Academias de la Lengua


   • Cada país hispanoamericano tiene su Academia de la Lengua. Están en contacto permanente entre sí y con la
RAE. Sus funciones se resumen en una: defensa y estudio de la lengua española y sus variantes.

   • La más antigua es la Academia Colombiana, fundada en 1871 por Rufino José Cuervo, Miguel Antonio Caro y
otros lingüistas. También en el siglo XIX se crean las de Ecuador (1874), México (1875), El Salvador (1876),
Venezuela (1883), Chile (1885), Perú y Guatemala (1887).

   • A lo largo del siglo XX se fundan las de Costa Rica (1923), Panamá y Cuba (1926), Paraguay, Bolivia y
República Dominicana (1927), Nicaragua (1928), Argentina (1931), Uruguay (1943), Honduras (1948) y Puerto Rico
(1955).

   • Por todas estas 19 Academias han desfilado personajes importantes no sólo de la lengua y literatura, sino
también de otras ramas del saber.
   • Si añadimos la filipina, la norteamericana y la española se completa el número total de Academias que velan por
el español: 22.

  Palabra evolución castellano


latina fonética
f- inicial latina farina  Se conserva  
facer  
filiu  Desaparece  harina,
después de un hacer,
periodo de hijo
aspiración
g- y j- iniciales germanu  se conservan  
delante de –e, - januoriu palatalizadas
i átonas  desaparecen  hermano
  , enero
grupos lacte  suelen  
consonánticos multu evolucionar a
nocte –IT
-ct-
 
-ult-  palataliza  leche,
en /c/ mucho,
  noche
grupo li+vocal muliere,  palatalizan en  
filiu “ll”
-c’l-
spec(u)lu,  velarizan en  hijo,
-g’l- oc(u)lu “j” espejo,
reg(u)la reja
 
grupos plovere,  palatalizan en  
iniciales clave, “ch” o se
flanima conservan
pl-
   palatalizan en  llover,
cl- ll llave,
fl- llama
vocales Petra,  no diptongan  
tónicas porta  
e  diptongan en  piedra,
“ie”, “ue” puerta
o
 
diptongos auru, vaica  se mantienen  
ai  monoptongan  oro, vega
au
/p/ /t/ /k/ Lupu, lacu  se mantienen  
intervocálicas  
 se sonorizan y  lobo,
convierten lago
en /b/,
/d/, /g/

También podría gustarte