Está en la página 1de 23

[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO

[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO


[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Introducción

INTRODUCCIÓN

Los objetivos por cumplir deben de actualizarse de forma periódica ya que se necesita hacer

frente a todos los nuevos desafíos que vayan surgiendo y a la vez estos desafíos centrarán al equipo

de trabajo en el objetivo que necesitan cumplir. Para lograrlo el equipo tendrá que disponer de

aquellos medios necesarios, tanto técnicos como humanos.

t
ne
Los objetivos planteados y la participación de cada miembro del equipo en su consecución van

unidos, por lo que llegan a depender uno del otro. Resulta importante establecer que el primer paso

e.
que se debe realizar a la hora de formar un equipo es clarificar los objetivos que se quieren alcanzar.

Por lo tanto, estos objetivos tienen que ser motivadores, que impliquen un desafío y que a la vez

sean alcanzables.
in
nl
En la siguiente unidad se estudiarán los indicadores, cómo deben y qué tipos existen según los
ao

cuatro ámbitos del cuadro de mando integral. Además, se verá un caso distinguiendo entre objetivos,

acciones e indicadores.
ul
ia
m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
1 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Objetivos

OBJETIVOS

Conocer y analizar el concepto de indicador y cuál es su función dentro de la empresa.

Analizar e identificar cómo deben ser los diferentes indicadores que se pueden encontrar.

Enumerar, analizar e identificar los tipos de indicadores según los cuatro ámbitos del cuadro

de mando integral.

t
ne
e.
in
nl
ao
ul
ia
m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
2 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL

[[[Elemento Multimedia]]]

t
ne
e.
in
nl
ao
ul
ia
m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
3 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Qué son los indicadores

Indicador de gestión:
Como el dato que refleja las consecuencias de acciones tomadas en un tiempo pasado en el marco de
una organización. La intención es que estos tipos de indicadores establezcan las bases para acciones
que se tomarán en el presente y futuro.

t
ne
Es importante recordar que los indicadores de gestión únicamente reflejan datos veraces y fiables,

pues el análisis de una determinada situación, si se realiza de otra manera no será correcto. Por otro

e.
lado, los indicadores pueden ser ambiguos por lo que su interpretación será complicada.

in
Un indicador de gestión permite determinar si se están cumpliendo con los objetivos o si son

exitosos en una organización o un proyecto. Los diferentes indicadores de gestión son usados de
nl
forma frecuente para evaluar los resultados y el desempeño de los diferentes departamentos y
ao

empleados.

Se pueden distinguir los siguientes indicadores de gestión:


ul

Instrumentos, mecanismos o medios que se usan para evaluar en qué medida o hasta qué punto
ia

se está logrando el cumplimiento de los objetivos estratégicos.


m

Mediante la representación de una unidad de medida gerencial, permiten evaluar cuál es el

desempeño de una empresa frente a sus objetivos, responsabilidades y metas con los grupos de
c.

referencia.
ci

Producen una determinada información que analiza el desempeño de las diferentes áreas de la

empresa, y de este modo verificar si se cumplen los objetivos en términos de resultados.

Detectar y prever desviaciones en el cumplimiento de los objetivos.

Analizar los indicadores desemboca en la generación de alertas sobre la acción de que la

empresa está perfectamente organizada y alineada con el plan establecido.

Inica si este enunciado es verdadero o falso: Un indicador de gestión permite


determinar si se están cumpliendo con los objetivos o si son exitosos en una

cic.miaulaonline.net
4 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

organización o un proyecto.

Falso

Verdadero

t
ne
e.
in
nl
ao
ul
ia
m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
5 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

¿Cómo deben ser los indicadores?

A continuación, se enumeran algunos de los criterios para la buena elaboración de indicadores:

Mensurabilidad

Es la capacidad para sistematizar o medir lo que se desea conocer.

t
Análisis

ne
Es la capacidad para captar los aspectos cuantitativos o cualitativos de las diferentes
realidades que se pretende sistematizar o medir.

e.
Relevancia

Es la capacidad para expresar lo que se desea medir.

Indicadores Cuantitativos
in
nl
Son los que se refieren directamente a medidas en números o cantidades.
ao

Indicadores Cualitativos

Son aquellos que se refieren a las cualidades. Son aspectos que no son directamente
cuantificados. Percepciones, juicio u opiniones por parte de las personas sobre algo.
ul

Indicadores Directos
ia

Aquellos indicadores que permiten la dirección directa de un fenómeno.


m

Indicadores Indirectos

Cuando no se puede medir de manera directa la condición económica, se recurre a


c.

indicadores sustitutivos o conjuntos de indicadores relativos al fenómeno que nos interesa


medir o sistematizar.
ci

Indicadores Positivos

Aquellos indicadores en los que si se incrementa su valor se estaría indicando un avance a


la equidad.

Indicador Negativo

Son aquellos indicadores en los que su valor se incrementa para indicar el retroceso hacia
la inequidad.

Un sistema de indicadores debe priorizar la caracterización del nivel técnico u organizativo del

cic.miaulaonline.net
6 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

desarrollo de una determinada empresa, los resultados de la actividad productiva y de los recursos

que esta posee. Dependerán de la correcta aplicación de estos indicadores, la movilización y

localización de las reservas internas de la empresa.

Comenzar Actividad

t
Relaciona los elementos de la columna Derecha con la columna Izquierda

ne
Es la capacidad para 1 Mensurabilidad.

e.
sistematizar o medir lo que se
desea conocer.
Es la capacidad para expresar lo

Relevancia. 2
in que se desea medir.
nl
Indicadores cuantitativos.
Son los que se refieren 3
ao

directamente a medidas en
números o cantidades.
ul
ia

Estos son algunos de los criterios para la buena elaboración de indicadores.


m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
7 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Tipos de indicadores según los cuatro ámbitos del cuadro de


mando integral

Cuadro de Mando Integral (CMI):


Es la herramienta de gestión empresarial utilizada para medir la evolución de la actividad de una
empresa y de sus resultados, siempre desde una perspectiva general y desde un punto de vista
estratégico. Altos cargos y gerentes de las empresas lo emplean por sus ventajas para contribuir de
una forma eficaz en la visión empresarial tanto a medio como a largo plazo.

t
ne
e.
Comunicar y establecer una determinada estrategia corporativa para realizar la alineación de las

personas y recursos en una sola dirección no es una tarea sencilla, y por lo tanto un Cuadro de

in
Mando puede resultar de gran ayuda para poder lograrlo.
nl
A través de los diferentes indicadores financieros, no financieros y de control, se puede obtener
ao

información periódica para realizar un mejor seguimiento del cumplimiento de los objetivos

previamente establecidos, y una visión clara de cuál será el desarrollo de la estrategia.


ul
ia
m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
8 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

t
ne
e.
in
nl
ao
ul
ia
m

De este modo, y gracias a la inteligencia empresarial, la toma de decisiones puede resultar más
c.

certera y sencilla, para que de este modo se puedan corregir las desviaciones a tiempo.
ci

La aplicación y el uso de un cuadro de mando integral es posible y muy aconsejable para pequeñas y

medianas empresas. La efectividad del cuadro de mando integral no depende del tamaño de la

empresa, por lo que tanto la pequeña y mediana empresa como las grandes organizaciones pueden

beneficiarse.

Son normalmente cuatro los puntos de vista o perspectivas que componen un Cuadro de Mando

Integral. Aunque las perspectivas que se citan a continuación son las más frecuentes, hay que tener

en cuenta que no son las únicas, ni en todas las situaciones son las mismas, pueden variar según las

cic.miaulaonline.net
9 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

características de cada negocio en concreto.

Las cuatro perspectivas que componen un Cuadro de Mandos Integral son, la perspectiva de

resultados, del cliente, de procesos y de personas.

Pero para una buena utilización del cuadro de mando integral no es recomendable utilizar más de

siete indicadores en cada perspectiva. Es recomendable no recargar excesivamente el cuadro de

mando integral para que resulte realmente funcional y operativo.

t
La herramienta básica del CMI son los indicadores, es decir, índices que describen el

ne
comportamiento de diferentes variables mediante cuantificación directa de una variable (primarios)

o por comparación entre variables (secundarios).

e.
Es aconsejable que los indicadores sean de naturaleza numérica, ya que permitirán establecer

in
niveles de tolerancia o de desviaciones aceptables dentro del CMI.
nl
En la definición de los indicadores hay que escoger aquellos que sean: relevantes, pertinentes,
ao

unívocos, objetivos, precisos y accesibles (que el coste de obtenerlos no sea desorbitado).

Según su naturaleza, encontramos indicadores que miden:


ul

Eficacia: indican el grado de logro de unos objetivos previamente establecidos, como: el nivel
ia

de temporalidad en las contrataciones.


m

Eficiencia: indican el grado de cumplimiento de un objetivo en relación con los costes

previamente establecidos, como: la relación entre el éxito del plan de formación y los recursos
c.

empleados.
ci

Economía: establecen la relación entre los costes reales y los costes previstos de una

actuación, como: el coste final del proceso de selección según el coste presupuestado.

Efectividad: miden el impacto de una acción sobre el medio, como: los indicadores de impacto

medioambiental de la organización.

Excelencia: establecen el grado cualitativo de satisfacción de los usuarios con un servicio,

como: la percepción de la celeridad de una gestión.

Entorno: miden las variables que pueden afectar la actividad de una entidad, como: cambios

en la legislación o actuaciones de control de la administración como inspecciones de trabajo.

cic.miaulaonline.net
10 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Definidos los indicadores, es necesario situarlos en plantillas para realizar su seguimiento, una fácil

visualización del cumplimiento de las desviaciones aceptables y su cruce. Para ello, se recomienda el

uso de hojas de cálculo y de herramientas estadísticas informáticas en la formación del CMI.

t
ne
e.
in
nl
Eficacia:
ao

Mide el impacto de una acción sobre el medio, como: los indicadores de impacto
medioambiental de la organización.
ul

Indica el grado de cumplimiento de un objetivo en relación con los costes previamente


ia

establecidos, como: la relación entre el éxito del plan de formación y los recursos
empleados.
m

Indica el grado de logro de unos objetivos previamente establecidos, como: el nivel de


c.

temporalidad en las contrataciones.


ci

Cuadro de mando: perspectiva de resultados

Tradicionalmente, la única visión que tenían en cuenta las empresas para la supervisión estratégica

y de los objetivos, era relegar a un segundo plano aquellos indicadores que no tenían nada que ver

con los diferentes datos numéricos de la compañía.

Es importante conocer que los indicadores no son válidos para todos los departamentos o para

cic.miaulaonline.net
11 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

todas las empresas. De este modo, no se puede exigir que la inversión en una planta petroquímica

sea igual de rentable que la inversión en una empresa dedicada a fabricar tornillos.

Los indicadores y objetivos deben ajustarse al mercado real, y deben ser realistas y accesibles para

cada compañía en cuestión.

La totalidad de los indicadores que tengan relación con las finanzas y la contabilidad estarán dentro

de esta categoría siempre que reflejen la situación económica de la empresa. Además, se tendrán

t
en cuenta las salidas a bolsa, creación de filiales, nuevos equipamientos, indicadores de liquidez,

ne
gasto en publicidad, gestión del riesgo, indicadores de ventas, indicadores de endeudamiento, etc.

e.
A. La perspectiva financiera

Los padres del cuadro de mando integral, Kaplan y Norton, definen dos estrategias, su objetivo es

impulsar los resultados financieros:


in
nl
Estrategia de Crecimiento.
ao

Estrategia de Productividad.
ul

Estrategia de Crecimiento
ia

La estrategia financiera de crecimiento tiene como base aumentar los ingresos de la organización

mediante el aumento de los ingresos vía nuevas fuentes (construir franquicia) o por incrementar el
m

valor de los clientes.


c.

La estrategia de construir franquicia se basa en la obtención de fuentes de ingresos nuevas a través


ci

de la venta del producto en nuevos mercados, el desarrollo y creación de nuevos productos o la

obtención de nuevos clientes.

La estrategia de aumentar el valor de los clientes se basa en obtener nuevos ingresos ahondando en

las relaciones con los clientes, conocerlos permite saber sus necesidades y poder ofrecerles

productos y soluciones especializadas para ellos, con la posibilidad de realizar ventas cruzadas, el

empleo de la herramienta CRM permite definir, gestionar, monitorizar y conseguir dicha estrategia

basada en la relación con el cliente.

cic.miaulaonline.net
12 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Estrategia de Productividad

La estrategia financiera de productividad consiste en aumentar los beneficios de la empresa

disminuyendo los costes de la organización y mejorar el empleo de activos.

La estrategia de reducción de coste se basa en mejorar la estructura de coste de la organización,

tanto los costes directos de los productos y servicios, como los costes indirectos.

La estrategia de mejora del empleo de activos se basa en reducir el capital circulante y el capital fijo

t
necesario como apoyo para la actividad de la organización.

ne
Indicadores de la perspectiva financiera

e.
El diseño o selección de indicadores es una etapa importante en la elaboración del CMI de la

in
organización, el indicador diseñado o seleccionado tiene que medir correctamente la estrategia

asociada, y aportar valor para la toma de decisión referente a las acciones necesarias para mejorar
nl
dicho indicador.
ao

A continuación, se enumeran indicadores que pueden emplearse en la perspectiva financiera, el

indicador seleccionado depende de factores como: estrategia planteada, tipología de la


ul

organización,...
ia

Aumento del retorno sobre los activos.


m

Índice de liquidez.

Rentabilidad de los fondos de los accionistas.


c.

Precio de la acción.
ci

Valor económico agregado.

Coeficiente de rentabilidad neta.

Flujo de caja.

Crecimiento en los ingresos por ventas.

Porcentaje de reducción de costes.

Porcentaje de ingresos respecto a nuevos clientes.

Ventas por personal de la organización.

cic.miaulaonline.net
13 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Cuadro de mando: perspectiva del cliente

La Perspectiva del Cliente

Frecuentemente, frases similares a “mejorar la cuota de mercado” o “satisfacer las expectativas de

los clientes” aparecen en las intenciones propuestas en la política de calidad o en los principios en la

misión de una empresa, pero no es tan frecuente que dichos propósitos se traduzcan en acciones

concretas, sometidas a control de cumplimiento.

t
ne
La satisfacción del cliente es un concepto que, actualmente, se encuentra desarrollado siendo

sencillo establecer objetivos estratégicos para alcanzar su cumplimiento e indicadores adecuados

e.
para su confirmación. La descripción del criterio “Resultados con el cliente” del modelo de la

EFQM y la exposición de la herramienta QFD (Despliegue de la Función Calidad) es una prueba de

ello.
in
nl
Los objetivos que hacen referencia a la perspectiva del cliente deben tener en cuenta la siguiente

secuencia de actividades y determinaciones.


ao

Inicialmente se debe conocer quién o quiénes son los clientes, ya que el proceso de distribución
ul

comercial del producto puede encontrar intermediarios, como son: distribuidor, comprador o usuario

final. Todos ellos, pueden desglosarse en diferentes personas físicas o entidades.


ia
m

Una vez conocido el cliente o clientes, interesa determinar cuáles son sus preferencias y
c.

necesidades y cómo pueden ser cumplimentadas a satisfacción. Se tendrá en cuenta el


ci

cumplimiento de las prescripciones legales y reglamentarias y, además, el respeto por las normas de

la competencia y del medio ambiente.

Conocidos los requisitos que debe cumplir el producto o servicio, se determina si se ha podido

satisfacerlos con la oferta comercial, teniendo en cuenta, la calidad, el precio del suministro y si se

ha logrado cumplimentar las condiciones de plazos, entrega, embalaje, asesoramiento y atención al

cliente, servicio técnico y complementos documentales, como pueden ser las ofertas, albaranes y

facturas.

cic.miaulaonline.net
14 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Después de la entrega, se tendrán en cuenta las condiciones que afectan a la satisfacción y a la

responsabilidad, como son la duración, condiciones de funcionamiento, degradación del coste

residual o compensaciones por fallos ocultos, que, con frecuencia, suelen alargar el ciclo de

cumplimiento de los requisitos durante periodos prolongados y que influyen sobre la decisión del

cliente con vistas a una segunda compra.

Pues bien, las condiciones descritas forman parte de la idea de percepción de calidad que

experimenta el cliente y pueden dar lugar a un objetivo, controlable mediante un indicador. Deberán

t
considerarse los más adecuados para su inclusión, para poder diseñar un Cuadro de Mando Integral

ne
coherente y equilibrado.

e.
Cuadro de mando: perspectiva de procesos

in
nl
Perspectiva del Proceso Interno

En esta perspectiva, los directivos identifican los procesos más críticos para conseguir los
ao

objetivos de accionistas y clientes. Es frecuente que las empresas desarrollen sus objetivos e

indicadores de acuerdo con esta perspectiva, después de formular los objetivos e indicadores para la
ul

perspectiva financiera y del cliente. Dicha secuencia proporciona que las empresas centren sus
ia

indicadores de los procesos internos en procesos que entregarán los objetivos determinados por

clientes u accionistas.
m

Los sistemas existentes de medición de la actuación de las organizaciones se centran en la mejora de


c.

los procesos operativos existentes. En el caso del Cuadro de Mando Integral, se aconseja que los
ci

directivos definan una cadena de valor de los procesos internos iniciada con el proceso de

innovación -identificar las necesidades de los clientes actuales y futuros y desarrollar nuevas

soluciones para estas necesidades-, sigue a través de los procesos operativos -entregando los

productos y servicios existentes a los clientes existentes y termina con el servicio postventa,

ofreciendo servicios después de la venta, que se añaden al valor que reciben los clientes.

El proceso de derivación de objetivos e indicadores para la perspectiva del proceso interno

representa una distinción clara entre el CMI y los sistemas tradicionales de medición de la

actuación. Dichos sistemas se centran en controlar y mejorar los centros de responsabilidad

cic.miaulaonline.net
15 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

existentes.

Las limitaciones de una dependencia exclusiva de los indicadores financieros y de informes

mensuales de desviaciones para controlar las operaciones departamentales son, bien conocidas. Los

sistemas exhaustivos de medición de la actuación son, una mejora sobre la dependencia exclusiva

de los informes mensuales de desviaciones, aunque intentan mejorar la actuación de los

departamentos individuales, y no los procesos integrados.

t
Por tanto, las tendencias actuales animan a las empresas a medir la actuación de procesos como:

ne
planificación y control de la producción, cumplimentación de pedidos y aprovisionamiento,

abarcando diferentes departamentos de la empresa. Para dichos procesos se aconseja medir y

e.
definir las medidas de coste, calidad, producción y tiempo.

in
Muchas empresas, actualmente, tienen múltiples indicadores para procesos integrados y

multifuncionales, considerándose una mejora significativa de los sistemas actuales de indicadores de


nl
la actuación.
ao

Hoy en día, todas las empresas están intentando:


ul

Mejorar la calidad.

Disminuir los tiempos de los ciclos.


ia

Mejorar los rendimientos.


m

Aumentar al máximo los resultados.

Disminuir los costes de los procesos.


c.
ci

Por lo tanto, se centrarse solamente en mejorar el tiempo de los ciclos, resultados, calidad y

costes; puede que no conlleve a una mejora en la competitividad. A no ser que se supere

generalmente a los competidores, con los procesos de calidad, tiempo, productividad y coste. Dichas

mejoras facilitarán la supervivencia, aunque no conducen a ventajas competitivas inequívocas y

sostenibles.

En el CMI, los objetivos e indicadores para la perspectiva del proceso interno son derivados de

estrategias específicas para satisfacer las expectativas del accionista y del cliente. Este proceso

secuencial y vertical suele revelar los nuevos procesos donde la organización ha de sobresalir con

cic.miaulaonline.net
16 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

excelencia.

Cualquier persona involucrada con contratistas, sabe que la definición de un contratista de un

proyecto terminado con éxito es diferente a la definición del cliente. Una de las formas que el cliente

tiene para comunicar, la diferencia de opinión con los contratistas sobre dicha definición es retener

el pago final hasta realizar el trabajo adicional, y ambas partes estén de acuerdo de que el proyecto

ha terminado.

t
El proceso de vinculación de los objetivos de los procesos internos con los objetivos de clientes y

ne
financieros detectó dos procesos internos nuevos:

e.
Gestionar las relaciones de proyecto existentes, para facilitar un ciclo rápido de finalización y

cobro.

in
Anticiparse a las futuras solicitudes de los clientes e influir en ellas.
nl
ao

Inica si este enunciado es verdadero o falso: Los sistemas exhaustivos de


medición de la actuación son, una deterioro sobre la dependencia exclusiva de los
informes mensuales de desviaciones.
ul

Verdadero
ia

Falso
m
c.

Cuadro de mando: perspectiva de personas


ci

En algunos modelos de gestión, la satisfacción del personal no se contempla en la norma ISO

9001:2000 sin embargo, el modelo de excelencia de la EFQM, le da una importancia capital,

dedicándole dos de los nueve criterios: uno describe las acciones a tomar y el otro los resultados

obtenidos.

Se afirma en ocasiones que, en las empresas de servicios, los clientes están atendidos por los

empleados peor pagados y con menor formación y a ningún cliente le puede satisfacer que cualquier

error que éstos lleguen a cometer pueda ser subsanado, con un enorme retraso, por un supervisor

cic.miaulaonline.net
17 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

quizás muy bien preparado pero que se encuentra inaccesible en un oscuro despacho de la

compañía.

Se puede pensar que cuando se alcanza cierta calidad de gestión a través de la planificación de las

operaciones, la calidad total (excelencia), solo se consigue si la organización cuenta con la

participación de todos sus empleados.

Se considera que el aprendizaje proporciona a la organización el poder contar con empleados

t
preparados y el crecimiento, que consigue desarrollarlos como personas y como profesionales.

ne
El aprendizaje incluye la selección de los individuos mejor preparados para las funciones a

desempeñar, exigiendo la adaptación adecuada del empleado al puesto y del puesto al empleado. La

e.
instrucción de los trabajadores que lo necesiten y su reciclaje continuo, tiene el objetivo de asimilar

in
las tecnologías emergentes y los cambios obligados a consecuencia de la variabilidad de los gustos y

del mercado, que obligan a desarrollar objetivos relacionados con las cuatro fases de la secuencia de
nl
la formación:
ao

Identificar las necesidades.

Preparar los programas y material educativo.


ul

Impartir las actividades de formación.


ia

Evaluar de resultados en relación con la mejora evidente de los procesos.


m

El crecimiento del personal desarrolla la vertiente humanística de los sistemas de calidad. Ha sido

definido como “empowerment” en los países anglosajones, ese concepto de “aumento del poder” de
c.

los empleados puede dar una idea del deseo de transmitirles gran responsabilidad mediante la
ci

delegación de funciones y la capacidad de decisión. Se consideran como indicadores a contabilizar

los resultados obtenidos en sistemas de participación.

También se tendrá como objetivo el “cuidado” demostrado por la organización hacia los empleados,

concepto del modelo EFQM que representa las condiciones de vinculación y pertenencia que la

organización promueve hacia el personal.

Caso: distinguiendo entre objetivos, acciones e indicadores

cic.miaulaonline.net
18 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Distinción entre objetivos, acciones/decisiones e indicadores en la gestión empresarial de una

empresa.

Objetivo empresarial

Aunque existen multitud de objetivos empresariales, se pueden identificar de una forma genérica

una serie de características. Una de ellas es la claridad y especialidad. Otra característica puede

ser el realismo, los objetivos que se definen pueden alcanzarse, aunque del mismo modo podrían

ser capaces de generar un nivel de motivación suficiente. Además, los objetivos empresariales

t
ne
deben de ser medibles para facilitar el control y la evaluación.

Sería necesario indicar algunas de las funciones que se desempeñan, para poder destacar cuál es la

e.
importancia de los objetivos empresariales. La primera puede ser la de orientar y coordinación de

las acciones y la toma de decisiones que se pueden llevar a cabo dentro de una empresa en sus

in
distintos niveles. Además, los objetivos son un punto de referencia para realizar una evaluación y
nl
control de los resultados obtenidos.
ao

Los objetivos empresariales también pueden ayudar a motivar a todos los empleados de la

organización, permitiéndoles clarificar, identificar y conocer todos los resultados que se esperan
ul

alcanzar. De este modo, se dan a conocer a los diferentes elementos externos de la empresa cuáles

son las intenciones y propósitos de la empresa.


ia

Acciones/decisiones empresariales
m

Aquellos momentos en los que se debe tomar una determinada decisión son de especial importancia,
c.

ya que por medio de ella se podrá estudiar un determinado problema o una determinada situación

que es considerada y valorada para elegir cuál será la vía más adecuada según las diferentes
ci

operaciones y opciones de las que se disponga.

Cuando un directivo se debe enfrentar a una decisión dentro de su organización, además de

comprender la situación que tienen ante él, debe ser capaz de evaluar, analizar, considerar las

variables, reunir alternativas, etc., con el fin de poder encontrar una posible solución razonable, es

decir, tratar de tomar decisiones basadas en la racionalidad.

Es de vital importancia mencionar que las numerosas decisiones que se llevan a cabo en las

empresas deben cumplir con determinadas características como pueden ser: ser oportuna, que

cic.miaulaonline.net
19 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

permita tomar decisiones eficientes, rápida, fundamentada en información concreta, efectivas y con

un bajo costo para la empresa, pues de ello depende el fracaso o el éxito de una determinada

organización.

Indicadores empresariales

Para poder medir y cuantificar cuál será la productividad empresarial se pueden encontrar una serie

de indicadores mediante los cuales será posible conocer el nivel de productividad de cada empresa.

t
La productividad empresarial es la actividad encargada de evaluar el porcentaje de tiempo dedicado

ne
a actividades de la empresa consideradas como productivas, dentro del horario laboral y

estableciendo el tiempo que se le dedica a una determinada actividad laboral. Es posible medir la

e.
productividad de los empleados individualmente, la productividad de un determinado equipo de

trabajo y de cada uno de los miembros de ese equipo con la finalidad de cuantificar la productividad

destinada a un proyecto concreto.


in
nl
Existen multitud de indicadores que posibilitan la capacidad de cuantificar la actividad de una
ao

determinada empresa y pueden proporcionar una mayor eficacia en la toma de decisiones:

Indicador de productividad vs actividad


ul

Indicador de productividad por equipos


ia

Indicador de productividad por proyecto


m

Indicador de control horario


c.
ci

Indica si este enunciado es verdadero o falso: Para poder medir y cuantificar cuál
será la productividad empresarial se pueden encontrar una serie de indicadores
mediante los cuales será posible conocer el nivel de productividad de cada
empresa.

Falso

Verdadero

cic.miaulaonline.net
20 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Recuerda

[[[Elemento Multimedia]]]

t
ne
e.
in
nl
ao
ul
ia
m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
21 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Autoevaluación

1. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Un indicador de


valoración permite determinar si una organización o un proyecto están
cumpliendo con los objetivos o si son exitosos”.

Verdadero.

t
ne
Falso.

e.
2. ¿Cuál es un buen criterio de construcción de un indicador?

Formación. in
nl
ao

Mensurabilidad.
ul

Oportunidad.
ia

3. ¿Cuántos puntos de vista/perspectivas componen un cuadro de mando


m

integral?
c.

6.
ci

4.

3.

4. ¿Cuál es una característica de un objetivo empresarial?

cic.miaulaonline.net
22 / 23
[AFO018148] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[MOD016339] ADGD068PO DIRECCION DE PERSONAS Y DESARROLLO DEL TALENTO
[UDI094159] DIRIGIR ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO II.

Productividad.

Constancia.

Motivación.

t
5. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La productividad

ne
empresarial evalúa la proporción de tiempo dedicado a actividades que la
empresa considera como productivas”.

e.
Verdadero.

in
nl
Falso.
ao
ul
ia
m
c.
ci

cic.miaulaonline.net
23 / 23

También podría gustarte