Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

PLANTEAMOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN


BALANCEADA Y SALUDABLE
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /09/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Convive y participa 5TO GRADO DDelibera y Escala de
democráticamente en • Muestra un trato respetuoso e inclusivo con consensuan valoración
la búsqueda del bien sus compañeros de aula y propone acciones para hábitos saludables
común. mejorar la convivencia a partir de la reflexión para promover
sobre conductas propias o de otros. Evalúa el estilos de vida
- Interactúa con cumplimiento de sus deberes.
todas las personas. • Muestra interés por participar en actividades saludable
mediante
- Construye normas y que le permitan relacionarse con sus compañeros
compromisos.
asume acuerdos y y personas de distintas culturas para conocer
sus costumbres.
leyes.
Identifica sus
- Maneja conflictos 6TO GRADO
fortalezas y
de manera • Recurre al diálogo o a mediadores para
limitaciones
constructiva. solucionar conflictos y buscar la igualdad o
respecto a sus
- Delibera sobre equidad; propone alternativas de solución.
hábitos
asuntos públicos. • Propone, a partir de un diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos públicos, acciones alimenticios y
- Participa en actividades
orientadas al bien común, la solidaridad, la
acciones que protección de personas vulnerables y la defensa físicas para una
promueven el de sus derechos, tomando en cuenta la opinión vida saludable
bienestar común. de los demás. Sustenta su posición basándose
en fuentes.
Propósito Plantear hábitos saludables para una buena alimentación
Evidencia Plantea y asume compromisos de hábitos saludables

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor e


la limpieza de los espacios educativos que comparten , así como de los hábitos
de higiene y alimentación saludable.

Meta de aprendizaje: 5°: Selecciona e incorpora en su dieta personal y familiar los alimentos
Protección de la vida nutritivos y energéticos de la región que contribuyen a su bienestar y
desarrollo.
6°: Conoce su estado nutricional y los beneficios de los alimentos que
consume en el desayuno, almuerzo y cena; que le ayudan a mejorar y
potenciar su bienestar físico y mental.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Recordamos que en la actividad anterior hablamos sobre prácticas alimentarias saludables que
nos nutren.
Ahora responderemos a las siguientes preguntas:
- ¿Qué son los hábitos saludables?
- ¿Qué hábitos saludables pones en práctica en tu alimentación?
El propósito de hoy es:

Planteamos hábitos saludables para una buena alimentación

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------

Leemos el caso de Carla. ANEXO 1


Carla es una niña de 11 años ,le gusta acompañar de ensaladas sus almuerzos ,también toma
mucha agua porque practica deporte, ella practica basquetbol por las tardes luego de
cumplir con sus labores escolares y por la noche aprovecha que sus padres trabajan hasta
muy tarde y pasa largas horas en su videojuegos ,quedándole por dormir solo poco tiempo ,
por las noches se pide pizza con gaseosa o prepara salchipapas. Últimamente ha disminuido
sus horas de deporte por estar muy cansada y a veces le cuesta correr. Últimamente está
dejando el básquet porque siente que no resiste.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

- ¿Crees que Carla tiene hábitos alimenticios para una vida saludable? ¿Por qué?
- ¿Qué actividades está dejando de realizar Carla?, ¿cómo afecta ello a su salud?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
 Así como el caso de Carla, muchos desconocemos qué hábitos alimenticios o qué actividad
física debemos realizar para tener una vida saludable. Lee la siguiente información de
hábitos saludables:

Un hábito es un comportamiento que se realiza de manera automática y sin esfuerzo. Por


lo que un hábito saludable, son aquellas actividades que te ayudan a mejorar tu salud
física, mental, emocional y social.

LA PIRÁMIDE DE LOS HÁBITOS SALUDABLES


La Pirámide de los Hábitos Saludables da recomendaciones sobre los
buenos hábitos;
entre estos se incluyen la higiene corporal, la actividad física, la alimentación
y las actividades de ocio.
• El nivel 3 incluye actividades paro hacer de vez en cuando, como jugar o la
consola.
• El nivel 2 aconseja realizar ejercicios de fuerza y flexibilidad entre 2-3 NIVEL 3: No más
veces a lo semana; visitar bibliotecas a museos y, también, conocer lugares de dos horas del día
nuevos durante los días festivos.
• El nivel 1 indica las actividades que se han de ejecutor entre 3-5 veces por semana, como el
estudio, el deporte o el juego en los parques. También que, cuando sea posible, se juegue en grupo yo
que, además de saludable, es más divertido.

NIVEL 2: 2-3 veces a la semana

NIVEL 1: 3 – 5 veces a la semana

• En la base se proponen hábitos diarios, como realizar 60 minutos de actividad física, ducharse,
lavarse las manos antes y después de cada comida y después de ir al servicio, lavarse los dientes,
comer 5 veces al día o dormir de 8 a 10 horas.

BASE: Todos los días


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Luego de leer la información, responde las preguntas:


- ¿Qué tipo de alimentos nos recomiendan consumir?, ¿por qué?
- ¿Cuáles serán los alimentos ultraprocesados?
- ¿Qué cantidad de agua se debe tomar diariamente?
- ¿Se deben practicar ejercicios físicos?, ¿por qué?

 Ahora teniendo en cuenta el texto que leíste, responde las preguntas:

- ¿Qué alimentos naturales consume Carla?


- ¿Qué alimentos ultraprocesados consume?, ¿estos alimentos son saludables?, ¿por
qué?
- Los alimentos que consume Carla, ¿son buenos para su salud?, ¿por qué?
- Las actividades físicas que realizaba Carla ¿son buenas para su salud?, ¿por qué?
Ahora se pide escribir algunas sugerencias que ayuden a Carla, a tener una vida saludable:

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


 Si los hábitos alimenticios y la actividad física que realiza Carla le permite cuidar y
conservar su salud, esa es una fortaleza que tiene. Pero, si los hábitos alimenticios y
actividades físicas que realiza son perjudiciales para su salud, se convierten en una
limitación, pues les impiden gozar de estar sanas/os.

 Identifica tus fortalezas y limitaciones respecto a tus hábitos y gustos alimenticios, y la


actividad física que realizas para tener una vida saludable. Utiliza el siguiente cuadro:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Nombre ¿Cómo son tus hábitos ¿Qué gustos o ¿Realizas actividad


alimenticios?, ¿qué preferencias física?, ¿cómo?
alimentos consumes con alimenticias
mayor frecuencia? tienes?

 Revisa tu cuadro, mejora o reajusta según los criterios mencionados.


 Luego de completar el cuadro, responde las preguntas:
- -¿Tus hábitos alimenticios son buenos para tu salud?, ¿por qué?
- ¿Las actividades físicas que realizas, son buenas para tu salud?, ¿por qué?
- ¿Qué gustos alimenticios tienes que no son saludables?, ¿por qué?
- ¿Los hábitos alimenticios y la actividad física que prácticas, te fortalecen o te
limitan?, ¿por qué?
- ¿Qué podrías hacer para mejorar tus hábitos alimenticios y tu actividad física?

 Deliberan los hábitos saludables que tendrán a partir del cuadro anterior.
 Escribe un compromiso para mantener tus hábitos alimenticios y actividades físicas para
una vida saludable:

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Conversamos sobre los casos de Carla, y cómo son sus hábitos de alimentación y actividad
física; también se les comenta cómo son sus hábitos y qué podrías hacer para mejorarlos.
Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué aprendimos de los hábitos alimenticios saludables?, ¿Cuál es la
relación de los hábitos alimenticios y las actividades físicas?, ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Deliberé y consensué hábitos saludables para promover estilos
de vida saludable mediante compromisos.
Identifiqué mis fortalezas y limitaciones respecto a mis hábitos
alimenticios y actividades físicas para una vida saludable
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Delibera y consensua Identifica sus
hábitos saludables para fortalezas y
promover estilos de vida limitaciones respecto
ESTUDIANTES saludable mediante a sus hábitos
compromisos. alimenticios y
actividades físicas
para una vida
saludable
Sí No Sí No SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 1

Carla es una niña de 11 años ,le gusta acompañar de ensaladas sus


almuerzos ,también toma mucha agua porque practica deporte, ella
practica basquetbol por las tardes luego de cumplir con sus labores
escolares y por la noche aprovecha que sus padres trabajan hasta muy
tarde y pasa largas horas en su videojuegos ,quedándole por dormir
solo poco tiempo , por las noches se pide pizza con gaseosa o
prepara salchipapas. Últimamente ha disminuido sus horas de
deporte por estar muy cansada y a veces le cuesta correr.
Últimamente está dejando el básquet porque siente que no resiste.

Carla es una niña de 11 años ,le gusta acompañar de ensaladas sus


almuerzos ,también toma mucha agua porque practica deporte, ella
practica basquetbol por las tardes luego de cumplir con sus labores
escolares y por la noche aprovecha que sus padres trabajan hasta muy
tarde y pasa largas horas en su videojuegos ,quedándole por dormir
solo poco tiempo , por las noches se pide pizza con gaseosa o
prepara salchipapas. Últimamente ha disminuido sus horas de
deporte por estar muy cansada y a veces le cuesta correr.
Últimamente está dejando el básquet porque siente que no resiste.

Carla es una niña de 11 años ,le gusta acompañar de ensaladas sus


almuerzos ,también toma mucha agua porque practica deporte, ella
practica basquetbol por las tardes luego de cumplir con sus labores
escolares y por la noche aprovecha que sus padres trabajan hasta muy
tarde y pasa largas horas en su videojuegos ,quedándole por dormir
solo poco tiempo , por las noches se pide pizza con gaseosa o
prepara salchipapas. Últimamente ha disminuido sus horas de
deporte por estar muy cansada y a veces le cuesta correr.
Últimamente está dejando el básquet porque siente que no resiste.

Carla es una niña de 11 años ,le gusta acompañar de ensaladas sus


almuerzos ,también toma mucha agua porque practica deporte, ella
practica basquetbol por las tardes luego de cumplir con sus labores
escolares y por la noche aprovecha que sus padres trabajan hasta muy
tarde y pasa largas horas en su videojuegos ,quedándole por dormir
solo poco tiempo , por las noches se pide pizza con gaseosa o
prepara salchipapas. Últimamente ha disminuido sus horas de
deporte por estar muy cansada y a veces le cuesta correr.
Últimamente está dejando el básquet porque siente que no resiste.

También podría gustarte