Está en la página 1de 13

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

LEEMOS SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


(EL SUSTANTIVO)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. IE MONITOR HUASCAR


DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° FECHA: 11 /04/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias Desempeños Criterios de Instrumento


y capacidades evaluación de evaluación
COMUNICACIÓN -Localiza Lista de
Lee diversos tipos 6°GRADO información y cotejo
de textos en su • Identifica información relevante del texto con estructura de la
lengua materna. algunos elementos complejos y vocabulario infografía.
-Obtiene variado. -Interpreta
información del • Integra información ubicada en distintas información
texto escrito. partes del texto. brindada en la
-Infiere e • Deduce relaciones de semejanzas y infografía.
interpreta diferencias, causa-efecto, problema-solución. - Utilizar de forma
información del • Deduce información a partir de la estructura correcta el uso de
texto. del texto, como subtítulos, títulos, etc. sustantivos según
-Lee diversos tipos sus clases y la
de textos en su situación presentada
lengua materna. en el aula.
-Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto.
Hoy vamos a leer una infografía sobre el día mundial de la salud y conocer cuál es
Propósito
el tema de este año.
Evidencia Ficha de actividad

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

Meta de 5°: Participa con responsabilidad en los simulacros programados, conoce y aplica algunas
aprendizaje: nociones básicas de primeros auxilios que pueden ser necesarias en situaciones de
emergencia, realiza acciones de prevención para disminuir los factores de vulnerabilidad
Protección de la vida y riesgo frente a posibles desastres en su hogar, escuela y comunidad.
6°: Participa activamente y con responsabilidad en los simulacros programados, aplica
nociones básicas de primeros auxilios que pueden ser necesarias en situaciones de
emergencia. Realiza y propone acciones de prevención para disminuir los factores de
vulnerabilidad y riesgo frente a posibles desastres en su hogar, escuela y comunidad.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
 Fichas adaptadas de la actividad.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
 Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda amablemente a los estudiantes y se les muestra las siguientes imágenes. ANEXO
Se realizan las siguientes preguntas:
• ¿Qué observas en la imagen?
• ¿A qué época corresponde?
• ¿Qué sucedió con los ciudadanos?
• ¿Cómo vivió tu familia la pandemia?, ¿se contagiaron de covid-19?
• ¿Cómo recibieron atención médica?
Se presenta las siguientes imágenes:
• ¿Qué podemos ver en la primera imagen?
• ¿Qué están esperando?, ¿Crees que reciban atención médica
oportuna?
• En la segunda imagen ¿crees que es correcta la atención que
están recibiendo?
• ¿Crees que las personas reciben buena atención médica?
• ¿Qué es el sustantivo? ¿Qué clases de sustantivos conoces?
 ¿Qué sustantivos vemos en las imágenes y en el colegio?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a leer una infografía sobre el día mundial de la salud e identificar el sustantivo y sus
clases.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------


Antes de presentar los textos a analizar, primero informamos sobre Día Mundial de
la salud.
Día Mundial de la salud

El día Mundial de la Salud se celebra el 07 de abril con el propósito de conmemorar el aniversario


de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Cada año se elige para ese día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la
salud pública mundial.
¿Qué es la salud?
Salud es definida por la Constitución de la Organización Mundial de la Salud como el estado
completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
¿Cuál fue el lema del Día Mundial de la Salud el 2022?
Nuestro planeta, nuestra salud. Nuestro planeta está en riesgo por la contaminación del aire, el
agua contaminada, la inadecuada gestión de desechos. Para proteger la salud de las personas se
requiere una acción transformadora en todos los sectores, este es un poderoso recordatorio de
que la solución a muchos de estos problemas, es decisión de todos.
¿Cuál es el lema de este 2023?
Salud para todos. Mediante este enfoque se pretende que todas las personas gocen de buena salud
para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible. El 30% de la población
mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales. Casi 2000 millones de personas se
enfrentan a gastos sanitarios catastróficos o empobrecedores, existiendo importantes
desigualdades que afectan a quienes se encuentran en los entornos más vulnerables. 

 Se invita a los estudiantes a responder:


 ¿Por qué es importante conocer nuestro derecho
a la salud?
 ¿Cuál es el objetivo del Día Mundial de la Salud?
 ¿Qué opinas del lema de este año? Explica tu
respuesta.
Ahora presentamos la infografía a leer y analizar.
Ficha de actividad.
 ¿Qué tipo de texto será este?
 ¿Cómo lo saben?
DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------
 Vamos a leer información que nos ayude a esclarecer la información y que estructura tiene un
afiche.

La infografía

La infografía es un texto que combina palabras e imágenes con el propósito de presentar la


información de una manera clara, directa y fácil de entender. Permite representar distintos
tipos de información visual vinculados con un mismo tema y establecer las relaciones entre
estos. Si bien suele sintetizar o complementar otro tipo de textos como noticias, reportajes,
entrevistas o crónicas, una infografía puede ser un texto autónomo que cuente con la
información y las características suficientes para ser comprendidas por el lector.
A este tipo de presentación, se le llama texto discontinuo, ya que se organiza visualmente en
columnas, tablas, cuadros, gráfi cos, etc. En cambio, el texto continuo, se presenta como una
sucesión de oraciones estructuradas en párrafos.
ELEMENTOS DE LA INFOGRAFÍA
 Título: Expresa el tema del que trata la infografía. Resume la información de todo el
texto.
 Bajada: Es opcional. Explica brevemente el tema.
 Cuerpo:
o Texto: Complementa la información gráfi ca con explicaciones que brindan
detalles y precisiones necesarios para la comprensión.
o Gráficos e imágenes: Representan visualmente uno o varios aspectos del tema.
Pueden ser dibujos, fotografías, mapas, diagramas, flechas, etc., que
complementan los contenidos anteriores y representan las relaciones entre
estos.
 Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información.
 Créditos: Señala el autor del texto. Suele escribirse con una tipografía de menor
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Se procede a observar la infografía.


 Se les explica sobre el sustantivo: que podemos escribirlo en INDIVIDUAL y COLECTIVO, CONCRETOS y
ABSTRACTOS, COMUNES y PROPIOS.
 Se invita a algunos estudiantes voluntarios a mencionar los elementos que identifica.
 Luego, se les pregunta que sustantivos identificamos .
DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
A partir de lo desarrollado hasta ahora, se invita a identificar el propósito comunicativo de la
infografía:
¿Qué
nos
_________________
dice?
_________________

¿De qué
_________________ trata?
¿A quién ¿Qué
_________________
_________________ va evento
_________________
dirigido celebra?
?
 Promueve un diálogo sobre el propósito de la infografía leída, los elementos que lo constituyen
y los motivos por los cuales fueron escritos.
 Realiza interrogantes sobre el contenido de los textos: ¿de qué tratan?, ¿para qué fueron
escritos? (para divertir, informar, etc.). Contrasta lo que van señalando con sus primeras
hipótesis.
 Recuerda: Es importante detenerse a reflexionar y/o analizar sobre las características de la
infografía a fin de identificar su estructura y su propósito.
 Se culmina con la ficha de actividad.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Promueve la reflexión de los estudiantes respecto a sus aprendizajes.


Se realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué hicimos?, ¿para qué lo hicimos?,¿Qué aprendimos?
 ¿Qué se quiere promover con el lema “Salud para todos”?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
-Localiza información y estructura de la infografía.
-Interpreta información brindada en la infografía.
-Reflexiona sobre el contenido e intención de la
infografía.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Utilizar de forma
correcta el uso de
-Interpreta
-Localiza información y sustantivos según
ESTUDIANTES información
estructura de la sus clases y la
brindada en la
infografía. situación
infografía.
presentada en el
aula.
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA DE APLICACION
1. Lee el texto y responde.

Recuerdo cuando fuimos a pasear al río Amazonas. Cecilia se


escondió detrás de un árbol y descubrió cómo trabajaba una
hormiga. Carola no tuvo suerte: mientras observaba el bosque, se
paró en un hormiguero ¡y no te imaginas cuántas hormigas le
picaron!

2. Completa la información del organizador.

Sustantivos común

Sustantivo propio

Sustantivo individual

Sustantivo colectivo

Sustantivo concreto

Sustantivo abstracto

3. Escribe un sustantivo común para cada sustantivo propio.

Sustantivo propio Sustantivo común


Marte
Isabel
Perú
Trujillo
Rímac
Boby
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4. Relaciona cada sustantivo individual con su respectivo sustantivo colectivo.

perro piara

cerdo recua

burro jauría

oveja rebaño

5.Completa la tabla con sustantivos individuales y/o colectivos de las oraciones.

Oraciones Individual Colectivo


Aquella jauría perseguía a un conejo. perro
El sábado será la prueba de voz para cantar en el coro
concurso.
Anoche observé una constelación a través del telescopio. estrella
Ese actor es muy guapo. elenco
El archipiélago de Galápagos pertenece a Ecuador. isla

6.Deduce y escribe un sustantivo común para cada sustantivo propio.

Chillón río Misti


Lambayeque Graciela
Fido Perú
Venezuela Atlántico
Adidas Mantaro

7. Clasifica los nombres resaltados de las oraciones según sean concretos o abstracto.
a) El anciano destacaba por su prudencia y honradez.

b) La escasez de alimentos causó numerosas desgracias.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA DE APLICACIÓN

Observa la siguiente infografía y responde.

:
¿Qué es

la infografía?

¿Por dónde se debe empezar a leer la infografía?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿A quién o a quiénes estará dirigido?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué fecha cívica está promocionando?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Todas las personas tienen acceso al servicio médico?, ¿por qué?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué opinas del sistema médico de nuestro país?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué pasaría si todas las personas recibieran asistencia médica oportuna?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Lee las pistas y completa el crucigrama.

HORIZONTALES VERTICALES

3. Personal que asiste a los médicos y enfermos. 1. Establecimiento donde acuden los enfermos.

5. Estado de completo bienestar físico y mental. 2. Serie de suplementos que cura los
malestares.
6. Lugar donde se adquiere las medicinas.
4. Profesional que atiende a los enfermos.
7. Mes en que se celebra el día mundial de la salud.

Comenta cómo fue la atención médica la última vez que asististe a un consultorio médico y
propón una forma de mejorar el sistema médico.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXOS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EL SUSTANTIVO

El sustantivo es la palabra que designa a personas, animales, lugares u objetos.

Ejemplo:

niños maestra lonchera escuela


Clases de sustantivos
Los sustantivos pueden ser, comunes, propios, individuales o colectivos, concretos y
abstractos.

Nombran a las personas, animales y cosas que pertenecen a una misma


clase.
Comunes
Ejemplo: Los niños, la maestra, la lonchera, la escuela.

Nombran a las personas, animales o cosas diferenciándolos de las


demás. Siempre se escriben con mayúsculas.

Propios Ejemplo: María, Angélica, Miguel Grau

Nombran a una sola persona, animal o cosa.


Individuales
Ejemplo: El perro, el músico, el jugador

Nombran a un conjunto de seres.


Colectivos Ejemplo: La jauría, la orquesta, el equipo

Concreto Nombran a los seres u objetos que se pueden percibir por los
sentidos (tocar, oler, oír, escuchar, ver)

Ejemplo: Tacho, cuaderno, lapicero, pizarra.

Abstracto Nombran ideas o sentimientos, aquello que no puede ser percibido


por los sentidos.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte