Está en la página 1de 8

EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”


DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO

“Los derechos del niño y


la escuela”
FUNDAMENTACION
El presente Proyecto centra sus propósitos en las prácticas sociales, pues el

proceso de enseñanza parte desde ellas e intenta transformarlas. Se trata de

prácticas de relación con los demás, con uno mismo y con el medio, cuyas

características son objeto de reflexión de diferentes campos de conocimiento.

Resulta necesario encontrar nuevos sentidos que orienten la formación de los

alumnos, en especial un sentido que funde y fortalezca una nueva ciudadanía, que

promueva la expansión de los principios que sostienen la convivencia democrática

y que posibilite el ejercicio pleno de los derechos humanos.

La escuela es uno de los espacios fundamentales en los que tienen lugar los

procesos de construcción de un orden social y de la identidad de los individuos

como sujetos sociales. En la actualidad, estos procesos requieren nuevas

significaciones, es decir, escalas de valor que proporcionen un nuevo marco que

permita alcanzar una sociedad más justa. Los derechos del niño, la niña y el

adolescente, como principios universales, pueden y deben erigirse como

referente ético en la construcción de dicha sociedad. De ahí que deban estar

presentes tanto mediante su enseñanza explícita como en la enseñanza implícita

que se produce en las interacciones diarias.

OBJETIVO
EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”
DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO
Que los alumnos logren, conocer sus derechos y reflexionar sobre los mismos.

También, se espera que los alumnos comprendan qué son los deberes y derechos,

a partir de la reflexión de las implicancias del derecho a la educación.

Los alumnos comprenderán…


 Cuáles son sus derechos y deberes.
 La importancia de tener derechos.

Preguntas esenciales
 ¿Qué es derecho? ¿Qué es un deber?
 ¿Cuáles son los derechos y deberes de un niño en la escuela?

Los alumnos sabrán…


 Trabajar en grupos.
 Interactuar en el entorno áulico con sus pares y docente.
 Extraer conclusiones.
 Realizar afiches para plasmar sus ideas.

Los alumnos podrán…


 Identificar sus derechos y deberes como alumnos.
 Trabajar en grupo.
 Opinar de forma crítica.
 Escuchar y ver videos.
 Entender la importancia de sus derechos.

ACTIVIDAD DE INICIO

Se trabajará a partir de viñetas lo que son los derechos y deberes del niño en la
escuela. Así mismo, a partir de la historia de Malala ellos podrán opinar sobre la
educación.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO Y CIERRE


EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”
DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO
A partir de canciones de Hugo Midón, extraídas de su obra “Derechos torcidos”,
los alumnos opinarán sobre sus derechos, comprenderán la importancia de los
mismos y conocerán algunos de ellos.
En un afiche plasmarán lo aprendido, para poder concientizar a otras personas
de la escuela sobre lo indispensable que son los derechos del niño.

CLASE DE INICIO
“Derechos de niños y maestros”
EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”
DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO

A partir de las siguientes viñetas


¿Qué sucede en cada imagen?
¿A qué tema hacen referencia?
¿Por qué dice eso Mafalda?
¿A qué considera Enriqueta un deber? Según la última viñeta ¿qué es un deber?
¿Qué creen que es un derecho?
¿Qué creen que es un deber?
Buscamos las definiciones de las palabras anteriores en el diccionario para
completar lo expresado por los alumnos.
La docente complementará las definiciones con la siguiente información:
Los derechos y los deberes están estrechamente relacionados. Difícilmente puede
existir uno sin el otro. Cuando alguien tiene un derecho es porque alguien más tiene la
obligación de respetarlo; pero así como hay obligaciones (que son determinadas por medio
de las leyes), también hay deberes que contribuyen a estar en armonía con respecto a los
derechos de nuestros semejantes.

Los derechos son algo que merece todo ser humano, no importa de dónde venga,
dónde haya nacido o dónde viva.
Generalmente, los derechos se escriben en las leyes.
La existencia de los derechos depende hasta cierto punto de la existencia de los
deberes. Si éstos no se cumplen, es muy probable no haya armonía en la sociedad.
Entonces, la principal diferencia entre los derechos y los deberes es que los
primeros tienen que ver con los privilegios otorgados a los individuos, mientras que
los segundos se basan en la responsabilidad de llevar a cabo la tarea de respetar
los derechos de cada una de las personas y desempeñar nuestras funciones
sociales correctamente.
La docente les preguntará de manera oral:
¿Cuáles creen que son sus derechos en la escuela?
¿Cuáles creen que son sus deberes como alumnos? Se los dividirá en 3 grupos de 6
alumnos.
EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”
DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO
La clase dividida deberá completar un afiche en el que estará dibujada una balanza,
de un lado dice derechos y del otro deberes.
Los afiches se pondrán en común.
La docente les dirá que deben inventar un derecho y un deber con respecto al
grupo o a la escuela.
Luego, la docente les preguntará si alguien conoce a Malala y qué saben de ella. Les leerá
brevemente la historia de Malala.

Luego, les preguntará de manera oral:


¿Qué opinan sobre lo que escucharon?
¿Qué sienten al escuchar esta historia que ocurrió en la vida real?
¿Qué sentirían ustedes si les prohibieran ir a la escuela? ¿Por qué?
EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”
DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO
A continuación, se les dará a cada grupo una imagen de las anteriores.
A partir de las mismas, deberán responder a estas preguntas en sus carpetas.
Si no alcanza el tiempo se harán de manera oral y si el tiempo alcanza lo
harán de manera escrita.
¿Qué quiere decir la frase que les tocó? ¿A qué hace referencia?
¿Qué opinan sobre la frase que les tocó?
¿Están de acuerdo? ¿Por qué?
¿Por qué creen que es importante la educación?

En la actualidad, en nuestro país, ¿Todos pueden acceder a una educación? ¿Por


qué? ¿Qué opinan sobre esto?
Las respuestas se pondrán en común.

CLASE DESARROLLO Y CIERRE


“Nuestros derechos son importantes”
La docente llevará su computadora para que los alumnos escuchen la siguiente
canción: Hugo Midón “Derechos torcidos” https://www.youtube.com/watch?
v=Y1XmIwcnHPA

Primero escucharán la canción. Luego, la volverán a escuchar y les dará una hoja
para que anoten lo más importante que aparece en la canción, relacionado con
sus derechos.
A la salud.
Todos somos iguales. Nadie es mejor que nadie.
Todos tenemos los mismos derechos.
¿Les gustó la canción? ¿Por qué?
¿Qué cosas anotaron? ¿Qué quiere decir eso que anotaron? (haciendo
mención a alguna frase que digan)
¿Qué opinan de la letra?
Harán lo mismo con la canción “La escuela puede ser”, deberán anotar lo que les
pareció más importante de esta canción. La docente anotará también ideas de
la canción.
https://www.youtube.com/wato3LEx0og

Todo puedo encontrar en la escuela.


Espacio libre, para imaginar el porvenir. Aprender a resolver.
Lugar para soñar.
Todo lo puedo encontrar, si me dejan buscar. Viaje de placer, aventura.
EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”
DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO
Un lugar para crecer.
¿Les gustó la canción? ¿Por qué?
¿Qué cosas anotaron? ¿Qué quiere decir eso que anotaron? (haciendo
mención a alguna frase que digan)
¿Qué opinan de la letra?
Se les dará a los alumnos la letra de las canciones para que queden registradas
en la carpeta.

A continuación, se les dará a los grupos 3 canciones para elegir, un grupo


compartirá la canción con otro.
https://www.youtube.com/watch?v=tccbMtWkHQQ “La familia fernandes”.
Escucharán la canción.

https://www.youtube.com/watch?v=cQkr8lPZwnk “Insensibles”. Escucharán la


canción.
EP N° 02 “BARTOLOME MITRE”
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5to “A”, “B” y “C”
DOCENTES: Valeria JALABERT – Gabriela ARAQUE – Laura FRANCO
https://www.youtube.com/watch?v=-IM5MZgdZyw “Mucho con poco.
Escucharán la canción.

De manera oral la docente hará las siguientes preguntas y los invitará a hacer un
afiche, en cuatro grupos, sobre la importancia de los Derechos del niño. En los
mismos deberán incluir fragmentos de la canción que eligieron.
El mismo deberá concientizar a la escuela sobre los derechos de los niños/as y
tiene que transmitir por qué son importantes, por qué tienen que hacerse valer,
por qué son importantes los niños, por qué es importante la escuela, la educación.
Podrán usar frases, palabras, escribir el título que deseen, hacer dibujos, etc.
¿Por qué creen que son importantes sus derechos?
¿Por qué hay que respetarlos?

También podría gustarte