Está en la página 1de 8

TÉCNICA VOCAL Y LECTURA III

BITÁCORA DE
LA VOZ

Iván Darío Mora Gutiérrez


RUTINA DE CALENTAMIENTO VOCAL
Primera Etapa Segunda Etapa
1. Respiracion, capacidad pulmonar, Inhalar y exhalar emitiendo la m, n velar y hacemos el sonido de
dosificación de aire. 2. Dicción, dosificación de la u, luego la i, luego la e, luego la o, luego la a
aire. 3. Apoyo vocal desde la respiración Implosión con la P: es una oclusiva explosiva. Posición inicial.
Laxbox: un vaso medio agua y un pitillo, Inhalamos y exhalamos con la P, desde el diafragma
manguerita de fontanería. Se inhala Dos dedos debajo de la nariz, presionar un poquito y emitir con
profundamente haciendo oclusión y se exhala la consonante M, en los 3 tonos en alto medio y bajo. Vibración
por la boca contando hasta 10. Se vuelve a con la cara
inhalar y se exhala diciendo aeiou aeiou aeiou Timón de brazo: Acostados mirando hacia el techo, rodillas
aeiou. Después la ambulancia 5 veces. Después semiflexionados. Inhala y se exhala la f sorda girando hacia la
la M resonadora 4 veces. 3 veces burbujitas- derecha yendo a una posición fetal. 4 veces lado derecho, 4 veces
Una silla: acostados en el piso con las piernas a la izquierda.
montadas en la silla. Inhalación oclusiva,
exhalación desde el periné o la nies (imagen Tercera Etapa
mental de que se expande) se exhala en 10
tiempos. Uno lento, uno medio y uno rápido. El sichifu: 6 veces
Se trabaja la dosificación del texto para la La M, inclinar lentamenta hacia adelante y llegar a la postura de
economía del texto, para decir el texto con el la mesita con los brazos extendidos hacia adelante. Una vez ahi
aire que es De pie: pies paralelos al cuerpo, se inhala y se devuelve exhalando el sonido. En los 3 tonos. 2
exhala flexionando el cuerpo como para veces cada tono
sentarse con la f sorda y se inhala subiendo Gargara seca 4 veces
vertebra por vertebra Timón de brazo: Una ultima cancion, la marianita
Acostados mirando hacia el techo, rodillas Inhalamos y exhalamos diciendo “hizo el asado salado y la
semiflexionados. Inhala y se exhala la f sorda ensalada sin sal, no se para que cocina si todo le sale mal” 4
girando hacia la derecha yendo a una posición veces. “Susana si sabe salar la ensalada” 4 veces. “Tú has visto el
fetal. 4 veces lado derecho, 4 veces a la mar” 4 veces.
izquierda. Ha sorda 5 veces
Timón de brazo: Acostados mirando hacia el techo, rodillas semiflexionados. Inhala y se exhala la f sorda girando hacia la derecha yendo a una posición fetal. 4 veces lado derecho, 4 veces a la izquierda.

DÍ A 1
En búsqueda de la plasticidad vocal

El compañero Jefry nos orientó el calentamiento previo


de la voz para iniciar con el trabajo vocal.
Se empezó a elegir y exponer las propuestas para la
realización de un doblaje, ya sea un clip, un film o una
serie animada.

Se hicieron las respectivas anotaciones a la escena


elegida tanto por grupos, como individual.

Importante, se debía elegir una escena donde hubiesen


varios personajes presentes en ese universo, y que cada
uno de estos personajes tuvieran importantes
intervenciones de acción verbal.

A cargo
Después de haber elegido el material audiovisual con el
cual se iba a trabajar, se debía elegir los personajes
para cada integrante del grupo, con la finalidad de
de Jefry materializar una propuesta vocal.

DÍ A 2
Propuestas plasticidad vocal

Después del calentamiento vocal orientado por Miguel,


se mencionó el personaje elegido por cada actor y el
tono en donde posiblemente se encontraría dicho
personaje (Alto - Medio - Bajo).

Se trabajaron los resonadores en los tres niveles de


resonancia, esto con el fin de encontrar un lugar
adecuado para la proyección y ejecución de la voz del
personaje.

Resonador alto o agudo, se ubica en la coronilla y en


toda la careta facial.

En las Resonador Medio, se ubica en el plexo solar o pecho.

manos de
Miguel Resonador Bajo o Grave, se ubica en el diafragma o
abdomen.

DÍ A 3
Se debía trabajar en casa la propuesta
sonora del personaje, voces individuales
y la textualización del guion a trabajar.

Después del calentamiento se


trabajo en la propuesta plástica-
vocal de cada unx, dejando la
siguiente clase de manera
asincrónica, con el fin de trabajar en
el primer acercamiento al doblaje,
para realizar la grabación de voces
e ir puliendo la plasticidad vocal
paulatinamente.

Día 4
SESIÓN ORIENTADA
Se hizo un acercamiento a las piezas de
POR ÁNGELA
doblaje, evidenciando sus posibles
variaciones y verificando las primeras
Acercamientos a la pieza de
escenas a trabajar.
doblaje

Se realizo un trabajo de revisión a cada


propuesta vocal, donde se fue
indicando la posible zona tonal donde
habitaría la voz de estos nuevos
personajes.

Importante: Como observación general,


hay que atender con mucho más
cuidado el tema de la vocalización y las
pausas (,) que hacen los personajes en
la pieza original.

DÍ A 5
SESIÓN ORIENTADA
POR VALENTINA
Conceptos enunciados,
Palabra - Imagen importantes y necesarios
para profundizar mucho más
Conceptos importantes
en eso que queremos
alcanzar, la plasticidad
Palabra - Imagen vocal. Además de ir
Núcleo Motivacional ayudando a la acomodación
Palabra Acento de la voz y el sostenimiento
de la misma.
Día 7
No se realizo en el calentamiento por tiempo dispuesto
para unas actividades administrativas y, se dispuso el
tiempo restante de clase en pro de revisar las
EJERCICIO DEL propuestas de cada unx, con sus respectivas
anotaciones.
VENTRÍLOCUO Interesante propuesta que nos hace la maestra, el
objetivo era trabajar las voces presentes en clase y no
pre-grabada como lo veníamos haciendo.

Día 8
Se realizo el respectivo calentamiento, esta vez
orientado por la profesora.
Se realizaron algunos ejercicios en parejas,
Consumar 4 renglones de un texto, donde se trabajo desde el estado emocional
para proponer un segundo contrapuestos (Alegría - Enojo). En busca de la
personaje se usa una de las manos emoción profunda de nuestros personajes.
(como el ventrílocuo). Núcleo Motivacional: Acción verbal por medio de
los actos de habla. La emoción es la acción que
A: le hace pregunta a B acompaña al texto. La emoción como sub-texto
B: Contesta con otra pregunta
A: Llora
pero no menos importante que el texto.
B: Da consuelo (Intención e intenciones del texto).
A: Vuelve a preguntar a B Acción Verbal: Exclamar, enunciar, confesión,
B: Responde la pregunta promoción, secreto.
(Ambos personajes tienen diferente Emoción: Rabia, Amor, Enojo, Alegría
tono de voz)

DÍ A 7 - 8

También podría gustarte