Está en la página 1de 8

ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD.

SEÑORES JUECES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.

1. LEGITIMACIÓN ACTIVA.

Yo, ____, con CC____, de profesión Abogado, domiciliado en la ciudad de Quito


D.M, comparezco ante ustedes, amparado por el mandato constitucional del artículo 432
numeral 2, en concordancia con el artículo 75 Literal c) de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional, y artículo 77 ibídem, e interpongo, la presente
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD en contra de la: “Ley Orgánica para
enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica” , propuesta por el
Presidente de la República Daniel Noboa Azín y promulgada por la Asamblea Nacional del
Ecuador.

2. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO EMISOR DE LA DISPOSICIÓN


JURÍDICA OBJETO DEL PROCESO.

El emisor de la disposición objeto de la presente acción de inconstitucionalidad es la


Asamblea Nacional del Ecuador, en conjunto con el señor Presidente de la República,
Daniel Noboa Azín, quien realizó la objeción a la disposición reformatoria primera de la
Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica”, e
incluyó un impuesto no contemplado por la Asamblea Nacional en el primer debate del
proyecto de Ley.

Con estos antecedentes, se le citará al señor Presidente de la República, Sr. Daniel


Noboa, en el Palacio de Carondelet, ubicado en QFJP+5X2, García Moreno, Quito 17040.

También se citará al Presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, en


representación de la Asamblea Nacional, en la sede de la misma, ubicada en la Avenida 6
de diciembre, en la ciudad de Quito.

Así mismo, al Dr. Juan Carlos Larrea Valencia, quien ejerce la función de Procurador
General del Estado, en la dirección: Avenida Amazonas N39-123 y Calle Arízaga, de la
ciudad de Quito D.M.
3. DISPOSICIÓN ACUSADA DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Se observa contradicción con la Constitución en la “Ley Orgánica para enfrentar el


conflicto armado interno, la crisis social y económica”, en el siguiente articulado:

Artículo 6.- Base Imponible. - La base imponible serán las utilidades gravadas con el impuesto
a la renta del ejercicio fiscal 2022.
Artículo 14.- Base Imponible. - La base imponible serán las utilidades gravadas con el impuesto
a la renta del ejercicio fiscal 2023.
Disposición Transitoria:
"PRIMERA. - En la Ley de Régimen Tributario Interno, realícese las siguientes reformas:
I. A continuación del artículo 55, agréguese el siguiente artículo innumerado:
Sustitúyase el artículo 65 por el siguiente:

*Art. 65.- La tarifa del impuesto al valor agregado es del 13%.

Con base en las condiciones de las finanzas públicas y de balanzas de pago, el


Presidente de la República podrá modificar la tarifa general del Impuesto al Valor
Agregado, previo dictamen favorable del ente rector de las finanzas públicas. En
ningún caso la tarifa podrá ser inferior al 13% ni mayor al 15, salvo las excepciones
previstas en esta ley."

4. FUNDAMENTOS DE LA PRETENSIÓN.
El primer argumento respecto a la inconstitucionalidad de este acto normativo es la
vulneración al principio de RESERVA DE LEY para la creación, modificación y extinción
de los tributos, establecido en la Constitución en su artículo 132, numeral 3:

Art. 132.- La Asamblea Nacional aprobará como leyes las normas generales de interés
común. Las atribuciones de la Asamblea Nacional que no requieran de la expedición de una
ley se ejercerán a través de acuerdos o resoluciones. Se requerirá de ley en los siguientes
casos:
3. Crear, modificar o suprimir tributos, sin menoscabo de las atribuciones que la
Constitución confiere a los gobiernos autónomos descentralizados.
El principio de reserva de ley, previsto en el artículo 132 de la Constitución,
fundamenta claramente que, existen asuntos intocables, y que solo pueden regularse a
través de la ley. Este principio, tiene dos aristas, la primera que es una obligación de la
Asamblea Nacional sancionar las normas en ciertas materias, en este caso, la tributaria; y la
segunda, que esta función es indelegable. Es por ello, que la reserva de ley es una
limitación y prohibición para el Ejecutivo, en cuanto lo excluye de la creación o
modificación de tributos. En este mismo sentido el artículo 18 del Código Tributario, en
observación al principio de unicidad establecido en la Constitución, manifiesta que:
“Nacimiento. - La obligación tributaria nace cuando se realiza el presupuesto establecido
por la ley para configurar el tributo.” (subrayado propio)

El presidente de la República a través de un veto parcial, se atribuye facultades que


solo corresponden a la Asamblea Nacional en su actividad legislativa; el articulado
mencionado claramente manifiesta que se requerirá de la ley para cambiar tributos, sobre
todo uno, que afecta a todos y cada uno de los ciudadanos ecuatorianos. El Impuesto al
Valor Agregado (IVA), no es una imposición progresiva, sino general. Con la
promulgación de esta Ley, se terminará afectando a toda la colectividad, por encima de las
personas (naturales y jurídicas) que perciben mayores ingresos.

Asimismo, aumentar el IVA al 13 y hasta el 15 por ciento, mediante veto del


Ejecutivo, constituye una violación flagrante al principio de seguridad jurídica, puesto que
el Presidente incluye un impuesto que no se trató en el primer debate de la Asamblea
Nacional. Esto lleva al traste, que esta modificación no podía ser incluida en la norma a
promulgarse, y sobre la cual, la Asamblea no pudo allanarse ni expresa ni tácitamente, por
falta de votos. En este sentido el artículo 138 inciso segundo de la Constitución establece
que, en caso de una objeción parcial, como fue el caso, el ejecutivo no puede incluir un
asunto no recogido desde el inicio en el proyecto de ley:

Si la objeción fuera parcial, la Presidenta o Presidente de la República presentará un texto


alternativo, que no podrá incluir materias no contempladas en el proyecto; igual restricción
observará la Asamblea Nacional en la aprobación de las modificaciones sugeridas.
(subrayado propio)
Como se mencionó, la falta de votos conlleva a que la Ley entre en vigencia, porque
al no existir el quorum suficiente ni para aprobar el proyecto original, o enmendar el veto
presidencial, la norma entraría en vigencia con vicios de forma y de fondo, por ministerio
de la Ley.

En el Derecho comparado colombiano encontramos similitudes con el principio de


reserva de Ley. La corte constitucional de Colombia establece que la facultad tributaria de
la función legislativa es indelegable. El Consejo de Estado en la Sentencia No. 16973 del 6
de agosto del año 2000, alega que:
En un Estado de derecho el ejercicio de las potestades publicas conferido por el
ordenamiento jurídico a determinada autoridad es indelegable e intransferible, salvo norma
que lo autorice expresamente; y, finalmente, que las potestades públicas no son negociables
ni transigibles, por Cuanto constituyen manifestación directa de la naturaleza soberana del
Estado. En su ejercicio, se encuentran comprometidos la tranquilidad, seguridad y
salubridad públicas, que constituyen elementos integradores del orden público.
En relación al principio de reserva de ley, la misma Corte Constitucional
ecuatoriana en el suplemento No. 314 del 31 de mayo de 2012 del Registro Oficial, se
pronuncia en el siguiente sentido:

el principio de reserva de ley, por medio del cual se obliga a los organismos del Estado con
potestad tributaria la exigencia que los impuestos deben ser creados por ley, así como las
tasas y contribuciones especiales deben ser establecidas por acto normativo de órgano
competente.
Este principio, crea un escudo en contra de la inseguridad jurídica, estableciendo lo
límites entre la actividad del poder ejecutivo y el legislativo, en relación a la actividad de
creación y modificación de tributos. Si bien es cierto que la regulación del “cómo” se
realiza la actividad de recaudación, puede ser reglada a la función presidencial, esta
facultad no contempla la actividad exclusiva de la Asamblea, de modificar las imposiciones
tributarias.

Cabe recalcar en la diferencia que existe entre la actividad normativa y la facultad


reglamentaria. En este sentido, el artículo 7 del Código Tributario es muy claro:

Art. 7.- Facultad reglamentaria. - Sólo al Presidente de la República, corresponde dictar los
reglamentos para la aplicación de las leyes tributarias. El Director General del Servicio de
Rentas Internas y el Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, en sus
respectivos ámbitos, dictarán circulares o disposiciones generales necesarias para la
aplicación de las leyes tributarias y para la armonía y eficiencia de su administración.

Ningún reglamento podrá modificar o alterar el sentido de la ley ni crear obligaciones


impositivas o establecer exenciones no previstas en ella.

En ejercicio de esta facultad no podrá suspenderse la aplicación de leyes, adicionarlas,


reformarlas, o no cumplirlas, a pretexto de interpretarlas, siendo responsable por todo abuso
de autoridad que se ejerza contra los administrados, el funcionario o autoridad que dicte la
orden ilegal.
De esta manera y en concordancia con el artículo 120 numeral 7 de la Constitución:

Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de
las que determine la ley:
7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las
atribuciones conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados.
La facultad reglamentaria otorgada al Presidente de la República
constitucionalmente no alcanza para crear o modificar tributos. El Ejecutivo no solo
transgrede los presupuestos antes expuestos, sino que se extralimita en sus poderes e
interfiere, sin legitimación suficiente, en la actividad normativa de la Asamblea Nacional;
lo que no solo constituye una violación a la seguridad jurídica, sino al Estado de derechos
en sí mismo. La división de las funciones es fundamental para cumplir con el mandato
constitucional de que el Ecuador: “Se organiza en forma de República y se gobierna de
manera descentralizada.”

En este marco, el tribunal contencioso español en la Sentencia del Tribunal


Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 7«] RJ/1992/2835 de 2 de abril
de 1992, manifiesta que:

la potestad reglamentaria no podrá desplegarse [...] ignorando o sustituyendo a la


disciplina legislativa, no siéndole tampoco posible al legislador disponer de la
reserva misma a través de remisiones incondicionadas o carentes de limites ciertos y
estrictos, pues ello entrañaría un desapoderamiento del Parlamento en favor de la
potestad reglamentaria que sería contrario a la norma constitucional creadora de la
reserva.
Claramente, existe una extralimitación de la función ejecutiva, al agregar un artículo
no debatido en la Asamblea, en total detrimento y violación de las atribuciones
constitucionales de la misma.

Por otro lado, como elemento de fondo, aun existiendo otras opciones de
recaudación, menos gravosas, la norma se dirige directamente a aumentar el IVA, como la
solución más sencilla; sin embargo, no toma en consideración el principio de progresividad,
establecido en el artículo 300 de la Constitución:

Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de


generalidad, PROGRESIVIDAD, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad,
equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y
progresivos. (subrayado propio)
Según Díaz (2010) citado en Calle (2012)1, el IVA:
1
Calle Oleas, Rosa Beatriz, Franklin Yovani Malla Alvarado, Maritza Silvana Lalangui Lima, y Freddy Guillermo
Guamán González. 2017. «El impuesto al valor agregado iva en ecuador y su incidencia en las recaudaciones
tributarias». Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y
es un impuesto REGRESIVO debido a que es un tributo que lo cancela el consumidor
final, esto quiere decir que es un impuesto que grava una proporción menor a las familias
con ingresos altos y en mayor cantidad a las familias de ingresos bajos, esto se debe a la
simetría de los ingresos obtenidos por familia y a los gastos efectuados en dicha
comparación se puede determinar que el que gana menos paga más impuesto en
consideración de la afectación a la economía de dicha familia, mientras que las familias de
mayores ingresos el pago del impuesto no afecta a su economía
El Ejecutivo no solo viola el trámite, y el principio de reserva de ley en materia
tributaria; sino derechos económicos de carácter general, donde terminan afectadas las
familias y los sectores más vulnerables del país.

En un razonamiento lógico, una de las causas de la inseguridad nacional es la


pobreza y el desempleo, por cuanto lanza a más personas a las actividades delictivas. El
aumento del IVA, en lugar de una solución, puede agravar la situación de seguridad
nacional. Se recaudan más fondos, pero en detrimento de los más necesitados.

En este sentido, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional


expresó que:

el Ecuador tiene un problema estructural de las finanzas públicas y para solucionarlo


requiere una serie de reformas para la generación de ingresos y la reducción de gastos.
Al tratarse de un impuesto que recae sobre el consumo, y no sobre los ingresos, expresaron
su preocupación ante la posibilidad de que el incremento del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) profundice la recesión económica y que se ahonden las condiciones de pobreza de la
población. 2
Además, en los artículos 6 y 14 de la ley, se toma como base imponible para la
recaudación de impuestos, la declaración de los ejercicios fiscales de 2022 y 2023, violando
el principio de irretroactividad tributaria establecido en el artículo 300 de la Constitución, y
nuevamente, al de seguridad jurídica. En este sentido, Saltos (2017) establece que:

La preexistencia de la norma jurídica es un requisito elemental para que los sujetos pasivos
de forma antelada conozcan sus obligaciones tributarias con el Estado, es una manifestación
de la seguridad jurídica en un Estado de derecho. Tener la certeza de conocimiento previo
de las obligaciones de los contribuyentes es una obligación mínima que todo Estado debe
garantizar. 3

Administrativa 4 (7). https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/482.


2
Sala de Prensa de la Asamblea Nacional. Incremento del IVA es analizado en la comisión de desarrollo
económico. (2024) .https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/91524-incremento-del-iva-es-
analizado-en-la-comision-de
3
Saltos, Miguel Ángel. “Los principios generales del derecho tributario según la constitución de Ecuador”
Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG 11, No. 2 . (2017):63
En este sentido la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia, emitió
en fallos de triple reiteración las sentencias en los procesos 1077-09, 23- 08 y 1047-2009,
en las que con respecto a recargos en los tributos:

deben aplicársele las normas que sobre la irretroactividad de la ley penal contienen la
Constitución, el Código Tributario y el Código Penal, así como las normas sobre la
irretroactividad de la ley tributaria, que mandan que las sanciones rigen para lo venidero, es
decir, a partir de su vigencia.

5. PRETENSIÓN.

Por todos los antecedentes expuestos, y en respeto irrestricto al artículo 426 de la


Constitución, solicito muy comedidamente que la Corte Constitucional, en uso de sus
facultades y atribuciones, admita a trámite la presente demanda de Inconstitucionalidad, por
cuanto el articulado expuesto de la “Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado
interno, la crisis social y económica”, contraviene la Constitución y los principios de
supremacía y unicidad contenidos en ella.

6. LA SOLICITUD DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LA DISPOSICIÓN


DEMANDADA DEBIDAMENTE SUSTENTADA, CUANDO A ELLO
HUBIERE LUGAR; SIN PERJUICIO DE LA ADOPCIÓN DE OTRAS
MEDIDAS CAUTELARES CONFORME LA CONSTITUCIÓN Y ESTA
LEY.

Como medida cautelar solicitamos, que se deje sin efecto la obligación de declarar y el
pago de las contribuciones antes del 31 de marzo de 2024 y 2025, para los sujetos pasivos
contemplados en el artículo 98 de la Ley de Régimen Tributario Interno, y el 31 de mayo de
2024 para los Bancos y Cooperativas, que hubieren tenido ingresos gravados en el año
fiscal 2023; por cuanto la contribución exigida por el Estado ecuatoriano es retroactiva, y
los sujetos pasivos, no tuvieron la posibilidad de preparase para lo venidero. Esta exigencia
puede producir un daño irreparable en el desarrollo de las actividades económicas que
realizan estos sujetos, por tratarse de una contribución que se establece violentando la
seguridad jurídica, respecto a que la ley tributaria rige para contribuciones futuras y no
anteriores.
7. NOTIFICACIONES.

Notificaciones que me correspondan, las recibiré en el casillero judicial No.---- , de la Corte


Provincial de Justicia de Pichincha, correspondiente al Ab. Nicassio Almeida y al correo
electrónico francisfluu0.1@gmail.com , a quien faculto para que suscriba cuanto escrito y
realice cuanta diligencia que responda a mis intereses en esta causa.

Firmo en conjunto con mi Abogado Patrocinador,

También podría gustarte