Está en la página 1de 24

ASIGNATURA

TEMA 2
El conflicto
Mediación y Resolución Alternativa
de Conflictos
GRADOS EN CRIMINOLOGIA

TEMA 2
El conflicto.

Autor: Mª Angélica Gutiérrez Gutiérrez

1
TEMA 2
El conflicto

Unidad didáctica.

Tema 2: El conflicto

INDICE

I. PRESENTACION ................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ........................................................................................................ 4
III. ESQUEMA ......................................................................................................... 5
IV. CONTENIDO ...................................................................................................... 6
1. Introducción ............................................................................................. 6
2. Definición de conflicto. ............................................................................... 8
3. Elementos del conflicto. .............................................................................. 9
3.1. El papel del tercero en el conflicto............................................................ 11
4. ¿Qué hacer cuando nos enfrentamos ante una situación de conflicto? ................... 12
5. Fases del conflicto. .................................................................................. 15
6. La comunicación. ..................................................................................... 16
6.1. Cómo realizar la comunicación. ................................................................ 16
7. El conflicto jurídico. ................................................................................. 17
8. Regulación internacional. .......................................................................... 19
V. RESUMEN ........................................................................................................ 21
VI. GLOSARIO ...................................................................................................... 22
VII. BIBLIOGRAFIA................................................................................................. 23
VIII. ACTIVIDADES ................................................................................................. 24

2
TEMA 2
El conflicto

I. PRESENTACION

Si vamos a estudiar las maneras de resolver los conflictos, es imprescindible que profundicemos en
qué es un conflicto, cómo se manifiesta, de qué clases pueden ser y cómo se solucionan.

Hay que hay que comprender, en primer lugar, que los conflictos siempre han existido y existirán
porque forman parte de las relaciones humanas. Comprendiendo el conflicto, sus orígenes y sus
elementos, es como seréis capaces de hacer frente a ellos y promover que las partes con problemas
los solucionen.

En esta unidad estudiaremos:

1. Haremos un repaso por los modelos teóricos de prevención, como paso previo a intentar evitar
que se produzca el conflicto.

2. Lo que es un conflicto y sus elementos.

3. Qué actitudes se pueden adoptar ante la existencia de un conflicto.

4. Las fases que tienen los conflictos.

5. Una pequeña introducción a la comunicación, que se desarrollará más en temas posteriores.

Además repasaremos los conceptos estudiados en el tema 1 sobre los distintos métodos de
resolución alternativa de conflictos.

Será necesario haber estudiado el tema 1 y conocer los distintos métodos de resolución de
conflictos.

3
TEMA 2
El conflicto

II. OBJETIVOS

 Con el estudio de este tema se pretende analizar uno de los elementos esenciales en la
mediación, ya que si no hay conflicto, no habrá nada que resolver.

 Adquirir las nociones esenciales sobre el concepto del conflicto y los elementos que lo
integran.

 Además haréis unos pequeños, ejercicios para observar cuál es vuestra actitud ante los
conflictos y qué capacidad de escucha tenéis, habilidad fundamental para ejercer de
mediador.

4
TEMA 2
El conflicto

III. ESQUEMA

5
TEMA 2
El conflicto

IV. CONTENIDO

1. Introducción

Como vimos en el tema 1, a diferencia de otras figuras parecidas, como la negociación, para poder
llevar a cabo un proceso de mediación siempre va a tener que existir un conflicto previo entre dos o
más partes y que este se quiera solucionar.

Por mucho que se quiera evitar, mientras la humanidad exista, existirán conflictos entre las
personas y, en este caso, no solamente hablamos de una diferencia de opinión, sino de una de las
partes queriendo imponer su punto de vista por encima del de los demás para su propio beneficio.
En las relaciones humanas, los conflictos siempre van a formar parte de nuestra vida porque son una
consecuencia natural e inevitable de la convivencia en sociedad.

Relacionándolo una vez más con la criminología, el conflicto puede provocarse cuando ha fallado la
prevención. En el momento en que esta no consigue sus objetivos y se produce un delito, entonces
es cuando tenemos que entrar en el tratamiento de la delincuencia, mediante la política criminal y
el derecho penal, aunque también se puede realizar a través de la técnica de la mediación.
Repasamos los tipos de prevención del delito siguiendo a García-Pablos de Molina:

Prevención primaria: actúa sobre la raíz del conflicto criminal y se dirige a todos los ciudadanos,
para anticiparse a la comisión del delito. Ejemplos de este tipo de prevención son la educación por
parte de los padres, el control de los amigos, la socialización, el trabajo, la calidad de vida, etc.

Secundaria: actúa sobre los delincuentes potenciales u ocasionales, es decir, donde el delito ya se
manifiesta, como en grupos de riesgo, barrios marginales, personas con antecedentes por delitos
menores, fomentando la integración y el control de los medios de comunicación, reduciendo así la
delincuencia.

Terciaria: sobre la población reclusa, dentro del ámbito penitenciario, en forma de rehabilitación,
reeducación, para que puedan reinsertarse en la sociedad y no vuelvan a cometer delitos.

6
TEMA 2
El conflicto

Así, existen dos modelos de prevención del delito:

 El modelo clásico, que defiende que el derecho penal es la respuesta más eficiente al delito
y que engloba perfectamente la finalidad de prevención, disuasión e intimidación. Y que su
eficacia se basa en la severidad de la norma penal.
 Frente a él, se encuentra el modelo neoclásico, según el cual, el efecto disuasorio
preventivo está más asociado a la efectividad del sistema legal que al rigor de la pena.

Y como parte del modelo integrador de reacción al delito, tenemos el de la conciliación-reparación,


en el que entra la mediación.

•Dirigida a todos.
•Actúa sobre la raíz del delito, antes de manifestarse.
Primaria •Educación, trabajo, calidad de vida...

•Sobre delincuentes ocasionales o potenciales.


•Actúa donde se manifiesta el delito.
Secundaria •Barrios marginales, antecedentes, grupos de riesgo.

•Sobre la población reclusa.


•Cuando ya se ha cometido el delito.
•Ámbito penitenciario.
Terciaria •Finalidad de reinserción.

7
TEMA 2
El conflicto

2. Definición de conflicto.

No existe una definición unánime de lo que es el conflicto. Si nos atenemos a lo que dice el
diccionario de la RAE, la palabra viene del latín conflictus y posee varios significados:

1. Combate, lucha, pelea.

2. Enfrentamiento armado.

3. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.

4. Problema, cuestión, materia de discusión.

Lo que está claro es que el conflicto implica un enfrentamiento de algún tipo y, como recoge la RAE
en sus varias acepciones, que haya un problema, algo que discutir y sea complicado de solucionar.

De entre las múltiples definiciones que existen de este concepto, hemos escogido la siguiente,
proporcionada por Jordi Palou-Loverdos, debido a los elementos que contiene:

Situación en la que se encuentran, por lo menos, dos partes, que tienen soluciones diferentes a
un problema emergente que les afecta directa o indirectamente, diferencia de visión que es
percibida negativamente por las mismas

Por lo tanto, podemos decir que existe una situación de conflicto cuando dos o más sujetos o grupos
con intereses, pretensiones, necesidades, actitudes o valores diferentes, los defienden firmemente
y, de esa forma, no permiten que la otra parte imponga el suyo, lo que implica, en muchas
ocasiones, la interferencia deliberada de una o ambas partes en los esfuerzos de la otra parte por
alcanzar sus objetivos.

8
TEMA 2
El conflicto

3. Elementos del conflicto.

Aunque no todos los conflictos sean iguales, sí que presentan unos elementos comunes e
imprescindibles:

En el siguiente cuadro vemos qué elementos componen el conflicto y a qué pregunta responde cada
uno de ellos.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO

Partes o agentes ¿Quiénes están involucrados?

Intermediarios ¿En qué medida intervienen?

Asunto ¿Qué está en disputa? ¿Cuál es el problema?

Objetivos o posiciones ¿Qué dicen que quieren conseguir las partes?

Intereses o deseos ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué quieren y por qué quieren
solucionarlo?

Actitudes ¿Cuál es el estado anímico de las partes?

Comportamiento ¿Qué predisposición tienen?

Estrategias o recursos ¿Qué hacen para conseguir soluciones?

A continuación, analizamos uno a uno estos elementos:

a) Partes intervinientes.

Son quienes participan en el conflicto. Pueden ser dos o más y, a su vez, individuos, entidades,
grupos, instituciones, etc. ¿Qué ejemplos existen? Pensad en un conflicto individual entre los dos
miembros de una pareja que se acaba de separar o en un conflicto grupal entre empresarios y
trabajadores, cada uno en un ámbito distinto, la mediación civil (en este caso familiar) y la
mediación laboral, respectivamente.

9
TEMA 2
El conflicto

Dentro de este elemento, las partes en conflicto se dividen en:

 Principales: los que tienen interés directo en el objeto del conflicto (por ejemplo dos
escolares que se han peleado en el colegio).
 Secundarias: poseen los mismos intereses que los intervinientes principales pero no tienen
un papel activo (por ejemplo los trabajadores representados por un delegado sindical).
 Intermediarias: facilitan la resolución (mediadores, conciliadores, etc.).

b) El problema.

Es el objeto de la discusión, el motivo por el que se ha creado el conflicto y lo que hay que resolver.
Es muy importante que en el proceso de mediación, el conflicto salga a la superficie y no quede
nada oculto para evitar que aparezca posteriormente.

c) Objetivos o posiciones.

Lo que se pretende, que será la base de las soluciones que las partes propongan para eliminar el
conflicto. Cada parte explicará qué es lo que quiere y qué postura mantiene, en qué medida ha
influido en el origen del conflicto y cómo ve su situación actual. Aquí se verán las diferencias entre
las partes pero también los puntos que tengan en común.

d) Intereses.

Son las necesidades de cada parte según sus circunstancias y los motivos que justifican la solución
que cada una de ellas propone, es decir el porqué y el para qué quieren solucionar el conflicto.

e) Actitud.

El cómo se enfrenta cada una de las partes ante la situación de conflicto y cómo se comporta
posteriormente influirá en su resolución posterior. Dependiendo de su estado y su forma de ser, lo
entenderán de una u otra forma y así se lo harán ver a las otras partes explicando a su manera cómo
sienten su postura y cómo perciben la contraria.

f) Estrategias y habilidades.

Son las habilidades que emplea cada una de las partes en la búsqueda de la solución que más se
adapte a sus intereses.

10
TEMA 2
El conflicto

Partes (principales,
secundarias, Problema Objetivos
intermediarias)

Estrategias y
Intereses Actitud
habilidades

3.1. El papel del tercero en el conflicto.

Dentro de los elementos del conflicto, hemos visto que se encuentra el intermediario. En las
distintas formas de resolver disputas, los terceros tienen un papel importantísimo, sean ellos
quienes decidan o no.

Como se estudió en el tema 1, el tercero ajeno que interviene puede ser un juez, un árbitro, un
negociador, un conciliador o un mediador, pero en todos los casos, su intervención es fundamental
para el desarrollo del problema y su solución.

El mediador posee un rol de moderador y su función es que el conflicto no se agrave, por lo que
tiene que adoptar una actitud activa, ya que debe procurar el acercamiento y la confluencia de
puntos entre las partes.

11
TEMA 2
El conflicto

4. ¿Qué hacer cuando nos enfrentamos ante una situación de conflicto?

Cada persona afrenta estas circunstancias de distinta forma, en función de su carácter, su propia
experiencia y lo que ha aprendido. Y todo eso influye a la hora de intentar resolverlo.

Nos podemos encontrar con las siguientes actitudes:

a) Negarlo.

No admitir que el conflicto existe, lo que dará lugar a no querer solucionarlo, ya que, si ni siquiera
reconocemos el problema, será imposible llegar a eliminarlo y probablemente aumente.

b) Evitarlo.

Por ejemplo, no queriendo enfrentarse a la otra parte, lo que también será una actitud negativa. Se
da en situaciones en las que la relación no nos importa tanto o en las que una de las partes tiene
una relación de superioridad respecto a la otra.

c) Asumirlo.

Sí se reconoce el conflicto, no se evita pero tampoco se hace frente a él. Es propio de quienes
temen enfrentarse a otras personas y aunque reconozcan que existe el problema, no hacen nada por
solucionarlo, lo que generará en ellos más sentimiento de odio o resentimiento hacia la otra parte,
con frustración para quien se guarda el conflicto y posteriormente puede dañar la relación. Es una
actitud típica de las personas que consideran que hay que mantener la relación por encima de
resolver el problema y piensan que, de esta forma, al no enfrentarse, prevalecerá la armonía entre
las partes.

d) Enfrentarse a él.

Y aquí, también cabe adoptar diferentes posturas:

 Insistiendo en el propio punto de vista, de manera que cada parte quiera mantener sus
propios intereses sin ceder en nada y sin tener en cuenta los sentimientos ni los objetivos
del otro. Mantener esta postura beligerante a veces ocasiona que una de las partes llegue a
insultos o amenazas.
 Rendirse: una de las partes considera que no va a conseguir imponer sus intereses y
claudica.
 Intentar resolverlo: es la mejor actitud, que implica no estar tan pendiente de los propios
intereses, observar los diferentes puntos de vista e intentar entenderlos, para llegar a un

12
TEMA 2
El conflicto

final que satisfaga a todos y en la que ninguna de las partes se vea perjudicada. Lo normal
para que el conflicto sea resuelto, es que ambas partes tenga esta actitud, así cada uno
cederá algo pero mantendrá sus intereses y todo acabará de manera positiva. Si la relación
es importante y existe posibilidad de arreglar el problema, esta es la situación idónea.

• No admitir que existe.


Negarlo • No se soluciona.

• No enfrentarse al otro.
Evitarlo • No se soluciona.

• Se reconoce pero no se hace frente.


Asumirlo • No se soluciona.

• Insistir propio punto de vista. No soluciona.


Enfrentarse • Rendirse. No soluciona.
• Intentar resolverlo. Sí se puede solucionar.

En todo caso, para que los problemas se resuelvan de manera positiva, lo importante es ser
conscientes de que verdaderamente existe un conflicto. Es decir, no negarlo, asumir la situación y
darnos cuenta de que si queremos, puede tener solución y por lo tanto hay que buscar distintas
alternativas a la forma de terminar con él.

Ejercicio 1.

Vamos a hacer una prueba que aparece en el manual Mediación y solución de conflictos. Para ver
qué actitud tenemos personalmente cada uno ante un conflicto, contestad a estas preguntas pero
en cada número, sólo será válida una de las dos opciones, A o B, con la que más os identifiquéis.
Ya hablaremos de la solución más adelante en las sesiones en directo.

13
TEMA 2
El conflicto

Hay que tener en cuenta que existen otros factores influyentes para que las partes adopten unas
actitudes u otras:

 Los prejuicios o estereotipos: esto es bastante frecuente, por ejemplo, en los conflictos
interculturales. Cada una de las partes tiene una imagen o idea preconcebida sobre el grupo
al que pertenece la otra parte. Es muy posible que esa sea una de las causas del conflicto y
mientras permanezca esa idea, va a ser complicado terminar con él.

 Ver constantemente al otro como enemigo: especialmente cuando ha existido una relación
previa de afectividad y una de las partes ha dañado a la otra. Pero esta percepción también
ocurre en los conflictos interculturales o en los laborales, por ejemplo, un sindicato que ve
continuamente al empresario como una parte totalmente contraria.

 La victimización de una de las partes: si por las propias experiencias tiende a presentar esa
actitud perenne de víctima, tampoco podrá ir más allá en el análisis del conflicto.

14
TEMA 2
El conflicto

5. Fases del conflicto.

Los conflictos no son estables, tienen sus momentos de intensidad en los que aumentan o de más
calma, cuando disminuyen. Podemos dividirlo en las siguientes etapas, que no siguen una evolución
lineal, sino que pasan de una a otra sin un orden concreto:

1. Surgimiento.

Cuando el conflicto deja de estar oculto y sale a la superficie. Es el momento en que las partes
chocan en sus posiciones y mantienen intereses contrapuestos.

2. Escalada.

Cuando el nivel de las actividades de las partes en la defensa de sus intereses crece en intensidad y
puede llegar a traducirse en violencia física.

3. Desescalada.

Es la fase contraria a la anterior, cuando la acción se reduce.

4. Polarización.

A veces las partes se enfocan en el conflicto porque la comunicación no tiene éxito y se aferran a su
posición de manera radical.

5. Ampliación.

Es posible que el conflicto se extienda a otras personas, lo que también puede provocar que se
produzcan más conflictos conectados al primero.

6. Retirada.

Las partes aquí concluyen que lo mejor es que se ponga fin al conflicto y se solucione.

Surgimiento Escalada Desescalada Polarización Ampliación Retirada

15
TEMA 2
El conflicto

6. La comunicación.

Hacemos una breve referencia al proceso de comunicación, fundamental como herramienta para la
resolución de conflictos, ya que, como mediadores, debemos saber comunicarnos adecuadamente
con las partes y facilitar el diálogo entre ellas. Es importante que dominemos esta técnica, ya que
hablar en el tono y la velocidad adecuada, promoverá un ambiente de tranquilidad dentro de la
tensión que se va a vivir entre las partes y esa manera de hablar por nuestra parte, hará que ellos
vayan adoptando la misma actitud.

Aclarado este punto, adoptamos la definición de la RAE: acción y efecto de comunicar o


comunicarse y entiende este verbo en su tercera acepción, como conversar, tratar con alguien
de palabra o por escrito.

6.1. Cómo realizar la comunicación.

Como mediadores, cuando nos dirijamos a las partes, debemos, en primer lugar, ordenar el mensaje
que queremos transmitir, organizarlo, para posteriormente transmitirlo de manera comprensible.
Haremos preguntas a nuestro interlocutor, con el fin de comprobar si su interpretación de nuestro
mensaje es efectivamente lo que queríamos decirle (en unidades posteriores veremos ejemplos
explicativos). Es esencial que en el transcurso de la emisión del mensaje no tengamos
interrupciones.

Cuando nos toca escuchar porque son las partes quienes exponen lo que quieren manifestar, hemos
de escuchar sin interrumpir y estar atentos tanto al lenguaje verbal (lo que dicen) como al no verbal
(gestos, actitudes). No tenemos que realizar juicios de valor y debemos preguntar cualquier duda
que tengamos, para que nos quede claro todo el contenido de la explicación que hayan dado.
También nosotros tenemos que dar importancia al lenguaje no verbal para que la parte sienta que
estamos haciendo caso a lo que dice (por ejemplo, asentir mientras habla).

16
TEMA 2
El conflicto

Sobre este punto profundizaremos más en el siguiente tema, al estudiar las habilidades y técnicas
que puede y debe utilizar el mediador.

Ejercicio 2.

Si en el anterior ejercicio actuábamos como partes, ahora vamos a ver qué capacidades de
escucha tenéis para poder actuar como mediadores (manual Mediación y solución de conflictos).
Responde verdadero o falso en cada una de las preguntas del cuestionario del anexo 2. Veremos
las soluciones en la sesión en directo.

7. El conflicto jurídico.

Aunque ya hemos dicho que existen muchos tipos de conflicto y que pueden afectar a cualquier
campo de las relaciones humanas, dedicamos un apartado especial a los conflictos que, debido a su
importancia, tienen que ser regulados a través del ordenamiento y, por lo tanto, ser resueltos según
las normas jurídicas.

El estado se encarga de la necesidad de protección de los ciudadanos, mediante la actuación de


juzgados y tribunales, que son quienes, según la Constitución Española (art. 117.3), se ocupan de
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Pero ya hemos visto en el tema 1, que en los últimos años se han ido desarrollando otros
mecanismos de resolución de conflictos -los movimientos ADR-, basados sobre todo en la voluntad
de las partes, lo que hace que no siempre sea necesario acudir a la justicia ordinaria y se puede
obtener una solución justa, de una forma más rápida.

17
TEMA 2
El conflicto

¿Por qué la función jurisdiccional actúa sobre los conflictos? Existen dos teorías al respecto:

 Teorías objetivas: que fundamentan su intervención en la violación de la norma, por lo que


los jueces intervienen cuando se vulnera la ley. Su función es proteger el cumplimiento de
todo el ordenamiento jurídico. Tienen la ventaja de que abarcan todos los ámbitos, no sólo
cuando hay en juego un derecho subjetivo de una persona.

 Teorías subjetivas: el motivo por el que se interviene es para proteger los derechos de los
particulares, para reparar o restablecer ese derecho vulnerado.

Así, los conflictos jurídicos se pueden resolver por distintas vías (penal, civil, laboral,
contenciosa...) y, como iremos viendo en los temas siguientes, en todos estos ámbitos, también es
posible tratar los conflictos por otros medios alternativos, para que los ciudadanos tengamos
distintas opciones y elegir si acudir a la justicia o no.

Como indica Ramos Méndez (1995, 138), "si bien es cierto que el Poder Judicial tiene la fuerza
jurídica, ello no excluye que la mayor parte de las soluciones alternativas se busquen,
precisamente, por cauces y caminos en los que no hay que utilizar la fuerza".

A pesar de que esta sería la situación idónea, no siempre existe flexibilidad para poder emplear los
métodos alternativos de resolución de conflictos. Por ejemplo, en el ámbito civil, sí es bastante
aplicable, ya que, en general, este orden suele regirse por la voluntariedad, lo que hace que no
siempre sea necesario acudir a la jurisdicción ordinaria. Lo mismo ocurre con el ámbito laboral, en
el que, en algunos casos, es incluso un requisito previo. Más problemas plantea el orden
contencioso-administrativo, puesto que uno de los intervinientes es la Administración. Y en el caso
penal, el Estado tiene la potestad exclusiva sobre este orden, aunque sí se permite que en ocasiones
se pueda actuar con estos métodos alternativos, que veremos en el tema 6.

"Cómo resolver un conflicto". Entrevista al psicólogo Juan Sánchez en un programa de televisión.

https://www.youtube.com/watch?v=nOZva2zw6T8

18
TEMA 2
El conflicto

8. Regulación internacional.

Para que comprobéis la importancia de esta modalidad de solución de conflictos, no sólo se utilizan
en el ámbito interno de los países, sino que también es aplicable a las relaciones internacionales. El
capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas (1945) se titula "Arreglo pacífico de controversias". En
el artículo 33 se regula lo siguiente: Las partes en una controversia cuya continuación sea
susceptible de poner el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de
buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros
medios pacíficos de su elección.

Además, la Resolución 2625 (XXV), de 24 de octubre de 1970, que es la Declaración sobre los
principios de Derecho Internacional referente a las relaciones de amistad y la cooperación entre los
Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, expone que Los Estados arreglarán sus
controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la
paz y la seguridad internacionales ni la justicia, mediante la negociación, la investigación, la
mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a los organismos o sistemas
regionales u otros medios pacíficos que ellos mismos elijan.

Como veis, incluso en las normas internacionales se regulan los distintos métodos de resolución de
conflictos y además se insta a los estados a que recurran a ellos para arreglar sus controversias, lo
que, una vez más, demuestra que no es necesario acudir a los tribunales porque existen otros
medios de origen ancestral. Para la ONU, la insatisfacción y la frustración con el sistema de justicia
retributiva es lo que ha provocado que en muchos estados crezca el interés en este otro tipo de
prácticas para resolver conflictos, de manera que las partes participan activamente con la ayuda de
alguien que les facilite llegar a la conclusión.

Algunos de los organismos ante los que se puede recurrir para arreglar un conflicto en el ámbito
internacional son los siguientes:

 El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), creado en


Washington en 1965, con el fin de resolver conflictos que afectan a las inversiones
internacionales, a través de la conciliación y el arbitraje.

 El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), actúa como Órgano de
Solución de Diferencias según tres procedimientos: los buenos oficios, la conciliación y la
mediación.

19
TEMA 2
El conflicto

 Y por supuesto, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, la Corte


Permanente de Arbitraje y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Como curiosidad, podéis leer esta breve entrada sobre "El modelo Zwelethemba para resolver
conflictos":

http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2012/04/el-modelo-zwelethemba-para-resolver.html

20
TEMA 2
El conflicto

V. RESUMEN

1. Los conflictos forman parte de las relaciones entre los seres humanos y siempre van a existir.
Desde la antigüedad han existido métodos alternativos de resolución de conflictos. Aunque los hay
de muchos tipos, tienen unos elementos comunes, que son:

 Las partes que intervienen.


 El problema.
 El objeto.
 Los intereses.
 Las actitudes.
 Las estrategias y habilidades.

2. Ante una situación de conflicto, podemos actuar o nos podemos encontrar con las distintas
actitudes:

 Negarlo.
 Evitarlo.
 Asumirlo, aunque sin hacerle frente.
 Enfrentarse a él: insistiendo en el propio punto de vista, rindiéndose o intentando
resolverlo.

Sólo la última de las opciones, es la actitud encaminada a la posible solución de la controversia.

3. El conflicto tiene unas fases:

 Surgimiento.
 Escalada.
 Desescalada.
 Polarización.
 Ampliación.
 Retirada.

4. La comunicación es una de las herramientas más importantes con las que tiene que trabajar el
mediador a la hora de resolver un conflicto.

5. Hay determinados conflictos que afectan al ámbito jurídico en sus distintos órdenes pero aun así,
se pueden resolver de forma alternativa, incluso hay resoluciones internacionales de las Naciones

21
TEMA 2
El conflicto

Unidas que promueven que los estados recurran a estos métodos para arreglar las controversias de
forma pacífica.

VI. GLOSARIO

Movimientos de Alternative Dispute Resolutions (solución alternativa de


ADR
conflictos).

Método heterocompositivo de resolución de conflictos en el que un


Arbitraje
tercero ajeno impone una solución mediante auto.

Acción y efecto de conversar, tratar con alguien de palabra o por


Comunicación
escrito.

Método autocompositivo de resolución de conflictos en el que un


Conciliación tercero interviene y hace propuestas a las partes para que logren una
solución.

Situación en la que se encuentran, por lo menos, dos partes, que tienen


soluciones diferentes a un problema emergente que les afecta directa o
Conflicto
indirectamente, diferencia de visión que es percibida negativamente
por las mismas.

22
TEMA 2
El conflicto

VII. BIBLIOGRAFIA

 Bibliografía básica.

- Torres, E. (2013). La mediación a la luz de la tutela judicial efectiva. Salamanca: Salamanca


Ediciones. Universidad de Salamanca.

 Bibliografía complementaria.

- Carabante Muntada, José María (coord.) (2011): Historia y reflexiones sobre la mediación en
España. La Coruña: Gesbiblo.

- Deutsch, Morton (1973): The Resolution of Conflict: Constructive and Destructive Processes.
New Haven, Connecticut: Yale University Press.

- Fernández, F. (2009): Teoría y práctica de la mediación: la gestión alternativa de los


conflictos sociales. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

- García-Pablos de Molina, Antonio (1996): Criminología. Una introducción a sus fundamentos


teóricos para Juristas. Valencia: Tirant lo blanc.

- Munduate Jaca, Lourdes y Medina Díaz, Francisco José (coords.) (2005): Gestión del conflicto,
negociación y mediación. Madrid: Pirámide.

- Soleto Muñoz, Helena y Otero Parga, Milagros (coords.) (2007): Mediación y solución de
conflictos. Habilidades para una necesidad emergente. Madrid: Tecnos.

- Suares, Marinés (1996): Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos


Aires: Paidós.

- Vinyamata, Eduard (2ª ed. 2005): Conflictología. Barcelona: Ariel.

 Webs de referencia.

- http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/ (Anécdotas y curiosidades jurídicas).

- https://www.cedr.com/ (Center for Dispute Resolution).

- (http://www.cpradr.org/Home.aspx) (International Institute for Conflict Prevention &


Resolution).

23
TEMA 2
El conflicto

VIII. ACTIVIDADES

Actividades de respuesta corta:

1. ¿Qué es un conflicto y qué elementos lo componen?

2. Fases del conflicto.

3. Actitudes frente al conflicto.

24

También podría gustarte