Está en la página 1de 31

IMPOSICIÓN AL

CONSUMO
FUENTE: DR. PEREA CACHO
PODER TRIBUTARIO
Es la facultad con que cuenta el Estado de crear, modificar o suprimir tributos. Como señala
Fonrouge:
“La expresión poder tributario significa la facultad o posibilidad jurídica del Estado de exigir
contribuciones con respecto a personas o bienes que se hallen en su jurisdicción”.
Su fundamento se encuentra en el deber de contribuir, su sustento se encuentra en la
Constitución y se ejerce dentro de los límites que ésta le fija.
PODER TRIBUTARIO
“ (…) La potestad tributaria constituye el poder que tiene el Estado para imponer a los
particulares el pago de los tributos, el cual no puede ser ejercido de manera discrecional o, dado
el caso, de forma arbitraria, sino que se encuentra sujeto a una serie de límites que le son
impuestos por el ordenamiento jurídico, sean estos de orden constitucional o legal”. (STC N°
033-2004-AI/TC).
“(…) esta potestad (tributaria) se manifiesta a través de los distintos niveles de Gobierno u
órganos del Estado –central, regional y local–. Sin embargo, es del caso señalar que esta
potestad no es irrestricta o ilimitada, por lo que su ejercicio no puede realizarse al margen de los
principios y límites que la propia Constitución y las leyes de la materia establecen ” (STC N°
2689-2004-AA-TC).
PODER TRIBUTARIO
Deber de contribuir
Principio constitucional implícito de nuestro Estado Democrático de Derecho.
A todo tributo le es implícito el deber de contribuir.
Manifestación de la solidaridad.
Sujeto a limitaciones fijadas por el ordenamiento jurídico:
a) Principios constitucionales de carácter material y formal.
b) Principios de carácter legal
PODER TRIBUTARIO
El poder tributario es parte del ius imperium con que cuenta el Estado, el cual
no puede carecer de límites, dentro del marco de un Estado de Derecho como
en el que vivimos.
El Estado, sin importar la posición ideológica que prevalezca, debe intervenir
en la vida económica y social de un país, para lo cual debe contar con recursos
económicos, los cuales se obtienen de diversas maneras, una de ellas es la
recaudación tributaria.
Como el Estado obtiene sus ingresos y lleva a cabo sus gastos, es materia
estudio de la ciencia de las finanzas públicas.
PODER TRIBUTARIO
Artículo 31° Const. española
Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de
acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario
justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en
ningún caso, tendrán alcance confiscatorio.
PODER TRIBUTARIO
Dicho precepto constitucional dispone, en efecto, que «todos contribuirán al sostenimiento de
los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo
inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance
confiscatorio». Esta recepción constitucional del deber de contribuir al sostenimiento de los
gastos públicos según la capacidad económica de cada contribuyente configura un mandato que
vincula tanto a los poderes públicos como a los ciudadanos e incide en la naturaleza misma de la
relación tributaria. Para los ciudadanos este deber constitucional implica, más allá del genérico
sometimiento a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico que el art. 9.1 de la norma
fundamental impone, una situación de sujeción y de colaboración con la Administración
tributaria en orden al sostenimiento de los gastos públicos cuyo indiscutible y esencial interés
público justifica la imposición de limitaciones legales al ejercicio de los derechos individuales.
Para los poderes públicos este deber constitucional comporta también exigencias y potestades
específicas en orden a la efectividad de su cumplimiento por los contribuyentes (STCE 76/1990).
PODER TRIBUTARIO
Límites
El poder tributario de ninguna manera puede ser ejercido de manera absoluta y arbitraria,
encontrándose sujeto a determinados límites que son establecidos por la Constitución, y son
una garantía de los ciudadanos frente al accionar del estado en ejercicio del citado poder.
Nos encontramos frente a limitaciones de carácter jurídico, también conocidas como los
principios de la tributación.
PODER TRIBUTARIO
Límites
Artículo 74 de la Constitución:
“Artículo 74.- Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o
decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante
decreto supremo.

Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o
exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad
tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos
fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter confiscatorio.

Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia tributaria. Las
leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero del año siguiente a su
promulgación.

No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el presente artículo."
PODER TRIBUTARIO
Límites
PRINCIPIOS
TRIBUTARIOS

LÍMITE
Proceso de Proceso de
“creación” del “aplicación” del
sistema tributario sistema tributario
PODER TRIBUTARIO
Límites
“(…) se puede decir que los principios constitucionales
tributarios son límites al ejercicio de la potestad tributaria,
pero también son garantías de las personas frente a esa
potestad ” (STC N° 00042-2004-AI/TC)
PODER TRIBUTARIO
Reserva de ley
Principio de Legalidad (reserva de ley):
El artículo 74 de la Constitución regula lo que se conoce como el principio de legalidad, el cual en el
devenir de la historia, se ha venido morigerando.
"El principio de legalidad requiere que todo tributo sea sancionado por una ley, entendida ésta como
la disposición que emana del órgano constitucional que tiene la potestad legislativa conforme a los
procesos establecidos por la Constitución para la sanción de leyes“ (Héctor Villegas).
La reserva de ley en materia tributaria es en principio una reserva relativa. En tal sentido, es posible
que la reserva de ley puede admitir , excepcionalmente , derivaciones al reglamento , siempre y
cuando, los parámetros estén claramente establecidos en la propia Ley o norma con rango de Ley.
Para ello, se debe tomar en cuenta que el grado de concreción de sus elementos esenciales será
máximo cuando regule los sujetos, el hecho imponible y la alícuota; será menor cuando se trate de
otros elementos . En ningún caso, sin embargo, podrá aceptarse la entrega en blanco de facultades al
Ejecutivo para regular la materia ” (STC N° 00042-2004-AI/TC).
PODER TRIBUTARIO
Reserva de ley
“La reserva de ley en materia tributaria es, prima facie, una reserva relativa. Salvo para el caso
previsto en el último párrafo del artículo 79° de la Constitución, que está sujeto a una reserva
absoluta de ley (ley expresa), para los supuestos contemplados en el artículo 74° de la
Constitución, la sujeción del ejercicio de la potestad tributaria al principio de reserva de ley - en
cuanto al tipo de norma - debe entenderse como relativa, pues también la creación,
modificación, derogación y exoneración tributarias pueden realizarse previa delegación de
facultades, mediante Decreto Legislativo . Se trata, en estos casos, de una reserva de acto
legislativo. El contenido material de la reserva de ley requerirá una concretización singular en
atención a la naturaleza y objeto de cada cobro tributario. La determinación o intensidad de la
reserva se logra cuando se parte de un análisis de la reserva de ley tanto en su extensión
horizontal como vertical. La reserva de ley, en su extensión horizontal, atiende a la delimitación
del alcance dejado al reglamento , y en su sentido vertical , al contenido material que debe
recoger la ley de remisión.” (STC N° 02762-2002-AA/TC).
PODER TRIBUTARIO
Reserva de ley
1°) Una obligación de carácter «positivo» dirigida al titular de la
potestad «legislativa»;

2°) Una obligación de tipo «negativo» mediante la cual se limita las


remisiones “en blanco”; y,

3°) Constituye una garantía de los ciudadanos.


PODER TRIBUTARIO
Igualdad
Principio de igualdad
Tribunal Constitucional:
“En reiterada jurisprudencia, este Supremo Colegiado ha establecido que el derecho a la igualdad
consignado en la Constitución no significa, siempre y en todos los casos, un trato legal uniforme
hacia los ciudadanos; el derecho a la igualdad supone tratar “igual a los que son iguales” y
“distinto a los que son distintos”, lo cual parte de la premisa de que es posible constatar que en los
hechos no son pocas las ocasiones en que un determinado grupo de individuos se encuentran
postergados en el acceso, en igualdad de condiciones, a las mismas oportunidades. Tal
constatación genera en el Estado la obligación de tomar las medidas pertinentes a favor de los
postergados, de forma que sea posible reponer las condiciones de igualdad de oportunidades a
las que la Constitución aspira. Tal trato desigual no es contrario a la Norma Fundamental, pues
está amparado en la razonabilidad; estamos ante el supuesto de “tratar distinto a los que son
distintos”, con la finalidad de reponer la condición de igualdad que en los hechos no se presenta”
(0016-2002-AI/TC).
PODER TRIBUTARIO
Igualdad
Se trata de gravar igual a los sujetos que se encuentran en la misma situación, y de manera
desigual a los que se encuentran en situaciones diferentes.
Lo que excluye es una desigualdad entre casos idénticos cuando se carezca de una justificación
objetiva y razonable.
STC 0048-2004-PI/TC: La diferenciación esta constitucionalmente admitida pues no todo trato
desigual es discriminatorio. Se estará frente a una diferenciación cuando el trato desigual se
funde en causas objetivas y razonables.
PODER TRIBUTARIO
Respeto de los derechos fundamentales
Respeto de los derechos fundamentales.
“En rigor, el respeto a los derechos humanos no es un “principio” del Derecho Tributario, pero sí
un límite al ejercicio de la potestad tributaria. Así, el legislador en materia tributaria debe cuidar
que la norma tributaria no vulnere alguno de los derechos humanos constitucionalmente
protegidos, como lo son el derecho al trabajo, a la libertad de asociación, al secreto bancario o a
la libertad de transito, entre otros que han sido recogidos en el artículo 2 de la Constitución
Política del Perú” (Bravo Cucci).
PODER TRIBUTARIO
No confiscatoriedad
No Confiscatoriedad
Al exceder un tributo la capacidad contributiva del contribuyente, se convierte en confiscatorio
Los tributos no pueden exceder la capacidad contributiva del contribuyente pues se convertirían
en confiscatorios. Hay lo que nosotros llamamos el mundo de lo tributable (y nos podemos
imaginar una línea horizontal), y aquello que podría convertirse en confiscatorio, bajo esta
misma línea horizontal. Lo que tenemos que aprender a diferenciar es cuando lo tributario está
llegando al límite, de tal manera que no cruce la línea a lo confiscatorio.
El principio de No Confiscatoriedad defiende básicamente el derecho a la propiedad, ya que el
legislador no puede utilizar el mecanismo de la tributación para apropiarse indirectamente de
los bienes de los contribuyentes.
PODER TRIBUTARIO
No confiscatoriedad
“(...) se transgrede (…) cada vez que un tributo excede del límite que
razonablemente puede admitirse como justificado en un régimen en
el que se ha garantizado constitucionalmente el derecho subjetivo a
la propiedad y, además, ha considerado a esta institución como uno
de los componentes básicos y esenciales de nuestro modelo de
Constitución económica.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
En primer lugar, se debe tener en cuenta que en la legislación peruana no existe un concepto de
tributo. El Código Tributario, si bien habla de la clasificación de los tributos en Impuestos, Tasas y
Contribuciones, no conceptualiza lo que debemos entender por tributo.
La jurisprudencia del Tribunal Fiscal, así como la del Tribunal Constitucional, siguió por lo general
la conceptualización recogida por Geraldo Ataliba, señalando que “el tributo es una obligación
jurídica pecuniaria ex lege, que no constituye una sanción por un acto ilícito, cuyo sujeto activo
es en principio una persona pública, y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situación por
voluntad de la ley.” (RTF Nª 9715-4-2008 y Sentencia 3303-2003-AA-TC.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
Existen diversas clasificaciones de los tributos, procederemos a analizar las clasificaciones
bipartita y tripartita recogidas por la legislación nacional.
Según la clasificación bipartita, seguida por Geraldo Ataliba, los tributos se clasifican en
vinculados, cuando en el supuesto de la norma se hace referencia a una actuación del Estado;
encontrándonos ante un tributo no vinculado, cuando en el supuesto de la norma no se describa
un hecho por parte del Estado.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
Según la clasificación tripartita, la cual es recogida por el Código Tributario peruano, los tributos
se clasifican en Impuestos, Tasas y Contribuciones.
Impuesto es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del
contribuyente por parte del Estado.
Contribución es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de
la realización de obras públicas o de actividades estatales.
Tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por parte
del Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.
MANIFESTACIONES DE RIQUEZA
Todo impuesto debe gravar manifestaciones de riqueza; así, el Tribunal Constitucional en la
Sentencia 53-2003-PI/TC, señala que la riqueza económica constituye la causa del tributo y se
manifiesta e la existencia de renta, patrimonio o consumo, siendo estás tres las manifestaciones
de riqueza que gravan los tributos.
Son dos las posibles circunstancias sobre las cuales puede incidir la aplicación de un impuesto:
a) Sobre la riqueza y en cuanto ella se produce y existe, en los casos de renta y patrimonio. Se
grava la riqueza de manera directa.
b) Sobre la riqueza en cuanto se dirige a una función dada, como en el caso del consumo. Se
grava la riqueza de manera indirecta.
MANIFESTACIONES DE RIQUEZA

MANIFESTACIÓN DE RIQUEZA
Impuesto a la
RENTA
Renta
Impuesto Predial,
PATRIMONIO
Vehícular
Impuesto General
CONSUMO
a las Ventas
MANIFESTACIONES DE RIQUEZA
Clasificación de los impuestos
Renta

Directos

Según Patrimonio
manifestación de
riqueza gravada

Indirectos Consumo
CONSUMO
El legislador opta por gravar el consumo en tanto:
– Expresa una manifestación de riqueza. Clara y evidente
manifestación de capacidad contributiva, si bien mediata.
– Es un eficiente recurso financiero, sobre todo en países en
desarrollo.
CONSUMO
Desde el punto de vista de la ciencia económica, el consumo se define como el empleo o
utilización de un bien o servicio, que tiene como objeto el satisfacer una necesidad.
Tributariamente se maneja una ficción del concepto consumo, así la norma tributaria entiende
que se ha verificado un consumo en los casos de venta o importación de un bien, sin que se haya
dado un consumo efectivo desde el punto de vista económico.
El Impuesto General a las Ventas (IGV), es el impuesto al consumo por excelencia en el Perú, es
un impuesto al valor agregado que busca gravar la capacidad contributiva que se manifiesta
mediante el consumo.
CONSUMO
Por la estructura del impuesto, no permite considerar la capacidad del
contribuyente de soportar la carga tributaria según sus condiciones personales y
familiares, por lo que tal como señala Walker Villanueva, nos enfrentamos a un
impuesto ciego en términos de capacidad contributiva subjetiva, lo que se busca
atenuar mediante las exoneraciones, por ejemplo a productos de consumo
básico.
PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN AL
CONSUMO
Estamos frente a un impuesto general al consumo de bienes y servicios, cuyo principio
económico fundamental es el de neutralidad (Nos referimos al caso del IGV).
El IGV califica como un impuesto indirecto al consumo, que pretende gravar la capacidad
contributiva del consumidor final, para lo cual utiliza a los empresarios que intervienen en la
cadena de comercialización de bienes y servicios, por lo que se debe buscar que el impuesto no
afecte la capacidad contributiva de dichos empresarios, en tanto ellos no realizan los actos de
consumo, y esto se busca a través del referido principio de neutralidad, el cual concretiza el
principio de capacidad contributiva, y garantiza a través del derecho al crédito fiscal, que el
impuesto sea neutral frente a los empresarios, permitiendo la traslación del impuesto.
PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN AL
CONSUMO
La neutralidad del impuesto se debe manifestar igualmente en el hecho que las
decisiones de consumo no deben verse influenciadas por la carga impositiva.
La neutralidad en el caso del Impuesto General a las Ventas se manifiesta
asimismo a través de la igualdad de trato impositivo entre el consumo interno e
internacional de bienes y servicios, lo que implica que se afecte el consumo de
bienes y servicios en el mercado interno, así como los que provienen del
extranjero, por lo cual como veremos, se gravan la importación de bienes y la
utilización de servicios.
PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN AL
CONSUMO
Todo sistema tributario debe inspirarse en los siguientes principios:
1. Máxima neutralidad económica. Que elimine interferencia con el logro de
óptima distribución.
2. Equidad. Distribución óptima y consensuada de la carga.
3. Costos mínimos de recaudación y cumplimiento efectivo en la recaudación y
cumplimiento de la ley y los procedimientos para su control.

También podría gustarte