Está en la página 1de 5

Óscar Perdomo Bolaños

09/01/2024
El transporte es una actividad que cuenta con una gran importancia en la
economía española.
El transporte por carretera siempre se ha caracterizado por su capacidad
de penetración y flexibilidad. Este tipo de transporte llega donde no
consiguen llegar otros. Debido a lo nombrado anteriormente, en España,
la carretera es el modo predominante para el desplazamiento de las
mercancías.

Así mismo, se trata de una actividad que consiste en la prestación de un


servicio, por lo que se integra dentro de las actividades del sector
terciario. Además, constituye una de las industrias que más se ha
expandido en los últimos tiempos. Esta expansión, entre otros factores,
ha estado motivada por el incremento del desarrollo de la actividad de la
industria y del comercio.

El gráfico anterior muestra la evolución del volumen de mercancías


transportadas por carretera dentro de España desde 2012 hasta 2021.
Se observan dos importantes caídas: la primera como consecuencia de la
crisis económica entre 2007 y 2013 y la segunda por la crisis del COVID-
19 en 2020. Ambas crisis afectaron principalmente al transporte de
mercancías nacional.

Por un lado, en 2008 por efecto de la crisis económica se produjo un


decremento; no obstante, no fue tan alto como en los años siguientes
que siguió disminuyendo hasta el año 2014.

Por otra parte, en el gráfico se refleja un importante descenso en el año


2020 debido al efecto que tuvo la pandemia COVID-19. Como
consecuencia de ésta, hubo restricciones a la circulacion, cierres
perimetrales... En esta época de crisis sanitaria, el transporte fue
considerado actividad esencial y pudo seguir operando, pero no todas
las empresas continuaron desarrollando su actividad, sólo las dedicadas
al transporte de alimentos y medicina.

Tanto el transporte nacional como internacional, tras el bache


provocado por la pandemia, se van recuperando en 2021. Se puede
apreciar en la gráfica como se produce una recuperacion en dicho año.

Con estos datos, se vuelve a la tendencia iniciada en 2013 que fue


creciendo y que se rompió en 2020.

No hay que olvidar que el 2020 muestra el impacto que el confinamiento


tuvo en los hábitos de compra online. Este auge impulsado por la
pandemia continuó su alza en 2021.
Detrás de cada éxito del comercio on- line hay una buena logística, esta
área es de vital importancia debido a que los usuarios son cada vez más
exigentes, requieren entregas rápidas, personalizadas, estar informados
en cada momento del estado de su pedido...
Las alternativas que se ofrecen en la logística internacional son mayores
que en la nacional. Los medios de transporte, la documentación, los
seguros, el embalaje, etc., exigen una mayor profesionalidad por parte
de los responsables de la gestión logística.
Si hablamos de evolución, a lo largo de los años el transporte de
mercancias por carretera ha sido protagonista.

Los motivos que han propiciado este crecimiento son diferentes:


- Mayor flexibilidad y accesibilidad. La carretera goza de mayor facilidad
para acceder a los diferentes destinos. La red de carreteras cuenta con
una extensión más de 10 veces superior a la del ferrocarril, su principal
competidor.

- Mayor integración, la red de carreteras españolas se encuentra


directamente conectada a Europa.

- Mayor flota de camiones y mejor adaptados, han sabido adaptarse


rápidamente a los camión exigidos en el mercado. Camiones
refrigerados, frigoríficos y distintos tipos de tonelaje.

- Costes de trasbordo: la carretera es el modo que menores costes y


molestias de transporte genera al ofrecer el servicio "puerta a puerta".

Las tendencias principales en el sector del transporte por carretera:

 Es cierto que el comercio electrónico ya estaba en continuo


crecimiento antes de la pandemia pero, durante el confinamiento se
batieron los récords.
Mientras los consumidores efectúan más compras en Internet, sus
expectativas han aumentado, en particular, con respecto a la rapidez,
ya que, la entrega de productos en tiempo se ha convertido en la
nueva norma de todos los sectores.

 El sector del transporte lleva un periodo enfrentándose a la


reducción de sus emisiones para ser más sostenible. De unos pocos
años para atrás hasta hoy, se habla de los vehículos híbridos, de que
el diésel sera el carburante dominante para el transporte por
carretera...
 La digitalización, en la actualidad, existen diversos vehículos de más
de 6 toneladas que están conectados, permitiendo un
mantenimiento predictivo.

También podría gustarte