Está en la página 1de 15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

COLEGIO PRIVADO MARIA AUXILIADORA

Trabajo Práctico de economía y gestión


TEMA

Sector terciario de la economía

INTEGRANTES
 Mayra Acosta
 Camila Calonga
 Denise Díaz
 Eliezer Doria
 Marcela González
 Marlyn González
 Mirella Torales
 Hugo Yegros

TUTOR

Prof. Damián Benítez

CAPIATA- 2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

Actividades del sector terciario.

Las actividades del sector terciario de la economía de un país están


construidas básicamente por los servicios.

En un sentido amplio, el término servicios abarca todas las actividades


fundamentalmente urbanas que se refieren al comercio, transporte,
almacenamiento, comunicaciones y servicios propiamente dichos, tanto
públicos como privados: educación, asistencia social, finanzas, gobierno,
bancos, seguros, servicios personales y del hogar etc.

La característica fundamental de todas estas actividades es la de que, en ellas


no existe ninguna producción de bienes materiales como seria el caso de los
sectores primario y secundario
SECTOR TERCIARIO DE LA ECONOMIA
El sector terciario es el sector económico que se encarga de proporcionar los
servicios necesarios a la población.

A pesar de que no se encuentra relacionado con la producción de bienes


materiales, este sector satisface las diferentes necesidades que poseen las
personas y ayuda a clasificar las actividades que no son materiales.

Entre las actividades que constituyen el sector terciario se encuentran


las comunicaciones, el transporte, las finanzas, la hotelería, el turismo, el ocio y el
espectáculo.

Las principales características del sector terciario son las siguientes:

Se encarga de que aumente la productividad, el crecimiento de las empresas y


el capital humano por medio de la educación, la salud, el desarrollo de las
tecnologías, entre otros.

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las


actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de
bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las
necesidades de cualquier población en el mundo.
Por lo que se refiere a las características estructurales, habría que señalar que
se trata de un sector muy atomizado, formado por un gran número de negocios
de pequeño tamaño Destaca la expansión y modernización en los últimos años
del sector de la distribución comercial y servicios financieros. Una buena parte
de los servicios públicos son suministrados por monopolios públicos de
servicios básicos (Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Petróleos
Paraguayos (PETROPAR), Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
(ESSAP), Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO).
Las empresas privadas de telecomunicaciones (telefonía móvil e internet), la
banca extranjera, las cadenas de supermercados y, en menor medida, las
empresas de transporte por carretera han adquirido relativo tamaño.
El peso del sector de los servicios en el PIB en 2018 fue del 47,5%, dominando
dentro de los mismos por el comercio y la administración pública, con pesos
totales en el PIB del 10,4% y 9,3%, respectivamente; seguidos de servicios
inmobiliarios (6,4%), intermediación financiera (5,6%), servicios a los hogares
(4,7%), transporte (3,7%), telecomunicaciones (3,5%), hoteles y restaurantes
(2,7%) y servicios a las empresas (2,3%)
ALGUNOS SECTORES ECONOMICOS
Infraestructura de transporte.
La dotación de infraestructuras en Paraguay puede calificarse de muy
deficiente. Según estudio Global Competitiveness Report 2019, del Foro
Económico Mundial (WEF), a pesar de las ligeras mejoras año a año, Paraguay
se encuentra aún en la zona baja de los países en términos de infraestructura,
ocupando el puesto 99 (de 141 países analizados) en calidad de la
infraestructura en general; con puesto 126 en calidad de las rutas, 119 en
conectividad aeroportuaria (122 en eficiencia de servicios aéreos), 94 en
eficiencia de servicios portuarios, 121 en calidad oferta de energía eléctrica, 89
en suscripciones a telefonía móvil y 91 en suscriptores a internet.
 Transporte por carretera:
El sistema de carreteras en Paraguay se clasifica en tres grupos de rutas, de
acuerdo a su importancia y nivel de servicio: Rutas Nacionales, Rutas
Departamentales y Rutas Vecinales. Según el tipo de superficie de rodadura,
se cuenta con carreteras con pavimento asfáltico y pétreo, ripio y tierra.
Las rutas nacionales son 22 en total, y comunican las ciudades más
importantes dentro del territorio nacional, entre las cuales se pueden citar:
Rutas Nacionales Nº 2 y 7, que unen Asunción con Ciudad del Este y sirve
para flujo de transporte con Brasil; Ruta Nacional Nº 1, que une Asunción y
Encarnación y sirve para el flujo de transporte con Argentina; y Ruta Nacional
Nº 9 (Transchaco) y ramales, que atraviesan el Chaco para comunicarse con
Bolivia. Esta ruta no está totalmente pavimentada y resulta difícil llegar a Bolivia
con un vehículo convencional.
Paraguay tiene poco más de 5.000 km de rutas asfaltadas (la mayor parte
construidas hace más de 26 años) y sólo 3.000 km de caminos vecinales, a
pesar de que según indicadores del WEF, un país de las características de
Paraguay debería contar con unos 15.000 km de rutas asfaltadas y 45.000 km
de caminos vecinales.
 Transporte aéreo:
Existen 2 aeropuertos internacionales: El “Silvio Pettirossi”, en Asunción y el
“Guaraní”, de Ciudad del Este. Cabe destacar reciente estudio de BBC Mundo
en la que se situaba a Asunción como la 5ª capital latinoamericana con peor
conectividad internacional, detrás de Puerto Príncipe, La Paz, Brasilia y
Tegucigalpa. Asunción tiene conectividad internacional directa sólo con:
Madrid, Argentina (Buenos Aires, Puerto Iguazú y Córdoba), Uruguay
(Montevideo y Punta del Este), Brasil (Sao Paulo, Curitiba, Río de Janeiro y
Florianópolis), Lima, Chile (Santiago e Iquique), Bolivia (Santa Cruz de la
Sierra) y Panamá.
El tráfico aéreo de pasajeros no es intenso. Según datos de la DINAC
(Dirección Nacional de Aeronáutica Civil) el total de pasajeros movilizados en
2018 a través del aeropuerto Silvio Pettirossi ascendió a 1.211.576, con un
aumento del 2,67% frente al 2017. Se incrementaron los pasajeros
internacionales (+2,81%, hasta un total de 1.171.417), pero cayeron los
nacionales (-1,41%, hasta los 40.159). El aeropuerto de ciudad del Este
experimentó, también, aumento del tránsito total (1,44%, hasta los 41.512
pasajeros) y de nacionales (1,88%, hasta los 41.165), pero con caída de los
internacionales (-34,16%, hasta los 347), debido al fin de operaciones de la
compañía LATAM Airlines Paraguay a través de este aeropuerto).
 Transporte ferroviario:
No existe actualmente línea de ferrocarril en funcionamiento en Paraguay, a
excepción de un pequeño tramo de 6 Km en la frontera entre Encarnación
(Paraguay) y Posadas (Argentina), que se usa para transporte tanto de
mercancías como de pasajeros.
 Transporte fluvial:
La comunicación fluvial es sólo utilizada para el transporte de mercancías con
origen/destino en los puertos de Buenos Aires y Montevideo. Los principales
puertos de Paraguay son los de Asunción y Villeta, que constituyen la vía
principal de entrada y salida de productos de importación y exportación.
En el puerto de Asunción pueden operar buques de hasta 9 pies de calado en
todas las épocas del año. La Terminal Portuaria de Villeta se halla a 56 Km. al
sur de Asunción y el calado es de un mínimo de 10 pies para todo el año.

Energía.
Según el Balance Energético Nacional 2018, la producción de energía primaria
estaba dominada por la hidráulica, 59%; seguida de la biomasa (leña, residuos,
carbón vegetal y alcoholes), con un peso del 41%. Los datos de ese año, con
reducción del peso de la hidráulica se debe a las condiciones climáticas
desfavorables, con menores lluvias ese año en la zona del río Paraná.
En cuanto al consumo final de energía, esta viene dominada por la biomasa
(43%), seguida de combustibles fósiles (41%), principalmente petróleo, y
electricidad (16%), esencialmente hidroeléctrica.
Las energías renovables eólicas y solar están muy poco desarrollada en
Paraguay, existiendo únicamente un proyecto piloto de energía solar
fotovoltaica en Bahía Negra, con potencia inferior a los 500kv por parte de
ANDE.
Telecomunicaciones.
La dotación de infraestructura en este ámbito es también muy deficitaria.
Según datos de la CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), en
diciembre de 2015 (último dato disponible), había 344.853 abonados de línea
fija; 7.411.986 abonados a línea móvil; y 215.216 abonados de internet (2,95%
con velocidad inferior a 512 Kbps, 50,84% con velocidad 0,512–2 Mbps,
45,67% con velocidad 2-10 Mbps y sólo 0,54% con velocidad superior a 10
Mbps). En 2016 se llevó a cabo la primera licitación y adjudicación de telefonía
4G.
La Conatel presentó en mayo de 2016 el “plan Nacional de
Telecomunicaciones Paraguay 2016 – 2020”, entre cuyos objetivos podemos
destacar:
 Expansión de la conectividad de banda ancha hasta el 40% de la
población, desde el 10% actual; el 70% de las empresas; todas las
instituciones administrativas y el 50% de las carreteras asfaltadas.
 Reducción del precio de banda ancha para el usuario en un 80%. Mayor
cobertura de servicios de telefonía fija o móvil, hasta el 80% de la
población con acceso a servicios de telefonía móvil.
 Incremento del número de hogares con computadoras hasta el 60%,
desde el 31% actual

HOTELES Y RESTAURANTES
El sector de Hoteles y Restaurantes representó el 2.7% del Producto
Interno Bruto (PIB) en el 2019, creciendo a una tasa de 5,7% y en los
últimos 10 años creció a una tasa promedio de 5%, sin embargo, esto
cambiaría para el 2020 debido a que sería el sector más afectado por
las medidas para evitar la propagación del Covid-19.

Estas medidas provocaron que en los meses de marzo, abril y mayo


haya un escaso movimiento turístico, lo que afectó principalmente al
sector turístico (hoteles, agencias y servicios relacionados),
provocando una caída profunda en esos meses. Teniendo en cuenta
que las actividades en este sector se recuperarían más lentamente
que otros sectores, se espera que el sector turístico decrezca entre
60% a 80% en el 2020.

Así también, el menor ingreso de la población por el cese de


actividades económicas tiene impacto en la demanda interna, lo que
genera menores ingresos en el sector gastronómico.

Teniendo en cuenta que varios locales gastronómicos siguieron


operando durante la cuarentena en la modalidad de delivery, estos
pudieron mitigar cierta parte el impacto negativo, sin embargo, varios
restaurantes no pudieron hacer esa transición, los cuáles
experimentaron pérdidas superiores. Considerando que desde el mes
de junio iniciaría una lenta reactivación del sector, esto no evitaría
que el sector caiga en torno al 75% teniendo en cuenta que el 30% de
los ingresos que reciben los restaurantes proviene de los turistas y las
fronteras durante todo este año, estarían altamente restringidas.  
Esta situación de disminución en los ingresos en los negocios afectó
la capacidad de mantención de los empleados, obligando al cese de
contratos temporales o permanentes de aproximadamente el 80% en
los meses de cuarentena total y una disminución paulatina en los
meses siguientes, no obstante, se espera que la remuneración de
empleados en el sector hoteles y restaurantes caiga en 89,5% en el
2020 y las ganancias en torno al 90%Considerando la situación
detallada, las estimaciones de Mentu auguran que el sector de
Hoteles y Restaurantes caería en torno al 80,7% en el 2020
comparativamente al 2019. Por esto, sería necesario negociar con los
proveedores fechas y pagos a modo de que sea más accesible
sobrellevar la situación para el sector gastronómico. Así también,
líneas de liquidez a estos sectores donde el Gobierno avale al menos
el 70% del riesgo del importe solicitado por la empresa,
principalmente en el caso de los hoteles que ya no son considerados
para el FOGAPY. Por otro lado, sería de ayuda concebir la moratoria
en el pago de impuestos como el inmobiliario, así como aportes a IPS
con un plazo aceptable para que estos rubros puedan tener capacidad
de pago de los mismos.

Sector terciario emplea al 64% de la


población ocupada del país
El sector que más emplea en Paraguay es el terciario, ya que da fuente de
trabajo al 64% de la población ocupada del país, según informó el Banco
Central del Paraguay (BCP), en un análisis sobre el Mercado Laboral, en su
Informe de Política Monetaria (IPoM) Diciembre 2019.
“Coherente con la estructura del PIB, el empleo se concentra también en el
sector terciario, principalmente en los subsectores de comercio, restaurantes y
hoteles, con el 27% de los ocupados, y servicios comunales, sociales y
personales, 26%”, explica el apartado.
En tanto, cerca del 18% de la población ocupada se encuentra en el sector
secundario, donde un 10,4% se emplea en la industria manufacturera y el 7,4%
en el segmento de las construcciones, señala el reporte del BCP. Finalmente,
el sector primario (agricultura, ganadería, caza y pesca) representa 19% del
empleo, con la salvedad de que gran parte se concentra en el sector rural
(alrededor del 90%), agrega.
En la distribución por categoría ocupacional, la mitad de la población ocupada
es asalariada (50%), compuesta, principalmente por los empleados u obreros
del sector privado (39%) y en menor medida por los trabajadores del sector
público (11%). Por otro lado, una parte importante del empleo la componen los
independientes (42%), esencialmente, cuentapropistas. Finalmente, un 8% de
la fuerza laboral ocupada son empleados domésticos.
Conforme con los datos del tercer trimestre del 2019 de la Encuesta
Permanente de Hogares Continua (EPHC), de la Dirección General de
Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), 3.602.340 personas forman parte
de la fuerza de trabajo (anteriormente conocida como Población
Económicamente Activa), que representa un poco más de la mitad de la
población del país (7.085.641)1. Del total de la fuerza laboral, el 93,8% está
ocupada (3.378.074) y, consecuentemente la tasa de desempleo abierto es
6,2% (224.266).
En la distribución por zonas, el 64% de los ocupados se encuentra en el área
urbana y 36% en el área rural. Por género, las mujeres representan el 41% de
la población ocupada y los hombres el 59%, cuya diferencia se acentúa
significativamente en el área rural.
ECONOMÍA PARAGUAYA CRECERÁ 3,7% EN 2022,
IMPULSADA PRINCIPALMENTE POR LOS SECTORES
TERCIARIO Y SECUNDARIO

El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta una recuperación de la


economía paraguaya, con un 5% de crecimiento para el 2021 y 3,7% para el
2022. Así lo anunció el presidente de la institución, José Cantero, durante la
presentación de Perspectivas 2022, realizada este lunes 13 de diciembre.

Teniendo en cuenta la evolución favorable de los indicadores de corto plazo en


los últimos meses, la banca matriz revisó nuevamente la proyección de
crecimiento del PIB 2021, de 4,5% a 5,0%, ubicándose nuevamente entre las
economías más dinámicas de la región.

Para el 2022, la proyección apunta a un crecimiento del PIB de 3,7%,


expansión que estará sustentada principalmente en la recuperación del sector
terciario y secundario. Asimismo, se prevé que el sector primario experimente
una tasa positiva, aunque moderada. La evolución de la pandemia y del clima
seguirán siendo factores importantes para la consolidación de la recuperación
el próximo año.

La economía paraguaya se ha recuperado rápidamente tras el fuerte impacto


de la pandemia de COVID-19 en el segundo trimestre del 2020, cerrando el
año con una retracción de 0,8%, una de las caídas menos pronunciadas en la
región y por debajo de los pronósticos iniciales, enfatizó el titular del BCP.

Este proceso de recuperación ha persistido durante el 2021, sustentada en el


repunte de las construcciones, las manufacturas, la ganadería y los servicios.
La agricultura, si bien se ha frenado en relación con el año anterior, los altos
precios de exportación han beneficiado al sector este año, detalló durante su
presentación.

En cuanto a los precios, Cantero señaló que una parte significativa de la


inflación se explica por el incremento de los precios de los commodities
alimenticios y energéticos. Resaltó que, a pesar de que han predominado
choques externos, la banca matriz inició el proceso de normalización monetaria
en el segundo semestre, con el propósito de amortiguar los efectos de segunda
ronda y evitar un desanclaje de las expectativas de inflación de los agentes
económicos.

El BCP estima una tasa de inflación de 7,1% para el cierre del 2021; mientras
que, las proyecciones apuntan a que la inflación se ubicaría nuevamente en el
rango meta hacia mediados del 2022, cerrando en 4,5% para fines de año,
convergiendo al 4% en 2023.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, ofreció un panorama
fiscal y adelantó que proyectan que el déficit fiscal cierre en torno al 3,8% del
PIB en 2021; mientras que esperan que los ingresos tributarios crezcan un
15%, superior a las estimaciones previas. Resaltó que Hacienda se encuentra
en un proceso de reducción gradual del déficit, manteniendo el compromiso de
recomponer las cuentas fiscales en el mediano plazo.

En esta edición de Perspectivas, el invitado internacional fue Richard Martínez,


vicepresidente de Países del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien
ofreció una mirada general sobre lo que ha sido el 2021 y cuáles son los
desafíos para el país y la región. En ese sentido, afirmó que en el corto plazo
las acciones deberían estar orientadas a atender la emergencia sanitaria,
desarrollar una estrategia fiscal integral, construir confianza y cohesión social y
encender los diversos motores de crecimiento.

Para el largo plazo, consideró que existen oportunidades que deben ser
aprovechadas, tales como las mejoras para el desarrollo del sector privado
(MIPYMES, APP, clima de negocios, cadenas de valor y nearshoring), aumento
de la productividad, reducción de las desigualdades, incremento del ahorro e
incorporación de retos transversales: género, cambio climático, desarrollo
institucional y economía digital
CONCLUSIÓN

En total, el sector económico terciario es el segundo sector (después del


secundario) en generar bienes a un país, este se concentra solamente en los
servicios públicos, sean transporte turismo, restaurantes, etc.

Lo que este sector económico busca es generar ganancias usando al pueblo


de por medio, por que este es el nucleo del sector mismo, como nosotros el
pueblo mismo somos el generador de este sector, siempre buscamos la
comodidad.

Ciertas partes del sector dependen de otras partes del mismo, por ejemplo: El
comercio no rendiría igual si hubiera crisis en la ganadería, agricultura, e
incluso materias primas de el sector económico secundario son necesarias
para el comercio, si no hay comercio, no hay restaurantes, a lo que quiero
llegar es que este sector, tanto como es muy fuerte, es muy débil por que
depende de una cosa para entrar en crisis, y por lo tanto debe de mantenerse
estable todo el tiempo, esto puede corroborarse por que el mayor ingreso del
Producto interno bruto (PIB) del sector económico terciario siempre ha sido
mayor al 50 porciento y a la fecha se mantiene por arriba de este porcentaje.
BIBLIOGRAFIA

 https://concepto.de/sector-terciario/.
 https://www.lanacion.com.py/negocios_edicion_impresa/2019/12/29/
sector-terciario-emplea-al-64-de-la-poblacion-ocupada-del-pais/
#:~:text=El%20sector%20que%20m%C3%A1s%20emplea,Monetaria
%20(IPoM)%20Diciembre%202019.
 https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/el-rol-
del-sector-transporte-en-la-economia-1287907.html
INDICADORES

 Portada, Bibliografía 1pt


 Indice,Itroduccion,Conclusion 1pt
 Tamaño, Tipo de fuente, Justificado hoja A4-Anexos 1pt
 Cuenta con las informaciones 3pt
 Trabaja de manera coordinada 1pt
 Presenta en fecha establecida 11/05 (única fecha) 1pt
---------
8pts

También podría gustarte