Está en la página 1de 15

DINAMIZADORAS UNIDAD 1

MATERIA

COMERCIO INTERNACIONAL

ESTUDIANTES

KRESBLIN VANESA IBAÑEZ

UNIVERSIDAD

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

PROGRAMA NEGOCIONS INTERNACIONALES

AÑO 2019

BOGOTA/ COLOMBIA
Considerando el impacto de la actual crisis financiera y los cambios
tecnológicos en el comercio internacional, defina con sus propias palabras
los siguientes conceptos
Globalización, Globalización de mercados Globalización de producción,
interdependencia integración entre estados y Dumping social, (elaborar
un párrafo por cada término)

-GLOBALIZACION:
La globalización puede ser descrita como la cada vez mayor integración
económica de todos los países del mundo como consecuencia de la
liberalización y el consiguiente aumento en el volumen y la variedad de
comercio internacional de bienes y servicios, la reducción de los costos de
transporte, la creciente intensidad de la penetración internacional de capital, el
inmenso crecimiento de la fuerza de trabajo mundial y la acelerada difusión
mundial de la tecnología, en particular las comunicaciones.
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
Si hablamos del campo político, hay una creciente preocupación por la
organización interna de uno u otro país. Esto ha llevado al apoyo político
externo de líderes que tenían poca legitimidad en sus países.

Además, hay que tener en cuenta que hay una creciente desigualdad
económica que lleva a una brecha entre ricos y pobres, tensiones en la
sociedad y que además amenaza el acceso efectivo a los derechos
fundamentales para todos. No solo eso, sino que hay acuerdos que toman las
esferas políticas sin contar con la sociedad.
A pesar de los aspectos negativos, la globalización también ha ayudado a la
expansión de la democracia y a tener una mayor conciencia de los derechos
humanos. En el ámbito de la cultura, la globalización se asocia con el
desarrollo de redes de comunicación, con un discurso ideológico de esta. Se
asocia a un paso necesario para la felicidad.

También ha dado lugar a la creación de hábitos de consumo y estilos de vida


comunes. No solo eso, sino que influye en la cobertura de los medios de
comunicación, mostrando tragedias para captar nuestra urgente atención.
Además ha ayudado a la movilización de la conciencia del mundo.

Pero no es lo único. La globalización ha contribuido al sentido de la comunidad.


También al intercambio de y búsqueda de la excelencia en las artes. También
ha sensibilizado al mundo respecto a lo que consumimos.

En el ámbito social ha tenido consecuencias en los niveles y los modelos de


empleo y los derechos de los trabajadores. La competencia mundial y otros
factores empujan a las compañías a trasladar sus sucursales a países en vías
de desarrollo, donde ganan más dinero. Esto causa que, en los países
desarrollados, los trabajadores se vean obligados a aceptar condiciones
laborales adversas.
Las Finanzas se han visto obligadas a cambiar su estrategia, ya que en un
mundo globalizado, las compañías deben demostrar ser lo suficientemente
competitivas. En décadas anteriores, esto estaba ligado a un crecimiento
continuo del mercado internacional. Hoy en día, sin embargo es
cualitativamente diferente, ya que hay una intensificación de vínculos
económicos, que traspasan los límites nacionales.

La globalización en el sector de los negocios ha llevado a cabo una serie de


cambios. Por ejemplo, el rápido desarrollo económico, en especial el campo de
las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. Esto ha ayudado al
crecimiento tanto de la variedad como del número de nuevos bienes y
servicios. También ha ayudado a la aparición de procesos eficientes para la
producción y la gestión de la organización.
Por otro lado tenemos la tendencia progresiva a la homogenización de los
gustos y las pautas de consumo de la población. Esto se debe al impacto de la
televisión y otros medios de comunicación que transmiten ciertos valores
culturales.
Tenemos que hablar de la desregularización del sector comercial de los
diferentes países. Esto ha provocado que haya una alta competitividad entre
las compañías. Además, ha habido un fuerte incremento de los mercados
financieros a nivel internacional. También es importante mencionar el fuerte
incremento de la circulación del dinero.

Los desequilibrios globales y la desregulación financiera


El núcleo de la crisis global reciente gira alrededor de la interacción entre los
desequilibrios globales y la desregulación financiera. El origen de los primeros
puede ser interpretado en función de diferentes enfoques. La percepción del
ahorro deficiente en Estados Unidos refuerza que la caída de su tasa de ahorro
desde principios de esta década ha sido crucial en el deterioro de su cuenta
corriente. A su vez, el ahorro nacional se redujo porque el saldo fiscal pasó de
una superavitaria en el 2000 a una deficitaria a lo largo de la década. La nueva
economía sostiene que las tendencias favorables de la productividad

GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS
Es la fusión de mercados nacionales distintos y separados en un solo e
inmenso mercado global, donde las empresas ofrecen productos
estandarizados a escala mundial para que todo el mundo los consuma
Esto se da como el resultado de la “integración de la economía mundial que ha
puesto al alcance de las manos, factores recursos, conocimientos,
consumidores y otros elementos que contribuyen al desarrollo de las
empresas”. De esta forma, el mercado global permite acceder a recursos
humanos, financieros y naturales, a conocimientos y tecnologías en todo el
mundo constituyendo la posibilidad de desarrollo y crecimiento económico
para cada país
El aspecto negativo de la globalización y la elevada vinculación o interconexión
entre mercados es el efecto contagio de las crisis financieras. El ejemplo más
reciente es la crisis de las hipotecas sub-prime, que se inició en el 2007 en
Estados Unidos y seguidamente desencadenó una reducción de liquidez en el
mercado de crédito global, impactando en las economías de diferentes países y
poniendo de manifiesto la debilidad del sistema financiero mundial y también su
marco regulador.
Por el contrario, la mayor desregulación también ha provocado una mayor
complejidad de los mercados y, como consecuencia, una mayor inestabilidad,
interpretada como una gran volatilidad de los mercados financieros. La
respuesta frente a esta inestabilidad ha sido un incremento en la demanda de
productos destinados a protegerse ante las oscilaciones de los precios o,
simplemente, enriquecerse mediante la especulación.
GLOBALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN
Esta hace referencia a la tendencia de las empresas de fabricar sus productos
o servicios con proveedores ubicados en distintas partes del mundo, con el fin
de aprovechar mejor los costos ofrecer mayor calidad de productos para ser
más competitivos.
La crisis ha provocado una caída de la actividad para muchas empresas
internacionales, por razones diversas. La primera es la recesión económica en
muchos países, que ha provocado una reducción de las ventas, especialmente
sensible en sectores de bienes de equipo e infraestructuras, pero también en
los sectores del automóvil, las telecomunicaciones, la informática o la
electrónica de consumo. Esta recesión está siendo particularmente intensa en
algunos países y regiones, como ciertos países de Europa del Este o de
América Latina. La segunda razón es la restricción crediticia que ha afectado a
todas las empresas en general, pero también a aquellas con proyectos de
inversión con mayor riesgo percibido, como es el caso de las operaciones
internacionales.
La creciente importancia que la localización de la sede central de la empresa
tiene en algunas decisiones. Durante años hemos admitido que las empresas
internacionales se organizarían cada vez más en forma de red, donde el centro
y la periferia asumirían papeles variables en el tiempo, y siempre dependientes
de su aportación al conjunto de la empresa (3). La recesión económica y la
necesidad de mejorar la eficiencia y reducir gastos han vuelto a dar primacía al
efecto sede. España, en particular, vive periódicamente este fenómeno con las
filiales de empresas multinacionales en el sector de la automoción o la
electrónica de consumo, entre otros. Y esta incertidumbre sobre el futuro de
ciertos proyectos de empresas extranjeras se percibe con mayor intensidad en
épocas de crisis económica, como pudimos comprobar en los años 1992-1994
y 2003-2004 —años no de crisis, pero sí de menor crecimiento económico—, y,
desgraciadamente, volvemos a comprobar en la actualidad.
La crisis financiera también ha puesto en duda el modelo de deslocalización de
la actividad industrial. La deslocalización ofrece algunas ventajas claras a las
empresas: una estructura productiva más barata y, en algunos casos, más
eficiente; un acceso a materias primas o a mercados en crecimiento; una
diversificación del riesgo de fabricación entre diversos mercados; y un
acercamiento al consumidor final. Sin embargo, la crisis ha puesto de
manifiesto en algunos países —en Gran Bretaña, por ejemplo, con el creciente
peso de los servicios financieros en su economía y la pérdida de sectores
industriales durante las últimas dos décadas— el impacto negativo que tiene en
algunas empresas la ausencia de la capacidad de fabricación en el propio país,
la desconexión entre la capacidad de fabricación y la innovación —que puede
acabar siendo un freno para esta última— o el desinterés de la población joven
por los estudios universitarios de carácter técnico-científico. De hecho, esta
actitud supone un verdadero obstáculo a la hora de preparar a las próximas
generaciones de directivos y profesionales de alta cualificación de una
empresa.

INTERDEPENDENCIA
La interdependencia es el modo en que varios elementos de un conjunto, grupo
o sociedad interactúan de forma conjunta por un bien propio pero cada uno con
sus respectivos roles, obligaciones y características.
La interdependencia también se da a nivel político o nivel de estado, muchos
países que no pueden producir todos los productos y recursos que necesita
deben exportarlo de países que los produzca, así como crear acuerdos
estratégicos para su beneficio, ya sea a nivel político, económico o incluso
bélico.
Ejemplos de interdependencia: Un trueque es un modo en que dos personas
intercambian un bien material o servicio que requiere el otro.

Ejemplos de interdependencia: Dos países que se alían con algún fin político,
milita, social o económico.
La interdependencia se asienta en la operancia global de un tejido inextricable
de relaciones e interacciones, recíprocas aunque desproporcionadas, en
distintas direcciones. Que no se limitan a los estados, especialmente cuando,
como ahora, predomina la economía planetaria del mercado. Robert Kehona y
Joseph Nye (en su libro Power and Interdependencia) apuntan que la
interdependencia tiene algo que hacer con una sensibilidad aumentada, o
vulnerabilidad, más allá de las fronteras.

INTEGRACIÓN ENTRE ESTADOS


Es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales
las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio
del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la
eliminación progresiva de barreras al comercio.
Uno de los principales efectos de la creación de bloques comerciales es la
tendencia a la creación de comercio. Si bien, las relaciones comerciales se han
profundizado, el principal interés de los países al integrarse es ampliar sus
cuotas de mercado. Y esto así, porque los acuerdos de libre comercio son
mayores que las uniones aduanares y demás formas de integración. Se
entiende entonces que la exclusión de productos específicos es notaria en
cada uno de los procesos. La importancia de verificar si un acuerdo ha servido
para ampliar las cuotas de mercado es necesaria puesto a que los países les
refiere un aumento en su producción nacional. A medida que se reducen los
obstáculos se supone que el comercio aumentará y la relación económica entre
las partes se profundizará. Debido a que los acuerdos de comercio se realizan
con base en partidas arancelarias, los efectos de la integración se deben
estudiar al nivel de estas mismas.

DUMPING SOCIAL
El término dumping es la práctica de vender bienes y servicios a precios
inferiores a su coste; se suele usar sobre todo en el contexto del comercio
internacional y es una práctica desleal consistente en vender un producto en el
extranjero a precios más bajos de lo que se vende en el mercado nacional, con
el objetivo de posicionarse por encima de la competencia directa.
El dumping social es un tipo de delito económico consistente en la competencia
desleal basada en la explotación y bajos salarios de los trabajadores, para
conseguir rebajar los costes laborales de producción y así poder ofrecer unos
precios más competitivos en el mercado para aumentar sus beneficios.

La solución de los conflictos por dumping social a nivel internacional la lleva a


cabo la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Un claro ejemplo de dumping social es el trabajo que realizan en pésimas
condiciones muchos trabajadores en Blangadesh; una persona que trabaja en
la industria textil suele ganar unos 25 o 30€ mensuales, lo que se traduce en
unos 20 céntimos por hora y esto teniendo en cuenta que su trabajo fuera de
40 horas, situación que rara vez ocurre.

Esta situación, además de ser claramente explotación, también en un claro


ejemplo de dumping social, ya que estas empresas que explotan así a sus
trabajadores lo que buscan es poder ofrecer en los mercados internacionales
productos mucho más baratos gracias al ahorro que les supone los bajos
gastos en mano de obra.

Este tipo de situaciones se dan mucho más de lo que deberían, teniendo en


cuenta que estamos en el siglo XXI, sobre todo en países subdesarrollados
donde las personas que aceptan este tipo de trabajos con dumping social no
tienen otra opción, necesitan dinero para mantener a su familia y se agarran a
un clavo ardiendo, situación que aprovechan los grandes empresarios

1. A partir de ejemplos de la actualidad latinoamericana explique la


aplicación de las diferentes teorías tradicionales del comercio
internacional y la nueva teoría del comercio
TEORÍA DEL MERCANTILISMO
Surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI. Uno de sus principales preceptos
tenía que ver con la necesidad de generar mayor exportación que importación,
y la definición del oro y la plata como los elementos más importantes del
patrimonio económico de un país.
La teoría mercantilista indicaba que mayores exportaciones generarían
mayores riquezas y, por ende, mayor poder en una nación.

Según esta teoría, lo generado de las exportaciones permitiría pagar por las
importaciones y, además, generar ganancias.
Según la teoría mercantilista, debían generarse mayores exportaciones que
importaciones; por lo tanto, el Estado jugaba un papel fundamental en la
restricción de las importaciones.
Esta limitación se llevaba a cabo a través de sanciones económicas, de la
generación de monopolios de importación, entre otras acciones.
Un ejemplo del mercantilismo se ve reflejado en todo el mundo ya que las
exportaciones y el comercio internacional es lo que mueve el mundo
económico
TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA
La teoría de la ventaja absoluta fue propuesta por el filósofo y economista
escocés Adam Smith, quien estuvo en contra de la aplicación de altos
impuestos y de las restricciones estatales.
En 1776 publicó la obra “La riqueza de las naciones”, a través de la cual
estipulaba que las naciones debían identificar el área productiva en la que
tenían una ventaja absoluta, y especializarse en ésta.
El concepto de ventaja absoluta se aplica a aquella producción que puede ser
más eficiente y de mejor calidad.
Smith consideraba que esos eran los productos que debían exportarse, y las
importaciones podían incluir productos que pudiesen ser obtenidos en la propia
nación, siempre y cuando la importación de dichos productos costara menos
que la obtención de éstos en el propio país.
En el caso de Colombia por ejemplo tenemos la producción del café las flores
tenemos una ventaja absoluta ya que somos los mejores en la producción de
estos productos.
TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
David Ricardo (1772-1823) fue un economista británico que en 1817 postuló la
teoría de la ventaja comparativa como alternativa a la teoría absoluta de Smith.
n ella, Ricardo afirmaba que si un país no tenía una ventaja absoluta en la
producción de ningún bien, igualmente debía comerciar con aquellos bienes
para los que tenía una mayor ventaja comparativa. Es decir, Ricardo tenía en
cuenta los costes relativos, y no absolutos.
El ejemplo que expuso Ricardo fue el siguiente: en un supuesto mundo con
sólo dos países, Portugal e Inglaterra; y en el que existen dos productos, tela y
vino, Portugal tarda 90 horas en producir una unidad de tela, y 80 horas en
producir una unidad de vino. Inglaterra, en cambio, tarda 100 horas en producir
una unidad de tela, y 120 en producir una de vino.

Como vemos, Portugal tiene ventaja absoluta en la producción de ambos


bienes. Por ello, según Smith, estos países no deberían comerciar.
Sin embargo, Ricardo propone lo siguiente: ya que para Inglaterra es más
barato producir tela que vino, y para Portugal más barato producir vino que tela,
ambos países deberían especializarse en el bien para el que son más
eficientes.
Es decir, en el bien en el que tienen ventaja comparativa. Así, el comercio
internacional crecería, ya que Inglaterra emplearía 220 horas en la producción
de tela, y Portugal 170 horas en la producción de vino.
Teoría de la proporción de factores
La principal premisa de esta teoría, propuesta en las primeras décadas de 1900
por los economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin, tiene que ver con la
noción de que cada país será más eficiente en la producción de aquellos
productos cuya materia prima es abundante en su territorio.

La teoría de la proporción de factores establece que una nación deberá


exportar aquellos productos cuyos factores de producción son abundantes, e
importar aquellos que utilicen factores productivos escasos en el país.

La teoría Heckscher-Ohlin implica que el comercio está definido por la


disponibilidad de factores productivos en cada país.

Algunas argumentaciones en contra indican que lo enunciado tiene clara


relación con los recursos naturales de un país, pero cuando se trata de
recursos industriales, la aplicación de la teoría resulta menos directa.

TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


Esta teoría fue propuesta por el economista estadounidense Raymond Vernon
en 1966. Vernon determina que las características de exportación e
importación de un producto pueden variar durante el proceso de
comercialización.

Vernon determina 3 fases en el ciclo de los productos: introducción, madurez y


estandarización.

INTRODUCCIÓN
Un país desarrollado tiene la posibilidad de generar una invención y la ofrece a
su mercado interno. Al ser un nuevo producto, su introducción en el mercado
es paulatina.

La producción se ubica cerca del mercado al que se dirige, para poder


responder rápidamente a la demanda y para poder recibir una
retroalimentación directa de los consumidores. En esta fase no existe aún el
comercio internacional.

MADUREZ
En este punto es posible iniciar labores de producción en masa, debido a que
las características del producto ya han sido probadas y establecidas según la
respuesta dada por los consumidores.

La producción incorpora elementos técnicos más sofisticados, lo cual permite


una fabricación a mayor escala. La demanda del producto puede empezar a
generarse fuera del país productor, y se comienza a exportar a otros países
desarrollados.

Es posible que en esta fase el país desarrollado que generó el producto


innovador promueva la producción de dicho producto en el extranjero, siempre
que le resulte conveniente económicamente.

ESTANDARIZACIÓN
En esta fase el producto ha sido comercializado, por lo que sus características
y las nociones de cómo se produce son conocidas por los factores comerciales.
Según Vernon, en este momento es posible que el producto en cuestión sea
fabricado en países en vías de desarrollo.

Dado que en los países en desarrollo el costo de producción es menor que en


los países desarrollados, en esta fase los países desarrollados podrían
importar el producto en cuestión de los países en vías de desarrollo.

SATURACIÓN
Las ventas dejan de crecer y se mantienen estables. Los competidores son
más grandes y han ganado una cuota de mercado considerable. Es probable
que haya que introducir cambios en el producto para hacerlo más atractivo.

DECADENCIA
En esta etapa, las características y el proceso del producto se conocen bien, y
es familiar con los consumidores. Las ventas empiezan a bajar hasta el punto
en el que ya no es económicamente viable seguir produciendo el bien.

NUEVA TEORÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL


Sus principales promotores fueron James Brander, Barbara Spencer, Avinash
Dixit y Paul Krugman. Esta noción surgió en los años setenta y plantea
soluciones a las fallas encontradas en las teorías anteriores.
Entre sus preceptos destaca la necesidad de la intervención estatal para
resolver ciertos problemas que se generan en la dinámica comercial como, por
ejemplo, la competencia imperfecta que existe en el mercado.
También indican que el comercio más extendido a nivel mundial es el
intraiTeoría de la proporción de factores
La principal premisa de esta teoría, propuesta en las primeras décadas de 1900
por los economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin, tiene que ver con la
noción de que cada país será más eficiente en la producción de aquellos
productos cuya materia prima es abundante en su territorio.

La teoría de la proporción de factores establece que una nación deberá


exportar aquellos productos cuyos factores de producción son abundantes, e
importar aquellos que utilicen factores productivos escasos en el país.

La teoría Heckscher-Ohlin implica que el comercio está definido por la


disponibilidad de factores productivos en cada país.
Algunas argumentaciones en contra indican que lo enunciado tiene clara
relación con los recursos naturales de un país, pero cuando se trata de
recursos industriales, la aplicación de la teoría resulta menos directa.

Teoría del ciclo de vida del producto


Esta teoría fue propuesta por el economista estadounidense Raymond Vernon
en 1966. Vernon determina que las características de exportación e
importación de un producto pueden variar durante el proceso de
comercialización.

Vernon determina 3 fases en el ciclo de los productos: introducción, madurez y


estandarización.

Introducción
Un país desarrollado tiene la posibilidad de generar una invención y la ofrece a
su mercado interno. Al ser un nuevo producto, su introducción en el mercado
es paulatina.

La producción se ubica cerca del mercado al que se dirige, para poder


responder rápidamente a la demanda y para poder recibir una
retroalimentación directa de los consumidores. En esta fase no existe aún el
comercio internacional.

Madurez
En este punto es posible iniciar labores de producción en masa, debido a que
las características del producto ya han sido probadas y establecidas según la
respuesta dada por los consumidores.

La producción incorpora elementos técnicos más sofisticados, lo cual permite


una fabricación a mayor escala. La demanda del producto puede empezar a
generarse fuera del país productor, y se comienza a exportar a otros países
desarrollados.

Es posible que en esta fase el país desarrollado que generó el producto


innovador promueva la producción de dicho producto en el extranjero, siempre
que le resulte conveniente económicamente.
Estandarización
En esta fase el producto ha sido comercializado, por lo que sus características
y las nociones de cómo se produce son conocidas por los factores comerciales.

Según Vernon, en este momento es posible que el producto en cuestión sea


fabricado en países en vías de desarrollo.

Dado que en los países en desarrollo el costo de producción es menor que en


los países desarrollados, en esta fase los países desarrollados podrían
importar el producto en cuestión de los países en vías de desarrollo.

SATURACIÓN
Las ventas dejan de crecer y se mantienen estables. Los competidores son
más grandes y han ganado una cuota de mercado considerable. Es probable
que haya que introducir cambios en el producto para hacerlo más atractivo.

Decadencia
En esta etapa, las características y el proceso del producto se conocen bien, y
es familiar con los consumidores. Las ventas empiezan a bajar hasta el punto
en el que ya no es económicamente viable seguir produciendo el bien.

Nueva teoría de comercio internacional


Sus principales promotores fueron James Brander, Barbara Spencer, Avinash
Dixit y Paul Krugman. Esta noción surgió en los años setenta y plantea
soluciones a las fallas encontradas en las teorías anteriores.

Entre sus preceptos destaca la necesidad de la intervención estatal para


resolver ciertos problemas que se generan en la dinámica comercial como, por
ejemplo, la competencia imperfecta que existe en el mercado.

También indican que el comercio más extendido a nivel mundial es el


intraindustrial, que surge como consecuencia de una economía de escalas
(escenario en el que se produce más a menor costo).ndustrial, que surge como
consecuencia de una economía de escalas (escenario en el que se produce
más a menor costo).
unos 20 céntimos por hora y esto teniendo en cuenta que su trabajo fuera de
40 horas, situación que rara vez ocurre.
Esta situación, además de ser claramente explotación, también en un claro
ejemplo de dumping social, ya que estas empresas que explotan así a sus
trabajadores lo que buscan es poder ofrecer en los mercados internacionales
productos mucho más baratos gracias al ahorro que les supone los bajos
gastos en mano de obra.

Este tipo de situaciones se dan mucho más de lo que deberían, teniendo en


cuenta que estamos en el siglo XXI, sobre todo en países subdesarrollados
donde las personas que aceptan este tipo de trabajos con dumping social no
tienen otra opción, necesitan dinero para mantener a su familia y se agarran a
un clavo ardiendo, situación que aprovechan los grandes empresarios.

BIBLIOGRAFIA

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301703613719059

http://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/es/numero02/dossier/eruiz.html

https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-globalizacion-despues-de-la-crisis-financiera/

https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/dumping-social/

https://www.lifeder.com/teorias-comercio-internacional/

También podría gustarte