Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“DANIEL ALCIDES CARRION”


CODO DEL POZUZO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE: HUÁNUCO II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
EMPLEAMOS ADECUADAMENTE LAS REGLAS DE
UGEL: PUERTO INCA
TILDACIÓN ESPECIAL O DIACRÍTICA.
I.E. DANIEL ALCIDES CARRIÓN PROPÓSITO DE LA SESIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN Es conocer y aplicar las reglas de tildación especial de manera
DIRECTOR: PEDRO HUALLPA SALAS correcta en los diversos tipos de textos escritos.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
COORDINADOR CECILIA QUIÑONES
“PRACTICAMOS LOS VALORES PARA GENERAR UN BUEN
PEDAGÓGICO: PAULINO CLIMA”
DOCENTE: CLENER CHAMORRO CELIS
UNIDAD DE APRENDIZAJE: N° 02
GRADO Y SECCIÓN: CUARTO “A, B” Y “C”
NIVEL: SECUNDARIA
CICLO: VII
DURACIÓN: 90 minutos
FECHA: 2°A: 02-04-2024 2°B: 04-04-2024

III. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual
comunicativa. y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte al emplear reglas
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE  Organiza y desarrolla las ideas de forma de tildación especial de forma adecuada.
TEXTOS EN SU LENGUA coherente y cohesionada. Escribe textos de forma coherente y cohesionada utilizando las reglas de tildación especial.
MATERNA.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si
y contexto del texto escrito. existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso
de conectores y referentes asegura la cohesión entre estas al emplear reglas de tildación especial
de forma adecuada.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en  Gestiona información del entorno
Realiza actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales a
entornos virtuales virtual.
partir de su perfil personal asegurando su privacidad, seguridad y eficacia.
generados por las TIC.
 Define metas de aprendizaje.
 Gestiona su aprendizaje Considera sus potencialidades para establecer metas de aprendizaje.
de manera autónoma.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Enfoque de orientación al  Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
bien común (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad
y justicia.

 Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
IV. EVIDENCIAS(PRODUCTOS) Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA O CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
PRODUCTO DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
 Los y las estudiantes elaboran un  Adecúa las reglas de tildación especial a la situación comunicativa Rúbrica de evaluación.
organizador visual y practican diversas considerando las características más comunes del tipo textual.
oraciones en sus cuadernos utilizando las  Ordena las ideas en torno a las reglas de tildación especial sin digresiones,
reglas de tildación especial. contradicciones, repeticiones innecesarias ni vacíos de información.
 Evalúa de manera permanente las reglas de tildación especial determinando
 Desarrollan ejercicios de práctica si se ajusta a la situación comunicativa; si existen contradicciones,
calificada sobre tildación especial. digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas.
V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión

 Consultar las fuentes bibliografías para la información y PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:
preparación de clase sobre las reglas tildación especial sus  Recursos verbales.
respectivos ejemplos.  Separata de clases.  Cuaderno de
 Rúbrica de evaluación. Comunicación
 Preparar una práctica sobre las reglas de tildación especial.  Pizarra.  Lapicero, colores y/o
 Plumón. plumones.
 Mota.  Separata de clase.
 Regla.  Diccionario.
 Caligrafía.
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO INSTRUMENTO
(ACTIVIDADES - ESTRATEGIAS - ACCIONES) DE EVALUACIÓN
MOTIVACIÓN Recursos
INICIO: -El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los y las estudiantes. verbales
-El docente realiza una dinámica y establece algunos acuerdos de convivencia que 10
Exploración y deben respetar los y las estudiantes durante el desarrollo de la clase e indica que serán Plumones minutos
problematización. evaluados permanentemente con la RÚBRICA. Pizarra
El docente escribe una frase en la pizarra sobre: él celebra, “Día Mundial de Regla
Concienciación sobre el Autismo” y enfatiza sobre el respeto, la empatía, tolerancia e
inclusión que merecen las personas que sufren del autismo.
CONFLICTO COGNITIVO Preguntas
(Problematización- situación retadora)
El docente plantea las siguientes preguntas: Recursos
¿Cuántos errores encontraron en la frase? ¿Qué error de tildación encontraron? verbales
Los estudiantes responden activa y ordenadamente.
RECOJO DE SABERES PREVIOS Preguntas
El docente pregunta y escribe en la pizarra: ¿Qué opinan por tildación especial o Recursos
Rúbrica
diacrítica? verbales
Los y las estudiantes responden con lluvias de ideas los saberes previos a partir del título
de la clase.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Recursos
El docente informa a los y las estudiantes que el propósito de la clase es conocer y verbales
aplicar las reglas de tildación especial de manera correcta en los diversos tipos de
textos escritos.
ORGANIZACIÓN Recursos
El docente da a conocer todas las actividades del proceso didáctico. verbales
1. El docente con la ayuda de la pizarra y con la participación activa de los y las
estudiantes realiza un mapa conceptual y explica sobre las reglas de tildación de
monosílabos, enfáticos, robúrica, palabras con sufijo mente y palabras unidos por guion.
2. El docente elabora ejemplos de tildación especial o diacrítica con la participación
activa de los y las estudiantes.
3. Acompaña y/o asesora grupal e individualmente orientándoles a identificar,
entender y elaborar ideas correctas sobre tildación de monosílabos, enfáticos, robúrica,
palabras con sufijo mente y palabras unidos por guion.
4. Evalúa sus productos, a través de una práctica calificada en una hoja.
5. Asimismo, el docente retroalimenta y aclara algunas dudas de los y las estudiantes.
6. El docente realiza una evaluación metacognitiva para consolidar lo aprendido.

-El docente escribe el título de la clase en la pizarra sobre Recursos Rúbrica


DESARROLLO “TILDACIÓN DIACRÍTICA O ESPECIAL” y pide participación activa a los verbales.
y las estudiantes con sus saberes previos. 70
Gestión y acompañamiento -Siguiendo con el proceso pedagógico, el docente elabora y escribe ejemplos de minutos
de los procesos didácticos. tildación especial con la participación activa de los y las estudiantes. Pizarra
Plumón
-Seguidamente el docente monitorea, acompaña y/o asesora grupal e
individualmente orientándoles a identificar, entender y elaborar oraciones o ejemplos
correctos sobre reglas de tildación de monosílabos, enfáticos, robúrica, palabras con Separata
sufijo mente y palabras unidos por guion.

-El docente brinda las indicaciones a los y las estudiantes que para consolidar sus
aprendizajes deben rendir una práctica calificada y elaborar 10 oraciones en una hoja
y luego deben identificar a qué grupo de palabra pertenece según las reglas estudiadas.
Asimismo, el docente monitorea permanente de carpeta en carpeta a los y las
estudiantes.

El docente realiza una retroalimentación general sobre reglas de tildación especial. Recursos 10 Rúbrica
CIERRE Posteriormente, con la ayuda de la rúbrica evalúa el logro de sus aprendizajes verbales minutos
Retroalimentación y (producto). Práctica
evaluación.
El docente aplica una evaluación metacognitiva. Preguntas
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les pareció el tema desarrollado?
Metacognición.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN CASA


Repasar la teoría y seguir practicando sobre las reglas de tildación especial en diversos textos escritos. Si tienes errores debes practicar en tu cuaderno de caligrafía.

VII. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Logré el propósito del aprendizaje?, ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? y ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 ORTOGRAFÍA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010)

CLENER CHAMORRO CELIS PEDRO HUALLPA SALAS


Docente CECILIA QUIÑONES PAULINO Director
Coordinadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION”
CODO DEL POZUZO

TILDACIÓN ESPECIAL O DIACRÍTICA

2. TILDACIÓN DIACRÍTICA
1. EJERCICIO DE LA TILDE Coloca la tilde donde corresponda
DIACRÍTICA 1.El trofeo tiene que ser para mi y no para ti.
Escribe las tildes que faltan en los 2. Tu me dijiste que vendrías con tu prima,
monosílabos de las oraciones siguientes y mas no con tu amiga.
explica por qué la pones y por qué no en las 3.Si necesito mas dinero te aviso.
parejas que hemos trabajado en clase. Son 4. Estas jovencitas son tranquilas; estas, no.
las siguientes: mi/mí, tu/tú, el/él, si/sí, 5. Aquella es una mujer demasiado
de/dé, se/sé, si/sí, te/té, aun/aún: envidiosa.
6. Si ingresaré a la escuela técnica de la
1. El es un gran chico; es el hijo de mi mejor policía.
amiga. 7. Todo aquello que te propongas hacer, lo
2. Tu recibirás tu parte como los demás. harás solo si tu quieres.
3. A mi me gustó mucho mi regalo de 8. Tu último adiós me destrozó, mas me
cumpleaños. enseñó a ser mas fuerte.
4. Todo lo que gano es para mi y para mi 9. Solo de mi depende que ingrese, tengo
familia. que esforzarme mas y no ser unharagán.
5. Se que se han escapado, pero no se por 10. De todo lo que pueda, usted si puede.
dónde. 11. El éxito solo depende de ti.
6. Al preguntarle si vendría, me contesto que 12. El es un muchacho responsable y
si. disciplinado.
7. Le dije que si, que iría si el me 13. ¿Llegó tu hermana de Lima?
acompañaba. 14.Te invito a tomar un te caliente conmigo.
8. De este reloj solo se que es de mi padre. 15. Le di todo de mi y me pagó mal.
9. El te que te estoy preparando es 16. Se amable con todos.
estupendo. 17. Aun los mejores abandonaron la carrera.
10. Espero que mi madre me de buenas 18. Ese no me gustó; aquel celular si.
noticias. 19.Necesito estar solo para poder meditar.
11. Te diría mas cosas, mas no puedo 20. No se por qué lo hizo.
hacerlo por ahora. 21. No asistió a la conferencia porque se
12. Aun no se habían sentado algunos, sentía mal.
cuando llego el primer gol; aun así, el 22. Ni aun después de que se lo contó su
entrenador no se sorprendió. mejor amigo, el quiso creerlo.23.- Solo un
momento se quedó solo en el consultorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION”
CODO DEL POZUZO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA GRADO: 2°
DOCENTE: CHAMORRO CELIS CLENER SECCIÓN: A
ÁREA: COMUNICACIÓN SESIÓN: 02

TÍTULO: EMPLEAMOS ADECUADAMENTE LAS REGLAS FECHA: 02-04


DE TILDACIÓN ESPECIAL O DIACRÍTICA.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

ACTITUD ANTE EL ÁREA


escrito.

ASISTENCIA A CLASES
ACTIVIDADES A  Los y las estudiantes elaboran un organizador visual y
practican diversas oraciones en sus cuadernos utilizando las
DESAROLLAR reglas de tildación especial.
EVIDENCIAS - PRODUCTOS

OBSERVACIÓN
 Desarrollan ejercicios de práctica calificada sobre tildación

INCIDENCIAS
especial.
CRITERIOS- DESEMPEÑOS EVALUADOS
APELLIDOS Y NOMBRES
NIVEL DE Destacado Esperado Proceso Inicio
LOGRO AD A B C
Adecúa las reglas de Escribe las reglas de Evalúa de manera permanente
tildación especial de tildación especial de reglas de tildación especial
forma adecuada en forma coherente y en sus oraciones.
diversas oraciones. cohesionada en sus
oraciones.

1 ALIAGA DIEGO, Karol


Karito
2 ALIAGA TREJO, Julio
Sebastian
3 ALVAREZ
TOLENTINO, Marilyn
Alexandra
4 BENANCIO
CANTALICIO,
Cristofer
5 BUCCHIN
WESTREYCHER,
Jeinns Andriu Dony
6 CASTRO SIMON,
Mijael
7 CARHUARICRA
VERDE, Alexander
8 GONZALES CUCHO,
Patrick
9 CHOQUE SERRANO,
Piero
10 GAVINO SANTOS,
Messi Ali
11 HIDALGO DURAND,
Brenda Mayli
12 INOCENTE
ESPINOZA, Jose
Manuel
13 JARAMILLO PONCE,
Felix Ericcson
14 LINO ABAD, Leticia
Marcela
15 MONTECINO
CABELLO, Luz Clarita
16 ORIZANO ROJAS,
Cristian Neger
17 PEREZ HUARANGA,
Dilann Gean Marco
17 PONCE FLORES,
Mayquel Dam
19 QUIJANO
OLAECHEA, Xiomara
Nicol
20 QUINCA TARAZONA,
Edwin
21 RAMIREZ GARCIA,
Safira Sarai
22 RAMIREZ
VILLANUEVA ,
Alessandra
23 SALDAÑA RETIS,
Sary Maribella
24 SILVA HILARIO,
Ingrid Erika
25 VALLE CASTRO,
Selysha Rosane
26 VASQUEZ
NONTECINOS,
CHRISTIAN
27 VILLANUEVA
AQUINO, Marck
Brayton

PEDRO HUALLPA SALAS


CLENER CHAMORRO CELIS
Director
Docente CECILIA QUIÑONES PAULINO
Coordinadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION”
CODO DEL POZUZO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA GRADO: 2°
DOCENTE: CHAMORRO CELIS CLENER SECCIÓN: B
ÁREA: COMUNICACIÓN SESIÓN: 02

TÍTULO: EMPLEAMOS ADECUADAMENTE LAS REGLAS FECHA: 04-04


DE TILDACIÓN ESPECIAL O DIACRÍTICA.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO


cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.

ACTITUD ANTE EL ÁREA


ACTIVIDADES A  Los y las estudiantes elaboran un organizador visual y

ASISTENCIA A CLASES
DESAROLLAR practican diversas oraciones en sus cuadernos utilizando las
EVIDENCIAS - PRODUCTOS reglas de tildación especial.

OBSERVACIÓN
 Desarrollan ejercicios de práctica calificada sobre tildación
especial.

INCIDENCIAS
CRITERIOS- DESEMPEÑOS EVALUADOS
APELLIDOS Y NOMBRES
NIVEL DE Destacado Esperado Proceso Inicio
LOGRO AD A B C
Adecúa las reglas de Escribe las reglas de Evalúa de manera permanente
tildación especial de tildación especial de reglas de tildación especial
forma adecuada en forma coherente y en sus oraciones.
diversas oraciones. cohesionada en sus
oraciones.

1 ALVA SABINO,
Jennifer Daniela
2 BERNAL SALVADOR,
Aneliz Cristina
3 CALDERON
TRUJILLO, Yesneydy
Mayury
4 CAMPOS QUISPE,
Brandon Alexis
5 CARDENAS
TOLENTINO, Phool
Alexander
6 CHAMORRO
UBALDO, Ines Estrella
7 ENCARNACION
MENDOZA, Rosa Areli
8 ESTRADA ABAL, Isael
Alexander
9 FLORIDA RETIS,
Jhonattan Alexander
10 JARA VENTURA,
Yans Franco
11 KROLL VOGT, Nelly
Shoney
12 LEON PONCE, Ericka
Maria
13 LINO PONCE,
Cresencia Maryolith
14 MALPARTIDA
REYES, Israel Matias
15 NALVARTE
EVANGELISTA,
Aliosha
16 PAUCAR
VILLANUEVA,Jonatha
n
17 POLINAR
CONTRERAS, Frank
Gabriel
18 PEREZ
PORTALATINO,
Sanjana
19 PRINCIPE DURAND,
Diego
20 PUENTE
CRISOSTOMO, Luisa
Tarcila
21 QUISPE CONTRERAS,
Nahomi Janna
22 RICOPA PILLPE,
Henrry Eico
23 RUIZ PUENTE,
Nitziana Sayumi
24 RUIZ YANCEN, Maria
Megan
25 SCHAUS TAMANI,
Gunter Krug
26 SCHULER LEON,
Katherin
27 SIMON GONZALES,
Franco Bryan
28 TRUJILLO SIMON,
Jack Anthony
29 VOGT YALICO, Alissa
Catalina

PEDRO HUALLPA SALAS


CLENER CHAMORRO CELIS
Director
Docente CECILIA QUIÑONES PAULINO
Coordinadora

También podría gustarte