Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“DANIEL ALCIDES CARRION”


CODO DEL POZUZO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE: HUÁNUCO II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
EMPLEAMOS ADECUADAMENTE LAS REGLAS DE
UGEL: PUERTO INCA
TILDACIÓN ESPECIAL O DIACRÍTICA.
I.E. DANIEL ALCIDES CARRIÓN PROPÓSITO DE LA SESIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN Es conocer y aplicar las reglas de tildación especial de manera
DIRECTOR: PEDRO HUALLPA SALAS correcta en los diversos tipos de textos escritos.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
COORDINADOR CECILIA QUIÑONES
“PRACTICAMOS LOS VALORES PARA GENERAR UN BUEN
PEDAGÓGICO: PAULINO CLIMA”
DOCENTE: CLENER CHAMORRO CELIS
UNIDAD DE APRENDIZAJE: N° 02
GRADO Y SECCIÓN: CUARTO “A, B” Y “C”
NIVEL: SECUNDARIA
CICLO: VII
DURACIÓN: 90 minutos
FECHA: 4°A: 02-04-2024 4°B: 03-04-2024 4°C: 04-04-2024

III. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual
comunicativa. y las características del género discursivo, así como el formato y el soporte al emplear reglas de
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE  Organiza y desarrolla las ideas de forma tildación especial de forma adecuada.
TEXTOS EN SU LENGUA coherente y cohesionada. Escribe textos de forma coherente y cohesionada utilizando las reglas de tildación especial.
MATERNA.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si
y contexto del texto escrito. existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso
preciso de varios tipos de conectores, referentes y otros marcadores textuales asegura la cohesión
entre ellas al emplear reglas de tildación especial de forma adecuada.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en  Gestiona información del entorno Gestiona actividades de investigación, de colaboración y elaboración de materiales digitales
entornos virtuales virtual. programando sus interacciones o generando modelos interactivos desde su perfil personal.
generados por las TIC.
 Define metas de aprendizaje.
Sabe, de manera autónoma, qué debe aprender en relación a una tarea.
 Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Enfoque de orientación al  Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
bien común (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad
y justicia.

 Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
IV. EVIDENCIAS(PRODUCTOS) Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA O CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
PRODUCTO DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
 Los y las estudiantes elaboran un  Adecúa las reglas de tildación especial a la situación comunicativa Rúbrica de evaluación.
organizador visual y practican diversas considerando las características más comunes del tipo textual.
oraciones en sus cuadernos utilizando las  Ordena las ideas en torno a las reglas de tildación especial sin digresiones,
reglas de tildación especial. contradicciones, repeticiones innecesarias ni vacíos de información.
 Evalúa de manera permanente las reglas de tildación especial determinando
 Desarrollan ejercicios de práctica si se ajusta a la situación comunicativa; si existen contradicciones,
calificada sobre tildación especial. digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas.
V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión

 Consultar las fuentes bibliografías para la información y PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:
preparación de clase sobre las reglas tildación especial sus  Recursos verbales.
respectivos ejemplos.  Separata de clases.  Cuaderno de
 Rúbrica de evaluación. Comunicación
 Preparar una práctica sobre las reglas de tildación especial.  Pizarra.  Lapicero, colores y/o
 Plumón. plumones.
 Mota.  Separata de clase.
 Regla.  Diccionario.
 Caligrafía.
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO INSTRUMENTO
(ACTIVIDADES - ESTRATEGIAS - ACCIONES) DE EVALUACIÓN
MOTIVACIÓN Recursos
INICIO: -El docente ingresa al aula y saluda cordialmente a los y las estudiantes. verbales
-El docente realiza una dinámica y establece algunos acuerdos de convivencia que 10
Exploración y deben respetar los y las estudiantes durante el desarrollo de la clase e indica que serán Plumones minutos
problematización. evaluados permanentemente con la RÚBRICA. Pizarra
El docente escribe una frase en la pizarra sobre: él celebra, “Día Mundial de Regla
Concienciación sobre el Autismo” y enfatiza sobre el respeto, la empatía, tolerancia e
inclusión que merecen las personas que sufren del autismo.
CONFLICTO COGNITIVO Preguntas
(Problematización- situación retadora)
El docente plantea las siguientes preguntas: Recursos
¿Cuántos errores encontraron en la frase? ¿Qué error de tildación encontraron? verbales
Los estudiantes responden activa y ordenadamente.
RECOJO DE SABERES PREVIOS Preguntas
El docente pregunta y escribe en la pizarra: ¿Qué opinan por tildación especial o Recursos
Rúbrica
diacrítica? verbales
Los y las estudiantes responden con lluvias de ideas los saberes previos a partir del título
de la clase.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Recursos
El docente informa a los y las estudiantes que el propósito de la clase es conocer y verbales
aplicar las reglas de tildación especial de manera correcta en los diversos tipos de
textos escritos.
ORGANIZACIÓN Recursos
El docente da a conocer todas las actividades del proceso didáctico. verbales
1. El docente con la ayuda de la pizarra y con la participación activa de los y las
estudiantes realiza un mapa conceptual y explica sobre las reglas de tildación de
monosílabos, enfáticos, robúrica, palabras con sufijo mente y palabras unidos por guion.
2. El docente elabora ejemplos de tildación especial o diacrítica con la participación
activa de los y las estudiantes.
3. Acompaña y/o asesora grupal e individualmente orientándoles a identificar,
entender y elaborar ideas correctas sobre tildación de monosílabos, enfáticos, robúrica,
palabras con sufijo mente y palabras unidos por guion.
4. Evalúa sus productos, a través de una práctica calificada en una hoja.
5. Asimismo, el docente retroalimenta y aclara algunas dudas de los y las estudiantes.
6. El docente realiza una evaluación metacognitiva para consolidar lo aprendido.

-El docente escribe el título de la clase en la pizarra sobre Recursos Rúbrica


DESARROLLO “TILDACIÓN DIACRÍTICA O ESPECIAL” y pide participación activa a los verbales.
y las estudiantes con sus saberes previos. 70
Gestión y acompañamiento -Siguiendo con el proceso pedagógico, el docente elabora y escribe ejemplos de minutos
de los procesos didácticos. tildación especial con la participación activa de los y las estudiantes. Pizarra
Plumón
-Seguidamente el docente monitorea, acompaña y/o asesora grupal e
individualmente orientándoles a identificar, entender y elaborar oraciones o ejemplos
correctos sobre reglas de tildación de monosílabos, enfáticos, robúrica, palabras con Separata
sufijo mente y palabras unidos por guion.

-El docente brinda las indicaciones a los y las estudiantes que para consolidar sus
aprendizajes deben rendir una práctica calificada y elaborar 10 oraciones en una hoja
y luego deben identificar a qué grupo de palabra pertenece según las reglas estudiadas.
Asimismo, el docente monitorea permanente de carpeta en carpeta a los y las
estudiantes.

El docente realiza una retroalimentación general sobre reglas de tildación especial. Recursos 10 Rúbrica
CIERRE Posteriormente, con la ayuda de la rúbrica evalúa el logro de sus aprendizajes verbales minutos
Retroalimentación y (producto). Práctica
evaluación.
El docente aplica una evaluación metacognitiva. Preguntas
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les pareció el tema desarrollado?
Metacognición.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN CASA


Repasar la teoría y seguir practicando sobre las reglas de tildación especial en diversos textos escritos. Si tienes errores debes practicar en tu cuaderno de caligrafía.

VII. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Logré el propósito del aprendizaje?, ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? y ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 ORTOGRAFÍA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010)

CLENER CHAMORRO CELIS PEDRO HUALLPA SALAS


Docente CECILIA QUIÑONES PAULINO Director
Coordinadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION”
CODO DEL POZUZO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA GRADO: 4°
DOCENTE: CHAMORRO CELIS CLENER SECCIÓN: A
ÁREA: COMUNICACIÓN SESIÓN: 02

TÍTULO: EMPLEAMOS ADECUADAMENTE LAS REGLAS DE TILDACIÓN FECHA: 02-04


ESPECIAL O DIACRÍTICA.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

ACTITUD ANTE EL ÁREA


ASISTENCIA A CLASES
escrito.
ACTIVIDADES A  Los y las estudiantes elaboran un organizador visual y
practican diversas oraciones en sus cuadernos
DESAROLLAR
utilizando las reglas de tildación especial o diacrítica.
EVIDENCIAS - PRODUCTOS

OBSERVACIÓN
 Desarrollan ejercicios de práctica calificada sobre
tildación especial o diacrítica.

INCIDENCIAS
CRITERIOS- DESEMPEÑOS EVALUADOS
APELLIDOS Y NOMBRES
NIVEL DE Destacado Esperado Proceso Inicio
LOGRO AD A B C
Adecúa las reglas de Escribe las reglas de Evalúa de manera permanente
tildación especial de tildación especial de reglas de tildación especial
forma adecuada en forma coherente y en sus oraciones.
diversas oraciones. cohesionada en sus
oraciones.

1 ATAVILLOS DIEGO,
Anny Melody
2 ALCANTARA
TRUCIUS, Mayk
Williams
3 CANTALICIO
PLÁCIDO, Prinsecita
Kelly
4 CUEVA FLORES,
Yohan Thomas
5 DURAN GONZALES,
Luis Carlitos
6 DURAN JARA, Yerson
Isacc
7 EUGENIO PONCE,
Luis Marcial
8 ESOINOZA PONCE,
Yamely M.
9 MALPARTIDA
SIMON, Deyvis Toribio
10 MENDOZA ROJAS,
Freysy Camila
11 MELENDEZ
VIVIANO, Lishan
Shantal
12 MEZA TRINIDAD,
Yudmer Jhon
13 PALOMINO
OCHAVANO, Antony
14 ROJAS VARGAS,
Yessy Shalon
15 SCHMIDT JUAN DE
DIOS, Angelica Lisbeth
16 VASQUEZ LINGAN,
Carmen Alicia
17 VENTURA
LAURENCIO, Maximo
Abel
17 VILLOGAS PINTO,
Ana Lourdes
19 TOLENTINO
WESTREYCHER,
Mitzu A.
20 YALICO ROSALES,
Franco Aaron
21
22
23
24
25

CLENER CHAMORRO CELIS PEDRO HUALLPA SALAS


Docente Director
CECILIA QUIÑONES PAULINO
Coordinadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION”
CODO DEL POZUZO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA GRADO: 4°
DOCENTE: CHAMORRO CELIS CLENER SECCIÓN: B
ÁREA: COMUNICACIÓN SESIÓN: 02

TÍTULO: EMPLEAMOS ADECUADAMENTE LAS REGLAS DE TILDACIÓN FECHA: 03-04


ESPECIAL O DIACRÍTICA.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

ACTITUD ANTE EL ÁREA


ASISTENCIA A CLASES
escrito.
ACTIVIDADES A  Los y las estudiantes elaboran un organizador visual y
practican diversas oraciones en sus cuadernos
DESAROLLAR
utilizando las reglas de tildación especial o diacrítica.
EVIDENCIAS - PRODUCTOS

OBSERVACIÓN
 Desarrollan ejercicios de práctica calificada sobre
tildación especial o diacrítica.

INCIDENCIAS
CRITERIOS- DESEMPEÑOS EVALUADOS
APELLIDOS Y NOMBRES
NIVEL DE Destacado Esperado Proceso Inicio
LOGRO AD A B C
Adecúa las reglas de Escribe las reglas de Evalúa de manera permanente
tildación especial de tildación especial de reglas de tildación especial
forma adecuada en forma coherente y en sus oraciones.
diversas oraciones. cohesionada en sus
oraciones.

1 ATACHAGUA
RUEDA, Angelina
2 ALARCON
TRINIDAD, Rodrigo
Jose
3 BERMUDO
INFANTES, Kimberlin
Areli
4 CABELLO DURAN,
Josias Erik
5 CARDENAS MATIAS,
Mia Luana
6 CARBAJAL
ESPINOZA, Helen
Tatiana
7 CARRION NOLASCO,
Ruth Dina
8 CARRANZA
RAMIREZ, Greysi
9 SOTO DELGADO,
Sebastian Alessandro
10 GUEVARA
ARRIBASPLATA,
Paola Yoselin
11 DEYSI INOCENTE
12 NATIVIDAD
ECHEVARRÍA, Vijarán
13 PEREZ GONZALES,
Elias Dionel
14 RAMIREZ MÉNDEZ,
Delia Anyeli
15 RAMOS ORDOÑEZ,
Emerson Daniel
16 SILVA ATANACIO,
Franlikn
17 UBALDO MENDOZA,
Bill Abner
18 VILLANUEVA
VASQUEZ, Cleydy
Thalia
19 INOCENTE PURI,
Deysi
20 PONCE TRUJILLO,
ANTONI
21
22
23
24
25

CLENER CHAMORRO CELIS PEDRO HUALLPA SALAS


Docente Director
CECILIA QUIÑONES PAULINO
Coordinadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION”
CODO DEL POZUZO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA GRADO: 4°
DOCENTE: CHAMORRO CELIS CLENER SECCIÓN: C
ÁREA: COMUNICACIÓN SESIÓN: 02

TÍTULO: EMPLEAMOS ADECUADAMENTE LAS REGLAS DE TILDACIÓN FECHA: 04-04


ESPECIAL O DIACRÍTICA.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

ACTITUD ANTE EL ÁREA


ASISTENCIA A CLASES
escrito.
ACTIVIDADES A  Los y las estudiantes elaboran un organizador visual y
practican diversas oraciones en sus cuadernos
DESAROLLAR
utilizando las reglas de tildación especial o diacrítica.
EVIDENCIAS - PRODUCTOS

OBSERVACIÓN
 Desarrollan ejercicios de práctica calificada sobre
tildación especial o diacrítica.

INCIDENCIAS
CRITERIOS- DESEMPEÑOS EVALUADOS
APELLIDOS Y NOMBRES
NIVEL DE Destacado Esperado Proceso Inicio
LOGRO AD A B C
Adecúa las reglas de Escribe las reglas de Evalúa de manera permanente
tildación especial de tildación especial de reglas de tildación especial
forma adecuada en forma coherente y en sus oraciones.
diversas oraciones. cohesionada en sus
oraciones.

1 ALANIA FLORES,
Damarish Abbigail
2 AMBICHO
MOZOMBITE,
Marjhoreet Khatrina
3 BLACIDO
CASTAÑEDA, Grecia
4 CLIMACO ZARATE,
Frankin Henry
5 DEUDOR GONZALES,
Milagros Nayely
6 DIOSES GSTIR, Alis
Lidvina
7 TRINIDAD
ESPINOZA, Sidane
8 GSTIR
WESTREYCHER,
Mishel Rouse
9 GSTIR CAMPOS,
Andrea Fiorela
10 KROLL KÖHEL, Luis
Alfredo
11 LESMA
HINOSTROZA, Nicol
Mercedes
12 MASGO VENTURA,
Bryan Oliverth
13 MORENO ROJAS, Rita
Julieta
14 NATIVIDAD ÁVILA,
Robinho Ronaldiño
15 ORTIZ
WESTREYCHER,
Yoshety Shantal
16 PATRICIO CHAVEZ ,
Julia Dylan
17 PANTIGOSO
AYRA,Norma
18 PONCE CLAVIN,
Aderlin Melvin
19 PONCE TRUJILLO,
Antoni
20 HUMÁN SANTOS,
Yuri Libertad
21 VILLAR HUARANGA,
Jeswin Estefan
22
23
24
25

CLENER CHAMORRO CELIS PEDRO HUALLPA SALAS


Docente Director
CECILIA QUIÑONES PAULINO
Coordinadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“DANIEL ALCIDES CARRION”
CODO DEL POZUZO

TILDACIÓN ESPECIAL O DIACRÍTICA

2. TILDACIÓN DIACRÍTICA
1. EJERCICIO DE LA TILDE Coloca la tilde donde corresponda
DIACRÍTICA 1.El trofeo tiene que ser para mi y no para ti.
Escribe las tildes que faltan en los 2. Tu me dijiste que vendrías con tu prima,
monosílabos de las oraciones siguientes y mas no con tu amiga.
explica por qué la pones y por qué no en las 3.Si necesito mas dinero te aviso.
parejas que hemos trabajado en clase. Son 4. Estas jovencitas son tranquilas; estas, no.
las siguientes: mi/mí, tu/tú, el/él, si/sí, 5. Aquella es una mujer demasiado
de/dé, se/sé, si/sí, te/té, aun/aún: envidiosa.
6. Si ingresaré a la escuela técnica de la
1. El es un gran chico; es el hijo de mi mejor policía.
amiga. 7. Todo aquello que te propongas hacer, lo
2. Tu recibirás tu parte como los demás. harás solo si tu quieres.
3. A mi me gustó mucho mi regalo de 8. Tu último adiós me destrozó, mas me
cumpleaños. enseñó a ser mas fuerte.
4. Todo lo que gano es para mi y para mi 9. Solo de mi depende que ingrese, tengo
familia. que esforzarme mas y no ser unharagán.
5. Se que se han escapado, pero no se por 10. De todo lo que pueda, usted si puede.
dónde. 11. El éxito solo depende de ti.
6. Al preguntarle si vendría, me contesto que 12. El es un muchacho responsable y
si. disciplinado.
7. Le dije que si, que iría si el me 13. ¿Llegó tu hermana de Lima?
acompañaba. 14.Te invito a tomar un te caliente conmigo.
8. De este reloj solo se que es de mi padre. 15. Le di todo de mi y me pagó mal.
9. El te que te estoy preparando es 16. Se amable con todos.
estupendo. 17. Aun los mejores abandonaron la carrera.
10. Espero que mi madre me de buenas 18. Ese no me gustó; aquel celular si.
noticias. 19.Necesito estar solo para poder meditar.
11. Te diría mas cosas, mas no puedo 20. No se por qué lo hizo.
hacerlo por ahora. 21. No asistió a la conferencia porque se
12. Aun no se habían sentado algunos, sentía mal.
cuando llego el primer gol; aun así, el 22. Ni aun después de que se lo contó su
entrenador no se sorprendió. mejor amigo, el quiso creerlo.23.- Solo un
momento se quedó solo en el consultorio.

También podría gustarte