Está en la página 1de 8

19 de enero de 2024

Al esófago se le estudia las presiones y movimiento (ondas) = manometría esofágica

Ph-metria = mide la acidez del esófago

Esofagograma = ingesta de medio de contraste y radiografía (uso poco común actualmente)

Endoscopia

ACALASIA

Enfermedad rara y fácilmente desapercibida

Falta de relación del esfínter esofágico inferior

El principal síntoma es disfagia (síntoma cardinal), progresivo

Regurgitación: bebidas y alimentos no llegan al estomago (no confundir con reflujo)

Puede haber dolor torácico, perdida de peso y alitosis

Predomina en la población femenina (4:1)

 Empieza en mujer joven (20-30) o mayor (70)

Se le diagnositca por medio de endoscopia

Trastorno motor del esófago

 No hay disfagia
 Hay dolor torácico

Hay tratamiento farmacológico pero el mas efectivo es el quirúrgico

 Puede hacerse pior endoscopia en la actualidad


 Antes por laparoscopia

Diagnosito digerencial

 Cancer

Tarea

Acalasia

Parte final del diagnositoc

Tratamiento farmacológico

Divertículos esofágicos
Espasmos esofágicos

Esofagitis eosinofilica

Estonosis

Divertículos esofágicos

Exámenes de sangre

Endoscopia

 Que se vio
 Biopsia
o Existe diagnósticos raros en los cuales hgabra infección debajo del epitelia
estratificado plano no estratificado
 Confirmado con sangre o biopsia
 Síntomas de acalasia
 Alitosis
 Manometría resultados y phmetria
o Opción final, prueba de ureasa

22 de enero de 2024

Manometría, se usa un electrodo para medir la presion del esófago y su movimiento

 Manometría por emperasia y de alta resolución

Esta relacionada con la enfermedad de chagas (tripanosoma cruzi/enfermedad de los


chicleros/chinche besucona)

Algunas enfermedades están relacionados con la ubicación (tropico de cancer)

Tratamiento farmacológico

 Nifedipino (control de la HTA)


 Inyección de toxina botulitica (botox)

Tratamiento quirúrgico

 Miotomia de Heller. Destruye el esfínter esofágico superior, se rompen las 3 capas


musculares pero no la mucosa (es una cirugía de alto riesgo)
o Cirugía de efecto inmediato
o Miotomia de Heller mas fundoplicatura

Tratamiento endoscópico

 POEM, similar a la miotomia


Divertículos esofágicos

Son sacos y pueden aparecer en todo el tracto GI con excepcion en el ano

Se dividen en falsos y verdaderos

 Falso. Herniación de la mucosa a través de las capas musculares (la musculatura se hernia
y se llena de mucosa)
 Verdadero. Tiene todas las capas del tubo digestivo (saco conformado por las 3 capas,
tiene serosa, musculatura, mucosa, submucosa)

A los falsos también se les conoce como divertículos por pulsión y a los verdaderos como
divertículos por tracción

El órgano con mayor cantidad de divertículos es el colon (colon sigmoides)

El esófago es donde menos hay (son raros)

Diverticuo de zenker

23 de enero de 2024

Fundoplicatura, crear un nuevo esfínter

El divertículo de zenker es el mas común del esófago y se encuentra en el conducto


faringoesofagico

Es una evaginación de la mucosa a través del musculo tricofaringeo

Es patología del adulto mayor (>60 años)

La alitosis es el síntoma cardinal

 Otros síntomas son: disfagia, regurgitación

Método diagnostico endoscopia

Habrá dos luces: la del esófago y el divertículo

 Esofagograma: la luz del esófago contendrá el contraste

Tratamiento: Diverticuletomia

Detrás del esternocleidomastoideo esta la vaina carotidea

 Vena carotidea
 Vena yugular interna
 Nervio vago

Detrás de la vaina están los escalenos y detrás de ellos el esófago

Los otros divertículos del esófago son:

 Divertículo del 1/3 medio (verdadero)


o En la tuberculosis gaseosos los ganglios se inflaman y se pegan al esófago
o No da sintomatología
o Se diagnostica por endoscopia
o No se le hace nada

La BCG es para evitar la tuberculosis biliar (la mas importante)

La tuberculosis se asocia al VIH

En México aun hay tuberculosis

24 de enero de 2024

Torre medica tampico

Gorro y botas y cubrebocas

Colecistomia por laparoscopia

8:00

El único de importancia es el de zenker

El divertículo der 1/3 inferior es muy raro

Se descubre por endoscopia

Hayh poca sintomatología

 Hay reflujo porque la comida se atora y regresa

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Regreso de comida, acido y/o bilis del estomago hacia el esófago por periodos mayores de 20
minutos con un ph menor a 4

Fisiopatogenia

 Perdida de la zona de alta presion del esfínter esofágico inferior

La zona de alta presion del esfínter esofágico inferior se debe a la membrana frenoesofagica, o
bien los pilares del diafragma al abrirse provoca la perdida de la zona de alta presion

Además, el angulo de hiss, que esta formado entre el fondo gástrico y el estomago que permite
mantener la zona de alta presion

El esófago intraabdominar es el único con peritoneo

La hernia hiatal, provoca la perdida de alta presion

La hernia es un espacio que se rompio

Tipos de hernias hiatales

 Tipo I o de deslizamiento, se desliza el estomago


o Pierde el angulo de hiss, la membrana frenoesofagica y los pilares
 Hernia hiatal tipo II o paraesofágica
o En angulo de hiss se mantiene, perdida de pilares y membrana
 Hernia hiatal tipo III o mixta

La hernia hiatal si bien es antesala del reflujo no es la única causa

La tipo I es la mas común y la II es rara

Causas de perdida de zona de alta presion

 Obesidad
 Falta de higiene
 Café y refresco
 Alcohol
 Grasa y condimentos
 Chocolate
 Embarazo

El síndrome cardinal es la pirosis [agruras (dolor y ardor detrás del pecho)]

 Acidosis en la garganta
 Odinofagia
 Tos crónica

Se realiza endoscopia para evaluar el nivel de daño esofágico

Tratamiento

Diapositivas de erge

Cuadro clínico

Y protocolo de estudio

25 de enero de 2024

Hernia hiatal es desplazamiento

La tipo I es la que provoca ERGE

Tratamiento para ERGE

Cambio de hábitos higieno – dietéticos

 Al bajar de peso los síntomas tienden a desaparecer


 Se busca la eliminación de los irritantes
o Carbohidratos y lípidos
o Chocolate
o Fumar
 Levantar la posición de la cabeza (semi – Fowler) al dormir
Tratamiento farmacológico

 Antiácidos
o A finales de los ’60 el único que existía era el bicarbonato de calcio
o Los bloqueadores anti H2 aparecieron a finales de los 60 fueron los primeros
antiacidos
 Cimetidina (tagamed, ya no existe)
 Se administraba 4 veces al dia
 Ranitidina (ranadixen)
 Se daba 2 veces al día (oral o IV)
 Se dejo de usar hace 5 años por hepatoxicidad
 En ultimo H2 fue famotidina (faxidex), el único en el mercado
 Omeprazol fue su competencia (también hay via IV)
o Nace a finales de los 80
o Ulcen fue la primera marca
 Cualquier antiácido actual son 2 dosis
o Bloqueadores de la bomba de protones ()H+
 Primera generación de la familia zol
 Omeprazol
 Rameprazol
 Lansoprazol
 Esomeprazol (es el que mejor actual, 40 ml/ 12hrs)
 Segunda generación
 Dexmetroprazol
 Hilaprazol
 Tercera generación
 Icaf (tegoprozam)
 Procinéticos, tratamiento parcial que ayuda a “recuperar” la zona de alta presión

Paciente con tratamiento y recae, o pacientes que no mejoran se realiza endoscopia

Los procinéticos es el segundo medicamento, sirve para que el alimento dure menos en el
estomago

 Metoproclamida (oral, único que existe por IV)


o Puede ocasionar taquicardia
o Erupción
o Efecto extrapiramidal (se revierte con diazepam
 Cizaprida
 Sinitrapida
 Loperidona
 Levosulpirida
 Hitoprida (es el mas recomendado), 50 mg

Se administran 10 minutos antes de cada comida, si se olvida tomarlo ya no es necesaria su


administración, se puede tomar hasta 5 minutos antes
El tercer medicamento es un protector de mucosa

 Almangadrato (Melox) (gel de hidroxilo, aluminio y magnesio)


o Se le añade dimeticona o ximelicona (el melox tiene dimeticona)
 Sulcrafato
 Gel a base de acido hialuronico

Tabletas o se bebe

Una dosis antes de irse a dormir

1 dosis de antiácido al despertar

3 dosis de inhibidor antes de cada comida

1 dosis de protector para la noche

El 80% de los pacientes mejoran

Muchas enfermedades del aparato digestivo son psicosomático

Tratamiento

Dieta

 Bajar de peso
 Eliminar irritantes

Antiácidos
Mañana tratamiento quirúrgico

Anatomía del estomago

También podría gustarte