Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

“MUJERES QUE SABEN ESTAR BIEN”

Financiado por:
JUSTIFICACIÓN

Fortalecer la gestión de las organizaciones sociales, implica trabajar en equipo siendo la característica
más importante en el proceso formativo de nuevas lideresas y líderes sociales empoderados en su
territorio, sus comunidades y del desarrollo local.

El fortalecimiento de las organizaciones sociales debe darse desde la formación de las capacidades
individuales, básicas para la integración colectiva de procesos participativos, democráticos e incluyentes,
que fortalezcan sus acciones, planes y proyectos misionales como contribución al bien público.

Para ello desde la Escuela de Gobernabilidad del Centro Guaman poma de Ayala en coordinación con las
gerencias de desarrollo social de las municipalidades de Cusco, Santiago, San Sebastián, Wanchaq,
Saylla, Poroy, Anta, Cachimayo, Quispicanchi - Urcos, Andahuaylillas, Oropesa y Lucre.) Se plantea llevar
adelante el curso de capacitación: Liderazgo y empoderamiento para fortalecer las capacidades que
promuevan procesos exitosos de transformación de la vida personal e incidencia en los entornos sociales
y la transformación al mismo tiempo de sí mismos.

Por el otro lado, se plantea una definición acerca del fortalecimiento como proceso que responde a
dimensiones y ámbitos de la organización social, enfatizando en el desarrollo de habilidades blandas,
como el medio para lograr la reflexión crítica sobre realidades sociales, tomar decisiones con autonomía y
actuar colectivamente en las dinámicas del desarrollo local.

PÚBLICO OBJETIVO

Mujeres en situación de riesgo de violencia de los distritos de Cusco, Santiago, San Sebastián, Wanchaq,
Saylla, Poroy, Anta, Cachimayo, Quispicanchi - Urcos, Andahuaylillas, Oropesa y Lucre.

OBJETIVO

- Fortalecer las habilidades sociales de las mujeres en mejora y desarrollo de autonomía e integridad
social para mejorar el bienestar emocional y social

COMPETENCIA A LOGRAR EN LOS PARTICIPANTES

Al concluir la capacitación las lideresas y líderes, demostrarán las competencias siguientes:


✔ Mujeres capacitadas y sensibilizadas que asumen el compromiso para fortalecer sus
competencias sociales para su desarrollo.

✔ Conocen la importancia autonomía e integridad social para mejorar el bienestar emocional y


socia

✔ Ejercen sus habilidades sociales en la vida diaria y replican en sus hogares para promover una
convivencia saludable en su comunidad.

HORAS DE CAPACITACIÓN TEÓRICAS Y PRÁCTICAS


El curso es de modalidad presencial para lo cual se realizarán coordinaciones previas con las gerencias
de desarrollo social, centro de emergencia mujer, Defensoría Municipal de la niña niño y adolescente de
las 12 municipalidades, de acuerdo a la siguiente estructura.

ESTRUCTURA DE LA CAPACITACIÓN
● Inscripción de participantes

● Capacitación teórico practica

● 3 talleres de capacitación con una duración de 2 horas cada uno

● Horario: a determinar

● Materiales de capacitación.

● Certificación.

CRONOGRAMA DE LAS SESIONES PRESENCIALES

Modulo CRONOGRAMA

Módulo 1: Gabriela Huallpa Rivera 2 HORAS


HABILIDADES SOCIALES PARA LA
VIDA

Módulo 2:

Betsi Rojas Ccorimanya 2 HORAS

Liderazgo y asertividad

Módulo 3:

-------------------------------------------- 2 HORAS

. Inteligencia emocional y bienestar

REQUISITOS:
● Copia de DNI que acredita la procedencia.

● Ficha de inscripción formato Nº1 Hoja de Vida

CERTIFICACIÓN:

Culminados el curso de formación se otorgará un certificado a nombre de las Municipalidades (Cusco,


Santiago, San Sebastian, Wanchaq, Saylla, Poroy, Anta, Cachimayo, Quispicanchi - Urcos,
Andahuaylillas, Oropesa y Lucre.) y el Centro Guamán Poma de Ayala.

INFORMES E INSCRIPCIONES:

● Gerencia de Desarrollo Social de las Municipalidades de Cusco, Santiago, San


Sebastián, Wanchaq, Saylla, Poroy, Anta, Cachimayo, Quispicanchi - Urcos,
Andahuaylillas, Oropesa y Lucre.

● Centro Guaman Poma de Ayala. Jirón retiro 346 Urb. Tawantinsuyo

● Local: Sede auditorio de la municipalidad.

RESPONSABILIDADES:

1.- Responsabilidades de la Escuela de Gobernabilidad del Centro Guaman Poma de Ayala


● Docentes del curso de capacitación.

● Materiales de trabajo

● Los refrigerios para el curso de capacitación.

● El control de asistencia y la certificación.

2.- Responsabilidades de la Gerencia de Desarrollo Social de las Municipalidades

● Garantizar el auditorio para las sesiones de clase

● Contar con cañón multimedia, una laptop y el equipo de sonido para las sesiones del
curso de capacitación.
● Garantizar la convocatoria a representantes de las organizaciones de las
organizaciones sociales, organizaciones de mujeres, jóvenes, Juntas de APVs , Juntas
de Administración de Servicios de Saneamiento, defensoras comunitarias entre otros.
● Difusión del curso por redes sociales
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Módulo 1: Reconociendo mis habilidades para el trabajo en equipo.

Periodo de desarrollo
Fecha y hora de implementación:
Lugar de implementación:
Nombre de docente: Gabriela Alejandra Huallpa Rivera
Sistema de Especialista
Competencias Contenidos Recursos y materiales Estrategias metodológicas
evaluación capacitador
- Reconocimiento de las - Recursos - Exposición de contenidos Indagación de Gabriela
Reconocer las habilidades blandas audiovisuales. establecidos. saberes previos y Alejandra
habilidades blandas retroalimentación Huallpa Rivera
- Trabajo en equipo - Computadora o laptop
para contribuir el - Participación grupal de habilidades
desarrollo personal y - Comunicación - Papelotes, hojas bond blandas.
aplicación en la vida - Entrega de materiales
diaria. - Manejo de tiempo - Plumones
- feedback
- Resolución de - Tijeras, gomas
problemas
Módulo 2: Liderazgo y gestión organizacional

Periodo de desarrollo
Fecha y hora de implementación:
Lugar de implementación:
Nombre de docente:
Sistema Especialist
Recursos y de a
Competencias Contenidos Estrategias metodológicas
materiales evaluació capacitado
n r
- Identifican las Creatividad y Liderazgo - Presentaciones en - Presentación de los y las Betsy Rojas
fortalezas de liderazgo Conceptos sobre liderazgo y Power Point. participantes: Dinámica de Corimanya
y del trabajo en equipo empoderamiento - Tarjetas de Presentación "La Telaraña":
para fortalecer su organizacional. colores
Objetivo:
organización. - Lana de colores
- Iniciar un pequeño reconocimiento
Liderazgo
grupal de manera entretenida
- Recursos
● Valores: Justicia, - Escenificar la interacción grupal
- Conocen los audiovisuales.
equidad, solidaridad, - El coordinador les solicitará a los
instrumentos de
gestión organizacional tolerancia social y - Computadora o participantes que, estando de pie,
para implementar democracia, ética. laptop formen una ronda. Al azar le pedirá a
acciones ● Analizar críticamente la una persona que tome el ovillo de
realidad - Videos lana, se presente y al concluir, sin
- Conocen los espacios interactivos soltar la punta del ovillo, se lo debe
de participación local ● Soñar,
arrojar (por el aire o por el piso) o
para ser parte de la
● Ser revolucionarios acercárselo a otro integrante.
toma de decisiones
● Rebelarse contra la
- Cuando se presenten deberán dar a
injusticiaMostrar una
actitud de servicio, conocer su nombre y, en caso que la
actividad se desarrolle, él área en
● Mostrar coherencia
donde se desempeña y la cantidad de
entre lo que se dice y lo
que se hace años que tienen en la institución
educativa.
● Priorizar el
cumplimiento de los - Una vez que todos los participantes,
objetivos comunes
incluyendo el coordinador, se hayan
● Ser creativo, dado a conocer, quedará una
● Promover el trabajo en representación de una telaraña o una
equipo, participando y red donde todos están
haciendo participar a interconectados, si alguna persona
los demás desea moverse a otro sitio no lo
● Asumir que el líder no podría hacer sin que el resto no tenga
que cambiar su postura.
nace, se hace

La organización - ¿Qué SIGNIFICA la organización?


Como asociatividad y Cada participante define con una
espacio de ejercicio de palabra y lo escribe en una tarjeta; el
derechos facilitador lee en voz alta y ordena las
tarjetas de manera lógica en torno a:
Exposición sobre liderazgo, organización, instrumentos,
ORGANIZACIÓN
etc…
● Concepto básico

● Tipos de organización - Reflexión. Retomado las ideas de la


tarjeta se resalta:
● Fortalecimiento de la
Organización: IDEAS FUERZA (Video el vuelo de las
¿Qué queremos?=
OBJETIVOS
¿Qué tenemos? = recursos,
líderes, dirigentes,
instrumentos de gestión,
redes sociales,
espacios de concertación,
ley de descentralización
¿Cómo hacerlo? =
GESTIONANDO
¿Qué pasara cuando lo aves)
hagamos? = LOGROS,
RESULTADOS|

Diseño de instrumentos
gestión : planificación

Elaboración de POA
Módulo 3: Genero y roles equitativos para una convivencia saludable.

Periodo de desarrollo
Fecha y hora de implementación:
Lugar de implementación:
Nombre de docente:
Recursos y Sistema de Especialista
Competencias Contenidos Estrategias metodológicas
materiales evaluación capacitador

También podría gustarte